Está en la página 1de 3

OYM

LA MATRIZ DE EVALUACION DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)

La matriz de evaluación de los factores internos (EFI) permite a los estrategas resumir y
evaluar las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un
negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas
áreas. Al elaborar una matriz EFI es preciso utilizar juicios intuitivos, por el hecho que esta
técnica tenga apariencia de un enfoque científico no se debe interpretar como si la misma
fuera del todo contundente. Es bastante más importante entender a fondo los factores
incluidos que las cifras reales. La matriz EFI se desarrolla en cinco pasos:

1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en
el proceso de auditoria interna. Liste hasta 20 factores, incluyendo fortalezas como
debilidades que afecten a la empresa. Primero anote las fortalezas y luego las
debilidades. Se lo más especifico posible, usando porcentajes, cifras y razones
comparativas en la medida de lo posible.
2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante) a 1.0 (muy
importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar
el éxito en la industria de la empresa. Las fortalezas suelen tener pesos más altos
que las debilidades, pero las debilidades a su vez, pueden tener pesos altos si son
especialmente graves o amenazadoras. Los pesos adecuados se analizan en grupo y
llegando a un consenso. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe
sumar 1.0.
3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores a efecto de identificar si
el factor representa una debilidad mayor (calificación = 1), una debilidad menor
(calificación = 2), una fortaleza menor (calificación = 3) o una fortaleza mayor
(calificación = 4). Así, las calificaciones se refieren a la empresa, mientras que los
pesos del paso 2 se refieren a la industria.
4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener la calificación
ponderada para cada variable.
5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el
total ponderado de la empresa.

Independientemente de la cantidad de fortalezas y debilidades claves incluidas en la matriz


EFI, el total ponderado más alto que puede obtener la empresa es 4.0 y el total ponderado
más bajo posible es 1.0. El valor promedio ponderado es 2.5. Los totales ponderados muy
por debajo de 2.5 caracterizan a las empresas que son débiles en lo interno, mientras que las
calificaciones muy por arriba de 2.5 indican una posición fuerte. Cuando un factor interno
clave es una fortaleza y al mismo tiempo una debilidad, el factor debe ser incluido dos
veces en la matriz EFI y a cada uno se le debe asignar tanto un peso como una calificación.
Si la empresa tiene muchas divisiones, cada división debe preparar una matriz EFI.
Después estas matrices se integran para generar una matriz para la empresa como un todo.

Lic. Walter Ovelar Fernández 1


OYM

Ejemplo de una matriz de evaluación de factores internos (EFI)

Factores determinantes del éxito Peso Calificación Peso ponderado


No. Fortalezas
1 La razón corriente subió a 2.52 .06 4 .24
2 El margen de utilidad subió a .16 4 .64
6.94
3 La moral de los empleados es .18 4 .72
alta
4 Nuevo sistema ERP .08 3 .24
5 El market share subió a 20% .12 3 .36

Debilidades
1 Demandas legales sin resolver .05 2 .10
2 La Capacidad de la planta ha .015 2 .30
bajado en 30 %
3 No hay un sistema establecido .06 1 .06
para realizar la estrategia
empresarial
4 Los gastos en I&D subieron en .08 1 .08
30 %
5 Los distribuidores no son .06 1 .06
eficientes
TOTAL 1.00 2.80

Análisis de la matriz EFI


Nótese que los fortalezas más importantes de la empresa son su razón corriente, su margen
de utilidad y la moral de sus empleados, como lo indican las 4 calificaciones. Las
debilidades mayores son la falta de un sistema para realizar la estrategia empresaria y el
aumento en gastos de I%D. El total ponderado de 2.80 indica que la posición estratégica
interna de la empresa está arriba de la media.

Lic. Walter Ovelar Fernández 2


OYM

Matriz de evaluación de los factores internos (EFI)


de una empresa nacional de celulares
Factores determinantes del éxito Peso Calificación Peso
ponderado
No. Fortalezas
1

Debilidades
1

TOTAL

Lic. Walter Ovelar Fernández 3

También podría gustarte