Está en la página 1de 40

CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCON

ALUMNO: NATHALY VILCHES RECABAL.


RAMO: TALLER DE OBRA GRUESA
PROFESOR: JORGE ROJAS.

ALUMNO: NATHALY VILCHES RECABAL.


PROFESOR: JORGE ROJAS.
RAMO: TALLER DE OBRA GRUESA
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

INDICE.
Introducción……………………………………………………………………………………… 2pag
Objetivo general……………………………………………………………………………….. 3pag
Objetivo especifico……………………………………………………………………………. 3pag
Metalcom………………………………………………………………………………………….. 4pag
Historia del metalcom……………………………………………………………………….. 4pag
Viviendas construidas en perfiles garvanizados…………………………………. 5,6,7,8pag
Trazado y nivelación………………………………………………………………………….. 9,10,11,12pag
Materiales y esquemas de nivelación……………………………………………….. 13pag
Clasificación de fundaciones, cimiento, sobre cimiento y cubicación… 14,15,16pag
Anclaje, fundación normativas………………………………………………………….. 17,18,19pag
Materiales del sistema constructivo en
metalcom……………………………………………………………………………………………
20,21,22,23,24,25,26,27,28,29pag
Ventajas y desventajas………………………………………………………………………… 30,31pag
Planificación de una propuesta del sistema constructivo…………………….. 31,32pag
Objetivos generales y específicos………………………………………………………… 32,33pag
Etapas de la elaboración……………………………………………………………………... 34,35pag
Planificación de actividades de la elaboración del sistema constructivo
en metalcom………………………………………………………………………………………… 35pag
Normativas técnica y de prevención de riesgo……………………………………… 35pag
Elementos de protección personal……………………………………………………….. 36pag
Fortalezas y debilidades……………………………………………………………………….. 37pag
Ideas correctivas………………………………………………………………………………….. 38pag
Conclusión y bibliografía………………………………………………………………………. 38pag

1
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

INTRODUCCION

El sistema constructivo tradicional en metalcom es una técnica que utiliza perfiles de acero
galvanizado y paneles de yeso laminado para la construcción de estructuras y divisiones en
edificaciones. Este sistema, que ha ganado popularidad en los últimos años, ofrece
numerosas ventajas en términos de resistencia, durabilidad y velocidad de ejecución.
El metalcom es un material ligero y resistente que se compone principalmente de una
estructura metálica de acero galvanizado y paneles de yeso laminado. Estos elementos se
ensamblan de manera rápida y sencilla, lo que permite acelerar los tiempos de
construcción en comparación con los sistemas tradicionales de albañilería.
Una de las principales ventajas del sistema constructivo en metalcom es su resistencia y
durabilidad. El acero galvanizado ofrece una mayor capacidad de carga y resistencia al
fuego en comparación con materiales tradicionales como la madera o el ladrillo. Además,
los paneles de yeso laminado brindan una mayor protección contra la humedad y el
deterioro.
Otra ventaja importante es la versatilidad del sistema constructivo en metalcom. Los
perfiles de acero galvanizado se pueden adaptar a diferentes formas y diseños, lo que
permite construir estructuras y divisiones de diversas dimensiones y tamaños. Además,
estos perfiles pueden ser utilizados para la construcción de techos, paredes y pisos, lo que
permite una mayor flexibilidad en el diseño de los espacios.
Además de su resistencia y versatilidad, el sistema constructivo en metalcom ofrece una
mayor eficiencia energética. Los paneles de yeso laminado proporcionan un buen
aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a reducir el consumo de energía en
calefacción y refrigeración. Además, al ser un material reciclable, el metalcom cumple con
los estándares de sustentabilidad y contribuye a la reducción de residuos en la
construcción.
En resumen, el sistema constructivo tradicional en metalcom es una opción innovadora y
eficiente para la construcción de estructuras y divisiones en edificaciones. Su resistencia,
durabilidad, versatilidad y eficiencia energética lo convierten en una excelente alternativa
a los sistemas constructivos tradicionales.

2
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

OBJETIVOS GENERAL.

El objetivo general de una construcción tradicional de vivienda en metalcom es construir


una estructura sólida y resistente utilizando paneles y perfiles de acero galvanizado, para
obtener una vivienda duradera y de calidad. Además, la construcción en metalcom busca
ser eficiente en términos de tiempo y recursos, minimizando los tiempos de construcción y
reduciendo los costos en comparación con otras técnicas constructivas.

OBJETIVO ESPECIFICO.

- Ejecutar, revisar y de ser necesario rectificar los diferentes trazados y nivelaciones para
obtener una correcta instalación de los tabiques de madera para la elaboración del
sistema constructivo tradicional en metalcom.
- Ejecutar un la instalación de tabiquería de metalcom, contemplando un correcto sistema
de uniones.
-Revisar y corroborar las conexiones entre fundaciones y metalcim, además de realizar la
misma acción entre tabiques de metalcom al momento de ejecutar el sistema
constructivo.
-Instalar los diferentes paneles para el revestimiento de los diferentes tabiques de
metalcom.
-Colocar y revisar los sujetadores (clavos, grapas o material según la indicación del
fabricante) para la colocación de los paneles al momento de ejecutar los revestimientos y
terminaciones de los diferentes tabiques.

3
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

METALCOM.
El Metalcon® tiene múltiples características, que lo hacen un material único en el mundo,
el cual se ha utilizado hoy en día para la fabricación de viviendas de uno o dos pisos,
siendo mucho más segura, económica y ecológica. ¿Te gustaría saber más de esto? ¡No te
retires! En breve, te responderemos a la pregunta sobre ¿Cuáles son las características del
Metalcon®?
El Metalcon® posee una gran variedad de características entre las cuales destacan más que
todo su resistencia, su facilidad de construcción y su durabilidad, capaz de llegar a tener
una vida útil de más de 100 años.
Características del Metalcon
El Metalcon® es un material no-combustible, es decir, es totalmente resistente al fuego,
por lo tanto, no contribuirá en nada malo en caso de que haya un incendio. Es un material
que tiene la capacidad de resistir muy altas temperaturas por un tiempo sumamente
razonable.
De igual manera no es indestructible, las altas temperaturas por un tiempo sumamente
largo podrían terminar derritiendo el metal en algún momento.
Así mismo, si hay una debida protección contra el fuego, la utilización de este material es
totalmente recomendada en aquellos espacios que son más propensos a incendios.

HISTORIA DEL METALCOM.


Se remonta a principio del siglo XIX, de hecho se inicia con las casas de madera construidas
por los colonos en Norteamérica, consistía en estructuras de madera.
En 1933 producto del gran desarrollo del acero se lanzo en la feria mundial de chicago el
prototipo de una residencia en Steel framing.
En Japón las primeras construcciones aparecieron después de la segunda guerra mundial,
cuando hubo que reconstruir 4 millones de viviendas destruidas por los bombardeos.
El gobierno japones prohibió el uso de la madera a fin de proteger los recursos forestales.
En chile se comenzó a introducir su uso a partir del año 1997 aproximadamente, pero no
en forma masiva , cintac S.A es la empresa es la empresa mas importante del mercado de
la fabricación de aceros conformados en frio, fue la primera en introducir el sistema. Steel
framing que posteriormente derivo en metalcom.
A comienzos del año 2000 este sistema constructivo toma parte importante del mercado
de la construcción.

4
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Viviendas construidas en Perfiles Galvanizados.


Cuando hablamos de casas con perfiles metálicos estamos ante una casa estructurada en
perfiles metálicos galvanizados, sus siglas en Inglés S.F.S. (Steel Framing System) " Light
Gauge Steel Construction" el sistema constructivo más veloz del país y el de mayor
crecimiento en el mundo.
El steel framing tiene enorme difusión en EE.UU., donde las viviendas levantadas con este
sistema son reconocidos por su calidad y resistencia. Se trata de un método de
construcción rápido y limpio, que permite levantar una casa de 200 metros cuadrados en
sólo 90 días, con apenas seis operarios, y por el mismo precio que la construcción
tradicional.
El sistema usa panelería armada con perfiles metálicos galvanizados, arriostrados con
placas de OSB o Malla Jaenson o Placas Fibro cemento u otros, interiormente placas de
yeso cartón, etc. y entre placas materiales aislantes acústico y térmico; esta nueva técnica
permite ensamblar una casa como si se tratara de un mecano: mediante el uso de tornillos
y simples herramientas manuales.
Como sabemos que los tipos de estructura pueden clasificarse en dos formas: las rígidas y
las flexibles, para los movimientos sísmicos son acciones que literalmente agitan las
estructuras. Ante esta vibración de las estructuras, las rígidas se rompen mientras que las
flexibles sólo se deforman. Las estructuras metálicas son por lo general del grupo de las
flexibles.
Este sistema constructivo, que se compone de una serie perfiles canales solera superior e
inferior) y montantes, son galvanizado de alta resistencia, unidos entre sí por medio de
tornillos auto perforantes. Con estos perfiles se puede construir la estructura completa de
viviendas, oficinas, escuelas, etc.. Los elementos de perfiles estructural son de rápida y
simple construcción, por ser livianos y fáciles de instalar.
Se debe tener en cuenta que para el uso de estos perfiles se tienen los estructurales
(Metalcom) que se ocupan para aquellos elementos que trasmiten cargas (muros , pilares ,
vigas) y los livianos (Tabigal) en aquellos elementos que solo separan ambientes sin
trasmisión de carga alguna.
Las industrias proveen perfiles típicos estructurales (esp. 0,85mm) y livianos galvanizados
( esp 0.05 mm) tanto canales (Metalcon U) como montantes (Metalcon C) en dimensiones
2 x 2” , 2x 3” , 2x4”, y en largos comerciales 2,4 mt a 6 mts.

5
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Se tienen montantes que vienen con tres perforaciones solo para las instalaciones de agua,
gas y electricidad) ya que al perforar el perfil pierde su capacidad de galvanizado, y para las
instalaciones que ocupan cañerías de cobre existen aros de PVC de las mismas
dimensiones que las perforaciones y donde los industriales chilenos no la proveen, no la
importan y no las venden, importante ya que con ello se evita la corrosión por electrólisis
del cobre. La solución que se da en chile es goma malamente amarrada con alambre o
tubos de PVC que protegan este contacto y al fin y al cabo si no está fijo se sueltan con los
golpes, he aquí una gran desventaja de este sistema.
Existen también en el mercado perfiles con perforaciones pero netamente como aislantes
acústico, pero en Chile no prosperó por su alto costo.
Por lo general los diseños ya están predeterminados y calculados según tablas y manuales
que entregan los propios fabricantes. En chile la norma exigue que para viviendas de más
de dos pisos estas estructuras sean diseñadas bajo firma de un Ingeniero. Los montantes
(perfil C) van separados cada 40 o 60 cms que son múltiplos de 120 para la sujeción de las
planchas tanto OSB como yeso cartón u otra placa. Por norma se usará 40 para espesores
de placa menores a 15mm como también en montantes que reciben estructura de
segundos pisos (Carga).
Para la estructura de techo típica existen tablas predeterminadas que al insertar la luz le
indican el tipo de perfil y generalmente la cercha tiene apoyos a tercios en su luz. Existen
en fijaciones ángulo conector galvanizado y otra serie de fijaciones.
Para los cielos existe el perfil omega 40 x 18 x 10 x 0,5mm y que perimetralmente se usa el
perfil AT 20 x 25 x 4 x 0,5, el espaciamiento es 45 cm.
Para su construcción cada panel se prefabrica in-situ (en obra), y debe levantarse los
paneles perimetrales a borde del sobrecimiento o radier para que la placa exterior pase
hacia abajo 2 cms. evitando el ingreso de humedad por lluvia, riego, etc.. Los tabique
intermedios solo van a eje. Se debe tener precaución que en el trazado de los tabiques
húmedos considerar el espesor de cerámica y que en cerramientos de puertas exista una
mocheta de la menos 7 cms para apertura de puerta paralela a muro.
Es obligatorio por norma arriostrar los paneles que enfrentan viento en Chile que viene de
Sur-poniente a nor- oriente.
Las fijaciones pueden ser empotradas o embebidas en el hormigón cada 80 cms a 120
cms , se puede usar fierro empotrado de 8mm suficiente largo empotrado de al menos 40
cms con cancho y de 20 cms para poder doblar sobre trozo de madera del ancho del perfil
canal (U) solera inferior. También se pueden usar pernos de expansión hilti ejem. ½” x 3 ¾”
y se deben ocupar por sobre todo en encuentros de paneles esquina ángulos de anclaje
proporcionados por el fabricante.

6
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Las fijaciones entre perfiles se ocupa el tornillo auto perforante tipo lenteja y por unión la
cantidad mínima es la usada en diseño en madera 4-5 unidades,.

Un panel está compuesto por solera inferior montantes (2,4ms) y solera superior una vez
levantado este panel , toda la parte superior de los paneles, se inserta tapa y contratapa
(perfil U (canal) +C (Montante)). Así deja un espacio para el perfil omega de cielo,
aprovechando altura de montante 2,4 mts. Para los encuentros de paneles llevan uno o
dos perfil canal dependiendo del encuentro si es ángulo recto "L" lleva dos montantes si es
encuentro en "T" solo uno.
En todos los vanos debe también bordearse con tapa y contratapa reforzando el vano de
portazos. Se debe tener especial cuidado que cuando se fabriquen los paneles donde
llevan artefactos sanitarios o muebles de cocina u otros , reforzar con tapa y contratapa
formando un marco de soporte. (a veces se insertan pedazos de placa )
Para armar la estructura de piso existen perfiles galvanizados que dependerá del diseño
estructural el cálculo indicará los espesores o tipo de perfil a usar a pesar que también le
proveedor los tiene tabulado entregando las cargas indicará automáticamente el perfil a
usar.

7
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

8
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Trazado y nivelación.

Con medidas generales (no precisas) se ubica la posición aproximada de la obra. Esta faena
es para ubicar y construir un corral en donde quedarán marcados los ejes de la
construcción. Se debe tener el cuidado de localizar el corral fuera del alcance de las
excavaciones.
Observación: Para sacar una escuadra se miden 4 metros
por un lado y se marca un punto, luego se miden 3 metros
por el otro lado y se marca otro punto, la distancia en
diagonal entre esos dos puntos deberá dar 5 metros
exactamente; con esto se consigue verificar la formación de
un ángulo en 90º.

9
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Para las niveletas generalmente usamos pino en bruto de 1” x 4” para los transversales y
de 2” x 4” para las estacas o patas o alguna escuadría que nos asegure un buen desarrollo
de estos.
Cuando no se cuenta con topografía se debe recurrir a trazadores especializados. No
olvidar que el profesional a cargo de la construcción, es el responsable de todas las faenas,
por lo que se deben chequear los trazados a cada instante.

- El primer trazado que debemos realizar son los ejes de las fundaciones.

10
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Una vez materializado los ejes en el corral, mediante un alambre tensado se bajan estos
ejes al terreno y se procede a marcar con cal los ejes de la construcción (previamente se
realiza el escarpe del terreno y su emparejamiento).

Dependiendo de las características del terreno, a partir del eje de las fundaciones, se
marcan los anchos de las excavaciones; teniendo presente si se usaran moldajes o no; esto
dependerá de la calidad del terreno donde se construye.
Una vez realizadas las excavaciones se hace el emplantillado. Sobre él se vuelve a trazar los
ejes de cimientos o sobre cimientos, según sea el caso, marcándolos con tiza de color.
Ejemplo de la construcción de niveletas y estacas, como cerco alrededor de la
construcción.

11
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Ejemplo de la construcción de niveletas y estacas, como esquinas alrededor de la


construcción.

Ejemplo de la construcción de niveletas y estacas, como esquinas y ejes intermedios


alrededor de la construcción.

Debemos estar concientes que sobre el trazado se construirá la edificación por lo que
nunca debemos dejar de chequear y re-chequear esta actividad, siendo la base del
proceso constructivo.

12
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Materiales:
Las estacas serán de Pino Bruto Seco de 4”x4” a 1,5 m de distancia una de otra; se
colocaran niveletas de Pino Bruto Seco de 1”x5”; los ejes de ejecución se señalan mediante
clavos 3”x 10 y alambre negro #14.
Se considerara como dato para desarrollar este ejercicio un total de metros de nivelación y
trazados de 90 m., además se utilizaran 4 clavos de 3”x10 por unión.
Mano de Obra: se encuentran expresados en una tabla en la pag. 10 de este apunte.
Nombre de las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera:
La menor dimensión se llama CANTO; en tanto la mayor se llama tabla o cara.
La escuadría se presenta en pulgadas, para maderas aserradas y en pulgadas nominales
con su correspondencia en milímetros para maderas elaboradas (1”x1” = 20x20mm). La
longitud de una pieza debe representarse en pies (1 Pie = 304,8 mm).
Para madera aserrada (10 o 12 pies) y en metros para madera elaborada (3,20 o 3,60 m)
según sea especie aclimatada o autóctona respectivamente.
Madera unidad de venta: Piezas o pulgadas madereras.
Equivalencia
PM= pulgada Maderera
1PM = 1”x 10”x 3,2 o 1”x 10” x 3,6

Esquemas de Niveletas:

13
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

CLASIFICACIÓN DE FUNDACIONES
Se clasifican en: fundaciones superficiales y profundas.
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Se apoyan en capas poco profundas (superficiales) del terreno por tener éste la suficiente
capacidad de carga, pero también se debe cumplir que los asentamientos sean pequeños y
admisibles para la suprastructura.
Se distinguen los siguientes componentes:
a. Emplantillado: capa de hormigón 'de sacrificio' [de calidad inferior] que se pone previo
al hormigonado de la fundación, en espesores de 5 a 8 cm. Su objetivo es nivelar el fondo,
para poder trazar la posición de las armaduras sobre una superficie plana y limpia. Su
espesor no debe ser considerado como recubrimiento de la armadura, ya que el
recubrimiento requerido por éstas debe ser aquél que proporciona el hormigón
estructural de la fundación.

b. Zarpas: se utilizan cuando la capacidad del


terreno no es suficiente como para soportar la
presión que ejercen los cimientos directamente
sobre él. Lo que se logra usando zarpas en
zapatas es no tener que ensanchar todo el
cimiento para lograr el mismo efecto de
distribución de tensiones.

14
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

c. Cimientos: encargados de transmitir las cargas de la supraestructura al suelo de


fundación. Se puede considerar el uso de bolones, pero esto no resulta muy conveniente.

d. Sobrecimiento: actúa como nexo ente el muro (o pilar) y el cimiento; son de una
humedad inferior a éste, y mayor que la del muro. Se hormigonan aparte del cimiento,
porque los hormigones deben ser de distinta calidad.

15
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

16
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

anclaje

FUNDACIONES SEGÚN NORMA Nch 353 OF 2000.


Según la norma señala que en la cubicación de las fundaciones de hormigón simple y
armado, se debe tener los siguientes criterios de aplicación: (Pág. 8 de norma NCh 353 of
2000)
1. Las obras de hormigón armado se miden por su volumen, sin descontar el espacio
ocupado por las armaduras de acero ni las tuberías embutidas en su obra gruesa, cuyo
diámetro o mayor dimensión transversal no supere 0,25 m.
2. Cualesquiera que sean las dimensiones y formas de los elementos de hormigón simple o

17
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

armado, su medición se realiza por volumen, excepto las losas vidriadas, las nervaduras
que forman cielo raso y los radieres.

18
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

19
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

3. En la cubicación de elementos de hormigón simple o armado se descuentan todos los


vanos, escotillas o aberturas de superficie superior a 0,05 m2
4. La cubicación del hormigón se debe efectuar por partidas separadas para cada tipo de
hormigón, elemento a hormigonar y/o de moldaje a utilizar, aunque constituyan un mismo
elemento de conjunto.
5. Los emplantillados, se miden por su superficie o según su volumen, indicando su
espesor.
6. Las fundaciones se miden por su volumen real, comprendido entre su límite inferior con
el terreno o con el emplantillado, y el límite superior que las separa de los elementos a los
que da apoyo.

20
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

El sistema constructivo en metalcom utiliza principalmente los siguientes materiales:

1. Perfiles de acero galvanizado: Son los elementos principales del sistema constructivo en
metalcom. Estos perfiles se fabrican en acero galvanizado, lo que les brinda resistencia a la
corrosión y durabilidad. Los perfiles se presentan en diferentes formas y tamaños, como
por ejemplo, perfiles C, U, Z, entre otros.

2. Placas de yeso-cartón: Son utilizadas para revestir los perfiles de acero y formar las
paredes y techos. Estas placas están compuestas por una lámina de yeso en su interior y
una lámina de cartón en su exterior. Son fáciles de instalar y ofrecen un acabado liso y
resistente.

21
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

3. Fijaciones y tornillería: Se utilizan tornillos y otros elementos de fijación para unir los
perfiles de acero entre sí y para fijar las placas de yeso-cartón a los perfiles. Estos
elementos deben ser adecuados para su uso con acero galvanizado y garantizar una
correcta sujeción.

22
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

4. Aislantes térmicos y acústicos: Para mejorar el confort dentro de las construcciones en


metalcom, se pueden utilizar materiales aislantes térmicos y acústicos. Estos materiales se
instalan entre las placas de yeso-cartón para reducir la transmisión de calor y ruido.

5. Cielos rasos y terminaciones: Para finalizar los espacios interiores, se utilizan cielos rasos
suspendidos, los cuales se instalan bajo las estructuras de soporte. También se pueden
colocar molduras, pinturas u otros tipos de revestimientos para darle un aspecto final
atractivo al sistema constructivo en metalcom.

23
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Es importante destacar que existen diferentes variantes y combinaciones de materiales


que se pueden utilizar en el sistema constructivo en metalcom, dependiendo de las
necesidades y requerimientos específicos de cada proyecto.

Para la confección del sistema constructivo en Metalcom se requieren equipos y


herramientas específicas, entre ellas se pueden mencionar:

1. Cizalla: una herramienta utilizada para cortar los perfiles metálicos de forma precisa y
rápida.

24
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

2. Plegadora: sirve para doblar los perfiles metálicos y darles forma según las necesidades
del proyecto.

3. Taladro: necesario para perforar los perfiles metálicos y realizar las conexiones
correspondientes.

4. Atornilladora: se utiliza para fijar los perfiles metálicos entre sí, así como para instalarlos
en las estructuras.

5. Nivel: una herramienta básica para asegurarse de que los perfiles metálicos estén
correctamente alineados y nivelados.

25
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

6. Escuadra: se utiliza para medir y marcar ángulos rectos en los perfiles metálicos.

7. Martillo: para golpear y ajustar los perfiles metálicos si es necesario.

26
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

8. Cinta métrica: esencial para medir y marcar las dimensiones de los perfiles metálicos.

Estas son solo algunas de las herramientas básicas y equipos que se utilizan en la
confección del sistema constructivo en Metalcom. Sin embargo, se recomienda consultar
con profesionales en el área para obtener una lista completa y precisa según las
necesidades específicas del proyecto.

27
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Existen varios tipos de paneles que se pueden utilizar en el revestimiento del


sistema constructivo en metalcom. Algunos de ellos son:

1. Panel de fibrocemento: Estos paneles están compuestos de una mezcla de cemento,


fibras de celulosa y otros aditivos, lo que les confiere una alta resistencia y durabilidad.
Además, son muy versátiles y se pueden utilizar en diferentes aplicaciones.

2. Panel de acero: Los paneles de acero son muy comunes en el revestimiento de sistemas
constructivos en metalcom, debido a su resistencia y durabilidad. Además, se pueden
encontrar en diferentes acabados, como galvanizado, prepintados o acero inoxidable.

28
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

3. Panel de aluminio: El revestimiento con paneles de aluminio en sistemas constructivos


en metalcom ofrece una excelente resistencia a la corrosión y un peso ligero, lo que facilita
su instalación. Además, se pueden encontrar en una amplia variedad de colores y diseños.

4. Panel de poliuretano: Estos paneles están compuestos por una capa de espuma de
poliuretano, que brinda una excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico. Son
ideales para el revestimiento de sistemas constructivos en metalcom en zonas con
temperaturas extremas.

5. Panel de vidrio: Los paneles de vidrio son una opción elegante y moderna para el
revestimiento de sistemas constructivos en metalcom. Permiten aprovechar la entrada de
luz natural y ofrecen un aspecto transparente y brillante.

29
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de paneles que se pueden utilizar en el
revestimiento del sistema constructivo en metalcom. La elección del panel dependerá de
las necesidades específicas del proyecto, el entorno en el que se encuentra y el aspecto
estético deseado.

Ventajas:

1. Mayor productividad: La utilización de materiales y equipos de alta eficiencia permite


acelerar el proceso de construcción, lo que resulta en una mayor productividad en la obra.

2. Menor tiempo de ejecución: Al utilizar herramientas y equipos especializados, se reduce


el tiempo necesario para llevar a cabo el trabajo, lo que se traduce en una finalización más
rápida del proyecto.

3. Mejora de la calidad: La utilización de herramientas de alta eficiencia puede contribuir a


mejorar la calidad del trabajo final, ya que se reducen los errores y se aumenta la precisión
en la construcción.

4. Reducción de costos: A pesar de que inicialmente puede representar una inversión


mayor, el uso de materiales y equipos de alta eficiencia puede ayudar a reducir los costos
de mano de obra y acelerar el proceso de construcción, lo que puede resultar en un ahorro
a largo plazo.

Desventajas:

1. Mayor inversión inicial: La adquisición de materiales y equipos de alta eficiencia puede


representar una inversión inicial significativamente mayor en comparación con
herramientas y equipos convencionales.

30
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

2. Necesidad de personal capacitado: La utilización de herramientas y equipos


especializados puede requerir la capacitación y el conocimiento especializado del
personal, lo que puede representar un desafío en términos de recursos humanos.

3. Mantenimiento especializado: Los materiales y equipos de alta eficiencia pueden


requerir un mantenimiento especializado y costoso, lo que puede aumentar los costos a
largo plazo.

4. Dependencia tecnológica: La utilización de herramientas y equipos de alta eficiencia


puede aumentar la dependencia de la tecnología, lo que puede representar un riesgo en
caso de fallos o averías.

Planificación de una propuesta para la ejecución del sistema constructivo en


metalcom.
propuesta para la ejecución del sistema constructivo en Metalcom

Necesidad: La necesidad que se abordará en esta propuesta es la de implementar el


sistema constructivo en metalcom en el proceso de construcción de estructuras y
viviendas. Este sistema ofrece numerosas ventajas en términos de resistencia, durabilidad,
rapidez de construcción y eficiencia energética, lo cual lo convierte en una opción muy
atractiva para proyectos de construcción.

Abordaje: Para abordar esta necesidad, se propone llevar a cabo una planificación
detallada del proceso de implementación del sistema constructivo en metalcom. Esto
incluirá la identificación de los materiales y herramientas necesarios, la capacitación de los
trabajadores en el manejo de dichos materiales, la adaptación de los diseños
arquitectónicos al sistema constructivo y la coordinación de las diferentes etapas del
proceso.

El abordaje también contemplará la selección de proveedores de metalcom confiables y la


realización de un estudio de costos y tiempos para evaluar la viabilidad económica del
sistema constructivo. Además, se propondrá la creación de un equipo especializado en
metalcom dentro de la empresa, que se encargará de supervisar y controlar la ejecución
de los proyectos utilizando este sistema.

31
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Propósito: El propósito de esta propuesta es aprovechar las ventajas que ofrece el sistema
constructivo en metalcom para optimizar los procesos de construcción de la empresa. Con
la implementación de este sistema, se espera lograr una mayor eficiencia en la ejecución
de proyectos, reducir los costos de construcción, mejorar la calidad de las estructuras y
viviendas, y ofrecer a nuestros clientes una opción de construcción moderna y sustentable.

Además, el propósito de esta propuesta es posicionar a la empresa como líder en el uso de


tecnologías constructivas innovadoras, lo cual podría generar una ventaja competitiva en
el mercado.

En resumen, esta propuesta tiene como objetivo principal planificar la ejecución del
sistema constructivo en metalcom, identificando la necesidad a abordar, detallando cómo
se llevará a cabo y explicando cuál es el propósito de implementar este sistema.

Objetivos que pretende alcanzar con el desarrollo sistema constructivo en


metalcom.

Objetivos generales:
1. Desarrollar un sistema constructivo en metalcom que sea eficiente, seguro y sostenible.
2. Mejorar la productividad en la construcción a través de la implementación de un
sistema constructivo en metalcom.
3. Reducir los costos de construcción utilizando materiales y procesos más eficientes.

Objetivos específicos:
1. Investigar las tendencias actuales en sistemas constructivos en metalcom para
identificar las mejores prácticas y tecnologías disponibles.
2. Diseñar un sistema constructivo en metalcom que cumpla con los requisitos de
resistencia, durabilidad y eficiencia energética.
3. Optimizar los procesos de construcción, reduciendo los tiempos de ejecución y los
costos asociados.

32
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

4. Capacitar al personal de construcción en la implementación y utilización del sistema


constructivo en metalcom.
5. Promover el uso de materiales sostenibles y reciclables en el sistema constructivo en
metalcom.
6. Evaluar la viabilidad económica y ambiental del sistema constructivo en metalcom a
través de estudios de costos y análisis de ciclo de vida del producto.

Planificación del proyecto de elaboración del sistema constructivo en


metalcom

1. Definir los objetivos del proyecto: Es importante establecer claramente cuáles son los
objetivos que se quieren lograr con la elaboración del sistema constructivo en Metalcom.
Esto permitirá tener una guía clara durante todo el proceso de planificación.

2. Identificar los recursos necesarios: Es fundamental determinar qué recursos se


necesitarán para llevar a cabo el proyecto, como materiales, herramientas, personal, entre
otros. Esto ayudará a tener una idea clara de los costos y tiempos de ejecución.

3. Establecer un cronograma de actividades: Se debe definir un cronograma detallado que


indique las fechas de inicio y finalización de cada actividad. Esto permitirá tener un control
sobre los plazos y asegurar que se cumplan los tiempos establecidos.

4. Asignar responsabilidades: Es importante determinar quiénes serán los responsables de


cada actividad. Esto garantizará que cada tarea sea asignada a la persona adecuada y se
cuente con un seguimiento adecuado.

5. Establecer un presupuesto: Se debe realizar un presupuesto detallado que incluya todos


los costos asociados al proyecto. Esto permitirá tener un control sobre los gastos y
asegurar que se cuente con los recursos económicos necesarios.

33
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

6. Evaluar los riesgos: Es importante identificar y evaluar los posibles riesgos que puedan
surgir durante la ejecución del proyecto. Esto permitirá tomar medidas preventivas y
mitigar los impactos negativos que puedan surgir.

7. Realizar un seguimiento y control: Durante todo el proceso de ejecución del proyecto, es


fundamental realizar un seguimiento y control constante. Esto permitirá evaluar el avance,
corregir desviaciones y asegurar que se cumplan los objetivos

Establecer etapas de la elaboración del sistema constructivo en metalcom

Las etapas de la elaboración del sistema constructivo en Metalcom pueden variar


dependiendo del tipo de tabique estructural que se vaya a ejecutar. Sin embargo, en
términos generales, las etapas pueden incluir:

1. Diseño: Definir claramente las especificaciones del proyecto, incluyendo dimensiones,


resistencia requerida, disposición de los elementos, entre otros.

2. Preparación de materiales: Adquirir los materiales necesarios para la construcción,


como perfiles metálicos, fijaciones, aislantes térmicos, entre otros.

3. Preparación del terreno: Preparar el terreno donde se instalará el sistema constructivo,


nivelando y compactando adecuadamente.

4. Montaje de los perfiles: Ensamblar los perfiles metálicos de acuerdo a las


especificaciones del diseño, asegurando una correcta alineación y nivelación.

5. Instalación de aislantes térmicos y acústicos: Colocar los aislantes térmicos y acústicos


en los espacios definidos en el diseño, asegurando una correcta cobertura y sellado.

6. Colocación de revestimientos: Instalar los revestimientos, como placas de yeso,


fibrocemento u otros materiales, fijándolos adecuadamente a los perfiles metálicos.

34
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

7. Acabados: Realizar los acabados finales, como pintura, instalación de puertas y


ventanas, entre otros.

Es importante tener en cuenta que estas etapas pueden variar dependiendo del proyecto y
de las especificaciones del sistema constructivo en Metalcom que se utilice.

Planificación de actividades de la elaboración del sistema constructivo en


metalcom.

Actividad N°3 Construcción de vivienda en metalcom.

Descripción de la actividad Se construira una vivienda en metalcom.


Lugar de ejecución Lote santa gemita talca
Participantes 10
Fecha de ejecución 12-12-2023

Normativas técnica y de prevención de riesgo

-En Chile, las normativas técnicas asociadas al sistema constructivo Metalcom se


encuentran principalmente en la Norma Chilena NCh 2445:2010 "Sistemas Constructivos
en Base a Paneles de Acero Galvanizado Revestidos con Placas de Cemento". Esta norma
establece los requisitos y especificaciones técnicas para la fabricación, instalación y uso de
los paneles de acero galvanizado revestidos con placas de cemento.

-En cuanto a las normativas técnicas de prevención de riesgos asociadas a la elaboración


del sistema constructivo en Metalcom, es importante seguir las disposiciones establecidas
en la Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, así como
las normas específicas del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de la Superintendencia de
Seguridad Social (SUSESO). Estas normativas establecen medidas de prevención y
seguridad en el trabajo, como el uso de equipos de protección personal, la
implementación de medidas de control de riesgos y la capacitación de los trabajadores en
prevención de riesgos.

35
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Elemento de protección personal

Sí, es necesario utilizar elementos de protección personal en la elaboración del sistema


constructivo en Metalcom. Algunos de los elementos de protección personal que se deben
utilizar son casco de seguridad, gafas de protección, guantes, calzado de seguridad y
chaleco reflectante. Estos elementos ayudan a prevenir accidentes y proteger al
trabajador durante el proceso de construcción.

36
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Fortalezas:
- El uso de Metalcom como material de construcción ofrece beneficios como resistencia,
durabilidad y fácil instalación.
- La construcción en metalcom es más rápida en comparación con otros materiales, lo que
puede acelerar el proceso de ejecución del proyecto.
- El material es ligero, lo que facilita el transporte y manejo durante la construcción.
- Metalcom es un material versátil que permite diseños personalizados y flexibilidad en la
construcción de viviendas.

Debilidades:
- El costo inicial de utilizar Metalcom puede ser más alto en comparación con otros
materiales de construcción.
- La mano de obra especializada en la construcción con Metalcom puede ser limitada, lo
que puede afectar el ritmo de ejecución del proyecto.
- La exposición constante a la humedad puede causar corrosión en el metal, lo que
requiere un mantenimiento adecuado.
- Metalcom puede ser menos aislante térmico y acústico en comparación con otros
materiales de construcción, lo que puede afectar el confort en la vivienda.

37
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

Los resultados obtenidos en las observaciones del proyecto de construcción de una


vivienda en metalcom deben ser analizados y evaluados para identificar posibles acciones
correctivas y preventivas. Algunas ideas nuevas podrían incluir las siguientes ideas:

Ideas:
- Revisar los procedimientos de instalación de los paneles de metalcom para garantizar que
se realicen correctamente y se eviten posibles problemas de estructura.
- Capacitar al personal de construcción en las técnicas adecuadas de instalación de los
materiales de metalcom para mejorar la calidad del trabajo y reducir errores.
- Establecer un sistema de control de calidad para verificar regularmente la correcta
instalación de los paneles y detectar posibles fallas antes de que se conviertan en
problemas mayores.
- Realizar inspecciones periódicas durante el proceso de construcción para identificar y
corregir cualquier problema o deficiencia de manera oportuna.
- Mantener una comunicación abierta y constante con los proveedores de metalcom para
asegurarse de que se estén utilizando los materiales adecuados y de la
mejor calidad.
- Implementar medidas de seguridad adicionales para proteger tanto al personal de
construcción como a los materiales de posibles daños durante el proceso de construcción.

Estas acciones correctivas y preventivas ayudarán a mejorar la calidad y eficiencia del


proyecto de construcción de la vivienda en metalcom, minimizando posibles problemas y
asegurando un resultado satisfactorio.

38
CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN METALCOM.

CONCLUCION.
El proyecto de construcción de vivienda en Metalcom es una opción viable y eficiente. El
uso de este material permite una construcción rápida y resistente, además de ser una
alternativa más económica en comparación con otros materiales tradicionales. Además,
Metalcom ofrece una gran versatilidad en el diseño y permite adaptarse a diferentes
estilos arquitectónicos. En conclusión, el proyecto de construcción de vivienda en
Metalcom es una excelente opción para considerar.

BIBLIOGRAFIA.
https://www.chilecubica.com/construcciones-en/viviendas-en-perfiles-galvanizados/

https://www.inacap.cl/web/documentos-cedem/EVT-01-CONSTRUCCION.pdf

http://www.construyetucasa.net/index_archivos/image7221.gif

https://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/profesor/Construccion/
Presupuestos-de-Partidas-de-Obra/G06Presupuesto-Trazados-y-Niveles.pdf

https://lpperu.com.pe/wp-content/uploads/
2017/08/03_ANEXO_METALCON253_268.pdf

https://www.inacap.cl/web/material-apoyo-cedem/alumno/Construccion/
G03Cubicacion_de_Cimentaciones.pdf

39

También podría gustarte