Está en la página 1de 5

GUIA TEMPERATURA Y DILATACIÓN 2° MEDIO

Guía de ejercicios dilatación I

1. La longitud de un cable de aluminio es de 30 m a 20°C. Sabiendo que el cable


es calentado hasta 60 °C y que el coeficiente de dilatación lineal del aluminio es
de 24x10-6 1/°C. Determine:
a) la longitud final del cable
b) la dilatación del cable.

2. Una barra de hierro de 10 cm de longitud esta a 0 °C; sabiendo que el valor de


α es de 12x10-6 1/°C Calcular:
a) La Lf de la barra y la ΔL a 20 °C;
b) La Lf de la barra a -30 °C.

3. La longitud de un cable de acero es de 40 m a 22 °C. Determine su longitud en


un día en que la temperatura es de 34 °C, sabiendo que el coeficiente de
dilatación lineal del acero es igual a 11x 10-6 1/°C.

4. En el interior de un horno se coloca una barra de 300.5 m de L i a una


temperatura ti = 10 °C y su Lf pasa a ser 300.65 m. Determinar la T f del horno;
sabiendo que: α = 13x10-6 1/°C.

5. Un hilo de latón tiene 20 m de longitud a 0 °C. Determine su longitud si fuera


calentado hasta una temperatura de 350°C. Se sabe que: αlatón=0.000018 1/°C.

6. Un pedazo de cable de cobre tiene 5m de longitud a 20 °C. Si fuera calentado


hasta una temperatura de 70°C, siendo: αcobre= 17x10-6 1/°C. ¿En cuanto
aumentaría su longitud?

7. En cuanto varia la longitud de un cable de plomo de 100 m inicialmente a 20 °C,


cuando se lo calienta hasta 60 °C, sabiendo que: αplomo= 29x10-6 1/°C.

8. Un caño de hierro por el cual circula vapor de agua tiene 100 m de longitud.
¿Cuál es el espacio libre que debe ser previsto para su dilatación lineal, cuando la
temperatura varíe de -10 °C a 120°C? Sabiendo que: αhierro= 12x10-6 1/°C.

9. A través de una barra metálica de 35 cm, se quiere medir la temperatura de un


horno para eso se coloca a una temperatura de 22 °C en el horno. Después de un
cierto tiempo se retira la barra del horno y se verifica que la longitud final sufrida
equivale a 1.2 % de su longitud inicial, sabiendo que α = 11x10 -6 1/°C. Determine:
La temperatura del horno en el instante en que la barra fue retirada

10. Un puente de acero de una longitud de 1 Km a 20 °C está localizado en una


ciudad cuyo clima provoca una variación de la temperatura del puente entre 10 °C
en la época mas fría y de 55 °C en la época mas calurosa. ¿Cuál será la variación
de longitud del puente para esos extremos de temperatura? Se sabe que: α acero=
11x10-61/°C.

11. Una barra de acero tiene una longitud de 2 m a 0 °C y una de aluminio 1.99 m
a la misma temperatura. Si se calientan ambas hasta que tengan la misma
longitud, ¿Cuál debe ser la temperatura para que ocurra? Se sabe que: α acero=
11x10-61/°C y αaluminio= 24x10-6 1/°C.

12. Un anillo de cobre tiene un diámetro interno de 3.98 cm a 20 °C. ¿A que


temperatura debe ser calentado para que encaje perfectamente en un eje de 4 cm
de diámetro? Sabiendo que: αcobre = 17x10-6 1/°C.
15. Una chapa de zinc tiene un área de 6 m 2 a 16 °C. Calcule su área a 36 °C,
sabiendo que el coeficiente de dilatación lineal del zinc es de 27x10-6 1/°C.

16. Determine la temperatura en la cual una chapa de cobre de área 10 m 2 a 20 °C


adquiere el valor de 10.0056 m2. Considere el coeficiente de dilatación superficial
del cobre es 34x10-6 1/°C.

19. Una chapa a 0 °C tiene 2 m 2 de área. Al ser calentada a una temperatura de


50 °C, su área aumenta 10 cm 2. Determine el coeficiente de dilatación superficial y
lineal del material del cual está formada la chapa.

20. Un cubo metálico tiene un volumen de 20 cm 3 a la temperatura de 15 °C.


Determine su volumen a la temperatura de 25 °C, siendo el coeficiente de
dilatación lineal del metal igual a 0,000022 1/°C.

21. Un recipiente de vidrio tiene a 10 °C un volumen interno de 200 ml. Determine


el aumento del volumen interno de ese recipiente cuando el mismo es calentado
hasta 60 °C. Se sabe que: γ =3x10-6 1/°C.

22. Un cuerpo metálico en forma de paralelepípedo tiene un volumen de 50 cm 3 a


la temperatura de 20 °C. Determine el volumen final y el aumento de volumen
sufrido por el paralelepípedo cuando la temperatura sea 32 °C. Se sabe que: α =
0.000022 1/°C.

23. Un vendedor de nafta recibe en su tanque 2,000 L de nafta a la temperatura de


30 °C. Sabiéndose que posteriormente vende toda la nafta cuando la temperatura
es de 20 °C y que el coeficiente de dilatación volumétrica de la nafta es de
1.1x10-3 1/°C. .Cual es el perdida (en litros de nafta) que sufrió el vendedor?

24. ¿Cuál es el volumen de una esfera de acero de 5 cm de radio a 0 °C, cuando


su temperatura sea de 50 °C? Sabiendo que: α acero = 0.000012 1/°C.

SOLUCIONES
1) Lf=30,0285 m ΔL= 0,0288 m 2) a) 10,0024 cm ΔL = 0,0024 cm b) Lf=9,9964 cm
3) Lf= 40,00528 m 5) Lf= 20,126 m 6) ΔL = 4,25 x 10 ⁻3 m 7) ΔL = 0,116 m 8) ΔL =
0,156 m
9) Tf= 1113 °C 10) Tf=929,1 °C 11) ΔL= 0,495 m 12) Tf=388,2 °C 13) 833,3 °C 14)
327, 6 °C
15) Af= 6,00648 cm2 16) Tf= 36,47 °C 17) Tf= 102,16 °C 18) r f=ro √βΔT +1 15,017
cm
19) β=10 x 10⁻⁶ C⁻1 α= 5 x 10⁻⁶ C⁻1 20) 20,0132 cm3 21) 200,03 mL 22)
Vf=50,0396 cm3
ΔV=0,0396 cm3 23) 22 Lts 24) r f=r o
3√γ ΔT +1 5,0030 cm 25 a) Af= 3,0169 m2

b) Af= 3,0119 m2 26) Tf=-404,54 °C 27) V=19 cm3

PROBLEMAS TEMPERATURA

1. En Gran Bretana aun se usa la escala Rankine, en donde la relacion con la escala
Kelvin es TR = 9/5 TK . Determine los puntos de fusion y ebullicion del agua en la escala.

2. La temperatura de ebullicion del oxigeno es de 90,19°K. Determine dicha temperatura


en las escalas Celsius, Fahrenheit y Rankine. Respuesta (-183; -297; 162)

3. Expresar la temperatura normal del cuerpo, 37°C, en las escalas: Fahrenheit, Kelvin.

4. Si es que las hay. .A que temperaturas son iguales (los valores numericos) las escalas:

a) Celsius y Fahrenheit; b) Kelvin y Fahrenheit; c) Kelvin y Celsius?


5. El punto de ebullicion normal del helio es 2,2°K; una temperatura ambiente confortable
es 295°K; la superficie del Sol esta a una temperatura en torno a los 6.000 °K; el interior
de una estrella esta a una temperatura de alrededor de diez millones de °K. Expresar
estas temperaturas en: a) escala Celsius; b) escala Fahrenheit

6. .En que valor numerico, una medida de temperatura en la escala Celsius es el doble
que en la escala Fahrenheit?

7. Termito acaba de inventar, para su uso personal, una escala termometrica, en donde
se pudo saber que: la fusion del agua se produce a los 100 °ter y cada grado ter equivale
a 2°C. Determine: a) la temperatura de ebullicion del agua en °ter, b) 0°ter equivalen a
cuantos °C, c) el cero absoluto en °ter.

8. .En que valor numérico la temperatura medida en la escala Fahrenheit es el doble que
en la escala Celsius?

9. Un dia de verano se registra una temperatura minima de 10o C y una maxima de 32oC.
Determine el intervalo de temperatura (variacion termica) de ese dia en:

a) grados Celsius, b) grados Kelvin, c) grados Fahrenheit.

10. Determine la variacion termica de un dia de invierno en que se registra una


temperatura minima de 0oC y una maxima de 12oC, en:

a) grados Celsius, b) grados Kelvin, c) grados Fahrenheit.

11. Un objeto A tiene una temperatura de –20oC y otro B tiene una temperatura de 40oC,
se ponen en contacto y luego de un tiempo llegan a un equilibrio termico en 15oC.
Determine cuantos grados subio el objeto A y cuantos grados bajo el objeto B, en:

a) grados Celsius, b) grados Kelvin, c) grados Fahrenheit.

12. Averigue la temperatura de fusion y de ebullicion del cloro. Con esos valores idee una
escala termometrica donde la temperatura de fusion del cloro sea 0o y la de ebullicion sea
de 100o. Con esta nueva escala termometrica, expresada en °Cl, encuentre la
equivalencia con: a) 100oC, b) 0oC, c) 100oF, d) 0oF, e) 0oK.

13. Barbara, la gran amiga de Ernesto, invento su propia escala termometrica y la definio
a partir de los siguientes puntos de referencia: a la temperatura de 10 oC le asigno el
valor 0 oB, y a los 170 oC le asigno el valor 100 oB. Determine, en oB, la temperatura de
50 oC.

II- Dilatacion termica


DILATACIÓN LINEAL

Para determinar la dilatacion lineal de un cuerpo se tiene la relacion L = L0 (1 +αΔT),


donde ΔT = Tf – T0 .
1. Una viga de hormigon, del tipo que le afecta menos el calor, tiene una longitud de 12 m
a -5 °C en un dia de invierno. .Cuanto medira en un dia de verano a 35 °C?

2. Se calibra una regla de acero con una regla patron a 22 °C, de modo que la distancia
entre las divisiones numeradas es de 10 mm. a) .Cual es la distancia entre estas
divisiones cuando la regla esta a -5 °C?, b) si se mide una longitud conocida de 1 m con la
regla a esta baja temperatura, .que porcentaje de error se comete?, c) .que error se
comete al medir una longitud de 100 m con la misma regla?

3. Un instalador electrico, no conocer de los efectos del calor sobre los objetos, tiende en
forma tirante un alambre de cobre de 100 m de largo, en un dia en que la temperatura es
de 30 °C. Obviamente, al bajar la temperatura a 0 °C, se cortara. .Cuantos milimetros
debería haber sido mas largo el alambre, para que no se cortara?

4. En un tendido electrico de 100 kilometros, se tienden dos cables paralelos, uno de


aluminio y otro de cobre, la temperatura con que se colocan es de -5 °C. a) sin hacer
calculos, .cual sera mas largo a 20 °C?, b) .Cuantos centimetros mas largo sera?

5. Para tender una linea ferrea, se usan rieles de longitud 60 metros a 0 °C, se sabe que
la oscilacion termica en el lugar es entre los 0 °C y los 35 °C. .Que distancia debera
dejarse entre riel y riel para que no se rompan?

DILATACIÓN SUPERFICIAL

Para determinar la dilatacion lineal de un cuerpo se tiene la relacion A = A0 (1 + βΔT),


donde ΔT= Tf – T0 y β = 2α.

1. Una plancha de acero tiene dimensiones 4x6 m2 a 10 oC. Si se calienta a 68 oC. .Cual
será su incremento de superficie?

2. Se tiene un circulo de cobre de radio 1m con un orificio, en su centro, de radio 20


cm. .Cual sera la superficie del anillo que se forma si: a) se calienta desde 0 oC a 50 oC?,
b) si se enfria desde 50 oC a 0 oC? Considere datos iniciales para temperaturas iniciales.

3. Una plancha de aluminio tiene forma circular de radio 100 cm a 50 oC. .A que
temperatura su superficie disminuira en un 1%?

DILATACIÓN VOLUMÉTRICA:

Para determinar la dilatacion lineal de un cuerpo se tiene la relacion V = V0 (1 +γΔT),


donde ΔT = T – T0. Si la sustancia es un solido γ = 3α. Para fluidos se trabaja
directamente con el valor γ.

1. Un bulbo de vidrio esta lleno con 50 cm3 de mercurio a 18 °C. Calcular el volumen
(medido a 38 °C) que sale del bulbo si se eleva su temperatura hasta 38 °C. El coeficiente
de dilatacion lineal del vidrio es 9x10-6 oC-1 y el correspondiente cubico del mercurio es
de 18x10-6 oC-1 Nota: se dilatan simultaneamente el bulbo (especie de vaso o recipiente)
y el mercurio. RESP. 0,15 cm3

2. La densidad del mercurio a 0 °C es 13,6 gr/cm3. Hallar la densidad del mercurio a 50


°C. RESP. 13,48 g/cm3

3. Hallar el aumento de volumen que experimentan 100 cm3 de mercurio cuando su


temperatura se eleva de 10 a 35 °C. RESP. 0,45 cm3

4. Un vidrio tiene coeficiente de dilatacion de 9x10-6 oC⁻1 .Que capacidad tendra un


frasco de ese vidrio a 25 °C, si su medida a 15 °C es de 50 cm3 . RESP. 50,014 cm³.

5. Hallar la variacion de volumen experimentada por un bloque de hierro de 5 x 10 x 6


cm3, al calentarlo desde 15 a 47 °C. El coeficiente lineal del hierro usado es de 10-5 oC-
1 . RESP. 0,29 cm³.
6. Una vasija de vidrio esta llena con un litro de trementina a 50 °F. Hallar el volumen de
liquido que se derrama si se calienta a 86 °F. El coeficiente de dilatacion lineal del vidrio
es de 9x10⁻⁶ oC ⁻1 y el coeficiente de dilatacion volumetrico de trementina es de 97x10-5
oC⁻1. RESP. 19 cm³

7. La densidad del oro, a 20 °C, es 19,3 gr/cm3 y su coeficiente de dilatacion lineal es


14,3x10-6 oC⁻1. Hallar la densidad del oro a 90 °C. RESP. 19,24 g /cm³.

También podría gustarte