Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|33248114

Trabajofinalseguridad (4)

seguridad industrial (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)
lOMoARcPSD|33248114

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Capa Tumbajulca Sujeyli Anali ID: 001508547


Dirección Zonal/CFP: Trujillo
Carrera: Diseño y gestión de modas Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e higiene industrial
Marco Legal SST. Matriz IPERC. Accidentes e Incidentes, Factores de riesgo en
Tema del Trabajo:
el trabajo, el medio ambiente y sus medidas de prevención

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
0
Entregable 01 05/10/2023
1
0
Entregable 02 28/10/2023
2

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

TAREA 1
Ahora usted pertenece al grupo de profesionales convocado para que realice el
siguiente análisis y en consecuencia efectuar las siguientes tareas resolver las
siguientes consultas:
• Elaborar la matriz IPERC por puesto de trabajo:
En esta matriz IPERC por puesto de trabajo, deberá identificar los peligros, evaluar
los riesgos, establecer medidas de control, aplicando la Jerarquía de controles.

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Gerente Puertas vaivén Golpear a la Colocar puertas
general persona del Media normales, ver
otro lado en la que no haya
cabeza o en la nade al otro
nariz. lado de la
puerta
Estantes o Golpear Baja Asegurar la
armarios cualquier parte estabilidad de
del cuerpo de la todos los
persona muebles mas
comunes en la
oficina.

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Logística Cargar mucho Sufrir lesiones Baja No manipular
peso lumbrales carga con un
peso superior a
25kg para
hombres y 15
kg para
mujeres.
Cosas fuera de Sufrir caídas y Baja Mantener el
su lugar tropiezos de orden y la
varios niveles limpieza en
zonas de
tránsito.

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Contador Engrampadores Pincharse el Baja Tener las cosas
y alfileres dedo o ordenadas y
engramparse. tener cuidado al
momento de
manipular esos
objetos.

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Supervisor Los Ser atropellado Baja Estar atento y
seguridad automóviles por los carros parado a un
que entran y costado y no al
salen del medio de la
estacionamient pista.
o

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Supervisor Líquidos Resbalarse o Baja Tener el
operaciones derramados caerse con ambiente de
algún aceite o trabajo limpio y
líquido que este ordenado.
esparramado.

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Supervisor Maquinas Sufrir Media Verificar que
mantenimient electrocución, las maquinas se
o si es que en un encuentren en
caso hipotético buen estado
se esparrama para que no
agua o algún sufra ningún
corte o lesión accidente y
por parte del tener en cuenta
fallo de la que no se
máquina. puede
manipular las
maquinas
eléctricas con
las manos o
alguna parte de
nuestro cuerpo
mojado.

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Operarios de El fuego Quemarse con Media Utilizar guantes
fundición los productos y pinzas largas
de metal para agarrar las
fundido piezas calientes

Puesto de Peligro Riesgo Probabilidad Medidas de


trabajo control
Obreros Sustancias Estas Media Utilizar
mantenimient químicas sustancias mascarillas y
o químicas o guantes al
4

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

productos manipular ese


disolventes tipo de
puede sustancias
ocasionar daño
a la salud ya
sea por
contacto
directo o por
inhalación

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

Guantes de
seguridad

Una vez iniciado el plan de seguridad deberá tomar en cuenta ciertas capacitaciones como:
diferencia entre Incidentes y accidentes. También enseñar aplicar las medidas de
prevención de según las normativas de seguridad, generando la oportunidad para las
preguntas:
• ¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido anteriormente?
Los accidentes que se han sucedido en la empresa la gran mayoría han sido leves
como tropiezos por algunas cajas y herramientas desordenadas en el taller y
resbalones por culpa de líquidos esparramados en el piso.
Hubo un accidente riesgo medio ya que un trabajador manipulo las corrientes
eléctricas con las manos mojadas.
• ¿Las causas de los accidentes a traído consigo consecuencias graves?
No ha traído consecuencias muy graves pues los accidentes que han sucedido no han
sido muy graves.
El caso del descargue eléctrico pues se procedió a llevarlo a un hospital y se le dio un
7

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

descanso médico.
• ¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no planeados?
No han superado los costos planeados pues los accidentes no han sido muy graves y
como la empresa tiene las medidas iper toman en cuenta todo tipo de accidentes y
todo está presupuestado.
• ¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay una
matriz de compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos materiales peligros que se
desechan?
Si hay materiales peligrosos como también contamos con el uniforme y medidas
adecuadas para cada uno de ellos para que al trabajador no le pueda suceder nada
malo o infectarse con esos materiales.
¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para evitar incidentes
o accidentes?
Estableciendo medidas para los tratamientos de los riesgos, diseñando un plan para
dichas prioridades y destinando los recursos para llevar a cabo la implementación
necesaria.
¿Cuál es el plan para establecer la segregación, almacenamiento y manipulación en general
de materiales peligrosos dentro de la planta?
Sería necesario establecer un plan detallado donde incluya el uso de contenedores
adecuados, etiquetado claro y acceso restringido a áreas peligrosas. El
establecimiento de medidas de control para prevenir incidentes o accidentes y
garantizar la segregación, almacenamiento y manipulación segura de materiales
peligrosos dentro de una planta es esencial para la seguridad en el lugar de trabajo.

Tarea 3: Una vez elaborado el plan de las tareas 1 y 2, deberá iniciar un estudio preliminar
de los factores de riesgo para la seguridad en el trabajo:

_Plan de manejo de herramientas manuales:

_Gerente general:
Tener cuidado que al momento de enchufar la computadora n este con las manos mojadas.

_Logística:

_Contador:

_supervisor de seguridad:

_supervisor de operaciones:

_operarios de fundición:

_supervisor de mantenimiento:

_obreros de mantenimiento:

_Plan de manejo de materiales peligrosos:


8

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

_Gerente general
_Logística
_Contador
_Supervisor de seguridad
_supervisor de operaciones
_Operarios de fundición
_Supervisor de mantenimiento
_Obreros de mantenimiento

_Establecer según mapa de riesgos las señaléticas que corresponden dentro y al perímetro
de planta:

Área de contabilidad

Área de oficina

Área de distribución

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

Área de comedor

Área de producción

Área de maquinaria

Área de taller

Área de almacén
10

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

Área de zona de carga

_Crear los planes de respuesta a emergencia ante:


_Incendios,
_Derrames,
_Fugas,
_Desastres naturales
_Elaborar plan de mantenimiento de sistema contra amagos e incendios:
¿Cómo llevaría a cabo el proceso de implementación de los factures de riesgo relacionados
con las condiciones de trabajo?

Tarea 4: Finalmente debe empezar identificar los factores de riesgo medioambientales del
ambiente físico del trabajo y aplicar el plan y hacer los replanteos en un futuro cercano o
inmediato:
Riesgos físicos: Vibraciones, radiaciones (Iónicas y no Iónicos), iluminación, condiciones
termo higrométricas.
Riesgos Químicos: agentes químicos
Riesgos Ergonómicos
Enfermedades profesionales. Clasificación
Medidas de prevención de enfermedades profesionales
Equipo de protección personal: Normas y especificaciones y recomendaciones de uso
¿Cómo se organizaría tomando en cuenta el organigrama propuesto?
Sustentar su respuesta.
¿Cómo haría para que establecer una herramienta de identificación de oportunidades de
mejora diaria, semanal o mensual con la finalidad de prevenir accidentes? Esta herramienta
debe aprobada por el gerente de general de la empresa y llevar a cabo los seguimientos de
versiones.
11

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)


lOMoARcPSD|33248114

Sustentar su respuesta.
¿Como trataría los nuevos aquellas personas reacias al cambio o de aquellas que no
requieren se le sensibilice o más aún se inicie hablar de una cultura de seguridad, indicando
que la seguridad es nuestro nuevo valor?
Sustentar su respuesta.

12

Descargado por Edgarded (jachutec20@gmail.com)

También podría gustarte