Está en la página 1de 1

LA CRISTIANDAD

(Chavez)

El cristianismo es una de las religiones más grandes del mundo con seguidores en todo el mundo. Los cristianos
creen que Jesús era Dios y siguen un código de ética establecido en su libro sagrado, La Biblia.

Iluminación (Luciana)
San Juan; 3,16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que mando a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en El, no se
pierda”.
San Juan; 13,34-35: “Les doy un mandamiento nuevo: Ámense unos a otros; como yo los he amado, así también ámense los unos a los
otros. El amor mutuo entre ustedes será el distintivo por el que todo el mundo los reconocerá como discípulos míos”.
El primero, Juan 3:16, habla del amor de Dios al mundo, expresado a través de enviar a su único Hijo para salvarlo. El segundo, Juan
13:34-35, presenta el mandamiento de Jesús a sus seguidores de amarse mutuamente como él los amó, lo que sería la marca distintiva
de ser sus discípulos. Estos versículos destacan la importancia del amor tanto en la relación con Dios como en las relaciones entre las
personas.
Fundamentación (Yo)
El cristianismo es la religión de los seguidores de Jesucristo. Hijo de Dios hecho hombre, que empezaron a llamarse cristianos desde los primeros
tiempos. Jesucristo nació probablemente en el año 748 de la fundación de Roma, en Belén, un pueblecito a nueve kilómetros de Jerusalén. Pasó gran
parte de su vida trabajando en el taller de su padre, en Nazaret de Galilea, de modo que se le llamo comúnmente Jesús de Nazaret o Nazareno.
Alrededor de los treinta años, Jesús empezó a predicar su doctrina tras haber recibido el Bautismo de manos de Juan. Su predicación, limitada primero
a Galilea, se extendió después a toda Palestina; mientras multitudes cada vez más numerosas se acercaban a él, atraídas por la fama de su palabra y de
sus milagros. La religión del amor: La Buena Nueva, anunciada por Jesús, se resume en los dos grandes preceptos del amor de Dios y del amor al
prójimo. Así, el amor de Dios debe explicarse y extenderse en el amor al prójimo. Dios ha amado primero.

¿Por qué la cristiandad No es una ideología? (Fabiano)

La cristiandad no es considerada una ideología porque, según diversas fuentes, se basa en un camino de fe que parte de un advenimiento y no en una
idea o sistema filosófico. El Papa ha afirmado que el cristianismo es un camino de fe que se origina en un hecho histórico, la Resurrección de Cristo, y no
en una mera creencia en una idea abstracta. Esta perspectiva destaca que la fe cristiana nace de la creencia en la resurrección de Cristo, un evento que
marca el inicio de la fe cristiana y no simplemente un acto de fe, sino un hecho histórico que fundamenta la esperanza cristiana
. Además, se enfatiza que el cristianismo implica un encuentro personal con Dios que transforma la vida y lleva a una consecuencia social, como el
compromiso con la defensa de la vida, la ayuda a los necesitados y la protección del medio ambiente

Compromiso (Chavez)
Nuestro compromiso con Dios es fundamental. Implica amarlo con todo nuestro ser, confiar en su plan para nuestras vidas,
obedecer sus mandamientos, buscar su voluntad en todo momento y cultivar una relación íntima y constante con Él. Este
compromiso nos guía en nuestra vida diaria y nos fortalece en tiempos de dificultad.

También podría gustarte