Está en la página 1de 14

Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

www.elsevier.com/locate/euroneuro

Los conceptos polisémicos de


psicomotricidad y catatonia: un estudio europeo
perspectiva de consenso múltiple
Jack R. Fouchera,b, , Ludovic C. Jeanjeanab, Clément C. de
Billyab, Bruno Pfuhlmannc, Julie ME Claussd,e,
Alexandre Obrechtab, Olivier Mainbergerab, Remi Vernetad,
Hippolyte Arcaya , Benoit Schorrdf, Sébastien Weibeldf,
Sebastián Waltherg ,
Peter N. van Hartenh,
John L. Waddingtoni , Manuel J. Cuestaj , Víctor Peraltak,
Lucile Dupinl , Fabio Sambatarom, Manuel Morrensn,o,
Katharina M. Kuberap, Lydia E. Pietersh,
Katharina Stegmayerg , Werner Strikg , R. Christian Wolfp,
Burkhard E. Jabsc, Miriam Amsq, Claudio García ,
marcus hankes, Julien Elowet, andreas bartschu,
Fabrice Bernad, Dusan Hirjakq

a ICube ­ CNRS UMR 7357, neurofisiología, FMTS, Universidad de Estrasburgo, Francia bCEMNIS
­ Centro de neuromodulación no invasiva, Hospital Universitario de Estrasburgo, Francia cKlinik für
Psychiatrie & Psychotherapie, Städtisches Klinikum, Dresden, Alemania d Pôle de Psychiatrie,
Santé Mentale et Addictologie, Universidad Hospital Strasbourg, Francia e SAGE – CNRS UMR 7363, FMTS,
Universidad de Estrasburgo, Francia fPhysiopathologie et Psychopathologie
Cognitive de la Schizophrénie – INSERM 1114, FMTS, Universidad de
Estrasburgo, Francia
gCentro de Investigación Traslacional, Hospital Universitario de Psiquiatría, Universidad de Berna, Suiza
h
Centro Psiquiátrico GGz Centraal, Amersfoort, Países Bajos; Departamento de Psiquiatría, Escuela de
Salud Mental y Neurociencia, Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Maastricht, Países Bajos
i Facultad de Farmacia y Ciencias Biomoleculares, Real Colegio de Cirujanos de Irlanda, Dublín, Irlanda

jServicio de Psiquiatría, Complejo Hospitalario de Navarra, España. Instituto de Investigación Sanitaria


de Navarra (IdisNa), España
kDepartamento de Salud Mental, Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España, Instituto Navarro de Salud
Investigación, IdiSNA, Pamplona, España

Autor para correspondencia en: CEMNIS (UF 4768) ­ centre de neuroModulation Non Invasive de Strasbourg, 1 place de l'Hôpital, BP 426, 67 091
Cedex de Estrasburgo.
Dirección de correo electrónico: jack.foucher@unistra.fr (JR Foucher).

https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2021.11.008
0924­977X/© 2021 Publicado por Elsevier BV
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

l Institut de Psychiatrie et Neurosciences de Paris, INSERM U1266, Université de Paris, París, Francia m
Department of Neuroscience (DNS), University of Padova, Padova, Italy
nDepartment of Psychiatry, University Psychiatric Center Duffel, Duffel, Bélgica oDepartment
of Psychiatry, Instituto Colaborativo de Investigación Psiquiátrica de Amberes (CAPRI), Facultad de
Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Amberes, Amberes, Bélgica
pCentro de Medicina Psicosocial, Departamento de Psiquiatría General, Universidad de Heidelberg,
Heidelberg, Alemania
qDepartamento de Psiquiatría y Psicoterapia, Instituto Central de Salud Mental, Facultad de Medicina
Mannheim, Universidad de Heidelberg, Mannheim, Alemania
rKlinik für Psychiatrie und Psychotherapie am Klinikum Bad Hersfeld, Alemania sUniversity
Hospital of Child and Adolescent Psychiatry and Psychotherapy, University of Bern, Bern,
Suiza
tDepartamento de Psiquiatría, Hospital Psiquiátrico de Prangins (CHUV), Route de Benex, Prangins, Suiza
uDepartamento de Neurorradiología, Universidad de Heidelberg, Heidelberg, Alemania

Recibido el 15 de julio de 2021; recibido en forma revisada el 10 de noviembre de 2021; aceptado el 15 de noviembre de 2021

PALABRAS CLAVE Abstracto

Psicomotor; Los sistemas de clasificación actuales utilizan los términos “catatonía” y “fenómenos psicomotores” como
sensoriomotor; meros descriptores a­teóricos, olvidándose de su arraigo teórico. Este fue el
catatonía; fuente de malentendidos entre clínicos e investigadores de la colaboración europea sobre
psicosis; movimiento y funcionamiento sensoriomotor/psicomotor en la esquizofrenia y otras psicosis o
historia; ECSP. Aquí, revisamos las diferentes perspectivas, sus raíces históricas y destacamos las discrepancias.
neurosiquiatría;
inconmensurabilidad En 1844, Wilhelm Griesinger acuñó el término “psíquico­motor” para denominar el proceso fisiológico
contabilidad de la voluntad. Si bien se deriva de esta idea, el término "psicomotor" en realidad se refiere
a los sistemas que reciben entradas intrapsíquicas misceláneas, las convierten en salidas conductuales coherentes
enviadas a los sistemas motores. Más recientemente, el enfoque sensoriomotor ha atraído
en neurociencia para redefinir los signos y síntomas motores observados en las psicosis.
En 1874, Karl Kahlbaum concibió la catatonia como una enfermedad cerebral que enfatizaba sus características
somáticas, particularmente motoras. Al conceptualizar la demencia precoz Emil Kraepelin reformuló catatónico
fenómenos en términos puramente mentales, dejando de lado los signos motores que no podrían ser explicados en
Por aquí. Por el contrario, la escuela de Wernicke­Kleist­Leonhard siguió el enfoque neuropsiquiátrico de Kahlbaum y
describió muchos signos psicomotores nuevos, por ejemplo, paracinesias, Gegenhalten.
Distinguieron 8 fenotipos psicomotores de los cuales solo 7 son catatonias. estos apenas
se superponen con las clasificaciones de consenso, lo que aumenta el riesgo de malentendidos.
Aunque provienen de diferentes tradiciones, los autores coincidieron en que sus diferencias podrían ser un
fuente de enriquecimiento mutuo, pero que quedaba un importante esfuerzo de clarificación conceptual
hacerse. Esta revisión narrativa es un primer paso en esta dirección.
© 2021 Publicado por Elsevier BV

Pices of the European Scientific Association on Schizophre nia


and other Psychoses. En la redacción de nuestro primer
1. Introducción documento de consenso (Walther et al., 2020), terminológica y
surgieron diferencias conceptuales en la comprensión de
Vuelven los signos y síntomas psicomotores y catatónicos “catatonia/catatónica” y “psicomotricidad/psicomotricidad”
en el centro de atención (Foucher et al., 2018; Hirjak et al., 2019; vs “motor/sensoriomotor”. Estos términos son polisémicos como
Walter et al., 2017). Ambos fenómenos incluso se consideran se relacionan con diferentes conceptos y fenómenos dependiendo
independientes de los trastornos psicóticos y del estado de ánimo en su marco de referencia. Esta diversidad de puntos de vista
en la CIE­11 (Reed et al., 2019), que se considera es una riqueza, pero sólo si seguimos siendo capaces de comprender la
como un retorno al concepto original de Kahlbaum (Fink et al., unas de otras, de lo contrario nos confrontará con el problema de
2010; Peralta et al., 2001). Recientes desarrollos conceptuales y la inconmensurabilidad (Kuhn, 1996). Como ya veremos,
el creciente número de publicaciones sobre fenómenos la oposición entre Kahlbaum y Kraepelin bien podría
sensitivomotores y psicomotores en trastornos psiquiátricos han sido causadas por el uso del término “catatonía” para
motivaron la reunión de la colaboración europea sobre referirse realmente a diferentes pacientes.
movimiento y funcionamiento sensoriomotor y psicomotor en Con suerte, la inconmensurabilidad no es una fatalidad.
esquizofrenia y otras psicosis (ECSP), bajo el aus (Sousa, 2010). Pero la cura no debe ser peor que

61
Machine Translated by Google

JR Foucher, LC Jeanjean, CC de Billy et al.

Fig. 1 Línea de tiempo. Las enfermedades mentales se definen de dos maneras. Azul. El camino neuropsiquiátrico que comenzó con
la parálisis general de los locos (Antoine­Laurent Bayle era sobrino de Gaspard Laurent Bayle). Amarillo. La vía psicológica según la
cual las enfermedades mentales se definen por el deterioro de los constructos psicológicos. Verde. Descripción fisiológica de la mente.
Las construcciones sensoriomotoras RDoC están más en línea con el enfoque psicológico que con el fisiológico y, por lo tanto, se
colocaron junto a la vía psicológica. Rosa. Descripción psicológica del proceso mental y el contenido.

la enfermedad: debemos evitar la solución de un único consenso Se elaboraron modelos lógicos en la filosofía del sensualismo (ver
ateórico como la CIE o el DSM. Aunque podría ser de interés en la línea de tiempo en la Figura 1).
práctica clínica, la “solución única de consenso” corre el riesgo de
agotar la investigación básica. La ciencia fáctica no encaja con la
monotonía y aprovecha la diversidad para acelerar los descubrimientos 3.2. Conectando lo mental con el soma: el modelo
y la selección del modelo más adecuado ((Foucher et al., 2020a) paradigmático GPI de Bayle
(Foucher et al., 2021b)). Esta revisión narrativa es solo una forma,
entre otras, de mitigar la inconmensurabilidad preservando nuestras El marco naturalista dio sus primeros pasos a principios del siglo
diversidades. Su objetivo es sensibilizar a los médicos e investigadores XIX. Las enfermedades pasaron a ser consideradas como “entidades
mórbidas naturales” subtendidas por causas biológicas que podían
conciencia de estos cambios conceptuales recordando sus raíces demostrarse a partir de correlaciones clínico­patológicas. El principio
históricas y adoptando relatos consensuados… pero para cada uno causal, es decir, “misma causa → mismos efectos”, explicaba por
de ellos.
qué los pacientes se resumían en tipos fenomenológicos o fenotipos
(Foucher et al., 2020a).
El poder del paradigma clinicopatológico se estableció por primera
2. Método vez mediante el hallazgo de causas patológicas tanto para condiciones
agudas como fatales, en otras palabras, cuadros clínicos transversales.
Se realizó una búsqueda bibliográfica selectiva. Se examinaron Sin embargo, inicialmente se pensó que los trastornos mentales eran
artículos originales, libros, PubMed, varios diccionarios, Wikipedia una excepción debido a las concepciones dualistas imperantes en
y Google Scholar, hasta el 31 de mayo de 2021, utilizando los
la época: se pensaba que los trastornos mentales tenían una
términos en inglés “psy chomotricity”, “psychomotility”, “psychomotor” naturaleza diferente a las enfermedades somáticas.
junto con el alemán (“Psychomotorik”, “ Psychomotilität ” ,
En su publicación seminal de 1822 sobre el fenotipo de la parálisis
“psychomo torisch”), traducciones al español (“psicomotricidad”) y
al francés (“psychomotricité”, “psychomoteur”). Las citas originales general del demente (GPI), Antoine Laurent Bayle introdujo dos
han sido traducidas y proporcionadas en el material complementario novedades: (i) una descripción diacrónica y (ii) una causa somática
junto con las notas (indicadas por un “§” e indexadas por un de un trastorno mental. Por un lado, el término “diacrónico” significa
número). No se supone que las fuentes incluidas en esta revisión que el curso, es decir, cómo van cambiando los cuadros clínicos en
narrativa sean exhaustivas. Una vez definidos los diferentes el tiempo, es parte de la descripción fenotípica. Por otro lado, la
conceptos (consenso múltiple), cada autor clasificó sus preferencias. asignación de signos mentales a causas cerebrales fue una visión
monista revolucionaria.
El dualismo estaba tan profundamente anclado que, aunque las
3. Resultados manifestaciones neurológicas y mentales de la GPI se conocían
desde hacía décadas, no podían relacionarse con el mismo origen
3.1. “Zeitgeist”: el espíritu de la época orgánico (Pérez­Trullén et al., 2015). En el mejor de los casos, la
"locura paralítica" era una enfermedad mental primaria con psicosis,
Es imposible captar el significado original de psicomotricidad y manía y depresión, y la parálisis era la consecuencia de anomalías
catatonía sin tener una idea del trasfondo conceptual que enmarcaba mentales.
el pensamiento del siglo XIX. En ese momento, la paresia general Bayle pretendía probar que la misma causa somática explicaba
de los locos (GPI) fundó la corriente neuropsiquiátrica cuya las manifestaciones neurológicas y mentales y su descripción
fisiopatología diacrónica era un caso contra el dualismo.

62
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

La esencia de su argumento era la progresión paralela “debilidad de la voluntad”, Griesinger ya sugirió que
de fenómenos somáticos (neurológicos) y mentales a lo largo de 3 la debilidad de los procesos “psíquico­motores” podría explicar
etapas de gravedad creciente (§1): 1) ataxia y deterioro cognitivo leve, 2) para la catalepsia (§3a).
convulsiones y delirios maníacos, 3) paresia y demencia. La observación El término “psicomotor” aparece en la década de 1870 en los escritos
de la misma patología de Richard von Krafft­Ebing y Heinrich Schüle. Aunque
hallazgo, es decir, una meningoencefalitis crónica, apoyó la deriva del concepto “psíquico­motor” de Griesinger, se refería a un nuevo
adecuación de su modelo de puesta en escena. nivel neurofisiológico, intermedio
La hipótesis monista de Bayle ha sido muy criticada y y dominios psíquicos. Aquí, los fenómenos psicomotores son
tomó una generación para que GPI fuera aceptado por el médico un nuevo tipo de salidas motrices: demasiado complejas para ser de origen
comunidad (Pérez­Trullén et al., 2015). Pero una vez reconocido, el éxito neurológico ya que tienen la apariencia de actos intencionales, pero sin
de GPI lo convirtió en el modelo paradigmático resultar de ningún impulso psíquico
del programa emergente de investigación neuropsiquiátrica. En el (§3b,§6 g)(Schüle, 1878). Desafortunadamente, el término “psicomotor” ha
campo de la neurología, inició un siglo de descubrimientos y refinamientos sido malversado por los defensores de la psicología sensualista para
fenotípicos, gracias a la evolución patológica y posterior. referirse a la misma función como “motor psíquico” o voluntad.
correlaciones histopatológicas. En psiquiatría, la naturaleza crónica de las
enfermedades permite que el curso sea considerado como un
descriptor A mediados del siglo XIX, la primera generación de
neuropsiquiatras apoyó la diacrónica de Bayle. 3.4. La catatonía de Karl Ludwig Kahlbaum
modelo hasta el punto de considerar la puesta en escena más que una
rasgo simple sino como una promesa de adecuación como Joseph 3.4.1. Catatonia diseñada según el modelo GPI:
Guislain en Bélgica (Guislain, 1835), Jean­Pierre Falret en estadificación y combinación somático­mental
Francia (§2)(Falret, 1864) y Ludwig Kahlbaum en Alemania Aunque Kahlbaum rechazó el modelado fisiopatológico,
(§4a)(Kahlbaum, 1863). claramente desarrolló un programa de investigación neuropsiquiátrica.
A lo largo de su monografía de 1874 sobre "locura de tensión"
Kahlbaum se refiere a GPI como el modelo paradigmático para
3.3. Filosofía del asociacionismo­sensualismo: ser reproducido. Más allá de sus hallazgos patológicos (de Billy
La psicomotricidad como modelo fisiológico et al., 2021), insiste reiteradamente en el cumplimiento de
catatonia con argumentos monistas de Bayle: etapas de severidad creciente
La aceptación de supuestos monistas permitió la y co­ocurrencia de fenómenos mentales y somáticos (§4a) (Kahlbaum,
surgimiento de un modelo neurofisiológico de la mente en 1874). En cuanto a GPI, todos
que se incrusta el concepto de psicomotricidad. Es los cuadros clínicos ya se conocían, pero se describían de forma
caldo de cultivo se remonta a mediados del siglo XVIII, independiente. Kahlbaum esencialmente introdujo un típico
sensualismo filosofía de Bonnot de Condillac que en sí misma curso episódico en 2 a 4 etapas: 1) melancolía, 2)
hunde sus raíces en el asociacionismo inglés (de Condillac, 1754). rabia maníaca (inconstante), 3) melancolía estuporosa, 4) progresando
Según el sensualismo, la vida mental tiene tres componentes: ocasionalmente hasta una “demencia terminal” (en constante). La
pensamiento, emoción y voluntad; los tres siendo alimentados por el melancolía estuporosa es la más importante.
Sentidos. Las percepciones, ya sean de origen externo o interno, y constante En ese momento, su cuadro clínico ya era
suscitar una primera representación que conduce a otra y bien establecida en la psiquiatría alemana, francesa e inglesa ("mélancholie
así sucesivamente y así sucesivamente. Las asociaciones que se forman entre stuporeuse" o "Melancholia attonita";
Las representaciones están impulsadas por la repetición de lo mismo. “attonita” que significa “atónito”) (Berrios, 1996; Ken neth S. Kendler, 2020;
experiencia, sino también por “principios” lógicos como la semejanza o la Edward. Edward. Shorter, 2005).
causalidad (Kant, 1781). Aunque las representaciones Es importante destacar que el término "estupor" significa más que la
emergen originalmente de las percepciones, pueden partir de ausencia de actividad espontánea y de relación activa con
concreto a contenidos más abstractos como palabras, ideas, el medio ambiente (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).
emociones o intenciones. El flujo de pensamiento describe el Más allá de la ausencia de movimientos autoiniciados y reactivos, el
experiencia interna de saltar de una representación a paciente es mudo, no responde, presenta
el siguiente a lo largo de estos enlaces asociativos. Uno podría reconocer mirada fija, facies rígida como una máscara y, a veces, catalepsia.
este marco conceptual detrás de la teoría psicológica de Bleuler Vale la pena recalcar que la “melancolía” no se supone
modelo de “esquizofrenia”, es decir, proceso de asociación defectuoso o estar relacionado con un trastorno del estado de ánimo, pero se utiliza como
“Spaltung” (Bleuler, 1911; Bleuler y Zinkin, 1950; un mero descriptor para referirse a una reducción de comportamiento
Moskowitz y Heim, 2011), mientras que al introducir el salidas (§4b). La comprensión actual de la melancolía
posibilidad de flujos "inconscientes", el sensualismo sentó las bases solo se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX.
fundamentos del modelo psicoanalítico de Freud. (Paykel, 2008).
En última instancia, las representaciones se traducen en una voluntad
actuar de donde se derivan las conductas motrices. Inspirado de 3.4.2. Manifestaciones somáticas: signos musculares
el descubrimiento de los reflejos motores por François Magendie Los signos musculares son tan centrales en la catatonia que Kahlbaum
(Tubbs et al., 2008), Wilhelm Griesinger desarrolló un incluso ideó su segundo nombre según ellos, es decir, “locura
teoría neurofisiológica de estos visión sensualista de la tensional” (Kendler y Engstrom, 2017). Él describió
mente. Las “acciones reflejas psíquicas” eran simplemente bucles como resistencia tónica a la movilización pasiva durante
asociativos/reflexivos más elaborados que terminaban en un acto volitivo. estados catalépticos y fenómenos discinéticos más fásicos
o sistema "psíquico­motor" que en última instancia estaba impulsando como espasmos musculares, espasmos faciales, coreoatetosis o
sistemas motores (Griesinger, 1861). Anticipándonos a Kraepelin incluso movimientos tipo calambres que pueden aparecer en cualquier parte

63
Machine Translated by Google

JR Foucher, LC Jeanjean, CC de Billy et al.

del cuerpo (§4c). Hasta la segunda mitad del siglo XX, de métodos de tinción de neuronas para reunir un grupo único de cerebro
Los fenómenos discinéticos y distónicos se consideraron patólogos e iniciar uno de los programas de investigación más impresionantes
de origen muscular (Newby et al., 2017). La razón por en psiquiatría.
La insistencia de Kahlbaum en reportar signos musculares, podría
no ser impulsado puramente por la observación. Está claro desde el 3.5.2. Giro psicológico: disolver la catatonía en
lectura de su monografía que estaba buscando activamente demencia precoz
ellos (§4c). Podría decirse que los signos musculares apoyan su visión de El proceso de desmontaje y montaje que se produjo
catatonia como otra instancia de un trastorno mental debido entre la 4/5ª y la 6ª edición de Kraepelin's
a una enfermedad cerebral: son para la catatonia lo que es la paresia “Lehrbuch” ha tenido profundas consecuencias. solo lo haremos
para GPI. Sorprendentemente, el papel central de los signos musculares plantee algunos puntos y remita al lector a publicaciones recientes para
en la fenomenología de la catatonia permanece casi nunca obtener relatos históricos más detallados (Heckers y
mencionado a pesar del énfasis de Kahlbaum (Lund et al., 1991; Kendler, 2020a; (Kendler, 2020)(Kendler, 2020a), 2020b;
McKenna et al., 1991; Rogers, 1991). La razón podría ser Shorter y Fink, 2018). Kraepelin afirma que se pueden observar
que la mayoría de los marcos psicopatológicos actuales no ofrecen una características catatónicas en todas las subformas de dementia prae cox
tabla de lectura para descubrir qué fenómenos Kahlbaum (Kenneth S. Kendler, 2020). Si bien esto se considera a menudo como el
se refería, especialmente para el componente fásico argumento definitivo para fusionar la catatonia
(Foucher et al., presentado). con hebefrenia y demencia paranoides, debe ser
tomado con precaución. De hecho, Kraepelin no se refiere a
La catatonia de Kahlbaum como entidad diagnóstica, pero sólo hasta cierto punto.
3.5. Programa de investigación Emil Kraepelin: demencia conjunto limitado de síntomas catatónicos que se ajustan a sus propios
como estado deficitario constructos psicopatológicos.
De hecho, la concepción de la mente de Kraepelin no se enmarca
3.5.1. El concepto de “estado deficitario” en sistemas neurofisiológicos, sino en funciones o construcciones
Aunque Kraepelin llamó a su principio de clasificación “unidad psicológicas (Heckers y Kendler, 2020b). En consecuencia, Kraepelin usa
por supuesto y resultado”, enfatizó claramente el “resultado” (Kraepelin, mal el término cargado de fisiología de
1899). En su época, los estudios prospectivos "psicomotor", por ejemplo, sólo una vez en todo el capítulo sobre
había demostrado que GPI se describe mejor como el progresivo demencia precoz, sin relacionarla con la catatonia (§5b).
acumulación de déficits permanentes que una progresión gradual. Para él, los estados mentales no se pueden reducir a estados neurales.
Por lo tanto, en lugar de intentar encontrar una disposición secuencial en Si bien Kraepelin promovió las correlaciones histopatológicas de
los cuadros clínicos durante los estados agudos, se centró en los síntomas trastornos mentales, los consideraba de menor importancia que las
residuales entre los episodios, denominados "déficit" o estado "final" (el características psicológicas y nunca publicó en
resultado). A él, el campo (Heckers y Kendler, 2020b). Influenciado por Wilhelm Wundt, el
la mayoría de los fenómenos agudos son inespecíficos y simplemente reflejan fundador de la psicología experimental, Kraepelin favoreció los enfoques
reacciones cerebrales genéricas a un proceso degenerativo en curso. introspectivos (Steinberg, 2002).
Es sólo cuando este proceso disminuye que las manifestaciones Por lo tanto, la demencia precoz se define como una enfermedad mental casi pura.
específicamente relacionados con las áreas cerebrales degeneradas pueden ser trastorno (Bräunig y Krüger, 2004): signos musculares tónicos
determinado (§5a). Se puede hacer una analogía con la encefalitis por se combinan con el negativismo, mientras que los signos musculares fásicos
herpes en la que la fase patógena activa es generalmente se incluyen en las manifestaciones somáticas periféricas (§5c).
acompañado de un estado de confusión inespecífico mientras que el déficit La primacía de Kraepelin de lo mental sobre el soma se ilustra en las 31
permanente en la memoria episódica y los cambios de personalidad páginas dedicadas al “trastorno de
son específicos de las regiones cerebrales afectadas (ínsula, medial y voluntad” frente a una sola página para “mueca” y “epileptiforme
lóbulo temporal polar) (Whitley y Gnann, 2002). calambre". Otro ejemplo de la orientación psicológica de Kraepelin es la
Para Kraepelin, el déficit predominante resultante de la aguda importancia que da a la introspección de los pacientes.
episodios es similar al de GPI, es decir, demencia, que él cuentas, tomando alrededor de un tercio del texto y presentado
define ampliamente como el deterioro de las funciones mentales superiores. como prueba fidedigna del origen psíquico de los síntomas
Según él, la constelación­síntoma precisa (Danziger, 1980).
en que aparece la demencia no es importante y algo Según Kraepelin, cada paciente que sufre de mentia praecox debe
inestable. Por lo tanto, la catatonia debe agruparse junto con presentar al menos uno de los numerosos síntomas indicativos de un
demencia paranoide y hebefrenia en una sola entidad: Dementia Praecox deterioro de la volición que
(Jablensky, 2010). La idea ya está las descripciones se extienden por casi la mitad del capítulo (31/70
germen en la 4ª edición de su “Lehrbuch” (1893), pero Krae pelin sólo logró páginas: 44%). Con la única excepción de los signos musculares, todos
la fusión en la 6ª edición, publicada Los síntomas catatónicos de Kahlbaum se reinterpretan como un trastorno
el año de la muerte de Kahlbaum (1899). El interés de Kraepelin de la voluntad de modo que Kraepelin simplemente los mueve de
en la demencia precoz como un estado residual es inseparable de un capítulo a otro; negativismo, estereotipias, modales, acciones impulsivas,
su programa de investigación: al igual que en GPI, la demencia precoz debería etc., se convierten en “signos psicológicos
vienen con cambios cerebrales. Sin embargo, dados los numerosos de demencia precoz” (§5d). La catalepsia se agrupa
exámenes patológicos de pacientes con trastornos mentales durante con eco­fenómeno en su “automatismo de mando” o
las últimas décadas del siglo XIX, otras macroscópicas constructo de “voluntad influenciable”, concebido como el espejo
cambios como la "aracnoiditis crónica" de GPI deberían haber sido imagen del negativismo, lo que llevó a algunos autores a rebautizarla
ya informado. Kraepelin sorteó el problema hablando de correlaciones “positivismo” (Fink et al., 2010). El subtipo de catatonia de Kraepelin se
histopatológicas más que patológicas (Géraud, 2007). Aprovechó la aparición caracterizó únicamente por la excitación catatónica.
(rabia maníaca) y estupor catatónico (melancolía estuporosa).

64
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

3.5.3. La catatonia de Kraepelin como caso de estos impulsos son las salidas de varios procesos ascendentes conscientes
inconmensurabilidad y no conscientes, por ejemplo, instintivo, intencional,
Kraepelin no se dio cuenta de que al excluir los signos musculares fásicos y apetitivo, orientador, reactivo, emotivo. De nota, praxis
al “mentalizar” los otros fenómenos catatónicos (Kendler y Engstrom, 2017) como la disponibilidad de objetos o el uso de herramientas basado en el
no se refería al conocimiento están en funciones trapsíquicas y no psicomotoras (Kleist, 1934).
mismo tipo de pacientes que los de Kahlbaum. Desafortunadamente, Esto introduce un cambio importante de las cuentas sensualistas:
al usar el mismo nombre, la brecha de significado permaneció inadvertida, Los fenómenos psicomotores WKL se refieren a los signos y síntomas que
iniciando décadas de malentendidos entre se explican principalmente por el deterioro de
Kahlbaum, Kraepelin y sus seguidores. Los estudios de replicación arrojan sistemas psicomotores y ya no por un trastorno de la voluntad
resultados sorprendentemente consistentes cuando se refieren a (intrapsíquico). Los fenómenos psicomotores WKL tienen
el mismo marco, mientras que sus resultados difieren con características (§6 g) como lo ilustra el negativismo WKL. Todo lo que
igual consistencia cuando un estudio se refirió a Kahlbaum y Kraepelin se habría referido como negativismo es
el otro a Kraepelin (Kenneth S. Kendler, 2020). Que podría consideradas por WKL como reacciones secundarias: la oposición intencional
interpretarse como un sesgo de lealtad o de pensamiento grupal (Kenneth S. debida a un pensamiento delirante, las alucinaciones de mando o el bloqueo
Kendler, 2020), pero la razón puede ser más trivial: los investigadores no de la voluntad (§6c). El negativismo WKL resulta de la disfunción de los
están hablando del mismo grupo de pacientes. sistemas psicomotores de alto nivel responsables de la selección de un
El cambio de Kraepelin resultó en un caso de inconmensurabilidad comportamiento unívoco y coherente que no tiene nada que ver con Gegenhal
(Kuhn, 1996): la catatonía de Kraepelin no se superpuso lo suficiente con la ten. Esto se prueba clínicamente induciendo una ambitendencia.
catatonía de Kahlbaum para confrontar su adecuación en
evidencia recolectada por separado y en diferentes muestras. Por ejemplo, si el paciente se aparta del examinador
cuando se le acerca (aversión), el examinador podría ser capaz
para inducir la tendencia antagónica voluntaria por amistoso
3.6. La investigación Wernicke­Kleist­Leonhard y pidiendo repetidamente al paciente que se vuelva hacia él, para
programa (WKL­RP) míralo a los ojos y toma su mano extendida. En
caso de un negativismo psicomotor, el paciente no logra seleccionar un solo
La escuela WKL persiguió lo que podría decirse que es el programa de comportamiento e implementar ambas acciones aunque
investigación neuropsiquiátrica más avanzado integrado en son mutuamente excluyentes. Una ambitendencia psicomotora
lo que hoy llamamos neurociencia de sistemas. Aunque en su mayoría se muestra como una lucha interna entre las dos pulsiones: la
olvidado, su aporte a los conceptos de catatonia El paciente intenta obedecer girando lentamente hacia el
y la psicomotricidad es sustancial (Foucher et al., 2020; examinador, pero parece ser obstaculizado por una fuerza interna
(Más corto, 2005b); Ungvari, 1993)(Foucher et al., 2020c)(§3). que lo impulsa a alejarse nuevamente a menos que se lo aliente continuamente
El WKL­RP reconoce entidades clínicas que difieren de (Leonhard, 2003, 1999a). En contraposición
los actuales Las descripciones psicopatológicas se basan poco en al negativismo kraepeliniano, el paciente está dispuesto a cumplir
síntomas unitarios que se consideran inespecíficos en pero impedido por su incapacidad para inhibir su impulso aversivo.
se pueden realizar de múltiples maneras. Más a menudo clínico
el razonamiento se basa en complejos de síntomas en los que los signos 3.6.2. Signos musculares de Kahlbaum: paracinesias y
y los síntomas están ordenados según una lógica intrínseca: ¿Gegenhalten?
algunos son “elementales” (primarios), mientras que otros son “secundarios”. En la década de 1920, es decir, décadas antes de la introducción de un
Las manifestaciones primarias resultan directamente de la medicamento tipsychotic, Karl Kleist describió muchos signos psicomotores
disfunción de sistemas específicos, por ejemplo, alucinaciones hipnopómpicas con gran detalle gracias a lo que probablemente
durante la parálisis del sueño. Aparecen síntomas secundarios el primer uso sistemático de grabaciones de películas en la historia
de procesos que funcionan normalmente suministrados por anormales de la investigación de los trastornos del movimiento ((Foucher et al., 2021a);
entradas de los disfuncionales, por ejemplo, interpretación delirante de una Strauss, 1928). Algunos de ellos son conocidos fuera de la comunidad WKL
parálisis del sueño como si hubiera sido secuestrada por como, por ejemplo, Gegenhalten , que probablemente corresponda al
extranjeros (§6b) (Foucher et al., 2021b). Síntoma­complejos componente tónico del "muscularismo" de Kahlbaum.
debe distinguirse de los grupos de síntomas, las listas de verificación de señales". Aunque Kleist precisamente acuñó el término para separar este
síntomas y los enfoques politéticos del DSM (regla 3 de 5) Gegenhalten del negativismo, los dos a menudo permanecen erróneamente
(Foucher et al., 2020c). combinados aunque se reconoce que Gegenhalten es una de las formas más
frecuentes de hipertonía, es decir, un signo neurológico más que psicomotor.
3.6.1. Los fenómenos psicomotores son primarios.
manifestaciones de sistemas psicomotores disfuncionales (§6d)(Adams, 1973). Otros signos son poco conocidos fuera de
El “arco reflejo psíquico” de Wernicke es una versión más elaborada la comunidad WKL como paraquinesias que plausiblemente corresponden al
del modelo fisiológico de las “acciones reflejas psíquicas” de Griesinger componente discinético de los fenómenos musculares de Kahlbaum. Las
de la mente en la que los procesos se desenredan de las representaciones paraquinesias consisten en diversas deformaciones del flujo motor que pierde
(§6a). Wernicke reconoce la separación de Schüle de la psicomotricidad de su gracia natural.
los procesos de voluntad y define (Pescado, 1962). Esto es a veces capturado por el concepto de
sistemas psicomotores como los que traducen diversas representaciones “manierismos” (Northoff et al., 1999). Las deformaciones pueden
mentales internas en órdenes motrices orientadas hacia el exterior. Los crecen hasta movimientos adicionales de tipo discinético o distónico de
sistemas psicomotores dan cuenta de la conversión de varios impulsos en apariencia seudoexpresiva ((Foucher et al.,
comportamientos coherentes, acciones 2021a); Kleist, 1934; Leonardo, 2003). Cuando no está enmascarado
y secuencias de movimientos que se pueden enviar a un nivel inferior por los antipsicóticos de primera generación, las paracinesias son típicamente
sistemas motores/sensoriomotores. Según el modelo de WKL, confundido con peculiaridades psicomotoras innatas o tardive

sesenta y cinco
Machine Translated by Google

JR Foucher, LC Jeanjean, CC de Billy et al.

discinesia mientras que el concepto de "muecas" solo captura


los mas severos. Según WKL, las paracinesias tienen
características distintivas como ser prominente en la parte superior
parte de la cara o ser experimentado como "autosintónico",
es decir, los pacientes con frecuencia no se dan cuenta o al menos no los
molestan (§6 g) (Foucher et al., presentado). Las paraquinesias son
predictivas de un déficit psicomotor progresivo
(§6e,f)(Foucher et al., presentado; Kleist, 1934).

3.6.3. Psicomotor = catatónico: otro riesgo de


inconmensurabilidad
Además de la psiquiatría convencional, el WKL­RP tenía como objetivo
en describir fenotipos "naturales" estables de por vida en lugar de
que los trastornos “consensuados” (Foucher et al., 2021a). Ocho
décadas de ensayo y error han llevado a la descripción
de 35 fenotipos principales cuyos contornos han permanecido Fig. 2 Desajustes de catatonias CIE­DSM – WKL. el punteado
estable desde la 4ª edición revisada de la clasificación la superficie representa a los pacientes diagnosticados de catatonias CIE­10
en 1968 (Leonhard, 2003, 1999a). Estos fenotipos representan casi el o DSM IV. los círculos grises representan fenotipos psicomotores WKL (§6
90% de los pacientes que padecen una psicosis endógena (Foucher et h). Estos solo representan alrededor de dos tercios de
al., 2020c) y su estabilidad Pacientes CIE­DSM. El otro tercio son secundarios a un desbordamiento
a lo largo de la vida está confirmado por el estudio de diagnóstico afectivo (p. ej., psicosis de ansiedad­felicidad) o graves
prospectivo test retest más largo jamás realizado con un intervalo de 30 años inhibición del pensamiento (por ejemplo, psicosis de confusión, catafasia). El
(Tolna et al., 2001). Como era de esperar, estudios multidiagnósticos dos superficies inferiores representan fenotipos catatónicos WKL (periódicos
mostró que el WKL­RP talla el espectro de la psicosis endógena de una y sistemas) que probablemente representan menos de la mitad de
manera completamente diferente a las clasificaciones internacionales Pacientes catatónicos CIE­DSM. De nota, después de un promedio de 16­
(Jablensky, 2011): la tasa de concordancia global entre los fenotipos WKL años desde el comienzo de la enfermedad, sólo el 20% WKL­periódica
y los trastornos ICD­DSM catatonia se diagnostican como ICD­catatonia (gris oscuro) y solo
se trata de λ ≈ 0.5 (Peralta et al., 2016). más de la mitad son diagnosticados como esquizofrenia ICD­DSM. Hasta ¼ de
El desajuste podría ser aún peor entre los ni siquiera son diagnosticados en el espectro psicótico (luz
ocho fenotipos psicomotores WKL y catatonia ICD­DSM gris)(Krause, 2012; Stompe et al., 2002).
(Figura 2). Solo alrededor de ⅔ de los pacientes diagnosticados como
catatonia ICD DSM, serán diagnosticados para un WKL­psicomotora
funciones motoras y del oído (§7b) (Bleuler, 1911; Bleuler y
fenotipo, es decir, los explicados por el deterioro primario de los sistemas
Zinkin, 1950; Jasper, 1946).
psicomotores. En el tercio restante
Catatonia ICD­DSM, las manifestaciones son secundarias al deterioro de
los sistemas intrapsíquicos, por ejemplo, inhibición del pensamiento, 3.7.1. Comprensión actual de la psicomotricidad:
estado de ánimo ansioso o extático abrumador (§6b). La situación salidas motoras impulsadas mentalmente

es aún peor si sólo consideramos los siete WKL­catatonía Sorprendentemente, prácticamente no hay ninguna entrada para
fenotipos: representan menos de la mitad de las catatonias ICD DSM. La “psicomotricidad” o “psicomotilidad” en la mayoría de los diccionarios,
razón es una cuestión de convención: la páginas wiki o pubmed del Reino Unido o EE. UU. (§8a). La situación es
La escuela WKL solo usa la etiqueta de "catatonía" para los fenotipos que diferente en Alemania, España y Francia como “Psychomotorik”,
vienen con la acumulación de un residuo psicomotor. “psicomotricidad” y “psychomotricité” es el nombre dado
(§6e,f,h)(Pfuhlmann y Stöber, 2001). Pero menos de la mitad de a una profesión que resurgió de la misma filosofía sensualista a mediados
los pacientes diagnosticados con cualquiera de las formas de WKL­catatonía del siglo XX. se preocupa por
tiene un diagnóstico ICD­DSM de catatonia: solo el 20% de los pacientes desarrollo humano abordado desde una perspectiva holística en la que el
comportamiento motor es visto en el inter
con catatonia periódica WKL (Krause, 2012; Stompe et al.,
2002)(Foucher et al., 2020b), mientras que muchos de los otros seis entre la vida psíquica del sujeto, su cuerpo, y el
(catatonías del sistema), se diagnostican como autismo ICD/DSM mundo físico­social (§8b­d); un concepto que se puede relacionar
trastorno del espectro (Leonhard, 1999b). Por el contrario, los pacientes a "encarnación" en inglés. De acuerdo con este punto de vista, la
con psicosis de motilidad, un fenotipo psicomotor WKL remitente "psicomotricidad" se refiere a todas las salidas motoras no verbales que
puramente recidivante (no catatónico según WKL) puede interpretarse como un reflejo de estados mentales, intencionales,
se diagnostican constantemente como catatonia ICD­DSM. afectivos o emocionales. Los casos de tales lecturas podrían
sean las posturas, la forma de andar, las expresiones faciales, los gestos, los modales,
tempo, destreza o gracia de los movimientos. Aunque
3.7. Hoy en día la definición excluye el contenido informativo del discurso,
abarca su componente vocal, por ejemplo, prosodia, tono,
volumen.
La orientación neuropsiquiátrica de Griesinger y WKL
las escuelas ha sido dejada de lado por la psiquiatría convencional, que
abrazó la interpretación psicológica de Kraepelin y Bleuler de los 3.7.2. CIE­DSM: el uso a­teórico de “psicomotor”
fenómenos catatónicos e incluso motores (§7a). Tanto el DSM­5 como la CIE­11 utilizan el término psicomotor como
Solo Karl Jaspers tuvo una perspectiva más equilibrada al reconocer la componente de nombres de dos palabras que sólo tienen significado como
idea de procesos puente entre hombres entero; no hay un significado específico asociado a "psy

66
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

chomotor” per se (§9). Las segundas palabras evitan cualquier referencia las funciones sorimotoras están moduladas por la cognición y la emoción
a una comprensión fisiológica y siguen siendo puramente descriptivas: y estipula que son intrínsecas a todos los procesos psicológicos (§10b)
“excitación psicomotora” se convierte en “excitación psicomotora”. (Northoff et al., 2021). En esto
agitación”, y la “inhibición psicomotora” se convierte en “retraso psicomotor”. En el modelo, los fenómenos catatónicos motores y conductuales involucran
Estas son las únicas definiciones que aparecen en los glosarios. Las las mismas regiones que en los modelos segregados, pero suponen
“características psicomotoras” o “alteraciones” sólo se mencionan en los diferentes mecanismos, por ejemplo, desconectividad funcional (§13e)
capítulos sobre catatonia. Una vez más, las dos palabras parecen formar (Hirjak et al., 2020). Otra diferencia es que
un todo en el que manifestaciones psicomotoras afectivas se correlacionan con otras
“psicomotor” se usa como sinónimo de “catatónico” como regiones del cerebro, es decir, un lado derecho orbito­frontal, frontal y
ilustrado por la categoría ICD­11 de “síntomas psicomotores en trastornos red parietal (Hirjak et al., 2020). Curiosamente, esto es
psicóticos primarios” (§9b, 6A25.4). En línea solo se encuentra utilizando la escala única asumiendo que los fenómenos
con la postura a­teórica de ICD­DSM, recientemente se ha emocionales son intrínsecos a la catatonia (Northoff et al., 1999); a
propuso definir los fenómenos psicomotores como cualquier buena ilustración de cómo las ideas preconcebidas influyen en las
manifestaciones que ocurren dentro del contexto de un psiquiátrico observaciones (Foucher et al., 2020a).
trastorno, incluyendo signos neurológicos leves y inducido por fármacos Los criterios de dominio de investigación o RDoC merecen ser
síntomas extrapiramidales, con la única excepción de los fenómenos de considerados por separado debido a su arraigo en la psicología.
conversión (§10a)(Walther and Morrens, 2015). constructivismo (Foucher et al., 2020a). Los constructos sensoriomotores
(Simmons, 2018) no son una excepción a la regla: cuatro
3.7.3. La psicomotricidad en la era de la sensoriomotora Las funciones sensoriomotoras se determinaron primero y sus sustratos
neurociencia biológicos putativos se definieron posteriormente por
En las últimas décadas, un número creciente de neurocientíficos consenso. Las manifestaciones catatónicas están dispersas entre
reexaminaron las anomalías motoras en las psicosis crónicas. El principal subconstrucciones junto con fenómenos neurológicos, p.
el foco estaba originalmente en los signos blandos neurológicos enmarcados en el estupor catatónico con tartamudeo vs inmovilidad catatónica
“teoría del neurodesarrollo” de la esquizofrenia (King et al., con tics (§11a, §13d). Esto sugiere implícitamente que la catatonía es un
1991). Luego, la respuesta terapéutica específica de la catatonía, los trastorno neurológico y que el estupor catatónico
estudios de intervención temprana/trastorno del espectro de la esquizofrenia debe distinguirse de la inmovilidad catatónica.
y la introducción de antipsicóticos de segunda generación contribuyeron al
renovado interés 3.7.4. Preferencias de los autores
en discinesias espontáneas y parkinsonismo (Peralta y Los autores ordenaron sus preferencias por los cuatro principales
Cuesta, 2011; Walther et al., 2020; Walther y Strik, 2012). cuentas: sistemas sensualistas­psicomotores (Griesinger),
Haciéndose eco de las paracinesias WKL, se ha encontrado que ambas son Sistemas psicomotores WKL, sistemas sensoriomotores (como
hereditario (Koning et al., 2010), tener valores pronósticos Kahlbaum) o construcciones sensoriomotoras (RDoC). como se muestra en
(Cuesta et al., 2014; Dean et al., 2018; Mittal et al., 2008; Figura 3, la cuenta WKL ocupa el primer lugar seguida por la
Peralta y Cuesta, 2011; Sambataro et al., 2020) y para dos propuestas sensoriomotoras que tienen aproximadamente la misma calificación
tienen sustratos neurobiológicos específicos (Hirjak et al., 2019; (§12).
Strik et al., 2010; Walter et al., 2017). El parkinsonismo espontáneo y las
discinesias a menudo se denominan “neuromotores” (Peralta y Cuesta,
2011), en lugar de psicomotores. 4. Discusión
fenómenos, y en su mayoría se supone que son el resultado del deterioro
de los sistemas sensoriomotores clásicos, por ejemplo, los sistemas Esta descripción general nos advierte sobre el riesgo de malentendidos.
piramidal, estriado y cerebeloso (Bernard et al., 2014; utilizando los términos "catatonía" y "psicomotora" sin
Hirjak et al., 2020; Mittal et al., 2017; Northoff et al., 2021; teniendo en cuenta las lagunas conceptuales existentes entre los diferentes
Strik et al., 2010). El uso del calificativo en “psicomotricidad marcos de referencia: las mismas palabras tienen múltiples significados
retardo”, se refiere a la adición de un componente sensoriomotor y (Foucher et al., 2020; Sousa, 2010). En el siguiente,
psicológico, es decir, cognitivo, a la respuesta lenta Argumentaremos que el llamado retorno a la catatonía de Kahlbaum tiene
(§10c)(Osborne et al., 2020). un propósito práctico. Sin embargo, desde la perspectiva de la ciencia
Por otro lado, comportamientos catatónicos complejos como básica, su cosificación hasta considerarla como una entidad natural no
el negativismo suele quedar calificado como “psicomotor” para sería menos falaz que para otras, más largas.
significa “de origen mental”, que se modeliza en dos trastornos ICD­DSM existentes (Kupfer et al., 2002). Por lo tanto, nosotros
maneras. La mayoría de los modelos respaldan el mismo tipo de volverá al uso para el que fue primero “psicomotor”
segregación funcional que el sensualismo. Suponen la existencia de una acuñado, y tratar de mapear el campo de las teorías con el fin de
función psicomotora/volitiva específica (§10c, para mitigar el riesgo de inconmensurabilidad (Kuhn, 1996).
§13b)(Walther et al., 2019) que se mapea en una red que comúnmente
incluye el área motora suplementaria
(Walther et al., 2019). Dependiendo del modelo, este último es 4.1. Un retorno a la catatonia de Kahlbaum o una nueva
asociada diversamente con bucles estriatales (Strik et al., 2017), quimera diagnóstica?
premotor lateral (Foucher et al., 2018; JR Foucher et al.,
2020b; Jacobson et al., 2018) y otros prefrontales mediales Tras la lectura atenta de la descripción original, el
cortezas (Mittal et al., 2017). el supuesto retorno a la catatonia de Kahlbaum suena, en el mejor de los casos, como
Un modelo de integración funcional reciente permite prescindir de una figura retórica, recurriendo a un argumento de autoridad para promover
regiones cerebrales especializadas en psicomotricidad. Define mecanismos la creación de una entidad independiente de “catatonía CIE/DSM” (al
psicomotores por los cuales sen mismo nivel que el trastorno afectivo).

67
Machine Translated by Google

JR Foucher, LC Jeanjean, CC de Billy et al.

ser evaluado más a fondo. Por último, se debate el beneficio de la clozapina.


Los médicos de WKL creen desde hace tiempo que la clozapina esencialmente
ventajoso en catatonia periódica (Foucher et al., 2020c;
Stöber, 2000), mientras que otros han sugerido recientemente que
la clozapina sería de interés para todos los pacientes diagnosticados
con catatonía ICD/DSM (Hirjak et al., 2021).

4.2. Teorías de los fenómenos catatónicos:


sensoriomotor, psicomotor y/o psicológico

Por importante que pueda ser para fines clínicos, la cosificación de la CIE/
DSM­catatonía hasta el punto de considerarla como una entidad natural
conlleva el mismo riesgo de ralentizar el ritmo de progreso que para otros
trastornos CIE/DSM.
(Foucher et al., 2020a). Por lo tanto, la ciencia básica es necesaria
para mejorar la adecuación de nuestras representaciones a la realidad.
En las siguientes líneas, distinguiremos el explanandum,
es decir, los fenómenos a explicar, a partir de sus explanans,
es decir, las teorías etiológicas para explicarlas. si volvemos
al uso cargado de teoría por el cual "psicomotor" fue
acuñado por primera vez: "catatónico" califica el explanandum, es decir, el
fenómenos a ser explicados, mientras que sensoriomotor, psicomotor y
psicológico, califican tres posibles niveles etiológicos, es decir, el explanans
Fig. 3 Preferencias de los autores. Cuentas preferidas del autor de (ver Figura 4 para un mapa de campo y §13
Conceptos psicomotores y sensoriomotores. Primeras opciones en la oscuridad para los mapas conceptuales de teorías específicas). En otras palabras,
gris, hasta terceras opciones en gris claro. Un elemento ninguno/otro podría “manifestaciones catatónicas” simplemente se refieren a los fenómenos
también se puede elegir (no se muestra). Ver §12 para más detalles. (a­ explanandum teórico) mientras que “fenómenos psicomotores” deben
entenderse como “manifestaciones catatónicas que
se supone que deben ser explicados por una teoría psicomotora
específica”. Para mantener la coherencia con las propuestas originales,
ders y esquizofrenia) (Fink et al., 2010; Reed et al., mantuvimos su uso del término "psicomotor", pero advertimos a nuestros
2019). De hecho, este nuevo trastorno no menciona la lector sobre su polisemia: como equivalente a “psicológico”,
características destacadas por Kahlbaum como las más importantes: como combinación de etiología “psicológica” y “sensoriomotora” o como
sin signos musculares (Gegenhalten, paracinesias) y sin estadificación. un nuevo nivel, entre las “sensoriomotoras” y las “psicológicas”.
CIE/DSM­catatonía sigue siendo un (episodio) transversal
diagnóstico y no una entidad definida longitudinalmente (fenotipo). La
descripción fenomenológica permanece incrustada en la construcción de
4.2.1. teorías de un solo nivel
la voluntad de Kraepelin, como lo ilustra la fusión de Gegenhalten con el
Aquí todos los fenómenos catatónicos se explican por un solo nivel
negativismo. Aunque las definiciones de ICD­DSM están utilizando
funcional, ya sea sensoriomotor o psicológico.
"estupor" como criterio, su comprensión
Aunque no se establece claramente como tal, el RDoC parece proponer
de él carece de importantes características concurrentes explícitamente reportadas
una teoría sensoriomotora casi exclusiva de todas las catatónicas.
por Kahlbaum, como la expresión facial rígida (tensa)
fenómenos hasta complejos como el negativismo o el automatismo.
y mirando
obediencia. Por el contrario, Bleuler es probablemente el autor que
Sin embargo, esta quimera diagnóstica ICD/DSM de catatónica
ha ido más lejos en esta dirección opuesta al considerar
trastorno tiene propósitos prácticos importantes: reducir la
todos los fenómenos catatónicos son de origen psicológico. Para
corriente bajo diagnóstico de una condición tratable (Anand
Para él, incluso las manifestaciones catatónicas más simples eran impulsadas
et al., 2019). Desde una perspectiva diagnóstica, “mirar fijamente”
mentalmente, por ejemplo, espasmo del hocico, Gegenhalten (§7a).
merece ser destacado. Falta en los criterios, aunque se ha demostrado
que se reconoce fácilmente.
y predictivo de la respuesta terapéutica (Foucher et al., 4.2.2. teorías de 2 niveles
2020c; Wilson et al., 2015). Las benzodiazepinas y la terapia La mayoría de las teorías de los fenómenos catatónicos se equilibran
electroconvulsiva son ampliamente reconocidas como efectivas en entre estos dos extremos al reconocer las explicaciones sensoriomotoras
Catatonía CIE/DSM (Pelzer et al., 2018). Sin embargo, esto es y psicomotoras de los fenómenos catatónicos. Por ejemplo, se suponen
en su mayoría determinados para las formas agudas, mientras que se ha paracinesias o hipertonía.
propuesto que los fenómenos catatónicos crónicos son mucho menos ser fenómenos sensoriomotores, por ejemplo, relacionados con la
sensibles (Ungvari et al., 2010). Sin embargo, la mejor evidencia de disfunción de las asas estriatales y/o cerebelosas (Mittal et al., 2017;
que usó benzodiazepinas en fenotipos de catatonía del sistema WKL Strik et al., 2010). Por el contrario, los comportamientos catatónicos más
(Ungvari et al., 1999). Aunque son altamente complejos se califican como psicomotores porque se supone que tienen
formas crónicas, se superponen pobremente con la catatonía ICD/DSM una etiología puramente psicológica (Mittal et al.,
(Leonhard, 1999b). De ahí la predictibilidad de la cronicidad y 2017; Northoff et al., 2021; Walter et al., 2019). Mayoría
la duración del corte en la falta de respuesta a las benzodiazepinas merece Las teorías psicomotrices son segregacionistas y asumen la

68
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

Fig. 4 Mapa de campo de teorías para fenómenos catatónicos. Ver texto principal y §13.

existencia de función(es) psicomotora(s) y/o sistema(s) específico(s) síntomas tivos como paracinesias y Gegenhalten, son probables
cuya disfunción resulta en algún fenómeno catatónico. Si bien es producido a nivel sensoriomotor. Pero estos no se consideran
psicológica, la psicomotricidad forma parte de una jerarquía funcional intrínsecamente deteriorados. Su funcionamiento anormal resulta de la
en la que se sitúa entre otras liberación del control de niveles superiores.
funciones psicológicas y el sistema sensoriomotor. En sistemas, es decir, la consecuencia descendente de una falla primaria a
En otras palabras, se cree que la psicomotricidad es la única nivel psicomotor o psicológico. Los fenómenos catatónicos son
salida a los sistemas sensoriomotores obligando a todas las funciones constantes en las disfunciones psicomotoras
psicológicas a pasar por ellos. La versión más simple fue mientras que se asocian con menor frecuencia a problemas psicológicos.
La teoría psíquico­motora de Griesinger según la cual la psicomotricidad p. ej., inhibición masiva del pensamiento, reacción de congelación debida
correspondía a la voluntad consciente (Walther et al., a un abrumador afecto ansioso o extático (§6c).
2019). Versiones recientes reformulan el concepto en términos de
control ejecutivo y emocional (§13b)(Mittal et al., 2017;
Northoff et al., 2020). Aunque se limita principalmente al concepto de
"retraso psicomotor", aquí "psicomotor" 4.3. Prevención del riesgo de inconmensurabilidad por
se refiere a la adición de psicomotrices y sensoriomotoras teorías que confrontan directamente
etiologías, es decir, la suma de las ralentizaciones cognitivas y motoras
(§10c)(Osborne et al., 2020). La mayoría de las teorías mencionadas utilizan la misma etiqueta para
La reciente teoría integrativa ha propuesto que la psicomotricidad no nombrar diferentes fenómenos y reunirlos de manera diferente
es ni una función ni un sistema, sino (Foucher et al., 2020a). Esto corre el riesgo de ser inconmensurable si
una propiedad intrínseca de todas las funciones psíquicas (§10b, nos ceñimos a los términos y no prestamos atención a sus
§13e)(Hirjak et al., 2020; Northoff et al., 2021). Estos mecanismos significado como para Kahlbaum y Kraepelin. La única manera de
psicomotores están tan arraigados en la psicología evitarlo es el “método de múltiples hipótesis de trabajo” (Chamberlin,
procesando que los dos parecen ser inseparables, lo que explica por 1965), es decir, evaluar el mismo grupo de
qué el modelo no disocia las manifestaciones afectivas de los fenómenos pacientes según las diferentes escalas fenomenológicas
catatónicos motores y conductuales y marcos de diagnóstico. Dichos estudios de polidiagnóstico permitieron
(Hirjak et al., 2020; Northoff et al., 1999). descubrir el desajuste entre ICD­DSM y WKL
(Figura 3), y sus muy diferentes correlatos (Cuesta et al.,
4.2.3. La psicomotricidad como nivel independiente: una 2007; Foucher et al., 2018; Peralta y Cuesta, 2005). A
teoría de los 3 niveles Una revisión sistemática reciente sugiere que esto también podría ser
La teoría WKL lleva la segregación funcional aún más al distinguir el caso simplemente usando diferentes escalas fenomenológicas
muchos sistemas integrados en 3 niveles jerárquicamente integrados: (§13e)(Hirjak et al., 2020). Sin embargo, debido a que los estudios
psicológico, psicomotor y sensoriomotor. evaluaron a los pacientes con una sola escala, esta interpretación aún
Sin embargo, el nivel que da cuenta de las manifestaciones debe debe abordarse directamente mediante la confrontación de múltiples escalas.
no debe confundirse con el afectado. Por ejemplo, posi estudios, es decir, evaluando a los mismos pacientes.

69
Machine Translated by Google

JR Foucher, LC Jeanjean, CC de Billy et al.

5. Conclusión Bernard, JA, Dean, DJ, Kent, JS, Orr, JM, Pelletier Baldelli, A., Lunsford­Avery,
JR, Gupta, T., Mittal, VA, 2014.
Redes cerebelosas en individuos con ultra alto riesgo de psicosis: impacto
Si el retorno a menudo alegado a la catatonia de Kahlbaum es cuestionable
en el balanceo postural y la gravedad de los síntomas. Tararear. Mapa
desde una perspectiva histórica, la creación de un trastorno catatónico es
cerebral. 35, 4064–4078. doi:10.1002/hbm.22458.
importante para la práctica clínica actual. La condición sigue siendo
Berríos, GE, 1996. Catalepsia, catatonía y estupor, en: Historia de los Síntomas
insuficientemente reconocida, aunque a menudo responde a los tratamientos, Mentales. Prensa de la Universidad de Cambridge, págs. 378–396. 10.1017/
lo que hace que estos pacientes pierdan oportunidades. Pero es poco probable cbo9780511526725.018
que el trastorno catatónico ICD/DSM sea una entidad natural. Si queremos Bleuler, E., 1911. Dementia praecox oder Gruppe der Schizophre nien, en:
que la ciencia básica guíe las terapias futuras, tales entidades naturales reales Aschaffenburg (Ed.), Handbuch Der Psychiatrie. Franz Deuticke, Leipzig,
aún están por encontrar; esta es la esencia de la medicina de precisión pág. 420.
(Foucher et al., 2020b). El presente examen y discusión de las teorías Bleuler, E., Zinkin, J., 1950. Dementia Praecox o el Grupo de esquizofrenias.
históricas y actuales de los fenómenos catatónicos se proporciona para Prensa de universidades internacionales, Nueva York.
Bräunig, P., Krüger, S., 2004. Historia, en: Caroff, S., Mann, S., Francis, A.,
establecer el campo, llamar la atención sobre algunas discrepancias y cómo
Fricchione, G. (Eds.), Catatonia: From Psychopathology to Neurobiology.
podemos sortear el riesgo de inconmensurabilidad.
American Psychiatric Press Inc, Washington, DC, EE. UU., págs. 1–14.

Esperamos que esta descripción general ayude a sentar las bases para futuros Chamberlin, TC, 1965. The Method of Multiple Working Hypotheses: con este
estudios polidiagnósticos de múltiples escalas para confrontar las teorías método se pueden eludir los peligros del afecto de los padres por una
sensitivomotoras, psicomotoras y psicológicas de los fenómenos catatónicos. teoría favorita. Ciencia 148 (80), 754–759. doi:10.1126/ciencia.148.3671.754.

Cuesta, MJ, Peralta, V., Zarzuela, A., 2007. Validación empírica de definiciones
contrapuestas de esquizofrenia: un estudio polidiagnóstico del deterioro
cognitivo en la psicosis no afectiva. Esquizofr.
Papel de la fuente de financiación
Res. 95, 39–47. doi:10.1016/J.SCHRES.2007.06.021.
Cuesta, MJ, Sánchez­Torres, AM, De Jalón, EG, Campos, MS, Ibáñez, B.,
La DGOS (“Direction générale de l'Offre de soins”) no tuvo ningún papel en la
Moreno­Izco, L., Peralta, V., 2014. El parkinsonismo espontáneo se asocia
redacción de esta revisión narrativa. con deterioro cognitivo en pacientes sin tratamiento previo con antipsicóticos
con primer episodio de psicosis: un estudio de seguimiento de 6 meses.
Esquizofr. Toro. 40, 1164–1173. doi:10. 1093/schbul/sbt125.
Colaboradores
Danziger, K., 1980. La historia de la introspección reconsiderada. j
JF escribió el primer borrador del manuscrito. Todos los autores contribuyeron hist. Comportamiento ciencia 16, 241–262. doi:10.1002/1520­6696(198007)
y aprobaron el manuscrito final. 16:3241::AYUDA­JHBS23001603063.0.CO;2­O.
de Billy, C., Jeanjean, LC, Obrecht, A., Schorr, B., Mainberger, O., Clauss, JME,
Arcay, H., Berna, F., Foucher, JR, 2021. Catato nia: de la patología a la
imagen cerebral. La Psiquiatría Lancet 8, 653–654. doi:10.1016/
Declaración de interés en competencia S2215­0366(21)00239­X. de Condillac, EB, 1754.
Traité Des Sensations (tomo I). De Bure
Los autores no tienen ningún conflicto de interés que declarar.
l'ainé, Londres.
Dean, DJ, Walther, S., Bernard, JA, Mittal, VA, 2018. Los grupos motores
revelan diferencias en el riesgo de psicosis, funcionamiento cognitivo y
Reconocimiento conectividad talamocortical: evidencia de subtipos de vulnerabilidad. clin.
psicol. ciencia J. Asociado. psicol. ciencia 6, 721– 734.
doi:10.1177/2167702618773759.
Los autores expresan su agradecimiento a Edward Shorter por remitirlos a la
Falret, J.­.P., 1864. Des Maladies Mentales Et Des Asiles d'aliénés : Leçons
contribución seminal de Richard von Krafft­Ebing y Heinrich Schüle al concepto
Cliniques Et Considérations Générales. J.­B. Baillière et fils, París.
de “psicomotricidad”.

Fink, M., Shorter, E., Taylor, MA, 2010. La catatonia no es esquizofrenia: el


Este trabajo y el costo de publicación fue financiado por la DGOS PHRC
error de Kraepelin y la necesidad de reconocer la catatonia como un
n°2020–0740, SP­RENESA. DGOS: “Direction générale de l'Offre de soins”; síndrome independiente en la nomenclatura médica.
PHRC: “Programme Hospi talier de Recherche Clinique”; SP­RENESA: Esquizofr. Toro. 36, 314–320. doi:10.1093/schbul/sbp059.
Estratificación de opciones de Psy para TMS repetitivo personalizado en el Fish, FJ, 1962. Esquizofrenia, 1.ª ed. John Wright e hijos, Brístol,
alivio de síntomas negativos. REINO UNIDO.

Foucher, J., Berna, F., de Billy, C., Arcay, H., Gawlik, M., Roth, J., Jeanjean, L.,
Obrecht, A., Mainberger, O., Clauss, J. , Elowe, J., Weibel, S., Schorr, B.,
Cetkovich, M., Morra, C., Rebok, F., Ban, T., Bollmann, B., Roser, M.,
Referencias
Hanke, M. , Jabs, B., Franzek, E., Pfuhlmann, B., 2021a. Psicopatología
Adams, RD, 1973. Hipertonía muscular: el punto de vista clínico. diferenciada: una metateoría metodológica split ter [Documento WWW].
Tararear. Reflejos, Fisiopatología. Agudeza. sist. Método. Tararear. INHN. URL https://inhn.org/fileadmin/user_upload/User_Uploads/INHN/
Reflejos 3, 1–10. doi:10.1159/000394121. Controversies/FOUCHER_1_reply_to_Warnes_revised2_jf.pdf Foucher,
Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2013. DSM 5, Revista Estadounidense J., de Billy, C., Arcay, H., Gawlik, M., Roth, J., Jeanjean, L., Obrecht, A.,
de Psiquiatría. American Psychiatric Publishing, Washington DC, EE. UU. Mainberger, O., Clauss, J., Elowe, J., Weibel, S., Schorr, B., Cetkovich, M.,
doi: 10.1176/appi.books.9780890425596.744053. Morra, C., Rebok, F., Ban, T., Bollmann, B., Roser, M., Hanke, M., Jabs, B.,
Anand, S., Kumar Paliwal, V., Singh, LS, Uniyal, R., 2019. ¿Por qué los Franzek, E., Berna, F., Pfuhlmann, B., 2021b. Síntoma­complejos WKL vs
neurólogos pasan por alto la catatonia en la emergencia neurológica? Serie síntomas positivos y negativos [Documento WWW]. INHN. URL https:
de casos y breve revisión de la literatura. clin. Neurol. neurocirugía 184,
105375. doi:10.1016/j.clineuro.2019.105375.

70
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

//inhn.org/fileadmin/user_upload/User_Uploads/INHN/Other/ ciones a las distintas dimensiones de los síntomas de la catatonia. Esquizofr.


FOUCHER_2_reply_to_Warnes.pdf Toro. 45, 1184–1194. doi:10.1093/schbul/sby192.
Foucher, J., Gawlik, M., Roth, J., de Billy, C., Jeanjean, L., Obrecht, A., Hirjak, D., Kubera, KM, Wolf, RC, Northoff, G., 2020. Volviendo a los orígenes
Mainberger, O., Clauss, J., Elowe, J., Weibel, S. , Schorr, B., Cetkovich, M., psicomotores (y GABAérgicos) de Kahlbaum: ¿es la catatonia algo más que
Morra, C., Rebok, F., Ban, T., Bollmann, B., Roser, M., Hanke, M., Jabs, B., un síndrome motor y dopaminérgico?
Franzek, E. , Berna, F., Pfuhlmann, B., 2020. Metátesis del programa de Esquizofr. Toro. 46, 272–285. doi:10.1093/schbul/sbz074.
investigación Wernicke Kleist­Leonhard ­ respuesta al comentario de Edward Hirjak, D., Northoff, G., Taylor, SF, Wolf, RC, 2021. Receptor GABAB, clozapina
Shorter [Documento WWW]. INHN. URL https://inhn.org/perspectives/edward­ y catatonia: una tríada compleja. mol. Psiquiatría 26, 2683–2684. doi:10.1038/
shorters­comment­on­jack­r­foucher­et als­paper­on­wernicke­kleist­leonhard­ s41380­020­00889­y.
phenotypes­of­endogen ous­psychoses­a­review ­de­su­validez/foucher­jr­ Jablensky, A., 2011. Diagnóstico y revisión de los sistemas de clasificación, en:
gawlik­m roth­jn­de­billy­cdec­jeanjean­lc­obrecht­a­mainberger­o­cla Gaebel, W. (Ed.), Schizophrenia: Current Science and Clinical Practice. Wiley­
(consultado el 21.1.21 ). Blackwell, págs. 1–30.
Jablensky, A., 2010. El concepto diagnóstico de la esquizofrenia: su historia,
evolución y perspectivas de futuro. Diálogos Clin. Neu rosci. 12, 271–287.
Foucher, Jack Rene, Bartsch, AJ, Vercueil, L., de Billy, C., Obrecht, A., doi:10.31887/dcns.2010.12.3/ajablensky.
Mainberger, O., Arcay, H., Berna, F., Clauss, JME, Weibel, S., Franzek , EJ, Jacobson, S., Marcus, EM, Pugsley, SG, 2018. Motor System, Movement, and
Hanke, M., Elowe, J., Neumärker, K.­.J., Roth, JN, Jäger, M., Braun, B., Motor Pathways, en: Neuroanatomía para el neurocientífico. Springer
Cetkovich­Bakmas, M., Morra, CA, Ban, TA , Jabs, BE, Dorfmeister, T., International Publishing, págs. 331–360.
Schorr, B., Jeanjean, LC, Pfuhlmann, B., 2021 nd Parakinesias: un informe Jaspers, K., 1946. Allgemeine Psychopathologie, 4ª ed. Springer, Berlín
de consenso. Enviado. Heidelberg 10.1007.
Kahlbaum, KL, 1874. Die Katatonie: Oder Das Spannungsirresein, Eine Klinische
Foucher, JR, Clauss, J., Obrecht, A., de Billy, C., Mainberger, O., Schorr, B., Form psychischer Krankheit. Hirschwald, Berlín.
Berna, F., Bonah, C., 2020a. Bases épistémologiques de la recherche sur les Kahlbaum, KL, 1863. Die Gruppierung der Psychischen Krankheiten und Die
psychoses. Quelle solution pour le choc des cadres paradigmtiques ? Ana. Einteilung der Seelenstörungen. van AW Kafemann, Danzig.
Médico­psicológicos. Rdo.
psiquiatra 178, 592–603. doi:10.1016/j.amp.2018.10.022. Kant, I., 1781. Crítica de la razón pura, Crítica de la razón pura.
Foucher, Jack Rene, Clauss, JME, Obrecht, A., Moog, C., de Billy, C., Mainberger, Kendler, Kenneth S., 2020. El desarrollo del concepto de diagnóstico maduro
O., Schorr, B., Llorca, P.­.M., Arcay, H., Bonah , C., Jeanjean, LC, Berna, F., de Kraepelin de la demencia precoz catatónica: una lectura atenta de textos
2021 nd ¿Realmente todos los caminos conducen a Roma? Un mapa de relevantes. Esquizofr. Toro. 46, 471–483. doi:10. 1093/schbul/sbz101.
campo de los programas de investigación de la psicosis.
Foucher, JR, de Billy, C., Jeanjean, LC, Obrecht, A., Main berger, O., Clauss, Kendler, Kenneth S, 2020a. El desarrollo del concepto de demencia precoz de
JME, Schorr, B., Lupu, MC, de Sousa, PL, Lamy, J., Noblet, V., Sauleau, EA, Kraepelin: una lectura atenta de textos relevantes.
Landré, L., Berna, F., 2020b. Psiquiatría JAMA 77, 1181–1187. doi:10.1001/jamapsiquiatría. 2020.1266.
Un biomarcador de diagnóstico basado en imágenes cerebrales para la
catatonia periódica: evidencia preliminar utilizando un enfoque bayesiano. Kendler, Kenneth S, 2020b. Puntos de vista finales de Kraepelin sobre la
Neuropsicobiología 79, 352–365. doi:10.1159/000501830. demencia precoz. Esquizofr. Toro. doi:10.1093/schbul/sbaa177.
Foucher, JR, Gawlik, M., Roth, JN, de Billy, C., Jeanjean, LC, Obrecht, A., Kendler, KS, Engstrom, EJ, 2017. Kahlbaum, Hecker y Krae pelin y la transición
Mainberger, O., Clauss, JME, Elowe, J., Weibel, S., Schorr, B ., Cetkovich­ de los complejos de síntomas psiquiátricos a las formas empíricas de la
Bakmas, M., Morra, C., Re bok, F., Ban, T., Bollmann, B., Roser, MM, enfermedad. Soy. J. Psiquiatría 174, 102–109. doi:10.1176/
Hanke, M., Jabs, BE, Franzek, EJ, Berna, F ., Pfuhlmann, B., 2020c. appi.ajp.2016.16030375.
Rey, DJ, Wilson, A., Cooper, SJ, Waddington, JL, 1991.
Fenotipos Wernicke­Kleist­Leonhard de psicosis endógenas: una revisión de Los correlatos clínicos de los signos blandos neurológicos en la esquizofrenia
su validez. Diálogos Clin. Neurosci. 22, 37–49. doi:10.31887/DCNS.2020.22.1/ crónica. Hermano J. Psiquiatría 158, 770–775. doi:10.1192/bjp. 158.6.770.
jfoucher.
Foucher, JR, Zhang, YF, Roser, M., Lamy, J., De Sousa, PL, Weibel, S., Vidailhet, Kleist, K., 1934. Gehirnpathologie. Johann Ambrosius Barth­Verlag, Leipzig,
P., Mainberger, O., Berna, F., 2018. Una doble disociación entre dos Alemania.
fenotipos psicóticos: catatonia periódica y catafasia. prog. Koning, JPF, Tenback, DE, Van Os, J., Aleman, A., Kahn, RS, Van Harten, PN,
Neuropsicofarmacología Biol. Psiquiatría 86, 363–369. doi:10.1016/ 2010. Discinesia y parkinsonismo en pacientes con esquizofrenia sin
j.pnpbp.2018.03.008. tratamiento previo con antipsicóticos, familiares de primer grado y controles
Géraud, M., 2007. Emil Kraepelin: un pionero de la psiquiatría moderna. Con sanos: a metanálisis. Esquizofr. Toro. 36, 723–731. doi:10.1093/schbul/
motivo del ciento cincuenta aniversario de su nacimiento. Encéfalo 33, 561– sbn146.
567. doi:10.1016/s0013­7006(07) 92053­9. Kraepelin, E., 1899. Psiquiatría: Ein Lehrbuch für Studirende Und Ärzte ­ II.
Banda, 6ª ed. Johann Abrosius, Barth, Leipzig.
Griesinger, W., 1861. Die Pathologie und Therapie der Psychischen Krankheiten: Krause, A., 2012. Symptom­ und Verlaufscharakteristika Bei Peri odischer
Für Aerzte und Studirende. Adolph Krabbe Verlag, Stuttgart, Alemania. Katatonie. Würzburg, Alemania.
Kuhn, TS, 1996. La Estructura de la Revolución Científica. Econ Soc doi:10.1111/
Guislain, J., 1835. Traité Sur Les phrénopathies, Ou Doctrine Nou velle Des j.1468­0149.1963.tb00813.x.
Maladies Mentales. Etablissement encyclographique, Bruselas, Bélgica. Kupfer, DJ, First, MB, Regier, DA, 2002. Introducción, en: Kupfer, DJ, First, MB,
Regier, DA (Eds.), A Research Agenda for DSM­V. Asociación Estadounidense
Heckers, S., Kendler, Kansas, 2020a. La evolución de los principios nosológicos de Psiquiatría, Washington, DC, págs. xviii–xix.
de Kraepelin. Psiquiatría mundial 19, 381–388. doi:10.1002/wps.20774.
Leonhard, K., 2003. Aufteilung Der Endogenen Psychosen und Ihre
Heckers, S., Kendler, Kansas, 2020b. La evolución de los principios nosológicos Differenzierte Ätiologie. Thieme, Stuttgart.
de Kraepelin. Psiquiatría mundial 19, 381–388. doi:10. 1002/wps.20774. Leonhard, K., 1999a. Catatonía periódica. En: Clasificación de las psicosis
endógenas y su etiología diferenciada. Springer, Viena, Viena, págs. 104–
Hirjak, D., Kubera, KM, Northoff, G., Fritze, S., Bertolino, AL, Topor, CE, 112.
Schmitgen, MM, Wolf, RC, 2019. Estructura cortical Leonhard, K., 1999b. Catatonia de la primera infancia, en: Beckmann, H. (Ed.),
Clasificación de las psicosis endógenas y su

71
Machine Translated by Google

JR Foucher, LC Jeanjean, CC de Billy et al.

Etiología diferenciada. Springer Viena, Viena, págs. 330–86. Reed, GM, Primero, MB, Kogan, CS, Hyman, SE, Gureje, O.,
10.1007/978­3­7091­6371­9_10 Gaebel, W., Mayor, M., Stein, DJ, Maercker, A., Tyrer, P.,
Lund, CE, Mortimer, AM, Rogers, D., McKenna, PJ, 1991. Trastornos motores, Claudino, A., Garralda, E., Salvador­Carulla, L., Ray, R., Saun ders, JB, Dua,
volitivos y conductuales en la esquizofrenia. 1: evaluación mediante la escala T., Poznyak, V., Medina­Mora, ME, Pike, KM,
de Rogers modificada. Hermano J. Psiquiatría 158, Ayuso­Mateos, JL, Kanba, S., Keeley, JW, Khoury, B., Kras nov, VN, Kulygina,
323–327. doi:10.1192/bjp.158.3.323. M., Lovell, AM, de Jesus Mari, J.,
McKenna, PJ, Lund, CE, Mortimer, AM, Biggins, CA, 1991. Trastornos motores, Maruta, T., Matsumoto, C., Rebello, TJ, Roberts, MC,
volitivos y conductuales en la esquizofrenia. 2: el Robles, R., Sharan, P., Zhao, M., Jablensky, A., Udom ratn, P., Rahimi­
Hipótesis del “conflicto de paradigmas”. Hermano J. Psiquiatría 158, 328– Movaghar, A., Rydelius, PA, Bährer­Kohler, S.,
336. doi:10.1192/bjp.158.3.328. Watts, AD, Saxena, S., 2019. Innovaciones y cambios en el
Mittal, VA, Bernard, JA, Northoff, G., 2017. ¿Qué pueden decirnos los diferentes Clasificación CIE­11 de los trastornos mentales, del comportamiento y del
circuitos motores sobre la psicosis? Una perspectiva RDoC. neurodesarrollo. Psiquiatría mundial 18, 3–19. doi:10.1002/wps.
Esquizofr. Toro. 43, 949–955. doi:10.1093/schbul/sbx087. 20611.
Mittal, VA, Neumann, C., Saczawa, M., Walker, EF, 2008. Rogers, D., 1991. Catatonia: un enfoque contemporáneo. J. Neuropsiquiatría
Progresión longitudinal de las anomalías del movimiento en relación con los Clin. Neurosci. 3, 334–340. doi:10.1176/jnp.3.3.
síntomas psicóticos en adolescentes con alto riesgo de 334.
esquizofrenia. Arco. Psiquiatría general 65, 165–171. doi:10.1001/ Sambataro, F., Fritze, S., Rashidi, M., Topor, CE, Kubera, KM,
archgenpsychiatry.2007.23. Wolf, RC, Hirjak, D., 2020. Avanzando: distintas anomalías sensoriomotoras
Moskowitz, A., Heim, G., 2011. Dementia praecox de Eugen Bleuler predicen el resultado clínico después de 6 meses
o el grupo de las esquizofrenias (1911): una apreciación centenaria en pacientes con esquizofrenia. EUR. Neuropsicofarmaco. 36,
y reconsideración. Esquizofr. Toro. 37, 471–479. doi:10.1093/ 72–82. doi:10.1016/j.euroneuro.2020.05.002.
schbul/sbr016. Schüle, H., 1878. Handbuch Der Geisteskrankheiten. Von Vogel,
Newby, RE, Thorpe, DE, Kempster, PA, Alty, JE, 2017. Una historia de la distonía: Leipzig ­ Alemania.
de lo antiguo a lo moderno. mov. Desorden. clin. Practica 4, Más corto, Edward., 2005a. Un diccionario histórico de psiquiatría. Buey
478–485. doi:10.1002/mdc3.12493. Prensa de la Universidad Ford.
Northoff, G., Hirjak, D., Wolf, RC, Magioncalda, P., Martino, M., Más corto, Edward, 2005b. Vía Wernicke­Kleist­Leonhard, en:
2021. Todos los caminos conducen a la corteza motora: los mecanismos Un diccionario histórico de psiquiatría. Prensa de la Universidad de Oxford,
psicomotores y su modulación bioquímica en los trastornos psiquiátricos. Nueva York, págs. 300–303.
mol. Psiquiatría 26, 92–102. doi:10.1038/s41380­020­0814­5. Shorter, E., Fink, M., 2018. La locura del miedo: una historia de Catatonia. Oxford
Northoff, G., Hirjak, D., Wolf, RC, Magioncalda, P., Martino, M., University Press, Nueva York, EE. UU. doi:10.1093/med/
2020. ¿Por qué hay un acoplamiento de síntomas de psicológico y motor? 9780190881191.001.0001.
cambios en los mecanismos psicomotores? Percepciones del cerebro Simmons, JM, 2018. Aviso de cambios del NIMH en la matriz RDoC:
topografía. mol. Psiquiatría. doi:10.1038/s41380­020­00945­7. Alcance y limitaciones del soporte de NIMH del nuevo dominio motor Sensori
Northoff, G., Koch, A., Wenke, J., Eckert, J., Böker, H., Pflug, B., [Documento WWW]. NO­MH­18­053. URL https:
Bogerts, B., 1999. Catatonia como síndrome psicomotor: //grants.nih.gov/grants/guide/notice­files/NOT­MH­18­053.
una escala de calificación y síntomas motores extrapiramidales. mov. html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter (accedido
Desorden. 14, 404–416. doi:10.1002/1531­8257(199905)14:3404:: 29.10.18).
AYUDA­­MDS10043.0.CO;2­5. Sousa, FJ, 2010. Metateorías en investigación: positivismo, posmodernismo y
Osborne, KJ, Walther, S., Shankman, SA, Mittal, VA, 2020. Ralentización realismo crítico, en: Avances en marketing empresarial
psicomotora en la esquizofrenia: implicaciones para el tipo de endofeno y el y Compras. Emerald Group Publishing Limited, págs. 455–503.
desarrollo de biomarcadores. Biomarcadores en neuropsiquia prueba 2, 10.1108/S1069­0964(2010)0000016012
100016. doi:10.1016/j.bionps.2020.100016. Steinberg, H., 2002. Der Briefwechsel zwischen Wilhelm Wundt Und
Paykel, ES, 2008. Conceptos básicos de la depresión. Diálogos Clin. Emil Kraepelin. Zeugnis einer Jahrzehntelangen Freundschaft.
Neurosci. doi:10.1164/rccm.200408­1036SO. Hans Huber Verlag, Berna.
Pelzer, ACM, van der Heijden, FMMA, den Boer, E., 2018. Stöber, G., 2000. Diferentes antecedentes etiológicos en catatonia periódica y
Revisión sistemática del tratamiento de la catatonia. Neuropsiquiatría. Dis. catatonia sistemática, en: Franzek, E., Ungvari, GS,
Tratar. 14, 317–326. doi:10.2147/NDT.S147897. Rüther, E., Beckmann, H. (Eds.), Progreso en Psicopatología Diferenciada.
Peralta, V., Cuesta, MJ, 2011. Alteraciones neuromotoras en Sociedad Internacional Wernicke­Kleist­Leonhard,
Pacientes psicóticos sin tratamiento previo con neurolépticos: antecedentes, Würzburg, Alemania, págs. 280–291.
correlaciones clínicas y predicción de la respuesta al tratamiento. compr. Stompe, T., Ortwein­Swoboda, G., Ritter, K., Schanda, H., Friedmann, A., 2002.
Prueba de psiquia 52, 139–145. doi:10.1016/J.COMPPSYCH.2010.05.009. ¿Estamos asistiendo a la desaparición de la esquizofrenia catatónica? compr.
Peralta, V., Cuesta, MJ, 2005. La estructura subyacente de los sistemas de Psiquiatría 43, 167–174. doi:10.
diagnóstico de la esquizofrenia: un polidiagnóstico integral 1053/comp.2002.32352.
acercarse. Esquizofr. Res. 79, 217–229. doi:10.1016/J.SCHRES. Strauss, H., 1928. Karl Kleist: su método de investigación y sus resultados
2005.05.003. ­ Parte 1. J. Nerv. menta Dis. 67, 1–20.
Peralta, V., Cuesta, MJ, Serrano, JF, Martínez­Larrea, JA, 2001. Strik, W., Stegmayer, K., Walther, S., Dierks, T., 2017. Neurociencia de sistemas
Cuestiones de clasificación en catatonia. EUR. Arco. Clínica de Psiquiatría. de la psicosis: asignación de síntomas de esquizofrenia a
Neu rosci. 2001 (2511), I14–I16. doi:10.1007/PL00014194, 251. sistemas cerebrales. Neuropsicobiología 75, 100–116. doi:10.1159/
Peralta, V., Goldberg, X., Ribeiro, M., Sánchez­Torres, AM, 000485221.
Fañanás, L., Cuesta, MJ, 2016. Familiaridad de los trastornos psicóticos: un Strik, W., Wopfner, A., Horn, H., Koschorke, P., Razavi, N.,
estudio polinosológico en familias multiplex. Esquizofr. Walther, S., Wirtz, G., 2010. La escala de psicopatología de Berna
Toro. 42, 975–983. doi:10.1093/schbul/sbv192. para la evaluación de síntomas psicóticos específicos del sistema.
Pérez­Trullén, J., Giménez­Muñoz, Á., Campello, I., Chárlez, L., Neuropsychobiology 61, 197–209. doi:10.1159/000297737.
˝
2015. Paresia general o enfermedad de Bayle. Neurosci. hist. 3, Tolna, J., Pethoo, B., Farkas, M., Vízkeleti, G., Tusnády, G.,
147–153. Marosi, J., 2001. Validez y confiabilidad de la clasificación de psicosis
Pfuhlmann, B., Stöber, G., 2001. Las diferentes concepciones de la catatonía: endógenas de Leonhard: informe preliminar sobre un estudio de seguimiento
recorrido histórico y discusión crítica. EUR. Arco. Psiquiatría Clin. Neurosci. prospectivo de 25 a 30 años. J. Transm Neural. 108, 629–
251, 4–7. doi:10.1007/pl00014199. 636. doi:10.1007/s007020170040.

72
Machine Translated by Google

Neuropsicofarmacología europea 56 (2022) 60–73

Tubbs, RS, Loukas, M., Shoja, MM, Shokouhi, G., Oakes, WJ, Walther, S., Stegmayer, K., Wilson, JE, Heckers, S., 2019. Estructura y
2008. François Magendie (1783­1855) y sus contribuciones a mecanismos neurales de la catatonia. El intento de Lancet Psychia.
los fundamentos de la neurociencia y la neurocirugía. J. Neurocirugía. 10.1016/S2215­0366(18)30474­7
108, 1038–1042. doi:10.3171/JNS/2008/108/5/1038. Walther, S., Strik, W., 2012. Síntomas motores y esquizofrenia.
Ungvari, GS, 1993. La escuela de psicología de Wernicke­Kleist­Leonhard Neuropsicobiología 66, 77–92. doi:10.1159/000339456.
quiatría Biol. Psiquiatría 34, 749–752. Walther, S., van Harten, PN, Waddington, JL, Cuesta, MJ, Per alta, V., Dupin,
Ungvari, GS, Caroff, SN, Gerevich, J., 2010. El enigma de la catatonia: L., Foucher, JR, Sambataro, F., Morrens, M.,
evidencia de fenómenos psicomotores como síntoma Kubera, KM, Pieters, LE, Stegmayer, K., Strik, W., Wolf, RC,
dimensión en los trastornos psicóticos. Esquizofr. Toro. 36, 231–238. Hirjak, D., 2020. Trastorno del movimiento y anomalías sensoriomotoras
doi:10.1093/schbul/sbp105. en la esquizofrenia y otras psicosis: consenso europeo sobre evaluación
Ungvari, GS, Chiu, HF, Chow, LY, Lau, BS, Tang, WK, 1999. y perspectivas. EUR. Neuropsicofarmacol. doi:10.1016/
Lorazepam para la catatonia crónica: un estudio aleatorizado, doble ciego, j.euroneuro.2020.07.003.
estudio cruzado controlado con placebo. Psicofarmacología (Berl) Whitley, RJ, Gnann, JW, 2002. Encefalitis viral: infecciones familiares y
142, 393–398. patógenos emergentes. Lanceta 359, 507–513. doi:10.
Walther, S., Morrens, M., 2015. Editorial: sintomatología psicomotora en 1016/S0140­6736(02)07681­X.
enfermedades psiquiátricas. Frente. Psiquiatría. doi:10.3389/ Wilson, JE, Niu, K., Nicolson, SE, Levine, SZ, Heckers, S., 2015.
fpsyt.2015.00081. Los criterios diagnósticos y la estructura de la catatonia. Esquizofr.
Walther, S., Schäppi, L., Federspiel, A., Bohlhalter, S., Wiest, R., Res. 164, 256–262. doi:10.1016/j.schres.2014.12.036.
Strik, W., Stegmayer, K., 2017. Hiperperfusión en estado de reposo de
el área motora suplementaria en la catatonia. Esquizofr. Toro. 43,
972–981. doi:10.1093/schbul/sbw140.

73

También podría gustarte