Registro Narrativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1.

-REGISTRO NARRATIVO

Hora de inicio de Registro: 3: 00PM

Fin de la hora de Registro : 3:15 PM

(3.00 pm)María entra corriendo por la puerta en busca de su mama,(3.02pm)la madre sale a
su encuentro la recibe con un abrazo,(3.03pm) se inclina y le da un beso en la mejilla,(3.04)
María le sonríe, (3.05)da unas cuantas vueltas alrededor de su mama, (3.07)la madre la
coge de la mano,(3.08) luego ambas se sientan en el mueble a ver televisión,(3.12) luego de
un rato la niña se levanta y (3.15)se va hacia su cuarto mientras la madre se queda sentada
frente al televisor.

CARACTERISTICAS DEL REGISTRO NARRATIVO CONTINUO :

Describe todo lo que ocurre con la conducta y el ambiente.

Se registra la totalidad de las conductas del sujeto de acuerdo a como este las emite.

No es específico

Nos permite categorizar conductas

CUANDO PODEMOS USAR ESTE REGISTRO

Cuando queremos seleccionar una conducta problema dentro de un marco general, para
luego analizar las contingencias que la determinan.

Luego podemos categorizar las conductas.

Según el ejemplo.

(A) Abrazar.
(B) Besar
(C) Correr
(D) Dar vueltas
2.-LISTAS DE CONTROL Y ESCALAS DE APRECIACION

SEGUIMIENTO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN EL AULA DE 5 AÑOS, DEL NIDO


CREATIVE.

NOMBRES Y APELLIDOS:________________________________________________________

SIEMPRE A MENUDO RARA VEZ NUNCA


JUEGA CON OTROS NIÑOS 1 2 3 4
PRESTA LOS JUGUETES 1 2 3 4
DEL AULA
OFRECE AYUDA A OTROS 1 2 3 4
JUEGA EN GRUPO 1 2 3 4
CONVERSA CON OTROS 1 2 3 4
NIÑOS
DEJA QUE OTROS NIÑOS 1 2 3 4
JUEGUEN CON EL

CUANDO USAR EL REGISTRO DE ESCALAS DE APRECIACION

Cuando queremos cuantificar, calificar o clasificar las actividades de un sujeto según sus
conductas especificas, donde entendemos que escalas de apreciación son un conjunto de
características , aspectos o cualidades que deben ser juzgados de acuerdo a una escala que
permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado la cualidad o característica, por lo
tanto es un buen instrumento para recoger información frente a comportamientos o acciones
que queremos observar para cuantificar el grado de intensidad, en el ejemplo los
indicadores son las conductas como: jugar con otros niños, conversar con otros niños, etc y
las categorías: siempre, a menudo, rara vez, nunca.

ESCALA DE APRECIACION GRAFICA

MAL BIEN EXCELENTE


La escala de apreciación grafica esta constituido por un enunciado acompañado de una
escala en cuyos extremos se presentan conceptos de significados opuestos y entre ellos
números que representan valores intermedios, en estas escalas cada carecteristica es
seguida de una línea horizontal , con las categorías de respuestas marcadas en las líneas, los
rangos se establecen poniendo una marca en la ubicación correspondiente en la misma
línea.

LISTAS DE CONTROL

La lista de control es un listado de características , cualidades, etc sobre las que interesa
determinar su presencia o su ausencia, se centra en registrar la aparición o no de una
conducta durante el periodo d e observación, solo ofrece la posibilidad de un ítem dicotómico
y su formato es muy simple.

SI NO
Coge correctamente el lápiz
Hace trazos débiles
La escritura es legible

3.-REGISTRO DE EVENTOS (DIMENSION NUMERICA DE LA CONDUCTA)

3.1 DE FRECUENCIA

HOJA DE REGISTRO DE EVENTOS

NOMBRES Y APELLIDOS: _____________________________

CONDUCTA: NUMERO DE VECES QUE SE PARA DE SU ASIENTO EN CLASES, EN 20 MINUTOS

SITUACION: HORA DE CLASES

NUMERO DE SESIONES FRECUENCIA TOTAL


10:00 A 10:20 IIIII 5
10:20 A 10: 40 II 2
10:40 A 11:00 IIII 4

Se usa para registrar el número de veces que ocurre una conducta especifica durante un
intervalo de tiempo, en el ejemplo podemos ver que cuantas veces se paró de su asiento
en 3 intervalos de tiempo, observamos que en la primera sesión se paro 5 veces, en la
segunda se paro 2 y en la última se paro 3 veces, este tipo de registros es adecuado para
conductas discretas, es decir donde se puede observar claramente el inicio y final de la
conducta
Otro ejemplo es el trabajo de Trice y Parker, donde utilizaron este registro en 1983, mientras
trabajaban en le reducción del uso de palabras obscenas en un salón de clases, cabe destacar
que este registro es fácil de usar con conductas meta, las cuales no deben ocurrir en
grandes proporciones, ya que sería difícil el recuento.

3.2 DE DURACION

HOJA DE REGISTRO DE DURACION

NOMBRE: LUCIA OBSERVADOR:

CONDUCTA: BERRINCHES FECHA: 20-03-2013

SITUACION: EN EL HOGAR HORA DE INICIO: 9:00 AM

HORA DE TÉRMINO: 12:00 PM

N° DE SESION (o Dias) DURACION TOTAL


1 5 min, 6 min, 8min. 19 min
2 4 min, 3 min 7 min

CUANDO USAR UN REGISTRO DE DURACION ( DIMENSION TEMPORAL DE LA CONDUCTA)

El registro de duración se usa para medir conductas meta que son emitidas en alto índice,
de esta forma podríamos decir que usamos este registro cuando queremos conocer la
duración de una conducta en particular durante un periodo de tiempo, es decir es un recurso
idóneo para aquellas conductas de corriente continua que resultan difícilmente aislables en
unidades independientes

REGISTRO DE LATENCIA

Se usa cuando el interés principal es la cantidad de tiempo entre una oportunidad de emitir
una conducta y el comienzo de la ejecución de esa conducta.
REGISTRO DE INTERVALOS.

1.- CON UNA CONDUCTA:

HOJA DE REGISTRO DE INTERVALO

NOMBRE: MARIA OBSERVADOR:

CONDUCTA: MIRAR SU RELOJ FECHA: 23.03.2013

SITUACION: CLASE DE PSIOLOGIA DEL DESARROLLO HORA DE INICIO: 2.00 pm

SESION: 01 HORA DE TERMINO: 3:00 PM

15 min 15 min 15 min 15 min


*** ** - ****

*indica número de veces de la conducta en el intervalo

-indica ausencia de la conducta en el intervalo

2.- CON MAS DE UNA CONDUCTA

HOJA DE REGISTRO DE INTERVALO

NOMBRE: MARIA FECHA: 15.03.2013

CONDUCTAS: (P) PATEAR , GRITAR(G) HORA DE INICIO: 10.00 AM

SITUACION: HORA DE RECREO HORA DE TERMINO: 11.00 AM

SESION : 01

10 min 10 min 10min 10 min 10 min 10 min


PPG GGP PGP - G -
En el registro de intervalos se divide el tiempo total de observación en periodos o
intervalos temporales iguales , en cada intervalo el observador solo señala la presencia o
ausencia de la conducta

Las variaciones de este tipo de registro son:

Registro de intervalo parcial: Sólo se registra la conducta de manera dicotómica (si aparece la
conducta en un intervalo de tiempo concreto o no aparece).

Registro de intervalo completo: Sólo se registra la conducta si persiste durante un intervalo de


tiempo completo.

Registro de muestreo temporal: Se puntúa una conducta como presente o ausente en intervalos
de tiempo breves y temporales

Muestreo de intervalo de punto en el tiempo.-

Sólo se registran las conductas que ocurren en un punto determinado del intervalo, Ej.: las que
ocurren a los 30 segundos de haber comenzado la observación.

Muestreo de tiempo de intervalo variable interocasion

Se elige dentro de cada intervalo un punto donde realizar la observación, variándolo de un


intervalo a otro. En cada intervalo sólo se registran aquellas conductas que ocurren en el punto
seleccionado.

Debemos determinar las conductas de observación, las caules se eligiran en función de que
sean representativas del area que queremos obtener información, la determinación de las
categorías conductuales depende de lo amplia que sea el area de interés y del nivel del
detalle, las cuales deben estar delimitadas claramente.

También podría gustarte