Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ECONOMÍA

CURSO: COMUNICACIÓN INTEGRAL


PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Numero de ficha: 8

INTEGRANTES:
- Coaquira Mamani, Bryan Dilan
- Cabrera Astacie, Karen Rosalinda
- Flores Condo, Maribel
- Lazarinos Calla, Edward Antony
- Pucho Berna, Juan David
- Ravines Carrillo, Joaquín Santiago

Docente: Miryam Milagros Vera Alcázar

Arequipa – Perú
Nivel literal: Criterio 3

1. Según el texto, escribe (v) si es verdadero y (f) si es falso, luego escoge la


alternativa correcta.
a) La cerámica Vicús tiene influencia de las culturas Chavín y Moche.
b) En la cultura Moche se observó 3 tipos diferentes de cerámica.
c) En la cultura Vicús engobados monocromos se representa con círculos simples,
volutas y triángulos.
d) La cultura vicús se desarrolló entre los años 100 d.C. y 400 d.C.

A) VFVF B) VVFF C) FVVF D) VVVV

Nivel Crítico: Criterio 13

2. Marque (V) o (F) según el pensamiento del autor


a) En la cerámica Vicús se vio reflejado como la gente tenía culto a seres
sobrenaturales. ( )
b) En el Antiguo Perú las personas usaron sus recursos para así generar
interpretaciones hacía lo que ellos veían y/o creían. ( )
c) Al conocer los minerales, las personas empezaron a crear cosas las cuales
tuvieron representaciones útiles o significativa. ( )
d) Los recipientes creados siempre se le dio de alguna utilidad. ( )

A) VFFV B) FVFV C) VFVV D) FVVF

Nivel Creativo: Criterio 19

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas sería un adecuado título para el texto?


I. La vida de los antiguos pobladores de Piura.
II. La influencia de las culturas Chavín y Moche en la cultura Vicús.
III. Tipos de cerámica de la cultura Vicús.
IV. Historia de la cultura Vicús.
A) Todas B) Solo III C) I y II D) Solo I

Nivel Apreciativo: Criterio 18

4. ¿El texto merece ser recomendado para que otros lo lean? Selecciona la alternativa
más pertinente.
A. Si, porque fue la cultura más importante del Perú.
B. Si, porque trata de las características de una cultura peruana.
C. No, porque no muestra las características reales de la cultura.
D. No, porque no brinda ningún detalle de la cultura.

Nivel Inferencial: Criterio 4

5. Según el tipo de cerámica se puede deducir que: relacione y marque la alternativa


correcta.
A. El color de la cerámica es también conocido como salinar, las figuras eran
representativas de su entorno.
B. La cerámica es de un solo color, tiene una textura diferente de una losa.
C. Se caracteriza por interpretar a personajes valientes que lucharon por su pueblo.
1. Representa a Vicus de tipo Negativo.
2. Representa a Vicus de tipo Engobados Monocromos.
3. Representa a Vicus Blanco sobre Rojo.

a) A3, B2, C1 b) A1, B2, C3 c) A3, B1, C2 d) A2, B3, C1


Nivel Literal: Criterio 2

6. Completa los espacios en blanco:


Los Vicús usaron metales como _______ y _______ la cerámica
Vicús denota Influencia de la chavín y _______.
a) Oro – Cobre – Moche
b) Oro – Plata – Nazca
c) Cobre – Plata – Moche
d) Plata– Cobre – Nazca

Nivel Crítico: Criterio 14

7. Según el texto, escribe (v) si es verdadero y (f) si es falso, luego marque la opción
correcta.
¿Por qué consideras importante el uso de figuras de la cultura Vicús en las
monedas de 1 sol?
a) Para reafirmar la identidad nacional.
b) Porque da un homenaje y reconocimiento a la cultura Vicús.
c) Para darle un diseño único y estético.
d) Porque los otros diseños ya pasaron de moda.
A) VFVF. B) VVVF. C) VVFF. D) FFFF
Nivel Inferencial: Criterio 6

8. Según el texto, se deduce que…, marque (V) o (F) según corresponda.


a) Vicús fue una cultura la cual se desarrolló en el transcurso del Horizonte
Medio. ( )
b) Aquellas cerámicas Vicús toma una serie de consideraciones que abarca a la
sociedad, fauna para fines ceremoniales y culturales. ( )
c) Si Vicús hubiera logrado desarrollarse, entonces habría más representaciones
acerca de su cultura. ( )
d) La cultura Vicús nació como una comunidad, con las influencias de al menos 3
culturas. ( )
A) FVVV B) FVFV C) VFVV D) VFVF
Nivel Literal: Criterio 2
9. Lea las siguientes afirmaciones y ordene según corresponda
I. Vicús II. V.Negativo III. V.Blanco sobre rojo IV. V.Engobado monocromo

a) Presenta recipientes en forma de alimañas, a su vez se observa figura de


distintos géneros. ( )
b) Presenta apariencia tosca, manchas lóbregas, defectos de cocción en base de
forma de un estilo ancestral. ( )
c) Presenta recipientes escultóricos en formas de animales, personas y plantas, con
incisiones y líneas presentes de un color cándido. ( )
d) Proviene de una cultura preinca, presenta alteraciones de distintos minerales y
esto, se usó en la elaboración de instrumentos culturales. ( )

A) I, III,IV,II B) II,IV,III,I C) III,II,IV,I D) II, III,IV,I

Nivel Apreciativo: Criterio 18

10. ¿Qué partes del texto te llamó más la Atención?

-Me sorprendió cuando mencionaron que esta se dividía en 3 tipos de cerámica.

-La primera parte menciona que esta cultura experimentaba con la plata y el oro y esto me
parece asombroso ya que en esos tiempos eran muy pocas las poblaciones que se
enfocaban en la mezcla de diversos elementos.

Nivel Inferencial: Criterio 5

11. ¿Qué podemos deducir de los instrumentos de labranza de los vicús?


a) Eran elaborados en condiciones horripilantes.
b) Estos eran utilizados por los esclavos.
c) Se puede decir que estos tenían una excelente durabilidad.
d) El uso de estas era exclusivo de la nobleza.

Nivel Literal:

12. Marca verdadera (“V”) O falso (“F”) según el texto

a. La expresión de la cerámica Vicús es netamente primigenia


b. En las cerámicas Vicús engobados monocromos se apreciaban guerreros,
músicos, y figuras desnudas de ambos sexos.
c. Denota influencias de la Chavín y de la Moche
d. En los ceramios Vicús Negativo podemos apreciar guerreros, músicos, y figuras
desnudas de ambos sexos.

A) FVFF B) VFVF C) FVVV D) FFVV

Nivel Inferencial:

13. ¿Qué hubiera sucedido si la cultura Vicús no hubiese tenido influencia de chavín y
moche?
a. No contaría con estilo artístico sus diseños a nivel de cerámica.
b. Habrían desarrollado su peculiaridad cerámica con estilo inherente y sin
influencias.
c. Habrían desarrollado su particular cerámica bajo otras influencias de culturas
contiguas.
d. Se hubiesen desarrollado bajo influencia de otras culturas orientales.

Nivel Literal: Criterio 1

14. Complete los espacios en blanco:

La cultura Vicús se desarrolló en la época _________ entre los años ___________ del Perú
______.
a) Moderna – 200 a. C. y 100 a. C. – Colonial
b) Contemporánea – 500 a. C. y 100 d. C. – republicano
c) Preincaico – 100 a. C. y 400 d. C. – Antiguo
d) Incaico – 700 a. C. y 200 a. C – Colonial

Nivel Crítico: Criterio 15

15. Que se puede concluir de la imagen de las monedas, escribe (v) si es verdadero y (f) si
es falso, luego marca la alternativa correcta.
• El fin de graficar una de las cerámicas Vicús en las monedas, es de inmortalizar
esta cultura.
• Las imágenes de las monedas representan a seres zoomorfos que pudieron ser
los animales que conocían los pobladores de esta época.
• Recién para el año 2015 el BCR tuvo la iniciativa de conmemorar, a través de las
monedas, la cultura Vicús.
• Las entidades del gobierno no hacen suficiente inversión en dar a conocer la
existencia de las culturas del antiguo Perú.

A) VFVF B) VFFF C) VVVV D) VVVF


Nivel Inferencial: Criterio 5

16. Del texto se deduce que, escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso, luego marca la
alternativa correcta.

 Existía relación comercial entre la cultura Vicús y Moche.

 Gracias a los estudios comparados, se deduce que la cultura Vicús dejó una
influencia en las posteriores culturas.

 Los instrumentos de labranza eran débiles y se rompían fácilmente.

 Las armas eran de los mismos materiales que los instrumentos de labranza.
A) VVFF B) VFVF C) VVFV D) FVVF

Nivel Inferencial : Criterio 10


17.Marque la alternativa que se adecue al texto.
Podemos inferir, por las representaciones antropomórficas en su cerámica, que la
sociedad en la cultura Vicús era:
I. Creían en divinidades zoomórficas.
II. Eran grandes guerreros y agricultores.
III. Tenían creencias religiosas y mitológicas.
IV. Era diversificada y sexualmente liberal.

A) I y II B) solo IV C) I y III D) IV y III


Nivel Inferencial: Criterio 10
18. Según el texto, escribe (v) si es verdadero y (f) si es falso, luego marque la opción
correcta

a) la Cultura tuvo influencia de culturas del Horizonte temprano


b) la cerámica Vicus tiene un estilo muy detallado
c) Desarrollaron amplios conocimientos en aleaciones para un mejor estilo de vida
d) La cerámica Vicus es muy reducida y pocas características
a) VVFF b) FFVV c) VFVF d) VFFV

Nivel Crítico: Criterio 16


19. Marque (V) o (F) según el pensamiento del autor

a) El autor quiere dar a conocer es el estilo de vida y la cultura Vicus


b) Se podría decir que Vicus es cultura sin influencia
c) Los objetos de Labranza en Vicus no apoyaron en su desarrollo
d) Vicus fue claramente predominante en su cerámica

a) VFFV b) FFVV c) VVFF d) VFVF

Nivel critico: Criterio 17

20. Relaciona según a el texto expuesto:


1) Denota influencias de la Chavín y de la Moche, pero existe entre ambas una cerámica
puramente estilo
2) Podemos apreciar guerreros, músicos, y figuras desnudas de ambos sexos.
3) Se lograron separar dos períodos bien diferenciados, el Vicús | y el Vicús II.
4) Morfológicamente, la cerámica Vicús ha sido separada en tres tipos.
A) Debe y debería ser así, de ese modo apreciar y entender más eficientemente su
estructura.
B) Se aprecia que quisieron darle un estilo único a pesar de que tuvo influencias no
vernáculas.
C) La clasificación es buena ya que ayuda a comprender más las etapas de desarrollo.
D) Denota una gran importancia en darle diseños del día a día de su vida que
plasmaron en su cerámica.

A) 1-A 2-B 3-D 4-C B) 3-A 4-C 2-D 1-B


C) 3-A 4-B 1-C 2-D D) 3-A 4-C 2B 1-A

También podría gustarte