Está en la página 1de 17

ARDE

ENCUENTRO de
Adolescentes
CON EL

Espíritu Santo
“C
on
e
lE
OBJETIVO
s
Que los adolescentes de
p

la Arquidiócesis de
ti

Yucatán interioricen y
u
S

reflexionen sobre los


un ,otna

dones del Espíritu Santo,


para que con una actitud
de escucha en el
encuentro personal con
Dios, surja en ellos el
tse

deseo de actuar y
perseverar como testigos
or

de la fe en Cristo
c

Resucitado.
ro
a
z

ó
n
ra
d
”e
PreparaciÓN
1 2 La decoración del espacio es
Los materiales que a opcional, en torno a un ambiente
continuación se mencionan, de Pentecostés y dependerá de
servirán como símbolos y las características del lugar. Es
recomendable que sea en un sitio
contribuirán a la actividad
distinto al que comúnmente se
de reflexión durante la toma formación. Puede ser una
oración. capilla, un oratorio, según las
posibilidades.

3 4
Los dones del Espíritu Santo serán
En caso de ser posible, presentados uno por uno. Se
sugerimos la exposición explicará cada don y luego uno de
del Santísimo durante los adolescentes llevará en
procesión un letrero con el nombre
todo el tiempo para
del don y una vela encendida,
propiciar la oración, colocándolo frente al altar, a la vista
adoración y encuentro de todos. De esta manera, se irán
con Jesús. reuniendo todos los dones uno por
uno.

5
Después de explicar y presentar cada don, se pedirá a los adolescentes y
jóvenes que escriban en el material proporcionado (papelitos o post-it y pluma)
cómo pueden aplicar ese don en su vida diaria, tanto a nivel personal como en
relación con los demás. Por lo que se les repartirá previamente.
MATERIALES
7 7 7
letreros de gran veladoras llamas o flamas por
tamaño, cada uno participante, elaboradas
con el nombre de un con cualquier material
Don del Espíritu disponible o impresas con
Santo el nombre de cada DON
o en su defecto, post-it y
pluma.

JUSTIFICACIÓN
La fiesta de Pentecostés se celebra 50 días después de la resurrección y con ella
culmina el tiempo litúrgico de Pascua. Pentecostés conmemora el descenso del
Espíritu Santo sobre los apóstoles, según se relata en Hechos 2:1-4. Este evento
marcó el comienzo de la Iglesia cristiana y es un recordatorio poderoso del don
del Espíritu Santo que está disponible para todos los creyentes, incluidos los
adolescentes

En Pentecostés, los apóstoles recibieron el poder del Espíritu Santo para ser
testigos de Jesús, del mismo modo, los adolescentes pueden ser testigos de Cristo
en sus escuelas, comunidades y círculos sociales al vivir de acuerdo con los
valores del Evangelio y compartir su fe con otros.
Por medio de este momento de encuentro con el Espíritu Santo, queremos resaltar
la importancia de la celebración de Pentecostés y esperamos sea para los
adolescentes una excelente manera de ayudarles a comprender cómo esta
festividad puede impactar sus vidas de manera significativa

Te recordamos que las actividades de este subsidio las puedes adaptar a la


realidad de tu comunidad o tu grupo, conservando el objetivo que te
presentamos.

Te animamos a que, a través de tu enlace, nos envíes fotos o videos de las


actividades que realicen para compartirlos en la página electrónica de la
pastoral (Facebook). Si tienes alguna observación o sugerencia, agradeceríamos
que nos la hicieras llegar.

Esperamos les sirva mucho este subsidio, saludos


ARDE
“ENCUENTRO DE ADOLESCENTES CON EL ESPÍRITU SANTO”

monición de entrada
(se sugiere música de fondo)

El día de hoy Señor, en tu presencia recordamos las palabras del apóstol


Pablo: «Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu» «Hay diversidad
de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un
mismo Dios»

Señor, junto a ti, recordemos los comienzos de la Iglesia, al día de Pentecostés.


Cómo elegiste a tus Apóstoles: muchos de ellos eran gente sencilla,
pescadores, acostumbrados a vivir del trabajo de sus propias manos, pero
estaba también Mateo, un instruido recaudador de impuestos. Había orígenes y
contextos sociales diferentes, nombres hebreos y nombres griegos, caracteres
mansos y otros impetuosos, así como puntos de vista y sensibilidades distintas.
Todos eran diferentes. No los habías cambiado, Señor, no los habías
uniformado. No. Había dejado sus diferencias y, ahora, ungiéndolos con el
Espíritu Santo, los une. La unión de la diversidad se realiza con la unción.

En Pentecostés los Apóstoles comprendieron la fuerza unificadora del Espíritu.


La vieron con sus propios ojos cuando todos, aun hablando lenguas diferentes,
formaron un solo pueblo: el pueblo de Dios, plasmado por el Espíritu, que
entreteje la unidad con nuestra diversidad, y da armonía porque en el Espíritu
hay armonía.
(cf. Francisco, homilía de la solemnidad de pentecostés, 2020).
En este momento de encuentro contigo, infunde en nuestros corazones la
fuerza del Espíritu Santo, otorgando a nuestras vidas sus dones. Así, podremos
estar siempre dispuestos a encontrar y servir a aquellos que lo necesitan.

CANTO:
RENDID HONOR AL SEÑOR - JÉSED

GUÍA: Realizar las siguientes preguntas de manera pausada para


permitir un espacio adecuado para la oración y reflexión personal:

¿Reconozco los Dones del Espíritu Santo en mi vida?


¿Pido a Dios los Dones del Espíritu Santo?
¿Me dejo guiar por los Dones del EspírituSanto en mi diario caminar?

Momento de silencio

GUÍA: Revivamos el espíritu que nos ha sido dado desde nuestro


bautismo y reflexionemos sobre estos siete maravillosos dones que
nos orientan, guían, fortalecen, animan,consuelan y enseñan.

-Tras mencionar cada don, un adolescente entra en procesión llevando el letrero y la

vela hacia el espacio designado para colocar los símbolos.


1. don de consejo
GUÍA: En el momento en el que lo acogemos y lo albergamos en
nuestro corazón, el Espíritu Santo comienza a hacernos sensibles a su
voz y a orientar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y
nuestras intenciones según el corazón de Dios.

Al mismo tiempo, nos conduce cada vez más a dirigir nuestra mirada
interior hacia Jesús, como modelo de nuestro modo de actuar y de
relacionarnos con Dios Padre y con los hermanos.

Momento de reflexión

Describe cómo es que el Don del Consejo se manifiesta en tu día a


día y cómo se refleja en tus interacciones con los demás. ¿En qué lo
notas?

Momento de silencio

CANTO:
LLENA ESTE LUGAR - JOAN SÁNCHEZ

5
2. don de entendimiento
GUÍA: Está estrechamente relacionado con la fe. Cuando el Espíritu
Santo habita en nuestro corazón e ilumina nuestra mente, nos hace
crecer día a día en la comprensión de lo que el Señor ha dicho y ha
realizado. Comprender las enseñanzas de Jesús, comprender el
Evangelio, comprender la Palabra de Dios.

Momento de reflexión

Escribe cómo, a través del Don del Entendimiento, puedes


comprender las cosas de Dios y su Palabra para tu vida.

Momento de silencio

3. don de sabiduría
GUÍA: La sabiduría es uno de los dones del EspírituSanto, pero no se
trata sencillamente de la sabiduría humana, que es fruto del
conocimiento y de la experiencia.

La sabiduríaes la gracia de poder ver cada cosa con los ojos de Dios.
Es sencillamente eso: ver el mundo, ver las situaciones, las ocasiones,
los problemas, todo, con los ojos de Dios.
Momento de reflexión

Escribe cómo se manifiesta el Don de la Sabiduría en tu diario


5 caminar. Puedes describirlo con algún ejemplo o anécdota.

Momento de silencio
CANTO:
DIGNO DE ALABAR - ATHENAS

4. don de fortaleza
GUÍA: Cuántos hombres y mujeres honran a nuestro pueblo, honran a
nuestra Iglesia, porque son fuertes al llevar adelante su vida, su
familia, su trabajo y su fe.

Demos gracias al Señor por estos cristianos que viven una santidad
oculta: es el Espíritu Santo quien les conduce. Y nos hará bien
pensar: si ellos hacen todo esto, si ellos pueden hacerlo, ¿por qué yo
no? Y nos hará bien también pedir al Señor que nos dé el don de
fortaleza.

5
Momento de reflexión

Recuerda algún momento difícil de tu vida en el que el Don de la


Fortaleza se ha hecho presente para ayudarte y escríbelo.

Momento de silencio
5. don de ciencia
GUÍA: En el Génesis se pone de relieve que Dios se complace de su
Creación, subrayando repetidamente la belleza y la bondad de cada
cosa. Al término de cada jornada, está escrito: Y vio Dios que era
bueno. Si Dios ve que la Creación es una cosa buena, es algo
hermoso, también nosotros debemos asumir esta actitud. He aquí el
don de ciencia que nos hace ver esta belleza; alabemos a Dios,
démosle gracias por habernos dado tanta belleza.
Momento de reflexión

Escribe; ¿Cómo puedes asumir el Don de Ciencia, con que actitudes?

Momento de silencio

CANTO:
ESPÍRITU SANTO - ATHENAS
6. don de PIEDAD
GUÍA: Este don no significa tener compasión de alguien, es decir,
tener piedad por el prójimo, sino que indica nuestra pertenencia a
Dios y nuestro vínculo profundo con Él, un vínculo que da sentido a
toda nuestra vida y que nos mantiene firmes, en comunión con Él,
incluso en los momentos más difíciles y tormentosos. Se trata de una
relación vivida con el corazón: es nuestra amistad con Dios, que nos
dona Jesús, una amistad que cambia nuestra vida y nos llena de
entusiasmo, de alegría.
Momento de reflexión

Escribe: ¿Cómo puedo mantener el vínculo profundo con Dios


mediante el Don de la Piedad?

Momento de silencio

7. don de TEMOR DE DIOS


GUÍA: El temor de Dios, no consisteen tener miedo de Dios: sabemos
bien que Dios es Padre,y que nos ama y quiere nuestra salvación, y
siempre perdona;por lo cual no hay motivo para tener miedode Él. El
temor de Dios, en cambio, es el don del Espíritu que nos recuerda
cuán pequeños somos ante Dios y su amor, y que nuestro bien está en
abandonarnos con humildad, con respeto y confianza en sus manos.
Esto es el temor de Dios: el abandono en la bondad de nuestro Padre
que nos quiere mucho.
Momento de reflexión
¿Cuáles son las actitudes o tentaciones con las que me he alejado
del camino de Dios? Escríbelas con sinceridad.

Momento de silencio

CANTO:
NUEVO PENTECOSTÉS - CELINES

GUÍA: Después de meditar y reflexionar sobre cada Don del Espíritu


Santo en tu vida, te invito a que en un momento de silencio le pidas a
Jesús, que está delante de ti, que no deje de otorgarte estos dones.
Que los haga manifestarse en el momento necesario y que, con
nuestra pequeñez humana, podamos reconocerlos cuando estén
presentes y sean enviados por Dios a través de su Espíritu, no solo
como una idea única del pensamiento humano. Pidamos al Señor
Espíritu Santo infunda sus Dones en nosotros en un momento de
silencio, díselo desde tu corazón.

Momento de silencio
final
Para concluir este momento, invita a que todos esos fueguitos o
papelitos en los que se ha escrito se entreguen a Dios. Esto puede
hacerse de manera literal, pidiendo a los participantes que pasen al
frente para colocarlos en un espacio designado (puede ser alguna
imagen del Espíritu Santo, rayos, nube etc.…)

En caso de que la logística o el tiempo no lo permitan, se les puede


pedir que sostengan todos los papelitos y llamas en sus manos y que,
como gesto de entrega, extiendan sus manos en ofrenda a Dios.
Se acompaña con los siguientes cantos:

ENCIÉNDEME - HAKUNA GROUP MUSIC

DESEO - HAKUNA GROUP MUSIC


Al final de este momento, se les invita a los adolescentes a realizar la
consagración de su adolescencia al Espíritu Santo como oración
final. (ANEXO)

Si se ha expuesto el Santísimo, en este momento se hace la reserva.

convivencia
Al final de este momento de encuentro y oración, de ser posible se
sugiere a manera de fiesta hacer un convivio con los adolescentes.
Se pueden organizar juegos y dar un refrigerio según las
posibilidades del grupo.

challenge
Investigar por internet o cualquier otra fuente de información:

1. ¿Cuáles son los frutos del Espíritu Santo?


2. ¿En qué pasaje de la Biblia se nombran los frutos del Espíritu
Santo?

Colocar en casa, en algún lugar visible, una llama de fuego con los
nombres de los dones del Espíritu Santo, el Domingo de Pentecostés.
ANEXO
CONSAGRACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, divino Espíritu de luz y amor, te consagro mi entendimiento,


mi corazón, mi voluntad y todo mi ser, en el tiempo y en la eternidad.
Que mi entendimiento esté siempre sumiso a tus divinas inspiraciones
y enseñanzas de la doctrina de la Iglesia católica que Tú guías infaliblemente.
Que mi corazón se inflame siempre en amor de Dios y del prójimo.
Que mi voluntad esté siempre conforme a tu divina voluntad.
Que toda mi vida sea fiel imitación de la vida y virtudes
de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
A El, contigo y el Padre sea dado todo honor y gloria por siempre.
Dios Espíritu Santo, infinito amor del Padre y del Hijo,
por las manos purísimas de María, tu esposa inmaculada,
me pongo hoy y todos los días de mi vida sobre tu altar escogido,
el Sagrado Corazón de Jesús, como un sacrificio en tu honor,
con firme resolución ahora más que nunca de oír tu voz
y cumplir en todas las cosas tu santísima y adorable voluntad.
Bendito Espíritu de Sabiduría, ayúdame a buscar a Dios.
Que sea el centro de mi vida, orientada hacia Él
para que reine en mi alma el amor y armonía.
Bendito Espíritu de Entendimiento, ilumina mi mente,
para que yo conozca y ame las verdades de fe y las haga verdadera vida de mi vida.
Bendito Espíritu de Consejo, ilumíname y guíame en todos mis caminos,
para que yo pueda siempre conocer y hacer tu santa voluntad.
Hazme prudente y audaz.
Bendito Espíritu de Fortaleza, vigoriza mi alma en tiempo de prueba y adversidad.
Dame lealtad y confianza.
Bendito Espíritu de Ciencia, ayúdame a distinguir entre el bien y el mal.
5 Enséñame a proceder con rectitud en la presencia de Dios.
Dame clara visión y decisión firme.
Bendito Espíritu de Piedad, toma posesión de mi corazón;
inclínalo a creer con sinceridad en Ti, a amarte santamente, Dios mío,
para que con toda mi alma pueda yo buscarte a ti, que eres mi Padre,
el mejor y más verdadero gozo.
Bendito Espíritu de Santo Temor, penetra lo más íntimo de mi corazón
para que yo pueda siempre recordar tu presencia.
Hazme huir del pecado y concédeme profundo respeto para con Dios
y ante los demás, creados a imagen de Dios.
Amén.
Referencias:
Subsidio de Pentecostés editado por el Equipo Pascua
Nacional Juvenil 2024

ARDE
ENCUENTRO de
Ad o le scent es CON EL

Espíri tu S an to
5

También podría gustarte