Está en la página 1de 23

Resumen del Quijote Parte 1

Capítulo 1
Se describe a Don Quijote, hombre de 50 años, Alonso Quijano, Feliciano de Silva es su escritor
favorito, queda loco por leer muchos libros, por ello se convierte en caballero andante, usa las armas
de su bisabuelo
Para ser caballero se necesitaba tres cosas: ponerse un nombre (Don quijote), darle nombre al caballo
(rocinante) y tener una doncella para dedicarle las victorias (Dulcinea).

Capítulo 2
Comienza la primera salida, Don Quijote reflexiona sobre su futuro en las cuestiones de caballería. Se
mete en una venta donde hay dos mujeres, las comienza a alabar, el dueño aparece y le da comida y
hospedaje.

Capítulo 3
En este capítulo Don Quijote se arma de caballero, le pide al ventero que le nombre de caballero y le
da sus razones para este nombramiento.
El ventero lo hace porque pensó que Don quijote estaba loco, y que ganaría dinero.
Para que el nombramiento fuese válido: las armas se tenían que velar en la capilla, pero como no
había capilla (porque se estaba construyendo), se pusieron a velar en el patio, para que don quijote las
vigilara para que no fueran robadas.
Dos hombres querían robar las armas, entonces don Quijote se puso a pelear con ellos hasta que llegó
el ventero a calmarlos.
Al final si se le nombra caballero , dando dos toques con la espada en los hombros. Las dos mujeres le
dicen a don quijote que le sirvan por siempre, se hacían llamar doñas.

Capítulo 4

Don Quijote se va de la venta, va a su casa por dinero y por un escudero. En su camino ve a Juan
Haldudo (labrador) pegándole a Andres (criado), don quijote le pide que se detenga o se va a
enfrentar a él. El labrador se detiene y dice que el criado le perdió unas ovejas, a lo que el criado dice
que el labrador lleva 9 meses sin pagarle. Don quijote hace jurar al labrador que le pague al niño que
lo deje libre. Don Quijote se va, por lo que el labrador vuelve a pegarle al criado, este le dice que se lo
va a contar a Don Quijote.

Don Quijote sigue su camino y se encuentra a dos mercaderes y le cuenta sobre la belleza de
dulcinea, pero los mercaderes dicen que Dulcinea es manca y tuerta, por decir esto Don Quijote los
ataca, pero se tropieza, por lo que los mercaderes lo atacan y lo abandonan.

Capítulo 5
Don Quijote golpeado recuerda los libros que había leído, por ahí pasaba su vecino Pedro Alonso
quien lo auxilia, su vecino le preguntaba qué le sucedía, pero Don Quijote solo contestaba con versos
de los libros que había leído. El vecino llevó a Don Quijote hasta su casa en la noche, ahí estaba: la
ama de llaves, la sobrina de Don Quijote, Maese Nicolás (el barbero) y Licenciado Pero Pérez (el
cura).

Capítulo 6
Cura y barbero le piden las llaves de la biblioteca a la ama de llaves para quemar los libros de Don
Quijote, queman los libros en el corral, no queman el de Amadís de Gaula. Queman los libros de
caballería, de pastores y de amoríos , algunos no los queman para dárselos ellos.

Capítulo 7
Don Quijote despierta dando voces porque pensó que estaba luchando contra unos enemigos. El cura
y el barbero ponen un muro en la biblioteca para que Don Quijote no entre ahí, y si Don Quijote
preguntaba por su biblioteca todos acordaron decir que un mago (Sabio Frestón) la hizo desaparecer
mientras dormía. Y así sucedió.
Don Quijote se quedó tranquilo durante 15 días para encontrar dinero (empeña sus cosas) y para
encontrar un escudero (Sancho Panza, que le ofrece una ínsula si lo acompaña en la aventura). Don
Quijote y Sancho salen de noche para la segunda salida.

Capítulo 8
Ambos personajes se encuentran con unos molinos de viento, y creyendo que eran unos gigantes, Don
Quijote se dispone a atacarlos, pero se tropieza y cae. Al siguiente día tenían planeado ir a Puerto
Lápice en busca de aventuras, pero ven a dos monjes (Frailes de San Benito) y una mujer (Vizcaína)
que iba detrás de ellos, por lo que Don Quijote piensa que esos hombres tenían secuestrada a la mujer,
por ende los ataca. Sancho advierte que eran frailes pero Don Quijote los ataca, estos salen corriendo,
uno de estos se cae en el suelo, Sancho lo trata de levantar pero ambos frailes lo atacan y lo dejan
inconsciente. Don Quijote fue a rendirle respetos a la señora pero el escudero de ella lo ataca dejando
un hombro herido

Capítulo 9
Continúa la pelea entre el escudero y Don Quijote, este le dice al escudero que no lo va a rematar a
menos que fuera a honores a Dulcinea del Toboso, el escudero acepta y se va.

Capítulo 10
Don Quijote y Sancho continúan el camino, el segundo pregunta si ganó algo con la pelea contra el
escudero, por lo Don Quijote contesta que con ese hombre no se podía obtener dinero. En el camino
Sancho le cura la oreja a Don Quijote, y este le habla de un bálsamo que cura al instante. Mientras
pensaban en donde dormir (porque en la iglesia no podían ir puesto que agredieron a unos monjes),
deciden cenar, Sancho saca una cebolla, pan y queso. Y por no encontrar donde dormir, duermen
cerca de unas chozas al aire libre.

Capítulo 11
Don Quijote y Sancho ven a unos 6 cabreros que estaban asando una cabra. Ambos personajes se
sientan con los cabreros a comer y luego aparece un amigo de los cabreros recitando un romance
(Antonio). Al terminar de comer uno de los cabreros le cura la oreja a Don Quijote con unas hojas
curativas, descuentos todos se fueron a dormir

Capítulo 12
En este capítulo un cabrero cuenta como un pastor (Crisóstomo) falleció debido a los amores de una
moza (Marcela). Don Quijote desconocía la historia, por lo que un pastor se la cuenta: Marcela
rechazaba a todos los hombres, incluso su tío la trató de casar pero rechazaba. El pastor dijo que el
entierro era el día siguiente, pero, Don Quijote no quería ir puesto que no era conveniente que en un
entierro fueran personas desconocidas.

Capítulo 13
Don Quijote habla con los pastores en el camino al entierro, ellos le pregunta a Don Quijote por que
iba armado en esas tierras que son tranquilas, él les explico que era caballero andante y que sus
victorias no se las ofrecía a Dios sino a Dulcinea, al final todos pensaron que Don Quijote estaba loco.
Llegaron al lugar del entierro y vieron que estaba lleno de pastores, se veía a Crisóstomo en un baúl
lleno de papeles, uno (Ambrosio) de los pastores toma los papeles en donde Crisóstomo había escrito
sus últimos versos.

Capítulo 14

Crisóstomo cuenta sus sentimientos en su etapa final de vida, del cómo él le ofrecía su amor a
Marcela pero ella lo rechazaba. En los versos se repiten palabras como confusión, celos, ausente así
como, repite sobre la belleza de Marcela. Cuando se terminó el canto, todos se dieron cuenta de la
crueldad de Marcela, Ambrosio cuenta que los versos fueron escritos mientras Marcela estaba
ausente. Al finalizar el canto aparece Marcela diciendo que ella no tenía culpa de la muerte de
Crisóstomo, ya que si tenía que corresponder a todos los amores que le han declarado jamás acabaría.
Dijo que Crisóstomo era libre, y que el amor también debía ser asi, el amor debe ser voluntario y no
forzado. Marcela dice que vive en las montañas para no molestar a nadie y para vivir sola. que ella no
tenía culpa que Crisóstomo se hiciera ilusiones sin darle esperanza.
Cuando terminó de hablar Marcela, Don Quijote la respaldó diciendo que ella no tenía la culpa. Ya
cuando entierran a Crisóstomo, Don Quijote y Sancho se despiden de todos y a su vez, los pastores le
dijeron que los podían acompañar a Sevilla, pero Don Quijote se negó.

Capítulo 15

Don Quijote y Sancho se despiden y se van, intentaron seguir a Marcela pero al cabo de un tiempo se
echaron a dormir. Rocinante ve unas yeguas y sale detrás de ellas, pero los dueños de estas
comenzaron a golpear a Rocinante, Don Quijote fue a pelear contra ellos, pero eran más de 20
arrieros yangüeses, por lo que fue apaleado. Don Quijote dice que su derrota se debía que ellos no
eran caballeros, y que solo debía pelear con personas que son caballeros, por lo que le dice a Sancho
que pelee él puesto que no era caballero y Don Quijote sí, Sancho dice que no porque él es un hombre
pacífico. Luego ambos se levantan porque debían buscar un lugar para pasar la noche. Encuentran una
venta que Don Quijote confunde con un Castillo.

Capítulo 16
Ambos entraron y fueron recibidos por la mujer y la hija del ventero Maritormes, y ellas le dan una
cama mal hecha a Don Quijote, una sirvienta le da a Sancho una cama peor que la de Don Quijote.
Les sirvieron y se fueron de la habitación, pero en la misma habitación había un harriero (Harriero de
la Santa Hermandad), el cual había quedado por la noche con la sirvienta. De esta forma por la
noche entraba la sirvienta y Don Quijote pensando que era una hermosa dama la comienza a alabar
(era una mujer fea). El harriero escucha a Don Quijote, se le acerca y lo golpea por la espalda. Don
Quijote se cae en la cama, y esta por ser mala, Don Quijote se cae y produce un ruido que despertó al
ventero (Juan Palomeque el Zurdo), que pensó que la criada había hecho de las suyas. La criada se
esconde en la cama de Sancho , pero este comienza a pegarle, al ver esto, el ventero y el arriero
comienzan a pegarle a Sancho. Un cuadrillero que dormía en otra habitación se despertó por los
ruidos y fue a ver qué sucedía, y al ver a Don Quijote en el suelo y sangrando, le avisa a todos del
estado de Don Quijote. Todos se dejaron de golpear mutuamente, y se fueron de la habitación,
dejando a Don Quijote, Sancho y el cuadrillero por un candil para ver bien lo que pasaba.

Capítulo 17
Al notar la tranquilidad ambos personajes comenzaron hablar, Don Quijote dijo como la hija del
ventero se le comenzó acercar, posteriormente el cuadrillero le preguntó a Don Quijote cómo se
sentía, pero Don Quijote le contesta toscamente, por lo que el cuadrillero le pega en la cabeza con el
candil, creyendo Don Quijote que el cuadrillero estaba encantado.
Don Quijote le pide a Sancho unos ingredientes para fabricar una poción curativa, cuando dicha
posición fue creada Don Quijote se la bebió, produciendo vómitos, y le odio a Sancho que lo dejara
dormir.
Cuando Don Quijote despierta, piensa que está curado y así se lo hace saber a Sancho, este al ver el
resultado también bebe de la posición, la cual también le produce vómitos a Sancho, además que no le
produjo ningún efecto beneficioso. Don Quijote lejo que la posición solo era efectiva en los
caballeros, y que Sancho no lo era.
Luego Don Quijote obliga a Sancho a irse de la venta, al ver esto el ventero le recrimina a Don
Quijote que le tiene que pagar por su estancia en la venta, pero Don Quijote Se niega a pagar alegando
que esa venta era una castillo y que los caballeros en los castillos no pagan. El ventero al ver que Don
Quijote no reaccionaba va con Sancho, pero este dice que es escudero que tampoco debía pagar. Al
ver estos unos hombres “fantasmas” (Pedro Martínez y Tenorio Hernández) que estaban en la venta
comenzaron a mantear a Sancho y le echaron una jarra de agua fría en la cabeza, ya luego lo dejan en
paz y se van.

Capítulo 18
Don Quijote piensa que la venta estaba encantada, pero Sancho le dice que no porque había escuchado
voces humanas. Ambos continúan su camino y ven una humareda, Don Quijote dice que esa
humareda se produjo porque dos ejércitos se estaban enfrentando. Ambos suben a una colina para ver
la batalla, ahí Don Quijote comienza a decir famosos personajes y sus armas. Acercándose más, las
humaredas son un rebaño de ovejas, Sancho se lo hace saber a Don Quijote, pero este dice que son
ejércitos, por lo que va y ataca a las ovejas, los pastores a ver esto atacan con piedras a Don Quijote,
causándole heridas y rompiéndole una muela.
Don Quijote le pregunta a Sancho si tiene alguna muela rota, Sancho al ver, comienza a vomitar. Más
tarde tuvieron ganas de comer, pero al no tener alforjas con la comida, no pudieron comer. Por último,
Don Quijote le pide a Sancho que elija un lugar para continuar las aventuras.

Capítulo 19
Sancho le dice a Don Quijote que todas las desgracias es por que Don Quijote había roto su juramento
de no comer pan, y Don Quijote dice que Sancho también tiene la culpa por no acordarse. En la noche
vieron unas luces que se acercaban, y cuando se aproximaban el Don Quijote preguntó de dónde
venían, entonces la mula de uno de ellos se asusto y tiro al suelo al hombre que la montaba, los demás
escaparon, Don Quijote apuntó con su lanza al hombre que estaba en el suelo y le preguntó de dónde
venían, el hombre le dijo que era religioso y que llevaban un muerto, Don Quijote llama a Sancho,
(quien estaba aprovechando la oscuridad para robar comida), para que ayudara al hombre a levantarse.
Sancho presenta a Don Quijote como el Caballero de la triste figura, por la mala figura de Don
Quijote, posterior, se despidieron del hombre y se fueron a comer.

Capítulo 20
Ambos personajes comenzaron a caminar por el prado durante la noche, oigan unos ruidos que
asustan a Sancho, Don Quijote le dice a San que él ha de ser quien resucite a los de la tabla redonda,
los 12 de Francia y los 9 de la fama, pero los ruidos no paraban.
Dicho eso le dijo a Sancho que esperara 3 días y que si no regresaba en ese plazo de tiempo,regresara
a la aldea y le diga a Dulcinea que su amado caballero murió luchando en la oscuridad. Sancho le dice
llorando que espera a la mañana, pero Don Quijote no le hizo caso, por ello, Sancho le ata los pies a
Rocinante, para que Don Quijote no pudiera cabalgar, por ello Don Quijote tuvo que esperar hasta la
mañana.
Durante la noche Sancho comenzó a contar una historia (la historia infinita), pero no la pudo terminar
por los ruidos. Al amanecer comienzan a ir hacia donde se producía el ruido, llegan a unas casas mal
hechas, dándose cuenta de lo que producía ese ruido, viéndole Sancho comenzó a reír, eran seis mazos
de batán (mazos hidráulicos que golpean pieles)

Capítulo 21
Don Quijote cree estar viendo a lo lejos un Yelmo de Mambrino, el cual lo lleva un caballero, Sancho
le dice que no saque conclusiones precipitadas porque se puede armar otro conflicto, Don Quijote se
abalanza sobre el caballero para quitarle el yelmo. El tal yelmo en realidad era una bacía que usaban
los barberos. Terminado el conflicto, ambos personajes se van y fantasean de su vida como
caballeros,Don Quijote dice que si se hacía famosos Don Quijote acabaría casándose con la hija de un
rey y que cuando muera este, Don Quijote heredará el reino y haría casar a Sancho con la mejor
doncella que la hija del rey tuviese. Al acabar la charla acordaron trabajar para conseguir la fama
suficiente y lograr estos puestos.

Capítulo 22

Don Quijote y Sancho están caminando cuando se encuentran a unos galeotes custodiados por
guardias, Don Quijote les pregunta qué fue lo que hicieron, a lo que cada uno cuenta su historia (todos
fueron condenados a trabajar en la galeras del rey). Don Quijote al considerar injusto la condena
decide liberarlos y que marchen en paz. Don Quijote les pide a los galeotes que vayan donde Dulcinea
y que le digan que es la mujer más hermosa, pero los galeotes se rehúsan y golpean con piedras a Don
Quijote y a Sancho, además les roban lo que tenían.

Capítulo 23
Don Quijote y Sancho dormían, y mientras lo hacían un galeote que había escapado le roba el asno a
Sancho para poder venderlo y tener dinero, ya que por el caballo de Don Quijote no ganaría nada. Don
Quijote consuela a Sancho y le dice que conseguirá cinco asnos más. Ambos personajes caminan por
la sierra y se encuentran con un cojín y una maleta la cual tenía varias camisas, un librillo, y una bolsa
con escudos de oro.
Don Quijote al leer el librillo se interesa por saber quién era el dueño así que ambos personajes se
aventuran en la sierra para buscarlo, al cabo de un rato encuentran a un Cabrero que les contó la
historia de lo que sabía de ese personaje. El cabrero cuenta que este personaje era loco por momentos,
ya que en ocasiones se comportaba de una forma caballerosa y cortes y en otras brutal y loco. El
cabrero había acordado con sus amigos llevar a este personaje a la villa de Almodóvar para que le
pudiesen curar y también para que el cabrero y Don Quijote supiesen quién era tal sujeto.

Capítulo 24
Cardenio (El caballero de la sierra), se llama el loco que vivía en Sierra Morena, estaba muy
agradecido por la ayuda que le ofrecían los tres personajes y a cambio les cuenta su historia, pero pide
que no lo interrumpan.
Cardenio estaba enamorado de Luscinda, Cardenio consiguió la aprobación del padre de Luscinda,
pero el padre de Cardenio le comunica que debía irse a la casa de del Duque Don Ricardo, Cardenio
hizo amistad con el hijo del Duque Don Fernando. En una de las cartas que Luscinda le envía a
Gardenia, le pide que le envíe “Amadís de Gaula”, al oír esto Don Quijote comienza hablar sobre la
historia del libro, Cardenio continuo la historia, y se puso hablar sobre la reina Madasima, Don
Quijote al oír esto trató de mentiroso a Cardenio, este se enoja con Don Quijote y le tira un guijarro,
Sancho y el cabrero sufrieron el mismo ataque.

Capítulo 25
Don Quijote y Sancho estaban adentro de la sierra cuando entonces Sancho le dice a Don Quijote que
quiere volver a casa y que está harto de las aventuras, también le dice que no entiende porque quería
encontrar a Cardenio ya que este no iba a continuar la historia que estaba contando, Don Quijote
responde que lo iba encontrar para impedir que tal loco fuese diciendo mentiras de una reina como
Madasima.
Llegan a un lugar donde Don Quijote hace penitencia, imitando a Amadís de Gaula, grita al aire que
hace la penitencia por su amada Dulcinea.
Don Quijote le dice a Sancho que debe ir a pasar tres días con Dulcinea, y que le debe de contar todas
las aventuras que Don Quijote ha hecho en su nombre, y le debe de llevar una carta que escribió Don
Quijote. Sancho le pregunta a Don Quijote quien era Dulcinea, y este le responde que su verdadero
nombre es Aldanza Lorenzo. Sancho comienza hablar mal de ella, diciendo descripciones que a Don
Quijote no le gustan, por lo que tienen una pelea. Acabado de escribir la carta, Don Quijote se la da a
Sancho para que este se monte en Rocinante y se la lleve.

Capítulo 26
Sancho se va y Don Quijote comienza a imitar a Amadís de Gaula, reza un millón de aves marias, y
narra una poesía que describe el paisaje en donde se encuentra, y para poder mantenerse come una
hierbas que se encuentra.
Sancho regresa a la venta donde fue manteado, ahí ve salir al barbero y al cura, ambos le pregunta a
Sancho sobre su amo, y este les cuenta todo hasta la carta que llevaba, ambos le piden la carta a
Sancho, pero se da cuenta que no la traía, por lo que trata de recordar que decía. Los dos hombres se
dan cuanta que la carta no tenía ningún sentido, por lo que se ríen de la poca memoria de sancho, mas
tarde, entran a la venta y le ofrecen comida a Sancho, y deciden ir por Don Quijote para llevarlo con
su amada Dulcinea.
Capítulo 27

Sancho, el cura y el barbero se vistieron para ir a buscar a Don Quijote y decirle un mensaje hablado
diciendo que Dulcinea requería de su presencia.Sancho fue a buscar a Don Quijote mientras el cura y
el barbero esperaban, mientras lo hacían llegó Cardenio a contar su historia, pero como el cura y el
barbero sabían el principio de esta, le pidieron que contara el final: Don Fernando separa a Cardenio
de Luscinda, recibe una carta de Luscinda diciendo que su padre acordó con Don Fernando su
casamiento, Cardenio corre a casa de Luscinda antes de que esta se case, Luscinda dice que si ella no
impide la boda antes de decir “sí quiero” se mataría con una daga que llevaba escondida, Cardenio
llega a la boda para ver como Luscinda dice tales palabras, y por no evitarlo huye a la sierra para
pasar el resto de sus días ahí. Al terminar de contar su historia, se oyó una voz que también lloraba por
penas de amores

Capítulo 28
Buscaron de donde provenían esos llantos, y encontraron a una mujer que también tenía una historia
que contra, su nombre era Dorotea, y que estaba en la sierra porque un hombre llamado Don
Fernando le había propuesto matrimonio, pero este la dejo al haber conseguido sus propósitos, días
después se había enterado que Don Fernando se iba a casar con una mujer llamada Luscinda, pero esta
ultima se habia desmayado y en su vestido de boda había una carta que decía que en realidad al
hombre que amaba era a Cardenio, pero que había dicho que sí para no desobedecer a sus padres y
que tenía la intención de matarse si no la dejaban estar con Cardenio, lo que se confirmó al
encontrarse una daga en el vestido. Después de este suceso Don Fernando entra en cólera e intenta
matar a Luscinda en ese momento pero los invitados lo impiden. A pocos días Don Fernando
abandona el pueblo sin dejar rastro, y Luscinda hace lo mismo.

Capítulo 29
Cardenio le confiesa su identidad a Dorotea y le dice que no descansará hasta verla con Don
Fernando. Al poco rato llegó Sancho y dice que encontró a Don Quijote desnudo y casi muerto de
hambre, y dijo que no iba aparecer ante su amada hasta que se hubiera convertido en un gran
caballero.
Acordaron que Dorotea se iba a pasar por la princesa Micomicona y que esta iba por Don Quijote
para que este matara a un gigante. Cuando Dorote encontró a Don Quijote le dijo que no podía
comenzar una nueva aventura a menos que se vengará de aquel que entró en el reino de la princesa,
Don Quijote acepta y le dice a Sancho que armase a Rocinante porque seguirán a la princesa donde
ella mandase.
Cuando Don Quijote, Sancho y Dorotea se encuentran con el cura y el barbero fingen un encuentro
casual para así acompañarlos. El cura le contó a Don Quijote que él había ido con el barbero a cobrar
unos impuestos, pero que se los habían robado unos galeotes , que probablemente había liberado un
loco, Don Quijote no sabia que responder pues él había liberado a dichos galeotes.

Capítulo 30
Al poco tiempo Sancho dice que fue Don Quijote quien había liberado a los galeotes, Don Quijote
dice que su misión como caballero era ayudar a los desgraciados y no descubrir si sus penas eran
verdaderas o falsas.
Para calmar el enojo de Don Quijote, Dorotea comienza a inventar la historia de la princesa
Micomicona: ella era hija del rey Tinacrio el Sabidor y de la reina Jaramilla. El rey había predicho
que el gigante Pandafilando le pediría matrimonio a la princesa Micomicona, pero como esta no
quería casarse con él partió a buscar un caballero que la salvara del gigante y que se casara con ella.
Al oír esto Don Quijote se lo cuenta a Sancho, quien se pone muy contento porque su amo iba a tener
reino para gobernar. Pero Don Quijote dice que en el momento que le cortaría la cabeza al gigante no
se casaría con la reina, puesto que ama a Dulcinea. Al oír esto Sancho se enoja y llegó a decir que
Dulcinea no se merecía a Don Quijote, lo que hace enojar a este último.
A lo lejos ven a un hombre montado en el asno de Sancho, Sancho le grita, por lo que el hombre sale
corriendo dejando al asno. Sancho se vuelve a encontrar con el asno y lo besa, Don Quijote le dice
que todavía está en pie la promesa de regalarle dos asnos que Don Quijote le había ofrecido a Sancho.
Al poco rato Don Quijote le pide a Sancho que explique todo lo que le había sucedido en el viaje que
tuvo hacia la casa de Dulcinea.

Capítulo 31
Sancho no sabe que decirle a Don Quijote sobre su encuentro con Dulcinea por lo que le miente,
Sancho dice que Dulcinea rompe la carta, ay que al no saber leer, no quería que nadie más leyera la
carta, Dulcinea insiste que Don Quijote vaya a verla. Don Quijote preguntaba que había dicho
exactamente Dulcinea, pues le interesaba la verdad.
Don Quijote duda si ir primero donde Dulcinea, o ir primero a cortarle la cabeza al gigante, Sancho le
dice que vaya donde el gigante, ya que Sancho ve peligrar el señorío que le había prometido.

Capítulo 32
Don Quijote y Sancho vuelven a la venta. Discuten sobre la autenticidad de las historias de los
caballeros. El cura y el barbero dicen que eran mentiras e invenciones de unos escritores que lo único
que deseaban era entretener a la gente. El ventero y los ocupantes de la venta argumentan que son
verdaderas, que les habían sucedido,a unos personajes en el tiempo y contexto que en el libro se
citaban.
El cura y el barbero decían que todos los libros que estaban en la venta se debían quemar, por otro
lado, en la venta habían tres libros que llegaron en poco tiempo: Don Cirongilio de Tracia, Felixmarte
de Hircania y la Historia del Gran Capitan Gonzalo Hérnandez de Cordoba. Además en estos libros
habían unas hojas que narraban la historia de “La novela del curioso impertinente”, el cura comenzó a
leer la historia.

Capítulo 33
Lotario y Anselmo son dos amigos, Anselmo se casa con Camila. Anselmo quería poner a prueba a
su mujer, haciendo que su amigo Lotario le ofreciera regalos y joyas a Camila, para asi probar la
fidelidad de Camilia.
Lotario se niega hacerlo, argumentando que Camila es pura y honrada, como para aceptar a realizar
tal acto, que lo único que iba a demostrar eso es la honestidad de Camila.Lotario al ver que su amigo
estaba dispuesto a utilizar a otra persona para ejecutar el plan, decide hacerlo él mismo. Pero lo que
hace es contarle a Lotario conversaciones ficticias en las cuales Camila no accede a las ofrendas de
Lotario. Anselmo a ver que no esta funcionando el plan amenaza a Lotario en buscar otra persona para
el plan, pero Lotario jura que va a volver a poner en práctica el plan ideado por Anselmo, por ende,
Anselmo deja durante ocho días solos a Camila y Lotario, para que este último logre el objetivo.
Durante tres días no ocurre nada, al cuartole dice lo que acontece en el capítulo 34.

Capítulo 34

Camila se da cuenta de los sentimientos de Lotario y le escribe una carta a su marido contándole lo
que está ocurriendo. Anselmo al ver que su plan funciona, le responde a su esposa que no se
preocupara que él llegaría pronto. Cuando este llega le pregunta a Lotario que es lo que sucede, y este
le confirma la pureza de su esposa, la cual no deja de rechazar sus proposiciones. Camila le cuenta
todo a su criada Leonela, la cual usa esta información para su propio provecho y así traer a su amante
por las noches, sabiendo que si Camila decía algo a Anselmo, esta le contaría todo sobre el verdadero
amor entre Lotario hacia Camila.
Lotario le cuenta a Anselmo que ha visto un hombre salir de la casa pensando que este había estado
con Camila, habiendo estado en realidad con Leonela.
Entre Lotario, Camila y Leonela consiguen que Anselmo se esconda en una habitación de la casa, para
asi poner en funcionamiento el plan para que tanto Camila como Lotario pudieran quedar bien, y
resolver todo lo que se había creado. Al acabar ese plan, Anselmo sale hablar con Lotario para
manifestarle su alegría, pues su esposa es pura y sincera, como creían en un primer momento.

Capítulo 35
Antes de que el cura terminará la historia entró Sancho diciendo que Don Quijote estaba librando la
pelea con el gigante, el cura se levanta con rapidez, y oía los gritos amenazantes de Don Quijote.
Cuando entraron en la habitación vieron que Don Quijote estaba acuchillando los cursos de vinos,
Don Quijote tenía los ojos cerrados (ya que se encontraba soñando y no despierto), estaba con una
camisa que le cubría hasta los muslos, las piernas llenas de vellos, el brazo izquierdo llevaba la manta
de la cama.
Al ver esparcido el vino, el ventero se abalanzó sobre Don Quijote, dándole golpes, Cardenio y el cura
detienen el ataque. El barbero despierta a Don Quijote echándole agua fría, y luego que Don Quijote
se durmiera se continuó leyendo la historia del curioso impertinente.

Camila, Lotario y Leonela escapan de la casa dejando solo a Anselmo, Cuando Anselmo descubre
esto, se va a una casa de un amigo en el campo, donde murió una vez había escrito el epílogo de su
historia, en el cual explica cómo moría por Camila.
Cuando terminó de leer la historia, el cura la calificó de poco creíble, ya que no se explica como
alguien que lo tiene todo como Anselmo, pudo liar tanto las cosas para comprobar la sinceridad de su
mujer, la cual lo acabó abandonando.

Capítulo 36

El ventero ve que se acercaban una tropa de huéspedes, Cardenio le pregunta al ventero a cuantos ve,
él responde que que cuatro a caballo,dos a pie, y una mujer vestida de blanco. Cardenio entra a la
habitación de Don Quijote.
Todos se preguntaban quién era la mujer, pero nadie daba respuestas a las preguntas que hacía
Dorotea a los mozos. Cuando Cardenio se enteró de quién era la mujer se dio cuenta que la conocía, y
comenzó una larga conversación con ella, pareciendo que se la estaba disputando a Don Fernando el
caballero que la había traído. Al poco tiempo se dan cuenta que la mujer se llamaba Luscinda.

Capítulo 37
Sancho creía que Dorotea era una princesa y que el gigante se llamaba Don Fernando, Don Quijote
seguía durmiendo.Todos en la venta estaban muy contentos, porque al ver que la venta habían muchas
personas significaba mayores ganancias. Don Quijote se despierta y habla con Sancho, le cuenta sobre
la aventura del gigante donde compara la sangre con enormes ríos de agua. Sancho le dice que más
que ríos de agua eran ríos de vino tinto, haciendo alusión a los cueros de vino que había destrozado
Don Quijote. Al oír esto Don Quijote le pide explicaciones a Sancho, por lo que este le cuenta que
había pasado con el vino, y la situación actual de la venta.
Don Quijote baja y comienza hablar con Dorotea, la cual quiso contarle pero Don Fernando no la
dejaba. Una vez terminó la conversación Don Fernando se comprometió a llevar a Don Quijote a su
casa, quedando todos aliviados.

Capítulo 38
Don Quijote habla sobre el soldado, de como este es pobre que tiene que sobrevivir a los mínimos
recursos existentes y aun asi sacarle el mayor provecho a las situaciones difíciles.
También dijo que los menos premiados en una guerra y los más importantes en ellas son los pobres
soldados, que además suelen morir en ellas.
Compara el trabajo de los letrados con el de los soldados, ya que trabajan más los soldados que los
letrados, y en realidad es muchísimo menor la recompensa que recibe un soldado. También dice que
es necesaria la presencia de los letrados, ya que sin ellos no habría leyes y sin leyes no se podría
defender los gobiernos, y sin leyes no se podrían defender los caminos, y sin esto habría seguridad y
la gente no podría andar por las calles tranquilos.
Una vez terminó la conversación Don Quijote, el Cautivo (Ruy Pérez de Viedma) dijo que ahora iba
a escuchar el verdadero discurso, de lo que le sucede a él y a su acompañante Zoraida.

Capítulo 39, 40, 41


Historia del Cautivo
El cautivo dice como su padre dividió su hacienda en tres partes, una para él y sus hermanos. Los
cuales deberían dedicarse uno a las armas, otro a las letras, y otro al comercio. El cautivo fue el que se
dedica a las armas y en unos cuantos viajes fue cautivo del rey Argel. El cautivo en la cárcel recibió
por una ventana dinero y una carta de una mujer que decía que quería fugarse y casarse con él.
Con el dinero el cautivo logró escaparse de la cárcel, y junto con sus amigos fueron a buscar a la
muchacha, la rescatan, le roban el dinero a su padre, y a este lo secuestran.Tras muchos viajes, y haber
perdido el tesoro en Mallorca, llegan a las montañas leonesas, para junto a su amada, buscar si todavía
tienen algún familiar con vida.

Capítulo 42

El capitán de Viedma termina su historia cuando de pronto llega a la venta un coche en el cual estaba
Oidor y una doncella de dieciséis años, Clara. El capitán reconoce que el Oidor era su hermano, y la
doncella era su hija, su hermano Juan Pérez de Viedma, iba a embarcar hacia Sevilla donde había
sido nombrado Oidor de Audiencia. Se decidió que el Capitán y Zoraida se fuesen con el Oidor y su
hija a Sevilla. Todos se van a dormir menos Don Quijote que decide hacer guardia en el castillo.
Cuando faltaba poco para el alba, todos escucharon a un mozo cantar.

Capítulo 43
Dorotea se despierta por el canto, y despierta Clara para que oiga el canto, Clara reconoce al joven, es
Don Luis, hijo de un caballero de Aragón , del cual se había enamorado desde que lo vio. Este
muchacho al enterarse de la partida de Clara decide seguirla y cantarle todos los poemas que él mismo
escribía. Dorotea al ver el temor que Clara tenía de que su padre se enterase de los deseos que tenían
ambos, decide tranquilizar a Clara, prometiendo que al día siguiente se le ocurriría algo para
solucionar el problema.

La hija de la ventera y Maritornes deciden hacerle una broma a Don Quijote, y desde un agujero del
pajar llamaron a este que se encontraba velando por la seguridad de sus amigos, Don Quijote ve por el
agujero, que según él, era una ventana con rejas de oro, y pensando que era la hija del señor del
castillo la ́persona que estaba al otro lado declarando su amor, este le dijo que haría todo lo que ella
quisiese menos corresponderle su amor. Maritornes le pide a Don Quijote que le de la mano para así
desahogar todo el deseo que sentía hacía Don Quijote, este acepta darle la mano, diciendo que esa
mano había sido usada para combatir en grandes batallas. Mientras Don Quijote se subía a las silla,
Maritornes le ataba la mano con el cerrojo de la puerta del pajar.

Capítulo 44
Al amanecer Don Quijote quedó colgado de la mano, Maritornes al oir los gritos de Don Quijote le
desata la mano, este cae delante del ventero y de los cuatro jinetes que llegaban a la venta. Estos
caballeros eran enviados del padre de Don Luis, para que lo buscaran, ya que su padre quería verlo.
El padre de Clara, le pregunta a Don Luis quién era él, y este respondió que era vecino suyo, y que los
seguía porque amaba a su hija y quería casarse con ella. El padre de Clara acepta, siempre y cuando el
padre de Don Luis esté conforme. Acabado esto se fueron a Andalucía Don Luis, Don Fernando, El
Oidor, Clara y uno de sus criados. Mientras que el resto de los criados fuesen a ver si el padre de Don
Fernando estaba conforme con la boda.

Por mala suerte de Don Quijote y Sancho, aparece el barbero al que Don Quijote le había robado el
yelmo de Mambrino, el barbero llama ladrón a Don Quijote, Sancho panza defiende a Don Quijote y
por esta acción, promete nombrar a Sancho caballeros en la primera oportunidad que se le presentara.
El resto del capítulo discuten si era un yelmo o una bacía como afirmaba el barbero.
Capítulo 45

El cura le paga al barbero ocho reales por la famosa vacía, esto lo hizo sin que Don Quijote se diera
cuenta. En esta pelea también participaron unos caballeros de la Santa Hermandad que querían
prender a Don Quijote por haber liberado a los Galeotes.
Uno de estos caballeros al confirmar que era a Don Quijote quien buscaban, le apresó acusandole de
salteador de caminos. Al ver esto, sus amigos corrieron en su ayuda, y al haberse liberado Don
Quijote comienza a insultar al caballero.

Capítulo 46

Después de que el cura explicara a la Santa Hermandad de que Don Quijote estaba loco, decidieron no
meterlo en prisión. Después de que esto se solucionara, Don Quijote le pide a la princesa
Micomicona que sigan la aventura que esta le había encomendado, y ella le dijo que partirían cuando
Don Quijote quisiese. Don Quijote le dice a Sancho que ensillara a Rocinante cuanto antes. Sancho le
dice a Don Quijote que había visto recientemente a Don Fernando con la Princesa Micomicona
haciendo cosas que no eran dignas de una reina. Dorotea se sonroja. Don Quijote insulta a Sancho,
Dorotea atribuye lo que vio a un encantamiento, lo que calmó a Don Quijote e hizo que Sancho se
disculpará.

Más tarde, el cura y el barbero deciden llevar a Don Quijote engañado a su casa, así que fabrican una
jaula encima de una carreta y se inventan una historia para que Don Quijote entrá en la jaula. El cura,
el barbero, Don Fernando, Don Luis, los cuadrilleros y los camaradas de Don Fernando, se taparon la
cara con máscara y entraron a la habitación de Don Quijote y Sancho diciéndoles, que para cumplir la
misión con la princesa Micomicona debía introducirse en la jaula, Don Quijote acepta y agradece la
profecía. Pero quedo muy confuso porque no recordaba que a ningún caballero le hubieran trasladado
en una jaula. Además, el fantasma le dice a Sancho que si seguía a su señor, se le daría la recompensa
al acabar la aventura.

Capítulo 47

Emprendido el viaje se encuentran con seis jinetes de los cuales uno era Canónigo de Toledo, se
acerco y pregunto porque llevaban a ese hombre enjaulado. Don Quijote responde que él era un
caballero y que debido a un encantamiento iba enjaulado, pero Sancho dice que su amo no estaba
encantado puesto que actúa normal, el cura aparta al canónigo y le explica la locura de Don Quijote.
Después de escuchar el Canónigo empieza a criticar los libros de caballería, aunque también resaltó
puntos interesantes de estos.

Capítulo 48
El Canónigo y el cura continúan hablando de los libros de caballería, el canónigo dice que estuvo a
punto de escribir un libro de caballería pero dejo de escribir ya que su proseguía quedaría encerrado
en un mundo que no podría salir. El resto del capítulo continúa con la crítica donde dicen que estas
novelas son disparates sin sentido.
Sancho le trataba de explicar a Don Quijote que no estaba encantado sino que embaucado por el cura
y el barbero que querían que volviese a casa, Don Quijote le dijo que investigara que era cierto que
todo aquello no le olía bien.

Capítulo 49

Don Quijote y Sancho discuten si el encantamiento era cierto o no, Don Quijote le dice que se tenía
que estar encantado ya que si no lo estuviera no se dejaría llevar dentro de la jaula. Cuando paran,
Sancho le pide al cura que dejara salir a Don Quijote para que este hiciera sus necesidades. Mientras
Don Quijote estaba afuera de la jaula el Canónigo intenta convencer a Don Quijote de que los libros
de caballería no son más que cuentos sin sentido, Don Quijote responde con tantos argumentos que el
Canónigo se da cuenta que es imposible sacarlo de su locura.
Capítulo 50

Don Quijote y el Canónigo continúan la conversación sobre los libros de caballería, donde Don
Quijote comenzó a contar el largo discurso del Caballero del Lago, el cual se describe el paisaje en
donde se producen. Después de contar la historia dice que desde que es caballero andante es una
grandísima persona y un gran hombre.
Terminado lo anterior, Don Quijote y Sancho volvieron hablar de la recompensa que le tenía que dar
Don Quijote a Sancho al final de la aventura, Sancho le manifiesta su temor de llegar a gobernar mal.
Mientras iban caminando, el grupo encontró un pastor que salía de la maleza detrás de una cabra, a la
cual le reprochaba que al ser hembra no podía estar tranquila. Entablaron una conversación entre el
cura y el pastor, el cura dice que los montes crían letrados y las cabañas filósofos. Entonces el pastor
para corroborar esto comenzó a contar una historia.

Capítulo 51: Historia de Eugenio y Leandra

El pastor contaba que cuando era más joven se había enamorado de una mujer llamada Leandra, pero
como él había otro chico que le había pedido la mano, el padre le dejó la decisión a Leandra, la cual lo
pensaba mucho debido a su juventud. Por aquellos días apareció en el pueblo un soldado que iba
contando historias de guerras y batallas. Leandra al escuchar estas historias cogió joyas de su casa y se
fugó con el soldado, a pocos días encontraron a Leandra sin dinero y abandonada ya que el soldado le
había robado, el padre para darle un escarmiento a su hija decidió meterla en un convento.
Una vez acabó la historia explicó que por eso le decía a la cabra que debía ser mujer ya que su
comportamiento era alocado igual que lo fue el de Leandra.
Capítulo 52

Don Quijote dijo que si no estuviera enjaula iría a buscar a Leandra y se la traería junto a él,
intentando no incumplir ninguna norma de caballería. El cabrero preguntó que quién era aquel hombre
que hablaba de esa manera, cuando se enteró de quién era Don Quijote opinó que debía estar loco ya
que su forma de hablar no era normal. Cuando Don Quijote escuchó esto comenzó a insultar al
cabrero, ambos comenzaron a pelear, Don Quijote pierde.
Al poco tiempo Don Quijote ve a un grupo de personas que llevaban una imagen cubierta con un
paño, a una ermita cercana para pedir por la sequía. Don Quijote arremete contra ellos, pero un
hombre de estos tira a Don Quijote al suelo. Sancho vio a Don Quijote en el suelo y pensó que estaba
muerto por lo que lamenta la muerte de su amo, cuando Don Quijote vuelve en sí le dijo a Sancho que
debían volver a casa y esperar un tiempo para salir de nuevo. Después de esto continuaron el viaje
Don Quijote, Sancho, el cura y el Barbero.
Cuando Don Quijote vuelve a casa, le estaban esperando la ama de llaves y la sobrina, las cuales se
ocuparon de que Don Quijote descansara en paz. Sancho manifiesta su gran alegría por las aventuras
que tuvieron y manifestó su intención de volver con Don Quijote.

Resumen del Quijote Parte 2

Cap 1, 2, 3, 4

El Cura y el Barbero, visitan al Quijote y encuentran que todavía sigue loco, esto después de
contarle que el rey estaba recibiendo una invasión, DQ empieza a decir que para eso se necesitan los
caballeros andantes. El barbero habla de un loco de Sevilla y Don Q habla de la edad de los caballeros
y menciona que ha visto a Amadís, Reinaldos y a Roldán. Llega Sancho y lo regaña la sobrina
porque cree que este engaña a DQ, luego se reúnen y hablan de que todo el mundo dice que está loco
y es por culpa de la envidia. Luego Sancho comenta que el Bachiller Sansón Carrasco le contó que
leyó la historia del Quijote. DQ teme que en el libro haya hablado mal de Dulcinea, luego llega
Sansón y se sorprende y trata a Don Q como un caballero por las historias que leyó, luego entre los
dos hablan del libro 1, de los errores que tiene y de lo que hizo Sancho con el oro que encontró en
Sierra Morena. Sancho les cuenta qué pasó con ese oro. Luego escuchan a Rocinante relinchar y
consideraron que era de suerte. Luego Don Q le pide al Bachiller que escriba unos versos para
despedirse de Dulcinea, y que además no le contara nada a nadie acerca de su futura salida.

Cap 5

Sancho habla con su esposa acerca de que DQ y él van a volver a salir, además hablan de que su hija
se tiene que casar cuando a Sancho le den la ínsula, para luego nombrarla condesa.

Cap 6,7

La sobrina y el ama de llaves creen que DQ va a volver a salir y se preocupan, le reclaman y DQ


argumenta que él nació bajo la influencia de Marte, por lo que el cielo es el que quiere que él sea
caballero. Después, buscan al Bachiller para que los detenga. Luego Sancho le pide plata al Quijote
por culpa de su mujer, DQ se niega y dice que va a buscar a otro, el bachiller se ofrece, por lo que
Sancho llora y se disculpa y acuerdan irse en 3 días. Después Sancho calma a su mujer y DQ a su
sobrina y se van hacia Toboso.

Cap,8, 9, 10

Van a donde Dulcinea para que les dé una bendición, pero Sancho le dice que la última vez que la vio
estaba recogiendo trigo, dicen que esto es por los encantamientos. Luego hablan de que si el que
escribió el libro hablo bien de DQ, luego este menciona que quiere ser famoso, Sancho le dice que
sería más famoso como fraile que como caballero. Llegan a Toboso a buscar el palacio de Dulcinea,
pero se dan cuenta que ninguno la conoce, Sancho porque no fue a darle la carta, y DQ porque se
enamoró por la fama que tenía. Sancho convence a DQ de esperar a que él la encuentre para que se
despida de su amada. Sancho empieza a pensar en llevar a otra persona porque de igual manera DQ va
a decir que está encantada, luego se inventa que Dulcinea es una de las tres labradores que vienen, DQ
las alaba, pero estas se asustan y salen corriendo, luego empezó a quejarse de los encantadores que no
le permitieron ver a su amada. Luego se van hacia Zaragoza.

Cap 11

Se encuentran con unos actores vestidos que interpretaban La Corte de la Muerte en un pueblo
cercano, pero no habían tenido tiempo de cambiarse, luego uno asusta con un palo a Rocinante que
tira a DQ al suelo, y también le quita a Rucio a Sancho, el cual se asustó y tiró a al tipo. DQ se levanta
y los quiere golpear a todos, pero Sancho le dice que no son caballeros, pero DQ dice que es por
venganza, Sancho dice que él no es un hombre de venganza.

Cap 12, 13, 14, 15

Después hablan de cómo la comedia se parece a la vida, y de que Sancho se ha vuelto más culto por
DQ. Luego aparece alguien que se hace llamar El Caballero de los Espejos, que tiene una amada que
se llama Casildea de Vandalia y no le corresponde. Empiezan a hablar de sus enamoradas, luego los
escuderos empiezan a hablar de cosas de escuderos. Hablan de sus familias, como Sancho quiere casar
a su hija con alguien de renombre, y de las recompensas ofrecidas, el caballero de los espejos le
ofreció al escudero un canonicato ya que pertenece a lo eclesiástico, luego Sancho se enoja porque el
otro escudero Tomé Celial, vecino suyo, es un mal hablado, luego hablan de las enamoradas de los
amos y de las cualidades de estos, que son totalmente opuestos, uno es bueno y ayuda a los demás y
el otro es un bellaco. Luego comen y beben juntos hasta dormirse. DQ y el Caballero hablan de sus
amadas y sus aventuras, este dice que venció a DQ, por lo que este se enojó y lo llamó mentiroso,
pero como el otro no confesó la mentira lo reto a un duelo, el cual ganó porque el caballo del
caballero de los espejos se quedó parado y no se movió. Luego se dieron cuenta de que era el
Bachiller. DQ lo obliga a que diga que no lo venció, sino que fue alguien que se parecía mucho. El
Bachiller hizo esto en un acuerdo con el Cura para quitar la locura de DQ. Este manifiesta las ganas
de apalear a DQ, luego su escudero se va.

Cap 16, 17

Sancho y DQ conocen en el camino a Don Diego, que les cuenta que tiene un hijo que dejó de
estudiar derecho por ser poeta, estos le dicen que no tiene nada de malo. Luego se encuentran con
unos quesos que Sancho dejó en la celada de DQ que luego se le derritieron y este dijo que se le salía
el cerebro y era culpa de los encantadores. Luego se acercan a una carroza con leones que DQ quiere
enfrentarse porque quería llamarse el caballero de los leones, le abrieron las puertas, pero los leones
no salieron, DQ quería que los sacaran, pero se negaron y pidió que contaran como él los derrotó.

Cap 18

Don Diego los llevó a su casa, en donde se quedaron unos días, y su hijo Lorenzo escuchó algunas
historias que le sorprendieron, luego analizó y se dio cuenta que DQ estaba loco, pero tenía muchos
momentos de cordura. Luego DQ le pidió que le leyese algunas poesías, este le dijo a Lorenzo que era
un buen poeta. Se marcharon para buscar más aventuras, Sancho estaba triste porque ahí vivían en
abundancia.

Cap 19, 20, 21, 22

En el camino se encontraron a unos estudiantes que invitaron a DQ a la boda de Camacho con una
labradora llamada Quiteria la hermosa, la gente esperaba ver la reacción de Basilio un joven que
estaba enamorado de Quiteria, ella se lo correspondía, pero su padre no la dejaba. DQ decidió dormir
afuera como un caballero. Al amanecer Sancho se despertó por el olor de la comida de la boda y les
pidió a los cocineros comida estos lo dejaron comer de todo, mientras DQ se entretenía con las
danzas. Luego hablaron de la muerte hasta la hora de la boda. Luego llegaron los novios, DQ dijo que
no había visto una mujer tan hermosa después de Dulcinea, al rato apareció Basilio diciendo que si
Quiteria no se podía casar con él se mataría y le juro esto a Camacho, luego sacó un bastón con
espada y se lo clavó, el cura se acercó a darle sus bendiciones pero dijo que mejor quería casarse con
Quiteria en artículo mortis, todos aceptaron, pero cuando los casaron Basilio reveló que era un truco y
no se iba a morir, quisieron anular la boda pero la esposa se rehusó por lo que era válida. Después se
marcharon con DQ, Sancho y sus amigos. Luego alabaron a DQ por defenderlos en la boda, después
se quedó 3 días en la casa de Basilio, y le recomendó que se enriqueciera con negocios lícitos, además
le pidió a uno de los estudiantes que lo llevó a la boda que lo llevara a la cueva de Montesinos, pero lo
acompaño un primo del estudiante que también leía libros de caballería.

Cap 22 parte de Montesinos

DQ compró cien brazas de cuerda para poder descolgarse en la cueva. Llegaron a las dos de la tarde a
Montesinos, ataron a DQ y lo empezaron a bajar, cuando Sancho y el primo del estudiante se
quedaron sin cuerda esperaron un rato y comenzaron a subir a DQ, cuando llevaban 80 brazas
empezaron a sentir el peso de este y cuando les faltaban 10 lo pudieron ver, lo cual los tranquilizó,
además cuando vieron a DQ este estaba dormido, y cuando se despertó empezó a contar las historias
que vivió.

Cap 23

DQ cuenta como en la cueva observó un gran castillo en el que apareció Montesinos, este le contó
cómo el mago Merlín hechizo a su primo y amigo Durandarte, el cual se encontraba en carne y
hueso en un sepulcro de mármol, además el mismo Montesinos le había sacado el corazón como favor
que le pidió Durandarte en vida para que se lo llevase a su amada Belerna la cual también se
encontraba encantada por Merlín. Asimismo, DQ cuenta cómo vio a Dulcinea, y Montesinos y él la
comparaban con la belleza de Belerna. También cuenta como Merlín convirtió en lagunas a Ruidera y
sus hijas, así como en un río a Guadiana, el escudero de Durandarte. También cuenta como una de
las labradoras de Dulcinea le pide 6 reales por una prenda, de los cuales DQ no les da ninguno puesto
que solo tenía 4. Además, conversa con Sancho que adentro él vivió durante 3 días, pero en realidad
solo paso una hora lo cual llegan a la conclusión que fue por los encantadores, también hablan de que
los encantados no duermen, ni comen, pero si les crece el pelo y las uñas, se acuerdan del refrán de
Sancho de “Dime con quién andas, decirte he quién eres”, esto porque DQ en esos supuestos días no
durmió ni comió. Al final Sancho igual está en dudas y no cree estas historias por lo que DQ dice que
luego le contara más de lo que vivió.

Cap 24

Cuando se van de Montesinos se encuentran con un vendedor de lanzas el cual les dice que más
adelante hay una venta. Durante el trayecto a la venta DQ habla de cómo los caballeros viejos al final
son tratados de mala manera y no sirven para nada. En la noche llegan a la venta, la cual esta vez DQ
admite que es una venta y no un castillo.

Cap 25

Cuando llegaron a la venta DQ busco al hombre de las lanzas para que le contara porque tenía tantas
de estas, el hombre le empezó a contar la historia de su pueblo, en el cual a un amigo y al él se les
perdió un burro en el monte, lo fueron a buscar y para llamar la atención de este empezaron rebuznar,
pero luego de un rato hallaron al burro comido por los lobos, pero quedó de anécdota que rebuznaba
tan bien que a ratos pensaban que el otro era un burro de verdad. A partir de ese día esa anécdota se
conoció en los pueblos de alrededor, lo que provocó que en tono de burla cada vez que veían a alguien
de ese pueblo las personas les rebuznaban, esto es por lo que el hombre lleva tantas armas con el fin
de que su pueblo pueda enfrentarse a los que se burlan de ellos.

Luego en la venta entra Mease Pedro el que le había robado a Rucio a Sancho en la primera parte, el
cual dice que es un titiritero que representa diferentes historias, además tenía un mono adivino que
podía adivinar el pasado y el presente. Mease Pedro adivinó que estaba ahí DQ, también lo que hacía
la esposa de Sancho, y también dijo que lo que DQ había vivido en la cueva Montesinos era cierto en
partes. Después de esto les empieza a contar una historia.

Cap 26
Maese Pedro representó una historia en la cual Don Gaiferos liberaba a su esposa, Melisendra. La
cual estaba cautiva de los moros en Sansueña. Durante la actuación de Maese Pedro, DQ estuvo
interviniendo constantemente para explicar lo que en la obra estaba sucediendo como si de pura
realidad se tratara. DQ en otro arrebato de locura desenvainó la espada destruyendo todos los muñecos
de Maese Pedro ya que eran unos moros que perseguían a los “buenos” de la obra y DQ como buen
caballero quería ayudarlos a escapar. DQ viendo lo que había hecho achacó su error a los
encantadores que le habían embaucado. A la mañana siguiente Maese Pedro se marchó muy pronto ya
que no quería encontrarse con DQ por sí le hacia otra de las suyas.

Cap 27

En realidad, Maese Pedro era Ginés de Pasamonte uno de los galeotes a los que DQ había liberado.
Ginés se hizo titiritero y se ganaba la vida yendo por los pueblos, pero antes de entrar en cada pueblo
se enteraba de cosas recientes que habían pasado y así fingía que el mono era adivino. Antes de entrar
en la venta había reconocido a DQ y así se pudo ganar la confianza de los que se encontraban en la
venta. Cuando DQ se marchó de la venta se encontró al escuadrón del rebuzno que iba armado en
busca de sus burladores. DQ para evitar la batalla les dijo a los del rebuzno que en este mundo solo
había cuatro razones por las cuales había que coger las armas para pelear y se las nombró como estas:
en defensa de la fe católica; en defensa de su propia vida; en defensa de la honra, la familia y la
hacienda; o en servicio de su rey. Cuando estaban convencidos de dejar las armas, Sancho dijo que no
se tenían enojar tanto por un rebuzno ya que él cuando era pequeño rebuznaba tan bien que todos los
burros de su pueblo le respondían. Y entonces Sancho empezó a rebuznar muy fuerte y uno de los del
pueblo pensando que se estaba burlando de ellos le tiró del Rucio y comenzaron a apedrear a Sancho y
a DQ, que había salido en su ayuda. Después de ser apedreados Sancho y DQ salieron corriendo de
los del pueblo del rebuzno.

Cap 28

Cuando ya no los seguían, DQ le reclamó a Sancho que se pusiese a rebuznar porque era obvio que
eso iba a hacer que se enojaran. Sancho le reclamó a DQ que se haya ido, esto porque nunca había
visto a un caballero dejar a su escudero atrás mientras lo apalean, DQ dice que en muchas historias los
caballero esperan para atacar mientras sus escuderos pelean con multitudes. Luego pararon en una
alameda en donde Sancho dijo que se regresaba a su casa porque con DQ no estaba ganando nada y
las deudas de DQ hacia el se empezaban a hacer más grandes, DQ entonces empezó a insultar a
Sancho diciéndole que era un burro y que solo servía para eso, DQ quería que Sancho lo admitiera,
entonces Sancho se puso a llorar y admitió ser un burro. Se asentaron en la alameda en la noche y el
día siguiente continuaron hacia Zaragoza.

Cap 29

Después de dos días DQ llegó a la orilla del río Ebro y vio una barca sin remos ni velas amarrada en la
orilla. DQ pensó que era una nueva aventura en donde debía montarse en el barco e ir a rescatar a un
caballero. Sancho le avisó que el barco era de unos pescadores, DQ no le hizo caso y se montaron
ambos en la barca. La corriente los llevó hacia unas grandes aceñas que había en la mitad del río. Los
molineros vieron que DQ y Sancho se iban sobre las ruedas de las aceñas y les tiraron de la barca con
unos palos yendo luego fueron detrás de estos para que no se ahogaran. Después de esto los molineros
le pidieron a DQ que les pagara los daños, DQ les dijo que lo haría con la condición de que liberaran
al caballero que tenían prisionero. Los molineros no entendieron y le pidieron el dinero a Sancho que
se los dio sin problema. DQ dijo que esta aventura estaba reservada para otros caballeros.
Cap 30

Después de esto se marcharon del río pensando cada uno, en sus cosas, DQ estaba pensando en
Dulcinea. Al día siguiente, DQ y Sancho seguían su camino y se encontraron a una Duquesa y a un
Duque a los cuales DQ les presento su deseo e intención de servirles en lo que hiciese falta. La
Duquesa y el Duque reconocieron a DQ ya que habían leído la primera parte del Quijote. DQ y
Sancho acompañaron a los Duques hacia su castillo ya que ambos Duques eran lectores de libros de
caballería y querían pasar unos días con DQ.

Cap 31

Antes de que DQ llegará a la venta los duques les dijeron a los empleados como tratarlo. Cuando llegó
todos lo trataban como un caballero de verdad, pero este no se dio cuenta que se estaban burlando de
él. Después de llegar y quitarse la armadura iban a cenar, pero DQ y el duque discutieron cortésmente
quien debería de presidir la mesa, se decidió que fuera DQ, luego Sancho empezó a contar una
historia que avergonzó a DQ mientras presidía la mesa, debido a esto para salvar la situación la
Duquesa le preguntó a DQ acerca de Dulcinea. Luego el cura que estaba con los duques se dio cuenta
de quienes eran DQ y Sancho y los empezó a insultar porque eran unos locos y dijo que se tenían que
ir de la casa.

Cap 32

DQ al ver que el cura lo insultaba decidió dar un discurso de caballería el cual emocionó a Sancho, e
hizo que diera muestras de disfrutar estos. Después de esto el cura le preguntó a Sancho si era el
verdadero y para probarlo empezó a recitar refranes famosos de Sancho. Luego de esto el duque le
ofreció a Sancho una ínsula, por lo que se puso como loco de alegría. Luego el cura criticó a los
duques por querer mantener la locura de estos dos personajes, y dijo que se quedaría entonces hasta
que estos se fueran. Luego llegaron doncellas que empezaron a lavarle la cara a DQ, pero fingieron
quedarse sin agua como una broma de los duques, que se reían de esto. Luego la Duquesa le preguntó
se Dulcinea existe, DQ dijo que sí, pero que era mejor no hablar de eso porque de igual manera dentro
de él sí existía y eso era suficiente, además de que Sancho la viese mal vestida fue culpa de los
encantadores que como no podían con él, se metían con Dulcinea.

Cap 33

Mientras Don Quijote se acostaba la Duquesa y sus doncellas se quedaron hablando con Sancho el
cual les contó que nunca había visto a Dulcinea y que le mintió a su amo diciéndole que aquellas tres
campesinas estaban encantadas y que una de ellas era Dulcinea. La Duquesa en ese momento decidió
engañar también a Sancho y le dijo que no era mentira lo que le dijo a DQ, sino que había sido toda
verdad y que no se lo había inventado él. Sancho se creyó todo lo que la Duquesa, porque no creía que
esta le pudiese mentir para burlarse de él. Después de hablar con Sancho la Duquesa acordó junto con
el Duque que le iban a gastar a Sancho y a Don Quijote la broma más grande de la historia.

Cap 34

Después de unos días se llevaron los Duques a Don Quijote de montería, después de unas horas,
cuando era de noche, montaron las tiendas en torno a un fuego para pasar la noche. Al cabo de un rato
se dieron cuenta de que una procesión de carros se acercaba, según un personaje que iba en una de las
primeras carretas era el diablo que venía en nombre de Montesinos y que le iba a revelar la manera de
desencantar a Dulcinea.

Cap 35

En el último carro apareció una extraña ninfa, con la cara desgarrada, que decía ser Merlín el
encantador, el cual se conmovió al ver a Dulcinea convertida en rústica aldeana y decidió que la única
manera de que Dulcinea volviese a tener la misma belleza que antes, Sancho se debía dar tres mil
trescientos azotes. Sancho al oír esto le dijo a DQ que no pensaba dárselos ya que él no tenía ni la más
mínima intención de que Dulcinea volviese a su estado natural, además dijo que si era DQ el que tenía
tanta intención en volver a ver a Dulcinea bien que se diera el los tres mil azotes y que no se lo pidiese
a él que no tenía la culpa. Entonces el Duque dijo que si no se daba los azotes no le daría el gobierno
de la ínsula ya que ser gobernador es muy duro. Por esto Sancho aceptó con la condición de que él
debía decidir cuándo se daría los azotes y que no deberían hacerle sangre y además dijo que no
debería haber nadie que se los contará y que se tendrían que fiar de lo que él dijera.

Cap 36

Al día siguiente Sancho dijo que se dio unas palmadas en lugar de azotes y servía de la misma manera
ya que no merecía la pena azotarse para la recompensa de otros, pero la Duquesa le dijo que no, y que
tenía que buscar otra forma de azotarse. Luego le enseñó la carta que le iba a mandar a su esposa para
contarle lo de la ínsula, y que además la Duquesa le besaba la mano por lo que ella también tenía que
hacerlo. Asimismo, contó cómo quería la ínsula para conseguir dinero, pero lo regañaron porque
estaba pensando como un codicioso y eso no era de un buen gobernador. Después de esto fueron al
jardín en donde estaba Triflaldin, escudero de la condesa Trifaldi, que en realidad era el mayordomo
del duque, el que también se hizo pasar por Merlín anteriormente. Este escudero quería decir que la
duquesa quería hablar con DQ de cosas de caballeros.

Cap 37

Mientras todos estaban esperando a que la condesa Trifaldi hiciese aparición se produjo una
conversación entre Sancho, la dueña doña Rodríguez y la Duquesa en la cual cada uno dio su
opinión acerca de si este tipo de mujeres tienen alguna función en este mundo o si simplemente sirven
para adornar y para tener ocupado un puesto en la sociedad que luego no sirve de nada y lo único que
hace es gastar dinero público con su mantenimiento.

Cap 38

Cuando la Trifaldi apareció, precedida de doce doncellas, preguntó si se encontraban allí Don Quijote
de la Mancha y su escudero Sancho Panza. Cuando DQ y Sancho se presentaron ante ella comenzó a
contarles su historia, con una voz ronca, ella había ayudado a una princesa, Antonomasia hija y
heredera del rey Archipiela y de la reina Maguncia de Candaya, a conseguir el amor de un caballero
llamado Don Clavijo. Debido a su intención Antonomasia se había entregado a Don Clavijo y tenían
intención de casarse.

Cap 39

Cuando la madre de Antonomasia se enteró de que su hija se había casado con un hombre de linaje
más bajo que ella, se enojó tanto que a los tres días murió. Un día después de su muerte apareció el
gigante Malambruno, primo hermano de la madre de Antonomasia, en un caballo de madera y para
vengarse de la muerte de su prima convirtió a Antonomasia y a Don Clavijo en estatuas de diversos
metales. Y para culminar la venganza hizo crecer barbas a todas las doncellas del palacio para
vengarse así de la intercesión de la Trifaldi. Una vez dijo eso y para que los allí presentes se lo
creyeran se descubrieron la cara y mostraron como todas tenían barba.

Capítulo 40

Después de escuchar la historia, Don Quijote acepta la petición de luchar contra Malambruno para
deshacer el encantamiento. La Trifaldi le informa que Malambruno enviará un caballo de madera
llamado Clavileño, el cual llevará a Don Quijote y a Sancho directamente a donde se encuentra
Malambruno, a una distancia de 3220 leguas por el aire en línea recta sobre Clavileño.

Capítulo 41

Don Quijote y Sancho son llevados a Clavileño para enfrentar a Malambruno. Les indican simular el
viaje, pero al encender la cola, el caballo no se mueve. Descubren que todo fue una farsa. Un mensaje
anuncia la victoria de Don Quijote por intentarlo. El Duque lo felicita. Sancho afirma haber visto
cosas extraordinarias debido al encantamiento, como personas diminutas, verse gigante y detenerse en
una constelación.

Accesoria de Sancho, antes de recibir la Ínsula

Capítulo 42

Los Duques, al ver que las bromas funcionaban, decidieron continuar riéndose de Don Quijote y
Sancho. El Duque anunció que al día siguiente irían a una ínsula, donde Sancho gobernaría. Don
Quijote aconsejó a Sancho sobre el comportamiento como gobernador. Le instó a ser amigo de Dios,
no avergonzarse de su linaje, tratar bien a sus parientes, elegir sabiamente a su esposa, juzgar por
igual a ricos y pobres, pero prestar atención a las lágrimas de los pobres.

Capítulo 43

Don Quijote aconseja a Sancho sobre el cuidado personal y le insta a gobernar bien. Le advierte sobre
la moderación en la comida y le sugiere reducir el uso de refranes. Sancho, preocupado por las
consecuencias de su gobierno, ofrece renunciar, pero Don Quijote elogió su sabiduría, asegurando que
merece el cargo por sus razonamientos acertados.

Capítulo 44

Sancho se despide y parte hacia su ínsula montado en Rucio, acompañado por el falso mayordomo.
Don Quijote se frustra al descubrir el engaño. La Duquesa ofrece doncellas a Don Quijote, pero éste
las rechaza. Antes de dormir, ve a Altisidora cantando un romance burlesco donde expresa su amor
por él. Don Quijote le asegura que es fiel a Dulcinea y reafirma su amor por ella, utilizando varias
comparaciones.

Sancho como gobernador de la ínsula y unas fabulas de don Quijote

Capítulo 45

Sancho es recibido con afecto en su ínsula, Barataria, y se convierte en gobernador perpetuo. En el


primer juicio, resuelve un conflicto entre un desconfiado hombre y un sastre, decidiendo que ninguno
obtenga lo que pide. En el segundo caso, un deudor niega deber diez ducados, pero Sancho descubre
que los devolvió ocultos en una caña rota. En el tercer juicio, una mujer acusa a un hombre de asalto,
pero Sancho resuelve la situación obligándolos a salir juntos con una bolsa de dinero, señalando que
la mujer debería haber defendido su honor con la misma determinación que aferraba la bolsa.

Capítulo 46

Un día, Don Quijote se encuentra con Altisidora y su amiga. Altisidora finge desmayarse para llamar
la atención de Don Quijote, quien decide quedarse esa noche para hacerle compañía. Durante la
noche, le canta un romance expresando su lealtad a Dulcinea. Mientras tanto, desde un corredor
cercano, cuelgan un saco lleno de gatos en la habitación de Don Quijote. El escándalo resultante hace
que Don Quijote, pensando en encantadores, comience a dar espadazos en la oscuridad, resultando en
un gato que le araña y muerde la cara.

Capítulo 47

En la ínsula de Sancho, durante la hora de comer, sus sirvientes le llevan a un gran palacio, pero un
médico le impide disfrutar de la comida, causándole hambre. Cuando por fin está a punto de comer,
recibe una carta del Duque advirtiéndole de una conspiración, y Sancho se ve obligado a conformarse
con uvas y pan. Mientras come, un labrador le pide 300 o 600 ducados para la boda de su hijo y una
carta para el consuegro. Sancho se enfada, pero el médico promete proporcionarle comida para evitar
futuros enfados.

Capítulo 48

En una noche tranquila, Don Quijote es sorprendido por la entrada de la dueña Rodríguez, quien le
pide ayuda para el problema de su hija seducida. Critica a Altisidora y la Duquesa durante la
conversación. De repente, las luces se apagan, y tanto Don Quijote como la dueña son pellizcados y
azotados por desconocidos. Después de esta extraña experiencia, la dueña sale llorando y Don Quijote
queda sin saber quiénes fueron los atacantes.

Capítulo 49

De regreso en su ínsula, Sancho decide hacer una ronda nocturna para conocer a la gente y limpiar la
ínsula de posibles maleantes. Encuentra a un muchacho que asegura que nadie logrará hacerlo dormir
en la cárcel. La razón, según el muchacho, no es la autoridad de Sancho, sino su determinación de
pasar la noche sin dormir. Luego, Sancho encuentra a una muchacha vestida de niño y descubre que se
ha disfrazado para poder salir, ya que su padre no la deja desde la muerte de su madre. Conmovido,
Sancho la lleva a casa. A través de estas acciones, Sancho sigue demostrando su sensatez y juicio a los
habitantes de la ínsula.

Capítulo 50

La Duquesa y Altisidora, como parte de sus bromas, resultan ser los "encantadores" que azotan a Don
Quijote y a la dueña Rodríguez. Los Duques envían una carta a Teresa Panza, esposa de Sancho,
relatándole las supuestas hazañas de su esposo como gobernador, junto con regalos. Teresa queda
maravillada y agradece a la Duquesa y a Sancho a través de cartas enviadas por su paje. El Cura y
Sansón también se sorprenden por las noticias sobre Sancho.

Capítulo 51

En su papel de juez, Sancho resuelve un caso complicado donde un hombre confiesa venir a ser
ahorcado. Aplicando el consejo de Don Quijote de favorecer a la pobreza en casos dudosos, decide
dejar ir al hombre. Posteriormente, recibe una carta de Don Quijote con consejos adicionales sobre
gobernar la ínsula, y Sancho le responde contándole sus problemas con el doctor y la comida.

Capítulo 52
Don Quijote comunica al Duque su intención de buscar al labrador (Aparece Tosilos) que burló a la
hija de la dueña y amenaza con matarlo a menos que cumpla su palabra. El Duque decide encargarse
del asunto y convocó al labrador al castillo para el enfrentamiento. Llegan cartas de Teresa Panza a los
Duques. Teresa expresa su alegría por la gobernación de Sancho y solicita que le sigan informando
sobre su gobierno. En la carta a Sancho, que Don Quijote abre, Teresa comparte las mismas noticias y
algunos detalles más íntimos, incluyendo el buen momento que pasa Sanchica.

Capítulo 53

En la ínsula de Sancho, lo despiertan alarmándolo sobre una invasión. Se arma con dos grandes
escudos y una lanza, pero cae al suelo durante la "batalla". Los participantes apagan las antorchas y
pasan sobre él. Después de felicitarlo por su "hazaña", Sancho se desmaya del cansancio y el susto. Al
día siguiente, decide marcharse, a pesar de los intentos de persuasión para que se quede. Sancho
declara que no nació para ser gobernador y deja el cargo tan pobre como cuando comenzó.

Capítulo 54

Los Duques, al enterarse de que el labrador se fue para evitar el desafío, envían a un criado que lo
sustituya. Mientras tanto, Don Quijote se prepara para demostrar su valentía ante los Duques. Sancho
regresa para unirse a Don Quijote, y en su camino, se encuentra con unos peregrinos, incluido un
amigo morisco que regresa a España en busca de un tesoro. A pesar de la oferta, Sancho rechaza la
propuesta y cada uno sigue su camino.

Capítulo 55

Sancho, de regreso a la casa de los Duques, cae en un hoyo durante la noche. Al amanecer, descubre
un camino para salir, pero es demasiado alto. Grita por ayuda y Don Quijote lo rescata con cuerdas y
ayuda. Después de contarles a los Duques, le prometen a Sancho una ínsula más tranquila en el futuro.

Capítulo 56

En el combate entre Don Quijote y Tosilos, el impostor del labrador, Tosilos se enamora de la hija de
la dueña y decide rendirse. Aunque la hija prefiere casarse con él, Don Quijote revela que es el
verdadero labrador encantado. Ante el fracaso, el Duque encierra a Tosilos. Después de varias
pequeñas aventuras en casa de los Duques, Don Quijote y Sancho se marchan con su permiso.

Capítulo 57

Como despedida, Altisidora dedicó un romance burlón a Don Quijote, expresando su enamoramiento
y lamentando que se fuera sin haberle dado cariño. Finalmente, Don Quijote y Sancho se despidieron
de los Duques y partieron en busca de más aventuras en Zaragoza.

Pasajes sueltos

Capítulo 58

En su camino a Zaragoza, Don Quijote y Sancho encuentran labradores con imágenes de santos. Don
Quijote cuenta las historias de los santos caballeros. Después, hablan sobre el amor y Altisidora, con
Sancho cuestionando el atractivo de Don Quijote. Luego, una vacada los arrolló al no atender las
advertencias.

Capítulo 59

En su camino, Don Quijote y Sancho paran a comer, y Don Quijote considera morir de hambre para
desencantar a Dulcinea. Descubren que se ha publicado una segunda parte del Quijote, pero al leerla,
Don Quijote se enfurece por las mentiras y decide no ir a Zaragoza. Pide a unos caballeros que
desmientan el libro y se retiran, dejando a los caballeros sorprendidos al reconocerlos.

Encuentro con Don Antonio (Busto Divino)

Capítulo 60

Don Quijote intenta azotar a Sancho en un bosque, pero Sancho lo detiene hasta que jura no intentarlo
de nuevo. Luego, cerca de Barcelona, se encuentran con el bandido Roque Guinart y su banda.
Después de una conversación, una mujer le pide a Roque que la lleve a Francia para huir de un asunto
de celos. Roque, en un acto inesperado, decide dejar ir a Don Quijote y Sancho sin hacerles daño,
alegando que no necesita más dinero.

Capítulo 61

Al cabo de unos días llegaron Don Quijote y Sancho llegaron a un lugar desde el cual pudieron ver
por primera vez el mar. Al cabo de un rato se le acercaron unos caballeros que invitaron a Don Quijote
a su casa. Este hombre se llamaba Antonio Moreno y se describió como amigo de Roque Guinart e
invitaba a Don Quijote a pasar unos días en su casa de la ciudad.

Capítulo 62

En casa de Don Antonio, una broma reveló la fama de Don Quijote. En una fiesta, declaró su amor
solo por Dulcinea. La broma del busto mágico se detuvo para evitar problemas con la Inquisición.
Don Quijote criticó el libro de Avellaneda (falso autor de la segunda parte del Quijote) en una
imprenta.

Capítulo 62

Don Quijote y Sancho visitan a Don Antonio, encuentran un busto "adivino" que resulta ser una
broma. En una fiesta, Don Quijote se niega a bailar con otras mujeres. Descubren que el busto habla
por un truco del sobrino de Antonio. Don Quijote critica el libro de Avellaneda en una imprenta, pero
la broma del busto se detiene para evitar problemas con la Inquisición.

Capítulo 63

Don Quijote y Sancho visitan las galeras y presencian la captura de un barco corsario. Descubren que
la capitana es Doña Ana, la hija de Ricote, quien busca el tesoro de su padre y lleva consigo a su
prometido Don Gaspar disfrazado de mujer. A pesar de las circunstancias, el virrey decide perdonar la
vida a Doña Ana.

Caballero de la Blanca Luna

Capítulo 64

El Caballero de la Blanca Luna aparece y reta a Don Quijote a un duelo para que admita que su
dama no es la más hermosa. Don Quijote pierde la batalla y cumple su promesa de retirarse de la
caballería durante un año, aunque sigue afirmando que su dama es la más bella. El Caballero de la
Blanca Luna se va, y Don Quijote es llevado a la ciudad en una silla de mano.

Capítulo 65

Don Antonio descubre que el Caballero de la Blanca Luna es Sansón Carrasco, el Bachiller, quien
busca que Don Quijote vuelva a casa para curarse de su locura. Aunque Don Antonio considera que
intentar curar al loco más gracioso del mundo es inútil, decide no revelar la verdad a Don Quijote para
que cumpla su palabra. Pocos días después, Don Quijote y Sancho regresan a su pueblo, cumpliendo
así la promesa de retirarse de la caballería por un año.

Derrota y regreso al pueblo

Capítulo 66

Don Quijote y Sancho regresan a su pueblo, donde son objeto de comentarios y burlas por parte de los
vecinos. A pesar de ello, mantienen sus perspectivas. Sancho regresa a su vida normal con su familia,
mientras que Don Quijote se retira a su casa. La historia termina con la promesa de una tercera salida,
dejando el destino final de los personajes en incertidumbre.

Capítulo 67

En su camino de vuelta al pueblo, Sancho expresa su confusión sobre cómo sus azotes pueden influir
en el desencantamiento de Dulcinea. Al pasar por un prado, a Don Quijote se le ocurre la idea de
convertirse en pastores durante su año de descanso. Juntos, empiezan a fantasear sobre su vida
pastoral, inventando nombres extravagantes para sus amigos y parientes, sumergiéndose en un mundo
de burlas pastoriles.

Capítulo 68

En medio de sus fantasías pastoriles, Don Quijote sugiere que Sancho se dé unos azotes para
contribuir al desencantamiento de Dulcinea, pero Sancho se niega y le pide a Don Quijote que lo deje
dormir. Pronto, son sorprendidos por un grupo de puercos que los atropellan, y aunque Sancho quiere
vengarse, Don Quijote considera que es un castigo merecido por su fracaso. Al día siguiente, son
llevados por unos caballeros armados a la casa de los Duques.

Capítulo 69

A su llegada a la casa de los Duques, encuentran a Altisidora en un túmulo, supuestamente encantada.


Para desencantarla, Sancho es sometido a veinticuatro mamonas, doce pellizcos y seis alfilerazos,
administrados por unas señoras. Mientras tanto, Don Quijote y Sancho reflexionan sobre las
situaciones incómodas en las que siempre se encuentran. Don Quijote aprovecha la ocasión para instar
a Sancho a darse unos latigazos para desencantar a Dulcinea, pero Sancho se niega.

Capítulo 70

Don Quijote y Sancho, tras una larga conversación sobre encantamientos, se prepararon para dormir.
Los Duques, anticipando la visita de Don Quijote gracias a la información del Bachiller Sansón
Carrasco, planearon la última broma. Altisidora entró en la habitación de Don Quijote, revelando que
sus expresiones de amor eran fingidas y comenzando a insultarlo. Ante esta situación, Don Quijote
decidió partir esa misma tarde.

Capítulo 71

En un bosque Don Quijote sugiere que le pagará a Sancho un cuarto de real por cada azote que se dé
para el desencantamiento de Dulcinea. Sancho acepta, pero luego pide subir el precio a medio real.
Mientras se azota, Sancho simula dolor y quejidos. Don Quijote, preocupado por la salud de Sancho,
le pide que pare.

Capítulo 72

Avanzando en su viaje Don Quijote y Sancho se encuentran con Don Álvaro de Tarfe, un personaje
del libro de Avellaneda. Don Quijote le pide a Don Álvaro que haga una declaración afirmando que el
Quijote de Avellaneda es falso. Más tarde, avistan la aldea donde viven, y Sancho, emocionado, se
arrodilla proclamando su llegada sana y salva junto a Don Quijote.

Capítulo 73

De regreso al pueblo, Don Quijote y Sancho se encuentran con el Cura y Sansón Carrasco, quienes se
alegran de su retorno. Don Quijote planea convertirse en pastor durante ese año y pide a sus amigos
que lo acompañen en esta nueva empresa para evitar que se embarque en más locuras.

Capítulo 74

Don Quijote, al darse cuenta de su inminente muerte, llamó a sus amigos y les confesó que estaba
consciente de los peligros en los que se había sumergido (acepta no estar loco), pero que finalmente
había recobrado la razón como Alonso Quijano el Bueno. A pesar de las bromas sobre la vida de
pastores y la supuesta desencantación de Dulcinea, insistió en su cordura. Hizo testamento, criticó a
Avellaneda por escribir un libro falso sobre sus locuras y aconsejó a su sobrina que no se casara con
alguien aficionado a las novelas de caballería. Alonso Quijano falleció en paz.

También podría gustarte