Está en la página 1de 1

TEMAS

● El poder colectivo: El personaje más importante de esta obra es de carácter


colectivo. Si el pueblo no se hubiera unido en contra del Comendador, no
hubiera podido derrotarlo y recibir el perdón de los Reyes Católicos.
● El abuso del poder y la traición: El Comendador abusa de su poder para
aprovecharse de las mujeres del pueblo de Fuente Ovejuna, traicionando a la
gente de su pueblo y el ideal del caballero medieval. También traiciona a los
Reyes Católicos al tratar de apoderarse de Ciudad Real.
● Defensa de la monarquía: En esta época el viejo sistema feudal se está
cediendo paso a una monarquía fuerte. Lope defiende la monarquía y
representa a los Reyes Católicos como poderosos y sabios.
● El honor: La gente sencilla del pueblo encarna los valores fundamentales de
la vida honrada. Laurencia prefiere conservar su honor al ser amante del
Comendador, a pesar de las promesas que le hace. El Comendador se burla
de la idea que la gente sencilla pueda tener honor, por lo que la obra pone en
evidencia que la nobleza no equivale al honor.
● El amor: El amor verdadero de Frondoso y Laurencia contrasta con la lujuria
del Comendador que quiere abusar de Laurencia.
● La tragedia: Al final, el pueblo explota y deciden asesinar al Comendador.

Fuenteovejuna simboliza la solidaridad popular frente al arbitrario y tiránico señor


feudal. El Villano en su rincón describe la vida humilde, serena, en plenitud, de
Juan Labrador, que se siente rey de sus tierras de cultivo y vive franciscanamente.
...

También podría gustarte