Está en la página 1de 54

Reglamento

Orgánico de Participación
Ciudadana de la ciudad
de Gijón
O R D E N A N Z A S
M U N I C I P A L E S
2 0 0 8
Índice

Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana Página


de la ciudad de Gijón

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 7

TÍTULO I 11
Disposiciones Generales

título II 15
De los derechos de participación ciudadana

capítulo i 15
Del derecho de información

capítulo ii 19
Del derecho de petición

capítulo iii 20
Del derecho de iniciativa y propuesta ciudadana

capítulo iv 22
Del derecho a la consulta ciudadana

OM 
capítulo v 23 capítulo v 41
Del derecho a turno público de ruegos y preguntas De otros órganos desconcentrados y descentralizados

capítulo vi 24
Del derecho al acceso y utilización de las tecnologías título V 43
de la información y comunicación Del reconocimiento de utilidad pública
capítulo vii 24
De la defensa de los derechos de los vecinos. Del derecho
a efectuar reclamaciones y sugerencias, de su tramitación título VI 47
y de la comisión especial que se constituya al efecto De la promoción y desarrollo de la participación
ciudadana
capítulo viii 28
Del derecho de audiencia pública
disposición derogatoria 49

título III 31
Las entidades ciudadanas disposición final 49

capítulo i 31 comunicación, publicación y entrada en vigor

capítulo ii 31
Del Registro de Asociaciones y Entidades y del Registro
de Fundaciones

capítulo iii 35
De las medidas de fomento del asociacionismo
capítulo iv 36
De las acciones y medidas dirigidas a favorecer y fortalecer
la participación de las asociaciones

título iV 39
De los órganos de participación

capítulo i 39

capítulo ii 39
De los Consejos de Distrito
capítulo iii 40
De los Consejos Sectoriales

capítulo iv 41
Del Consejo Social de la Ciudad
Reglamento Orgánico
de Participación Ciudadana
de la ciudad de Gijón

– Aprobación definitiva por el Ayuntamiento


Pleno del día 10 de octubre de 2008.
– Publicación en Boletín Oficial del Principado
de Asturias del día 19 de noviembre de 2008.
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Reglamento ORGÁNICO
de Participación Ciudadana
del Ayuntamiento de Gijón
Exposición de Motivos

La participación en la vida de las ciudades, en sus


recursos, en sus servicios y en sus decisiones, es un
derecho de los vecinos y vecinas ampliamente reco-
gido por la legislación. Atravesamos un momento de
cambio profundo para la participación ciudadana.
Es momento de reflexión, de búsqueda de nuevos
modelos que hay que ir construyendo. El presente
Reglamento se ofrece como un recurso, entre otros,
para encauzar ese cambio, adaptando a las nuevas
circunstancias las más viejas y demostradas aspira-
ciones de participación de los vecinos y vecinas de
Gijón.
Si una norma como esta tiene sentido es por situar-
se en un ámbito que, desde luego, no ha variado
en sus mejores virtudes. El municipio sigue siendo
la parte del Estado más cercana a la ciudadanía, es
aquí donde mejor se puede facilitar la participación.
La autonomía municipal es clave y, con ella, todas
las posibilidades de autogobierno para la organiza-
ción interna de los ayuntamientos, aseguradas por
la legislación.
Vivimos un momento de reflexión, de reemplazo
generacional en las personas más implicadas en los
viejos mecanismos de participación y de búsqueda
de nuevos mecanismos desde las propias Administra-
ciones públicas. Este es el momento y el enfoque de
nuestro análisis sobre Gijón en el que recogeremos un
punto de vista dual: tanto el momento de elaboración
de nuevos modelos, como el de sacarle partido a los

OM 
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

ya existentes, tanto la búsqueda de nuevas fórmulas, El primer elemento para lograr esta participación
como la ordenación de las ya normalizadas que hasta más plural, aunque no sea el único, es la reforma de
ahora han existido en esta ciudad. Una necesaria esos canales públicos. Si, paralelamente, se va creando
revisión y puesta al día de todos los resortes que una cultura participativa, ello redundará en el uso de
aseguran la participación ciudadana en Gijón. los medios puestos al alcance de todos y, a la postre,
Nuevas realidades se van imponiendo a gran en una profundización de la democracia participativa.
velocidad. Cada vez es más cierto, por ejemplo, Desde ese punto de vista debe contemplarse el pre-
que crece el porcentaje de personas no interesadas sente Reglamento, impulsado por normas anteriores,
en formar parte de asociación alguna y que tienen desde la Carta Europea de la Autonomía Local y la
derecho a participar individualmente en los asuntos Constitución Española de 1978, hasta la Ley 7/1985,
de su ciudad, a que se les facilite esa nueva forma de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen
de participación. Aquí, por ejemplo, el papel de las Local, en la redacción dada por la Ley 57/2003 de
nuevas tecnologías y su ancho mundo de posibili- Medidas de Modernización del Gobierno Local,
dades puede ser capital. finalmente inspirada en las Recomendaciones del
Igualmente, el movimiento asociativo cumple Comité de Ministros del Consejo de Europa el 6 de
una función colaboradora con el desarrollo de la diciembre del 2001 (Rec 19).
ciudad y los planes de gran calado ciudadano. Las Este análisis de la situación y estas normas han
Concejalías de Distrito, de Participación Ciudadana determinado los principios básicos que pretende
y los distintos servicios municipales ubicados en los desarrollar el Reglamento:
barrios tienen una relación muy fluida con todas – Entender la participación como el proceso
ellas. Conocen sus necesidades, tienen en cuenta central que presida todo el acontecer de la
sus opiniones manifestadas de muchas formas, vida municipal.
entre otras con su participación en los órganos de
– Reforzar los medios de participación directa inclu-
decisión política.
yendo las nuevas tecnologías de la información y
Esa colaboración es esencial ya que, a pesar del las nuevas tecnologías de la comunicación, capa-
carácter de este Reglamento, desde el Ayuntamiento ces de abrir un nuevo horizonte en los procesos
de Gijón se es plenamente consciente de que las
participativos que cambiará el escenario presente
normas, sólo ellas, no son suficientes. Hoy día, pre-
y al fin la relación entre la Administración y la
tender reducir la participación en la cosa pública a lo
vecindad.
que permiten los canales diseñados por los propios
poderes públicos es desconocer la importancia de la – Hacer posible la participación individual bus-
actividad asociativa en las ciudades. La participación cando las formas más adecuadas para ello.
va más allá. Cuando una organización ciudadana, ya – Impulsar de manera especial la participación
sea asociación, sindicato, partido, colegio profesional de aquellos grupos o individuos que, por cual-
o gremio, realiza su propio proyecto, está colaboran- quier causa, se encuentren con dificultades
do en el refuerzo del sistema democrático. Por otro añadidas.
lado, los ayuntamientos tienen que ponerse al frente, – Desarrollar los mecanismos que contribuyan a
liderar un proceso que no depende sólo de ellos y reforzar la participación colectiva por medio
que supone movilizar a todos los poderes públicos del refuerzo del tejido asociativo y el volunta-
que participan en el territorio más cercano. riado.

O M 10 O M 11
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

– Garantizar en todo momento la comunicación


vecino-ayuntamiento, profundizando en los
mecanismos de información y atención al ciu-
dadano, muy importantes ya en Gijón, siendo
conscientes de que la participación, para ser
eficaz, debe asentarse en la transmisión de una
información clara y completa.
TÍTULO I
– Normalizar los límites, competencias y eficacia, Disposiciones Generales
de la organización de la ciudad en distritos,
facilitando las inversiones, planificación y eje- Artículo 1. Ámbito objetivo de aplicación
cución de programas en cada uno de ellos. Regular El presente Reglamento tiene por objeto la regu-
– Recoger sistemáticamente la opinión y eva- la participación lación de los medios, formas y procedimientos de
ciudadana en la participación de los vecinos y vecinas y entidades
luación vecinal sobre los servicios: las quejas, gestión municipal.
iniciativas y sugerencias, a fin de mejorar la ciudadanas del municipio de Gijón en la gestión
gestión local. municipal, de conformidad con lo previsto en la
– Considerar este Reglamento como el principio, Constitución y las Leyes.
y no el fin, del proceso participativo. Un mero
Artículo 2. Ámbito subjetivo de aplicación
instrumento que contribuirá a hacer efectiva
la participación pero que, desde luego, no la La ciudadanía, El ámbito de aplicación de este Reglamento, en
vecindad o entidades los términos establecidos en cada caso, incluye a la
agota en sí mismo.
ciudadanas.
Todo ello ha conformado la estructura de este ciudadanía, a la vecindad y a las entidades ciudadanas
Reglamento en cinco títulos que a continuación se con domicilio social en el municipio de Gijón, que
desarrollan. están acreditadas ante el mismo. La denominación
ciudadano o ciudadana se utiliza para enfatizar la
relación que se establece entre la Administración
pública con quienes usan los servicios y con todo el
público que tiene interés en sus servicios y en sus
resultados.
Acerca Por su parte, vecino o vecina es el sujeto titular de
de la condición derechos y obligaciones que configuran un estatus
de vecino.
jurídico especial por su vinculación al territorio de
un municipio. Se adquiere la condición de vecino
mediante inscripción en el Padrón Municipal de
Habitantes.
Acerca Y por último, son entidades ciudadanas, a los efec-
de la condición tos de este Reglamento, las asociaciones y fundaciones
de entidades
que tengan domicilio social en el municipio de Gijón
ciudadanas.
y que se encuentren inscritas en su correspondiente
registro municipal.

O M 12 O M 13
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

A las entidades ciudadanas se refiere el Título III Hacer efectivos los – Hacer efectivos los derechos y deberes de la
de este Reglamento. derechos y deberes vecindad de este municipio, recogidos en la Ley
según Ley de Bases
Reguladora de las Bases del Régimen Local.
del Régimen Local.
Artículo 3. Finalidad de las Normas – Configurar un dispositivo de participación
El Ayuntamiento de Gijón, a través de las presentes ciudadana que, a través de órganos sectoriales
Normas, pretende alcanzar los siguientes objetivos, Incorporación
y territoriales, permita la incorporación de las
como criterios de actuación: de iniciativas iniciativas ciudadanas que persigan mejorar el
Desarrollo – El desarrollo efectivo de la participación ciudada- ciudadanas. interés general.
de la participación na con arreglo a lo previsto en los artículos 9.2 y
ciudadana. 23.1 de la Constitución, definiendo y regulando
las distintas formas y órganos necesarios para
su ejecución.
Fomentar nuevas – Impulsar la participación de los ciudadanos en
vías de participación. los asuntos públicos, estableciendo nuevas vías
de participación que garanticen el desarrollo
de la democracia participativa y la eficacia de
la acción pública.
Informar sobre la – Facilitar la más amplia información sobre la
actividad municipal. actividad municipal y el ejercicio del compro-
miso de la ciudadanía con su ciudad.
Fomentar la vida – Fomentar la vida asociativa en la ciudad, en
asociativa. sus distritos y en sus barrios, garantizando la
convivencia solidaria y equilibrada en la libre
concurrencia de iniciativas ciudadanas sobre
los asuntos públicos, promoviendo puntos de
encuentro y debate con la ciudadanía y facili-
tando el contacto con otras administraciones
públicas con competencia en las políticas de
ciudad.
Involucrar – Fomentar la más amplia participación en
a la ciudadanía todos los grandes proyectos que afecten a la
en los grandes
ciudad para alcanzar el desarrollo integral y
proyectos.
sostenible.
Acceso – Garantizar el acceso de los ciudadanos
a los recursos y ciudadanas a los recursos y estructuras
municipales. municipales para que estos puedan implicarse
en la gestión municipal, sin perjuicio de las
facultades de decisión de los correspondientes
órganos municipales.

O M 14 O M 15
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

TÍTULO II
De los Derechos
de Participación Ciudadana

CAPÍTULO I
Del derecho de información

Artículo 4. Derecho general de información


Mediante El Ayuntamiento de Gijón garantizará a la ciuda-
cualquier medio danía su derecho a la información sobre la gestión
de comunicación. de las competencias y servicios municipales, de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes y la
presente normativa. El ejercicio de este derecho se
podrá realizar a través de cualquiera de los medios
de información general que el Ayuntamiento esta-
blezca, incluidas las nuevas tecnologías al servicio
de la comunicación y de la información.
Cómo solicitar Asimismo, los ciudadanos y ciudadanas podrán
la información. solicitar dicha información de manera que se pueda
acreditar la autenticidad de la solicitud, identifi-
cándose la persona que la presenta y delimitando
de forma clara y precisa los datos e informaciones
Plazos para las que se quieren consultar. Las peticiones habrán de
respuestas. ser contestadas en el plazo máximo de un mes, en
el sentido que, en cada caso proceda, salvo que por
circunstancias debidamente acreditadas pudiera
ser precisado un plazo superior y en los términos
previstos en la legislación sobre Procedimiento
Administrativo Común.

Artículo 5. Derecho a obtener copias


y certificaciones de acuerdos
La obtención de copias y certificados de acuerdos
municipales y/o antecedentes de los mismos se

O M 17
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

A través solicitarán en cualquiera de las Oficinas de Atención las Administraciones Públicas y del Procedimiento
de las Oficinas al Ciudadano que, de oficio, realizará las gestiones Administrativo Común o normativa que la
de Atención que sean precisas para que el solicitante obtenga las sustituya.
al Ciudadano.
copias o certificaciones requeridas en el plazo más En caso En el caso de que la solicitud haga referencia a
breve posible y sin que ello suponga entorpecimiento de propuesta cuestiones de la competencia de otras Administra-
de las tareas de los servicios municipales. de actuación ciones atribuidas a órgano distinto, el destinatario de
municipal. Plazos
las mismas las dirigirá a quien corresponda, dando
Artículo 6. Acceso a archivos y registros y defensa.
cuenta por escrito de este extremo al peticionario.
Previa solicitud. Los ciudadanos y ciudadanas tendrán acceso a la Cuando la solicitud formule una propuesta de actua-
documentación de los archivos y registros municipales ción municipal, su destinatario informará al solicitante
para informarse de actividades y asuntos relativos a del trámite que se le haya de dar. Si la propuesta es
competencias municipales, previa solicitud, siempre competencia de algún órgano colegiado municipal,
que tales peticiones correspondan a procedimientos quien actúe de secretario del mismo remitirá, en el
terminados en la fecha de la solicitud y según Ley plazo máximo de quince días, al proponente copia
30/1992, de 26 de noviembre, Régimen Jurídico de las de la parte correspondiente al acta de la sesión.
Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- Asimismo, el presidente del órgano colegiado podrá
nistrativo Común o normativa que la sustituya. solicitar la presencia del autor de la propuesta en la
sesión que corresponda, a los efectos de explicarla
Artículo 7. Información acerca y defenderla por sí mismo.
de los procedimientos en curso
Derecho a conocer Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a Artículo 9. Servicio de Información y Atención
el estado de conocer el estado de tramitación de los procedimien- al Ciudadano
tramitación tos en los que tengan la condición de interesados y
de los procedimientos
En la Antigua Además de la existente en el Edificio Administrativo
y obtención
a obtener copias de los documentos contenidos en Pescadería Antigua Pescadería Municipal, el Ayuntamiento de
de copias. ellos, así como a recibir información y orientación Municipal Gijón dispone de oficinas descentralizadas de infor-
acerca de los requisitos exigidos para las actuacio- y en las oficinas
mación y atención al ciudadano. En estas oficinas se
descentralizadas.
nes que se propongan realizar. El mismo derecho dará información administrativa, orientación sobre la
a obtener información y orientación les correspon- organización municipal, sobre los fines, competencias
derá respecto a los procedimientos en los que se y funcionamiento de los órganos y servicios munici-
establezca un período de información pública, tales pales, información sobre los recursos existentes, así
como actuaciones urbanísticas, ordenanzas fiscales como sobre las actividades y acuerdos municipales.
u otras, a fin de formular alegaciones. Las oficinas de información y atención al ciudadano
canalizarán las sugerencias y reclamaciones de los
Artículo 8. Derecho a la tramitación de solicitudes ciudadanos y entidades ciudadanas, sin perjuicio de
de aclaraciones o actuaciones la utilización de otras vías para su presentación.
municipales
Contestación Las solicitudes que dirijan los vecinos y vecinas Artículo 10. Publicidad de las sesiones
a las solicitudes de a cualquier órgano del Ayuntamiento en petición del Ayuntamiento Pleno
acuerdo con la Ley. y de las Juntas de Gobierno
de aclaraciones o actuaciones municipales, serán
contestadas en los términos previstos en la Ley Las convocatorias y órdenes del día de las sesiones
30/1992, de 26 de noviembre, Régimen Jurídico de del Pleno y de la Junta de Gobierno, se transmitirán

O M 18 O M 19
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

En los medios a los medios de comunicación social de la localidad informativos, organización de actos, proyecciones,
de comunicación, y se harán públicas en el tablón de anuncios de este conferencias y cuantos otros medios se consideren
en el tablón Ayuntamiento. Asimismo, se remitirán por correo precisos. Al mismo tiempo podrá recoger la opinión
de anuncios, en el
boletín informativo
electrónico a las Federaciones de Vecinos Urbana vecinal a través de campañas de información, debates,
o en la página web y Rural. asambleas, reuniones, consultas, encuestas y sondeos
del Ayuntamiento. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 70.2 de opinión.
de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la Corporación dará El Ayuntamiento, además de los medios de comu-
publicidad resumida del contenido de las sesiones nicación social, podrá utilizar previo acuerdo con los
plenarias y de todos los acuerdos del Pleno y de la interesados aquellos otros medios de las entidades
Junta de Gobierno, así como de las resoluciones de y asociaciones, tales como boletines, páginas web,
la Alcaldía y las que por su delegación dicten los tablones de anuncios, etcétera.
delegados.
A tal efecto, además de la exposición en el tablón Artículo 13. Trámite de información pública
de anuncios de este Ayuntamiento, podrán utilizar en normas de interés general
los siguientes medios: Opción de ampliar En los casos en que proceda cumplir el trámite de
a)Publicación con una periodicidad mínima trimes- el plazo. información pública, cuando se trate de la aproba-
tral, de un boletín informativo del Ayuntamiento ción de normas de interés general, el Ayuntamiento
de Gijón, que se insertará también en la página podrá considerar el establecimiento de un plazo
web oficial del Ayuntamiento de Gijón. superior al mínimo establecido en la legislación
b)Publicación en los medios de comunicación correspondiente.
social del ámbito de este concejo.
c) A través de la página web municipal. Artículo 14. Información sobre los bienes
y derechos municipales
Artículo 11. Difusión de asuntos de interés En el plazo de dos El Ayuntamiento facilitará, con carácter meramente
Información directa Cuando circunstancias de interés general lo aconse- meses, tras su informativo, el acceso de los ciudadanos al expedien-
a los residentes. aprobación. te de rectificación anual del Inventario de Bienes y
jen, de oficio, a propuesta de los Consejos de Distritos,
de los Consejos Sectoriales o del Consejo Social de la Derechos, a cuyo efecto será puesto de manifiesto
Ciudad y previa conformidad del órgano municipal en el servicio que tenga atribuidas las funciones de
competente, podrán remitirse directamente a los atención a la ciudadanía para su consulta, durante el
residentes en el municipio, en un distrito o en un plazo de los dos meses siguientes a su aprobación.
barrio, los acuerdos o disposiciones municipales sin
perjuicio de la preceptiva publicación en los medios Capitulo II
municipales.
Del derecho de petición
Artículo 12. Información municipal
Artículo 15. Titulares y objeto del derecho
A través de la El Ayuntamiento informará a los vecinos y vecinas
de petición
página web municipal, de su gestión a través de la página web, de los medios
medios de de comunicación social, y mediante edición de publi- Todos pueden ejercer Todas las personas, físicas o jurídicas, de forma
comunicación y todo caciones, folletos y bandos, la colocación de carteles y el derecho individual o colectiva, podrán ejercer el derecho de
tipo de medios. de petición. petición, en los términos y con el alcance previsto en
soportes publicitarios, tablones de anuncios, paneles

O M 20 O M 21
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

la normativa de desarrollo del artículo 29 de la Cons- Suscrita al menos popular, presentando propuestas de acuerdos o
titución, que se concreta en la Ley Orgánica 4/2001, por el 10% actuaciones o proyectos de reglamentos en materias
de 12 de noviembre, Reguladora del Derecho de de la vecindad. de competencia municipal. Dichas iniciativas deberán
Petición, sobre cualquier asunto o materia de com- ir suscritas al menos por el diez por ciento de la
Peticiones petencia municipal. No serán objeto de este derecho, vecindad del municipio.
y reclamaciones ni se podrán admitir peticiones, sugerencias, quejas o Requisitos Las firmas se presentarán en folios numerados y
no admisibles. reclamaciones que se amparen en un título específico de la presentación con una referencia clara del objeto de la iniciativa al
diferente al derivado del derecho fundamental, ni de firmas. principio y en cada uno de ellos, ordenados en tablas
las que hagan referencia a materias para las cuales en las que figure el nombre y apellidos del firmante,
el ordenamiento jurídico prevea un procedimiento dirección y número de documento de identidad. Las
específico distinto al del derecho de petición. firmas habrán de ser autenticadas bien por fedatarios
públicos, bien por fedatarios especiales designados por
Artículo 16. Forma de ejercitar este derecho una comisión promotora, mediante escritura pública
Por escrito, Se ejercerá por escrito, pudiendo utilizarse cualquier otorgada ante notario. Los fedatarios especiales, que
mediante cualquier medio, incluso los de carácter electrónico que pueda deberán ser mayores de edad, carecer de antecedentes
medio, acreditando establecer el Ayuntamiento, que permita acreditar su penales y estar empadronados en Gijón; incurrirán
la identidad. autenticidad e incluirá la identidad del solicitante o en caso de falsedad, en las responsabilidades penales
solicitantes, con indicación del número del docu- previstas en la ley.
mento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de Informe Las iniciativas que cumplan serán sometidas
residencia, nacionalidad si la tuviere, el lugar o el de legalidad, por el a debate y votación en el Pleno, sin perjuicio de
medio elegido para la práctica de notificaciones, el Secretario General que sean resueltas por el órgano competente por
objeto y el destinatario de la petición. del Pleno. razón de la materia. En todo caso, se requerirá el
Peticiones En el caso de peticiones colectivas, además de los informe de legalidad del Secretario General del
colectivas. requisitos anteriores, será firmado por todos los peti- Pleno, así como el informe del Interventor General
cionarios, debiendo figurar junto a la firma el nombre cuando la iniciativa afecte a derechos y obligacio-
y apellidos de cada uno de ellos. Los peticionarios nes de contenido económico del Ayuntamiento.
podrán exigir la confidencialidad de sus datos. Informe El informe de legalidad será emitido por el Secreta-
Presentación, La presentación de los escritos, la admisión y trami- de legalidad rio General del Pleno y cuando la iniciativa afecte a
admisión tación de las peticiones, así como la resolución de las de contenido derechos y obligaciones de contenido económico,
económico, por el el informe será emitido por el Interventor Gene-
y tramitación de las mismas, que deberá notificarse en el plazo máximo
peticiones. Interventor General.
de tres meses, desde su presentación, se ajustará a lo ral Municipal. Lo establecido en este apartado se
prevenido en la normativa reguladora del derecho entiende sin perjuicio de la normativa autonómica
fundamental de petición. en esta materia.
Propuesta Tales iniciativas pueden llevar incorporada una pro-
Capítulo III
de consulta puesta de consulta popular local, que será tramitada
popular local. en tal caso por el procedimiento y con los requisitos
Del derecho de iniciativa previstos en el artículo 71, de la Ley 7/1985, de 2 de
y propuesta ciudadana abril y en este Reglamento.

Artículo 17. Iniciativa popular Artículo 18. Iniciativa ciudadana para promover
Quiénes pueden Quienes gocen del derecho de sufragio activo en actividades de interés público
ejercerla. las elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa Cualquier persona, bien en nombre propio o

O M 22 O M 23
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Cualquier persona mediante entidades o asociaciones, podrá plantear y en los municipios, tanto a los grupos políticos con
o a través una iniciativa. A través de la iniciativa ciudadana, los presencia en el Ayuntamiento como a las asociaciones
de una asociación. vecinos y vecinas podrán recabar del Ayuntamiento o grupos promotores de la consulta.
la ejecución de una determinada actividad de com- En lo no previsto en este artículo se estará a lo
petencia e interés público municipal. dispuesto a lo que al efecto se regule en la legislación
de la Comunidad Autónoma.
Capítulo IV ¿Qué debe La pregunta que se formulará en la consulta
de recoger popular deberá recoger fielmente el contenido de la
Del derecho a la consulta ciudadana la pregunta? iniciativa, con el fin de conseguir el objetivo previsto
por el mismo.
Artículo 19. Consulta popular
Presentada La Alcaldía someterá al Pleno las solicitudes de
Capítulo V
por un grupo consulta popular presentadas por un grupo municipal
municipal y previo acuerdo por mayoría absoluta y autorización Del derecho a turno público
aprobada por de ruegos y preguntas
mayoría absoluta
del Gobierno de la Nación podrá someter a consulta
y con autorización popular aquellos asuntos de la competencia propia
municipal y de carácter local que sean de especial Artículo 20. Turno de ruegos y preguntas
del Gobierno
de la Nación. relevancia para los intereses vecinales, con excepción Terminada la sesión del Pleno, la Alcaldía puede
de los relativos a la Hacienda Local. establecer un turno de ruegos y preguntas con el
Difusión. Una vez concedida la autorización por el Gobierno público asistente sobre temas concretos de compe-
de la Nación, el Ayuntamiento promoverá en los tencia municipal. Corresponde a la Alcaldía ordenar
medios de comunicación públicos la difusión de y cerrar este turno.
la misma. Para el desarrollo del turno de referencia se ten-
Requisitos También podrá solicitarse la celebración de con- drán en cuenta las siguientes normas:
de la iniciativa sulta popular por iniciativa ciudadana que vaya Requisitos a)La petición de participar en el turno en cuestión
ciudadana. de la petición. deberá formularse por escrito, con antelación
avalada por, al menos, la firma del diez por ciento
del censo electoral, y con los requisitos señalados en a la celebración de la Junta de Portavoces, para
el apartado 1 de este artículo. Las firmas habrán de que la Alcaldía pueda dar cuenta de ella a los
ser autenticadas por fedatarios especiales designados portavoces y, en dicho escrito, se hará constar
por una comisión promotora, mediante escritura en forma breve pero motivada el asunto a tratar
pública otorgada ante notario. Los fedatarios espe- que, en todo caso, habrá de referirse siempre a
ciales, que deberán ser mayores de edad, carecer tema incurso en la competencia municipal, es
decir, que el Ayuntamiento pueda pronunciarse
de antecedentes penales y estar empadronados en
sobre ellos. Tampoco podrá versar sobre temas
Gijón, incurrirán en caso de falsedad, en las respon-
Carácter que estén sub judice o que hayan sido previamente
no vinculante de la sabilidades penales previstas en la ley.
contestados. En caso de discrepancia de los soli-
consulta popular. En ningún caso las consultas populares tendrán citantes sobre la calificación del tema en relación
carácter vinculante puesto que no se trata de un con la competencia municipal o la situación de
Espacios
publicitarios referéndum. sub judice del mismo, la Alcaldía, consultada la
gratuitos. Se facilitará el acceso gratuito a espacios publicita- Junta de Portavoces, calificará la procedencia,
rios en los medios de comunicación de ámbito local o no, de la consideración del asunto.

O M 24 O M 25
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

b)En el escrito se citará la persona que ha de responderá a las mismas reglas que las comisiones
intervenir en nombre del colectivo. ordinarias del Pleno, reguladas en su Reglamento.
Dónde presentar c)El escrito de referencia se presentará en el Para la defensa Corresponde a la Comisión Especial de Sugerencias
el escrito. Registro General del Ayuntamiento. de los derechos y Reclamaciones defender los derechos vecinales
vecinales en su en sus relaciones con la Administración municipal,
relación con la
supervisar la actuación de esta proponiendo acciones
Capítulo VI Administración
municipal. de mejora e informar las quejas que, de conformidad
Del derecho al acceso y utilización con lo dispuesto en el Reglamento de Pleno, los
de las tecnologías de la información vecinos y vecinas le dirijan.
y comunicación
Todos los órganos de gobierno y de la Adminis-
Artículo 21. Acceso a las tecnologías tración municipal están obligados a colaborar con
de la información y comunicación la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamacio-
nes.
Facilidades El Ayuntamiento impulsará la utilización interactiva
Informe anual ante La comisión deberá dar cuenta al Pleno, en el Pleno
para la utilización de las tecnologías de la información y la comunica- el Pleno ordinario
interactiva ordinario del mes de febrero, mediante un informe
ción para facilitar la participación y la comunicación de febrero.
de las nuevas anual del ejercicio anterior, de las quejas presentadas
tecnologías.
vecinal, para la presentación de documentos y para la
y de las deficiencias observadas en el funcionamiento
realización de trámites administrativos, de encuestas y,
de los servicios municipales, con especificación de las
en su caso, de consultas ciudadanas, así como medio
sugerencias o recomendaciones no admitidas por la
de ejercicio de cualquiera de los derechos de parti-
Administración municipal. También podrán elevar
cipación ciudadana establecidos en el Reglamento,
informes correspondientes a períodos menores por
siempre que fuera posible.
razones de interés general o gravedad de los temas
tratados.
Capítulo VII
Artículo 23. Presentación de sugerencias
De la defensa de los derechos
o reclamaciones
de los vecinos:
Puede presentarlas Todos los ciudadanos tienen derecho a presentar
Del derecho a efectuar reclamaciones cualquier persona, reclamaciones en quejas y sugerencias, sobre mate-
y sugerencias, de su tramitación física o jurídica. rias de competencia municipal y el funcionamiento
y de la comisión especial de los servicios. Este derecho puede ejercerse por
que se constituya al efecto cualquier persona física o jurídica sin limitación
alguna, con independencia del lugar de residencia
Artículo 22. Composición y organización
o nacionalidad.
Integrada por Para la defensa de los derechos vecinales, el Ayun- Hojas Para facilitar las mismas existirá una hoja de
representantes tamiento Pleno ha creado la Comisión Especial de de reclamaciones reclamación-sugerencia y, en la medida de lo posible,
de todos los Sugerencias y Reclamaciones, integrada por repre- y sugerencias,
partidos políticos. se habilitarán buzones de sugerencias, así como
sentantes de todos los grupos políticos presentes en y datos a aportar.
aplicaciones electrónicas, informáticas y telemáticas
el mismo, de forma proporcional. para la presentación de sugerencias y reclamaciones.
La determinación del número de miembros, Las sugerencias o reclamaciones deberán contener
designación, comunicación y efectiva constitución como mínimo nombre y dirección, DNI o equivalente.

O M 26 O M 27
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Igualmente deberá determinar el objeto de la En la Oficina de Sugerencias y Reclamaciones,


sugerencia o reclamación. como unidad de apoyo administrativo a la Comisión
No es necesario Las sugerencias o reclamaciones en queja no de Sugerencias y Reclamaciones, remitirá la reclama-
acreditar requerirán acreditar la condición de interesado, ni ción o sugerencia al servicio municipal correspon-
la condición diente para que estudie la misma, quedando obligado
otras formalidades que las contenidas en su regu-
de interesado.
lación específica. En virtud de este procedimiento, a dar cuenta de la solución adoptada. La Oficina de
la persona que presente una queja o sugerencia no Sugerencias y Reclamaciones deberá comunicarla a la
adquiere la condición general de interesado, ni dará persona que presentó la reclamación o sugerencia.
lugar a la apertura de vía de recurso. No obstante, Reclamaciones Las reclamaciones que afecten al comportamiento
el interesado podrá ejercer el derecho de petición, de carácter de autoridades o personal municipal tendrán carácter
reservado. reservado, se comunicarán a la persona aludida, que
en los términos previstos en la normativa propia o
cualquier reclamación administrativa que proceda podrá pedir audiencia ante la Comisión Especial
en derecho. de Sugerencias y Reclamaciones. En estos casos
Excluidas Quedan excluidas de este procedimiento las cues- dicha comisión podrá requerir informe del superior
las cuestiones tiones pendientes de resolución judicial o en trami- jerárquico.
sub judice.
tación administrativa, hasta que recaiga resolución Archivo El reclamante podrá desistir en cualquier momento
expresa o presunta. de expedientes. de su petición, mediante comunicación remitida a la
Oficina de Sugerencias y Reclamaciones por cualquie-
Artículo 24. Procedimiento ra de los medios admitidos para su presentación. En
Recepción El Servicio de Atención al Ciudadano funcionará este supuesto, el funcionario responsable de la oficina
de reclamaciones como oficina receptora que registrará la reclamación o archivará el expediente, dando cuenta a la comisión
o sugerencias.
sugerencia y entregará copia al interesado. Asimismo, y al servicio afectado por la reclamación.
registrará las reclamaciones o sugerencias depositadas
Artículo 25. Tramitación ante la Comisión Especial
en los buzones o recibidas telemáticamente, remi- de Sugerencias y Reclamaciones
tiendo las mismas a la Oficina Municipal de Quejas y
Información La Oficina de Sugerencias y Reclamaciones remitirá
Sugerencias que se responsabilizará de la tramitación mensual mensualmente a la Comisión Especial de Sugerencias
de las mismas. Esta oficina examinará la sugerencia ante la comisión y Reclamaciones un listado de las reclamaciones y
o reclamación y podrá requerir al interesado para del listado
sugerencias, con indicación del servicio afectado,
que en el plazo de diez días proceda a la subsanación de reclamaciones
y sugerencias. trámites realizados y propuesta de solución a adop-
de los defectos u omisiones de que adolezca o la tar. Este listado se remitirá desglosado por áreas
admitirá a trámite. De no proceder a su admisión lo para conocimiento de los responsables del área
comunicará motivadamente al reclamante. competente.
Reclamación verbal. Los reclamantes que deseen presentar sus quejas Requerimiento La comisión de oficio podrá requerir información
verbalmente podrán solicitar una entrevista personal de información complementaria y conocer de las que no se hayan
ante el responsable de la Oficina de Sugerencias y complementaria. resuelto satisfactoriamente. Igualmente, estudiará
Reclamaciones, debiendo exponer en la referida las quejas procedentes, adoptando las medidas perti-
solicitud las razones de la petición. En este caso, la nentes. En todo caso informará de sus actuaciones al
oficina registrará de oficio la reclamación o sugerencia interesado en el plazo máximo de tres meses, contados
que les pusiere verbalmente. a partir de la fecha de registro de la misma.

O M 28 O M 29
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

En caso Con independencia de lo anterior, el ciudadano y posterior debate entre este y la ciudadanía, sobre
de resolución que haya presentado una reclamación o sugeren- cuestiones especialmente significativas de la acción
no satisfactoria o cia y la resolución no haya sido satisfactoria, o no municipal. También es un mecanismo para la formu-
no contestación.
haya recibido contestación en el plazo máximo de lación de propuestas por parte de la ciudadanía.
tres meses citado, podrá dirigirse directamente Requisitos La audiencia pública será convocada por la Alcal-
en queja a la Comisión Especial de Sugerencias y de la convocatoria. día, por propia iniciativa o del diez por ciento de
Reclamaciones. la población previo informe favorable del Consejo
La comisión, por acuerdo mayoritario, podrá Social, o a petición de todos los Consejos de Distrito
requerir la presencia de los responsables del servicio o de tres Consejos Sectoriales en asuntos que les
afectado por la sugerencia o reclamación. sean propios para temas de carácter monográfico y
Acerca Las conclusiones a que llegue la comisión revestirán de especial trascendencia que necesiten una delibe-
de las conclusiones. la forma de informe o dictamen no vinculante y se ración participativa. Los solicitantes de la audiencia
notificarán al reclamante. presentarán el escrito razonado en el Registro Gene-
Informe anual La comisión, en su informe anual, recogerá el ral del Ayuntamiento, al que adjuntarán un informe o
de la comisión. número y tipología de las sugerencias y reclama- memoria sobre el asunto a tratar, así como las firmas
ciones de las quejas presentadas, así como de las recogidas y autenticadas en la forma establecida en
deficiencias observadas en el funcionamiento de el artículo 17 para la iniciativa popular. Recibida la
los servicios municipales, con exposición de las documentación, la Alcaldía convocará la audiencia
sugerencias o reclamaciones no admitidas por los pública, que deberá celebrarse en los treinta días
servicios municipales. Podrán igualmente formular siguientes. Entre la convocatoria y la celebración
recomendaciones generales para la mejora de los deberá mediar un plazo de quince días.
servicios públicos y la atención al ciudadano. En el Quién la preside. La audiencia pública de ciudad estará presidida
informe anual nunca constarán los datos personales por la Alcaldía o persona en quien delegue. Ejerce-
de las personas reclamantes. rá de Secretario, el Secretario de la Corporación o
persona en quien delegue, que debe levantar acta
Informe anual Un resumen del informe anual será expuesto
de la sesión.
ante el por el presidente o la presidencia de la comisión
Ayuntamiento ante el Ayuntamiento Pleno en la sesión prevista Organización Las sesiones se organizarán de la siguiente manera:
Pleno. de las sesiones. 1. Presentación del tema que se tiene que tratar.
en el artículo 123.5 del Reglamento Orgánico de
funcionamiento del Pleno, pudiendo intervenir los 2. Intervención de la ciudadanía sin otra limitación
grupos municipales a efectos de fijar su postura. Este que el uso razonable del tiempo.
resumen será público. 3. Intervención y posicionamiento del gobierno.
4. Intervención y posicionamiento de los grupos
Capítulo VIII municipales, de menor a mayor representa-
Espacio ción.
Del Derecho de Audiencia Pública
de participación 5. Réplica del gobierno, cuando proceda.
y formulación 6. Conclusiones, si procede.
de propuestas
Artículo 26. Derecho de audiencia pública
por la ciudadanía. La audiencia pública, que tendrá sólo un ámbito de
ciudad, constituye un espacio de participación para
la presentación pública por parte del Ayuntamiento

O M 30 O M 31
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

TÍTULO III
Las Entidades Ciudadanas
Asociaciones
y fundaciones Capítulo I
inscritas
en el registro
Artículo 27. Definición
y con domicilio
social en Gijón. Son entidades ciudadanas, a los efectos de este
Reglamento, las asociaciones y fundaciones que
tengan domicilio social en el municipio de Gijón y
que se encuentren inscritas en su correspondiente
registro municipal.
Qué se entiende Se entiende por asociación, según lo establecido
por asociaciones. en el artículo 5 de la Ley 1/2002, de 22 de marzo,
que regula el Derecho de Asociación, a la agrupación
de tres o más personas físicas o jurídicas legalmen-
te constituidas, que se comprometen a poner en
común conocimientos, medios y actividades, para
conseguir finalidades lícitas comunes, de interés
general o particular, y se dotan de estatutos que
rigen su funcionamiento.
Qué se entiende Se denomina fundación, conforme a lo dispuesto
por fundaciones. en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Funda-
ciones: “A las organizaciones constituidas, sin ánimo
de lucro, que por voluntad de sus creadores tienen
afectado de modo duradero su patrimonio a la rea-
lización de fines de interés general”.

Capítulo II
Del Registro de Asociaciones y Entidades
y del Registro de Fundaciones

Artículo 28. Objetivos del registro


El Registro de Asociaciones y Entidades del Ayun-
tamiento de Gijón tiene por objeto:

O M 33
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Reconocimiento – El reconocimiento ante el Ayuntamiento de patrimonio inicial, recursos económicos de los


y derechos Gijón de las asociaciones y entidades inscritas, que podrá hacer uso, criterios que garanticen
de la asociaciones garantizándoles el ejercicio de los derechos el funcionamiento democrático de la entidad,
y entidades inscritas.
reconocidos en esta Norma, en la forma que y todos aquellos extremos que se especifiquen
en cada caso se especifica. en la Ley Orgánica 1/2000, de 22 de marzo,
Conocer – Permitir al Ayuntamiento conocer en todo Reguladora del Derecho de Asociación.
el número, fines, momento los datos más importantes de la socie- c) Inscripción y número de la misma en el Registro
utilidad dad civil de la ciudad: número de asociaciones General de Asociaciones o en otros registros
y autonomía
funcional
y entidades existentes, sus fines y representativi- públicos.
del asociacionismo. dad, el grado de interés o la utilidad ciudadana d)Nombre y DNI de las personas que ocupen los
de sus actividades y su autonomía funcional, a cargos directivos.
los efectos de posibilitar una correcta política e)Domicilio social.
municipal de fomento del asociacionismo.
f) Presupuesto del año en curso.
Artículo 29. Inscripción en el registro g)Programa de actividades del año en curso.
h)Certificación del número de socios/as.
Obligación 1. Para ejercer los derechos reconocidos a las
de estar inscritas asociaciones en el presente Reglamento, las i) Código de Identificación Fiscal (CIF).
en los registros asociaciones tendrán que estar inscritas tanto
del Principado Artículo 31. Registro de Fundaciones
y del Ayuntamiento.
en el Registro General de Asociaciones depen-
diente del Principado de Asturias, como en el Quiénes pueden 1. Podrán inscribirse en el Registro Municipal de
Registro Municipal de Asociaciones.
inscribirse. Fundaciones aquellas organizaciones constitui-
das sin ánimo de lucro que, por voluntad de sus
Quiénes pueden 2. Podrán obtener la inscripción en el Registro
creadores/as, tengan afectado su patrimonio a
inscribirse. Municipal de Asociaciones todas aquellas que,
fines de interés general y que tengan su domi-
estando previamente inscritas en el Registro
cilio social o delegación del mismo en Gijón.
General de Asociaciones, tengan su domici-
lio social o delegación abierta en el término 2. El Registro de Fundaciones estará adscrito
municipal de Gijón. El registro se llevará en al departamento o servicio que corresponda,
el departamento o servicio que corresponda, según la estructura orgánica y sus datos serán
según la estructura orgánica y sus datos serán públicos.
públicos.
Solicitud
Artículo 32. Solicitud y documentación
Artículo 30. Solicitud y documentación por las fundaciones que se ha de presentar
que se ha de presentar interesadas. Las inscripciones se realizarán a solicitud de las
Solicitud Las inscripciones se realizarán a solicitud de las fundaciones interesadas que habrán de presentar la
por las asociaciones asociaciones interesadas, que habrán de aportar la siguiente documentación:
interesadas. siguiente documentación: Documentación a)Solicitud suscrita por el/la representante legal
a presentar. de la fundación.
Documentación a)Solicitud suscrita por el/la representante legal.
a presentar. b)Estatutos de la entidad, donde se exprese su b)Escritura de constitución de la fundación o
denominación, ámbito territorial de actuación, testamento donde se recoja la voluntad fun-
domicilio social, sus fines y actividades, dacional.

O M 34 O M 35
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

c) Estatutos de la fundación y modificaciones En el primer trimestre de cada año se comunicará


posteriores. al registro el presupuesto para el ejercicio y el pro-
d)Composición del patronato, órganos de gobierno grama anual de actividades.
de la fundación y modificaciones posteriores. En caso de El incumplimiento de estas obligaciones dará
e)Patrimonio de la fundación, modificaciones, incumplimiento. lugar a que el Ayuntamiento pueda dar de baja a
enajenaciones y gravámenes. la asociación o fundación en los registros corres-
f) Plan de actuación: objetivos y actividades a pondientes, previo requerimiento fehaciente por
desarrollar y presupuesto del año. parte del Ayuntamiento, en el que se otorgará un
g)Certificación de inscripción en el Registro de plazo de veinte días para que notifique las referidas
Fundaciones del Principado de Asturias y/u modificaciones.
otros registros de fundaciones.
h)Código de Identificación Fiscal (CIF). Capítulo III
De las Medidas de Fomento
Artículo 33. Resolución de las solicitudes del Asociacionismo
de registro
Los expedientes La resolución de los expedientes de inscripción Artículo 35. Ayudas, subvenciones y convenios
se resolverán de las asociaciones o fundaciones tendrá lugar en de colaboración
en 15 días. el plazo de 15 días, contados a partir de la fecha Subvenciones de En la medida en que lo permitan los recursos
en que haya tenido entrada la solicitud de inscrip- gastos y actividades presupuestados, el Ayuntamiento subvencionará
ción en el registro correspondiente, salvo que esta según recursos económicamente a las asociaciones para la defensa
del Ayuntamiento.
hubiera tenido que interrumpirse, por necesidad de los intereses generales o sectoriales de la vecindad,
de aportar documentación no incluida. En todo tanto por lo que se refiere a sus gastos generales
caso, la tramitación de la solicitud, su resolución y como a las actividades que realicen.
el régimen de recursos, se ajustará a lo previsto en Criterios para En tal caso, el presupuesto municipal incluirá
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen la distribución una partida destinada a tal fin, y en sus bases de
Jurídico de las Administraciones Públicas y del de ayudas ejecución se establecerán los criterios de distribu-
y subvenciones.
Procedimiento Administrativo Común o normativa ción de la misma que, en todo caso, contemplarán
que la sustituya. su representatividad, el grado de interés o utilidad
La resolución será notificada a la entidad, asocia- ciudadana de sus fines, su capacidad económica
ción o fundación e indicará el número de inscripción autónoma y las ayudas que reciban de otras entidades
asignado. públicas o privadas.

Artículo 34. Modificación de los datos Artículo 36. Utilización de locales, instalaciones
y renovación anual de documentación y equipamientos municipales
Acerca de la Las entidades inscritas en los registros de asocia- Uso de medios Las asociaciones que contempla el artículo anterior
obligatoriedad ciones o fundaciones están obligados a notificar a los municipales de este Reglamento, podrán acceder al uso de medios
de notificar y sus limitaciones.
mismos todas las modificaciones que se produzcan públicos municipales, especialmente los locales y
las modificaciones.
en los datos inscritos, dentro del mes siguiente a la los medios de comunicación, con las limitaciones
modificación. que impongan la coincidencia del uso por parte

O M 36 O M 37
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Responsabilidad de varias de ellas o por el propio Ayuntamiento, y comisiones del Pleno siempre que, previamente,
respecto serán responsables del trato dado a las instalaciones. hayan manifestado por escrito su deseo de participar,
de las instalaciones. La solicitud se formulará ante el Ayuntamiento con indicando el asunto sobre el que deseen intervenir.
la antelación que se establezca por los servicios La comisión correspondiente deberá aprobar dicha
Solicitud. correspondientes. presencia previamente con el requisito de que se
En cuanto a la cesión de espacios para el desarrollo trate de asuntos que requieran ser sometidos a la
de actividades en equipamientos municipales de aprobación del Ayuntamiento Pleno.
participación ciudadana, se ajustará a la normativa
aprobada al efecto sobre cesión de usos de espacios Artículo 39. Intervención ante el Ayuntamiento
públicos. Pleno
Formulación Las asociaciones inscritas en el Registro Munici-
por escrito con pal de Asociaciones, cuando deseen efectuar una
Capítulo IV
48 horas
exposición ante el Pleno en relación con algún
De las acciones y medidas dirigidas de antelación.
a favorecer y fortalecer
punto del orden del día en cuya materia puedan
la participación de las asociaciones estimar que tienen interés específico, en razón a una
concreta relación del ámbito del asunto que se ha
Artículo 37. Acceso a la información municipal de tratar con su objeto social estatutario, deberán
Sin perjuicio del derecho general de acceso a la formular petición por escrito ante la Alcaldía, por
información municipal reconocido a los vecinos y lo menos con 48 horas de antelación al comienzo
vecinas en general, las asociaciones para la defensa de la sesión.
de los intereses generales o sectoriales de la vecindad Acerca de Con la autorización del Pleno y previa notifica-
disfrutarán, siempre que lo soliciten expresamente, las intervenciones. ción a la Junta de Portavoces, podrá intervenir un
de los siguientes derechos: único representante de la asociación peticionaria,
Derecho a recibir – Recibir en su domicilio social las convocatorias exponiendo su parecer, por el tiempo que señale
en el domicilio de los órganos colegiados municipales que el/la Alcalde o Alcaldesa, y con anterioridad a la
social convocatorias lectura, debate y votación de la propuesta incluida
celebran sesiones públicas cuando en el orden
de órganos en el orden del día.
colegiados
del día figuren cuestiones relacionadas con
y resoluciones el objeto social de la entidad. En los mismos
y acuerdos. supuestos recibirán las resoluciones y acuerdos Artículo 40. Participación en órganos colegiados
adoptados por los órganos municipales. Cuando esté Las asociaciones generales o sectoriales canalizarán
Derecho a recibir – Recibir las publicaciones, periódicas o no, que prevista en la la participación vecinal en los Consejos Sectoriales,
reglamentación en los Distritos, en los órganos colegiados de ges-
las publicaciones edite el Ayuntamiento, siempre que resulten de
municipal.
del Ayuntamiento. interés para la entidad, atendiendo su objeto tión desconcentrada y en los órganos colegiados
social. de los entes de gestión descentralizada de servicios
municipales, cuando tal participación esté prevista
Artículo 38. Intervención ante las comisiones en las reglamentaciones o acuerdos municipales
del Pleno por los que se rijan y, en su caso, en la medida en
Requisitos Las comisiones del Pleno no son públicas. Sin que lo permita la legislación aplicable y se llevará a
para asistir embargo, las asociaciones anteriormente referidas cabo en los términos y con el alcance previstos en
a las comisiones. pueden ser convocadas a las sesiones de las los mismos.

O M 38 O M 39
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Criterios En todo caso se tendrán en cuenta, a efectos de


de especialización, determinar el grado de participación de cada una de
representatividad.
ellas, tanto la especialización sectorial de su objetivo
social como su representatividad.
Criterios En principio, la participación de estas asociacio-
de participación. nes sólo se admitirá en relación con órganos deli- TÍTULO IV
berantes o consultivos, salvo en los casos en que la
ley autorice la integración de sus representantes en De los órganos
órganos decisorios. de participación

Capítulo I

Artículo 41. Los órganos de participación


y su denominación
Consejos Los órganos de participación del Ayuntamiento
de Distrito. de Gijón son los Consejos de Distrito, los Consejos
Sectoriales y el Consejo Social de la Ciudad. El
Consejos Ayuntamiento establecerá los instrumentos jurí-
Sectoriales. dicos, económicos y materiales que sean precisos
para garantizar el efectivo funcionamiento de los
Consejo Social mismos y las adecuadas relaciones entre todos ellos
de la Ciudad. y con la ciudadanía.

Capítulo II
De los Consejos de Distrito

Artículo 42. Los Consejos de Distrito


Órganos Son órganos territoriales para la desconcentra-
territoriales para ción de la gestión municipal que impulsan y sirven
desconcentrar la de cauce a la participación ciudadana. Asimismo,
gestión municipal,
son instrumento esencial para la aplicación de una
y representación
de los barrios. política municipal orientada a la descentralización
de servicios y a la representación de los intereses de
los diversos barrios del municipio. Su actuación ha
Impulso
de ajustarse a los principios de unidad de gobierno,
de utilización
de las nuevas eficacia, coordinación y solidaridad.
tecnologías. Para incrementar la participación y la implicación
ciudadana en la vida pública local, se continuarán
impulsando los sistemas de información sobre el

O M 40 O M 41
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

funcionamiento de los servicios públicos, así como Periodicidad – La reuniones de los consejos se celebrarán con
las nuevas tecnologías como mecanismos necesarios de las reuniones. una periodicidad mínima cuatrimestral.
de comunicación y acercamiento a la ciudadanía. Régimen – Las sesiones tendrán carácter ordinario o
Acerca de las La composición, duración y sustitución de los de sesiones. extraordinario y se convocarán con 5 días de
funciones, cargos cargos, así como las funciones y normas de funcio- antelación en el caso de las sesiones ordinarias
y funcionamiento namiento de estos órganos se contemplarán en el y con 2 días de antelación en el caso de las
de estos órganos. Reglamento de Organización y Funcionamiento de extraordinarias.
los Distritos. Nombramientos. – Los nombramientos tendrán la duración del
Serán garantía de una cercanía cierta de la partici- mandato de la Corporación.
pación en todos los territorios de la ciudad y con todos Acerca de su – Las propuestas o informes que realicen los
los recursos que, por igual, sean puestos al alcance carácter Consejos Sectoriales no tendrán carácter vin-
de los vecinos y vecinas, en ellos representados. no vinculante. culante.

Capítulo III Capítulo IV


De los Consejos Sectoriales Del Consejo Social de la Ciudad

Artículo 43. Los Consejos Sectoriales Artículo 44. Consejo Social de la Ciudad
Canalizan El Pleno de la Corporación podrá acordar el esta- Órgano de estudio El Consejo Social de la Ciudad, con la partici-
la participación blecimiento de Consejos Sectoriales, cuya finalidad y debate sobre pación de los representantes de las instituciones,
ciudadana será la de canalizar la participación de los ciudada- asuntos de interés
en asuntos
organizaciones económicas, sociales, profesionales y
nos, ciudadanas y de sus asociaciones en los asuntos general para la
municipales. vecinales más representativas, es el órgano de estudio
ciudad.
municipales. y debate de los asuntos de interés general para la
Funciones. Los Consejos Sectoriales desarrollarán exclusiva- ciudad y especialmente tiene a su cargo la emisión
mente funciones de informe y, en su caso, propuestas de informes, estudios y propuestas en materia de
relativas al sector de actividad al que corresponda desarrollo económico local, planificación estratégica
cada consejo. de la ciudad y grandes proyectos urbanos, y su com-
Composición. La composición, organización y ámbito de actua- posición, atribuciones y régimen de funcionamiento
ción de los Consejos Sectoriales serán establecidos en está desarrollado mediante un reglamento propio
su normativa específica, que habrá de ser aprobada aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento.
por el correspondiente acuerdo plenario.
Presidencia. En todo caso, cada consejo estará presidido por un Capítulo V
miembro de la Corporación, nombrado y separado
libremente por el alcalde o presidente, que actuará De otros órganos desconcentrados
como enlace entre aquella y el consejo. y descentralizados
Normas generales de funcionamiento:
Artículo 45. Órganos desconcentrados
Los Consejos Sectoriales cumplirán como nor- y descentralizados
mativa básica, en cuanto al régimen de sesiones,
convocatorias y demás aspectos relativos al desarrollo El Pleno podrá establecer órganos desconcentra-
de sus funciones, las siguiente normas generales de dos. Asimismo, podrá acordar el establecimiento de
funcionamiento: entes descentralizados con personalidad jurídica

O M 42 O M 43
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Creación propia, cuando así lo aconsejen la necesidad de


de órganos y entes. una mayor eficacia en la gestión, la complejidad de
la misma, la agilización de los procedimientos, la
expectativa de aumentar o mejorar la financiación
o la conveniencia de obtener un mayor grado de
participación ciudadana en la actividad de prestación
de los servicios.
TÍTULO V
Acerca del El establecimiento de los órganos y entes a que se Del reconocimiento
principio refiere el artículo anterior se rige, en su caso, por lo de utilidad pública
de economía dispuesto en la legislación de Régimen Local relativa
organizativa Artículo 46. Requisitos que deben cumplir
de estos órganos.
a las formas de gestión de servicios, y, en todo caso, se
inspirará en el principio de economía organizativa, la asociaciones o entidades
ciudadanas para el reconocimiento
de manera que su número sea el menor posible en de utilidad pública
atención a la correcta prestación de los mismos.
Carácter Las asociaciones y entidades inscritas en el registro,
complementario con arreglo a las presentes Normas, podrán ser recono-
respecto a las
cidas de utilidad pública municipal cuando su objeto
competencias
municipales. social y las actividades que vengan realizando en el
municipio de Gijón tengan carácter complementario
con respecto a las competencias municipales.
Para valorar la procedencia del reconocimiento
de utilidad pública municipal se tendrán en cuenta
los siguientes aspectos:
Fines de interés – Que sus fines estatutarios tiendan a promover
general. el interés general y sean de carácter cívico, edu-
cativo, científico, cultural, deportivo, sanitario,
de promoción de valores constitucionales, de
promoción de los derechos humanos, de asis-
tencia social, de cooperación al desarrollo, de
defensa de consumidores y usuarios, defensa
del medio ambiente, los que promuevan la
sostenibilidad y los objetivos para el desarrollo
de la Agenda 21, los de fomento de la economía
social o de la investigación y cualesquiera otros
de naturaleza similar.
De interés público – Interés público municipal y social para la ciu-
municipal y que no dadanía de Gijón, y que su actividad no esté
beneficie sólo a sus restringida exclusivamente a beneficiar a sus
asociados.
asociados, sino abierta a cualquier otro posible
beneficiario.

O M 44 O M 45
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Que las – Que los miembros de los órganos de represen- Presentación con el Ayuntamiento realizadas por la entidad
retribuciones tación de la entidad que perciban retribuciones de memoria durante los dos años inmediatamente anteriores
no sean a cargo no lo hagan con cargo a fondos públicos o de actividades. a la solicitud.
de fondos públicos.
subvenciones. Otros documentos – Cualquier otro documento que se considere
Funcionamiento – Que cuenten con los medios personales y mate- que ayuden necesario para valorar adecuadamente la pro-
democrático. riales adecuados y con la organización idónea a la valoración cedencia del reconocimiento interesado, con-
de la entidad.
que garantice el funcionamiento democrático forme a los criterios establecidos en el artículo
de la entidad y el cumplimiento de los fines anterior, Requisitos que deben cumplir las asociaciones
estatutarios. y entidades ciudadanas (artículo 46).
Constituidas, – Que se encuentren constituidas, inscritas en el
inscritas registro correspondiente, en funcionamiento y Artículo 48. Tramitación de la declaración
y en funcionamiento dando cumplimiento efectivo a sus fines estatuta- de utilidad pública
dos años antes Al expediente que se instruya, se incorporarán los
rios ininterrumpidamente y concurriendo todos Solicitud
de la solicitud.
los precedentes requisitos al menos durante de informes a otras informes que procedan de otras Administraciones
los dos años inmediatamente anteriores a la Administraciones o públicas, de los diferentes servicios municipales,
servicios
presentación de la solicitud de declaración de en función del sector o sectores de actividad de la
municipales.
utilidad pública municipal. entidad. La concejalía competente en materia de
Para valorar la procedencia del reconocimiento participación ciudadana, tomando como base la
de utilidad pública municipal, instada por una documentación aportada y los informes emitidos
federación de asociaciones, los aspectos a tener en apreciará, de forma motivada, la procedencia de
cuenta enunciados en el párrafo anterior se enten- conceder o denegar la declaración solicitada, que
derán exclusivamente con respecto a esa concreta se elevará a la Junta de Gobierno Local.
entidad, y no respecto a cada una de las entidades Inscripción Una vez acordado dicho reconocimiento, se ins-
que la conformen. en el Registro cribirá, de oficio, en el Registro de Asociaciones y
de Asociaciones Entidades Ciudadanas.
Artículo 47. Solicitud de declaración de utilidad y Entidades
pública municipal Ciudadanas.
Articulo 49. Derechos que comporta
Procedimiento. El procedimiento de declaración de utilidad la declaración de utilidad pública
pública municipal se regirá por lo dispuesto en la Ley Derecho El reconocimiento de una asociación o entidad
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico a la mención de ciudadana como de utilidad pública municipal
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento utilidad pública comporta los derechos establecidos en las presentes
municipal. Normas y en las que se dicten en su desarrollo, así
Administrativo Común o normativa que la sustitu-
ya. Se iniciará a instancia de la entidad interesada, como utilizar la mención utilidad pública municipal
mediante solicitud dirigida al área competente en en sus documentos.
materia de participación ciudadana, a la que se
acompañará la siguiente documentación: Artículo 50. Revocación de la declaración
Certificación del – Certificación del número de socios al corriente de utilidad pública municipal
número de socios. de cuotas en el momento de solicitar el reco- Cuando desaparezca alguna de las circunstancias
nocimiento de utilidad. que hayan servido para motivar la declaración de
– Memoria de las actividades, convenios, con- utilidad pública o la actividad de la asociación no
ciertos o actividades similares de colaboración responda a las exigencias que dicha declaración

O M 46 O M 47
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Cuando desaparezca comporta, se iniciará el procedimiento de revocación


una de las de utilidad pública, que se ajustará a las normas del
circunstancias que procedimiento administrativo previstas en la Ley
propició la
declaración,
30/1992, de 26 de noviembre o normativa que la
o la actividad varíe. sustituya, y a la normativa reguladora del derecho
de asociación.
Acerca El expediente se iniciará por el área competente
TÍTULO VI
de la apertura en materia de participación ciudadana, por propia De la promoción y desarrollo
de expedientes. iniciativa, u otros servicios municipales o por denun- de la participación
cia. Iniciado el mismo, se solicitarán los informes que ciudadana
se consideren pertinentes de los distintos servicios
municipales, en su caso, del consejo sectorial corres- Artículo 51. Fomento de buenas prácticas
pondiente, y de otras Administraciones públicas, si La información y la comunicación permanente
Basada
se considera necesario. Una vez recabados dichos en la información con los vecinos y vecinas asegurarán el contacto de
informes se dará en todo caso trámite de audiencia y comunicación estos con el Ayuntamiento en todo momento. Además
a la entidad interesada. A la vista de todo ello, el área permanentes.
de los canales rutinarios, se hará de la participación
competente en materia de participación ciudadana,
un proceso director de la gestión pública, con el
emitirá propuesta de resolución motivada y la elevará
a la Junta de Gobierno Local para su aprobación, y compromiso y la adopción de cuantos ejemplos de
posterior anotación en el registro. buenas prácticas sean conocidos y bien valorados:
planes estratégicos, agendas 21, programas de desa-
rrollo territorial, foros de democracia participativa o
de estudio y reflexión sobre nuevas prácticas.
Todo ello continuando en el impulso de aquellos
planes, ya en marcha, que desde el propio Ayunta-
miento de Gijón han ido haciendo camino en el
mismo sentido: desde el Plan Estratégico, hasta los
planes sectoriales, como por ejemplo los de mujer,
juventud o centros municipales.

Artículo 52. Comunicación permanente


Mecanismos Se normalizarán, dentro de los dispositivos de los
para conocer sistemas de calidad, los recursos para conocer , cuan-
la opinión
do sea necesario, la opinión vecinal sobre aquellos
y necesidades
de los vecinos. temas que sean de interés prioritario para la ciudad.
Del mismo modo se garantizará la existencia de los
mecanismos para ir conociendo, en todo momento,
las necesidades de la ciudadanía, su criterio sobre el
funcionamiento de los servicios y cuantos datos sean
de interés para orientar la gestión municipal.

O M 48 O M 49
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la ciudad de Gijón

Artículo 53. Apoyo a todo tipo de modalidades


de participación
Fomento Se fomentará por medio de campañas y todo tipo
de asociaciones de recursos, el tejido asociativo, teniendo muy en
y de la democracia
cuenta las especiales características que Gijón tiene
participativa.
para el desarrollo del voluntariado, en todas las
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
edades y con especial atención a una población de
jubilados, relativamente joven, que pueden dedicar A partir de la entrada en vigor del presente Regla-
parte de su tiempo a la participación activa. Del mento, quedan derogadas las disposiciones del
mismo modo se desarrollarán campañas informa- Ayuntamiento de Gijón que se opongan, contradigan
tivas destinadas a potenciar foros informales con o resulten incompatibles con el mismo.
niños o adolescentes, una población que debe ser
el sustento, con su aprendizaje, de la democracia
participativa. DISPOSICIÓN FINAL
Todo ello sin descuidar el necesario engarce que Comunicación, publicación
los nuevos tiempos imponen entre la participación
y entrada en vigor
individual y colectiva.
1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos
56.1, 65.2 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, la
publicación y entrada en vigor del Reglamento
se producirá de la siguiente forma:
a) El acuerdo de aprobación definitiva del presente
Reglamento se comunicará a la Administración
del Estado y al Principado de Asturias.
b) Transcurrido el plazo de quince días desde la
recepción de la comunicación, el acuerdo y el
Reglamento se publicarán en el Boletín Oficial
del Principado de Asturias.
c) El Reglamento entrará en vigor al día siguiente
de su publicación en el mencionado Boletín
Oficial.
2. El acuerdo de aprobación definitiva y el Reglamen-
to se publicarán, además, en el Boletín Municipal
del Ayuntamiento de Gijón.

O M 50 O M 51
Edita: Ayuntamiento de Gijón
Coordina: Cristina Eguía Álvarez (Sección de Apoyo a Órganos
de Gobierno y Relaciones con otras Administraciones del Ayuntamiento de Gijón)
Diseño y maquetación: Cyandiseño
Imprenta: Gráficas Asturias
Déposito legal: AS-409-09
Fecha edición: enero de 2009
Tirada: 2.200 ejemplares
P.V.P.: 1,00 euro
Índiz

Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana Páxina


de la ciudá de Xixón

EsPOSICIÓN DE MOTIVOS 7

TÍTULu I 11
Disposiciones xenerales

títulu II 15
De los derechos de participación ciudadana

capítulu i 15
Del derechu d’información

capítulu ii 19
Del derechu de pidimientu

capítulu iii 20
Del derechu d’iniciativa y propuesta ciudadana

capítulu iv 22
Del derechu a la consulta ciudadana

OM 
capítulu v 23 capítulu v 41
Del derechu a turnu públicu d’encamientos y entrugues D’otros muérganos desconcentraos y descentralizaos

capítulu vi 24
Del derechu al accesu y usu de les teunoloxíes títulu V 43
de la información y comunicación Del reconocimientu d’utilidá pública
capítulu vii 24
De la defensa de los derechos de los vecinos. Del derechu
a facer reclamaciones y suxerencies, de la so tramitación títulu VI 47
y de la comisión especial que se constituya al efeutu De la promoción y desarrollu de la participación
ciudadana
capítulu viii 28
Derechu d’audiencia pública
disposición derogatoria 49

títulu III 31
Les entidaes ciudadanes disposición final 49

capítulu i 31 comunicación, publicación y entrada en vigor

capítulu ii 31
Del Rexistru d’Asociaciones y Entidaes y del Rexistru
de Fundaciones

capítulu iii 35
De les midíes de fomentu del asociacionismu
capítulu iv 36
De les aiciones y midíes empobinaes a favorecer y fortalecer
la participación de les asociaciones

títulu iV 39
De los muérganos de participación

capítulu i 39

capítulu ii 39
De los Conseyos de Distritu
capítulu iii 40
De los Conseyos Sectoriales

capítulu iv 41
Del Conseyu Social de la ciudá
Reglamentu Orgánicu
de Participación Ciudadana
de la ciudá de Xixón

– Aprobación definitiva pol Ayuntamientu Plenu


del día 10 d’ochobre de 2008.
– Espublizáu nel Boletín Oficial del Principáu
d’Asturies del día 19 de payares de 2008.
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Reglamentu de Participación
Ciudadana del Ayuntamientu
de Xixón
ESposición de Motivos

La participación na vida de les ciudaes, nos sos


recursos, nos sos servicios y nes sos decisiones, ye un
derechu de los vecinos y vecines espeyáu enforma
na llexislación. Pasamos per un momentu defondu
cambiu pa la participación ciudadana. Ye tiempu
de reflexón, de busca de nuevos modelos qu’hai
que dir construyendo. Esti Reglamentu ufiértase
como un recursu, ente otros, pa encalciar esi cam-
biu, adautando a les nueves circunstancies los más
vieyos y demostraos deseos de participación de los
vecinos y vecines de Xixón.
Si una norma como esta tien sentíu ye por tar
nun ámbitu que, dende llueu, nun camudó nes
sos meyores virtúes. El conceyu sigue siendo la
parte del Estáu más averada a la ciudadanía, ye
equí onde meyor se pue facilitar la participación.
L’autonomía del conceyu ye fundamental y, con
ella, toles posibilidaes d’autogobiernu pa la organi-
zación interna de los ayuntamientos aseguraes pola
llexislación.
Vivimos un momentu de reflexón, de canbeu xe-
neracional nes persones más venceyaes colos vieyos
mecanismos de participación y de busca d’otros
nuevos dende les propies alministraciones públi-
ques. Esti ye’l momentu y l’enfoque del nuestru
analís sobre Xixón nel que recoyemos un puntu
de vista dual: tanto’l momentu d’ellaboración de
nuevos modelos, como’l de sacar tayada de los yá
esistentes, tanto la busca de nueves fórmules, como

OM 
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

la ordenación de les ya normalizaes qu’hasta ago- El primer elementu pa llograr esta participación
ra esistieron nesta ciudá. Una necesaria revisión y más plural, magar que nun seya l’únicu, ye la re-
puesta al día de tolos medios qu’aseguren la parti- forma d’eses canales públiques. Si al empar se va
cipación ciudadana de Xixón. creando una cultura participativa, esto repercutirá
Nueves realidaes van imponiéndose a toa velo- nel usu de los medios puestos al algame de toos y,
cidá. Por exemplu, cada vegada ye más cierto que a resultes d’ello, nun afondamientu na democracia
medra’l porcentaxe de persones que nun tán inte- participativa. Dende esi puntu de vista tien de vese
resaes en ser den nenguna asociación y que tienen esti reglamentu, impulsáu por normes anteriores,
dende la Carta Europea de l’Autonomía llocal y la
derechu a participar de forma individual nos asun-
Constitución Española de 1978, hasta la llei 7/1985
tos de la so ciudá, a que se-yos facilite esa nueva for-
de 2 d’abril, Reguladora de les Bases del Réximen
ma de participación. Equí, por exemplu, el papel
Llocal, na redaición dada pola llei 57/2003 de Mi-
de les nueves teunoloxíes y el so gran mundu de
díes de Modernización del Gobiernu Llocal, final-
posibilidaes pue ser cimeru. mente inspirada nes Recomendaciones del Comité
Del mesmu mou, el movimientu asociativu cum- de Ministros del Conseyu d’Europa’l 6 d’avientu
ple una función collaboradora col desenvolvimien- del 2001 (Rec 19).
tu de la ciudá y los planes de de muncchu caláu Esti análisis de la situación y estes normes deter-
ciudadanu. Les Conceyalíes de Distritu, de Parti- minaron los finxos básicos que pretende desenvol-
cipación Ciudadana y los estremaos servicios del ver el Reglamentu:
conceyu asitiaos nos barrios, tienen mui bona re- – Entender la participación como’l procesu
llación con toes elles. Conocen les sos necesidaes, central que presida tolo que pase na vida del
tienen en cuenta les sos opiniones manifestaes de conceyu.
munches formes, ente otres cola so participación – Reforciar los medios de participación direuta
nos muérganos de decisión política. incluyendo les nueves teunoloxíes de la Infor-
Esa collaboración ye básica porque, pesie al ca- mación y la Comunicación, que valgan p’abrir
ráuter d’esti reglamentu, l’Ayuntamientu de Xixón nueves víes nos procesos participativos que
ye dafechu consciente de que les normes, y namás camudarán l’escenariu presente y, a la fin, la
qu’elles, nun son abondo. Güei día querer dexar relación ente l’Alministración y la vecindá.
la participación nel ámbitu públicu namás qu’a – Facer posible la participación individual bus-
los medios diseñaos polos propios muérganos pú- cando les formes más afayadices pa facelo.
blicos, ye desconocer la importancia de l’actividá – Dar puxu sobre manera a la participación
asociativa nes ciudaes. La participación va más allá. d’aquellos grupos o individuos que, por cua-
Cuando una organización ciudadana, seya asocia- lesquier causa, tengan con dificultaes aña-
ción, sindicatu, partíu, colexu profesional o gre- díes.
miu, fai’l so propiu proyeutu, ta collaborando nel – Desarrollar los mecanismos qu’ayuden a re-
encontu del sistema democráticu. Per otru llau, forciar la participación coleutiva al traviés del
los ayuntamientos tienen que dir per delantre, ser refuerzu del texíu asociativu y el voluntariáu.
cabezaleros nun procesu que nun depende namás – Garantizar en tou momentu la comunicación
d’ellos, y que supón movilizar a tolos poderes pú- vecín-ayuntamientu, afondando nos mecanis-
blicos que participen nel territoriu más ceranu. mos d’información y atención al ciudadanu,

O M 10 O M 11
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

mui importantes yá en Xixón, y contando con


que la participación, pa ser eficaz, tien de so-
fitase na tresmisión d’una información clara y
completa.
– Normalizar les llendes, competencies y efica-
cia, de la organización de la ciudá en distritos,
facilitando les inversiones, planificación y exe-
Títulu I
cución de programes en caún d’ellos. Disposiciones Xenerales
– Recoyer sistemáticamente la opinión y evalua-
ción vecinal sobre los servicios; les quexes, ini- Artículu 1. Ámbitu oxetivu d’aplicación
ciatives y suxerencies, con envís de meyorar la Regular Esti Reglamentu tien l’envís de regular los me-
xestión llocal. la participación dios, formes y procedimientos de participación
ciudadana na
– Considerar esti reglamentu como l’entamu y xestión del conceyu.
de los vecinos y vecines y entidaes ciudadanes del
non la fin del procesu participativu. Un cen- conceyu de Xixón na xestión llocal, acordies colo
ciellu instrumentu que va valir pa facer efeuti- previsto na Constitución y les Lleis.
va la participación pero que, dende llueu, nun
l’acaba por sigo mesmu. Artículu 2. Ámbitu suxetivu d’aplicación
Too esto fai qu’esti reglamentu s’estructure nos La ciudadanía, L’ámbitu d’aplicación d’esti Reglamentu, nos
cinco títulos que van darréu. vecindá o entidaes términos afitaos pa cada casu, inclúi a la ciudada-
ciudadanes.
nía, a la vecindá y a les entidaes ciudadanes con
llar social nel conceyu de Xixón, que tán acreitaes
énte’l mesmu. La denomación ciudadanu o ciuda-
dana, úsase pa falar del suxetu que se rellaciona
cola alministración pública y qu’usa los sos servi-
cios o tien interés nellos y nos sos resultaos.
Al rodiu Per otru llau, vecín o vecina ye’l suxetu titular
de la condición de derechos y obligaciones que tienen un estatus
de vecín/a.
xurídicu especial pol so venceyamientu al terri-
toriu d’un conceyu. Tiénse la condición de vecín
o vecina al traviés de la inscripción nel Padrón
d’Habitantes del Conceyu.
Al rodiu Y p’acabar, son entidaes ciudadanes, a efeutu
de la condición d’esti Reglamentu, les asociaciones y fundaciones
d’entidaes
ciudadanes.
con llar social nel conceyu de Xixón y que tean
inscrites nel so correspondiente Rexistru del con-
ceyu.
A les entidades ciudadanes refierse’l Títulu III
d’esti Reglamentu.

O M 12 O M 13
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Artículu 3. Finalidá de les Normes Axuntar – Configurar un dispositivu de participación


L’Ayuntamientu de Xixón, al traviés d’estes Nor- les iniciatives ciudadana que, al traviés de muérganos sec-
ciudadanes. toriales y territoriales, permita amestar les
mes, quier algamar, como criterios d’actuación, los
oxetivos que van darréu: iniciatives ciudadanes que valgan pa meyorar
l’interés xeneral.
Desarrollu – El desenvolvimientu efeutivu de la participa-
de la participación ción ciudadana acordies colo previsto nos artí-
ciudadana.
culos 9.2 y 23.1 de la Constitución, definiendo
y regulando les distintes formes y muérganos
necesarios pa la so execución.
Fomentar – Dar puxu a la participación de la ciudadanía
nueves formes nos asuntos públicos, afitando nueves víes de
de participación.
participación, que garanticen el desenvolvi-
mientu de la democracia participativa y la efi-
cacia de l’aición pública.
Informar sobre – Facilitar tola información posible al rodiu de
l’actividá l’actividá del conceyu y l’exerciciu del com-
del conceyu.
promisu de la ciudadanía cola so ciudá.
Fomentar la vida – Fomentar la vida asociativa na ciudá, nos sos
asociativa. distritos y nos sos barrios, garantizando la
convivencia solidaria y equilibrada na llibre
participación d’iniciatives ciudadanes sobre
los asuntos públicos, promoviendo puntos
d’alcuentro y alderique cola ciudadanía y faci­
litando’l contautu con otres alministraciones
públiques con competencia nes polítiques de
ciudá.
Involucrar – Fomentar la mayor participación posible en
a la ciudadanía nos tolos grandes proyeutos qu’afeuten a la ciudá
grandes proyeutos.
pa llograr el desarrollu integral y sostenible.
Accesu – Garantizar l’accesu de la ciudadanía a los re-
a los recursos cursos y estructures del conceyu pa qu’éstos
del conceyu.
puedan implicase na xestión del conceyu,
ensin perxuiciu de les facultaes de decisión
de los correspondientes muérganos del con-
Facer efeutivos los ceyu.
derechos y deberes
acordies cola Llei de
– Facer efeutivos los derechos y deberes de la
Bases del Réximen vecindá d’esti conceyu, recoyíos na Llei Regu-
Llocal. ladora de les Bases del Réximen Llocal.

O M 14 O M 15
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

TÍTULU II
De los derechos
de participación ciudadana

Capítulu I
Del derechu d’información

Artículu 4. Derechu xeneral d’información


Al traviés L’Ayuntamientu de Xixón garantizará a la
de cualesquier mediu ciudadanía’l so derechu a la información sobre la
de comunicación. xestión de les competencies y servicios del conce-
yu, acordies coles disposiciones llegales vixentes
y esta normativa. L’exerciciu d’esti derechu po-
drá facese al traviés de cualesquier de los medios
d’información xeneral que l’Ayuntamientu ponga,
incluiyíes les nueves teunoloxíes al serviciu de la
comunicación y la información.
Cómo pidir Igualmente, les ciudadanes y ciudadanos podrán
la información. solicitar la mentada información de manera que se
pueda acreitar l’autenticidá de la solicitú, identifi-
cándose la persona que la presenta y conseñando
de forma clara y precisa los datos ya informaciones
que se quieren consultar. Los pidimientos tendrán
Plazos de contestase nel plazu máximu d’un mes, nel sen-
pa les rempuestes. tíu qu’en cada casu proceda, a nun ser que por
circunstancies acreitaes de mou afayadizu pudiera
necesitase un plazu mayor, y nes formes previstes
na llexislación sobre Procedimientu Alministrativu
Común.

Artículu 5. Derechu a consiguir copies


y certificaciones d’acuerdos
Pa consiguir copies y certificaos d’acuerdos del
conceyu y/o antecedentes de los mesmos solicita-
ránse en cualesquier de les Oficines d’Atención

O M 17
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Al traviés al Ciudadanu que, d’oficiu, fadrán les xestiones 26 de payares, Réximen Xurídicu de les Alministra-
de les Oficines necesaries pa que la persona que solicita consiga ciones Públiques y del Procedimientu Alministrati-
d’Atención les copies o certificaciones requeríes nel plazu más vu Común o normativa que la sustituya.
al Ciudadanu.
curtiu posible y ensin que valga p’apilancar les xe- Pal casu que la solicitú faiga referencia a temes de
res de los servicios del conceyu. la competencia d’otres Alministraciones atribuyíes
a muérganu distintu, el destinatariu de les mesmes
Artículu 6. Accesu a archivos y rexistros empobinaráles a quien correspuenda, dando cuenta
Pidiéndolo primero. Los ciudadanos y ciudadanes tendrán accesu a la d’esto al peticionariu per escrito.
documentación de los archivos y rexistros del con- Pal casu Cuando la solicitú faiga una propuesta d’actua­
ceyu pa informase d’actividaes y asuntos de compe- de propuesta ción del conceyu, el so destinatariu informará al
d’actuación solicitante del trámite que se-y tenga que dar. Si la
tencia del conceyu, solicitándolo enantes, siempre del conceyu.
qu’esos pidimientos correspuendan a procedimien- propuesta ye competencia de dalgún muérganu
Plazos y defensa.
tos terminaos na fecha de la solicitú y acordies cola colexáu del conceyu, quien faiga de secretariu del
Llei 30/1992, de 26 de payares, de Réximen Xurí- mesmu remitirá al proponente, nel plazu máximu
dicu de les Alministraciones Públiques y del Proce- de quince díes, copia de la parte correspondiente
al acta de la sesión. Del mesmu mou, el presidente
dimientu Alministrativu Común o normativa que la
del muérganu colexáu podrá solicitar la presencia
sustituya.
del autor de la propuesta na sesión que correspuen-
Artículu 7. Información al rodiu da, pa esplicala y defendela por sigo mesmu.
de los procedimientos en cursu
Artículu 9. Serviciu d’Información
Derechu a conocer Los ciudadanos y ciudadanes tienen derechu a co- y Atención al Ciudadanu
l’estáu de tramitación nocer l’estáu de tramitación de los procedimientos
de los procedimientos Na Antigua Amás de l’asitiada nel Edificiu Alministrativu
nos que tengan la condición d’interesaos y a con- Pescadería Antigua Pescadería Municipal, l’Ayuntamientu de
y obtención de copies.
siguir copies de los documentos conteníos nellos, Municipal Xixón tien d’oficines descentralizaes d’infor­mación
asina como a recibir información y orientación al y nes oficines
y atención al ciudadanu. Nestes oficines daráse in-
rodiu de los requisitos esixíos pa les actuaciones descentralizaes
formación alministrativa, orientación de la organi-
que se quieran facer. El mesmu derechu a consiguir zación del conceyu, de los finxos, competencies y
información y orientación tendránlo colos procedi- funcionamientu de los muérganos y servicios del
mientos nos que se ponga un periodu d’información conceyu, información de los recursos esistentes, y
pública, como puen ser actuaciones urbanístiques, tamién de les actividaes y acuerdos del conceyu.
ordenances fiscales o otres, con envís de formular Les oficines d’información y atención al ciuda-
alegaciones. danu encalzará les suxerencies y reclamaciones de
los ciudadanos y entidaes ciudadanes, ensin per-
Artículu 8. Derechu a la tramitación de solicitúes xuiciu del usu d’otres víes pa la so presentación.
d’aclaraciones o actuaciones
del conceyu Artículu 10. Publicidá de les sesiones
Retruque a les Les solicitúes qu’empobinen los vecinos y veci- del Ayuntamientu Plenu
solicitúes acordies nes a cualesquier muérganu del Ayuntamientu pa y de les Xuntes de Gobiernu
cola Llei. pidir aclaraciones o actuaciones del conceyu, con- Les convocatories y órdenes del día de les sesiones
testaránse nes formes previstes na Llei 30/1992, de del Plenu y de la Xunta de Gobiernu, tresmitiránse

O M 18 O M 19
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Nos medios a los medios de comunicación social del llugar y ciones, conferencies y tolos medios que se conside-
de comunicación, fadránse públiques nel tablón d’anuncies d’esti ren necesarios. Al empar podrá recoyer la opinión
nel tablón d’anuncies, Ayuntamientu y tamién s’unviarán per corréu elec­ vecinal al traviés de campañes d’información, alde-
nel boletín riques, xuntes, aconceyamientos, consultes, encues-
trónicu a les Federaciones de Vecinos Urbana y
informativu o na
Rural. tes y sondeos d’opinión.
páxina web
del Ayuntamientu. Ensin perxuiciu de lo dispuestu nel artículu 70.2 L’Ayuntamientu, amás de los medios de comuni-
de la Llei 7/1985, de 2 d’abril, la Corporación dará cación social podrá usar, acordándolo enantes colos
publicidá resumida del conteníu de les sesiones ple- interesaos, aquellos otros medios de les entidaes y
naries y de tolos acuerdos del Plenu y de la Xunta asociaciones, como puen ser boletines, páxines web,
de Gobiernu, de les resoluciones de l’Alcaldía y les tablones d’anuncies, etcétera.
que pola so delegación dicten los delegaos.
Pa esto, amás de la esposición nel tablón d’anun­ Artículu 13. Trámite d’información pública
en normes d’interés xeneral
cies d’esti Ayuntamientu, podrán usase los medios
que van darréu: Opción d’ampliar Nos casos nos que proceda cumplir col trámite
a)Espublizamientu con una periodicidá mínima
el plazu. d’información pública, cuando se trate de l’apro­
trimestral, d’un Boletín informativu del Ayun- bación de normes d’interés xeneral, l’Ayuntamientu
tamientu de Xixón, que se pondrá tamién podrá considerar l’establecimientu d’un plazu ma-
na páxina web oficial del Ayuntamientu de yor al mínimu afitáu na llexislación correspon-
Xixón. diente.
b)Espublizamientu nos medios de comunicación Artículu 14. Información sobre los bienes
social del ámbitu d’esti conceyu. y derechos del conceyu
c)Al traviés de la páxina web del conceyu. Nel plazu de dos L’Ayuntamientu facilitará con caráuter namás
meses, tres de la so qu’informativu l’accesu de la ciudadanía al
Artículu 11. Espardimientu d’asuntos d’interés aprobación. espe­­­­diente de rectificación añal del Inventariu
Información direuta Cuando circunstancies d’interés xeneral lo acon- de Bienes y Derechos, pa lo que se pondrá de
a los residentes. seyen, d’oficiu, a propuesta de los Conseyos de Dis- manifiestu nel Serviciu que tenga atribuyíes les
tritos, de los Conseyos Sectoriales o del Conseyu funciones d’atención a la ciudadanía, pa la so
Social de la Ciudá y col preste dau enantes pol consulta nel plazu de los dos meses siguientes a la
muérganu del conceyu competente, podrán remi- so aprobación.
tise direutamenta a los residentes nel conceyu, nun
distritu o nun barriu, los acuerdos o disposiciones
Capítulu II
del conceyu ensin perxuiciu del obligáu espubliza-
mientu nos medios llocales. Del derechu de pidimientu

Artículu 12. Información del conceyu Artículu 15. Titulares y oxetu del derechu
Al traviés de la páxina L’Ayuntamientu informará a los vecinos y vecines de pidimientu
web del conceyu, de la so xestión al traviés de la páxina web, de los Toos/toes puen Toles persones, físiques o xurídiques, de forma
medios medios de comunicación social, y per aciu d’edición exercer el derechu individual o coleutiva, podrán exercer el so dere­chu
de comunicación de pidimientu. de pidimientu, nos términos y col alcance previstu
de publicaciones, folletos y bandos, la colocación de
y too tipu de medios. na normativa de desarrollu del artículu 29 de la
cartelos y soportes publicitarios, tablones d’anuncies,
paneles informativos, organización d’actos, proyei- Constitución, que se concreta na Llei Orgánica

O M 20 O M 21
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

4/2001 de 12 de payares, reguladora del Derechu Soscrita polo menos popular, presentando propuestes d’acuerdos o
de Pidimientu, sobre cualesquier asuntu o materia pol 10% actuaciones o proyectos de reglamentos en materies
Pidimientos de competencia del conceyu. Nun sedrán oxetu de la vecindá. de competencia del conceyu. Estes iniciatives ten­
y reclamaciones d’esti derechu, nin se podrán almitir pidimientos, drán que dir soscrites polo menos pol diez por
non almisibles. suxerencies, quexes o reclamaciones que s’amparen cientu de la vecindá del conceyu.
nun títulu específicu distintu al sacáu del derechu Requisitos Les robles presentaránse en fueyes numberaes y
fundamental, nin les que faigan referencia a mate­ de la presentación conseñando de forma clara l’oxetu de la iniciativa
ries pa les que l’ordenamientu xurídicu prevea un de robles. nel entamu y en caún d’ellos, ordenaos en tables
procedimientu específicu distintu al del derechu de nes que venga’l nome y apellíos del que robla, señes
pidimientu. y númberu de documentu d’identidá. Les robles
tendrán que ser autentificaes bien por fedatarios
Artículu 16. Forma d’execer esti derechu públicos, bien por fedatarios especiales designaos
Per escrito, Exerceráse per escrito, pudiendo usase cuales- por una comisión promotora, al traviés d’escritura
al traviés quier mediu, tamién los de calter electrónicu que pública otorgada énte notariu. Los fedatarios es-
de cualesquier pueda afitar l’Ayuntamientu, que permita acreitar peciales, que tendrán de ser mayores d’edá, nun
mediu, acreitando la so autenticidá; y llevará la identidá de la o les tener antecedentes penales y tar empadronaos en
la identidá. Xixón, incurrirán en casu de falsedá, nes responsa-
persones que piden, conseñando’l númberu del
documentu nacional d’identidá, pasaporte o tarxe- bilidaes penales previstes na llei.
ta de residencia, nacionalidá si la tuviere, el llugar Informe Les iniciatives que cumplan pasarán a alderique
o el mediu escoyíu pa la práutica de notificaciones, de llegalidá, pol y votación nel Plenu, ensin perxuicu de que se re-
l’oxetu y el destinatariu del pidimientu. Secretariu Xeneral suelvan pel muérgano competente por cuenta la
Pidimientos Pal casu de pidimientos coleutivos, amás de los del Plenu. materia. En tou casu, requeriráse l’informe de lle-
coleutivos. requisitos anteriores, tará robláu por tolos que pi- galidá del Secretariu Xeneral del Plenu, yl’informe
den, teniendo que conseñar xunto a la robla, el del Interventor Xeneral cuando la iniciativa afeu-
nome y apellíos de caún d’ellos. Les persones que te a derechos y obligaciones de conteníu econó-
faen el pidimientu podrán esixir la confidencialidá Informe de llegalidá micu del ayuntamientu. L’informe de llegalidá
de los sos datos. de conteníu emitirálu’l Secretariu Xeneral del Plenu y cuando
Presentación, La presentación de los escritos, l’almisión y trami- económicu, la iniciativa afeutue a derechos y obligaciones de
almisión tación de los pidimientos, asina como la resolución pol Interventor conteníu económicu, l’informe emittiralú l’ Inter-
y tramitación de los mesmos, que tendrá que notificase nel plazu Xeneral.
ventor Xeneral del Conceyu. Lo afitao nesti apar-
de los pidimientos. máximu de tres meses, dende la so presentación, y táu entiéndese ensin perxuiciu de la normativa au-
axustaráse a lo preveníu na normativa reguladora tonómica nesta materia.
del derechu fundamental de pidimientu. Propuesta Estes iniciatives puen llevar apareyada una pro-
de consulta puesta de consulta popular llocal, que será trami-
popular llocal. tada nesi casu pol procedimentu y colos requisitos
Capítulu III
previstos nel artículu 71, de la Llei 7/1985, de 2
Del derechu d’iniciativa d’abril y nesti Reglamentu.
y propuesta ciudadana
Artículu 18. Iniciativa ciudadana pa promover
Artículu 17. Iniciativa popular actividaes d’interés públicu
Quién pueden Los que gocien del derechu de votación activa nes Cualesquier persona, en nome propiu o al tra-
exercela. eleiciones del conceyu podrán exercer la iniciativa viés d’entidaes o asociaciones, podrá plantegar una

O M 22 O M 23
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Cualesquier iniciativa. Al traviés de la iniciativa ciudadana, los No que nun tea previsto nesti artículu, fadráse
persona o al traviés vecinos y vecines podrán solicitar del Ayuntamien- qu’al efeutu se regule na llexislación de la Comu-
d’una asociación. tu la execución d’una determinada actividá de nidá Autónoma.
competencia ya interés públicu del conceyu. ¿Qué tien La pregunta que se fadrá na consulta popular
que recoyer tendrá que recoyer fielmente’l conteníu de la ini-
la entruga? ciativa, col envís de consiguir l’oxetivu previstu pol
Capítulu IV
mesmu.
Del derechu a la consulta ciudadana

Artículu 19. Consulta popular Capítulu V


Presentada por un L’Alcaldía someterá al Plenu les solicitúes de con- Del derechu a turnu públicu
grupu municipal, sulta popular presentaes por un Grupu municipal y d’encamientos y entrugues
aprobada por previu acuerdu per mayoría absoluta y autorización
mayoría absoluta
del Gobiernu de la Nación podrá someter a consul- Artículu 20. Turnu d’encamientos y entrugues
y con autorización
ta popular aquellos temes de la competencia propia
del Gobiernu Terminada la sesión del Plenu, l’Alcaldía pue fa-
de la Nación. del conceyu y de caráuter llocal que sean d’especial
cer un turnu d’entrugues y encamientos col públi-
relevancia pa colos intereses vecinales, sacantes los
cu asistente sobre temes concretos de competencia
que tienen de ver cola la Facienda Llocal.
del conceyu. Correspuende a l’Alcaldía ordenar y
Espardimientu. En teniendo’l preste del Gobiernu de la Nación,
zarrar esti turnu.
l’Ayuntamientu promoverá nos medios de comuni-
cación públicos l’espardimientu de la mesma. Pal desarrollu del turnu de referencia contaráse
Tamén podrá pidise la cellebración de consulta coles normes que van darréu:
Requisitos
de la iniciativa popular por iniciativa ciudadana que vaya avalada Requisitos a) El pidimientu pa participar nesi turnu tendrá
ciudadana. del pidimientu. que facese per escrito y enantes de la cellebra-
polo menos cola robla del diez por cientu del censu
electoral, y colos requisitos conseñaos nel apartáu ción de la Xunta de Voceros, pa que l’Alcaldía
d’esti artículu. Les robles tendrán de ser autentifi- pueda dar cuenta d’ella a los voceros y, nesi
caes bien por fedatarios especiales designaos por escritu, conseñaráse de forma curtia pero
una comisión promotora, al traviés d’escritura pú- afayadiza l’asuntu a tratar que, en tou casu,
blica otorgada énte notariu. Los fedatarios especia- tendrá que se referir siempre a un tema que
les, que tendrán que ser mayores d’edá, nun tener tea dientro de la competencia del conceyu, ye
antecedentes penales y tar empadronaos en Xixón, dicir, que l’Ayuntamientu pueda pronunciase
incurrirán en casu de falsedá, nes responsabilidaes sobre ellos. Tampoco podrá tratar sobre temes
penales previstes na llei. que tean sub judice o que yá se contestaren pri-
Caráuter non En nengún casu les consultes populares tendrán mero. Pal casu de discrepancia de los solicitan-
venceyante de la caráuter venceyante al nun tratase d’un referén- tes sobre la calificación del tema en rellación
consulta popular. dum. cola competencia del conceyu o la situación
Espacios Facilitaráse l’accesu gratuitu a espacios publicita- de sub judice del mesmu, l’Alcaldía, consultada
publicitarios rios nos medios de comunicación d’ámbitu llocal y la Xunta de Voceros, calificará la procedencia
gratuitos. nos conceyos, tanto a los grupos políticos con pre- o non de la consideración del asuntu.
sencia nel Ayuntamientu como a les asociaciones o b)Nel escritu citaráse la persona que tien
grupos promotores de la consulta. d’intervenir en nome del coleutivu.

O M 24 O M 25
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Ónde presentar c) L’escritu de referencia presentaráse nel Rexis- Pa la defensa de los Correspuende a la Comisión Especial de Suxe­
l’escritu. tru Xeneral del Ayuntamientu. derechos vecinales rencies y Reclamaciones defender los derechos
na so rellación cola vecinales nes sos rellaciones cola Alministración del
Alministración
conceyu, supervisar l’actuación d’ésta, proponiendo
Capítulu VI del conceyu.
aiciones de meyora ya informar de les quexes que,
Del derechu al accesu y usu acordies colo dispuesto nel Reglamentu de Plenu,
de les teunoloxíes de la información los vecinos y vecines faigan.
y comunicación Tolos muérganos de gobiernu y de l’Alministra­
ción del conceyu tán obligaos a collaborar cola Co-
Artículu 21. Accesu a les teunoloxíes misión Especial de Suxerencies y Reclamaciones.
de la información y comunicación
Informe añal énte’l La comisión tendrá que dar cuenta al Plenu, nel
Facilidaes pa l’usu L’Ayuntamientu impulsará l’usu interactivu de Plenu ordinariu Plenu ordinariu del mes de febreru, al traviés d’un
interactivu de les les teunoloxíes de la información y la comunica- de febreru.
nueves teunoloxíes.
informe añal del exerciciu anterior, de les quexes
ción pa facilitar la participación y la comunica- presentaes y de les deficiencies observaes nel fun-
ción vecinal, pa la presentación de documentos y cionamientu de los servicios del conceyu, con espe-
pa facer trámites alministrativos, d’encuestes y, pal cificación de les suxerencies o reclamaciones non
casu, de consultes ciudadanes, asina como mediu almities pola Alministración del conceyu. Tamién
d’exerciciu de cualesquiera de los derechos de par- podrán llevar informes correspondientes a períodos
ticipación ciudadana afitaos nel Reglamentu, siem- menores por razones d’interés xeneral o gravedá de
pre que fuera posible. los temes trataos.

Artículu 23. Presentación de suxerencies


Capítulu VII o reclamaciones
De la defensa de los derechos Pue presentales Tola ciudadanía tien derechu a presentar recla-
de los vecinos: cualesquier maciones en quexes y suxerencies sobre materies de
persona, física competencia del conceyu y el funcionamientu de
Del derechu a facer reclamaciones o xurídica.
los servicios. Esti derechu pue exercelu cualesquier
y suxerencies, de la so tramitación
y de la Comisión Especial
persona física o xurídica ensin nenguna llende, con
que se constituya al efeutu independencia del llugar de residencia o naciona-
lidá.
Artículu 22. Composición y organización Fueyes Pa facilitar les mesmes, esistirá una fueya de re-
Formada por Pa la defensa de los derechos vecinales, l’Ayunta­
de reclamaciones clamación-suxerencia y, na midida en que se pueda,
y suxerencies y datos habilitaránse buzones de suxerencies, asina como
representantes mientu Plenu creó la Comisión Especial de Suxeren- a axuntar.
de tolos partíos aplicaciones electróniques, informátiques y telemá-
cies y Reclamaciones, integrada por representantes
políticos. tiques pa la presentación de suxerencies y reclama-
de tolos grupos políticos presentes nel mesmu, de ciones. Les suxerencies o reclamaciones tendrán
forma proporcional. que llevar, polo menos, nome y señes, DNI o equi-
La determinación del númberu de miembros, valente. Tamién tendrá que mentase l’oxetu de la
designación, comunicación y efeutiva constitución suxerencia o reclamación.
responderá a les mesmes regles que les comisiones Les suxerencies o reclamaciones en quexa nun
ordinaries del Plenu, regulaes nel so Reglamentu. requerirán acreitar la condición d’interesáu, nin

O M 26 O M 27
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

otres formalidaes que les conteníes na so regula- cuenta de la solución adoptada. La Oficina de Suxe-
Nun se necesita ción específica. Con esti procedimientu, la persona rencies y Reclamaciones tendrá que comunicala a la
acreitar la condición que presenta una quexa o suxerencia nun adquier persona que presentó la reclamación o suxerencia.
d’interesáu. la condición xeneral del interesáu, nin dará llu- Reclamaciones Les reclamaciones qu’afeuten al comportamien-
gar a l’apertura de vía de recursu. De toes formes, de caráuter tu d’autoridaes o personal del conceyu tendrán
l’interesáu podrá exercer el derechu de pidimientu, reserváu. caráuter reserváu, comunicaránse a la persona alu-
nos términos previstos na normativa propia o cua- dida, que podrá pidir audiencia énte la Comisión
lesquier reclamación alministrativa que proceda en Especial de Suxerencies y Reclamaciones. Pa estos
derechu. casos dicha comisión podrá requerir informe del
Escluyíes Queden escluyíes d’esti procedimientu les cues- superior xerárquicu.
les cuestiones tiones pendientes de resolución xudicial o en trami- Archivu El reclamante podrá dexar en cualesquier momen­
sub judice. tación alministrativa, hasta que recaiga resolución d’espedientes. tu’l so pidimientu, al traviés de comunicación remi-
espresa o presunta. tida a la Oficina de Suxerencies y Reclamaciones
por cualesquiera de los medios almitíos pa la so pre-
Artículu 24. Procedimientu sentación. Pa esti casu, el funcionariu responsable
Receición El Serviciu d’Atención al Ciudadanu funcio­­nará de la oficina archivará l’espediente, dando cuenta a
de reclamaciones como oficina receutora que rexistrará la reclama- la comisión y al serviciu afectáu pola reclamación.
o suxerencies. ción o suxerencia y apurrirá copia al interesáu.
Tamién rexistrará les reclamaciones o suxerencies Artículu 25. Tramitación énte la Comisión Especial
puestes nos buzones o recibíes telemáticamente, re- de Suxerencies y Reclamaciones
mitiendo les mesmes a la Oficina de Quexes y Suxe- Información La Oficina de Suxerencies y Reclamaciones remi-
rencies del Conceyu que se responsabilizará de la mensual énte la tirá mensualmente a la Comisión Especial de Suxe-
so tramitación. Esta oficina esaminará la suxerencia comisión del llistáu
rencies y Reclamaciones un llistáu de les reclama-
de reclamaciones
o reclamación y podrá requerir al interesáu pa que y suxerencies.
ciones y suxerencies, conseñando’l serviciu afectáu,
nel plazu de diez díes proceda a la igua de los defeu- trámites fechos y propuesta de solución a adoptar.
tos u omisiones que tenga o l’almitirá a trámite. De Esti llistáu remitiráse desglosáu per árees pa conoci-
nun proceder a la so almisión comunicarálo oportu- mientu de los responsables del área competente.
namente al reclamante. Requerimientu La comisión d’oficiu podrá requerir información
Reclamación verbal. Los reclamantes que quieran presentar les sos d’información complementaria y saber de les que nun se resolvie-
quexes verbalmente podrán solicitar una entrevista complementaria. ren satisfactoriamente. Tamién estudiará les quexes
personal énte’l responsable de la Oficina de Suxe- procedentes, adoptando les midíes pertinentes. En
rencies o Reclamaciones, teniendo que’esponer na tou casu informará de les sos actuaciones al intere-
solicitú les razones del pidimientu. Pa esti casu, la sáu nel plazu máximu de tres meses, contaos dende
oficina rexistrará d’oficiu la reclamación o suxeren- de la fecha de rexistru de la mesma.
cia que-yos punxera verbalmente. Pal caso Con independencia de lo anterior, el ciudadanu
Na Oficina de Suxerencies y Reclamaciones, como de resolución que tenga presentao una reclamación o suxerencia
unidá d’apoyu alministrativu a la Comisión de Suxe- non satisfactoria y si la resolución nun fuera satisfactoria, o nun reci-
rencies y Reclamaciones, remitirá la reclamación o o non contestación.
biera contestación nel plazu máximu de tres meses,
suxerencia al serviciu del conceyu que correspuen- podrá dirixirse direutamente en quexa a la Comi-
da pa qu’estudie la mesma, quedando obligáu a dar sión Especial de Suxerencies y Reclamaciones.

O M 28 O M 29
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

La comisión, por acuerdu mayoritariu, podrá re- Requisitos la población con un informe previu favoratible del
querir la presencia de los responsables del serviciu de la convocatoria. Conseyu Social, o a pidimientu de tolos Conseyos
afectáu pola suxerencia o reclamación. de Distritu o de tres Conseyos Sectoriales n’asuntos
Al rodiu Les conclusiones a que llegue la comisión ten- que-yos sean propios pa temes de caráuter mono-
les conclusiones. drán la forma d’informe o dictamen non venceyan- gráficu y d’especial trescendencia que necesiten
te y notificaránse al reclamante. una deliberación participativa. Los solicitantes de
Informe añal La comisión, nel so informe añal, recoyerá’l núm­ l’audiencia presentarán l’escritu razonáu nel Rexis-
de la comisión. beru y triba de les suxerencies y reclamaciones de tru Xeneral del Ayuntamientu, al qu’axuntarán
les quexes presentaes, asina como de les deficien- un informe o memoria sobre’l tema a tratar, asi-
cies observaes nel funcionamientu de los servicios na como les robles recoyíes y autentificaes na for-
del conceyu, con esposición de les suxerencies o ma afitada nel artículu 17 pa la iniciativa popular.
reclamaciones que nun s’almitieron nos servicios Recibida la documentación, l’Alcaldía convocará
del conceyu. Podrán tamién formular recomenda- l’audiencia pública, que tendrá que se cellebrar
ciones xenerales pa la meyora de los servicios pú- nos trenta díes vinientes. Ente la convocatoria y la
blicos y l’atención al ciudadanu. Nel informe añal cellebración tendrá qu’haber un plazu de quince
nunca nun se conseñarán los datos personales de díes.
les persones reclamantes. Quién la preside. L’audiencia pública de ciudá tará presidida pola
Resume El presidente o la presidencia de la comisión Alcaldía o persona en quien delegue. Exercerá de
del informe añal espondrá un resumen del informe añal ente Secretariu’l Secretariu de la Corporación o perso-
énte l’Ayuntamientu l’Ayuntamientu Plenu na sesión prevista nel artí- na en quien delegue, que tendrá que llevantar acta
Plenu.
culu 123.5 del Reglamentu orgánicu de funciona- de la sesión.
mientu del Plenu, pudiendo intervenir los grupos Organización Les sesiones organizaránse na forma que vien
municipales p’afitar la so postura. Esti resumen de les sesiones. darréu:
será públicu. 1. Presentación del tema que se tien que tratar.
2. Intervención de la ciudadanía ensin otra llen-
Capítulu VIII de que l’usu razonable del tiempu.
Del Derechu d’audiencia pública
3. Intervención y posicionamientu del gobier-
nu.
Artículu 26. Derechu d’audiencia pública 4. Intervención y posicionamientu de los grupos
Espaciu L’audiencia pública, que tendrá namás un ámbi- municipales, de menor a mayor representa-
de participación tu de ciudá, constituye un espaciu de participación ción.
y formulación pa la presentación pública per parte del Ayunta- 5. Réplica del gobiernu, si ye’l casu.
de propuestes pola
mientu y posterior alderique ente ésti y la ciudada- 6. Conclusiones, si ye’l casu.
ciudadanía.
nía, sobre cuestiones especialmente significatives
de l’aición municipal. Tamién ye un mecanismu pa
la formulación de propuestes per parte de la ciu-
dadanía.
L’audiencia pública será convocada pola Alcal-
día, por propia iniciativa o del diez por cientu de

O M 30 O M 31
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Títulu III
Les Entidaes Ciudadanes

Capítulu I

Artículu 27. Definición


Asociaciones Son entidaes ciudadanes, a los efeutos d’esti
y fundaciones Reglamentu, les Asociaciones y Fundaciones que
inscrites nel rexistru tengan el llar social nel conceyu de Xixón y que
y con llar social tean inscrites nel correspondiente rexistru del
en Xixón.
conceyu.
Qué s’entiende Entiéndese por asociación, acordies colo afitao
por asociaciones. nel artículu 5 de la Llei 1/2002 de 22 de marzu,
que regula’l Derechu d’Asociacion, l’agrupación
de tres o más persones físiques o xurídiques llegal-
mente constituyíes, que se comprometen a poner
en comuña conocimientos, medios y actividaes,
p’algamar finalidaes llícites comunes, d’interés xe-
neral o particular, y con unos estatutos que rixan el
so funcionamientu.
Qué s’entiende Denómase fundación, acordies colo afitao na
por fundaciones. Llei 50/2002 de 26 d’avientu, de Fundaciones: “A
les organizaciones constituyíes, ensin ánimu de lu-
cru que, por voluntá de los sos creadores tienen
afeutáu de forma duradera’l so patrimoniu a la rea-
lización de finxos d’interés xeneral”.

Capítulu II
Del Rexistru d’Asociaciones y Entidaes
y del Rexistru de Fundaciones

Artículu 28. Oxetivos del rexistru


El Rexistru d’Asociaciones y Entidaes del Ayun-
tamientu de Xixón tien por oxetu:

O M 33
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Reconocimientu – El reconocimientu énte l’Ayuntamientu de criterios que garanticen el funcionamientu


y derechos Xixón, de les asociaciones y entidaes inscri- democráticu de la entidá, y toos aquellos casos
de les asociaciones tes, garantizándo-yos l’exerciciu de los dere- que s’especifiquen na Llei Orgánica 1/2000,
y entidaes inscrites.
chos reconocíos nesta Norma, na forma que de 22 de marzu, Reguladora del Derechu
s’especifica pa cada casu. d’Asociación.
Conocer – Permitir al Ayuntamientu conocer en tou mo- c) Inscripción y númberu de la mesma nel Rexis-
el númberu, finxos, mentu los datos más importantes de la socie- tru Xeneral d’Asociaciones o n’otros rexistros
utilidá y autonomía
dá civil de la ciudá: númberu d’asociaciones y públicos.
funcional
del asociacionismu. entidaes qu’hai, los sos finxos y representativi- d)Nome y DNI de les persones qu’ocupen los
dá, el gráu d’interés o la utilidá ciudadana de cargos direutivos.
les sos actividaes y la so autonomía funcional, e) Llar social.
a los efeutos de facer posible una correuta po- f) Presupuestu del añu en cursu.
lítica del conceyu pal fomentu del asociacio-
g) Programa d’actividaes del añu en cursu.
nismu.
h)Certificación del númberu de socios/es.
Artículu 29. Inscripción nel rexistru i) Códigu d’Identificación Fiscal (CIF).
Obligación 1. Pa exercer los derechos que tienen recoyíos nes-
de tar inscrites nos ti Reglamentu, les asociaciones tendrán de tar Artículu 31. Rexistru de Fundaciones
rexistros inscrites nel Rexistru Xeneral d’Asociaciones Quién pueden 1. Podrán inscribise nel Rexistru de Fundaciones
del Principáu inscribise. del Conceyu aquelles organizaciones constitu-
y del Ayuntamientu.
dependiente del Principáu d’Asturies, y tamién
nel Rexistru d’Asociaciones del Conceyu. yíes ensin ánimu de lucru que, por voluntá de
Quién pueden 2. Podrán inscribise nel Rexistru d’Asociaciones los/les sos creadores, tengan afectáu’l so patri-
inscribise. del Conceyu toes aquelles que tando enantes moniu a finxos d’interés xeneral y que tengan
inscrites nel Rexistru Xeneral d’Asociaciones, el so llar social o delegación del mesmu en
tengan el so llar social o delegación abierta Xixón.
nel conceyu de Xixón. El rexistru llevarálu’ 2. El Rexistru de Fundaciones tará adscritu al
departamentu o serviciu que correspuenda, departamentu o serviciu que correspuenda,
acordies cola estructura orgánica y los sos da- acordies cola estructura orgánica y los sos da-
tos serán públicos. tos serán públicos.

Artículu 30. Solicitú y documentación que tien Artículu 32. Solicitú y documentación que se tien
de presentar que presentar
Solicitú poles Les inscripciones fadránse a pidimientu de les Solicitú poles Les inscripciones fadránse a pidimientu de les
asociaciones asociaciones interesaes, que tendrán d’apurrir la fundaciones fundaciones interesaes, que tendrán d’apurrir la
interesaes. documentación que vien darréu: interesaes. documentación que vien darréu:
Documentación a) Solicitú soscrita pol/la representante llegal. Documentación a) Solicitú soscrita pol/la representante llegal de
a presentar. b)Estatutos de la entidá, nos que s’espeye la so a presentar. la fundación.
denominación, ámbitu territorial d’actuación, b)Escritura de constitución de la fundación o
llar social, los sos finxos y actividaes, patrimoniu testamentu nel que se recueya la voluntá fun-
inicial, recursos económicos que podrá usar, dacional.

O M 34 O M 35
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

c) Estatutos de la fundación y cambios posteriores. Pal casu L’incumplimientu d’estes obligaciones fadrá que
d)Composición del patronatu, muérganos de d’incumplimientu. l’Ayuntamientu pueda dar de baxa a l’asociación o
gobiernu de la fundación y cambioss poste- fundación nos rexistros correspondientes, con re-
riores. querimientu d’antemano pel Ayuntamientu, nel
e) Patrimoniu de la fundación, cambios, enaye- que se dará un plazu de venti díes pa que notifique
naciones y gravámenes. les mentaes modificaciones.
f) Plan d’actuación: oxetivos y actividaes a desen-
volver y presupuestu del añu. Capítulu III
g) Certificación d’inscripción nel Rexistru de Fun­ De les midíes de fomentu
daciones del Principáu d’Asturies y/o otros del asociacionismu
rexistros de fundaciones.
h)Códigu d’Identificación Fiscal (CIF). Artículu 35. Ayudes, subvenciones y convenios
de collaboración
Artículu 33. Resolución de les solicitúes Subvenciones de Cuando los recursos presupuestaos lo permitan,
de rexistru gastos y actividaes l’Ayuntamientu subvencionará económicamente a
acordies colos les asociaciones pa la defensa de los intereses xe-
Los espedientes La resolución de los espedientes d’inscripción recursos
resolveránse de les asociaciones o fundaciones, fadráse nel del Ayuntamientu.
nerales o sectoriales de la vecindá, tanto polo que
en 15 díes. plazu de 15 díes, contaos dende la fecha na que cinca a los sos gastos xenerales como a les activida-
tenga entrada la solicitú d’inscripción nel rexistru es que faigan.
correspondiente, a nun ser que se parara p’amestar Criterios pal Nesi casu, el presupuestu del conceyu incluyirá
documentación non incluyida. De toes formes, repartu d’ayudes una partida pa esto, y nes sos bases d’execución afi-
y subvenciones. taránse los criterios de distribución d’ésta que, en
la tramitación de la solicitú, la so resolución y el
réxime de recursos, axustaráse a lo previsto na Llei tou casu, recoyerán la so representatividá, el grau
30/1992, de 26 de payares, de Réximen Xurídicu de d’interés o utilidá ciudadana de los sos finxos, la
les Alministraciones Públiques y del Procedimientu so capacidá económica autónoma y les ayudes que
Alministrativu Común o normativa que la sustituya. reciban d’otres entidaes públiques o privaes.
La resolución notificaráse a la entidá, asociación
Artículu 36. Usu de llocales, instalaciones
o fundación conseñando’l númberu d’inscripción y equipamientos del conceyu
asignáu.
Usu de medios Les asociaciones a les que se refier l’artículu an-
Artículu 34. Cambiu de los datos y anovación añal del conceyu y les sos terior d’esti Reglamentu, podrán usar los medios
llimitaciones. públicos del conceyu, sobre manera los llocales y
de documentación
Responsabilidá los medios de comunicación, con llendes respeuto
Al rodiu Les entidaes inscrites nos rexistros d’asociacio­
respeuto a la coincidencia del usu de varies d’elles o pol pro-
de la obligatoriedá nes o fundaciones, tán obligaes a notificar a los
de notificar de les instalaciones. piu Ayuntamientu, y serán responsables del tratu
mesmos tolos cambios que se faigan nos datos ins-
les igües. que se-yos dea a les instalaciones. La solicitú fadrá-
critos, dientro del mes siguiente al cambiu. se énte l’Ayuntamientu cola antelación qu’afiten
Solicitú.
Nel primer trimestre de cada añu comunicaráse los servicios correspondientes.
al rexistru’l presupuestu pal exerciciu y el progra- L’empréstamu de los espaciosos pa facer activi-
ma añal d’actividaes. daes n’equipamientos de participación ciudadana

O M 36 O M 37
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

del conceyu, axustaráse a la normativa aprobada pa Artículu 39. Intervención énte l’Ayuntamientu
esto, sobre cesión d’usos d’espacios públicos. Plenu
Formulación Les asociaciones inscrites nel Rexistru d’Asocia­
per escrito con 48 ciones del Conceyu, cuando quieran facer una es-
Capítulu IV hores d’antelación.
posición énte’l Plenu, venceyada a dalgún puntu
De les aiciones y midíes empobinaes del orde del día, y nel asuntu que crean que tien in-
a favorecer y fortalecer
terés específicu, rellacionáu direutamente col ám-
la participación de les Asociaciones
bitu del asuntu que se tien que tratar col so oxetu
Artículu 37. Accesu a la información del conceyu social estatuariu, tien de facer un pidimientu per
escrito énte l’Alcaldía, polo menos 48 hores enan-
Ensin perxuiciu del derechu xeneral d’accesu a
tes del entamu de la sesión.
la información del conceyu reconocíu a los vecinos
Al rodiu de les Cola autorización del Plenu y notificándolo
y vecines en xeneral, les asociaciones pa la defensa intervenciones. primero a la Xunta de Voceros, podrá intervenir
de los intereses xenerales o sectoriales de la vecin-
namás qu’un representante de l’asociación que lo
dá tendrán, siempre que lo pidan a costa fecha, los
pidió, esponiendo la so opinión, pol tiempu que
derechos que vienen darréu:
marque l’Alcalde o l’Alcadesa, y enantes dela llec-
Derechu a recibir – Recibir nel so llar social les convocatories de tura, alderique y votación de la propuesta incluyida
nel llar social los muérganos colexaos del conceyu que ce-
convocatories nel orde del día.
llebren sesiones públiques cuando nel orde
de muérganos
colexaos del día tean asuntos venceyaos al oxetu social Artículu 40. Participación en muérganos colexaos
y resoluciones de la entidá. Pa los mesmos casos recibirán les Cuando tea prevista Les asociaciones xenerales o sectoriales encal-
y acuerdos. resoluciones y acuerdos adoptaos polos muér- na reglamentación zarán la participación vecinal nos Conseyos Sec-
ganos del conceyu. del conceyu.
toriales, nos Distritos, nos muérganos colexaos de
Derechu a recibir – Recibir les publicaciones, periódiques o non, xestión desconcentrada y nos muérganos colexaos
les publicaciones qu’espublice l’Ayuntamientu, siempre que se- de los entes de xestión descentralizada de servicios
del Ayuntamientu.
yan d’interés pa la entidá, acordies col so oxe- del conceyu, cuando esta participación tea recoyi-
tu social. da nes reglamentaciones o acuerdos del conceyu
polos que se guíen y, nel so casu, na midida na que
Artículu 38. Intervención énte les comisiones lo permita la llexislación aplicable y fadráse nos tér-
del Plenu minos y col alcance previstos nos mesmos.
Requisitos p’asistir Les comisiones del Plenu nun son públiques. Criterios En tou casu, tendránse en cuenta, a efeutos
a les comisiones. Poro, les asociaciones enantes mentaes puen ser d’especialización, d’afitar el gráu de participación de cauna d’elles,
llamaes a les sesiones de les comisiones del Ple- representatividá.
tanto la especialización sectorial del so oxetivu so-
nu siempre que, tengan manifestao primero per cial como la so representatividá.
escrito’l so deséu de participar y l’asuntu sobre’l Criterios En principiu, la participación d’estes asociacio-
que quieren intervenir. La comisión correspon- de participación. nes namás s’almitirá en rellación con muérganos
diente, tien d’aprobar esta presencia enantes, cola deliberantes o consultivos, sacante los casos nos
condición de que se traten asuntos que tienen que que la llei autorice meter a los sos representantes
ser aprobaos pol Ayuntamientu Plenu. en muérganos decisorios.

O M 38 O M 39
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

TÍTULU IV
De los muérganos de participación

Capítulu I

Artículu 41. Los muérganos de participación


y la so denomación
Conseyos Los muérganos de participación del Ayuntamien-
de Distritu. tu de Xixón son los Conseyos de Distritu, los Con-
Conseyos seyos Sectoriales y el Conseyu Social de la Ciudá.
Sectoriales. L’Ayuntamientu afitará los instrumentos xurídicos,
Conseyu Social económicos y materiales necesarios pa garantizar
de la Ciudá. el bon funcionamientu de los mesmos y les rella-
ciones afayadices ente toos ellos y cola ciudadanía.

Capítulu II
De los Conseyos de Distritu

Artículu 42. Los Conseyos de Distritu


Muérganos Son muérganos territoriales pa la desconcen-
territoriales tración de la xestión del conceyu qu’afalen y sir-
pa desconcentrar ven de calce a la participación ciudadana. Asina
la xestión mesmo, son instrumentu cimeru pa l’aplicación
del conceyu,
d’una política del conceyu empobinada a la des-
y representación
de los barrios.
centralización de servicios y a la representación
de los intereses de dellos barrios del conceyu. La
so actuación tien que s’axustar a los principios
d’unidá de gobiernu, eficacia, coordinación y so-
lidaridá.
Dar puxu al usu Pa enanchar la participación y la implicación
de les nueves ciudadana na vida pública llocal, siguirá dándose
teunoloxíes. puxu a los sistemes d’información sobre’l funcio-
namientu de los servicios públicos, asina como les
nueves teunoloxíes como formes necesaries de co-
municación y averamientu a la ciudadanía.

O M 41
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Al rodiu de les La composición, duración y sustitución de los Réximen – Les sesiones tendrán caráuter ordinariu o es-
funciones, cargos cargos, y tamién les funciones y normes de funcio- de sesiones. traordinariu y convocaránse 5 díes enantes
y funcionamientu namientu d’estos muérganos trataránse nel Regla- pa les sesiones ordinaries y 2 díes enantes nel
d’estos muérganos.
mentu d’Organización y Funcionamientu de los casu de les estraordinaries.
Distritos. Nomamientos. – Los nomamientos durarán el mandatu de la
Serán garantía d’una cercanía daveres de la par- Corporación.
ticipación en tolos territorios de la ciudá y con to- Al rodiu – Les propuestes o informes que faigan los Con-
los recursos que, por igual, seyan puestos al alcance del so calter seyos Sectoriales nun tendrán caráuter vence-
de los vecinos y vecines nellos representaos. non venceyante. yante.

Capítulu III Capítulu IV


De los Conseyos Sectoriales Del Conseyu Social de la Ciudá

Artículu 43. Los Conseyos Sectoriales Artículu 44. Conseyu Social de la Ciudá
Encalcen El Plenu de la Corporación podrá pautar l’afita­ Muérganu El Conseyu Social de la Ciudá, cola participación
la participación mientu de Conseyos Sectoriales, col envís de dar
d’estudiu de los representantes de les instituciones, organiza-
ciudadana y alderique ciones económiques, sociales, profesionales y veci-
calce a la participación de los ciudadanos, ciuda- p’asuntos d’interés
n’asuntos
danes y de les sos asociaciones nos asuntos del con- xeneral pa la ciudá.
nales más representatives, ye’l muérganu d’estudiu
del conceyu. y alderique de los asuntos d’interés xeneral pa la
ceyu.
Funciones. Los Conseyos Sectoriales desenvolverán namás ciudá y, sobre manera encargaráse de facer infor-
funciones d’informe y, nel so casu, propuestes mes, estudios y propuestes en materia de desarro-
venceyaes al sector d’actividá al que correspuenda llu económicu llocal, planificación estratéxica de
cada conseyu. la ciudá y grandes proyeutos urbanos; y la so com-
posición, atribuciones y réxime de funcionamien-
Composición. La composición, organización y ámbitu d’actua­
ción de los Conseyos Sectoriales serán afitaos na so tu ta desarrolláu al traviés d’un reglamentu propiu
normativa específica, que tendrá que ser aprobada aprobáu pol Plenu d’esti Ayuntamientu.
pol correspondiente acuerdu plenariu.
Presidencia. En tou casu, cada conseyu tará presidíu por un Capítulu V
miembru de la Corporación, nomáu y separáu D’otros muérganos desconcentraos
llibremente pol alcalde o presidente, qu’actuará y descentralizaos
como enllaz ente aquella y el conseyu.
Normes xenerales de funcionamientu: Artículu 45. Muérganos desconcentraos
Los Conseyos Sectoriales cumplirán como nor- y descentralizaos
mativa básica, en cuantes al réxime de sesiones, Creación El Plenu podrá afitar muérganos desconcen-
convocatories y demás aspeutos venceyaos col desa- de muérganos traos. Asina mesmo, podrá pautar l’afitamientu
rrollu de les sos funciones, les normes xenerales de y entes. d’entes descentralizaos con personalidá xurídi-
funcionamientu que vienen darréu: ca propia, cuando asina lo aconseye la necesidá
Periodicidá de los – Les xuntes de los conseyos cellebraránse con d’una mayor eficacia na xestión, la complexidá de
aconceyamientos. una periodicidá mínima cuatrimestral. la mesma, l’axilización de los procedimientos, la

O M 42 O M 43
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

espeutativa d’enanchar o meyorar la financiación


o la conveniencia de consiguir un mayor grau de
participación ciudadan na actividá de prestación
de los servicios.
Al rodiu L’afitamientu de los muérganos y entes a que
del principiu se refier l’artículu anterior ta rexida, nel so casu, TÍTULU V
d’economía polo afitao na llexislación de Réxime Llocal de les
organizativa d’estos
formes de xestión de servicios y, en tou casu, tara Del reconocimientu
muérganos y entes.
inspirada nel principiu d’economía organizativa, d’utilidá pública
de menera que’l so númberu seya’l menor posible
pa la correuta prestación de los mesmos. Artículu 46. Requisitos que tienen que cumplir
les asociaciones o entidaes ciudadanes
pal reconocimientu d’utilidá pública
Calter Les asociaciones y entidaes inscrites nel Rexistru,
complementariu acordies con estes Normes, podrán ser reconocíes
respeuto d’utilidá pública pal conceyu cuando’l so oxetu so-
a les competencies
del conceyu.
cial y les actividaes que vengan faciendo nel con-
ceyu de Xixón tengan caráuter complementariu
respeuto a les competencies del conceyu.
Pa valorar la procedencia del reconocimientu
d’utilidá pública del conceyu tendránse en cuenta
los aspeutos que vienen darréu:
Finxos d’interés – Que los sos finxos estatuarios faigan por pro-
xeneral. mover l’interés xeneral y seyan de calter cívi-
cu, educativu, científicu, cultural, deportivu,
sanitariu, de promoción de valores constitu-
cionales, de promoción de los derechos hu-
manos, d’asistencia social, de cooperación
al desarrollu, de defensa de consumidores y
usuarios, defensa del mediu ambiente, los que
promuevan la sostenibilidá y los oxetivos pal
desarrollu de la Axenda 21, los de fomentu de
la economía social o de la investigación y cua-
lesquier otros de naturaleza paecía.
D’interés públicu – Interés públicu del conceyu y social pa la ciu-
del conceyu dadanía de Xixón, y que la so actividá nun tea
y que nun beneficie venceyada namás a beneficiar a los sos aso-
namás a los sos
asociaos/es.
ciaos, sinon abierta a cualesquier otru benefi-
ciariu.

O M 44 O M 45
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Que les – Que los miembros de los muérganos de repre- Ayuntamientu feches pola entidá los dos años
retribuciones nun sentación de la entidá que reciban retribucio- enantes de la solicitú.
seyan a cargu
nes nun lo faigan con cargu a fondos públicos Otros documentos – Cualesquier otru documentu que se tenga por
de fondos públicos.
o subvenciones. qu’ayuden necesariu pa valorar con xeitu la procedencia
– Que cuenten colos medios personales y mate- a la valoración
Funcionamientu del reconocimientu interesáu, acordies colos
de la entidá.
democráticu. riales necesarios y cola organización afayadiza criterios afitaos nel artículu anterior.
que garantice’l funcionamientu democráticu
de la entidá y el cumplimientu de los finxos Artículu 48. Tramitación de la declaración
estatuarios. d’utilidá pública
Constituyíes, – Que tean constituyíes, inscrites nel rexistru Solicitú Al espediente que s’instruya, han axuntase los
inscrites correspondiente, en marcha y dando cumpli- d’informes a otres informes que vengan d’otres Alministraciones
y en funcionamientu Alministraciones
mientu efeutivu a los sos finxos estatuarios de públiques, de los distintos servicios del conceyu,
dos años enantes o servicios
de la solicitú. siguío y dándose tolos precedentes requisitos del conceyu. en función del sector o sectores d’actividá de la
polo menos durante los dos años enantes a entidá. La conceyalía competente en materia de
la presentación de la solicitú de declaración participación ciudadana, tomando como base la
d’utilidá pública del conceyu. documentación apurrida y los informes fechos
Pa valorar la procedencia del reconocimientu valorará, de forma motivada, si tien que dar o re-
d’utilidá del conceyu, pidida por una federación fugar la declaración solicitada, que s’elevará a la
d’asociaciones, los aspeutos a tener en cuenta men- Xunta de Gobierno Llocal.
taos nel párrafu anterior entenderánse namás con Inscripción En cuantes se paute’l mentáu reconocimientu,
respeuto a esa entidá, y non pa cauna de les entida- nel Rexistru inscribiráse d’oficiu, nel Rexistru d’Asociaciones y
es que la formen. d’Asociaciones
y Entidaes
Entidaes Ciudadanes.
Artículu 47. Solicitú de declaración d’utilidá Ciudadanes.
Articulu 49. Derechos que lleva apareyao
pública del conceyu la declaración d’utilidá pública
Procedimientu. El procedimientu de declaración d’utilidá pú- Derechu El reconocimientu d’una asociación o entidá
blica del conceyu va rexise polo afitao na Llei a la mención ciudadana como d’utilidá pública municipal lle-
30/1992, de 26 de payares, de Réxime Xurídicu de d’utilidá pública
va apareyao los derechos afitaos nestes Normes y
les Alministraciones Públiques y del Procedimientu del conceyu.
les que se dicten nel so desarrollu, y tamién usar
Alministrativu Común o normativa que la sustituya. la mención de utilidá pública del conceyu nos sos
Aniciaráse a instancia de la entidá interesada, con documentos.
solicitú empobinada al área competente en mate-
ria de participación ciudadana, a la que s’axuntará Artículu 50. Anovación de la declaración d’utilidá
la documentación que vien darréu: pública del conceyu
Certificación del – Certificación del númberu de socios al co- Cuando desapaeza dalguna de les circunstancies
númberu de socios. rriente de cuotes nel momentu de pidir el re- que sirvieron pa motivar la declaración de utilidá
conocimientu d’utilidá. pública, o l’actividá de l’asociación nun respuenda
Presentación
de memoria – Memoria de les actividaes, convenios, concier- a les esixencies que la mentada declaración lleven
d’actividaes. tos o actividaes paecíes de collaboración col apareyaes, aniciaráse’l procedimientu d’anovación

O M 46 O M 47
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Cuando desapaeza d’utilidá pública, que s’axustará a les normes del


una de les procedimientu alministrativu previstes na Llei
circunstancies
30/1992, de 26 de payares o normativa que la sus-
que dio llugar
a la declaración, tituya, y a la normativa reguladora del derechu
o la actividá camude. d’asociación.
Al rodiu L’espediente aniciarálu l’área competente en TÍTULU VI
de l’apertura materia de participación ciudadana, por propia
d’espedientes De la promoción y desarrollu
iniciativa, o otros servicios del conceyu o por de-
de revocación.
nuncia. Aniciáu ésti, solicitaránse los oportunos de la participación ciudadana
informes de los distintos servicios del conceyu, nel
so casu, del conseyu sectorial correspondiente, y Artículu 51. Fomentu de bones práctiques
d’otres Alministraciones públiques, si se ve nece-
Basada La información y la comunicación permanen-
sario. N’atropando estos informes daráse en tou na información te colos vecinos y vecines asegurarán el contautu
casu trámite d’audiencia a la entidá interesada. En y comunicación d’éstos col ayuntamientu en tou momentu. Amás
viendo too ello, l’área competente en materia de permanentes.
de los calces rutinarios, fadráse de la participa-
participación ciudadana, emitirá propuesta de re-
ción un procesu direutor de la xestión pública col
solución motivada llevarála a la Xunta de Gobiernu
compromisu y l’adopción de cuantos exemplos de
Llocal pa la so aprobación, y posterior anotación
bones práutiques seyan conocíos y bien valoraos:
nel rexistru.
planes estratéxicos, axendes 21, programes de
desarrollu territorial, foros de democracia partici-
pativa o d’estudiu y reflexón sobre nueves práuti-
ques.
Too ello siguiendo col puxu d’aquellos planes
que yá tean en marcha y que nesi sen, van abrien-
do camín dende’l propiu Ayuntamientu: dende’l
Plan Estratéxicu, hasta los planes sectoriales como,
por exemplu, los de muyer, mocedá o centros mu-
nicipales.

Artículu 52. Comunicación permanente


Mecanismos pa Normalizaránse, dientro de los dispositivos de los
conocer la opinión sistemes de calidá, los recursos pa conocer, cuando
y necesidaes
seya necesario, la opinión vecinal sobre aquellos te-
de los vecinos/es.
mes que seyan d’interés prioritariu pa la ciudá. Del
mesmu mou garantizaráse la esistencia de los me-
canismos pa dir conociendo, en tou momentu, les
necesidaes de la ciudadanía, el so criteriu sobre’l
funcionamientu de los servicios y tolos datos que
seyan d’interés pa orientar la xestión del conceyu.

O M 48 O M 49
Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón Reglamentu Orgánicu de Participación Ciudadana de la ciudá de Xixón

Artículu 53. Sofitu a toa mena de modalidaes


de participación
Fomentu Daráse puxu, con campañes y tou tipu de recur-
d’asociaciones y sos, al texíu asociativu, poniendo munchu enfotu
de la democracia
nes especiales característiques que Xixón tien pal
participativa.
desarrollu del voluntariáu, en toles edaes y sobre
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
manera nuna población de xubilaos, que surdió va
poco, y que puen dedicar parte del so tiempu a la A partir de la entrada en vigor del presente Re-
participación activa. Tamién se desarrollarán cam- glamentu, quedan derogaes les disposiciones del
pañes informatives empobinaes a potenciar foros Ayuntamientu de Xixón que s’opongan, contradi-
informales con neños/es o adolescentes, una po- gan o resulten incompatibles col mesmu.
blación que tien de ser el , col so deprendizaxe, de
la democracia participativa.
Too ello ensin desdexar el necesariu texíu que DISPOSICIÓN FINAL
los nuevos tiempos imponen ente la participación Comunicación, publicación
individual y coleutiva.
y entrada en vigor

1. De conformidá colo afitao nos artículos 56.1,


65.2 y 70.2 de la Llei 7/1985, de 2 d’abril, Regu-
ladora de les Bases del Réxime Llocal, la publi-
cación y entrada en vigor del Reglamentu daráse
de la forma que vien darréu:
a) L’acuerdu d’aprobación definitiva d’esti Re-
glamentu cominucaráse a l’Alministración del
Estáu y al Principáu d’Asturies.
b)Pasando’l plazu de quince díes dende la recei-
ción de la comunicación, l’acuerdu y el Regla-
mentu espublizaránse nel Boletín Oficial del
Principáu d’Asturies.
c) El Reglamentu entrará en vigor al día siguien-
te de la so espublización nel mentáu Boletín
Oficial.
2. L’acuerdu d’aprobación definitiva y el Regla-
mentu espublizaránse tamién nel Boletín del
Conceyu del Ayuntamientu de Xixón.

O M 50 O M 51
Edita: Ayuntamientu de Xixón
Coordina: Cristina Eguía Álvarez (Estaya d’Apoyu a Muérganos de Gobiernu
y Rellaciones con otres Alministraciones del Ayuntamientu de Xixón)

Diseño y maquetación: Cyandiseño


Imprenta: Gráficas Asturias
Depósitu de llei: AS-409-09
Fecha edición: xineru de 2009
Tirada: 2.200 exemplares
P.V.P.: 1,00 euru

También podría gustarte