Está en la página 1de 4

ÁREA:SOCIALES SEMANA 01 CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL

PRIMERA SEMANA: ETIMOLOGÍA


I. NOCIONES GENERALES pregunta planteada y que marques la
alternativa que no es CORRECTA.
Tomando en consideración lo
aprendido con su docente, marque la
alternativa correcta:
Los elementos del
1. “Alberto Zamboni define la etimología
español
como…”: 2%
2% LATÍN
a) La rama de la lingüística que estudia la
2% 2%
estructura de las palabras compuestas.
Griego
b) La ciencia que estudia el origen de las 2%
palabras. y su evolucion
Árabe
c) La ciencia que estudia los afijos
originales. 15%
Hebreo
d) La erudición de los afijos griegos.
e) El conocimiento de raíces latinas.
Lenguas
75%
celtíberas
2. Es el morfema que va al final de la raíz de
Lenguas
una palabra:
americanas
a) Infijo
b) Sufijo Lenguas
modernas
c) Prefijo
d) Afijo
De acuerdo con la publicación
e) Raíz
CEPREUNAP: “El español a través del
tiempo se ha conformado, principalmente
en un 90%, por elementos…”
3. COMPLETE: “Los _________ se anteponen a) latinos.
a la raíz para completar o cambiar su sentido b) griegos.
y significado”. c) grecolatinos.
a) infijos d) de las lenguas celtíberas.
b) sufijos e) del idioma de los romanos.
c) prefijos
d) afijos II. EJERCICIOS CON AFIJOS
e) radicales
6. El prefijo “a” de origen griego en las
4. COMPLETE: “Se entiende por ________ palabras amorfo y amoral, significa:
al elemento o componente fundamental a) Es una vocal
común e invariable a un conjunto de b) “A lado de”
vocablos que contiene la idea”. c) “Con, que tiene”
a) verbo d) “Tenencia, carencia”
b) significado e) “Que no tiene”
c) morfema
d) palabra 7. El prefijo de origen griego “mono”,
e) raíz o LEXEMA significa_______.
Contiene el significado de toda la palabra
a) primate.
b) mucho.
5. El profesor Brayan, después de explicar el c) nuevo
tema denominado “Los elementos del d) camino
español” te pide que leas atentamente la e) único.
ÁREA:SOCIALES SEMANA 01 CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
8. El prefijo “EU” de origen griego sirve para i. ii.
la formación de una nueva palabra, cuyo
significado es:
a) bueno
b) medio
c) mal
d) entre
e) mitad iii. iv.

9. Un estudiante le dice a su profesora: “Miss


Rose, usted que nos explicó tan bien el tema
de los afijos, en éste libro me están pidiendo
que suprima una alternativa, ¿Cuál marcaría
Ud.?”… ¿Qué opción habrá marcado la
profesora? a) i – ii – iii – iv
AFIJO: b) i – iii
a) ito diminutivos c) i – ii – iv
b) ín diminutivo d) ii – iv
c) azo carpintero, panadero e) i – ii – iii
para crear sustantivo
d) ero aumentativo
e) ote aumentativo 12. Escriba verdadero (V) o falso (F), según
corresponda y marque la combinación
correcta:
( ) La xenofilia es la aversión por los
extranjeros.
III) EJERCICIOS COMBINADOS ( ) La etnología es la ciencia que estudia las
razas.
10. El profesor Brain, del CEPREUNAP, ( ) La xenofobia es el amor a los extranjeros.
indica a sus estudiantes que, el afijo a) V-V-V
“peri” significa “alrededor”, b) V-F-V
solicitándoles luego que completen los c) V-F-F
espacios en blanco: d) F-V-F
______1 significa, alrededor del corazón. e) F-F-F
______2 significa, dentro del fruto. 13. Su pareja sudaba demasiado, padecía de ___
a) Pericarpio1 – Endocardio2 a) hiperbóreo.
b) Pericardio1 – Pericarpio2 b) epidermis.
c) Pericardio1 – Endocardio2 c) endemia.
d) Endocardio1 – Pericarpio2 d) hiperhidrosis.
e) Pericardio1 – Endocarpio2 e) oligofrenia.

14. RELACIONE CORRECTAMENTE:


11. El profesor Brain, continuando con su i. Paleontólogo a. Intestino
explicación, muestra a sus estudiantes este ii. Enterólogo b. Causas
conjunto de imágenes y pregunta: iii. Etiólogo c. Fósiles
“¿Cuál(es) de las imágenes muestra(n) a) i:c – ii:a – iii:b
como aspecto principal los conceptos del b) i:b – ii:a – iii:c
ejercicio anterior?”: c) i:a – ii:b – iii:c
d) i:c – ii:b – iii:a
e) i:a – ii:c – iii:b
ÁREA:SOCIALES SEMANA 01 CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
15. En oposición a su hermana, Rosa, siente a) i:B – ii:A – iii:C- iv:D
amor y las ganas de ayudar a los b) i:A – ii:B – iii:C- iv:D
venezolanos que piden ayuda en las calles c) i:C – ii:A – iii:B- iv:D
del Perú. d) i:D – ii:C – iii:B- iv:A
Tomando en cuenta el tema anterior y que e) i:C – ii:A – iii:D- iv:B
ambas son chalacas, a la hermana de
Rosa se le podría calificar como una: 20. De acuerdo a la adaptación etimológica que
a) Xenófila se puede hacer a la publicación de la
b) Xenófoba National Geographic: “Los hipopótamos
c) Chauvinista adoran el agua, razón por la cual los griegos
d) Peruana los llamaron ________________. Pasan
e) Hermana mayor hasta 16 horas al día sumergidos en ríos y
16. Jorge refiere que lo mejor que le podría pasar lagos para mantener la temperatura de sus
a un ser humano perdido en el desierto no enormes cuerpos bajo el cálido sol africano”
sería ver un quimérico oasis, sino el padecer Etimológicamente, el espacio en blanco
de la anormalidad en la que hay una falta de se puede completar con:
sed. a) Debajo del río
¿A qué patología se hace alusión, b) Animales subacuáticos
principalmente? c) Caballos de río
a) Asedio d) Caballos marineros
b) Sediento DIPSOMANO : BEBE TOMA MUCHO e) Rinocerontes subacuáticos
c) Espejismo
d) Adipsia 21. La docente del CEPREUNAP, pide a sus
e) Apepsia estudiantes que lean atentamente y
completen el siguiente apartado:
17. La locución latina “ipso jure” es “Se describen como trastornos primarios del
comúnmente empleada para referirnos a __________ a las disomnias (insomnio,
una situación de_________: hipersomnia, somnolencia diurna)”.
a) verdad. ¿Cuál es el significado de la raíz latina
b) puro derecho. que tienen en común las palabras
c) todas maneras. enumeradas dentro del paréntesis?
d) cualquier forma. a) somnum
e) hecho. b) sueño
c) de la ilusión
18. El COVID 19 nos ha enseñado que “Una d) de la pesadilla
________ ocurre cuando la ________ e) dormir
traspasa las fronteras internacionales y
generalmente, afecta un gran número de 22. COMPLETE:
personas. Las infecciones____________ son una de
En un determinadomlugar:
EPIDEMIA a) epidemia – pandemia las principales causas de urgencia en la
a un pais: b) endemia – pandemia práctica___________. Afectan
ENDEMIA c) pandemia – endemia comúnmente a la población pediátrica.
cuando es mundial: d) COVID 19 – la población china a) De odontitis – bucal
PANDEMIA e) pandemia – epidemia b) por odontalgia – oral
c) Odontogénicas – estomatológica
19. RELACIONE CORRECTAMENTE d) y odontonecrosis – bromatológica
i. Hemeroteca A. Arma antigua e) dentales – tópica
ii. Oploteca B. Libro
iii. Biblioteca C. Periódico
iv. Pinacoteca D. Cuadro pinturas
ÁREA:SOCIALES SEMANA 01 CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
23. Indicar en los puntos suspensivos la b) Data de información habida.
locución latina correspondiente de lo c) Derecho a la libertad por la que nadie te
subrayado: puede obligar a otro sujeto de derecho.
“Un miembro de la comisión expuso el modo d) Que se tenga, traiga o exhiba o presente
de vivir …………….. de los postulantes, los datos.
indicando que cada uno debe valerse por sí e) Tú eres el dueño de tu información.
mismo ……………... estudiando
DOCENTE ELABORADOR: BRAYAN DÁVILA
voluntariamente ……………… para sus
pruebas de admisión”. CELULAR: 916168753
a) “Modus vivendis” – “per sé” – “motu
© DERECHOS RESERVADOS / D.L. N° 822
propio”.
b) “Modus operandis” – “pro tempore” – “a Modelo DECO
groso modo”
c) “Modus operandi” – “per se” – “groso Para citar alguno de los ejercicios del
modo” presente cuadernillo, respete el siguiente
d) “Modus vivendi” – “per se” – “motu formato:
proprio” Dávila, B. (2023). Cuadernillo de
e) “Ab origene” – “ex profeso” – “a priori” Razonamiento Verbal (Semana 1). Puno:
Ed. CEPREUNA.
24. La profesora Rosita dando su opinión
sobre el texto periodístico del diario “El BIBLIOGRAFÍA
Bravo, E. (s/f). Didáctica del razonamiento verbal. Puno: Bravo
peruano”, pregunta a sus estudiantes: Mamani.
Cumpa, M. (1997). Razonamiento Verbal. Lima: COVEÑAS
… E.I.R.Ltda.
Dávila, B. (2023). Razonamiento Verbal 1. Puno: UNAP.
Diario “El Peruano”. (22 de noviembre de 2022). Feminicidio en
el Perú. págs.
http://www.elperuano.pe/noticia/197462-mas-del-30-
de-los-casos-de-feminicidio-en-el-peru-ocurrieron-al-
interior-del-hogar-familiar.
Franco, J. (2013). Los etimos griegos en los diccionarios
etimilógicos de los siglos XVI y XVII. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
Fundéu RAE. (29 de marzo de 2023).
https://www.fundeu.es/blog/. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/locuciones-
latinas-latinismos-errores-frecuentes-
621/#:~:text=modus%20vivendi%2C%20no%20mod
us%20vivendis,proprio%2C%20no%20de%20motu
%20propio.
Hernández, L., González, J., Marín, M., Coello, J., Ávila, A., &
Pineda, C. (2022). Guía didáctica: Etimologías
Grecolatinas I. Chiapas: Colegio de Bachilleres .
Humpiri, D., Cruz, N., & Choque, B. (2016). Razonamiento
Fuente: Diario “El Peruano” Verbal. Puno: Impresiones Planeygos.
Etimológicamente, ¿con que palabra Lopez-Fernandez, R., Tellez- Rodriguez, J., & Rodriguez-
Ramirez, A. (2016). Las infecciones odontogénicas y
podemos completar el título del texto sus etapas clínicas. . Acta pediátrica de México, 302-
discontinuo? 305.
Morales, N. (2009). El sueño, transtornos y consecuencias.
a) Víctimas Acta Médica Peruana, 4-5.
b) Asesinatos National Geographic. (s.f.). Hipopótamo. Obtenido de
https://www.nationalgeographic.com.es/animales/hip
c) “Ginecos” opotamo
d) Feminicidios Placeres, J., Alonso, M., Martínez, J., Olivares, A., López, L., &
Sarabia, E. (2021). La COVID-19 y otras pandemias.
e) Uxoricidios Revista Médica Electrónica, 43, 2963-2976.
Quiroz, R. (2016). El Hábeas Data, protección al derecho a la
información y a la autodeterminación informativa.
25. La locución latina “habeas data” Letras, v. 87, n. 126, p. 23-27.
significa: Rivera, L., Galdos, B., García, B., & Nina, A. (s/f).
Razonamiento Verbal. Puno: Unidad de
a) Registro de datos. publicaciones UNAP.

También podría gustarte