Está en la página 1de 16

DIÓCESIS DE GARZÓN PARROQUIA

NYESTRA SELORA DE FATIMA


OBANDO- SAN AGUSTIN HUILA 2.023

CORAZONES FERVIENTES; PIES EN CAMINO

EL MONAIN (Movimiento Navideño Infantil) se realizará durante 9 días, donde los niños no
sólo disfrutan de la novena de navidad sino también de catequesis y actividades lúdicas y
recreativas que les permiten integrarse con otros niños y compartir con jóvenes o adultos
quienes asumen el reto de enseñar desde sus experiencias el amor que Dios tiene a la
humanidad.

Desde luego que estas reflexiones se proponen siguiendo el ejemplo de la familia de


Nazaret, José, María y Jesús, y los demás personajes que representamos en el pesebre.
Queremos ir descubriendo a la par de lo que fue la vida de cada uno de ellos y su
experiencia de fe, la experiencia de paz que ellos nos enseñan.

Buscando este fin, se propone la temática y la metodología del MONAIN, que hemos
organizado con base en la experiencia de años anteriores y algunos materiales de otras
diócesis; esperamos que sean una buena ayuda para preparar a los pequeños, y así puedan
llegar a la noche esperada con el corazón bien dispuesto, y en unidad familiar puedan recibir
el mejor de los regalos que nos ha dado el Padre Dios, y de esta forma podamos decir a una
sola voz: “LOS NIÑOS, NOIS PONEMO0S MEN CAMINO” que el Niño Jesús nos trae en el
pesebre de Belén.

Al mirar la realidad que está viviendo nuestro pueblo colombiano, respecto a todo lo
relacionado con lo espiritual; tenemos la obligación de enseñar el evangelio a los niños,
aprovechando todas las oportunidades que se nos presenten. No hay otra opción.

Que estos guiones sean una buena ayuda para catequistas, seminaristas, Asesores de
Infancia y demás laicos animadores de Pastoral, que quieren acompañar a los niños en esta
Navidad a vivir una experiencia de paz y reconciliación con Dios y con los demás.

Finalmente les deseo en Cristo Jesús una Feliz Navidad y que el amor, la paz y la
fraternidad reinen en cada una de sus familias.

Hna. Alba Doris Bolaños Losada


Coordinadora de la IAM
NOVENA DE NAVIDAD PARA REZAR CON LOS NIÑOS

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Papito Dios te damos gracias porque nos amas sin límite y nos lo has demostrado
regalándonos a tu hijo Jesús como ejemplo y dándonos a una Madre pura y sencilla la
Virgen María, quien en un pesebre pobre y humilde dio a luz a nuestro hermano y guía, para
que siguiendo su camino nosotros seamos testigos del amor más santo.

Por ello te ofrecemos lo que más queremos: el amor a nuestros padres y hermanos porque
son ellos quienes nos han inculcado que el amor a Dios es lo más importante y ha de ser el
primero de todo ser humano.

Te pedimos, papito Dios, que en esta Navidad coloques en nuestro corazón, en el de las
familias de nuestra diócesis, en las de mi Parroquia y en la mía propia el deseo de crecer en
la fe y vivir en el amor, la justicia, el perdón, la misericordia y la paz.

Padre Nuestro, que estás en el cielo…

ORACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

Mamita María, mi Madre del Cielo, eres la mujer más bella que Dios eligió para que fuese la
madre de ese niño hermoso que se llama Jesús.

Tomo tus virtudes, las más bellas que Dios te dio: la fe, la sencillez, la entrega, la humildad,
el amor, la santidad, la misericordia y la bondad.

Virgencita María te entregamos nuestras madres y todas las madres del mundo, para que
con tus manos santas las animes a que cada día sean los modelos de vida y oración;
ayúdalas a que sean siempre amorosas con todos los hijos y de la mano de los padres,
luchen por la unidad familiar, para que siempre sean llenas de amor y felicidad.

Dios te Salve María, llena eres…

ORACIÓN A SAN JOSÉ

San José, esposo de la Virgen María, que cuidaste con mucho amor a Jesús, como si fuese
tu propio hijo.
Te pedimos que ruegues a Dios por todos nuestros padres, especialmente los de mi
Parroquia para que sean como tú: los mejores papás porque te rezan con devoción, porque
aman y respetan a su esposa siendo fieles y cariñosos. Padres felices que traten con cariño
a sus hijos, padres responsables que se esfuercen en trabajar por el bien de su hogar y
busquen que en él reine siempre el amor. Amén.

Oh San José…R/Ruega por nosotros


ORACION AL NIÑO JESÚS

Niño Jesús, tu nos dijiste que lo que necesitáramos lo pidiéramos al Padre, pero que
pidiéramos con fe, permaneciendo en tu Palabra y en unión con nuestros hermanos.

Hoy junto al pesebre que nos recuerda que viniste para salvarnos, te pedimos: por la paz de
Colombia y el mundo. Por nuestros pueblos y veredas. Por la salud de los enfermos. Para
que en cada familia exista la unidad, el amor, la tolerancia y tú seas el centro de sus vidas.
Por nosotros los niños y niñas para que sigamos tu ejemplo y cada día seamos más
misericordiosos con todos y colmemos de alegría a nuestros padres. Amén.

Divino Niño Jesús. bendícenos con Amor.

GOZOS AL NIÑO JESÚS


(Se pueden tomar todos, un solo grupo, o alternados por días)

Dulce Jesús mío, mi niño adorado,


Ven a nuestras almas
Ven no tardes tanto,
Ven no tardes tanto (bis).

Oh Divino Niño, el ser más amado


Se siempre el modelo de todo ser humano
Haz que nosotros los niños, pequeños e inocentes
Seamos testigos del amor que tú nos has regalado.

Viva tu familia, viva mi familia,


Viva la familia que vio a Dios nacer
Que todos seamos ejemplo viviente
De ese gran modelo, la de Nazaret.

Naces en un pesebre, pobre y humilde,


En el cual demuestras tu designio santo,
Haz de nuestra diócesis, ese gran santuario,
donde tu Evangelio sea el tesoro amado.

Vengan todos los niños del pueblo y el campo,


Mientras más ligero no demore tanto,
Hagamos de nuestra Parroquia un hogar hermano
donde Jesús sea recibido con besos abrazos.

Tu estás en nuestra Iglesia, eres nuestra guía


Eres el camino que nos lleva a Dios
Amándonos siempre, te haremos presente como niños buenos que esperamos
que vuelvas tu Señor.

Niño del pesebre, nuestro Dios y hermano,


Tú sabes y entiendes del dolor humano;
que cuando suframos dolores y angustias,
Siempre recordemos que en la Cruz nos has salvado.
Jesús, tú te hiciste niño en una familia
Llena de ternura y calor humano.
Que los niños del mundo tengamos
un hogar lleno de ternura y Amor Cristiano.

El cielo y la tierra, el hombre y su Dios, En


tu amor de niño se integran los dos. Gloria
a Dios del cielo y paz a los hombres Es tu
buena nueva: nuestra salvación.

Haz de nuestros hogares una gran familia


Siembra en nuestro sueño tu amor y tu paz
Danos fe en la vida, danos esperanza
Y un amor sincero que nos una más.

Tú te hiciste niño en una familia


Llena de ternura y de calor humano,
Vivan los hogares aquí congregados,
El gran compromiso del amor Cristiano.

Ven, salvador nuestro por quien suspiramos.


Ven a nuestras almas, Ven a nuestras familias,
Ven a nuestra Parroquia, Ven, no tardes tanto.

METODOLOGIA
La Navidad es siempre la oportunidad de vivir
una experiencia de unión familiar y de compartir
en el calor del hogar sentimientos de fraternidad,
reconciliación, alegría y paz.

Los invitamos a compartir con los niños, lo que


significa para cada uno haber tenido una
experiencia de perdón y reconciliación,
animándolos a que este año esté marcado por
esa experiencia especial de paz que nos ha
propuesto la Conferencia episcopal, vamos a
reflexionar sobre algún aspecto especial de la paz que Sólo nos la puede dar Dios, para que
los niños puedan crecer en lo que significa esta experiencia de cercanía con el amor de Dios
hecho niño en un pesebre.

Cómo todos los años, cada día se tendrán actividades propiamente religiosas, de reflexión,
lúdicas y recreativas.

Por ello los días están distribuidos de la siguiente forma:

UNO O DOS DÍAS ANTES:


AMBIENTACION: Decoración del lugar
REUNIÓN POR COMISIONES PARA MIRAR QUE NO FALTE NADA
CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA EN DONDE SE REALIZARÁ EL PESEBRE
CON LOS NIÑOS Y GUIAS PARTICIPANTES DEL MONAÍN.

Día 1: Bienvenida, apertura de la gran jornada para los niños. Explicación de lo que es el
MONAIN, distribución de quipos, Construcción del pesebre con figuras que los niños y los
guías han llevado, villancico alegre.

DÍA2.Nombramiento de la Virgen María. MARÍA ES NUESTRA TIERNA MADE; REINA DE


LA PAZ Y REINA DE TODOS LOS SANTOS

Día 3: Nombramiento del San José del MONAIN. SAN JOSÉ EJEMPLO DE SILENCIO, DE
PAZ Y AMOR VERDADERO

Día 4: Nombramiento de los Pastores. LOS PASTORES NOS ENSEÑAN QUE LA


HUMILDAD Y EL TRABAJO NOS CONDUCEN A JESÚS.

Día 5: Nombramiento del Ángel. EL ARCÁNGEL SAN GABRIEL NOS ENSEÑÓ EL AVE
MARÍA, QUE ORAMOS EN EL SANTO ROSARIO

Día 6: Nombramiento de los Reyes magos. LOS REYES MAGOS NOS ENSEÑAN LA
OBEDIENCIA, DOCILIDAD Y GENENROSIDAD

Día 7: Nombramiento de los ángeles que entonaron el Gloria el día del nacimiento: A DIOS
LE AGRADA UN CORAZÓN ALEGRE QUE LE CANTE CON GOZO. (Elegir unos 6
ángeles)

Día 8: Nombramiento del Papa Francisco, del Sacerdote y del Obispo. EL PAPA, LOS
SACERDOTES Y LOS OBÍSPOS SON PEREGRINOS DE AMOR Y DE LA PAZ.

Día 9: Desfile de navidad y compartir: HOY ES UNA DE LAS FIESTAS MÁS GRANDES
DE LA HUMANIDAD PORQUE DIOS SE HIZO NIÑO Y VUELVE A NACER EN NUESTRO
CORAZÓN.

CADA UNO DE LOS DÍAS ESTÁ DIVIDIDO DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. Motivación-Bienvenida: es un canto que ayudará a animar los niños y niñas para


iniciar el trabajo; puede ser un villancico alegre y una dinámica corta.
2. Novena de Navidad: Todos los niños rezan la Novena
3. Dramatización del pasaje evangélico del día (Con anterioridad se preparan
estos dramas con los niños de la IAM). Todos los niños participan del
MONAÍN contemplan esta dramatización.
4. REFLEXIÓN EN EQUPOS. de acuerdo a las edades. (de 4 a 6 años; da e 7 a 9;
de10 a 12). Como generalmente la mayoría de participantes están entre 8 y 10
años; si hay muchos niños en ese rango de edades, se pueden subdividir los
grupos.
Canto o dinámica: Se inicia siempre con cantos fáciles y dinámicos o con
una dinámica corta.
5. Dinámica o juego
6. Actividad lúdica: Es un espacio para aprender alguna actividad lúdica que le
despierte al niño la creatividad
7. Recordemos: Es una frase que trata de resumir el tema y que ayuda a que los
niños no olviden lo trabajado. Pueden ser las características sobresalientes de los
personajes de cada día; esa frase se llevará en una cartelera bien presentada y con
gusto estético. EJ: San José ejemplo de silencio, paz y amor verdadero
8. Nombramiento del Personaje del día
9. Compromiso: Es una acción que permite al niño aplicar lo aprendido, buscando
con ello el cambio y ser cada día mejor.

RECOMENDACIONES PARA LOS GUIAS QUE ESTARÁN AL FRENTE DEL MONAIN

1. Orar a Dios todos los días ofreciéndole este servicio misionero. En lo posible colocar
a todos los participantes del MONAÍN en el momento de la consagración del pan y
del vino lo mismo que los guías.
2. Leer el material con anticipación, pensar en la aplicación y si es conveniente hacer
adaptaciones dependiendo de las necesidades de los niños y niñas.
3. Buscar un lugar seguro para el desarrollo de cada una de las actividades, fijo y
apropiado, tratando de que no existan puntos de riesgo o que se pueda presentar un
accidente.
4. El trato de los guías hacia los niños ha de ser con respeto, amabilidad, seguridad
y sin utilizar gritos.
5. Hacer la invitación para el MONAIN, con anticipación, tomando como medios: la
Eucaristía, las emisoras, tele victoria, los grupos de niños que estén conformados en
las parroquias, utilizando afiches u otro medio que pueda ayudar a convocar;
mínimo,
20 días antes de iniciar.
6. Realizar la inscripción en el despacho parroquial anotando nombre, edad, teléfono y
un acudiente. Se inician el 20 de Noviembre y se cierran el 13 de Diciembre a las
4:00 p.m
7. Distribuir los niños en grupos según la edad,
8. Se puede estimular a los niños llevando un control diario de asistencia por medio de
“estrellitas” que los niños van ganando por cada día que participen. Al final se
destacará con algún estímulo a los niños que tengan más estrellas. Estas deben
tener un sello. Los responsables de los equipos llevarán las estrellas para su grupo.
9. En lo posible NO PROMETER REGALOS A LOS NIÑOS, para que la asistencia no
se haga por el interés material, sino de verdad por aprender un mensaje y pasar
momentos agradables con otros niños.
10. Es bueno acudir a unos PADRINOS, buenas personas que hay en las Parroquias
para que ayuden a conseguir dulces, y algunos recursos económicos para los
gastos que se ofrezcan.
11. Buscar por todos los medios posibles regalos; pero que los participantes no
se den cuenta; para que estas no sea la motivación.
12. El último día se aconseja organizar un gran DESFILE FESTIVO CON TODOS LOS
PERSONAJES, pancartas, música, consignas, que demuestren la alegría de la
Navidad que viven los niños. También se puede organizar un COMPARTIR DE UN
PLATO NAVIDEÑO para todos.
DÍA 1°-DICIEMBRE 16
EN EL MONAÍN: CELEBRAMOS CON LOS NIÑOS LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD
LEMA DEL MONAÍN: CORAZONES FERVIENTES; PIES EN CAMINO
1.-Motivación-Bienvenida: Queridos niños…estamos preparándonos para celebrar el
nacimiento de Jesús, y qué mejor que hacerlo con otros niños, en familia parroquial,
buscando que todos abramos nuestro corazón y sea Jesús quien viva y reine en
nuestros hogares
..¡dejemos que la luz de Jesús guie e ilumine estos días! BIENVENIDOS AL
MONAIN….

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena


3.- Desarrollo del tema:
Canto o dinámica: En este primer día se inicia con cantos fáciles de alabanza y/
villancicos;
se organiza una dinámica de presentación de los niños; claro, si no son
muchos.

Escuchemos la palabra de Dios: Jesús, progresaba en sabiduría, en estatura y en


gracia ante Dios y ante los hombres. (Lc. 2, 51 b)

En equipos.

4.- Reflexión Tema: en este primer día se explica a los niños, que así como Jesús
crecía en sabiduría, estatura y gracia; así todos tenemos que crecer por medio de la
celebración del MONAÍN…y se les explica cómo va a funcionar el MONAIN:

- Qué acontecimiento vamos a recordar?


-La importancia de conocer más de cerca los personajes de la Navidad: María,
José, los pastores, el ángel etc. y especialmente Jesús, para crecer como El, no
sólo en estatura sino también en sabiduría y santidad.
- Explicar que vamos a trabajar divididos en grupos, para compartir más fácil.
- Explicar que se llevará un termómetro de la puntualidad, el entusiasmo y la
mejor participación
- Presentar quiénes van a ser los guías de los grupos.

5.-DINÁMICA O JUEGO: Se puede enseñar un lema del MONAIN para que los niños
aprendan y repitan constantemente. Lo dejamos a la creatividad de los guías. Algunas
ideas pueden ser:
-MONAIN 2018: LOS NIÑOS DE COLOMBIA….LE HACEMOS FALTA A LA
MISIÓN
-MONAÍN 2018: CON JESÚS, Y CON MARÍA… LOS NIÑOS VIVEN EN
ALEGRÍA MONAÍN 2018: LA NAVIDAD EN FAMILIA… NOS TRAE PAZ Y
ARMONÍA ETC.
-También se puede preparar con los niños un saludo que cada grupo presenta a los
otros grupos

6.- Actividad lúdica: Distribuir a los niños en grupos y nombrar un Pastorcito o guía
para cada Grupo.

7.- Nombramiento del Personaje del día: Mañana se nombrará a LA SANTÍSIMA VIRGEN
MARÍA. REINA DE LA PAZ Y REINA DE TODO LOS SANTOS.

8.- COMPROMISO: Invitar a otros niños para el día de mañana. Los niños que puedan traer
una CAMISETA blanca, para ESTAMPARLE el LEMA DEL MONAIN. Se hará con
marcadores.
NOTA: TRAER PLASTILINA
DÍA 2° DICIEMBRE 18
APRENDAMOS DE SAN JOSÉ EL SILENCIO, EN AMOR VERDADERO, Y LA PAZ.

1.-Motivación-Bienvenida: Queridos niños…bienvenidos a nuestro segundo encuentro del


MONAIN. Hoy vamos a recordar que Dios nos ha mostrado de muchas maneras su amor.
La más importante fue que nos mandó a su Hijo para perdonarnos nuestros pecados y
darnos
la salvación. Le vamos a agradecer por ese gran amor que nos tiene

-Los niños saludan a los demás niños con el saludo que tienen preparado.

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena


3.- Desarrollo del tema:
Canto o dinámica: Cantos de alabanza y una DINÁMICA DE INTEGRACIÓN

Escuchemos la palabra de Dios: DRAMATIZACIÓN DE: Mt. 1, 18 - 21

NARRADOR: El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre


con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido por obra y gracia del
Espíritu Santo. José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla
secretamente.
Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo:

ÁNGEL: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es
engendrado, es obra del Espíritu Santo. Y dar a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,
porque él salvará a su pueblo de sus pecados.

Guardar silencio.

En equipos.

4.- Reflexión Tema: Día 3: Nombramiento del San José del MONAIN. SAN JOSÉ
EJEMPLO DE SILENCIO, DE PAZ Y AMOR VERDADERO

En este tercer día, se trata de dejar como mensaje a los niños, la importancia de guardar
silencio en paz y en amor, cuando creemos que nuestros amigos, papá, mamá o hermanos
han cometido faltas contra nosotros. Navidad en primer lugar es colocarnos a la escucha de
la Palabra de Dios como lo hizo San José cuando el Ángel le hablo, y, obedecerle. Es muy
necesario recuperar el valor del silencio para meditar la Palabra que se nos dirige. Solo se
celebra Navidad cuando escuchamos y descubrimos el rostro de Dios en el hermano que
sufre, en el pobre, en el desplazado, y en el rechazado; como lo hizo San José con la
santísima Virgen María

6.- Actividad lúdica: Los catequistas preparan una actividad lúdica en la que los niños
creativamente, se distraigan y aprendan algo constructivo para su vida. Moldear a San
José en plastilina

7.- Nombramiento del Personaje del día: Hoy se nombra al San José del MONAIN
(como metodología sugerimos que cada grupo nombre a un niño que lo represente…los
guías del MONAÍN preparan unas preguntas y eligen como san José al niño que mejor
responda). Mañana se nombrarán a los pastores del MONAÍN

8.- COMPROMISO: No contestarle a nuestros padres cuando nos llamen la atención


NOTA: TRAER MATERIALES PARA HACER LOS PASTORES. (Si lo desean pueden
seguir la dinámica de la plastilina para que al final quede todo el pesebre en plastilina
y los niños se lo puedan llevar para la casa)

Día 3° -Diciembre 19
LOS PASTORES NOS ENSEÑAN QUE LA HUMILDAD Y EL TRABAJO NOS CONDUCEN
A JESÚS
.
1.-Motivación-Bienvenida: Queridos niños…bienvenidos a nuestro cuarto encuentro del
MONAIN. Hoy vamos a recordar que Dios en su infinita misericordia, nos ofrece la
posibilidad de convertirnos, de cambiar de vida y sobretodo de ser solidarios con nuestros
hermanos, especialmente los que más nos necesitan
-Los niños saludan a los demás niños con el saludo que tienen preparado.

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena


3.- Desarrollo del tema:
_Canto o dinámica: Cantos de alabanza y una DINÁMICA DE INTEGRACIÓN

-Escuchemos la palabra de Dios: DRAMATIZACIÓN

NARRADOR: Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los
pastores se decían unos a otros:

PASTORES: Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha
manifestado. Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en
el pesebre.» Lc 2,15

Reflexión en equipos.

El día de hoy contemplamos a unos personajes muy especiales, que aparecieron el día del
nacimiento del Niño Jesús: LOS PASTORES; ellos, simplemente vigilaban de noche el
rebaño, para que el lobo no se fuera a comer las ovejitas; estaban trabajando; no eran
personas estudiadas, ni adineradas, cumplían un deber muy sencillo: cuidar el rebaño; pero
son precisamente ellos los primeros en encontrar al niño Dios. No se asustaron, no se
llenaron de orgullo, ellos no estaban acostumbrados a ser los primeros en nada. Dios nos
enseña que los sencillos, los humildes y los límpidos de corazón son los primeros qua e ven
a Dios. Desde su pobreza ofrecen al niño Dios sus regalos. No nos acostumbremos a
pedirle al Niño Dios aprendamos a devolverle lo que Él ya nos ha dado, como lo veíamos
en las obras de misericordia.

- Los guías expresan algunas ideas breves sobre LOS


PASTORES. Y los

5. DINÁMICA O JUEGO

6. Actividad lúdica: Los catequistas preparan una actividad lúdica en la que los niños
creativamente, se distraigan y aprendan algo constructivo para su vida.
-Sugerimos: hoy se puede enseñar a los niños a elaborar con plastilina un regalo para el
niño
Dios y un pastor.
7.- Nombramiento del Personaje del día: Hoy se nombra a LOS PASTORES del
MONAIN (como metodología sugerimos que cada grupo nombre a dos niños que lo
represente…los coordinadores del MONAÍN preparan unas preguntas y eligen los pastores
ojalá uno de cada grupo.). Mañana se nombrará al ÁNGEL.

8.- COMPROMISO: Como preparación a la Navidad que los niños se esfuercen por vivir en
paz y pedir perdón a sus padres y familiares, y compañeros que hayan ofendido. También
puede ser, realizar un gesto de solidaridad con otros niños, con una familia pobre, etc.

Día 4° -Diciembre 20
La Navidad Nos enseña que los Ángeles nos acompañan para orientarnos y para no
juzgar si estamos equivocados

1.-Motivación-Bienvenida: Queridos niños…bienvenidos a nuestro quinto encuentro del


MONAIN. Hoy vamos a recordar que Dios en su infinito amor, nos enseñó a tratar a los
demás con amor, a no juzgar a nadie, a ser comprensivos en el trato con todos.
Participemos con mucha devoción:.

-Los niños saludan a los demás niños con el saludo que tienen preparado.

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena


3.- Desarrollo del tema:
Canto o dinámica: Cantos de alabanza y una DINÁMICA DE INTEGRACIÓN
Escuchemos la Palabra de Dios:
REPRESENTACIÓN DE SAN JOSÉ. Puede subir por el centro del escenario hasta el
pesebre.

NARRADOR: “Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la


ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para
empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.” (MV 2, 14)

En equipos

4.- Reflexión Tema:


Celebrar la Navidad, es ocasión propicia para recordar que el Dios que nace en Belén, vino
para acercarse al hombre, y convertirse en servidor de toda la humanidad. Es un Dios que
en su hijo Jesús, nos invita a vivir el « No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no
seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará: una medida buena,
apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque seréis
medidos con la medida que midáis » (Lc 6,37-38). Dice, ante todo, no juzgar y no
condenar, porque nadie puede convertirse en juez del propio hermano” (MV 14).
Hoy más que nunca, necesitamos vivir la experiencia de la cercanía al hermano, para
descubrir lo bueno que hay en él, para perdonar, para dar amor, para mostrar misericordia.

-Los catequistas expresan algunas ideas breves sobre los


Ángeles. Recordarles la importancia de orarle al Ángel de la guarda

5.-DINÁMICA O
JUEGO
6.- Actividad lúdica: Los catequistas preparan una actividad lúdica en la que los niños
creativamente, se distraigan y aprendan algo constructivo para su vida.
-Sugerimos: SE PUEDE ORGANIZAR UN CONCURSO DE VILLANCICOS CON LOS
NIÑOS.O TANBIEN HACER EL ANGEL HE IR CONSTRUYENDO EL PESEBRE
PERSONAL.

7.- Nombramiento del Personaje del día: Hoy se nombra al ÁNGEL del MONAIN (como
metodología sugerimos que cada grupo nombre a un niño o niña que lo represente…los
coordinadores del MONAÍN preparan unas preguntas y eligen al ángel.). Mañana se
nombrará a los REYES MAGOS.

8.- COMPROMISO: Que los niños que ya hicieron la primera comunión, comulguen con
frecuencia. Los que no la han hecho, que nunca falten a la Eucaristía a no ser por
enfermedad.

DÍA 5°- DICIEMBRE 21


NAVIDAD Y LAS OBRAS DE MISERICORDIA

1.-Motivación-Bienvenida: Queridos niños…bienvenidos a nuestro sexto encuentro del


MONAIN. Hoy vamos a recordar cómo Dios no solo nos ha mostrado siempre su
misericordia, sino que quiere que también nosotros tengamos gestos de misericordia con
nuestros hermanos. Estos se llaman: OBRAS DE MISERICORDIA, corporales y espirituales:
-Los niños saludan a los demás niños con el saludo que tienen preparado.

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena


3.- Desarrollo del tema:
Canto o dinámica: Cantos de alabanza y una DINÁMICA DE INTEGRACIÓN
Escuchemos la Palabra de Dios: Mt. 2, 1- 12

DRAMATIZACIÓN DE LOS REYES MAGOS EN CAMINO

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del
oriente a Jerusalén unos magos, diciendo:

REYES ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella
hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

NARRADOR: Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y
convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les
preguntó dónde había de nacer el Cristo.
Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú,
Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un
guiador, Que apacentará[a] a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos
diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a
Belén, dijo:

HERODES: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis,
hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
NARRADOR: Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que
habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo
sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande
gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo
adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes,
regresaron a su tierra por otro camino.

NARRADOR: Después Jesús nos dirá: Venid benditos de mi padre, recibid la herencia
preparada para vosotros desde la creación del mundo; “Porque tuve hambre y me disteis
de comer, tuve sed y me disteis de beber, estuve forastero y me hospedasteis, desnudo y
me vestisteis, enfermo y vinisteis a verme” (Mt 25, 35-36)

En equipos

4.- Reflexión Tema:


En este sexto día, se trata de dejar como mensaje a los niños, la importancia de practicar,
tanto las obras de misericordia corporales como espirituales y la generosidad para con el
Niño Jesús. Motivarlos a prepararle el mejor regalo para Jesús a ejemplo de los Reyes
magos.
-Reflexión: La Navidad es tiempo propicio para compartir con los más necesitados
especialmente el hermano más próximo, para regalar un pedazo de pan, un sorbo de agua,
una cobija al que tiene frío, abrir un espacio en nuestro hogar al que está de paso, estar con
el enfermo, acompañar al que está privado de la libertad y dar cristiana sepultura a los
difuntos, Será un modo para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el
drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los
pobres
son los privilegiados de la misericordia divina.”(MV 15) No dejemos pues, que el egoísmo
trunque en nosotros la bondad de nuestras manos que acogen, reparan y construyen una
sociedad justa, unida, igualitaria y de caridad que no tiene límites.

-Los catequistas expresan algunas ideas breves sobre LOS REYES


MAGOS

5. DINÁMICA O JUEGO

6. Actividad lúdica: Los catequistas preparan una actividad lúdica en la que los
niños creativamente se distraigan y aprendan algo constructivo para su vida.
-Sugerimos: HACER LOS REYES MAGOS O PRPERAR LOS REGALOS QUE
LE DAREMOS A JESÚS

7. Nombramiento del Personaje del día: Hoy se nombra a LOS REYES MAGOS del
MONAIN (como metodología sugerimos que cada grupos nombre a un niño o niña que lo
represente…los coordinadores del MONAÍN preparan unas preguntas y eligen al ángel.).
Mañana se nombrará al SACERDOTE Y al OBISPO

8.- COMPROMISO: Que los niños que se propongan gestos concretos para realizar alguna
de las obras de misericordia en estos días de la Novena.
DÍA 6°- DICIEMBRE 22
El PAPA FRANCISCO, EL OBISPO Y NUESTRO PÁRROCO NOS ENSEÑAN QUE
TODOS SOMOS IMPORTANTES EN LA MISIÓN.

1.-Motivación-Bienvenida: Queridos niños…bienvenidos a nuestro séptimo encuentro del


MONAIN. Hoy vamos a reflexionar en el sentido y la importancia de sentirnos peregrinos del
amor y de la paz como lo hicieron María, José, el Niño y como también lo hace el papa
francisco y nuestro párroco Hebert Garavito.

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena


3.- Desarrollo del tema:
Canto o dinámica: Cantos de alabanza y una DINÁMICA DE INTEGRACIÓN

Escuchemos la Palabra de Dios: DRAMATIZACIÓN. Mt 2, 13 – 15

NARRADOR: un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo:


ANGEL: Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí
hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».

NARRADOR: Así que se levantó cuando todavía era de noche, tomó al niño y a
su madre, y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes.
De este modo se cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: De
Egipto llamé a mi hijo».

En equipos
4.- Reflexión Tema:
En este séptimo día del MONAIN se trata de dar un mensaje claro a los niños sobre el
sentido de peregrinar, así como Jesús, María y el Niño quienes fueron peregrino, llevando
un mensaje de amor, de paz y de esperanza con el testimonio de su vida.

Es precisamente en los momentos de dificultad cuando el amor se fortalece, crece la unión y


se manifiesta la entrega y el compromiso mutuo. Vemos a José y a María desinstalándose
para proteger la vida del niño. Huyen de noche y buscan refugio en las lejanas tierras de
Egipto, donde durante un tiempo tendrán que sobrevivir, trabajar y reconstruir sus vidas. Su
confianza en Dios les hace regresar y buscar una nueva vida en Nazaret. Navidad es el
tiempo preciso para abrir nuestro corazón a Jesús, peregrinar con él hacia el amor y la paz
del Padre y releer los momentos difíciles por los que hemos pasado o estamos atravesando,
y dejar que el amor, la unidad y la fe nos fortalezcan y nos hagan redescubrir la fuerza de
Dios que nos anima a proseguir el camino.

-Los catequistas expresan algunas ideas breves sobre EL SANTO PADRE, EL


SACERDOTE Y EL OBISPO.

5.-DINÁMICA O
JUEGO

6.- Actividad lúdica: Los guías preparan una actividad lúdica en la que los
niños creativamente, se distraigan y aprendan algo constructivo para su vida.
-Sugerimos: UNA JORNADA RECREATIVA CON CONCURSOS Y
JUEGOS

7.- Nombramiento del Personaje del día: Hoy se nombra al SACERDOTE Y AL OBISPO
del MONAIN (como metodología sugerimos que cada grupos nombre a un niño o niña que
lo
represente…los coordinadores del MONAÍN preparan unas preguntas y eligen al ángel .).
Mañana se realizará el DESFILE FINAL. HACER LOS PREPARATIVOS.

8.- COMPROMISO: Que los niños averigüen el nombre de su Párroco y del


Obispo.

-Hoy se motiva a los niños para que se vinculen a los diferentes grupos INFANTILES
de la Parroquia: infancia misionera, monaguillos, coro etc.

DÍA 8
DICIEMBRE 23
JESÚS NACE EN BELÉN Y NOS REVELA SU AMOR, TERNURA, PAZ, ALEGRÍA
Y SALVACIÓN.

NOTA: En este día pueden derrochar toda la creatividad posible, para el nacimiento. No
olvidar llevar un Niño Dios, el cual lo llevarán la Virgen y San José por las calles
acompañados por todos los personajes del pesebre. Después del nacimiento mientras
se entona un villancico, todos los niños y guías besan al Niño Dios con ternura y respeto.

1.-Motivación-Bienvenida: Hacer una breve síntesis de la reflexión de todo el MONAIN.

2.- Novena de Navidad: todos los niños rezan la Novena

-Lectura bíblica: Lc 2,10 – 20


DRAMATIZACIÓN. Todos los personajes principales del nacimiento
ÁNGEL: No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo
de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un
Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño
envuelto en pañales y acostado en un pesebre».

NARRADOR: De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que


alababan a Dios y decían: Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que
gozan de su buena voluntad», Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores
se dijeron unos a otros:

PASTORES: Vamos, vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos
ha dado a conocer.

NARRDOR: Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que
estaba acostado en el pesebre. Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían
dicho acerca de él, y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores
decían. María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y
meditaba acerca de ellas. Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios
por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.

En equipos.

Reflexión: Jesús nace en Belén, como muestra grandiosa del amor misericordioso de Dios
por el hombre. Durante su vida terrena, sus gestos y actitudes especialmente con los más
pobres y necesitados, reflejan la grandeza de un Dios cercano al hombre, bueno, tierno y
misericordioso. Como nos dice el Papa, “La misericordia, una vez más, se revela como
dimensión fundamental de la misión de Jesús. Ella es un verdadero reto para sus
interlocutores que se detienen en el respeto formal de la ley. Jesús, en cambio, va más allá
de la ley; su compartir con aquellos que la ley consideraba pecadores permite comprender
hasta dónde llega su misericordia.” (MV 20).

3.- ACTIVIDAD DEL DIA: Carnaval navideño por las calles del municipio o pueblo con los
distintos personajes elegidos y otros representativos de la navidad. Se debe vincular a
algunas personas del lugar para que aporten en la realización de este desfile de modo
que resulte alegre y atractivo.

4.-COMPROMISO:

Vamos a compartir estos días con la mayor alegría del mundo, tratando de estar lo
más unidos posibles, sin peleas y sin problemas.

Quedan invitados para que participen en los grupos que existen en la parroquia,
infancia misionera, acólitos, coro; entre otros, recuerden que todos podemos ayudar
en la construcción del reino de Dios.

5.-Fiesta de navidad y compartir (preferiblemente ALGÚN REFRIGERIO y regalos, si


los hay

También podría gustarte