Está en la página 1de 232

DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN

TIPIFICADOR DE HECHOS INFRACCIONALES Y PAUTA PARA APLICAR MULTAS ADMINISTRATIVAS

26 DE ABRIL DE 2024

Página | 1
CAPÍTULOS MATERIA CÓDIGOS
CAPÍTULO 1 ACTOS DISCRIMINATORIOS 1001-a/1001-b
CAPÍTULO 2 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 1004-a/1010-e
CAPÍTULO 3 TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 1011-a/1013-m
CAPÍTULO 4 LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES 1017-a/1017-a
CAPÍTULO 5 LA JORNADA DE TRABAJO 1018-a/1028-q
CAPÍTULO 6 LA JORNADA DE TRABAJO (JORNADA PARCIAL) 1029-a/1029-o
CAPÍTULO 7 JORNADA BISEMANAL 1030-a/1030-b
CAPÍTULO 8 HORAS EXTRAORDINARIAS 1031-a/1034-i
CAPÍTULO 9 DESCANSOS 1035-a/1039-o
CAPÍTULO 10 REMUNERACIONES 1040-a/1053-l
CAPÍTULO 11 FERIADOS Y PERMISOS 1054-a/1062-e
CAPÍTULO 12 CONTRATO DE APRENDIZAJE 1063-a/1067-a
CAPÍTULO 13 CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS 1068-a/1071-b
CAPÍTULO 14 TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE TEMPORADA 1072-a/1074-e
CAPÍTULO 15 CONTRATO DE TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR 1075-a/1094-c
CAPÍTULO 16 TRABAJADORES PORTUARIOS 1095-a/1103-a
CAPÍTULO 17 TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR 1106-a/1109-f
CAPÍTULO 18 DEL REGLAMENTO INTERNO 1110-a/1115-o
CAPÍTULO 19 DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO 1116-a/1116-b
CAPÍTULO 20 DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1117-a/1124-a
CAPÍTULO 21 LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL 1125-a/1125-a
CAPÍTULO 22 PROTECCIÓN DE LA VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES 1126-a /1179-z
CAPÍTULO 23 PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD 1180-a/1191-b
CAPÍTULO 24 DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL 1192-a/1194-b
CAPÍTULO 25 SOBRE EL PESO MÁXIMO DE CARGA HUMANA 1195-a /1198-b
CAPÍTULO 26 ORGANIZACIONES SINDICALES 1202-a/1202-c
CAPÍTULO 27 NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1215-a/1230-d
CAPÍTULO 29 D.F.L. N° 2, DE 1967, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1233-a/1237-b
CAPÍTULO 30 DEL COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN LEY N° 19.518 1238-a/1238-b
CAPÍTULO 31 COTIZACIONES PREVISIONALES EN LAS AFP, ISAPRES Y AFC (POR EL SEGURO DE CESANTÍA) Y ASIGNACIÓN FAMILIAR 1239-a/1246-b
CAPÍTULO 32 ESTATUTO DOCENTE D.F.L. N° 1, DE 1997 Y ESTATUTO DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN LEY N° 21.109, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1247-a/1270-s
CAPÍTULO 33 LEY 19.378 ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL. CORPORACIONES MUNICIPALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 1271-a/1278-f
CAPÍTULO 34 INFRACCIONES A LAS NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS 1280-a/1290-c
CAPÍTULO 35 INFRACCIONES A LA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS USUARIAS 1291-a/1297-a

Página | 2
CAPÍTULO 36 INFRACCIONES A NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD APLICABLES A EMPRESAS USUARIAS 1297-c/1301-a
CAPÍTULO 37 INFRACCIONES A NORMAS DE ORDEN LABORAL APLICABLES A EMPRESA PRINCIPAL 1302-a/1304-a
CAPÍTULO 38 INFRACCIONES A NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN 1305-a/1311-c
CAPÍTULO 39 TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS 1312-a/1319-a
CAPÍTULO 40 CONTRATOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS 1320-a/1328-s
CAPÍTULO 41 CONTRATOS DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTE DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA 1329-a/1359-a
CAPÍTULO 42 CONTRATOS DE TELEOPERADORES (CALL CENTER) 1400-a/1402-l
CAPÍTULO 43 LEY DE PROTECCIÓN AL EMPLEO 1500-a/1501-i
CAPÍTULO 44 DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO 1600-a/1602-c
CAPÍTULO 45 FORMULARIO UNICO DE FISCALIZACION - RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19 1700-b/1701-f
CAPÍTULO 46 CRIANZA PROTEGIDA (Ley N° 21.247) 1800-a/1800-e
CAPÍTULO 47 PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL 1900-a/1900-g
CAPÍTULO 48 LEY DEL SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO 1930-a/1935-d
CAPÍTULO 49 LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO 1950-a/1950-a
CAPÍTULO 50 REGISTRO ELECTRÓNICO LABORAL 2000-a/2000-m
CAPÍTULO 51 CONTRATO DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE PLATAFORMAS DIGITALES DE SERVICIOS. 2100-a/2107-f
CAPÍTULO 52: ESTABLECE UN DERECHO A DESCANSO REPARATORIO PARA TRABAJADORES DE LA SALUD DEL SECTOR PRIVADO, COMO RECONOCIMIENTO A SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 2200-a/2200-b
CAPÍTULO 53: DERECHO A LA PROTECCIÓN EN EL TRABAJO. VICTIMAS DE FEMICIDIO FRUSTRADO. LEY 21.565 2300-a/2300-b
ESTABLECE LA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN, LA ATENCIÓN INTEGRAL, Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO SOCIAL, DE SALUD Y E
CAPITULO 54: 2400-a/2400-e
DUCACIÓN
CAPITULO 55: REDUCCIÓN GRADUAL DE LA JORNADA LABORAL LEY 21.561 2500-a/2501-n

Página | 3
CRITERIOS
NORMA LEGAL INFRINGIDA Y
CÓDIGO ENUNCIADO DE LA INFRACCIÓN HECHO INFRACCIONAL (TIPIFICACIÓN) (NATURALEZA+ DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA MULTA
SANCIONATORIA
AFECTACIÓN)
CAPÍTULO 1: ACTOS DISCRIMINATORIOS
Discriminar en las ofertas de trabajo (directamente) – (a través de terceros) – (por
medio de prensa – radio – TV – Internet), basado en motivos de (raza) – (color) –
(sexo) – (edad) – (estado civil) – (sindicación) – (religión) - (opinión política) –
UTM
(nacionalidad) – (ascendencia nacional) – (situación socioeconómica) – (idioma) -
(creencias) – (participación en organizaciones gremiales) – (orientación sexual) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 2 inciso 4º y 6°, en Micro 1 a 9 3 4 5
Discriminar en las ofertas de (identidad de género) – (filiación) – (apariencia personal) – (enfermedad) –
1001-a relación con el artículo 506 del 2
trabajo. (discapacidad) – (origen social), lo que anula o altera la igualdad de oportunidades Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
o de trato en el empleo y la ocupación, según el siguiente detalle: ________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
(especificar los términos de la oferta de trabajo; fecha o período de la infracción; el
nombre del medio utilizado para ello y, si procediere, el o los nombres de los
trabajadores afectados)
Discriminar y condicionar las ofertas de trabajo efectuadas (directamente) – (a
través de terceros) – (por medio de prensa – radio – TV – Internet) la contratación
del trabajador Sr ______________, RUN N° ___________, al contemplar requisitos
de (raza) – (color) – (sexo) – (edad) – (estado civil) – (sindicación) – (religión) - UTM
(opinión política) – (nacionalidad) – (ascendencia nacional) – (situación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 2 inciso 6°, en relación socioeconómica) - (idioma) – (creencia) – (participación en organizaciones Micro 1 a 9 3 4 5
Cometer acto de discriminación
1001-b con el artículo 506 del Código gremiales) – (orientación sexual) – (identidad de género) – (filiación) – (apariencia 1
en ofertas de trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. personal) – (enfermedad o discapacidad) – (origen social), según el siguiente
detalle: ___________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
(detallar la o las fechas de ocurrencia de la infracción; el o los nombres de los
medios utilizados para tal efecto; especificar los términos utilizados y otros
antecedentes que se estime importante y necesario señalar)
CAPÍTULO 2: CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 7, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar el trabajo convenido en el contrato de trabajo que consiste en, durante
1004-a artículo 506 del Código del No otorgar el trabajo convenido. 2
los días (dd/mm/aa), respecto del trabajador don (doña) _____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 7, en relación con el No (pagar) – (entregar) los beneficios contractuales, acordados libremente por las Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar (entregar) beneficios
1004-b artículo 506 del Código del partes, al (a la) trabajador(a) don (doña) _________________, respecto del 2
contractuales. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. beneficio y períodos siguientes:
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar (asignaciones de movilización) – (asignaciones de pérdida de caja) – UTM
(asignaciones de desgaste de herramientas) – (asignaciones de colación) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 7 y 10 N° 7, en (viáticos) – (otros), con la periodicidad estipulada en el contrato, respecto de los Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar asignaciones de
1004-c relación con el artículo 506 del trabajadores y períodos que se indican: __________ 2
movilización y otras. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(Indicar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores afectados; el o los Mediana 50 a 199 24 32 40
períodos correspondientes y los montos impagos que no constituye remuneración) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 4
UTM
No proporcionar colación y movilización o asignación compensatoria por los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No proporcionar colación y
Artículo 8 inciso 3º, en relación mismos, a don (doña) _______________________, en su calidad de (alumno) – Micro 1 a 9 3 4 5
movilización o asignación
1005-a con el artículo 506 del Código (egresado de institución de educación superior) – (egresado de la enseñanza 2
compensatoria de dichos Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. media técnico-profesional), durante el período trabajado como práctica
beneficios. Mediana 50 a 199 24 32 40
profesional.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 9 incisos 1º y 2º en Micro 1 a 9 3 4 5
relación con el inciso 6º del No escriturar el contrato de trabajo respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
1006-a No escriturar contrato de trabajo. 2 Pequeña 10 a 49 3 4 5
artículo 506 del Código del ________________________, contratado con fecha:
Trabajo. Mediana 50 a 199 6 8 10
Grandes 200 y más 9 12 15
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
UTM
No escriturar contrato de trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 9, incisos 1º y 2º, en
de trabajador que se considera No escriturar el contrato de trabajo respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
relación con el inciso final del
como dependiente de la Empresa __________________, contratado con fecha _____________, quien se entiende
1006-c artículo 183-N e inciso 6º del 2 Pequeña 10 a 49 3 4 5
Usuaria por falta del contrato de dependiente de la Empresa Usuaria, por la falta de contrato escrito de puesta a
artículo 506 del Código del Mediana 50 a 199 6 8 10
puesta a disposición de disposición de trabajadores de servicios transitorios con la EST ____________
Trabajo.
trabajadores transitorios. Grandes 200 y más 9 12 15
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
UTM
No escriturar contrato de trabajo
de trabajador que se considera No escriturar el contrato de trabajo respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-P, en relación con como dependiente de la Empresa ________________________, contratado con fecha ______________, quien se Micro 1 a 9 3 4 5
1006-d el inciso 6º del artículo 506 del Usuaria, por contratar la puesta a entiende dependiente de la Empresa Usuaria, por contratar la puesta a disposición 2 Pequeña 10 a 49 3 4 5
Código del Trabajo. disposición de trabajadores de de trabajadores de servicios transitorios con la EST ________________, con Mediana 50 a 199 6 8 10
servicios transitorios con trabajos trabajos prohibidos por la ley.
Grandes 200 y más 9 12 15
prohibidos por la ley.
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
No escriturar contrato de trabajo
de trabajador que se considera Tamaño Empresa UTM
No escriturar el contrato de trabajo respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)...,
como dependiente de la Empresa Micro 1 a 9 10
Artículo 183-AA, en relación contratado con fecha ___________, quien se entiende dependiente de la Empresa
Usuaria, por contratar la puesta a
1006-f con el inciso 6º del artículo 506 Usuaria, por contratar la puesta a disposición de trabajadores de servicios No aplica Pequeña 10 a 49 10
disposición de trabajadores de
del Código del Trabajo. transitorios con la EST __________________________, no inscrita en el registro Mediana 50 a 199 20
servicios transitorios con EST no
que lleva la Dirección del Trabajo.
inscrita en el registro de la Grandes 200 y más 30
Dirección del Trabajo. Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
UTM
No escriturar contrato de trabajo
No escriturar el contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña)..., quien se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de trabajador que se considera
Artículo 9 incisos 1º y 2º, en entiende dependiente de la Empresa Usuaria, a contar de _________, por continuar Micro 1 a 9 3 4 5
como dependiente de la Empresa
relación con el artículo 183-T e prestando servicios después de expirado con fecha __________, el plazo del
1006-g Usuaria, por continuar prestando 2 Pequeña 10 a 49 3 4 5
inciso 6º del artículo 506 del contrato de trabajo celebrado con la EST ______________, según el siguiente
servicios después de expirado el Mediana 50 a 199 6 8 10
Código del Trabajo. detalle de los hechos: _________________________
plazo del contrato de trabajo con
(se debe realizar una relación detallada de los hechos) Grandes 200 y más 9 12 15
la EST.
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción

Página | 5
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 9 incisos 1º y 5º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No entregar copia del contrato No entregar ejemplar del contrato de trabajo al (a la) trabajador(a) don (doña)
1007-a relación con el artículo 506 del 2
de trabajo. _________________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 9 inciso 5°, en relación No mantener en el lugar de Micro 1 a 9 3 4 5
No mantener en el lugar de trabajo un ejemplar del (contrato de trabajo) –
1007-b con el artículo 506 del Código trabajo copia del contrato de 2
(finiquito) respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) _____________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. trabajo y finiquito.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contener el contrato de trabajo la estipulación referida a (lugar y fecha) -
(individualización de las partes) - (ingreso del trabajador) - (determinación de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10, en relación con el No contener el contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
naturaleza de los servicios) - (lugar o ciudad en que hayan de prestarse) - (Monto,
1008-a artículo 506 del Código del trabajo las cláusulas básicas 2
forma y período de pago de la remuneración) - (Duración y distribución de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. legales.
jornada de trabajo)- (Plazo del contrato) - (Demás pactos que acordaren las Mediana 50 a 199 24 32 40
partes) respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) ________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No especificar en el contrato de trabajo los beneficios adicionales que en la práctica Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10, en relación con el No especificar en el contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
suministra el empleador en forma de (casa habitación) –(luz) – (combustible) –
1008-b artículo 506 del Código del trabajo el beneficio adicional de 2
(alimento) – (prestaciones en especie) – (prestaciones en servicios), respecto del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. casa habitación (luz) (alimento).
(de la) trabajador(a) don (doña) ________, según el siguiente detalle: __________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No establecer en el contrato de trabajo el lugar de procedencia del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10, en relación con el No establecer en el contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador(a) don (doña) __________________, habiéndose constatado que para
1008-c artículo 506 del Código del trabajo el lugar de procedencia 1
la contratación lo hizo cambiar de domicilio ubicado en ______________, de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. del trabajador.
ciudad de _____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No dar cumplimiento al contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5 incisos 3º y artículos
__________________, al alterar unilateral y discrecionalmente (el horario de Micro 1 a 9 3 4 5
7 y 10, en relación con el Incumplimiento al contrato de
1008-d trabajo) – (la ciudad de prestación de los servicios) - (la distribución de la jornada 2
artículo 506 del Código del trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
de trabajo) - (la duración de la jornada de trabajo) – (el monto, forma y período
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
del pago de la remuneración) - (la entrega del beneficio de ________________)
Grandes 200 y más 36 48 60
No especificar en el contrato de trabajo la determinación precisa de la naturaleza
UTM
de los servicios, respecto del trabajador (a) ______________________, RUN
____________________, al ser ambigua lo expuesto y no existir certeza jurídica de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10 N° 3, en relación No especificar en el contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
la prestación de servicios, según el siguiente detalle: ________________
1008-e con el artículo 506 del Código trabajo la determinación precisa 2
del Trabajo. de la naturaleza de los servicios. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar que establece el contrato de trabajo al respecto; cuál es la labor o función Mediana 50 a 199 24 32 40
exacta que desarrolla; fecha del contrato, cómo se constató la infracción y cualquier
Grandes 200 y más 36 48 60
otra observación que se considere necesaria e importante)

Página | 6
UTM
No escriturar la modificación del contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don
No escriturar la modificación del (doña) _____________________, según lo resuelto por la Resolución N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10 bis, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
contrato de trabajo a indefinido, ___________ de fecha __________ de la Inspección del Trabajo de
1008-f el artículo 506 del Código del 1
según lo resuelto por la ______________, que determina que las labores o servicios tienen el carácter de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Inspección del Trabajo. permanente y no por obra o faena, y que, como tales, no cesan o concluyen Mediana 50 a 199 24 32 40
conforme a su naturaleza.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No consignar por escrito en el contrato de trabajo o en documento anexo la
modificación de la estipulación referida a (labor o función) - (horario de trabajo) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 11, en relación con el No consignar por escrito las Micro 1 a 9 3 4 5
(lugar o ciudad de prestación de los servicios) - (distribución de la jornada de
1009-a artículo 506 del Código del modificaciones del contrato de 2
trabajo) - (duración de la jornada de trabajo) - (el monto, forma y período del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. trabajo.
pago de la remuneración) - (la entrega del beneficio de ________________) Mediana 50 a 199 24 32 40
respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) __________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No actualizar en el contrato de trabajo a lo menos una vez al año el aumento de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 11, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No actualizar en el contrato de remuneración derivado de reajuste (legal) - (por contrato colectivo) – (por
1009-b artículo 506 del Código del 2
trabajo la remuneración. convenio colectivo) - (por fallo arbitral) respecto del (de la) trabajador(a) don Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
(doña) __________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No actualizar en el contrato de No actualizar en el contrato de trabajo del trabajador don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 11, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo el aumento de la ___________________, el aumento de la remuneración efectuado por mutuo
1009-c artículo 506 del Código del 2
remuneración por mutuo acuerdo de las partes, ocurrido con fecha __________________, según el siguiente Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
acuerdo de las partes. detalle: ___________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Alterar (la naturaleza de los servicios) - (el sitio o recinto en que deben prestarse Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 12, en relación con el Alterar la naturaleza de los Micro 1 a 9 3 4 5
los servicios) del (de la) trabajador(a) don (doña) _______, sin cumplir con los
1010-a artículo 506 del Código del servicios o el sitio o recinto sin 2
requisitos legales conforme a lo resuelto por la Resolución N° ____________ de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. cumplir los requisitos legales.
fecha ____________ de la Inspección del Trabajo de _________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Alterar la distribución de la jornada de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña) UTM
_____________________, (anticipando) - (postergando) la hora de ingreso, (sin Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 12 inciso 2º, en Alterar la distribución de la haber avisado al trabajador con treinta días de anticipación a lo menos) – (en más Micro 1 a 9 3 4 5
1010-b relación con el artículo 506 del jornada de trabajo convenida sin de sesenta minutos), no obstante, lo resuelto por la Resolución N° ________, de 2
Código del Trabajo. cumplir los requisitos legales. fecha ____________ de la Inspección del Trabajo de ____________, que se Pequeña 10 a 49 6 8 10
pronunció que no se reunían las condiciones para alterar la distribución de la Mediana 50 a 199 24 32 40
jornada de trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No contemplar los contratos de trabajo de las manipuladoras de alimentos que
Artículo 6 inciso 2º, de la Ley No contemplar los contratos de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
prestan servicios en establecimiento educación (parvularia) – (escolar) –
N° 19.886, y artículo 10 del trabajo de las manipuladoras de Micro 1 a 9 3 4 5
(preescolar) de conformidad con la ley N° 19.886, el pago de las remuneraciones
1010-e Código del Trabajo, en relación alimentos el pago de 1
de los meses de diciembre, enero y febrero de _______, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código remuneraciones por los meses de
del Trabajo. diciembre, enero y febrero. Mediana 50 a 199 24 32 40
(individualizar el nombre y RUN de las manipuladoras)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 7
CAPÍTULO 3: TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar a niños, niñas y Micro 1 a 9 30 40 50
Artículo 13 inciso final, en Contratar a (niño) - (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), en actividades
adolescentes sin edad para Pequeña 10 a 49 60 80 100
relación con el artículo 18 ter e distintas a las señaladas en el Artículo 16 del Código del Trabajo,
1011-a trabajar, en actividades distintas 2 Mediana 50 a 199 240 320 400
inciso 6° del artículo 506 del _____________________, situación que afecta a ___________________. (nombre,
a las señaladas en el Artículo 16
Código del Trabajo. cédula de identidad y fecha de nacimiento) Grandes 200 y más 540 720 900
del Código del Trabajo.
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 14, letra b), en Contratar a adolescentes con Contratar a adolescente con edad para trabajar, sin contar con la autorización por
Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 18 bis e edad para trabajar, sin contar escrito de (padre o madre) - (quien lo tenga a su cuidado personal) – (quien tenga
1011-b 2 Mediana 50 a 199 48 64 80
inciso 6° del artículo 506 del con la autorización por escrito de su representación legal) – (Inspector del Trabajo), situación que afecta a
Código del Trabajo. sus tutores legales. ____________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Grandes 200 y más 108 144 180
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Contratar a adolescente con edad para trabajar:


a. Sin que éste hubiere acreditado haber concluido su Enseñanza Media, UTM
b. Sin que éste hubiere acreditado encontrarse actualmente cursando Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(Educación Básica) – (Educación Media), mediante Certificado vigente Micro 1 a 9 3 4 5
No cumplir con las reglas
Artículo 14, letra c), en relación emitido por la respectiva institución educacional.
especiales para contratar a un Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 18 bis e inciso 6° c. No manteniendo actualizado cada 6 meses el certificado de la institución
1011-c adolescente con edad para 2 Mediana 50 a 199 48 64 80
del artículo 506 del Código del educacional, constatando que el certificado exhibido es de fecha________
trabajar, respecto de su
Trabajo. Grandes 200 y más 108 144 180
escolaridad.
Situación que afecta a ____________________. (nombre, cédula de identidad y Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
fecha de nacimiento) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
(Debe seleccionar la opción correspondiente a lo constatado)
a. No registrar el (contrato de trabajo) – (modificaciones o anexos al contrato
de trabajo), de adolescente con edad para trabajar, en el sitio electrónico de
la Dirección del Trabajo, situación que afecta a
UTM
_________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de
Artículo 14, letra c) del Código Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No registrar o registrar fuera de nacimiento).
del Trabajo y artículo 6, N° 2, Micro 1 a 9 3 4 5
plazo el contrato de trabajo y sus
del D.S. N° 1, de 2021, de los
modificaciones o anexos, si los b. Registrar el (contrato de trabajo) – (modificaciones o anexos al contrato de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Ministerios del Trabajo y
1011-g hubiere, de adolescentes con trabajo), de adolescente con edad para trabajar, en el sitio electrónico de la 1 Mediana 50 a 199 48 64 80
Previsión Social y de Salud, en
edad para trabajar, en el sitio Dirección del Trabajo, fuera del plazo legal, constatándose que el registro se
relación con el artículo 18 bis e Grandes 200 y más 108 144 180
electrónico de la Dirección del efectuó el día ______________ y el (contrato de trabajo) – (modificación o
inciso 6° del artículo 506 del Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. anexo) se suscribió el día ______________, situación que afecta a
Código del Trabajo. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
__________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de
nacimiento) por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

(Debe seleccionar la letra correspondiente)

Página | 8
a. Contratar a adolescentes con edad para trabajar en jornada de trabajo
(superior a treinta horas semanales) – (superior a seis horas diarias en el
año escolar) – (superior a ocho horas diarias durante la interrupción del año UTM
escolar) – (superior a ocho horas diarias durante el período de vacaciones), Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
situación que afecta a ______________________. (nombre, cédula de Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 14, letra d), en Contratar a adolescentes con identidad y fecha de nacimiento)
Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 18 bis e edad para trabajar, sin cumplir
1011-i 2 Mediana 50 a 199 48 64 80
inciso 6° del artículo 506 del con los límites máximos de la b. Exceder de doce horas diarias, durante el año escolar, la suma total del
Código del Trabajo. jornada de trabajo. tiempo destinado a actividades educativas y jornada de trabajo, respecto de Grandes 200 y más 108 144 180
adolescente con edad para trabajar ______________________, (nombre, Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
cédula de identidad y fecha de nacimiento), por el período que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
________________________. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

(Debe seleccionar la letra correspondiente)

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 14, letra d), en Permitir o pactar la ejecución de Permitir o pactar la ejecución de trabajos en jornada extraordinaria a adolescente
Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 18 bis e trabajo en jornada extraordinaria con edad para trabajar durante el período ____________________, situación que
1011-k 2 Mediana 50 a 199 48 64 80
inciso 6° del artículo 506 del de adolescentes con edad para afecta a _____________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de
Código del Trabajo. trabajar. nacimiento) Grandes 200 y más 108 144 180
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

No adjuntar al contrato de UTM


Artículo 14, letra d) del Código
trabajo suscrito con adolescente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del Trabajo y N° 2 letra d. del
con edad para trabajar el Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 6 del D.S. N° 1, de No adjuntar al contrato de trabajo suscrito con adolescente con edad para trabajar,
calendario regional aprobado por
2021, de los Ministerios del el calendario regional aprobado por la Secretaría Regional Ministerial o, en su caso, Pequeña 10 a 49 6 8 10
la Secretaría Regional Ministerial
1011-l Trabajo y Previsión Social y de las modificaciones a dicho calendario solicitadas por los sostenedores y autorizadas 2 Mediana 50 a 199 48 64 80
o, en su caso, las modificaciones
Salud, en relación con el conforme la normativa del Ministerio de Educación, situación que afecta a
a dicho calendario solicitadas por Grandes 200 y más 108 144 180
artículo 18 bis e inciso 6° del __________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento)
los sostenedores y autorizadas Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
artículo 506 del Código del
conforme la normativa del que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Trabajo.
Ministerio de Educación. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
No garantizar siempre y en todo
Artículo 14, letra d), en No garantizar a adolescente con edad para trabajar, las condiciones de seguridad Pequeña 10 a 49 6 8 10
caso, las condiciones de
relación con el artículo 18 bis e y salud en el trabajo, situación que afecta a _____________________ (nombre, Mediana 50 a 199 48 64 80
1011-m seguridad y salud en el trabajo 1
inciso 6° del artículo 506 del cédula de identidad y fecha de nacimiento), quien desarrolla las siguientes labores
para los adolescentes con edad Grandes 200 y más 108 144 180
Código del Trabajo. _____________________.
para trabajar. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Página | 9
UTM
No informar ni dejar constancia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del cumplimiento de los Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 14 letra e), en relación (No informar) – (No dejar constancia del cumplimiento de los requisitos legales) al
requisitos legales al órgano de Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 18 bis e inciso 6° órgano de protección administrativa que corresponda, la contratación de
1011-n protección administrativa de la 1 Mediana 50 a 199 48 64 80
del artículo 506 del Código del adolescente con edad para trabajar, situación que afecta a
niñez que corresponda, sobre la
Trabajo. ____________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Grandes 200 y más 108 144 180
contratación de adolescente con
edad para trabajar. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Artículo 15, inciso 1°, del Admitir que niños, niñas y
Código del Trabajo y artículo 2, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
adolescentes sin edad para
inciso 3°, del D.S. N° 1, de Micro 1 a 9 30 40 50
trabajar, realicen trabajos en Admitir que (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), realice trabajos
2021, de los Ministerios del Pequeña 10 a 49 60 80 100
faenas que requieran fuerzas (en faenas que requieran fuerzas excesivas) – (en actividades que puedan resultar
1011-o Trabajo y Previsión Social y de 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
excesivas o en actividades que peligrosas para su salud, seguridad y moralidad), situación que afecta a
Salud, en relación con el
puedan resultar peligrosas para _______________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 18 ter e inciso 6° del
artículo 506 del Código del su salud, seguridad y moralidad. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Artículo 15, inciso 1° del Código Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Admitir que adolescentes con
del Trabajo y artículo 2, inciso Micro 1 a 9 12 16 20
edad para trabajar realicen
3°, del D.S. N° 1, de 2021, de Admitir que adolescente con edad para trabajar realice trabajos (en faenas que
trabajos en faenas que requieran Pequeña 10 a 49 30 40 50
los Ministerios del Trabajo y requieran fuerzas excesivas) – (en actividades que puedan resultar peligrosas
1011-p fuerzas excesivas o en 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
Previsión Social y de Salud, en para su salud, seguridad y moralidad), situación que afecta a
actividades que puedan resultar
relación con el artículo 18 ________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Grandes 200 y más 180 240 300
peligrosas para su salud,
quáter e inciso 6° del artículo Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
seguridad y moralidad.
506 del Código del Trabajo. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Admitir el trabajo de niños, niñas
o adolescentes sin edad para Admitir el trabajo de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajar en cabarets y otros (cabarets) – (restaurante) – (hotel) – (pub) – (casinos de juegos), lugar donde se Micro 1 a 9 45 60 75
Artículo 15, inciso 3°, en establecimientos análogos que (presentan espectáculos en vivo) – (se consumen bebidas alcohólicas en el mismo Pequeña 10 a 49 90 120 150
relación con el artículo 18 ter presenten espectáculos en vivo, establecimiento) – (se consume tabaco) denominado _________________, según Mediana 50 a 199 360 480 600
1011-q 1
inciso 3° e inciso 6° del artículo donde se expendan bebidas el siguiente detalle:_________________________, (señalar las fechas o períodos
Grandes 200 y más 810 1080 1350
506 del Código del Trabajo. alcohólicas que deban en que ocurrió la infracción y que especifica el contrato de trabajo al respecto),
consumirse en el mismo situación que afecta a ___________________. (nombre, cédula de identidad y Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
establecimiento o en aquellos en fecha de nacimiento) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
que se consuma tabaco. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Admitir el trabajo de UTM


adolescentes con edad para Admitir el trabajo de adolescente con edad para trabajar en (cabarets) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajar en cabarets y otros (restaurante) – (hotel) – (pub) – (casinos de juegos), lugar donde se (presentan Micro 1 a 9 12 16 20
Artículo 15, inciso 3°, del
establecimientos análogos que espectáculos en vivo) – (se consumen bebidas alcohólicas en el mismo
Código del Trabajo, en relación Pequeña 10 a 49 30 40 50
presenten espectáculos en vivo, establecimiento) – (se consume tabaco) denominado _________________, según
1011-r con el artículo 18 quáter e 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
donde se expendan bebidas el siguiente detalle: _____________ (señalar las fechas o períodos en que ocurrió
inciso 6° del artículo 506 del
alcohólicas que deban la infracción y lo que especifica el contrato de trabajo al respecto), situación que Grandes 200 y más 180 240 300
Código del Trabajo.
consumirse en el mismo afecta a ___________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
establecimiento o en aquellos en nacimiento) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
que se consuma tabaco. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Página | 10
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Admitir que niños, niñas o Admitir el trabajo de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), en Micro 1 a 9 45 60 75
Artículo 15, inciso 4°, en adolescentes sin edad para lugares donde se realizan o exhiben espectáculos de significación sexual,
relación con el artículo 18 ter trabajar presten servicios en denominado _____________________, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 90 120 150
1011-s 1 Mediana 50 a 199 360 480 600
inciso 3° e inciso 6° del artículo recintos o lugares donde se ___________________ (señalar fechas o períodos en que ocurrió la infracción y lo
506 del Código del Trabajo. realicen o exhiban espectáculos que especifica el contrato de trabajo al respecto), situación que afecta a Grandes 200 y más 810 1080 1350
de significación sexual. __________________ (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Admitir que adolescentes con Admitir el trabajo de adolescente con edad para trabajar en lugares donde se Micro 1 a 9 12 16 20
Artículo 15, inciso 4°, en edad para trabajar presten realizan o exhiben espectáculos de significación sexual, denominado
relación con el artículo 18 servicios en recintos o lugares __________________, según el siguiente detalle: ___________ (señalar fechas o Pequeña 10 a 49 30 40 50
1011-t 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
quáter e inciso 6° del artículo donde se realicen o exhiban períodos en que ocurrió la infracción y lo que especifica el contrato de trabajo al
506 del Código del Trabajo. espectáculos de significación respecto), situación que afecta a ____________________. (nombre, cédula de Grandes 200 y más 180 240 300
sexual. identidad y fecha de nacimiento) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Contratar a (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), en actividad
Artículo 15, inciso final del considerada como peligrosa por (su naturaleza ______________________ (indicar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículo 4, actividad según el detalle de los N° 1 al 33, de la letra A. del Artículo 4 del D.S. N° Micro 1 a 9 30 40 50
letras A y/o B, del D.S. N° 1, de Contratar a niños, niñas o
1, de 2021, de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Salud)) – (su Pequeña 10 a 49 60 80 100
adolescentes sin edad para
2021, del Ministerio del condición ______________________ (indicar actividad según el detalle de los N° Mediana 50 a 199 240 320 400
1011-u trabajar, en actividades 1
Trabajo y Previsión Social, en 1 al 7 de la letra B. del Artículo 4 del D.S. N° 1, de 2021, de los Ministerios del
consideradas como peligrosas Grandes 200 y más 540 720 900
relación con el artículo 18 ter e Trabajo y Previsión Social y de Salud)), en el período ______________________
por su naturaleza y/o condición. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
inciso 6° del artículo 506 del (señalar fechas o períodos en que ocurrió la infracción y lo que especifica el
contrato de trabajo al respecto), situación que afecta a que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Código del Trabajo. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
_______________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento)

Contratar a adolescente con edad para trabajar en actividad considerada como UTM
Artículo 15, inciso final del peligrosa por (su naturaleza _______________________ (indicar actividad según Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo, y artículo el detalle de los N° 1 al 33, de la letra A. del Artículo 4 del D.S. N° 1, de 2021, de Micro 1 a 9 12 16 20
Contratar a adolescentes con
4, letra A, del D.S. N° 1, de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Salud)) – (su condición
edad para trabajar, en Pequeña 10 a 49 30 40 50
2021, del Ministerio del _______________________ (indicar actividad según el detalle de los N° 1 al 7 de
1011-w actividades consideradas como 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
Trabajo y Previsión Social, en la letra B. del Artículo 4 del D.S. N° 1, de 2021, de los Ministerios del Trabajo y
peligrosas por su naturaleza y/o
relación con el artículo 18 Previsión Social y de Salud)), en el período _________________ (señalar fechas o Grandes 200 y más 180 240 300
condición
quáter e inciso 6° del artículo períodos en que ocurrió la infracción y que especifica el contrato de trabajo al Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
506 del Código del Trabajo. respecto), situación que afecta a ________________________. (nombre, cédula de que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
identidad y fecha de nacimiento) por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Admitir que adolescentes con
edad para trabajar actúen en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Admitir que adolescente con edad para trabajar actúe en espectáculos en vivo que Micro 1 a 9 12 16 20
espectáculos en vivo que se
Artículo 15 bis, en relación con se desarrollan en (cabarets u otros establecimientos similares) – (donde se
desarrollan en cabarets u otros Pequeña 10 a 49 30 40 50
el artículo 18 quáter e inciso 6° expenden bebidas alcohólicas que son consumidas en el mismo establecimiento),
1011-y establecimientos similares o en 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
del artículo 506 del Código del en el período ________ (señalar fechas o períodos en que ocurrió la infracción y
aquellos en que se expenden
Trabajo. que especifica el contrato de trabajo al respecto), situación que afecta a Grandes 200 y más 180 240 300
bebidas alcohólicas que son
___________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
consumidas en el mismo
establecimiento. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Página | 11
Admitir que adolescentes con
UTM
edad para trabajar actúen en
Admitir que adolescente con edad para trabajar actúe en espectáculos en vivo que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
espectáculos en vivo que no se
no se desarrollen en cabarets u otros establecimientos similares o en aquellos en Micro 1 a 9 12 16 20
desarrollen en cabarets u otros
Artículo 15 bis, en relación con que se expendan bebidas alcohólicas que deban ser consumidas en el mismo
establecimientos similares o en Pequeña 10 a 49 30 40 50
el artículo 18 quáter e inciso 6° establecimiento sin contar con la autorización de (representante lega) – (Tribunal
1011-z aquellos en que se expendan 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
del artículo 506 del Código del de Familia), en el período ______________________ (señalar fechas o períodos en
bebidas alcohólicas que deban
Trabajo. que ocurrió la infracción y que especifica el contrato de trabajo al respecto), Grandes 200 y más 180 240 300
ser consumidas en el mismo
situación que afecta a ___________________. (nombre, cédula de identidad y Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
establecimiento, sin contar con la
fecha de nacimiento) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
autorización de su representante
legal y del Tribunal de Familia. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Contratar niños, niñas o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
adolescentes sin edad para Micro 1 a 9 30 40 50
Artículo 16, en relación con el trabajar, para participar en Contratar (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar) para participar en
artículo 18 ter e inciso 6° del espectáculos de teatro, cine, espectáculos de teatro, cine, radio, televisión, circo u otras actividades similares, Pequeña 10 a 49 60 80 100
1012-a 2 Mediana 50 a 199 240 320 400
artículo 506 del Código del radio, televisión, circo u otras sin contar con la autorización del Tribunal de Familia competente, situación que
Trabajo. actividades similares, sin contar afecta a _________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Grandes 200 y más 540 720 900
con la autorización del Tribunal Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
de Familia. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
Contratar a (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), sin que éste
hubiere acreditado encontrarse actualmente cursando (Educación Básica) –
(Educación Media), mediante Certificado vigente para el respectivo año académico
emitido por la respectiva institución educacional, situación que afecta a
_______________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir con las reglas Micro 1 a 9 30 40 50
Artículos 16 y 14, letra c), en Contratar a (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar):
especiales para contratar a un Pequeña 10 a 49 60 80 100
relación con el artículo 18 ter e a. Sin que éste hubiere acreditado encontrarse actualmente cursando
1012-c niño, niña o adolescente sin edad 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
inciso 6° del artículo 506 del (Educación Básica) – (Educación Media), mediante Certificado vigente
para trabajar, respecto de su
Código del Trabajo. emitido por la respectiva institución educacional. Grandes 200 y más 540 720 900
escolaridad.
b. No manteniendo actualizado cada 6 meses el certificado de la institución Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
educacional, constatando que el certificado exhibido es de fecha________ que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
Situación que afecta a ____________________. (nombre, cédula de identidad y
fecha de nacimiento)

(Debe seleccionar la opción correspondiente a lo constatado)


a. No registrar el (contrato de trabajo) – (modificaciones o anexos al contrato
de trabajo), de adolescente con edad para trabajar, en el sitio electrónico de
la Dirección del Trabajo, situación que afecta a
UTM
Artículos 16 y 14 letra c) del _________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de
Código del Trabajo y N° 2 del No registrar o registrar fuera de nacimiento). Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 7 del D.S. N° 1, de plazo el contrato de trabajo y sus Micro 1 a 9 30 40 50
2021, de los Ministerios del modificaciones o anexos, si los b. Registrar el (contrato de trabajo) – (modificaciones o anexos al contrato de Pequeña 10 a 49 60 80 100
1012-f Trabajo y Previsión Social y de hubiere, de niño, niña o trabajo), de adolescente con edad para trabajar, en el sitio electrónico de la 0 Mediana 50 a 199 240 320 400
Salud, en relación con el adolescente sin edad para Dirección del Trabajo, fuera del plazo legal, constatándose que el registro se
Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 18 ter e inciso 6° del trabajar, en el sitio electrónico de efectuó el día ______________ y el (contrato de trabajo) – (modificación o
artículo 506 del Código del la Dirección del Trabajo. anexo) se suscribió el día ______________, situación que afecta a Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. __________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
nacimiento) por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

(Debe seleccionar la letra correspondiente)


Página | 12
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder de doce horas diarias, durante el año escolar, la suma total del tiempo Micro 1 a 9 30 40 50
Artículos 16 y 14 letra d), en Contratar a niño, niña o destinado a actividades educativas y jornada de trabajo, respecto de con (niño) –
relación con el artículo 18 ter e adolescente sin edad para (niña) – (adolescente sin edad para trabajar) ______________________, (nombre, Pequeña 10 a 49 60 80 100
1012-i 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
inciso 6° del artículo 506 del trabajar, sin cumplir con el límite cédula de identidad y fecha de nacimiento), por el período
Código del Trabajo. máximo de la jornada de trabajo. ________________________. Grandes 200 y más 540 720 900
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 30 40 50
Artículos 16 y 14 letra d), en Permitir o pactar la ejecución de
Permitir o pactar la ejecución de trabajos en jornada extraordinaria a (niño) – (niña) Pequeña 10 a 49 60 80 100
relación con el artículo 18 ter e trabajo en jornada extraordinaria
1012-j – (adolescente sin edad para trabajar) ____________________ (nombre, cédula 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
inciso 6° del artículo 506 del de niños, niñas o adolescentes
de identidad y fecha de nacimiento), durante el período ____________________.
Código del Trabajo. sin edad para trabajar. Grandes 200 y más 540 720 900
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
No adjuntar al contrato de
Artículo 16 y 14 letra d) del UTM
trabajo celebrado con niño, niña
Código del Trabajo y N° 2 letra o adolescente sin edad para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
e. del Artículo 7 del D.S. N° 1, No adjuntar al contrato de trabajo de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para Micro 1 a 9 30 40 50
trabajar el calendario regional
de 2021, de los Ministerios del trabajar), el calendario regional aprobado por la Secretaría Regional Ministerial o,
aprobado por la Secretaría Pequeña 10 a 49 60 80 100
en su caso, las modificaciones a dicho calendario solicitadas por los sostenedores y
1012-k Trabajo y Previsión Social y de Regional Ministerial o, en su 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
autorizadas conforme la normativa del Ministerio de Educación, situación que
Salud, en relación con el caso, las modificaciones a dicho
afecta a ____________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 18 ter e inciso 6° del calendario solicitadas por los
nacimiento) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
artículo 506 del Código del sostenedores y autorizadas
conforme la normativa del que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Trabajo. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
Ministerio de Educación.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No garantizar siempre y en todo Micro 1 a 9 30 40 50
Artículos 16 y 14, letra d), en caso, las condiciones de No garantizar a (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), las
relación con el artículo 18 ter e seguridad y salud en el trabajo condiciones de seguridad y salud en el trabajo, situación que afecta a Pequeña 10 a 49 60 80 100
1012-l 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
inciso 6° del artículo 506 del para los niños, niñas y _____________________ (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento),
Código del Trabajo. adolescentes sin edad para quien desarrolla las siguientes labores _____________________. Grandes 200 y más 540 720 900
trabajar. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
No informar ni dejar constancia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del cumplimiento de los Micro 1 a 9 30 40 50
Artículos 16 y 14 letra e), en requisitos legales al órgano de (No informar) – (No dejar constancia del cumplimiento de los requisitos legales) Pequeña 10 a 49 60 80 100
relación con el artículo 18 ter e protección administrativa de la al órgano de protección administrativa que corresponda, la contratación de un/una Mediana 50 a 199 240 320 400
1012-m 1
inciso 6° del artículo 506 del niñez que corresponda, sobre la (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), situación que afecta a
Grandes 200 y más 540 720 900
Código del Trabajo. contratación de niño, niña o ____________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento)
adolescente sin edad para Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
trabajar. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Página | 13
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No costear o proveer a niños, Micro 1 a 9 30 40 50
Artículo 16 inciso 2°, en niñas o adolescentes sin edad No costear o proveer a niños, niñas o adolescentes sin edad para trabajar, de (los Pequeña 10 a 49 60 80 100
relación con el artículo 18 ter e para trabajar, el traslado y medios de traslado) – (de alimentación) en condiciones adecuadas de higiene y Mediana 50 a 199 240 320 400
1012-n 1
inciso 6° del artículo 506 del alimentación en condiciones seguridad, situación que afecta a __________________. (nombre, cédula de
Grandes 200 y más 540 720 900
Código del Trabajo. adecuadas de higiene y identidad y fecha de nacimiento)
seguridad. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Permitir a adolescente con edad para trabajar realizar trabajos en horario nocturno Micro 1 a 9 12 16 20
Permitir el trabajo de
Artículo 18, en relación con el entre las veintiuna y ocho horas, en el establecimiento (industrial) – (comercial), Pequeña 10 a 49 30 40 50
adolescentes con edad para
artículo 18 quáter e inciso 6° denominado _____________________, en el período _________________ Mediana 50 a 199 96 128 160
1012-o trabajar en horario nocturno en 1
del artículo 506 del Código del (señalar fechas o períodos en que ocurrió la infracción y que especifica el contrato
establecimientos industriales y Grandes 200 y más 180 240 300
Trabajo. de trabajo al respecto), situación que afecta a _____________. (nombre, cédula de
comerciales. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
identidad y fecha de nacimiento)
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

a. No efectuar (antes de la incorporación a trabajar) – (cuando cambien sus


condiciones de trabajo), una evaluación del puesto de trabajo en el que se
desempeña el adolescente con edad para trabajar, con el objeto de
UTM
identificar y evaluar los factores de riesgo existentes en el referido puesto,
Artículo 5, inciso 2°, del D.S. N° No evaluar o no incorporar en la considerando especialmente su edad, experiencia y formación, situación que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1, de 2021, de los Ministerios matriz de identificación de afecta a __________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de Micro 1 a 9 12 16 20
del Trabajo y Previsión Social y peligros y evaluación de riesgos nacimiento) Pequeña 10 a 49 30 40 50
1012-p de Salud, en relación con el de la empresa, la evaluación del 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
artículo 18 quáter e inciso 6° puesto de trabajo en el que se b. No incorporar el resultado de la evaluación del puesto de trabajo en la matriz
Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del desempeñará un adolescente con de identificación de peligros y evaluación de riesgos de la empresa, situación
Trabajo. edad para trabajar. que afecta a adolescente con edad para trabajar Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
_________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
nacimiento) por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

(Debe seleccionar la letra correspondiente)


a. No efectuar (antes de la incorporación a trabajar) – (cuando cambien sus
condiciones de trabajo), una evaluación del puesto de trabajo en el que se
desempeña (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), con el
UTM
objeto de identificar y evaluar los factores de riesgo existentes en el referido
No evaluar o no incorporar en la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso 2°, del D.S. N° puesto, considerando especialmente su edad, experiencia y formación,
matriz de identificación de Micro 1 a 9 30 40 50
1, de 2021, de los Ministerios situación que afecta a __________________. (nombre, cédula de identidad y
peligros y evaluación de riesgos
del Trabajo y Previsión Social y fecha de nacimiento) Pequeña 10 a 49 60 80 100
de la empresa, la evaluación del
1012-q de Salud, en relación con el 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
puesto de trabajo en el que se
artículo 18 ter e inciso 6° del b. No incorporar el resultado de la evaluación del puesto de trabajo en la matriz
desempeñará un niño, niña o Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 506 del Código del de identificación de peligros y evaluación de riesgos de la empresa, situación
adolescente sin edad para Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. que afecta a (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar)
trabajar. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
_________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de
nacimiento) por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

(Debe seleccionar la letra correspondiente)

Página | 14
No establecer un programa con UTM
las medidas preventivas y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso 3°, del D.S. N° correctivas para los riesgos Micro 1 a 9 12 16 20
1, de 2021, de los Ministerios detectados, los plazos de No establecer un programa con las medidas preventivas y correctivas para los
del Trabajo y Previsión Social y cumplimiento, controles riesgos detectados, los plazos de cumplimiento, controles periódicos de sus Pequeña 10 a 49 30 40 50
1012-t de Salud, en relación con el periódicos de sus resultados, resultados, procedimientos y responsables, conforme la evaluación del puesto de 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
artículo 18 quáter e inciso 6° procedimientos y responsables, trabajo en el que se desempeña el/la adolescente con edad para trabajar Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del conforme la evaluación del _______________. (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. puesto de trabajo en el que se que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
desempeña adolescente con por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
edad para trabajar.

No establecer un programa con


las medidas preventivas y UTM
correctivas para los riesgos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso 3°, del D.S. N°
detectados, los plazos de No establecer un programa con las medidas preventivas y correctivas para los Micro 1 a 9 30 40 50
1, de 2021, de los Ministerios
cumplimiento, controles riesgos detectados, los plazos de cumplimiento, controles periódicos de sus
del Trabajo y Previsión Social y Pequeña 10 a 49 60 80 100
periódicos de sus resultados, resultados, procedimientos y responsables, conforme la evaluación del puesto de
1012-u de Salud, en relación con el 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
procedimientos y responsables, trabajo en el que se desempeña (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para
artículo 18 ter e inciso 6° del
conforme la evaluación del trabajar) ______________________. (nombre, cédula de identidad y fecha de Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 506 del Código del
puesto de trabajo en el que se nacimiento) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo.
desempeña niño, niña o que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
adolescente sin edad para por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
trabajar.

No implementar en el orden de prelación legal, las medidas preventivas y


correctivas para los riesgos detectados, al establecerlas en el orden siguiente:
1__________, 2_________, 3________ y 4__________, Situación que afecta a UTM
Artículo 5, inciso 3° del D.S. N° adolescente con edad para trabajar _______________________. (nombre, cédula Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No implementar en el orden de de identidad y fecha de nacimiento) Micro 1 a 9 12 16 20
1, de 2021, de los Ministerios
prelación legal, las medidas
del Trabajo y Previsión Social y Pequeña 10 a 49 30 40 50
preventivas y correctivas para los
1012-v de Salud, en relación con el 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
riesgos detectados para
artículo 18 quáter e inciso 6° (Nota: El orden de prelación legal es:
adolescente con edad para Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del 1. eliminar o evitar los riesgos
trabajar. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. 2. controlar los riesgos en su fuente
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
3. reducir los riesgos al mínimo y por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
4. en tanto perdure la situación de riesgo, proveer la utilización de
elementos de protección personal adecuados.)

No implementar, en el orden de prelación legal, las medidas preventivas y


correctivas para los riesgos detectados, al establecerlas en el orden siguiente: UTM
1__________, 2_________, 3________ y 4__________, Situación que afecta a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso 3°, del D.S. N° No implementar, en el orden de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar) _______________________. Micro 1 a 9 30 40 50
1, de 2021, de los Ministerios prelación legal, las medidas (nombre, cédula de identidad y fecha de nacimiento)
del Trabajo y Previsión Social y Pequeña 10 a 49 60 80 100
preventivas y correctivas para los Mediana 50 a 199 240 320 400
1012-w de Salud, en relación con el 1
riesgos detectados para niño, (Nota: El orden de prelación legal es:
artículo 18 ter e inciso 6° del Grandes 200 y más 540 720 900
niña o adolescente sin edad para 1. eliminar o evitar los riesgos
artículo 506 del Código del Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. trabajar. 2. controlar los riesgos en su fuente
que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
3. reducir los riesgos al mínimo y por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
4. en tanto perdure la situación de riesgo, proveer la utilización de
elementos de protección personal adecuados.4

Página | 15
UTM
No dar estricto cumplimiento a la
Artículo 5, inciso 4°, del D.S. N° obligación de informar los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1, de 2021, de los Ministerios factores de riesgo laboral a los No dar estricto cumplimiento a la obligación de informar (los factores de riesgo Micro 1 a 9 12 16 20
del Trabajo y Previsión Social y que se expondrán los laboral a los que se expondrán) - (las medidas de prevención específicas que se Pequeña 10 a 49 30 40 50
1012-x de Salud, en relación con el adolescentes con edad para deberán adoptar para la protección), respecto de adolescente con edad para 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
artículo 18 quáter e inciso 6° trabajar y a las medidas de trabajar, situación que afecta a _________________. (nombre, cédula de identidad
Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del prevención específicas que se y fecha de nacimiento)
Trabajo. deberán adoptar para su Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
protección. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter
UTM
No dar estricto cumplimiento a la
Artículo 5, inciso 4°, del D.S. N° obligación de informar los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1, de 2021, de los Ministerios factores de riesgo laboral a los No dar estricto cumplimiento a la obligación de informar (los factores de riesgo Micro 1 a 9 30 40 50
del Trabajo y Previsión Social y que se expondrán niños, niñas o laboral a los que se expondrán) - (las medidas de prevención específicas que se Pequeña 10 a 49 60 80 100
1012-y de Salud, en relación con el adolescentes sin edad para deberán adoptar para la protección), respecto de (niño) – (niña) - (adolescente sin 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
artículo 18 ter e inciso 6° del trabajar y a las medidas de edad para trabajar) situación que afecta a ____________________. (nombre,
Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 506 del Código del prevención específicas que se cédula de identidad y fecha de nacimiento)
Trabajo. deberán adoptar para su Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
protección. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

No remitir copia de los factores UTM


de riesgo y de las medidas de No remitir copia de (los factores de riesgo a que están expuestos) – (medidas de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso 4° del D.S. N°
prevención específicas, respecto prevención específicas) respecto de adolescente con edad para trabajar, a las Micro 1 a 9 12 16 20
1, de 2021, de los Ministerios
de adolescentes con edad para personas o entidades que dieron la autorización para celebrar el contrato de
del Trabajo y Previsión Social y Pequeña 10 a 49 30 40 50
trabajar, a las personas o trabajo, de conformidad al artículo 14 letra b) del Código del Trabajo, debiendo
1012-z de Salud, en relación con el 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
entidades que dieron la haber sido remitido a (padre o madre) – (a quien lo tenga a su cuidado personal)
artículo 18 quáter e inciso 6°
autorización para celebrar el – (a quien tenga su representación legal) – (al Inspector del Trabajo respectivo), Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del
contrato de trabajo, de situación que afecta a _____________________. (nombre, cédula de identidad y Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo.
conformidad al artículo 14 letra fecha de nacimiento) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
b) del Código del Trabajo. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

No remitir copia de los factores UTM


de riesgo y de las medidas de No remitir copia de (los factores de riesgo a que están expuestos) – (medidas de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso 4°, del D.S. N°
prevención específicas, respecto prevención específicas) respecto de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para Micro 1 a 9 30 40 50
1, de 2021, de los Ministerios
de niños, niñas o adolescentes trabajar), a las personas o entidades que dieron la autorización para celebrar el
del Trabajo y Previsión Social y Pequeña 10 a 49 60 80 100
sin edad para trabajar, a las contrato de trabajo, de conformidad al artículo 14 letra b) del Código del Trabajo,
1013-a de Salud, en relación con el 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
personas o entidades que dieron debiendo haber sido remitido a (padre o madre) – (a quien lo tenga a su cuidado
artículo 18 ter e inciso 6° del
la autorización para celebrar el personal) – (a quien tenga su representación legal) – (al Inspector del Trabajo Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 506 del Código del
contrato de trabajo, de respectivo), situación que afecta a _____________________. (nombre, cédula de Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo.
conformidad al artículo 14 letra identidad y fecha de nacimiento) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
b) del Código del Trabajo. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
UTM
No proporcionar o no llevar un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 5, inciso final del D. S.
control estricto del cumplimiento Micro 1 a 9 12 16 20
N° 1, de 2021, de los (No proporcionar) – (No llevar un control estricto del cumplimiento de) la
de la capacitación necesaria y
Ministerios del Trabajo y capacitación necesaria y adecuada a su edad, para que pueda desarrollar sus Pequeña 10 a 49 30 40 50
adecuada a su edad, para que
1013-b Previsión Social y de Salud, en labores en forma segura y saludable, situación que afecta a adolescente con edad 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
pueda desarrollar sus labores en
relación con el artículo 18 para trabajar _________________________. (nombre, cédula de identidad y fecha
forma segura y saludable, Grandes 200 y más 180 240 300
quáter e inciso 6° del artículo de nacimiento)
respecto de adolescente con Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
506 del Código del Trabajo.
edad para trabajar. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

Página | 16
UTM
No proporcionar o no llevar un
Artículo 5, inciso final del D. S. control estricto del cumplimiento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 1, de 2021, de los de la capacitación necesaria y (No proporcionar) – (No llevar un control estricto del cumplimiento de) la Micro 1 a 9 30 40 50
Ministerios del Trabajo y adecuada a su edad, para que capacitación necesaria y adecuada a su edad, para que pueda desarrollar sus Pequeña 10 a 49 60 80 100
1013-c Previsión Social y de Salud, en pueda desarrollar sus labores en labores en forma segura y saludable, situación que afecta a (niño) – (niña) – 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
relación con el artículo 18 ter e forma segura y saludable, (adolescente sin edad para trabajar) _________________________. (nombre,
Grandes 200 y más 540 720 900
inciso 6° del artículo 506 del respecto de niño, niña o cédula de identidad y fecha de nacimiento)
Código del Trabajo. adolescente sin edad para Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
trabajar. que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.

No incorporar el empleador en el contrato de trabajo de adolescente con edad para


trabajar, además de lo establecido en el artículo 10 del Código del Trabajo, la
siguiente información, señalada en las letras a. a la g., del N° 1 del Artículo 6° del
D.S. N° 1, de 2021, de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Salud:
a. Identificación de quien otorga la autorización, con indicación del nombre
completo, cédula de identidad, fecha de nacimiento y parentesco o relación
que tenga con éste, o bien su calidad de inspector del trabajo;
No incorporar en el contrato de b. Identificación de la dirección y comuna donde se desempeñarán las labores; UTM
trabajo de adolescente con edad c. Condición de escolaridad, indicando si concluyó la educación básica o media Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 6, N° 1, del D.S. N° 1,
para trabajar, además de lo o se encuentra cursando cualquiera de ellas, según corresponda; Micro 1 a 9 12 16 20
de 2021, de los Ministerios del
establecido en el artículo 10 del
Trabajo y Previsión Social y de d. Descripción de las labores convenidas, las que en ningún caso podrán ser Pequeña 10 a 49 30 40 50
Código del Trabajo, la
1013-f Salud, en relación con el actividades peligrosas de las contempladas en el artículo 4° del D.S. N° 1, de 1 Mediana 50 a 199 96 128 160
información señalada en las
artículo 18 quáter e inciso 6° 2021, de Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Salud, ni aquellas que
letras a. a la g., del N° 1 del Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del puedan perjudicar la asistencia regular a clases y/o la participación en
Artículo 6° del D.S. N° 1, de 2021, Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. programas de orientación o formación profesional que corresponda;
de los Ministerios del Trabajo y que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Previsión Social y de Salud. e. Descripción del puesto de trabajo y el resultado de la evaluación previa a que por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
se refiere el artículo 5° del D.S. N° 1, de 2021, de Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Salud;
f. Jornada de trabajo;
g. Domicilio del establecimiento educacional donde cursa sus estudios y
descripción de su jornada escolar cuando corresponda,
situación que afecta a ______________________. (nombre, cédula de identidad y
fecha de nacimiento).

(No registrar) – (No adjuntar) en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo la


documentación de adolescente con edad para trabajar, que se indica:
No registrar o no adjuntar en el a. Copia del (contrato de trabajo suscrito) (anexos); UTM
sitio electrónico de la Dirección b. La autorización del (padre) (madre) (padre y madre) (de quien tenga el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 6°, N° 2, del D. S. N° 1,
del Trabajo, respecto de Micro 1 a 9 12 16 20
de 2021, de los Ministerios del cuidado personal) (de quien tenga la representación legal) (del Inspector del
adolescente con edad para
Trabajo y Previsión Social y de Trabajo); Pequeña 10 a 49 30 40 50
trabajar, la documentación
1013-g Salud, en relación con el c. El documento que acredite la condición de escolaridad. (Certificado de 0 Mediana 50 a 199 96 128 160
señalada en las letras a. a la d.,
artículo 18 quáter e inciso 6° Licencia de Enseñanza Media) (certificado de alumno regular de Educación
del N° 2 del Artículo 6° del D. S. Grandes 200 y más 180 240 300
del artículo 506 del Código del Básica o Media) y
N° 1, de 2021, de Ministerios del Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo. d. El calendario escolar regional o las modificaciones, aprobado por la Secretaría
Trabajo y Previsión Social y de que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Salud. Regional Ministerial, por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
situación que afecta a _____________________. (nombre, cédula de identidad y
fecha de nacimiento).

Página | 17
No registrar o no adjuntar copia UTM
del respectivo finiquito dentro de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 6, inciso final, del D.S. (No registrar el término de la relación laboral) – (No adjuntar, al momento del
los cinco días hábiles siguientes a Micro 1 a 9 12 16 20
N° 1, de 2021, de los registro del término de la relación laboral, una copia del respectivo finiquito
la suscripción del mismo,
Ministerios del Trabajo y dentro de los cinco días hábiles siguientes a la suscripción del mismo, conforme Pequeña 10 a 49 30 40 50
conforme al artículo 177 del
1013-h Previsión Social y de Salud, en al artículo 177 del Código del Trabajo), de adolescente con edad para trabajar en 0 Mediana 50 a 199 96 128 160
Código del Trabajo, en el sitio
relación con el artículo 18 el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo, situación que afecta a
electrónico de la Dirección del Grandes 200 y más 180 240 300
quáter e inciso 6° del artículo ______________________. (nombre, cédula de identidad, fecha de nacimiento y
Trabajo el término de la relación Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
506 del Código del Trabajo. fecha término de la relación laboral).
laboral de un adolescente con que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
edad para trabajar. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
No incorporar el empleador en el contrato de trabajo de (niño) – (niña) –
(adolescente sin edad para trabajar), además de lo establecido en el artículo 10 del
Código del Trabajo, la siguiente información, señalada en las letras a. a la g., del N°
1 del Artículo 6° del D. S. N° 1, de 2021, de Ministerios del Trabajo y Previsión Social
y de Salud:
a. Identificación de quien le otorga la autorización, con indicación del nombre
completo, cédula de identidad, fecha de nacimiento y parentesco o relación
que tenga con éste, o bien su calidad de inspector del trabajo;
No incorporar en el contrato de b. Identificación del Tribunal de Familia e individualización de la causa en que se UTM
trabajo de niños, niñas o dictó la sentencia que le autoriza a prestar servicios;
Artículo 7, N° 1, del D.S. N° 1, adolescentes sin edad para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
c. Identificación de la dirección y comuna donde se desempeñarán las labores;
de 2021, de los Ministerios del trabajar, además de lo Micro 1 a 9 30 40 50
d. Condición de escolaridad, indicando si concluyó la educación básica o media o
Trabajo y Previsión Social y de establecido en el artículo 10 del Pequeña 10 a 49 60 80 100
se encuentra cursando cualquiera de ellas, según corresponda;
1013-j Salud, en relación con el Código del Trabajo, la 1 Mediana 50 a 199 240 320 400
e. Descripción de las labores convenidas, las que en ningún caso podrán ser
artículo 18 ter e inciso 6° del información señalada en las
actividades peligrosas de las contempladas en el artículo 4° del D. S. N° 1, de Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 506 del Código del letras a. a la h., del N° 1 del
Trabajo. Artículo 7 del D. S. N° 1, de 2021, 2021, de Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Salud, ni aquellas que Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
de los Ministerios del Trabajo y puedan perjudicar la asistencia regular a clases y/o la participación en que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Previsión Social y de Salud. programas de orientación o formación profesional que corresponda; por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
f. Descripción del puesto de trabajo y el resultado de la evaluación previa a que
se refiere el artículo 5° del D. S. N° 1, de 2021, de Ministerios del Trabajo y
Previsión Social y de Salud;
g. Jornada de trabajo y
h. Domicilio del establecimiento educacional donde cursa sus estudios y
descripción de su jornada escolar cuando corresponda.
Situación que afecta a ______________________. (nombre, cédula de identidad y
fecha de nacimiento).
(No registrar) – (No adjuntar) en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo la
documentación de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad para trabajar), que se
No registrar o no adjuntar en el indica: UTM
sitio electrónico de la Dirección a. Copia del (contrato de trabajo suscrito) (anexos). Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 7, N° 2, del D. S. N° 1, b. La autorización del (padre) (madre) (padre y madre) (de quien tenga el
del Trabajo, respecto de niño, Micro 1 a 9 30 40 50
de 2021, de los Ministerios del
niña o adolescente sin edad para cuidado personal) (de quien tenga la representación legal) (del Inspector del
Trabajo y Previsión Social y de Pequeña 10 a 49 60 80 100
trabajar, la documentación Trabajo).
1013-k Salud, en relación con el 0 Mediana 50 a 199 240 320 400
señalada en las letras a. a la e., c. Copia de la sentencia definitiva firme del Tribunal de Familia
artículo 18 ter e inciso 6° del
del N° 2 del Artículo 7 del D. S. N° d. El documento que acredite la condición de escolaridad (Certificado de Grandes 200 y más 540 720 900
artículo 506 del Código del
1, de 2021, de Ministerios del Licencia de Enseñanza Media) (certificado de alumno regular de Educación Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
Trabajo.
Trabajo y Previsión Social y de Básica o Media) que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
Salud. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
El calendario escolar regional o las modificaciones, aprobado por la Secretaría
Regional Ministerial., situación que afecta a ______________________ (nombre,
cédula de identidad y fecha de nacimiento

Página | 18
No registrar o no adjuntar copia
UTM
del respectivo finiquito dentro de
Artículo 7, inciso final, del D.S. los cinco días hábiles siguientes a (No registrar el término de la relación laboral) – (No adjuntar, al momento del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 1, de 2021, de los la suscripción del mismo, registro del término de la relación laboral, una copia del respectivo finiquito Micro 1 a 9 30 40 50
Ministerios del Trabajo y conforme al artículo 177 del dentro de los cinco días hábiles siguientes a la suscripción del mismo, conforme Pequeña 10 a 49 60 80 100
1013-m Previsión Social y de Salud, en Código del Trabajo, en el sitio al artículo 177 del Código del Trabajo), de (niño) – (niña) – (adolescente sin edad 0 Mediana 50 a 199 240 320 400
relación con el artículo 18 ter e electrónico de la Dirección del para trabajar) en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo, situación que
Grandes 200 y más 540 720 900
inciso 6° del artículo 506 del Trabajo el término de la relación afecta a ______________________. (nombre, cédula de identidad, fecha de
Código del Trabajo. laboral de un niño, niña o nacimiento y fecha término de la relación laboral). Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
adolescente sin edad para que el empleador hubiere sido sancionado cuatro o más veces
trabajar. por infracción de los artículos 18 bis, 18 ter o 18 quáter.
CAPÍTULO 4: LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 19 y 20, en relación No tener a lo menos el 85% de No contar a lo menos con el 85% de los trabajadores de nacionalidad chilena, Micro 1 a 9 3 4 5
1017-a con el artículo 506 del Código los trabajadores nacionalidad habiéndose constatado que el total de trabajadores ocupados es mayor a 2
del Trabajo. chilena. veinticinco. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 5: LA JORNADA DE TRABAJO
Mantener excluido de la limitación de jornada ordinaria de (45 horas semanales) –
(180 horas mensuales), al (a la) trabajador (a) don (doña) _______, cuya naturaleza
de sus servicios no cumple con los requisitos legales establecidos en el inciso UTM
(segundo) – (tercero) - (cuarto) del Artículo 22 del Código del Trabajo, al no Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 inciso 2º, en Excluir de la limitación de la desempeñar efectivamente labores (de Gerente) – (de administrador) - (de Micro 1 a 9 3 4 5
1018-b relación con el artículo 506 del jornada ordinaria sin cumplir apoderado con facultades de administración) – (sin fiscalización superior 2
Código del Trabajo. requisitos legales. inmediata) - (en su propio hogar o en un lugar libremente elegido por ellos) - (de Pequeña 10 a 49 6 8 10
agente comisionista)- (de agente de seguros) - (de vendedores viajantes) – (de Mediana 50 a 199 24 32 40
cobradores) – (fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante Grandes 200 y más 36 48 60
la utilización de medios informáticos o de telecomunicaciones) – (a bordo de
naves pesqueras).
UTM
Mantener excluido de la limitación de jornada ordinaria de 45 horas semanales, al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 22 inciso 1º y 42 letra Excluir de la limitación de la (a la) trabajador (a) don (doña) ________, no obstante que (debe registrar el Micro 1 a 9 3 4 5
1018-c a, en relación con el artículo jornada ordinaria sin cumplir ingreso o egreso de sus labores) – (se le efectúa descuentos por atrasos) - (se 2
506 del Código del Trabajo. requisitos legales. ejerce supervisión o control funcional y directo sobre la forma y oportunidad en Pequeña 10 a 49 6 8 10
que se desarrollan sus funciones), en los siguientes términos: ___________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 21, en relación con el No considerar como jornada de trabajo el tiempo en que el (la) trabajador (a) don Micro 1 a 9 3 4 5
No considerar jornada de trabajo
1019-a artículo 506 del Código del (doña) ______________________, se encuentra a disposición del empleador sin 1
efectiva. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. realizar labor, por causas que no le son imputables.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 19
UTM
No considerar como jornada de trabajo el tiempo en que el (la) trabajador(a) don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No considerar jornada de trabajo
Artículo 21, en relación con el (doña) _____________________, destina a las actividades de (cambio de Micro 1 a 9 3 4 5
el tiempo destinado al cambio de
1019-b artículo 506 del Código del vestuario) - (uso de elementos de protección) – (uso de elementos de aseo 2
vestuario (uso de elementos de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. personal) que necesariamente debe realizarse para el desarrollo de las labores
protección). Mediana 50 a 199 24 32 40
convenidas.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) ______________, que se desempeña Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 23 inciso 1º, en a bordo de la nave pesquera: _____________ (Matrícula de la Autoridad Marítima), Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso en tierra
1020-a relación con el artículo 506 del el descanso en tierra, “previo al zarpe”, consistente en uno o más descansos de al 2
“previo al zarpe”. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. menos 12 horas, sin que exista acuerdo que lo modifique, dentro de cada 24 horas,
en los siguientes períodos: _______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 23 inciso 2º, en No contar la nave pesquera con La nave pesquera ____________________ (Matrícula de la Autoridad Marítima) no Micro 1 a 9 3 4 5
1020-b relación con el artículo 506 del las comodidades necesarias para contaba con las acomodaciones necesarias para el “descanso previo al zarpe” 1
Código del Trabajo. el “descanso previo al zarpe”. (total) – (parcial) de un mínimo de 8 horas continuas a bordo de aquella. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) ____________________, que se
desempeña a bordo de la nave pesquera: ______________ (Matrícula de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 23 inciso 3º en No otorgar descanso durante una Micro 1 a 9 3 4 5
Autoridad Marítima)., el “descanso previo al zarpe” de un mínimo de 8 horas
1020-d relación con el artículo 506 del navegación de hasta 12 días, 1
continuas, en una navegación de hasta 12 días, que podrá otorgarse en cada Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. “previo al zarpe”.
recalada programada, sin que exista acuerdo que lo modifique, en los siguientes Mediana 50 a 199 24 32 40
períodos: ________________
Grandes 200 y más 36 48 60
No reunir los requisitos copulativos el acuerdo del descanso previo al zarpe UTM
celebrado con fecha _____________, entre el armador y la organización sindical Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 23 inciso 5º, en Acuerdo del descanso previo al representativa del personal embarcado, al (convenir un descanso previo al zarpe Micro 1 a 9 3 4 5
1020-j relación con el artículo 506 del zarpe sin cumplir requisitos inferior a cinco horas en puerto base) – (convenir un descanso previo al zarpe 1
Código del Trabajo. legales inferior a tres horas en puertos secundarios) – (tener una duración menor a dos Pequeña 10 a 49 6 8 10
años) – (tener una superior a cuatro años) – (no remitir copia del acuerdo a la Mediana 50 a 199 24 32 40
Inspección del Trabajo dentro de los cinco días siguientes a su celebración) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) _______________, que se desempeña
a bordo de la nave pesquera: _______________ (Matrícula de la Autoridad Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 23 incisos 4º y 7° en No otorgar descanso en Micro 1 a 9 3 4 5
Marítima)., el “descanso previo al zarpe” de un mínimo de 8 horas dentro de un día
1020-k relación con el artículo 506 del navegación de más de 12 días 0
calendario, en navegación de más 12 días, sin que exista acuerdo que lo modifique, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. “previo al zarpe”.
que se otorgará a elección del trabajador en tierra o en la nave, en los siguientes Mediana 50 a 199 24 32 40
períodos: _____________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 19 del Decreto No considerar el tiempo que
Supremo N° 101 de 2005, del transcurra entre el embarco y el No considerar todo el tiempo que transcurra entre el embarco y el desembarco Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio del Trabajo y desembarco efectivo para efectivo en la nave pesquera: __________________ (Matrícula de la Autoridad Micro 1 a 9 3 4 5
1021-d 0
Previsión Social, en relación calcular el Reglamento de Marítima), afectando a los siguientes trabajadores pesqueros Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código Trabajo a Bordo de Naves de ___________________ (Nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Pesca.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 20
UTM
Artículo 20 inciso 1° del
Decreto Supremo N° 101 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar el descanso de 1 días cada 6 días trabajados a los siguientes trabajadores Micro 1 a 9 3 4 5
2005, del Ministerio del No otorgar el descanso de 1 día
1021-e pesqueros: _____________________ (Nombre y RUT), encontrándose la nave en 0
Trabajo y Previsión Social, en cada 6 días de trabajo en puerto. Pequeña 10 a 49 6 8 10
puerto.
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 20 incisos 1° y 4° del
Decreto Supremo N° 101 de No otorgar ni compensar el descanso de 1 días cada 6 días trabajados (o los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar ni compensar el Micro 1 a 9 3 4 5
2005, del Ministerio del acumulados por períodos iguales) a los siguientes trabajadores pesqueros:
1021-f descanso de 1 día cada 6 días de 0
Trabajo y Previsión Social, en ________________________ (Nombre y RUT), durante navegación, al arribar a Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajo durante navegación.
relación con el artículo 506 del puerto de embarco o al convenido. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 20 inciso 4° del
No pagar el descanso de 1 o más Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Decreto Supremo N° 101 de
días acumulados por cada No pagar el descanso de 1 día cada 6 días trabajados, acumulado durante período Micro 1 a 9 3 4 5
2005, del Ministerio del
1021-g período de 6 días según el de navegación, como horas extraordinarias a los siguientes trabajadores pesqueros: 0
Trabajo y Previsión Social, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 32 del Código del _________________________ (Nombre y RUT).
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Tamaño Empresa UTM


Artículo 24 inciso 1º, en Micro 1 a 9 5
Extender la jornada ordinaria de
relación con el inciso final del Extender la jornada ordinaria de los dependientes del comercio en (más de dos
los dependientes del comercio en Pequeña 10 a 49 5
1023-a artículo 24 e inciso 6° del horas diarias) – (un tiempo mayor a nueve días anteriores a Navidad respecto de No aplica
más de dos horas diarias (un Mediana 50 a 199 20
artículo 506 del Código del los siguientes trabajadores: _________________________
tiempo mayor). Grandes 200 y más 60
Trabajo.
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción

Tamaño Empresa UTM


Artículo 24 inciso 2º, en Micro 1 a 9 5
Pactar horas extraordinarias en el período de nueve días anteriores a Navidad,
relación con el inciso final del Pactar horas extraordinarias en
distribuidos dentro de los últimos quince días previos a esta festividad, no obstante Pequeña 10 a 49 5
1023-b artículo 24 e inciso 6° del período inmediatamente anterior No aplica
que el empleador extendió la jornada ordinaria de trabajo por estos días, respecto Mediana 50 a 199 20
artículo 506 del Código del a Navidad.
de los siguientes trabajadores: __________________________ Grandes 200 y más 60
Trabajo.
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción

Tamaño Empresa UTM


Artículo 24 inciso 3º, en Micro 1 a 9 5
relación con el inciso final del Extender la jornada ordinaria de Extender la jornada ordinaria de los dependientes del comercio más allá de las 23
Pequeña 10 a 49 5
1023-c artículo 24 e inciso 6° del los dependientes del comercio horas durante los nueve días anteriores a Navidad respecto de los siguientes No aplica
artículo 506 del Código del más allá de las 23 horas. trabajadores: _____________________ Mediana 50 a 199 20
Trabajo. Grandes 200 y más 60
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción

Tamaño Empresa UTM


Artículo 24 inciso 3º, en Micro 1 a 9 5
Extender la jornada ordinaria de
relación con el inciso final del Extender la jornada ordinaria de los dependientes del comercio más allá de las 20
los dependientes del comercio Pequeña 10 a 49 5
1023-d artículo 24 e inciso 6° del horas durante el día (24 de diciembre) – (31 de diciembre) respecto de los No aplica
más allá de las 20 horas los días Mediana 50 a 199 20
artículo 506 del Código del siguientes trabajadores: ________________________________
24 y 31 de diciembre. Grandes 200 y más 60
Trabajo.
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción

Página | 21
UTM
Exceder el máximo de 180 horas mensuales de la jornada ordinaria de trabajo del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder el máximo de 180 horas
Artículo 25 inciso 1º, en (de la) trabajador(a) don (doña) _________________ y en las fechas que se detallan Micro 1 a 9 3 4 5
mensuales el personal de la
1024-a relación con el artículo 506 del más adelante, habiéndose constatado que su función es de (chofer) – (auxiliar) de 2
locomoción colectiva Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. la empresa de (locomoción colectiva interurbana)-(servicio interurbano de
interurbana. Mediana 50 a 199 24 32 40
pasajeros)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un descanso mínimo
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) ______________, un descanso mínimo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
ininterrumpido de ocho horas
Artículo 25 inciso 2º, en ininterrumpido de ocho horas dentro de cada veinticuatro horas, según consta en Micro 1 a 9 3 4 5
dentro de cada veinticuatro
1024-b relación con el artículo 506 del el respectivo registro de asistencia y en las fechas que más adelante se indican, 2
horas al personal de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. habiéndose constatado que cumple la función de (chofer) – (auxiliar) de la empresa
locomoción colectiva Mediana 50 a 199 24 32 40
de (locomoción colectiva interurbana) - (servicio interurbano de pasajeros).
interurbana.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar al arribar a un No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) ______________________, que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 inciso 3º, en terminal un descanso mínimo de desempeña como (chofer) – (auxiliar) de la empresa de (locomoción colectiva Micro 1 a 9 3 4 5
1024-c relación con el artículo 506 del ocho horas en tierra al personal interurbana), al arribar a un terminal, un descanso mínimo en tierra de ocho horas 2
Código del Trabajo. de la locomoción colectiva después de cumplir una jornada en ruta de ocho horas, según lo constatado en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
interurbana. registro control de asistencia. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Manejar más de cinco horas Manejar más de cinco horas continuas, en las fechas que se indican, el (la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 inciso 4º, en Micro 1 a 9 3 4 5
continuas el chofer de trabajador(a) don (doña) ____________________, que se desempeña como chofer
1024-d relación con el artículo 506 del 2
locomoción colectiva de locomoción colectiva interurbana constatado en el registro de control de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
interurbana. asistencia. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 inciso 5°, en No contar el bus con litera adecuada para el descanso, habiéndose constatado que Micro 1 a 9 3 4 5
No contar el bus con litera de
1024-e relación con el artículo 506 del el (de la) trabajador(a) don (doña) ___________________, que se desempeña 2
descanso. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. como (chofer) – (auxiliar) descansa (totalmente) – (parcialmente) a bordo de éste.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 inciso 4º, en No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) ________________, que se Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso mínimo de
1024-f relación con el artículo 506 del desempeña como chofer de locomoción colectiva interurbana, un descanso mínimo 2
dos horas Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo de dos horas, después de manejar más de cinco horas continuas
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No cumplir estipulaciones
(Exceder turnos de 8 horas de trabajo) - (No otorgar un descanso mínimo de 10 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 26 del Código del legales, relativas a (turnos)
horas entre turno y turno) - (Manejar más de 4 horas continuas) en el servicio de Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo, en relación con el (descansos) (horas continuas de
1025-a transporte urbano colectivo de pasajeros, habiendo pactado las partes la jornada 2
artículo 506 del Código del manejo) del personal de Pequeña 10 a 49 6 8 10
ordinaria semanal de trabajo mediante turnos, respecto del (de la) trabajador(a) y
Trabajo. transporte urbano colectivo de Mediana 50 a 199 24 32 40
períodos según el siguiente detalle: __________________________________
pasajeros.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 22
Exceder el máximo de 180 horas mensuales de la jornada ordinaria de trabajo el UTM
(de la) trabajador(a) don (doña) _____________ RUN ____________, que es parte Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 1, en relación Exceder el máximo de 180 horas de la tripulación a bordo de ferrocarriles, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1025-b con el artículo 506 del Código mensuales los trabajadores a ______________________ 2
del Trabajo. bordo de ferrocarriles. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar las fechas involucradas; las horas trabajadas reales, y como se constató la Mediana 50 a 199 24 32 40
infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder el máximo de la jornada ordinaria de trabajo de 7 horas y 30 minutos
UTM
continuas dentro de un lapso de veinticuatro horas el (la) trabajador(a) don (doña)
Exceder el máximo de la jornada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
___________________ RUN ___________, que es parte de la tripulación a bordo
Artículo 25 ter N° 1, en relación ordinaria de trabajo los Micro 1 a 9 3 4 5
de ferrocarriles del transporte de pasajeros, según el siguiente detalle:
1025-c con el artículo 506 del Código trabajadores a bordo de 1
_______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. ferrocarriles del transporte de
pasajeros. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar las fechas involucradas; las horas trabajadas reales, y como se constató la
Grandes 200 y más 36 48 60
infracción)
Exceder el máximo de 9 horas continuas dentro de un lapso de veinticuatro horas UTM
Exceder el máximo de la jornada el (la) trabajador(a) don (doña) ___________________ RUN ________, que es parte Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 1, en relación ordinaria de trabajo los de la tripulación a bordo de ferrocarriles del transporte de carga, según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
1025-d con el artículo 506 del Código trabajadores a bordo de detalle: ___________________________________ 2
del Trabajo. ferrocarriles del transporte de Pequeña 10 a 49 6 8 10
carga. (señalar las fechas involucradas; las horas trabajadas reales, y como se constató la Mediana 50 a 199 24 32 40
infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar con el recargo del 50% a trabajadores que se desempeñan como parte de
la tripulación a bordo de ferrocarriles, las horas excedidas de la jornada ordinaria UTM
No pagar con el recargo del 50%,
de trabajo de (180 horas mensuales) – (7 horas y 30 minutos continuas diarias) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
a trabajadores a bordo de
Artículo 25 ter N° 1, en relación (9 horas continuas diarias), por interrupción del servicio ferroviario debido a Micro 1 a 9 3 4 5
ferrocarriles, las horas excedidas
1025-e con el artículo 506 del Código (cruzamiento de trenes) – (accidente) – (otra circunstancia), según el siguiente 1
de la jornada ordinaria de trabajo Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. detalle: _______________________________________________________
por interrupción del servicio Mediana 50 a 199 24 32 40
ferroviario.
(señalar las fechas involucradas; el N° de horas trabajadas en exceso; la nómina de Grandes 200 y más 36 48 60
los TRABAJADORES afectados y RUN, y como se constató la infracción)
No proveer una tripulación de relevo para la continuación del servicio ferroviario,
UTM
por interrupción del servicio ferroviario debido a (cruzamiento de trenes) –
(accidente) – (otra circunstancia), lo que implicó una demora que sobrepasó las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 1, en relación No proveer una tripulación de Micro 1 a 9 3 4 5
once horas de trabajo, según el siguiente detalle: ______________________
1025-f con el artículo 506 del Código relevo para la continuación del 1
del Trabajo. servicio ferroviario. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar la fecha de la interrupción del servicio ferroviario; el N° de horas trabajadas Mediana 50 a 199 24 32 40
en exceso; la nómina de los TRABAJADORES afectados y RUN, y como se constató
Grandes 200 y más 36 48 60
la infracción)
UTM
No entregar al trabajador(a) don (doña) ________________ RUN __________ que
No entregar al trabajador que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
es parte de la tripulación a bordo de ferrocarriles, la programación mensual de los
Artículo 25 ter N° 2, en relación desempeña a bordo de Micro 1 a 9 3 4 5
servicios a realizar con a lo menos quince días de anticipación, según el siguiente
1025-g con el artículo 506 del Código ferrocarriles la programación 1
detalle: ____________________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. mensual de los servicios a
realizar. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar la o las fechas involucradas y como se constató la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 23
UTM
Conducir el maquinista de tren de pasajeros don (doña) ____________ RUN
__________ más de cinco horas continuas, según el siguiente detalle: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 3, en relación Conducir el maquinista de tren Micro 1 a 9 3 4 5
_________________________________
1025-h con el artículo 506 del Código de pasajeros más de cinco horas 1
del Trabajo. continuas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar la o las fechas involucradas; el N° de horas trabajadas en exceso; y como Mediana 50 a 199 24 32 40
se constató la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar una hora de descanso imputable a la jornada diaria al maquinista de UTM
tren de pasajeros don (doña) __________________ RUN ______________ por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 3, en relación No otorgar una hora de descanso conducir cinco horas continuas, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1025-i con el artículo 506 del Código imputable a la jornada diaria a __________________________________ 1
del Trabajo. maquinista de tren de pasajeros. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar la o las fechas de los descansos no otorgados y como se constató la Mediana 50 a 199 24 32 40
infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar descanso mínimo de 10 horas continuas a trabajador(a) a bordo de
ferrocarriles don (doña) ______________ RUN _____________ finalizada la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 4, en relación No otorgar descanso mínimo de Micro 1 a 9 3 4 5
jornada diaria, según el siguiente detalle: __________________________
1025-j con el artículo 506 del Código 10 horas continuas a trabajador a 1
del Trabajo. bordo de ferrocarriles. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar la o las fechas de los descansos no otorgados y como se constató la Mediana 50 a 199 24 32 40
infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
No agregar al descanso mínimo de 10 horas continúas finalizada la jornada diaria, UTM
No agregar al descanso mínimo el tiempo de traslado al lugar de pernoctación o descanso del trabajador a bordo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 4, en relación de 10 horas continuas el tiempo de ferrocarriles don (doña) _________________ RUN _____________, según el Micro 1 a 9 3 4 5
1025-k con el artículo 506 del Código de traslado al lugar de descanso a siguiente detalle: ______________________________________ 1
del Trabajo. trabajador a bordo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
ferrocarriles. (señalar la o las fechas de los tiempos de traslados no otorgados, los tiempos de Mediana 50 a 199 24 32 40
traslados y como se constató la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar descanso mínimo de 10 horas continúas transcurridas las horas del UTM
turno de espera o llamado de _____ horas a trabajador(a) a bordo de ferrocarriles Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar descanso mínimo de
Artículo 25 ter N° 5, en relación don (doña) _____________________ RUN _______________, según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
10 horas continúas transcurrido
1025-l con el artículo 506 del Código detalle: 1
el turno de espera a trabajador a Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
bordo de ferrocarriles. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar la o las fechas de los descansos no otorgados y como se constató la
infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar las horas las horas del turno de llamado a trabajador(a) a bordo de
ferrocarriles don (doña) ______________________ RUN ___________, conforme Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 5, en relación No pagar las horas del turno de Micro 1 a 9 3 4 5
al acuerdo entre las partes, según el siguiente detalle: ___________________
1025-m con el artículo 506 del Código llamado a trabajador a bordo de 1
del Trabajo. ferrocarriles. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar el N° de horas no pagadas, el valor no pagado, las fechas de los turnos de Mediana 50 a 199 24 32 40
llamado involucrados, y como se constató la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
Pagar las horas del turno de llamado por un monto inferior al valor de la hora
UTM
correspondiente a uno y medio ingreso mínimo mensual, a trabajador(a) a bordo
Pagar las horas del turno de de ferrocarriles don (doña) _______________________ RUN ____________, según Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 ter N° 5, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
llamado por un valor inferior al el siguiente detalle: ____________________________________
1025-n con el artículo 506 del Código 1
mínimo legal a trabajador a Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
bordo de ferrocarriles. (señalar el N° de horas pagadas irregularmente, el valor pagado y el valor correcto Mediana 50 a 199 24 32 40
a pagar, las fechas de los turnos de llamado involucrados, y como se constató la
Grandes 200 y más 36 48 60
infracción)

Página | 24
60% 80% 100%
Establecer en hoteles, restaurantes o clubes, una jornada de trabajo mayor a 45 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Establecer en hoteles,
Artículo 27 inciso 1º, en horas, sin que se cumpla el requisito indispensable en el sentido que el movimiento Micro 1 a 9 3 4 5
restaurantes o clubes, jornada de
1026-a relación con el artículo 506 del diario sea notoriamente escaso, toda vez que se ha constatado que la atención al 2
trabajo mayor a 45 horas, sin Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. público es de amplio movimiento y permanentemente continua, respecto de los
cumplir requisitos legales. Mediana 50 a 199 24 32 40
siguientes trabajadores: __________________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 27 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Distribuir jornada ordinaria Distribuir la jornada ordinaria semanal en más de cinco días respecto de los
1026-b relación con el artículo 506 del 2
semanal en más de 5 días. siguientes trabajadores: _________________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 27 inciso 3º, en Exceder el máximo de 12 horas diarias de permanencia en el lugar de trabajo Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder permanencia máxima de
1026-c relación con el artículo 506 del respecto de los trabajadores y períodos que a continuación se indican: 2
12 horas diarias. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. __________________________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 27 inciso 3º, en No otorgar descanso de a lo No otorgar descanso no inferior a una hora, imputable a la jornada de 12 horas de Micro 1 a 9 3 4 5
1026-d relación con el artículo 506 del menos una hora imputable a la trabajo respecto del (de la) trabajador(a) y períodos que a continuación se indican: 2
Código del Trabajo. jornada de 12 horas de trabajo. ___________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 28 inciso 1º, en Distribuir jornada semanal Distribuir la jornada ordinaria semanal de 45 horas en (más de seis días) - (menos Micro 1 a 9 3 4 5
1027-a relación con el artículo 506 del ordinaria de 45 horas en más de de cinco días) del (de la) trabajador(a) y períodos que a continuación se indican: 2
Código del Trabajo. 6 días (menos de 5 días). ______________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 28 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder jornada ordinaria diaria Exceder el máximo de 10 horas la jornada ordinaria diaria de trabajo el (la)
1027-b relación con el artículo 506 del 2
máxima de 10 horas. trabajador(a) y períodos que a continuación se indican: _____________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder la jornada ordinaria no siendo indispensable para evitar perjuicios en la
marcha normal del establecimiento o faena por cuanto (no sobrevino fuerza mayor Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 29, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder la jornada ordinaria o caso fortuito) - (no se utilizó el exceso con el objeto de impedirse accidentes) -
1028-a artículo 506 del Código del 2
diaria (semanal). (no se utilizó para reparaciones impostergables en las máquinas o instalaciones) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
del (de la) trabajador(a) y períodos que a continuación se indican: Mediana 50 a 199 24 32 40
_______________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 25
UTM
Exceder el máximo de 180 horas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis, en relación con Exceder el máximo de 180 horas mensuales de la jornada ordinaria de trabajo el Micro 1 a 9 3 4 5
mensuales el personal de
1028-b el artículo 506 del Código del (la) trabajador(a) don (doña) ____________________, que se desempeña como 2
choferes de vehículos de carga Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. chofer de vehículos de carga terrestre interurbana.
terrestre interurbana. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Distribuir la jornada ordinaria Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis, en relación con Distribuir la jornada ordinaria de 180 horas mensuales en menos de 21 días al mes, Micro 1 a 9 3 4 5
mensual en menos de 21 días al
1028-c el artículo 506 del Código del respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) __________________, que se 2
mes, choferes de vehículos de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo desempeña como chofer de vehículo de carga terrestre interurbana;
carga terrestre interurbana. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Imputar a la jornada ordinaria los Imputar a la jornada ordinaria (los tiempos de descanso (a bordo) (en tierra) - (las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
tiempos de descanso a bordo, esperas entre turnos laborales), respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
1028-d el artículo 506 del Código del 1
choferes de vehículos de carga ______________________, que se desempeña como chofer de vehículos de carga Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
terrestre interurbana. terrestre interurbana. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No retribuir o compensar los No retribuir o compensar (los tiempos de descanso (a bordo) (en tierra) - (las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
tiempos de descanso a bordo o esperas entre turnos laborales), respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
1028-e relación con el artículo 506 del 2
en tierra, choferes de vehículos ________________________, que se desempeña como chofer de vehículos de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo
de carga terrestre interurbana. carga terrestre interurbana. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Establecer una base de cálculo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Establecer una base de cálculo para el pago de los tiempos de espera, en una
Artículo 25 bis inciso 1º, en indebida para el pago de los Micro 1 a 9 3 4 5
proporción inferior a 1,5 ingresos mínimos mensuales, respecto del (de la)
1028-f relación con el artículo 506 del tiempos de espera, para choferes 2
trabajador (a) don (doña) _______________________, que se desempeña como Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de vehículos de carga terrestre
chofer de vehículos de carga terrestre interurbana. Mediana 50 a 199 24 32 40
interurbana.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un descanso mínimo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar un descanso mínimo de dos horas, después de manejar cinco horas, al
Artículo 25 bis inciso 3º, en de dos horas, después de Micro 1 a 9 3 4 5
(a la) trabajador(a) don (doña) _________________________, que se desempeña
1028-g relación con el artículo 506 del manejar cinco horas, choferes de 2
como chofer de vehículos de carga terrestre interurbana, hecho constatado en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. vehículos de carga terrestre
registro de control de asistencia, en las siguientes fechas: _________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
interurbana.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar el camión con litera No contar el camión con litera adecuada para el descanso, habiéndose constatado Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
adecuada para el descanso, que el (la) trabajador(a) don (doña) ___________________, que se desempeña
1028-h relación con el artículo 506 del 1
choferes de vehículos de carga como chofer de vehículos de carga terrestre interurbana descansa (totalmente) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
terrestre interurbana. (parcialmente) a bordo de éste. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 26
UTM
Pactar la jornada ordinaria Pactar una jornada ordinaria de trabajo de 180 horas mensuales en menos de 20 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 26 bis, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
mensual en menos de 20 días al días al mes, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) __________________,
1028-i el artículo 506 del Código del 1
mes, trabajador de transporte que se desempeña como (chofer) – (auxiliar) de los servicios de transporte rural Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
rural colectivo de pasajeros. colectivo de pasajeros Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Imputar a la jornada ordinaria los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Imputar a la jornada ordinaria (los tiempos de descanso (a bordo) (en tierra) - (las
Artículo 26 bis, en relación con tiempos de descanso a bordo o Micro 1 a 9 3 4 5
esperas entre turnos laborales), respecto del (de la) trabajador(a) don doña
1028-j el artículo 506 del Código del en tierra, trabajador de 1
__________, que se desempeña como (chofer) – (auxiliar) de los servicios de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. transporte rural colectivo de
transporte rural colectivo de pasajeros. Mediana 50 a 199 24 32 40
pasajeros.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No retribuir o compensar los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No retribuir o compensar (los tiempos de descanso (a bordo) (en tierra) - (las
Artículo 26 bis, en relación con tiempos de descanso a bordo o Micro 1 a 9 3 4 5
esperas entre turnos laborales), respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
1028-k el artículo 506 del Código del en tierra, trabajador de los 1
_______________, que se desempeña como (chofer) – (auxiliar) de los servicios de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. servicios de trasporte rural
trasporte rural colectivo de pasajeros. Mediana 50 a 199 24 32 40
colectivo de pasajeros.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Conducir más de cinco horas Conducir más de cinco horas continuas el (la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 26 bis, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
continuas trabajador de ____________________, que se desempeña como (chofer) – (auxiliar) de servicios
1028-l el artículo 506 del Código del 1
transporte rural colectivo de de transporte rural colectivo de pasajeros, constatado en el registro de control de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
pasajeros. asistencia, en las siguientes fechas: _________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un descanso mínimo No otorgar un descanso mínimo ininterrumpido de ocho horas dentro de cada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
ininterrumpido de ocho horas a veinticuatro horas al (a la) trabajador(a) don (doña) _________________ que se
1028-m relación con el artículo 506 del 2
choferes de vehículos de carga desempeña como chofer de vehículo de carga terrestre interurbana, en los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
terrestre interurbana períodos que a continuación se indican: _______________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un descanso mínimo No otorgar un descanso mínimo de veinticuatro minutos por hora conducida, por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
de veinticuatro minutos a la conducción continua inferior a cinco horas del (de la) trabajador(a) don (doña)
1028-n relación con el artículo 506 del 2
choferes de vehículos de carga __________________________, que se desempeña como chofer de vehículo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
terrestre interurbana. carga terrestre interurbana, en los períodos que a continuación se indican: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Manejar más de cinco horas continuas, en las fechas que se indican, el (la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis inciso 3º, en Manejar más de cinco horas Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador(a) don (doña) ___________________, que se desempeña como chofer
1028-o relación con el artículo 506 del continuas el chofer de vehículos 2
de vehículos de carga terrestre interurbana, constatado que el registro de control Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de carga terrestre interurbana.
de asistencia. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 27
UTM
No pagar gratificación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 23 bis inciso 3º, en No pagar a los tripulantes una gratificación proporcionada a los esfuerzos hechos Micro 1 a 9 3 4 5
proporcionada a los tripulantes
1028-p relación con el artículo 506 del para recoger los restos de la nave o de la carga después del naufragio ocurrido con 1
que trabajaron después del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. fecha _____________________, según el siguiente detalle: ________________
naufragio. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder el límite máximo de ochenta y ocho horas mensuales de tiempos de espera, UTM
Exceder el límite máximo de respecto del trabajador(es) que se desempeña(n) como chofer(es) de vehículo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 25 bis, en relación con ochenta y ocho horas mensuales carga terrestre interurbana, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1028-q el artículo 506 del Código del de tiempos de espera para _________________________________________ 2
Trabajo choferes de vehículos de carga Pequeña 10 a 49 6 8 10
terrestre interurbana (señalar periodo(s) infraccionado(s) el número de horas efectivas de tiempo de Mediana 50 a 199 24 32 40
espera y como se constató la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 6: LA JORNADA DE TRABAJO (JORNADA PARCIAL)
UTM
No cumplir estipulaciones sobre Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis C, en relación Alterar la distribución de la jornada parcial de trabajo respecto de los trabajadores Micro 1 a 9 3 4 5
jornada de trabajo de
1029-a con el artículo 506 del Código que a continuación se señalan, sin haber informado el empleador con una semana 2
trabajadores contratados por Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. de antelación como mínimo esta determinación.
jornadas parciales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de una hora el tiempo que destina a colación el trabajador Sr
_______________, C.I. N° ________________, que tiene una jornada parcial de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis A, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder de una hora el tiempo _____ horas semanales, según el siguiente detalle: _______________________
1029-b con el artículo 506 del Código 2
para colación en jornada parcial. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
(señalar el tiempo real que se destina a colación; períodos de la infracción; que Mediana 50 a 199 24 32 40
establece el contrato de trabajo y como se constató la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
Acordar o pactar una jornada parcial alternativa de trabajo y descansos para
estudiantes trabajadores, respecto de trabajador/es que no cumple/n con el/los UTM
Acordar o pactar una jornada
requisito/s legales (tener entre 18 y 24 años inclusive) (cursar estudios regulares Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
parcial alternativa de trabajo y
Artículo 40 bis E letra a), en o estar en proceso de titulación, en universidad, instituto profesional o técnico Micro 1 a 9 3 4 5
descansos para estudiantes
1029-c relación con el artículo 506 del reconocido por el estado o entidades ejecutoras de programas de nivelación de 1
trabajadores, con trabajadores Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. estudios), situación que afecta a: _________________
que no cumplen con los Mediana 50 a 199 24 32 40
requisitos legales.
(indicar nombre, RUT del/los trabajador/es y la fecha de celebración del contrato o Grandes 200 y más 36 48 60
anexo en que se haya pactado la jornada especial).
UTM
No anexar el certificado de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis E letra b), en alumno regular o en proceso de No anexar el certificado de alumno regular o en proceso de titulación al contrato Micro 1 a 9 3 4 5
1029-d relación con el artículo 506 del titulación al contrato individual individual de trabajo del estudiante trabajador: __________ (indicar nombre y RUT 1
Código del Trabajo. de trabajo del estudiante del/los trabajador/es). Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 28
UTM
No anexar actualizado cada 6
No anexar actualizado, cada seis meses, el certificado de alumno regular o en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
meses, el certificado de alumno
Artículo 40 bis E letra b), en proceso de titulación al contrato individual de trabajo del estudiante trabajador Micro 1 a 9 3 4 5
regular o en proceso de
1029-e relación con el artículo 506 del _________ 1
titulación, al contrato individual Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
de trabajo del estudiante Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar nombre, RUT del/los trabajador/es y última actualización).
trabajador.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Anexar fuera del plazo legal el certificado de alumno regular o en proceso de
Anexar fuera del plazo legal el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
titulación al contrato individual de trabajo del estudiante trabajador __________.
Artículo 40 bis E letra b), en certificado de alumno regular o Micro 1 a 9 3 4 5
1029-f relación con el artículo 506 del en proceso de titulación al 1
(indicar nombre y RUT del/los trabajador/es señalando la fecha de celebración del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. contrato individual de trabajo del
contrato o de la firma del anexo en que se haya pactado la jornada especial y fecha Mediana 50 a 199 24 32 40
estudiante trabajador.
en que se anexó el certificado)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No mantener el empleador un registro especial para consignar los trabajadores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis E letra b), en No mantener el empleador un Micro 1 a 9 3 4 5
estudiantes, constatándose que tiene contratados a ____________.
1029-g relación con el artículo 506 del registro especial para consignar 1
Código del Trabajo. los trabajadores estudiantes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar nombre y RUT del/los trabajador/es). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pactar o permitir una jornada diaria ilegal al considerar: (más de una interrupción,
sin considerar el derecho a colación) - (una interrupción no concordante con el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis E letra d), en Micro 1 a 9 3 4 5
Pactar interrupciones de la horario académico lectivo vigente) – (dentro de la interrupción, se ha considerado
1029-h relación con el artículo 506 del 1
jornada diaria en forma ilegal. el derecho a colación), situación que afecta a: ___________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar nombre y RUT del/los trabajador/es).
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No anexar en el contrato de No anexar en el contrato de trabajo el horario académico lectivo vigente, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis E letra d), en trabajo el horario académico habiéndose pactado interrupción de la jornada de trabajo, situación que afecta a: Micro 1 a 9 3 4 5
1029-i relación con el artículo 506 del lectivo vigente, habiéndose ___________ 1
Código del Trabajo. pactado interrupción de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
jornada de trabajo. (Indicar nombre y RUT del/los trabajador/es). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Pactar o permitir al estudiante trabajador, considerando los períodos trabajados, UTM
en jornada ordinaria y extraordinaria, más la interrupción para fines académicos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar o permitir la permanencia
Artículo 40 bis E letra d), en permanecer en dependencias de la empresa más de 12 horas, contadas entre el Micro 1 a 9 3 4 5
del estudiante trabajador por
1029-j relación con el artículo 506 del inicio y el termino de la jornada diaria, situación que afecta a: ____________ en los 1
más de 12 horas en la jornada Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. períodos ____________
diaria. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar nombre y RUT del/los trabajador/es, días, mes y horas en que se comete la
infracción). Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Desarrollar el estudiante trabajador jornada de trabajo superior a 10 horas diarias, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis E letra d), en Pactar o permitir el desempeño en el periodo____________, situación que afecta a: ___________________. Micro 1 a 9 3 4 5
1029-k relación con el artículo 506 del en jornadas superiores a 10 horas 1
Código del Trabajo. diarias efectivamente trabajadas. (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es) y en período: los días, mes y año en Pequeña 10 a 49 6 8 10
que ello ha ocurrido. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 29
No conceder permiso sin goce de
remuneración a estudiante
trabajador para rendir sus UTM
exámenes académicos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No conceder permiso sin goce de remuneraciones, para los efectos de rendir sus
Artículo 40 bis E letra e), en habiéndose informado al Micro 1 a 9 3 4 5
exámenes académicos, al/los estudiante/es trabajador/res (indicar nombre y RUT
1029-l relación con el artículo 506 del empleador por escrito, con al 1
del/los trabajador/es), habiéndose informado al empleador por escrito, con al Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. menos siete días corridos de
menos siete días corridos de anticipación, la forma en que haría uso de tal permiso. Mediana 50 a 199 24 32 40
anticipación, la forma en que
hará uso del permiso para Grandes 200 y más 36 48 60
efectos de rendir dichos
exámenes.
No acordar por escrito, durante
No acordar por escrito la alternativa en que el estudiante trabajador presta sus UTM
los períodos en los que el
servicios en el periodo que se encuentra en receso por vacaciones, constatándose Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
estudiante trabajador se
Artículo 40 bis E letra f), en que presta tales servicios en una modalidad distinta a la pactada en el contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
encuentre en receso por
1029-m relación con el artículo 506 del trabajo. Hecho constatado el ______ (señalar fecha) y que afecta a: _____________ 1
vacaciones académicas, alguna Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es).
de las alternativas de jornada Mediana 50 a 199 24 32 40
Modalidad pactada es: _________.
parcial de trabajo y descansos
Modalidad detectada es: ______________. Grandes 200 y más 36 48 60
permitidas.
No declarar oportunamente la cotización de salud en la/las Institución/nes de Salud
Artículo 40 bis E letra g) ii) y No declarar oportunamente la
que se indican, según el siguiente detalle, habiendo mantenido el trabajador la
artículo 185 incisos 1° y 5° del cotización de salud a la
calidad de carga familiar: _______ (Nombre de la institución, periodo sin cotización,
DFL N° 1 de 2005, del institución de salud previsional,
1029-n nombre del estudiante trabajador). No aplica 0,5 U.F. por trabajador y por cada mes.
Ministerio de Salud, en habiendo mantenido el
relación con el artículo 506 del trabajador la calidad de carga
(Si estudiante trabajador es afiliado al sistema conforme Artículo 135 letra a) del
Código del Trabajo. familiar.
DFL N° 1/2005, Salud, se rige por el sistema general. Empleador podrá declararlas).
Acogerse el empleador a las
disposiciones del Artículo 40 bis E
del C. del T., acordando las partes
UTM
una jornada parcial alternativa de
Suscribir contrato de trabajo con estudiantes trabajadores no obstante tenerlo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo y descansos para
Artículo 40 bis E letra h), en expresamente prohibido, por registrar accidentes graves o fatales en el año Micro 1 a 9 3 4 5
estudiantes trabajadores,
1029-o relación con el artículo 506 del calendario anterior, en el Registro de Accidentes Laborales Fatales (RALF) como 1
habiendo tenido el empleador, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. parte del Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo
durante el año calendario Mediana 50 a 199 24 32 40
(SISESAT) de la SUSESO.
anterior, registro de accidentes
Grandes 200 y más 36 48 60
graves o fatales, habiendo sido
condenado por culpa o
negligencia.
CAPÍTULO 7: JORNADA BISEMANAL
UTM
Implementar sistema de Implementar un sistema de jornadas ordinarias de trabajo de hasta dos semanas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 39, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
distribución de jornada ininterrumpidas, sin que la prestación se realice en lugares apartados de centros
1030-a artículo 506 del Código del 2
bisemanal sin cumplir con los urbanos, respecto de los trabajadores y períodos que se detallan: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
requisitos legales. ____________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 30
UTM
No otorgar descanso No otorgar, al término del período bisemanal de trabajo, los días de descanso Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 39, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
compensatorio al término de la compensatorios por los días (domingo) – (festivos) –(adicionales), respecto de los
1030-b artículo 506 del Código del 2
jornada bisemanal de trabajo, trabajadores y períodos bisemanales que a continuación se indica: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
como estipula la ley. ___________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 8: HORAS EXTRAORDINARIAS
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 31 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder máximo de 2 horas Exceder el máximo de dos horas extras por día respecto de los trabajadores y
1031-a relación con el artículo 506 del 2
extras por día. períodos que a continuación se indican: _______________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Exceder el límite de 7.5 horas extras trabajadas en día sábado, considerando que la UTM
jornada de trabajo semanal se distribuye en cinco días, según el siguiente detalle: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 31 inciso 1º, en ______________________________ Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder máximo de horas extras
1031-b relación con el artículo 506 del 2
en día sábado. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (indicar los trabajadores, períodos trabajados y el número de horas extras que
exceden el límite de 7.5 horas o el saldo para completarlo, en caso que se haya Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajado horas extras en la jornada semanal) Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 1°, en Micro 1 a 9 3 4 5
No pactar por escrito las horas No pactar por escrito las horas extraordinarias trabajadas por los trabajadores y
1032-a relación con el artículo 506 del 2
extraordinarias. períodos que a continuación se indican: ________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 1°, en No estipular la vigencia o el Pactar por escrito las horas extraordinarias sin que conste la vigencia transitoria o Micro 1 a 9 3 4 5
1032-b relación con el artículo 506 del tiempo de duración del pacto de el tiempo de duración respecto de los siguientes trabajadores: 2
Código del Trabajo. horas extraordinarias. _______________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Compensar las horas extraordinarias a cuenta de permisos, sin que la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 4°, en Compensar indebidamente las Micro 1 a 9 3 4 5
compensación haya sido solicitada por escrito por el trabajador y autorizada por el
1032-c relación con el artículo 506 del horas extraordinarias por 1
empleador, respecto de los trabajadores y períodos que a continuación se señalan: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. permisos.
________________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 31
Pactar horas extraordinarias para atender necesidades o situaciones de la empresa
que no son temporales respecto de los trabajadores (as) (Individualizar con nombre UTM
y RUT). (Describir jornada). Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 1° del Código Pactar horas extraordinarias para
del Trabajo, en relación con el atender necesidades o Micro 1 a 9 3 4 5
1032-d “Por necesidades o situaciones temporales de la empresa, deberán entenderse 1
artículo 506 del Código del situaciones que no son Pequeña 10 a 49 6 8 10
“todas aquellas circunstancias que no siendo permanentes en la actividad
Trabajo. temporales. Mediana 50 a 199 24 32 40
productiva de la empresa y derivando de sucesos o acontecimientos ocasionales o
de factores que no sea posible evitar, impliquen una mayor demanda de trabajo en Grandes 200 y más 36 48 60
un lapso determinado.”
(No pagar horas extraordinarias) - (No pagar horas extraordinarias
UTM
conjuntamente con las remuneraciones ordinarias) - (No pagar las horas
extraordinarias con el recargo legal mínimo del cincuenta por ciento sobre el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar las horas sueldo convenido)- (No pagar las horas extraordinarias sobre la base del ingreso
1033-a relación con el artículo 506 del 2
extraordinarias. mínimo mensual) – (No pagar las horas extraordinarias correctamente, al no Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
incluir en su base de cálculo los conceptos de: _____________________) respecto Mediana 50 a 199 24 32 40
de los trabajadores y períodos que a continuación se indican:
Grandes 200 y más 36 48 60
______________________________
UTM
Artículo 33 del Código del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y artículo 20 del No llevar registro de asistencia y Micro 1 a 9 3 4 5
No llevar, para los efectos de controlar la asistencia y determinar las horas de
1034-a Reglamento N° 969 de 1933, determinación de las horas de 2
trabajo ordinarias o extraordinarias, un registro de asistencia del personal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506 trabajo.
del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 33 del Código del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Llevar un registro de asistencia distinto a libro de asistencia o reloj control, según
Trabajo y artículo 20 del Micro 1 a 9 3 4 5
Llevar un registro de asistencia el siguiente detalle: ____________________________________ (detallar el tipo de
1034-b Reglamento N° 969 de 1933, 2
sin cumplir los requisitos legales. registro utilizado, los trabajadores afectados, los períodos incurridos y cualquier Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506
otra información útil) Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No llevar correctamente el registro de asistencia y de horas trabajadas al no UTM
Artículo 33 del Código del consignar (la firma a la hora de entrada y salida) - (la hora de entrada y salida) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y artículo 20 del No llevar correctamente registro (en su oportunidad la hora de salida, lo que se hizo anticipadamente) - (por tener Micro 1 a 9 3 4 5
1034-c Reglamento N° 969 de 1933, de asistencia y determinación de borrones y enmendaduras) - (por las manifiestas adulteraciones de las horas de 2
en relación con el artículo 506 las horas de trabajo. entrada/salida) - (por la suplantación del trabajador en la firma y registros de las Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. horas de entrada y salida que son indelegables), respecto de los trabajadores y Mediana 50 a 199 24 32 40
períodos según el siguiente detalle: _________________________________ Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No llevar correctamente el sistema especial de control de asistencia y de las horas
No llevar correctamente registro Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de trabajo conforme lo establecido y regulado mediante Resolución Exenta N°
Artículo 33 inciso 2º, en de asistencia y determinación de Micro 1 a 9 3 4 5
_________ de fecha ____________, en lo relacionado con los siguientes aspectos:
1034-d relación con el artículo 506 del las horas de trabajo según lo 2
(detallar la o las inobservancias, los períodos en que ocurrieron LOS HECHOS y el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. autorizado por la Dirección del
nombre del establecimiento, sucursal, faena o lugar de los hechos, si procediese). Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Lo anterior, respecto de los siguientes trabajadores: _________________
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 32
Artículo 33 del Código del UTM
Trabajo, artículo 4º del Decreto No llevar correctamente el No llevar correctamente el control de asistencia y determinación de las horas de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
45 de 16.05.1986 y artículo 20 registro de asistencia y trabajo ordinarias o extraordinarias de los trabajadores agrícolas, al no (estar sus Micro 1 a 9 3 4 5
1034-f del Reglamento N° 969 de determinación de las horas de hojas numeradas en forma correlativa) – (dejar constancia diaria de las horas de 2
1933, en relación con el trabajo de los trabajadores llegada y salida) – (firmar el registro o estampar su impresión digital a lo menos Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del agrícolas. una vez al mes). Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No llevar registro de asistencia y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No llevar, para los efectos de controlar la asistencia y determinar las horas de
Artículo 33 inciso 2º, en determinación de las horas de Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo ordinarias o extraordinarias, un registro de asistencia del personal, según lo
1034-g relación con el artículo 506 del trabajo, según lo establecido y 2
establecido y regulado mediante Resolución fundada N° _________ de fecha Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. regulado por la Dirección del
___________. Respecto de los siguientes trabajadores y periodos: _____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No llevar correctamente el registro de asistencia de tipo electrónico –
computacional, al no cumplir con las regulaciones establecidas por la Dirección del
Trabajo, en la materia que se indica según el siguiente detalle:
_________________________________________________
(Señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados)
(Marcaciones: el sistema no registra en forma automática al momento de la
respectiva marcación- el nombre completo del trabajador y el número de su cédula
nacional de identidad, indicando fecha, hora y minuto en que se (inicia o termina
la jornada de trabajo) – (salida o regreso de colación) y, además, los datos del
empleador).
(Comprobantes de marcación: El sistema de control de asistencia no entrega -en
forma automática al trabajador- un comprobante en papel de cada operación
UTM
realizada) o no envía un correo electrónico.
No llevar correctamente registro (Verificación: El sistema de registro y control de asistencia no fue analizado y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 33, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
de asistencia y determinación de revisado en forma íntegra por una persona jurídica dedicada a la certificación -
1034-i artículo 506 del Código 2
las horas de trabajo del tipo laboratorios, por ejemplo- o al desarrollo de tecnología antes de su primera Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
electrónico computacional. comercialización o implementación y el Ord. del Servicio validando la Mediana 50 a 199 24 32 40
certificación).
Grandes 200 y más 36 48 60
(Seguridad: La plataforma tecnológica no asegura el registro de cada actividad
realizada.
(Disponibilidad: La plataforma no considera componentes y desarrollos
tecnológicos que aseguren la permanente disponibilidad de la información que se
mantenga almacenada, para su consulta vía Web).
(Certificación: No repetir el proceso de certificación cada 24 meses, contados desde
la fecha de emisión del certificado anterior).
(Acceso para fiscalizar: No mantener disponible la plataforma de control de
asistencia electrónica y/o la información actualizada).
(Acceso para fiscalizar: No asegurar el acceso de los fiscalizadores a los reportes
para llevar a cabo la función inspectiva de la Dirección del Trabajo.
Nota: es exigible a contar 25.08.2016.
CAPÍTULO 9: DESCANSOS
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 inciso 1º, en No otorgar, a lo menos, el tiempo de media hora destinada a colación al (a la) Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso dentro de la
1035-a relación con el artículo 506 del trabajador(a) don (doña) _______________, durante los períodos que a 2
jornada. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. continuación se indican, no tratándose de un trabajo de proceso continuo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 33
UTM
Dividir la jornada de trabajo en (dos/tres/cuatro) veces al día por ___ horas cada
vez, según el siguiente detalle: ________________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 inciso 1º en Micro 1 a 9 3 4 5
Dividir en forma excesiva la
1035-b relación con artículo 506 del 2
jornada de trabajo. (Indicar como se constató la infracción; que señalan los contratos de trabajo o Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
instrumento colectivo; los nombres y RUN de los trabajadores afectados y período Mediana 50 a 199 24 32 40
de la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Dividir la jornada de trabajo por un tiempo que excede el tiempo razonable para
consumir una colación, según el siguiente detalle: ________________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Dividir la jornada por un tiempo
1035-c relación con artículo 506 del 2
excesivo para colación. (Indicar como se constató la infracción; que señalan los contratos de trabajo o Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
instrumento colectivo; los nombres y RUN de los trabajadores afectados; tiempo Mediana 50 a 199 24 32 40
ocupado para la colación y período de la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60

Pactar la interrupción de la jornada diaria por más cuatro horas de los trabajadores Tamaño Empresa UTM
Artículo 34 bis, inciso 1º, en que atienden directamente al público en el Restaurant _______________, según el Micro 1 a 9 60
Pactar la interrupción de la
relación con el inciso 6° del siguiente detalle: _______________________________
1035-d jornada diaria por más cuatro No aplica Pequeña 10 a 49 60
artículo 506 del Código del
horas. Mediana 50 a 199 120
Trabajo. (señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, y las actividades
que desempeñan y el tiempo real de interrupción) Grandes 200 y más 180

Interrupción de la jornada diaria por ______ horas, sin pacto por escrito de los Tamaño Empresa UTM
Artículo 34 bis inciso 1º, en trabajadores que atienden directamente al público en el Restaurant ____________, Micro 1 a 9 60
relación con el inciso 6° del Interrupción de la jornada diaria según el siguiente detalle: _________________________
1035-e No aplica Pequeña 10 a 49 60
artículo 506 del Código del por más de media hora sin pacto.
Trabajo. (señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, y las actividades Mediana 50 a 199 120
que desempeñan y el tiempo real de interrupción) Grandes 200 y más 180

Sobrepasar el límite de la jornada ordinaria de trabajo semanal efectiva de 45 horas,


por pacto de la interrupción de la jornada diaria de los trabajadores que atienden Tamaño Empresa UTM
Artículo 34 bis inciso 1º, en Sobrepasar el límite de la jornada directamente al público en el Restaurant ___________________, según el siguiente Micro 1 a 9 60
relación con el inciso 6° del ordinaria de trabajo semanal por detalle: ________________________________________
1035-f No aplica Pequeña 10 a 49 60
artículo 506 del Código del pacto de la interrupción de la
Trabajo. jornada diaria. (señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, y las actividades Mediana 50 a 199 120
que desempeñan; el tiempo real de interrupción; la jornada ordinaria de trabajo Grandes 200 y más 180
semanal efectiva y que establece el contrato de trabajo al respecto)
Sobrepasar el límite de la jornada ordinaria de trabajo diaria efectiva de 10 horas,
por pacto de la interrupción de la jornada diaria de los trabajadores que atienden Tamaño Empresa UTM
Artículo 34 bis inciso 1º, en Sobrepasar el límite de la jornada directamente al público en el Restaurant ______________, según el siguiente Micro 1 a 9 60
relación con el inciso 6° del ordinaria de trabajo diaria por detalle: _______________________________________________
1035-g No aplica Pequeña 10 a 49 60
artículo 506 del Código del pacto de la interrupción de la
Trabajo. jornada diaria. (señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, y las actividades Mediana 50 a 199 120
que desempeñan; el tiempo real de interrupción; la jornada ordinaria de trabajo Grandes 200 y más 180
semanal efectiva y que establece el contrato de trabajo al respecto)
Requerir la prestación de los trabajadores que atienden directamente al público en
Tamaño Empresa UTM
el Restaurant ___________________, que optaron por permanecer en el lugar de
Artículo 34 bis inciso 1º, en Micro 1 a 9 60
Requerir la prestación de trabajo durante la interrupción de la jornada diaria de trabajo, según el siguiente
relación con el inciso 6° del
1035-h servicios durante la interrupción detalle: _________________________________ No aplica Pequeña 10 a 49 60
artículo 506 del Código del
de la jornada diaria. Mediana 50 a 199 120
Trabajo.
(señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, y las actividades Grandes 200 y más 180
que desempeñan; el tiempo real de interrupción y como se constató la infracción)

Página | 34
No costear el transporte de ida y regreso de los trabajadores que atienden
UTM
directamente al público en el Restaurant __________________, a otro lugar,
dentro del radio urbano, durante las horas de interrupción de la jornada diaria Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 bis inciso 2º, en No costear el transporte de ida y Micro 1 a 9 3 4 5
según el siguiente detalle: ______________________________________
1035-i relación con el artículo 506 del regreso durante las horas de 2
Código del Trabajo. interrupción de la jornada diaria. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, y las actividades Mediana 50 a 199 24 32 40
que desempeñan; señalar el tiempo de interrupción de la jornada diaria; lugar de
Grandes 200 y más 36 48 60
destino de los trabajadores durante la interrupción de la jornada diaria)
UTM
No incluir el pacto de interrupción de la jornada diaria a todos los trabajadores que
No incluir el pacto de atienden público en el Restaurant ________________, según el siguiente detalle: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 bis inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
interrupción de la jornada diaria ________________________________
1035-j relación con el artículo 506 del 1
a todos los trabajadores que Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
atienden público. (señalar la nómina y cédula de identidad de los trabajadores que atienden público Mediana 50 a 199 24 32 40
que no se incluyeron)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No remitir a la Dirección del Trabajo el pacto de interrupción de la jornada diaria Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 bis inciso 3º, en No remitir a la Dirección del del Restaurant __________________, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1035-k relación con el artículo 506 del Trabajo el pacto de interrupción ________________ 1
Código del Trabajo. de la jornada diaria. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar la fecha del pacto y nómina de trabajadores que incluye) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Incluir en el pacto de interrupción de la jornada diaria a trabajadores que no
UTM
atienden público en el Restaurant _________________, y que no son de difícil
Incluir en el pacto de reemplazo, en atención a su condición técnica, profesional o a su experiencia en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 bis inciso 4º, en Micro 1 a 9 3 4 5
interrupción de la jornada diaria una determinada especialidad y a las características de la prestación de servicios,
1035-l relación con el artículo 506 del 1
a trabajadores que no atienden según el siguiente detalle: ____________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
público. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar la nómina de trabajadores incluidos que no atienden público y fecha del
Grandes 200 y más 36 48 60
pacto y que naturaleza o tipo de prestación de servicios realizan)
No remitir a la Dirección del Trabajo el pacto de interrupción de la jornada diaria
que incluye a trabajadores que no atienden público en el Restaurant UTM
___________________, pero que son de difícil reemplazo, en atención a su Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No remitir a la Dirección del
Artículo 34 bis inciso 4º, en condición técnica, profesional o a su experiencia en una determinada especialidad Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo el pacto de interrupción
1035-m relación con el artículo 506 del y a las características de la prestación de servicios, según el siguiente detalle: 1
de la jornada diaria que incluye Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. __________________________
otros trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar la fecha del pacto; nómina de trabajadores que incluye que no atienden Grandes 200 y más 36 48 60
público y que naturaleza o tipo de prestación de servicios realizan)
UTM
No remunerar el exceso sobre la media hora de interrupción de la jornada diaria
correspondiente a ____ horas, que no es imputable a la jornada de trabajo, a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 34 bis inciso 2º, en No remunerar el exceso sobre Micro 1 a 9 3 4 5
trabajadores que atienden directamente al público en el Restaurant
1035-n relación con el artículo 506 del media hora de interrupción de la 2
_______________, según el siguiente detalle: __________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. jornada diaria.
(señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, las actividades que Mediana 50 a 199 24 32 40
desempeñan y el tiempo de interrupción de la jornada diaria)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 35
Remunerar el exceso sobre la media hora de interrupción de la jornada diaria por
un monto inferior al valor por hora correspondiente a uno y medio ingreso mínimo UTM
mensual en base a una jornada de cuarenta y cinco horas semanales, a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Remunerar el exceso sobre
Artículo 34 bis inciso 2º, en trabajadores que atienden directamente al público en el Restaurant Micro 1 a 9 3 4 5
media hora de interrupción de la
1035-o relación con el artículo 506 del ___________________, según el siguiente detalle: _________________________ 2
jornada diaria, por un monto Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
inferior al legal. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar los nombres y cédula de identidad de los trabajadores, las actividades que
desempeñan, el tiempo de interrupción de la jornada diaria y los valores no Grandes 200 y más 36 48 60
pagados)
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 35, en relación con el No otorgar descanso en días (domingo) – (festivos) respecto del (de la) Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso dominical
1036-a artículo 506 del Código del trabajador(a) y períodos que a continuación se indican, no encontrándose la 2
y/o festivo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. empresa en algunas de las excepciones al descanso dominical y de días festivos.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

No otorgar feriado obligatorio e irrenunciable en día (1º de mayo) - (18 de Tamaño Empresa UTM
No otorgar feriado obligatorio e Micro 1 a 9 5
septiembre) - (19 de septiembre) – (25 de diciembre) – (1° de enero), respecto de
irrenunciable los días 1º de
los trabajadores del local comercial denominado _______________, según el Pequeña 10 a 49 5
1036-b Artículo 2 Ley N° 19.973. mayo; 18 y 19 de septiembre; 25 No aplica
siguiente detalle: ____________________________________________ Mediana 50 a 199 10
de diciembre y 1° de enero, a
trabajadores del comercio. Grandes 200 y más 20
(indicar los nombres y RUN de los trabajadores afectados y las funciones realizadas)
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 35 ter, en relación con No otorgar descanso a trabajadores del comercio el día lunes 17 de septiembre de Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso a
1036-c el artículo 506 del Código del 20____, cuando los días 18 y 19 de septiembre de 20_____, recayeron en días 2
trabajadores del comercio. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. martes y miércoles, respecto de los siguientes dependientes del comercio: _______
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 35 ter, en relación con No otorgar descanso a trabajadores del comercio el día viernes 20 de septiembre Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso a
1036-d el artículo 506 del Código del de 20____, cuando los días 18 y 19 de septiembre de 20____, recayeron en días 1
trabajadores del comercio Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. miércoles y jueves, respecto de los siguientes dependientes del comercio: _______
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Incumplimiento al pacto por escrito suscrito con fecha __________, que la jornada
Incumplimiento al pacto por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de trabajo correspondiente a un día hábil entre (dos días feriados) – (entre un día
Artículo 35 bis, en relación con escrito entre las partes del Micro 1 a 9 3 4 5
feriado y un día sábado o domingo), sea de descanso, con goce de remuneraciones,
1036-e el artículo 506 del Código del descanso con goce de 1
acordando la compensación de las horas no trabajadas mediante la prestación de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. remuneraciones del día hábil
servicios con (anterioridad) – (posterioridad) a dicha fecha, respecto de los Mediana 50 a 199 24 32 40
entre dos días feriados
siguientes trabajadores y períodos: _______________________
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 36
UTM
No constar por escrito lo pactado entre las partes que la jornada de trabajo
No suscribir el pacto por escrito correspondiente a un día hábil entre (dos días feriados) – (entre un día feriado y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 35 bis inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
entre las partes del descanso con un día sábado o domingo), sea de descanso, con goce de remuneraciones,
1036-f relación con el artículo 506 del 1
goce de remuneraciones del día acordando la compensación de las horas no trabajadas mediante la prestación de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
hábil entre dos días feriados servicios con (anterioridad) – (posterioridad) a dicha fecha, respecto de los Mediana 50 a 199 24 32 40
siguientes trabajadores y períodos: __________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar total o íntegramente el descanso en días (domingo) – (festivos) por la
UTM
prestación de servicios en tales días en empresa que no se encuentra en algunas de
las excepciones al descanso dominical y de días festivos, según el siguiente detalle: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 35, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar el descanso dominical _________________________________________________
1036-g artículo 506 del Código del 2
y/o festivo en forma íntegra. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
(señalar los nombres y RUN de los TRABAJADORES afectados; los períodos o fechas Mediana 50 a 199 24 32 40
de la prestación de servicio ilegal; las horas y horarios de las labores desarrolladas
Grandes 200 y más 36 48 60
en los días domingo o festivo.)
No otorgar feriado obligatorio e irrenunciable en día (1º de mayo) - (18 de
septiembre) - (19 de septiembre) – (25 de diciembre) – (1° de enero), a lo menos,
una vez cada dos años respecto de un mismo empleador de los trabajadores del
(Club _______) – (Restaurant _______) – (Cine ______) – (Espectáculos en Vivo
______) - (Discoteca ______) – (Pub _______) – (Cabarets ______) – (Local
Comercial ___________ ubicado en el Aeródromo Civil Público de _________) – Tamaño Empresa UTM
No otorgar feriado obligatorio e Micro 1 a 9 5
(Local Comercial __________ ubicado en el Aeropuerto ___________) - (Casinos
irrenunciable una vez cada dos
de Juego _________) – (otros lugares de juego legalmente autorizados {identificar Pequeña 10 a 49 5
1036-h Artículo 2 Ley N° 19.973. años en los días 1º de mayo; 18 y No aplica
el nombre}) (Servicentro __________ {expendio de combustibles}) – (Farmacia de Mediana 50 a 199 10
19 de septiembre; 25 de
urgencia ____________) – (Farmacia que deba cumplir turnos fijados por la Grandes 200 y más 20
diciembre y 1° de enero.
autoridad sanitaria {identificar el nombre}), según el siguiente detalle:
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
________________________

(indicar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; funciones realizadas;


especificar el o los años en que se prestaron servicios en tal o tales días; indicar si
hay pacto para la rotación de trabajadores)
No iniciar el (la) trabajador(a) don (doña) __________________ el descanso
UTM
(semanal) – (dominical) - (por días festivos) - (bisemanal) a más tardar a las 21:00
Iniciar el descanso (semanal) horas del día anterior a éste, que no está afecto a sistemas de turnos rotativos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 36 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
(dominical) (por días festivos) según el siguiente detalle: _________________________________________
1037-a relación con el artículo 506 del 2
(bisemanal) después de las 21:00 Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
horas del día anterior. Se prolongó la jornada de trabajo del día ______________, hasta las _____ horas, Mediana 50 a 199 24 32 40
que corresponde al día anterior al inicio del descanso, hecho constatado en el
Grandes 200 y más 36 48 60
registro de asistencia.
UTM
Terminar el descanso semanal Terminar el descanso (semanal) - (dominical) – (por días festivos) – (bisemanal) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 36 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
(dominical) (por días festivos) antes de las 06:00 horas del día siguiente de éste, el (la) trabajador(a) don (doña)
1037-b relación con el artículo 506 del 2
(bisemanal) antes de las 06:00 _____________________, no afecto a sistemas de turnos rotativos, en las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
horas. siguientes fechas: __________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 37
No finalizar las labores en el (Hotel _______) – (Restaurant __________) – (Pubs
UTM
_________) – (Bar _________) – (Discoteca ________) – (similares) realizadas en
No finalizar las labores realizadas el día anterior al día de descanso (semanal) – (dominical) - (por días festivos) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 36 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
en el día anterior a un día de (bisemanal) a más tardar a las 00:00 horas, sin caso justificado, según el siguiente
1037-d relación con el artículo 506 del 2
descanso a más tardar a las 00:00 detalle: __________________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
horas. ( Mediana 50 a 199 24 32 40
Nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; señalar hasta qué
Grandes 200 y más 36 48 60
hora se prolongó la jornada de trabajo e indicar el día de descanso)
No pagar con un recargo del cien por ciento sobre el valor de la hora
correspondiente al sueldo convenido, las horas trabajadas después de las 00:00 UTM
horas del día anterior al día de descanso (semanal) – (dominical) - (por días Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 36 inciso 2º, en No pagar las horas trabajadas festivos) - (bisemanal) en el (Hotel __________) – (Restaurant _______) – (Pubs Micro 1 a 9 3 4 5
1037-f relación con el artículo 506 del después de las 00:00 del día _________) – (Bar ______) – (Discoteca ______) – (similares), según el siguiente 2
Código del Trabajo. anterior a un día de descanso. detalle: ____________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; señalar hasta qué Grandes 200 y más 36 48 60
hora se prolongó la jornada de trabajo e indicar el día de descanso)
Traspasar después de las 00:00 horas el límite de tres horas en caso justificado las
UTM
labores en el (Hotel _____) – (Restaurant _____) – (Pubs ____) – (Bar _____) –
(Discoteca ______) – (similares) realizadas en el día anterior al día de descanso Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 36 inciso 2º, en Traspasar el tiempo trabajado Micro 1 a 9 3 4 5
(semanal) – (dominical) - (por días festivos) - (bisemanal), según el siguiente
1037-g relación con el artículo 506 del después de las 00:00 horas en 2
detalle: __________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. más de tres horas.
Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; señalar hasta qué
Grandes 200 y más 36 48 60
hora se prolongó la jornada de trabajo e indicar el día de descanso)
Otorgar un descanso inferior a 33 horas continuas a trabajador del (Hotel _____) –
(Restaurant ______) – (Pubs _____) – (Bar _____) – (Discoteca _________) – UTM
Otorgar un descanso inferior a 33
(similares), a partir del término de los servicios en la jornada que antecede a un día Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
horas continuas a trabajadores
Artículo 36 inciso 2º, en de descanso (semanal) – (dominical) - (por días festivos) - (bisemanal), según el Micro 1 a 9 3 4 5
de hoteles, restaurantes y
1037-h relación con el artículo 506 del siguiente detalle: ____________________________________ 2
similares después de las 00:00 Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
horas del día anterior al Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; señalar hasta qué
descanso.
hora se prolongó la jornada de trabajo; indicar el día de descanso y de cuantas horas Grandes 200 y más 36 48 60
efectivas fue el descanso)
No finalizar las labores a más tardar a las 00:00 horas, sin caso justificado, en el UTM
Artículo 44 inciso 2º y
(Hotel _______) – (Restaurant _________) – (Pubs _______) – (Bar _____) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
siguientes, de la Ley N° 17.374, No finalizar las labores anteriores
(Discoteca ____) – (similares) del día anterior al día ______, que es feriado Micro 1 a 9 3 4 5
y artículo 36 inciso 2º del al feriado obligatorio e
1037-i obligatorio e irrenunciable por el CENSO, según el siguiente detalle: __________ 1
Código del Trabajo, en relación irrenunciable por CENSO a más Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código tardar a las 00:00 horas. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; señalar hasta qué
del Trabajo.
hora se prolongó la jornada de trabajo) Grandes 200 y más 36 48 60
No iniciar el descanso por el día _____, que es feriado obligatorio e irrenunciable UTM
Artículo 44 inciso 2º y
por el CENSO, a más tardar a las 21:00 horas del día anterior a éste, que no está Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
siguientes, de la Ley N° 17.374, Iniciar el descanso por feriado
afecto a sistemas de turnos rotativos, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
y artículo 36 inciso 1º del obligatorio e irrenunciable por
1037-j _________________ 2
Código del Trabajo, en relación CENSO después de las 21:00 Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código horas del día anterior. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; señalar hasta qué
del Trabajo.
hora se prolongó la jornada de trabajo) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 38
UTM
No otorgar el feriado obligatorio e irrenunciable por el día __________, que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 44 inciso 2º y
corresponde a la realización del Censo, según el siguiente detalle: ___________ Micro 1 a 9 3 4 5
siguientes, de la Ley N° 17.374, No otorgar el feriado obligatorio
1037-k 1
en relación con el artículo 506 e irrenunciable el día del censo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados entre otros antecedentes
del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
que se estimen necesarios)
Grandes 200 y más 36 48 60
No iniciar los trabajadores el descanso (semanal) – (dominical) - (por días festivos)
UTM
- (bisemanal) a más tardar a las 00:00 horas del día del descanso, por las
Iniciar el descanso (semanal) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación de los turnos
Artículo 36 inciso 1º, en (dominical) (por días festivos) Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo, hecho constatado en el registro de asistencia, según el siguiente detalle:
1037-l relación con el artículo 506 del (bisemanal) en turnos rotativos, 2
(señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; los períodos o fechas de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. después de las 00:00 horas del
la prestación de servicio ilegal; indicar el horario en que se trabajó; el tiempo o las Mediana 50 a 199 24 32 40
día del descanso.
horas no otorgadas como descanso por las horas trabajadas en los días domingo o
Grandes 200 y más 36 48 60
festivo.)
Terminar el descanso (semanal) - (dominical) – (por días festivos) – (bisemanal)
antes de las 00:00 horas del día siguiente del descanso por las alteraciones horarias UTM
Terminar el descanso semanal que se produzcan con motivo de la rotación de los turnos trabajo, hecho constatado Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 36 inciso 1º, en (dominical) (por días festivos) en el registro de asistencia, según el siguiente detalle: ____________ Micro 1 a 9 3 4 5
1037-m relación con el artículo 506 del (bisemanal) en turnos rotativos, 2
Código del Trabajo. antes de las 00:00 horas del día (señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; los períodos o fechas de Pequeña 10 a 49 6 8 10
siguiente al descanso. la prestación de servicio ilegal; indicar el horario en que se trabajó; el tiempo o las Mediana 50 a 199 24 32 40
horas no otorgadas como descanso por las horas trabajadas en los días domingo o Grandes 200 y más 36 48 60
festivo.)
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 incisos 3º, en No otorgar un día de descanso semanal en compensación por las actividades Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso semanal
1038-a relación con el artículo 506 del desarrolladas en días (domingo) – (festivos) respecto del (de la) trabajador(a) y 2
compensatorio. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. períodos siguientes: _____________________________________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar al menos dos de los días de descanso en el respectivo mes calendario Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 inciso 4º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso de 2 en día domingo, habiéndose constatado que la empresa desarrolla actividades
1039-a relación con el artículo 506 del 2
domingo en el mes calendario. comprendidas en el (N°2) – (N° 7) del Artículo 38 del Código del Trabajo, respecto Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
del (de la) trabajador(a) y períodos siguientes: ___________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No (otorgar) – (remunerar) los días de descanso acumulados en la semana que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar (remunerar) los días
Artículo 38 inciso 6º, en excedan de uno, de acuerdo a la especial forma acordada por las partes, tratándose Micro 1 a 9 3 4 5
de descanso acumulados en la
1039-b relación con el artículo 506 del de trabajadores exceptuados del descanso dominical comprendidos en el (inciso 2
semana que excedan de uno, de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. 3º) – (inciso 4º) del Artículo 38 del C. del T., respecto del (de la) trabajador(a) y
acuerdo con lo convenido. Mediana 50 a 199 24 32 40
períodos que a continuación se indican: ________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 39
UTM
No cumplimiento de resolución Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 inciso 7º, en No cumplimiento de la Resolución N° _______, de ______, que autorizó un sistema Micro 1 a 9 3 4 5
fundada que autoriza sistema
1039-c relación con el artículo 506 del excepcional de distribución de jornadas de trabajo y descanso, en los siguientes 2
excepcional de distribución de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. aspectos: ________________________________
jornadas de trabajo y descanso Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 180 de la Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) ________________________, que se
18.700 y artículo 38 N° 7 del Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar el feriado legal en día desempeña en el centro o complejo comercial bajo una misma razón social
1039-d Código del Trabajo, en relación 2
de elecciones denominado _________________, el feriado legal por el día _____, que Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código
correspondía a (elecciones) – (plebiscito). Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No liquidar ni pagar con el recargo de, a lo menos, un 30%, las horas ordinarias
UTM
trabajadas en día domingo, calculado sobre el sueldo convenido para la jornada
No liquidar ni pagar con el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
ordinaria, conjuntamente con las remuneraciones del respectivo período, al
Artículos 38 inciso 2º y 38 N° 7, recargo de, a lo menos, un 30%, Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador del comercio don (doña) _________________, RUN ______________,
1039-e en relación con el artículo 506 las horas ordinarias trabajadas en 2
según el siguiente detalle: __________________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. día domingo a trabajadores del
comercio. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar el N° de horas trabajadas en día domingo, las fechas de los días trabajados,
Grandes 200 y más 36 48 60
el sueldo convenido, y como se constató la infracción)
No pagar las horas extraordinarias trabajadas en días domingos sobre la base de
UTM
No pagar las horas cálculo representado por el valor de la hora ordinaria según el sueldo convenido
extraordinarias trabajadas en más el recargo legal de, a lo menos, un 30%, por las horas ordinarias trabajadas en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
días domingos sobre la base del días domingos, al trabajador del comercio don (doña) _________________, RUN
1039-f relación con el artículo 506 del 2
valor de la hora ordinaria y el _____________, según el siguiente detalle: _______________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
recargo legal a trabajadores del Mediana 50 a 199 24 32 40
comercio (señalar el N° de horas extraordinarias trabajadas en días domingos, las fechas de
Grandes 200 y más 36 48 60
los días trabajados, el sueldo convenido, y como se constató la infracción)
No otorgar los siete días domingo de descanso semanal adicional durante cada año UTM
No otorgar los siete días domingo de vigencia del contrato de trabajo al trabajador del comercio don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 bis, en relación con de descanso semanal adicional _____________________, RUN _______________, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1039-g el artículo 506 del Código del durante cada año de vigencia del _____________________________ 2
Trabajo. contrato de trabajo a Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadores del comercio (señalar cuantos días domingo de descanso semanal adicional se otorgaron y como Mediana 50 a 199 24 32 40
se constató la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
Compensar en dinero los días domingo de descanso semanal adicional durante cada UTM
año de vigencia del contrato de trabajo al trabajador del comercio don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Compensar en dinero los días
Artículo 38 bis, en relación con _________________________, RUN ______________, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
domingo de descanso semanal
1039-h el artículo 506 del Código del ____________________________________ 1
adicional a trabajadores del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
comercio Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar cuantos días domingo de descanso semanal adicional se compensaron y
como se constató la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
Acumular de un año a otro los días domingo de descanso semanal adicional durante UTM
cada año de vigencia del contrato de trabajo al trabajador del comercio don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Acumular de un año a otro los
Artículo 38 bis, en relación con _________________________, RUN ________________, según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
días domingo de descanso
1039-i el artículo 506 del Código del detalle: ______________________________________ 1
semanal adicional a trabajadores Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
del comercio Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar cuantos días domingo de descanso semanal adicional se acumularon y
como se constató la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 40
UTM
Otorgar el descanso semanal en Otorgar el descanso semanal el (1º de mayo) – (18 de septiembre) – (19 de
Artículos 38 ter, 38 N° 7 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
días que coinciden con feriados septiembre) – (25 de diciembre) – (1º de enero) de 20___, respecto al (a la)
Código del Trabajo y artículo 2 Micro 1 a 9 3 4 5
irrenunciables, respecto de trabajador(a) de comercio exceptuado del descanso dominical don (doña)
1039-j de la Ley N° 19.973, en relación 2
trabajadores del comercio _________________, RUN __________, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código
exceptuados del descanso Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo
dominical. (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60

Reemplazar __________ días de descanso adicional que correspondía en días UTM


Reemplazar el descanso adicional domingo por días sábado, sin mediar acuerdo escrito entre empleador y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 bis, en relación con de días domingo por días sábado, (trabajador) – (Sindicato ___________________), según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1039-k el artículo 506 del Código del sin mediar acuerdo escrito entre ______________ 2
Trabajo. empleador y trabajador del Pequeña 10 a 49 6 8 10
comercio. (señalar el nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; las fechas Mediana 50 a 199 24 32 40
de los días sábados y domingos involucrados) Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Reemplazar más de 3 días de descanso adicional que correspondía en día domingo
Reemplazar más de 3 días de por días sábado, según el siguiente detalle: __________________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 bis, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
descanso adicional en día
1039-l el artículo 506 del Código del 2
domingo por días sábado a (señalar el nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; cuantos Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
trabajador del comercio. días domingo adicionales fueron reemplazados y las fechas de los días sábados y Mediana 50 a 199 24 32 40
domingos involucrados)
Grandes 200 y más 36 48 60

Efectuar el reemplazo del descanso adicional que correspondía en día domingo, por UTM
Efectuar el reemplazo del un día sábado que no estaba junto a un domingo también de descanso semanal, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 bis, en relación con descanso adicional que según el siguiente detalle: __________________________________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1039-m el artículo 506 del Código del correspondía en día domingo, 1
Trabajo. por un día sábado que no estaba (señalar el nombre y cédula de identidad del o los trabajadores afectados; cuantos Pequeña 10 a 49 6 8 10
junto a un domingo. días domingo adicionales fueron reemplazados de esta manera y las fechas de los Mediana 50 a 199 24 32 40
días sábados y domingos involucrados) Grandes 200 y más 36 48 60

No otorgar (veintinueve domingos de descanso en el lapso de un año) – (quince


domingos de descanso en el lapso de seis meses) a trabajadores del (Casino____) UTM
- (Hotel ______) – (Restaurant ______) – (Pubs ______) – (Discoteca _____) – (Bar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 inciso 5º, en No otorgar 29 o 15 domingos de _______) – (Motel _______) – (otros similares), al existir entre las partes acuerdo Micro 1 a 9 3 4 5
1039-n relación con el artículo 506 del descanso a trabajadores de por escrito de distribución de la jornada de trabajo, según el siguiente detalle: 1
Código del Trabajo. casinos, hoteles, pubs y similares. ___________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar cuantos días domingos de descanso se otorgaron; indicar el acuerdo de Grandes 200 y más 36 48 60
distribución de la jornada de trabajo; nómina y C.I. de los trabajadores afectados)

Prestar servicios por más tres domingos en forma consecutiva de descanso


UTM
trabajadores del (Casino_____) - (Hotel______) – (Restaurant _______) – (Pubs
Prestar servicios por más tres _______) – (Discoteca _______) – (Bar ______) – (Motel ______) – (otros Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 38 inciso 5º, en Micro 1 a 9 3 4 5
domingos en forma consecutiva similares), existiendo acuerdo por escrito entre las partes de distribución de la
1039-o relación con el artículo 506 del 1
de descanso a trabajadores de jornada de trabajo, según el siguiente detalle: __________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
casinos, hoteles, pubs y similares. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar cuantos días domingos se trabajaron; indicar el acuerdo de distribución de
Grandes 200 y más 36 48 60
la jornada de trabajo; nómina y C.I. de los trabajadores afectados)

Página | 41
CAPÍTULO 10: REMUNERACIONES
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 44 inciso 3º, en Pagar sueldo inferior al ingreso Pagar sueldo mensual inferior al ingreso mínimo mensual en proporción a la Micro 1 a 9 3 4 5
1040-a relación con el artículo 506 del mínimo mensual en proporción a jornada parcial de trabajo respecto del trabajador(a) don (doña) ___________ y en 2
Código del Trabajo. la jornada parcial de trabajo. períodos que a continuación se indica: ____________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Imputar indebidamente al sueldo mensual del trabajador(a) don (doña)
Artículo 44 inciso 3º e inciso 3º Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
___________________, con (horas extraordinarias) – (asignación familiar legal) –
del artículo 8º del D.L. N° 670, Imputar indebidamente al sueldo Micro 1 a 9 3 4 5
(asignación de movilización) – (asignación de colación) – (asignación desgaste de
1040-b de 1974, en relación con el mensual con estipendios o 2
herramientas) – (asignación de pérdida de caja) – (gratificación Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del beneficios que no proceden.
legal/convencional) – (otras), respecto de los períodos y montos que a Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
continuación se indican: ________________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 42 letra a, en relación No pagar sueldo base, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
1040-c con el artículo 506 del Código No pagar sueldo base. __________________, afecto a una jornada ordinaria, por los períodos que a 2
del Trabajo. continuación se indican: _____________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 42 letra a, en relación Pagar un sueldo base inferior al ingreso mínimo mensual, respecto del (de la) Micro 1 a 9 3 4 5
Pagar sueldo base inferior al
1040-d con el artículo 506 del Código trabajador(a) don (doña) __________________, afecto a una jornada ordinaria de 2
ingreso mínimo mensual. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. trabajo, por los montos y períodos que a continuación se indican: _____________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 45 inciso 1º, en No pagar la semana corrida al (a la) trabajador(a) don (doña) ________________, Micro 1 a 9 3 4 5
1041-a relación con el artículo 506 del No pagar semana corrida. habiéndose constatado que se remunera por (día) – (hora) -(trato) – (comisión) – 2
Código del Trabajo. (producción), respecto de los siguientes períodos: ______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la semana corrida al (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 45 incisos 1º y 3° en No pagar la semana corrida de Micro 1 a 9 3 4 5
____________________, (de acuerdo a lo devengado en el respectivo período de
1041-b relación con el artículo 506 del acuerdo a lo devengado o al 2
pago)- (tomando como base el ingreso mínimo mensual), respecto de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. ingreso mínimo mensual.
siguientes períodos: ______________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la gratificación de acuerdo a la modalidad convenida en el (contrato Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 46 y 50, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar gratificación individual) – (contrato colectivo) – (convenio colectivo) – (fallo arbitral), respecto
1042-a con el artículo 506 del Código 2
convencional. del (de la) trabajador (a) y período que a continuación se indica: Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
_________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 42
UTM
No pagar la gratificación legal respecto del (de la) trabajador(a) y período que a
continuación se indica, habiéndose constatado que, conforme a la revisión de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 47, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
documentos tributarios pertinentes, la empresa obtuvo utilidades líquidas en su
1043-a artículo 506 del Código del No pagar gratificación legal. 2
giro. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar nombre del (de la) trabajador(a) y período(s))
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 50, en relación con el Pagar la gratificación legal menor al 25% de lo devengado en el respectivo ejercicio Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar íntegramente la
1043-b artículo 506 del Código del comercial por concepto de remuneraciones, considerando el tope legal de los 4,75 2
gratificación legal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. IMM.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 52, en relación con el No pagar la gratificación legal en proporción a los meses trabajados, habiéndose Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar gratificación legal
1044-a artículo 506 del Código del verificado que la empresa obtuvo utilidades líquidas en su giro respecto del (de la) 2
proporcional. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. trabajador(a) y período que a continuación se indica: ________________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) ___________________, los gastos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 53, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar gastos por cambio de razonables de ida y vuelta incurridos para prestar servicios en la ciudad
1045-a artículo 506 del Código del 1
residencia. de:_____________, habiéndose constatado que el empleador lo hizo cambiar de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
residencia con fecha ______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pagar las remuneraciones en moneda distinta a la de curso legal, que es el peso, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 54, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneraciones en utilizándose en cambio la moneda extranjera (dólares USA) – (euro) – (yen) –
1046-a artículo 506 del Código del 2
moneda de curso legal. (pesos argentinos) – (libra esterlina) – (Otra), a los trabajadores y períodos que se Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
indican: ____________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 54, en relación con el Pagar remuneraciones mediante Pagar las remuneraciones mediante (cheque) – (vale vista bancario), al (a la) Micro 1 a 9 3 4 5
1046-b artículo 506 del Código del documento valorado sin solicitud trabajador(a) don (doña) _______________, sin que haya existido solicitud de éste, 2
Trabajo. del trabajador. respecto de los siguientes períodos: __________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
(No entregar junto con el pago de las remuneraciones un comprobante con Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No entregar comprobante de
Artículo 54, en relación con el indicación del) – (No indicar en el comprobante del pago de remuneraciones el) Micro 1 a 9 3 4 5
pago de remuneraciones o
1046-c artículo 506 del Código del monto pagado, de la forma cómo se determinó y de las deducciones efectuadas, en 2
entregar sin las indicaciones Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. el período de _____________, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
legales. Mediana 50 a 199 24 32 40
_______________________, durante los siguientes períodos ______________
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 43
UTM
Condicionar la contratación de un Condicionar la (contratación) – (permanencia) – (renovación del contrato) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 54 bis inciso final, en trabajador, su permanencia o (promoción o movilidad en el empleo) del trabajador (a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
1046-e relación con el artículo 506 del renovación del contrato, o la _________________, a la suscripción de (pagarés)) – (letras de cambios) – 1
Código del Trabajo. promoción o movilidad en el (compromisos de pago), para responder de remuneraciones ya devengadas e Pequeña 10 a 49 6 8 10
empleo. incorporadas en su patrimonio. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener las liquidaciones de (No contener las liquidaciones de remuneraciones un anexo) – (No contener el
UTM
remuneraciones un anexo con, o anexo), que constituye parte integrante de las mismas, los montos de (las
no contener el anexo, los montos comisiones) – (los bonos) – (los premios) – (otros incentivos) que recibe el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 54 bis inciso 3°, en Micro 1 a 9 3 4 5
de cada comisión, bono, premio trabajador, junto al detalle de cada operación que le dio origen y la forma empleada
1046-f relación con el artículo 506 del 2
u otro incentivo, junto al detalle para su cálculo, según el siguiente detalle: _____________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
de cada operación que le dio Mediana 50 a 199 24 32 40
origen y la forma empleada para (señalar los montos por cada estipendio y el detalle y el método de cálculo por cada
Grandes 200 y más 36 48 60
su cálculo. estipendio, en forma sucinta, y el nombre de los trabajadores. afectados)
No pagar los premios o bonos pactados al trabajador don (doña) ______________,
que corresponden por el cumplimiento de los hechos futuros referidos a (la
UTM
permanencia durante un tiempo determinado del cliente que ha contratado un
No pagar remuneraciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 54 bis inciso 2° y 55 servicio o producto a la empresa) - (la puntualidad del mismo en los pagos del
consistentes en premios o bonos Micro 1 a 9 3 4 5
inciso 1°, en relación con el referido servicio u otros), existiendo cumplimiento, a su vez, por parte del
1046-h que corresponden por 2
artículo 506 del Código del trabajador de las obligaciones contenidas en su contrato de trabajo, según el Pequeña 10 a 49 6 8 10
cumplimiento de los hechos
Trabajo. siguiente detalle: ________________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
futuros.
Grandes 200 y más 36 48 60
(señalar los hechos que originan la infracción; los montos de los estipendios
adeudados y los nombres de los trabajadores afectados)
UTM
No pagar las remuneraciones consistentes en (bonos) – (tratos) – (sueldo base) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 55 inciso 1°, en Micro 1 a 9 3 4 5
(sueldo fijo) - (comisiones) – (participaciones) – (sobresueldos) – (regalías de..)
1047-a relación con el artículo 506 del No pagar remuneraciones. 2
con la periodicidad estipulada en el contrato, respecto de los trabajadores y Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
períodos que se indican: ____________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 55 inciso 2°, en No pagar anticipos quincenales No pagar anticipo quincenal de las remuneraciones, habiéndose verificado que el Micro 1 a 9 3 4 5
1047-b relación con el artículo 506 del en trabajos remunerados por trabajo es por (pieza) – (obra) - (medida) – (temporada) y en el contrato nada se 2
Código del Trabajo. pieza/obra/medida/temporada. establece, respecto de los trabajadores y períodos siguientes: ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pagar las remuneraciones consistentes en (bonos) – (tratos) – (sueldo base) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 55 inciso 1°, en Pagar las remuneraciones por Micro 1 a 9 3 4 5
(sueldo fijo) - (comisiones) – (participaciones) – (sobresueldos) – (regalías de
1047-c relación con el artículo 506 del períodos que exceden 2
_________) en períodos que exceden de un mes, según el siguiente detalle y por Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de un mes.
los trabajadores que se indican: ______________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 44
No pagar las remuneraciones compuestas (parcialmente) – (totalmente) por
(comisiones-bonos-premios) conjuntamente con las demás remuneraciones UTM
No pagar las remuneraciones ya
ordinarias, respecto del período en que se efectuaron las operaciones u ocurrieron Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
devengadas compuestas parcial o
Artículo 55 inciso 1° en relación los hechos que les dieron origen, sin que existan razones técnicas, las que se Micro 1 a 9 3 4 5
totalmente por (comisiones-
1047-d con el artículo 506 del Código encuentran devengadas e incorporadas al patrimonio del trabajador(a) don(doña) 2
bonos-premios), conjuntamente Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. ________________________________, según el siguiente detalle:
con las demás remuneraciones Mediana 50 a 199 24 32 40
__________________________________
ordinarias.
Grandes 200 y más 36 48 60
(señalar el tipo de comisiones/bonos/premios y desglosar los montos)
UTM
No pagar las remuneraciones (entre lunes y viernes) - (en el lugar en que se prestan Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 56, en relación con el los servicios) – (dentro de la hora siguiente al término de la jornada de trabajo), Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneración en
1048-a artículo 506 del Código del no existiendo pacto entre las partes en que se acuerde otros días u horas de pago, 2
tiempo, lugar y hora debida. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. respecto de los trabajadores y períodos que a continuación se indica:
_________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No deducir de las remuneraciones (los impuestos que las graven) – (cotizaciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 1º, en de seguridad social) – (las cuotas sindicales) – (las obligaciones con las Micro 1 a 9 3 4 5
No efectuar las deducciones
1049-a relación con el artículo 506 del instituciones de previsión o con organismos públicos ) –respecto del (de la) 2
obligatorias. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. trabajador(a) don (doña) _____________________, según el siguiente detalle:
_____________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Efectuar deducciones de remuneraciones de (las cuotas destinadas al pago de la
UTM
adquisición de viviendas) - (la cantidad de $ ______, para ser depositada en
cuenta de ahorro para la vivienda) - (las sumas destinadas a la educación del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 incisos 2º y 4º, en Efectuar deducciones facultativas Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador / su conyuge / o alguno de sus hijos) - (por {sumas} – {porcentaje},
1049-b relación con el artículo 506 del sobre el 45% de las 2
destinados a efectuar pago de cualquier naturaleza), existiendo acuerdo por Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. remuneraciones.
escrito entre el empleador y el (la) trabajador(a) don (doña) _________________, Mediana 50 a 199 24 32 40
en montos que exceden del 45% de la remuneración total, según el siguiente
Grandes 200 y más 36 48 60
detalle: __________
Efectuar deducciones de las remuneraciones sin contar con el acuerdo por escrito
entre el empleador y del (de la) trabajador(a) don (doña) __________, por (las UTM
Efectuar deducciones de las
cuotas destinadas al pago de la adquisición de viviendas) - (la cantidad de $ _____, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
remuneraciones para el pago de
Artículo 58 inciso 2º, en para ser depositada en cuenta de ahorro para la vivienda) - (las sumas destinadas Micro 1 a 9 3 4 5
adquisición de vivienda, para
1049-c relación con el artículo 506 del a la educación del trabajador {su cónyuge} { o alguno de sus hijos}) – (el pago del 2
depósito de cuenta de ahorro Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. mutuo o crédito sin interés {destinado al pago de la adquisición de viviendas}
para la vivienda, sin acuerdo de Mediana 50 a 199 24 32 40
{para ser depositada en cuenta de ahorro para la vivienda} {las sumas destinadas
las partes.
a la educación del trabajador / su cónyuge / o alguno de sus hijos}), por los Grandes 200 y más 36 48 60
períodos y montos según el siguiente detalle: _____________________________
UTM
Efectuar deducciones de las remuneraciones por (sumas) – (porcentaje), Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Efectuar deducciones sobre el destinados a efectuar pago de cualquier naturaleza, que excede del quince por
1049-d relación con el artículo 506 del 2
15% de las remuneraciones. ciento de la remuneración total, respecto del (de la) trabajador(a) y períodos que Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
se señalan: ______________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 45
UTM
Deducir) – (retener) – (compensar) indebidamente al (a la) trabajador(a) don
(doña) _________________, sumas que rebajan el monto de las remuneraciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 5º, en Efectuar deducciones Micro 1 a 9 3 4 5
por concepto de (arriendo de habitación) – (luz) – (entrega de agua) – (uso de
1049-e relación con el artículo 506 del (retenciones) (compensaciones) 2
herramientas) – (entrega de medicinas) – (atención médica) – (prestaciones en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. indebidas de las remuneraciones.
especie) – (concepto de multas no autorizadas en el Reglamento Interno de la Mediana 50 a 199 24 32 40
empresa) - según el siguiente detalle: ________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No deducir de las remuneraciones (las cuotas destinadas al pago de la adquisición
No efectuar deducciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de viviendas) - (la cantidad de $ ______, para ser depositada en cuenta de ahorro
Artículo 58 inciso 2º, en facultativas existiendo acuerdo Micro 1 a 9 3 4 5
para la vivienda) - (las sumas destinadas a la educación del trabajador/su cónyuge
1049-f relación con el artículo 506 del entre empleador y el trabajador, 1
/o alguno de sus hijos), existiendo acuerdo por escrito entre el empleador y el (la) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. destinadas al pago de la
trabajador(a) don (doña) ______________, por los montos y períodos según el Mediana 50 a 199 24 32 40
adquisición de viviendas
siguiente detalle: ___________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
Efectuar deducciones de remuneraciones de más del 30% del total de la UTM
remuneración mensual, por el mutuo o crédito sin interés (destinado al pago de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 2º, en adquisición de vivienda) – (para ser depositado en cuenta de ahorro para la Micro 1 a 9 3 4 5
Efectuar deducciones excesivas
1049-h relación con el artículo 506 del vivienda) – (destinado a la educación del trabajador/su cónyuge/o alguno de sus 2
de las remuneraciones. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. hijos), existiendo acuerdo por escrito entre el empleador y el (la) trabajador(a) don
(doña)___________________, por los montos y períodos según el siguiente detalle: Mediana 50 a 199 24 32 40
__________________________________ Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
(Deducir) – (retener) – (compensar) indebidamente al (a la) trabajador(a) don
Efectuar deducciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(doña) ___________________, sumas que rebajan el monto de las remuneraciones
Artículo 58 inciso 6º, en (retenciones) (compensaciones) Micro 1 a 9 3 4 5
por concepto del no pago de efectos de comercio que el empleador hubiera
1049-i relación con el artículo 506 del indebidas de las remuneraciones, 2
autorizado recibir como medio de pago por los bienes suministrados o servicios Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. por concepto del no pago de
prestados a terceros en su establecimiento, según el siguiente detalle: Mediana 50 a 199 24 32 40
efectos de comercio.
_____________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar la autorización por escrito del empleador al (a la) trabajador(a) don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No autorización por escrito del
Artículo 58 inciso 7º, en (doña) ___________________, así como también de los procedimientos que debe Micro 1 a 9 3 4 5
empleador o trabajador para
1049-j relación con el artículo 506 del cumplir para recibir como medio de pago efectos de comercio, por los bienes 2
recibir como forma de pago Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. suministrados o servicios prestados a terceros en su establecimiento, según el
efectos de comercio Mediana 50 a 199 24 32 40
siguiente detalle: ____________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Descontar indebidamente al (a la) trabajador(a) don (doña) _____________, sumas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 8º, en Efectuar deducciones indebidas que rebajan el monto de las remuneraciones por concepto de (robo) – (hurto) – Micro 1 a 9 3 4 5
1049-k relación con el artículo 506 del de las remuneraciones, por robo, (pérdida) - (destrucción), por parte de terceros de bienes de la empresa sin que 2
Código del Trabajo. hurto, pérdida o destrucción haya mediado responsabilidad del trabajador, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
__________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No efectuar deducciones No deducir de las remuneraciones (las sumas de $ ____) – (el porcentaje de ___ %) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 3º, en facultativas convenidas por destinado a efectuar pagos de cualquier naturaleza, existiendo acuerdo por escrito Micro 1 a 9 3 4 5
1049-l relación con el artículo 506 del escrito entre empleador y el que no excede el quince por ciento de la remuneración total entre el empleador y 1
Código del Trabajo. trabajador, para pagos de el (la) trabajador(a) don (doña) _________, por los montos y períodos según el Pequeña 10 a 49 6 8 10
cualquier naturaleza. siguiente detalle: _________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 46
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 3º, en Efectuar deducciones de las Efectuar deducciones de las remuneraciones sin contar con el acuerdo por escrito Micro 1 a 9 3 4 5
1049-m relación con el artículo 506 del remuneraciones sin acuerdo de entre el empleador y del (de la) trabajador(a) don (doña) __________, por los 2
Código del Trabajo. las partes. períodos y montos según el siguiente detalle: _________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 17 inciso 2º, del D.L. (Deducir) – (retener) – (compensar) de las remuneraciones del trabajador(a) don
N° 3.500, de 1981 y artículo 58 Deducir de la remuneración la (doña) ____________, la cotización adicional destinada al financiamiento del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
inciso 3° del Código del cotización adicional destinada al seguro por invalidez y sobrevivencia que es de cargo del empleador (con excepción Micro 1 a 9 3 4 5
1049-n 2
Trabajo, en relación con el financiamiento del seguro por de los trabajadores jóvenes que perciban subsidio previsional, mientras se Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del invalidez y sobrevivencia. encuentren percibiendo dicho subsidio) según el siguiente detalle: Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. _____________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No deducir de las remuneraciones las cuotas de crédito social a favor de la Caja de
Artículo 22 inciso 1º, de la Ley No deducir de las Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F ____________, respecto del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 18.833, en relación con el remuneraciones del trabajador trabajador(a) don (doña) ___________________, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
1049-o 2
artículo 506 del Código del las cuotas por crédito social ___________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. otorgado por una C.C.A.F. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Monto cuota crédito social/mes/año)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Descontar el ausentismo legal de dos horas a (los) trabajador(es) Sr(es)
Artículo 58 inciso 5º del Código Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
_________________________, que sufragaron, el día _____________, fecha en
del Trabajo y artículo 165 de la Descontar el ausentismo legal a Micro 1 a 9 3 4 5
que se celebró elecciones __________________, según el siguiente detalle:
1049-p Ley N° 18.700, en relación con trabajadores que sufragaron 1
_____________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del durante elecciones.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar el mes en que se realizó el descuento y monto del descuento indebido)
Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder del 25% el descuento voluntario por planilla efectuado al trabajador Sr. (a) UTM
Artículo 54 del D.F.L. N° 5, de ___________________________, RUN N° ______________, para pagar a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
25.09.2003 y artículo 58 inciso Cooperativa de (Consumo) – (Ahorro y Crédito), RUT N° ___________, de la que el Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder el descuento voluntario
1049-q 3° del Código del Trabajo, en trabajador es socio, según el siguiente detalle: __________________________ 2
del 25% a favor de Cooperativas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo. (Indicar las sumas descontadas; señalar la suma mensual máxima legal a descontar Mediana 50 a 199 24 32 40
por este concepto de las remuneraciones; período que abarca la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
(No deducir) – (No retener) –(No remesar) la(s) cuota(s) de crédito social a la Caja UTM
de Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F _______________, respecto del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 inciso 1º, de la Ley No deducir/retener/remesar a la
(de la) trabajador(a) don (doña) __________________, a quien (no se le practicó) Micro 1 a 9 3 4 5
18.833, en relación con el C.C.A.F., las cuotas por crédito
1049-s – (se le practicó) el debido descuento de sus remuneraciones, según el siguiente 1
artículo 506 del Código del social de las remuneraciones del Pequeña 10 a 49 6 8 10
detalle: __________
Trabajo. trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Monto cuota crédito social /mes/año) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
(No efectuar) – (No pagar al asignatario que se individualiza más adelante) los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 59, en relación con el No efectuar (no pagar) el descuentos a las remuneraciones del trabajador Sr _______________, (estando Micro 1 a 9 3 4 5
1050-a artículo 506 del Código del descuento de la remuneración asignada en el contrato una cantidad para la mantención de la familia) – 2
Trabajo. para la mantención de la familia. (existiendo resolución judicial sobre el particular), respecto de los siguientes Pequeña 10 a 49 6 8 10
períodos: __________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 47
UTM
No pago de las remuneraciones, adeudadas al fallecimiento del trabajador que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 60, en relación con el No pagar remuneraciones indica, a la persona que se hizo cargo de los gastos del funeral. Micro 1 a 9 3 4 5
1051-a artículo 506 del Código del adeudadas al fallecimiento del _________________________________ 2
Trabajo. trabajador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar nombre del trabajador) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 62, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No llevar el libro auxiliar de No llevar libro auxiliar de remuneraciones habiéndose verificado que el empleador
1052-a artículo 506 del Código del 2
remuneraciones. cuenta con 5 o más trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No llevar correctamente el libro auxiliar de remuneraciones al no incluir en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 62, en relación con el No llevar correctamente libro período que se indica la remuneración referida a (gratificación) – (horas extras) – Micro 1 a 9 3 4 5
1052-c artículo 506 del Código del auxiliar de remuneraciones al no (bonificación de ______) – (asignación de ________) – (bonos) – (premios) – 2
Trabajo. incluir todas las remuneraciones. (regalías consistentes en ____________), percibidas por el (la) trabajador(a) don Pequeña 10 a 49 6 8 10
(doña): ___________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar las sumas adeudadas por concepto de (remuneraciones) –
No pagar las sumas adeudadas (indemnizaciones) – (asignación de movilización) – (asignación de colación) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 63, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
por remuneraciones devengadas (desgaste de herramientas) – (asignación de caja) – (viáticos) (reajustada
1053-a artículo 506 del Código del 2
con los reajustes e intereses conforme a la variación experimentada por el IPC) – (con el máximo de interés Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
legales. permitido para las operaciones reajustables), devengadas por la prestación de Mediana 50 a 199 24 32 40
servicios del trabajador y períodos que se detallan: ________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 63 bis, en relación con No pagar las remuneraciones No pagar en un solo acto en el finiquito todas las remuneraciones adeudadas al Micro 1 a 9 3 4 5
1053-b el artículo 506 del Código del adeudadas al término del término de contrato de trabajo al (a la) trabajador(a) don (doña) ______________, 2
Trabajo. contrato de trabajo. sin que exista acuerdo del fraccionamiento del pago entre las partes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar las remuneraciones correspondientes a los meses de (diciembre/ enero/
UTM
febrero de ___________), respecto de las trabajadoras que prestan servicios como
manipuladoras de alimentos en establecimiento de educación (parvularia) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 75 bis, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar las remuneraciones de (escolar) – (preescolar) de conformidad con la ley N° 19.886, según el siguiente
1053-c el artículo 506 del Código del 1
las manipuladoras de alimentos. detalle: _______________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
(individualizar el nombre y RUN de las manipuladoras, meses y monto de las
Grandes 200 y más 36 48 60
remuneraciones adeudadas)
UTM
No indicar en un documento extendido por escrito, distinto a la boleta tributaria, la
cantidad precisa de dinero sugerida por propina de a lo menos el 10% del valor del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 64 incisos 1º y final, en No sugerir en la cuenta de Micro 1 a 9 3 4 5
consumo, respecto de los siguientes trabajadores: ________________
1053-d relación con el artículo 506 del consumo el monto de la propina 2
Código del Trabajo. de a lo menos el 10%. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador y función que Mediana 50 a 199 24 32 40
desempeña)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 48
No prorrogar los contratos de trabajo por los meses de diciembre, enero y febrero
de …, a las trabajadoras que se han desempeñado a lo menos durante seis meses UTM
en forma continua como manipuladores de alimentos en la empresa que presta los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 75 bis, en relación con No prorrogar los contratos de servicios de alimentación en establecimientos de educación (parvularia) – (escolar) Micro 1 a 9 3 4 5
1053-e el artículo 506 del Código del trabajo de las manipuladoras de – (preescolar) de conformidad con la ley N° 19.886,cuyos contratos de trabajo se 1
Trabajo. alimentos. encontraban vigentes al mes de noviembre de ________, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
(individualizar el nombre y RUN de las manipuladoras; período trabajado)
No pagar las remuneraciones correspondientes a los meses de (diciembre/ enero/
febrero de ______), respecto de las trabajadoras que prestan servicios como
UTM
manipuladoras de alimentos en establecimiento de educación (parvularia) –
(escolar) – (preescolar) de conformidad con la ley N° 19.886, las que se han Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 75 bis, en relación con No pagar las remuneraciones de Micro 1 a 9 3 4 5
desempeñado a lo menos durante seis meses en forma continua y cuyos contratos
1053-f el artículo 506 del Código del las manipuladoras de alimentos 1
de trabajo se encontraban vigentes al mes de noviembre de _____, según el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. ocasionales.
siguiente detalle: ___________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
(individualizar el nombre y RUN de las manipuladoras, meses y monto de las
remuneraciones adeudadas)
No entregar íntegramente las propinas entregadas por los clientes a los UTM
trabajadores que cumplen funciones de (garzones) – (bombero de servicentro) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 64 inciso 2º, en (otros) en el establecimiento _______________________, según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
No entregar íntegramente las
1053-g relación con el artículo 506 del detalle: __________________________________________________ 2
propinas entregadas por clientes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador; el monto de las Mediana 50 a 199 24 32 40
propinas adeudadas y a que fechas corresponden) Grandes 200 y más 36 48 60
Distribuir las propinas entregadas por los clientes a los trabajadores que cumplen UTM
funciones de (garzones) – (bombero de servicentro) – (otros), en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 64 inciso 2º, en establecimiento _______________________, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
Distribuir las propinas entregadas
1053-h relación con el artículo 506 del _______________________________________ 2
por clientes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador afectado; el monto de Mediana 50 a 199 24 32 40
las propinas distribuidas y a que fechas corresponden) Grandes 200 y más 36 48 60
No liquidar y enterar las propinas entregadas por clientes mediante tarjetas de UTM
créditos u otros títulos de crédito, a los trabajadores que cumplen funciones de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 64 inciso 3º, en No liquidar y enterar las propinas (garzones) – (bombero de servicentro) – (otros), en el establecimiento Micro 1 a 9 3 4 5
1053-i relación con el artículo 506 del entregadas por clientes mediante ___________, según el siguiente detalle: ______________________________ 2
Código del Trabajo. tarjetas de créditos. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador afectado; el monto de Mediana 50 a 199 24 32 40
las propinas no liquidadas y enteradas y a que fechas corresponden) Grandes 200 y más 36 48 60
Liquidar y enterar las propinas entregadas por clientes mediante tarjetas de
créditos u otros títulos de crédito, a los trabajadores que cumplen funciones de UTM
(garzones) – (bombero de servicentro) – (otros) en el establecimiento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Liquidar y enterar las propinas
Artículo 64 inciso 3º, en ____________________________, fuera del plazo de siete días hábiles desde que Micro 1 a 9 3 4 5
entregadas por clientes mediante
1053-j relación con el artículo 506 del se recibieron, según el siguiente detalle: ____________________________ 2
tarjetas de créditos fuera de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
plazo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador afectado; el monto de
las propinas no liquidadas y enteradas dentro de plazo; el N° de días en que se Grandes 200 y más 36 48 60
liquidaron y enteraron y a que fechas corresponden)

Página | 49
No entregar copia del vale o comprobante de pago de la propina y el valor del
UTM
servicio o producto adquirido mediante tarjetas de créditos u otros títulos de
No entregar copia del vale o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
crédito, a los trabajadores que cumplen funciones de (garzones) – (bombero de
Artículo 64 inciso 3º, en comprobante de pago de la Micro 1 a 9 3 4 5
servicentro) – (otros), en _______________________, según el siguiente detalle:
1053-k relación con el artículo 506 del propina y el valor del servicio o 2
________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. producto adquirido mediantes
pagos con tarjetas de créditos. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador afectado y a que fechas
Grandes 200 y más 36 48 60
corresponden los vales o comprobantes de pago)
No liquidar y enterar las propinas entregadas por clientes en eventos especiales en
UTM
la fecha de pago de la respectiva factura, a los trabajadores que cumplen funciones
No liquidar y enterar las propinas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de (garzones) – (bombero de servicentro) – (otros) en el establecimiento
Artículo 64 inciso 3º, en entregadas por clientes e Micro 1 a 9 3 4 5
__________________________, según el siguiente detalle: _____________
1053-l relación con el artículo 506 del incorporada en facturas, 1
Código del Trabajo. tratándose de eventos Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada trabajador afectado; el N° de la o Mediana 50 a 199 24 32 40
especiales.
las facturas y los montos de las propinas incorporadas en éstas y a que fechas
Grandes 200 y más 36 48 60
corresponden)
CAPÍTULO 11: FERIADOS Y PERMISOS
UTM
No otorgar diez días corridos de permiso pagado al (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 incisos 1º y 3º, en No otorgar diez días de permiso Micro 1 a 9 3 4 5
_______________________, a partir del día del respectivo fallecimiento de su hijo,
1054-a relación con el artículo 506 del pagado por muerte de hijo o 1
habiéndose constatado que fue solicitado previamente con la presentación del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. cónyuge.
respectivo certificado de defunción. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar siete días hábiles de permiso pagado al (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 incisos 2º y 3º, en No otorgar siete días hábiles de Micro 1 a 9 3 4 5
__________________________, por muerte de su (hijo en período de gestación)
1054-b relación con el artículo 506 del permiso pagado por muerte de 1
– (padre) – (madre), habiéndose constatado que fue solicitado previamente con Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. un hijo en período de gestación.
la presentación del respectivo certificado de defunción. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Separar ilegalmente de sus funciones a trabajador (a) don (doña) ____________, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Separar ilegalmente de sus
Artículos 66 inciso 4º y 174, en cuyo contrato está vigente, al no contar para ello con la autorización previa del juez Micro 1 a 9 3 4 5
funciones a trabajador amparado
1054-c relación con el artículo 506 del competente, habiéndose constatado que se encuentra amparado por fuero laboral 1
por fuero laboral por muerte de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. por muerte de su (hijo) – (cónyuge) - (conviviente civil) según consta en el
hijo o cónyuge o conviviente civil. Mediana 50 a 199 24 32 40
respectivo certificado de defunción.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No permitir ausentarse dos horas No permitir que el (los) trabajador(es) Sr(s) ___________________________, se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 165 de la Ley N°
de la jornada de trabajo, al ausente(n) durante dos horas de su jornada diaria de trabajo, el día Micro 1 a 9 3 4 5
18.700, en relación con el
1054-d trabajador, con el fin de que éste _____________________, fecha en que se celebró elecciones 2
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
pueda sufragar durante _________________, a fin de que pueda(n) sufragar sin descuentos de
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
elecciones. remuneraciones.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 50
UTM
No conceder los permisos necesarios a (los) trabajador(es) Sr(s) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 166 de la Ley N° No conceder los permisos
__________________________, designados (vocales de Mesas Receptoras de Micro 1 a 9 3 4 5
18.700, en relación con el necesarios a trabajadores
1054-e Sufragios) – (miembros de Colegios Escrutadores) – (delegado de la Junta 1
artículo 506 del Código del designados vocales de mesa Pequeña 10 a 49 6 8 10
Electoral), el día ____________________, fecha en que se celebró elecciones
Trabajo. durante elecciones. Mediana 50 a 199 24 32 40
_________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
Descontar los permisos necesarios a (los) trabajador(es) Sr(s) UTM
__________________________, designados (vocales de Mesas Receptoras de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 inciso 5º y artículo
Descontar los permisos legales a Sufragios) – (miembros de Colegios Escrutadores) – (delegado de la Junta Micro 1 a 9 3 4 5
166 de la Ley N° 18.700, en
1054-f trabajadores designados vocales Electoral), el día ___________, fecha en que se celebró elecciones 1
relación con el artículo 506 del Pequeña 10 a 49 6 8 10
de mesa durante elecciones. ____________________, según el siguiente detalle: ________________________
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar el mes en que se realizó el descuento y monto del descuento indebido) Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar al trabajador(a) don(doña) ________________, cédula de identidad UTM
N°________________, el permiso pagado por (Matrimonio) – (Acuerdo de Unión Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 207 bis inciso 1º, en
No otorgar permiso por Civil) de cinco días hábiles continuos, no obstante haber avisado con treinta días de Micro 1 a 9 42 56 70
relación con los artículos 208 e
1054-g Matrimonio/Acuerdo de Unión anticipación, según el siguiente detalle: ______________________________ 1
inciso 6º del Artículo 506 del Pequeña 10 a 49 42 56 70
Civil, de cinco días hábiles.
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 84 112 140
(señalar la fecha del Matrimonio/Acuerdo de Unión Civil; la fecha del aviso y de los
días a utilizar) Grandes 200 y más 126 168 210
No otorgar el permiso de medio día (al /a la trabajador/a don/doña __________,
RUN _____________,) para someterse a los exámenes de
UTM
(mamografía/próstata/papanicolau/otro de medicina preventiva) en la
Artículo 66 bis inciso 1º del institución de salud ________________, (señalar la institución pública o privada – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo, en relación No otorgar el permiso para Hospital, Clínica, Cesfam, Centro Médico, Laboratorio, etc.) según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
1054-i 1
con el artículo 506 del Código someterse a exámenes médicos. detalle: ____________________________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Señalar los medios a través de los cuales constató la infracción; la fecha de los
Grandes 200 y más 36 48 60
hechos.

No considerar como trabajado el permiso de (medio día y/o el tiempo de traslado)


ocupado por (el/la trabajador/a don/doña ______________, RUN
UTM
_______________,) para someterse a los exámenes de
Artículo 66 bis inciso 4º del (mamografía/próstata/papanicolau/otro de medicina preventiva) en la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No considerar como trabajado el Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación institución de salud _____________, (señalar la institución pública o privada –
1054-j permiso para someterse a 1
con el artículo 506 del Código Hospital, Clínica, Cesfam, Centro Médico, Laboratorio, etc.) según el siguiente Pequeña 10 a 49 6 8 10
exámenes médicos.
del Trabajo. detalle: ______________________________ . Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Señalar los medios a través de los cuales constató la infracción; si se descontó o no
se pagó el tiempo del permiso y la fecha de los hechos.
UTM
No otorgar siete días corridos de permiso pagado al (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 incisos 1º y 3º, en No otorgar siete días de permiso Micro 1 a 9 3 4 5
_______________________, a partir del día del respectivo fallecimiento de (su
1054-ñ relación con el artículo 506 del pagado por muerte de cónyuge o 1
cónyuge)- (su conviviente civil), habiéndose constatado que fue solicitado Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. conviviente civil.
previamente con la presentación del respectivo certificado de defunción. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 51
UTM
No otorgar cuatro días hábiles de No otorgar cuatro días hábiles de permiso pagado al (a la) trabajador(a) don (doña): Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 incisos 2º y 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
permiso pagado por muerte de (Individualizar con nombre y RUT), por muerte de su (hermana/o) - (padre) –
1054-o relación con el artículo 506 del 1
un hermano/a, padre o madre (madre), habiéndose constatado que fue solicitado previamente con la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
del trabajador. presentación del respectivo certificado de defunción. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 67, en relación con el No otorgar feriado anual al (a la) trabajador(a) don (doña) _______________, quién Micro 1 a 9 3 4 5
1055-a artículo 506 del Código del No otorgar feriado anual. tiene más de un año de servicio para el empleador, correspondiente al año 2
Trabajo. ______________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No dejar testimonio en el duplicado de la solicitud de feriado del trabajador, la
Artículo 43 del Reglamento N° fecha en que se concederá, ello conforme a los hechos y trabajadores que se relatan Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir con los requisitos Micro 1 a 9 3 4 5
969 de 1933, en relación con el a continuación: __________________________________________
1055-b legales para el otorgamiento del 2
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
feriado.
Trabajo. (señalar los aspectos de hecho constatados; cual es el sistema utilizado, desde que Mediana 50 a 199 24 32 40
fecha; los nombres de los trabajadores afectados)
Grandes 200 y más 36 48 60

No conceder, preferentemente,
feriado legal, durante el periodo
de vacaciones definidas por el
Ministerio de Educación,
No conceder, preferentemente, feriado legal durante el periodo de vacaciones,
habiéndose cumplido con los UTM
definidas por el Ministerio de Educación, al trabajador ___________ que tiene el
requisitos legales para ello, a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 67 inciso final, en cuidado personal de (un niño o niña menor de catorce años) - (un adolescente
persona trabajadora que tiene el Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y menor de dieciocho años con discapacidad o en situación de dependencia severa
1055-c cuidado personal de un niño o 1
506 quáter del Código del o moderada), habiéndose cumplido con los requisitos de plazo y probatorios Pequeña 10 a 49 6 8 10
niña menor de catorce años o
Trabajo. establecidos en el inciso final del artículo 67 del Código del Trabajo, al haber Mediana 50 a 199 24 32 40
adolescente menor de dieciocho
solicitado el feriado con fecha ________ para hacerlo efectivo a partir del
años con discapacidad o en Grandes 200 y más 36 48 60
_________, adjuntando _________ (indicar el documento que acredita condición).
situación de dependencia severa
o moderada, por sobre otros
trabajadores sin tales
obligaciones.

Página | 52
No modificar transitoriamente
los turnos o la distribución de la
jornada diaria y semanal, durante
el período de vacaciones No modificar transitoriamente turno o distribución de la jornada diaria o semanal
definidos por el Ministerio de del trabajador __________________ que tiene el cuidado personal de (un niño o UTM
Educación, de persona niña menor de catorce años (individualizarlo)) – (un adolescente menor de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 76 bis, inciso 1°, en
trabajadora que tiene el cuidado dieciocho años con discapacidad o en situación de dependencia severa o Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
1055-d personal de un niño o niña moderada, (individualizarlo)) durante el periodo de vacaciones definidas por el 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
menor de catorce años o Ministerio de Educación, conforme al calendario escolar respectivo, siendo que la
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
adolescente menor de dieciocho naturaleza de sus funciones lo permite y la empresa funciona en un horario
años con discapacidad o en compatible con tal modificación, habiéndose solicitado con las formalidades legales Grandes 200 y más 36 48 60
situación de dependencia severa establecidas en el artículo 76 bis del Código del Trabajo.
o moderada, habiéndose
solicitado tal modificación con las
formalidades legales.

No responder el empleador
dentro del plazo legal, no ofrecer
fórmula alternativa o rechazar la (No responder el empleador ) - (No responder el empleador dentro del plazo
propuesta, no acreditando las legal, habiéndose presentado requerimiento con fecha ______ y respondido y
circunstancia que lo justifique, a notificado a la persona trabajadora con fecha _______) - (No ofrecer el empleador
UTM
la solicitud de modificación fórmula alternativa a la propuesta de la persona trabajadora) - (Rechazar el
Artículo 76 bis, inciso 2°, en transitoria de turno o empleador la propuesta, no acreditando las circunstancias que lo justifique), Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y distribución de jornada diaria o respecto de la propuesta de modificación transitoria (de turnos) - (de distribución Micro 1 a 9 3 4 5
1055-e 1
506 quáter del Código del semanal, efectuada por persona de la jornada diaria y semanal), realizada por la persona trabajadora Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. trabajadora que tiene el cuidado _______________, que tiene (un niño o niña menor de catorce años) – (un Mediana 50 a 199 24 32 40
personal de un niño o niña adolescente menor de dieciocho años con discapacidad o en situación de
Grandes 200 y más 36 48 60
menor de catorce años o dependencia severa o moderada) ______________(identificar al niño, niña o
adolescente menor de dieciocho adolescente).
años con discapacidad o en
situación de dependencia severa
o moderada.
No dejar constancia en Anexo de
contrato de la modificación
transitoria de los turnos o la No dejar constancia en Anexo de contrato del trabajador___________________,
distribución de la jornada diaria y que tiene el cuidado personal de un (niño o niña menor de catorce años UTM
semanal de trabajador que tiene (individualizarlo)) – (adolescente menor de dieciocho años con discapacidad o en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 76 bis, inciso 3°, en
el cuidado personal de un niño o situación de dependencia severa o moderada (individualizarlo)), de la Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
1055-f niña menor de catorce años o modificación transitoria de (los turnos) - (la distribución de la jornada diaria) - (la 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
adolescente menor de dieciocho distribución de la jornada semanal) durante el periodo de vacaciones definido por
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
años con discapacidad o en el Ministerio de Educación, conforme al calendario escolar respectivo, habiendo
situación de dependencia severa sido ésta aceptada, respecto de la persona trabajadora señalada. Grandes 200 y más 36 48 60
o moderada, durante el periodo
de vacaciones definidas por el
Ministerio de Educación.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 68, en relación con el No otorgar los días adicionales por feriado progresivo al trabajador Sr Micro 1 a 9 3 4 5
1056-a artículo 506 del Código del No otorgar feriado progresivo. _______________, correspondiente al año ______, el que no ha sido objeto de 2
Trabajo. negociación. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 53
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 69, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar correctamente No otorgar correctamente el feriado anual del año ______ al (a la) trabajador(a)
1057-a artículo 506 del Código del 2
feriado anual. don (doña) __________________, al considerar cómo hábil el día sábado. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar el feriado legal e irrenunciable por el día _________________, por
Artículo 180 de la Ley N° (elecciones primarias) – (elecciones directas) para la elección de alcaldes, UTM
18.700, artículo 38 N° 7 del considerando que el centro o complejo comercial ____________________, está Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar el feriado legal e
Código del Trabajo, artículo 6 ubicado en la comuna de _______________, en que se desarrolla el proceso Micro 1 a 9 30 40 50
irrenunciable por elecciones
1057-b de la Ley N° 20.640, en relación eleccionario en dicha fecha, según el siguiente detalle: 2
primarias o elecciones directas Pequeña 10 a 49 30 40 50
con el artículo 155 de la Ley N° ________________________________________
para elección de alcaldes. Mediana 50 a 199 60 80 100
18.700 e inciso 6° del artículo
506 del Código del Trabajo. (señalar el N° de trabajadores afectados entre otros antecedentes que se estimen Grandes 200 y más 90 120 150
necesarios)
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 70 inciso 1º, en No otorgar fracción de feriado Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar feriado anual en forma continua de a lo menos 10 días al (a la)
1058-a relación con el artículo 506 del anual de a lo menos 10 días en 2
trabajador(a) don (doña) _______________, correspondiente al año ______. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. forma continua.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 70 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Acumular más de dos períodos Acumular más de dos períodos consecutivos de feriado anual respecto del (de la)
1058-b relación con el artículo 506 del 2
consecutivos de feriado anual. trabajador(a) don (doña) _______, correspondientes a los años ______ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la remuneración íntegra durante el feriado del año _______, al (a la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 71, en relación con el trabajador(a) don (doña) __________, quién tiene una remuneración (fija) – Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneración íntegra
1059-a artículo 506 del Código del (variable) – (fija y variable), según el siguiente detalle: _____________ 2
durante el feriado. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
(desglosar la remuneración impaga y el monto) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 72, en relación con el No pagar reajuste (legal) – (convencional) – (voluntario), de remuneraciones Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar reajuste ocurrido
1060-a artículo 506 del Código del ocurrido durante el feriado legal correspondiente al año _____, respecto de los 2
durante feriado legal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. siguientes trabajadores: ______________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 73 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Compensar ilegalmente en Compensar ilegalmente en dinero el feriado anual correspondiente al año _____,
1061-a relación con el artículo 506 del 2
dinero el feriado anual. respecto al (a la) trabajador(a) don (doña) __________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 54
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 73 inciso 2º, en No compensar en dinero el No compensar en dinero el feriado anual al (a la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
1061-b relación con el artículo 506 del feriado anual a trabajador que ________, que, teniendo los requisitos para hacer uso de dicho feriado, dejó de 2
Código del Trabajo. dejó de pertenecer a la empresa. pertenecer a la empresa, respecto del trabajador y período siguiente: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la indemnización por concepto de feriado proporcional al (a la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 73 inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar indemnización por trabajador(a) don (doña) ________, habiéndose constatado que ha dejado de
1061-c relación con el artículo 506 del 2
feriado proporcional. pertenecer a la empresa antes de cumplir el año de servicio que le da derecho al Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
feriado anual, respecto del siguiente período: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 76, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
Otorgar feriado colectivo por un Otorgar el feriado colectivo por un lapso inferior a quince días hábiles respecto de
1062-a artículo 506 del Código del 2
período inferior a 15 días hábiles. los trabajadores y período que a continuación se indica: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Otorgar feriado colectivo en Otorgar el feriado colectivo solo a parte de los trabajadores (de la empresa) - (de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 76 inciso 2°, en Micro 1 a 9 3 4 5
forma parcial respecto del total un establecimiento de la empresa ubicado en _____) – (de una determinada
1062-b relación con el artículo 506 del 1
de trabajadores de la empresa, sección de la empresa denominada _____), situación que afecta a los trabajadores Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
establecimiento o sección. Sres/as. _____. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar permiso laboral para
Artículo 66 ter e incisos 2° y cumplir con la campaña pública No otorgar, el empleador, permiso laboral para cumplir con la campaña pública de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
siguientes del artículo 66 bis, de inmunización, encontrándose inmunización denominada _______________, encontrándose el trabajador/a Micro 1 a 9 3 4 5
1062-c 1
en relación con el artículo 506 el trabajador/a dentro de la (indicar nombre y RUT), _________________ dentro de la población objetivo de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. población objetivo de la campaña. Mediana 50 a 199 24 32 40
campaña.
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No considerar como trabajado, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 ter e incisos 2° y No considerar, el empleador, como trabajado para todos los efectos legales, el
para todos los efectos legales, el Micro 1 a 9 3 4 5
siguientes del artículo 66 bis, permiso laboral para cumplir con la campaña pública de inmunización denominada
1062-d permiso laboral para cumplir con 1
en relación con el artículo 506 _______________, situación que afectó a trabajadores/as (indicar nombre y RUT) Pequeña 10 a 49 6 8 10
la campaña pública de
del Código del Trabajo. _________________. Mediana 50 a 199 24 32 40
inmunización.
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Compensar en dinero el permiso Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 ter e incisos 2° y Compensar, el empleador, en dinero, el permiso laboral para cumplir con la
laboral para cumplir con la Micro 1 a 9 3 4 5
siguientes del artículo 66 bis, campaña pública de inmunización, denominada _______________, estando
1062-e campaña pública de 1
en relación con el artículo 506 vigente la relación laboral, respecto de/la trabajador/a (indicar nombre y RUT) Pequeña 10 a 49 6 8 10
inmunización, estando vigente la
del Código del Trabajo. _________________________. Mediana 50 a 199 24 32 40
relación laboral.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 55
CAPÍTULO 12: CONTRATO DE APRENDIZAJE
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 79, en relación con el Celebrar contrato de aprendizaje con el (la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
Celebrar contrato de aprendizaje
1063-a artículo 506 del Código del _____________, habiéndose constatado que tenía a la fecha de celebración del 1
con trabajador mayor de 21 años. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. contrato más de 21 años.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 80, en relación con el No contener el contrato de No contener el contrato de aprendizaje (la indicación expresa del plan a Micro 1 a 9 3 4 5
1064-a artículo 506 del Código del aprendizaje las estipulaciones desarrollar) – (las estipulaciones mínimas del artículo 10), del (de la) trabajador(a) 2
Trabajo. que establece la ley. aprendiz don (doña) ________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No cumplir el empleador con sus obligaciones especiales en relación al (a la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 83, en relación con el No cumplir el empleador con sus aprendiz, al (ocuparlo en trabajos ajenos al programa de aprendizaje) – (no Micro 1 a 9 3 4 5
1065-a artículo 506 del Código del obligaciones especiales en proporcionar los elementos de trabajo adecuados) – (no designar un trabajador de 1
Trabajo. relación al (a la) aprendiz. la empresa como maestro guía), hecho ocurrido en las siguientes fechas Pequeña 10 a 49 6 8 10
____________, y que afecta a: _________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 84, en relación con el Exceder de dos años el contrato de aprendizaje del (de la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder de 2 años el contrato de
1066-a artículo 506 del Código del ___________________, habiéndose constatado que el programa de aprendizaje se 1
aprendizaje. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. inició con fecha ______________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder el número de aprendices del 10% del total de trabajadores ocupados a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 85, en relación con el Exceder el número de aprendices Micro 1 a 9 3 4 5
jornada completa en la empresa, habiéndose constatado que la cantidad de
1067-a artículo 506 del Código del del 10% del total de trabajadores 1
trabajadores ocupados a jornada completa y de aprendices era la siguiente: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. ocupados a jornada completa.
_______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 13: CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS
UTM
Artículo 88 inciso 2º y D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
45 del Ministerio del Trabajo y Exceder promedio anual de 8 Exceder de ocho horas diarias el promedio anual de jornada ordinaria del Micro 1 a 9 3 4 5
1068-a Previsión Social, de 16.05.86, horas jornada ordinaria diaria del trabajador agrícola permanente que se individualiza según el siguiente detalle: 1
en relación con el artículo 506 trabajador agrícola. _______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 56
UTM
No pagar las remuneraciones (en dinero) – (en regalías), al (a la) trabajador(a) don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 89 inciso 1º, en (doña) ________________, por los días que se indica, en que no se prestaron los Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar día no trabajado por
1069-a relación con el artículo 506 del servicios convenidos por cuanto las condiciones climáticas adversas no le permitió 1
razones climáticas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. efectuar sus labores, habiéndose constatado que el trabajador no faltó
injustificadamente a su trabajo el día anterior. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pactar en el contrato de trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 91 inciso 2º, en Pactar en el contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
agrícola regalías por un valor
1070-a relación con el artículo 506 del ____________________, por concepto de remuneraciones, regalías por valor que 1
superior al 50% de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. excede del 50% de las remuneraciones.
remuneración. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No proporcionar al (a la) trabajador(a) agrícola permanente don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 92 inciso 1°, en No proporcionar habitación ___________________ y a su familia, habitación higiénica y adecuada, habiéndose Micro 1 a 9 3 4 5
1071-a relación con el artículo 506 del higiénica y adecuada a trabajador constatado que (no ocupa) – (no puede ocupar) una casa habitación en un lugar 2
Código del Trabajo. agrícola y a su familia. que atendida la distancia y medios de comunicación le permita desempeñar sus Pequeña 10 a 49 6 8 10
labores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No proporcionar al (a la) trabajador(a) agrícola don (doña) _________________,
UTM
que realiza labores relacionadas con pesticidas, plaguicidas o productos
No proporcionar información Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
fitosanitarios tóxicos, (información suficiente sobre el correcto uso y
Artículos 92 inciso 2°, en suficiente al trabajador agrícola Micro 1 a 9 3 4 5
manipulación; eliminación de residuos y envases vacíos, de los riesgos de su
1071-b relación con el artículo 506 del sobre el correcto uso y 1
exposición y los síntomas de la inadecuada utilización) – (los implementos y Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. manipulación de residuos
medidas de seguridad necesarios para protegerese de ellos) – (los productos de Mediana 50 a 199 24 32 40
tóxicos.
aseo indispensables para la completa remoción), de acuerdo al siguiente detalle:
Grandes 200 y más 36 48 60
_______________________________________
CAPÍTULO 14: TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE TEMPORADA
UTM
No haber cumplido con la obligación de inscribirse en el Registro especial de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No inscribirse en Registro
Artículo 92 bis, en relación con Inspección del Trabajo respectiva, como intermediario de trabajadores (agrícolas) Micro 1 a 9 3 4 5
especial de la Inspección del
1072-a el artículo 506 del Código del – (que prestan servicios en empresa comercial derivada de la agricultura) – (que 1
Trabajo, como intermediario de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. prestan servicios en empresas agroindustriales derivadas de la agricultura) - (de
trabajadores agrícolas. Mediana 50 a 199 24 32 40
la (explotación de madera u otras afines).
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Utilizar servicios de
intermediación de trabajadores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 92 bis inciso 2º, en Utilizar los servicios del intermediador agrícola Sr. (es) _________ quién(es) no se Micro 1 a 9 3 4 5
agrícolas a través de
1072-b relación al artículo 506 del encuentra(n) registrado(s) en el Registro de Intermediarios Agrícolas que se lleva 2
intermediarios no inscritos en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. en la Inspección del Trabajo.
Registro de Intermediarios Mediana 50 a 199 24 32 40
Agrícolas.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 57
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 94 inciso 1°, en No escriturar contrato de trabajo No escriturar el contrato de trabajo de (de la) trabajador(a) agrícola de temporada Micro 1 a 9 3 4 5
1073-a relación con el artículo 506 del a trabajador agrícola de don (doña) __________________, en cuatro ejemplares dentro del plazo de cinco 2
Código del Trabajo. temporada. días siguientes a la incorporación del trabajador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No remitir a la Inspección del Trabajo copia del contrato de trabajo del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 94 inciso 2°, en No remitir copia contrato Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador(a) agrícola de temporada don (doña) ________________ dentro de los
1073-b relación con el artículo 506 del agrícola de temporada a la 1
cinco días siguientes a su escrituración, habiéndose constatado que la duración de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Inspección del Trabajo.
la faena para la que fue contratado es superior a veintiocho días. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No depositar saldos de No depositar, dentro del plazo de 60 días, contados desde la fecha de término de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 94 inciso 3°, en remuneración impagos de la relación laboral, los saldos de remuneración impagos de (de la) trabajador(a) Micro 1 a 9 3 4 5
1073-c relación con el artículo 506 del trabajador agrícola de agrícola de temporada don (doña) _______________, en la cuenta individual del 1
Código del Trabajo. temporada, en la cuenta seguro de desempleo creado por la ley N° 19.728, habiéndose constatado que la Pequeña 10 a 49 6 8 10
individual de desempleo. fecha de término de la relación laboral fue: __________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No proporcionar al (a la) trabajador(a) agrícola de temporada don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No proporcionar condiciones
Artículo 95 inciso 1º, en ________________, condiciones adecuadas e higiénicas de alojamiento, Micro 1 a 9 3 4 5
adecuadas e higiénicas de
1074-a relación con el artículo 506 del habiéndose constatado que (no accede) – (no puede acceder) a su residencia o a 2
alojamiento a trabajador agrícola Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. un lugar de alojamiento adecuado e higiénico que, atendida la distancia y medios
de temporada. Mediana 50 a 199 24 32 40
de comunicación, le permita desempeñar sus labores.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No proporcionar condiciones
adecuadas e higiénicas a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 95 inciso 2º, en No proporcionar a los trabajadores agrícolas de temporada que más adelante se Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador agrícola de temporada
1074-b relación con el artículo 506 del individualizan, las condiciones higiénicas y adecuadas que les permitan en la faena 2
que le permita en la faena Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (mantener) – (preparar) – (consumir) alimentos.
(mantener) (preparar) (consumir) Mediana 50 a 199 24 32 40
alimentos.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No proporcionar a trabajador No proporcionar a los trabajadores agrícolas de temporada que más adelante se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 95 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
agrícola de temporada alimentos individualizan, alimentos para ser consumidos en el lugar del trabajo, habiéndose
1074-c relación con el artículo 506 del 1
para ser consumidos en el lugar constatado que el dependiente no puede adquirir sus alimentos por motivo (de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
del trabajo. distancia) – (dificultades de transporte). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 95 inciso 4º y Decreto
No proporcionar a trabajador Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 20, de 16.06.01, del No proporcionar a los trabajadores agrícolas de temporada que más adelante se
agrícola de temporada los Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio del Trabajo y individualizan, los medios de movilización necesarios entre la faena y el lugar donde
1074-d medios de movilización 2
Previsión Social, en relación alojan, habiéndose constatado que entre ambos puntos media una distancia igual Pequeña 10 a 49 6 8 10
necesarios entre la faena y el
con el artículo 506 del Código o superior a tres kilómetros y además no existen medios de transporte público. Mediana 50 a 199 24 32 40
lugar donde aloja.
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 58
No proporcionar al (a la) trabajador(a) agrícola de temporada don (doña) UTM
No proporcionar información _____________, que realiza labores relacionadas con pesticidas, plaguicidas o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 95 inciso 3°, en suficiente al trabajador agrícola productos fitosanitarios tóxicos, (información suficiente sobre el correcto uso y Micro 1 a 9 3 4 5
1074-e relación con el artículo 506 del de temporada sobre el correcto manipulación; eliminación de residuos y envases vacíos, de los riesgos de su 1
Código del Trabajo. uso y manipulación de residuos exposición y los síntomas de la inadecuada utilización) – (los implementos y Pequeña 10 a 49 6 8 10
tóxicos. medidas de seguridad necesarios para protegerse de ellos) – (los productos de Mediana 50 a 199 24 32 40
aseo indispensables para la completa remoción). Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 15: CONTRATO DE TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR
No cumplir con su obligación de (recibirlos en la nave) - (alimentarlos) – (pagarles
UTM
el sueldo o remuneración) al (a la) trabajador (a) marítimo don (doña)
No recibir en la ___________, habiéndose constatado la existencia de contrato de embarco Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 98 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
nave/alimentar/pagar sueldo celebrado con el naviero, en la nave de la marina mercante ___________, N° de
1075-a relación con el artículo 506 del 1
sueldo o remuneración a registro de matrícula _____________, según el siguiente detalle: ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
(detallar pormenores de la infracción, el o los períodos en que se configuró la
Grandes 200 y más 36 48 60
infracción)
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 98 inciso 2º, en No contar con contrato de embarco autorizado en (la capitanía de puerto en el Micro 1 a 9 3 4 5
No contar con contrato de
1075-b relación con el artículo 506 del litoral) – (el consulado de Chile en _____________, cuando se celebra en el 2
embarco autorizado. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. extranjero), respecto de los siguientes trabajadores: ___________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contemplar en la dotación de la nave de la marina mercante __________, N° de
Artículo 98 inciso 1º y artículo UTM
registro de matrícula _____________, de personal de cocina o cocinero encargado
48 letra c) del D.S. N° 26 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
exclusivamente de la preparación de la alimentación de la tripulación a bordo,
1987, Reglamento a Bordo de No disponer en la nave de la Micro 1 a 9 3 4 5
según el siguiente detalle: __________________________
1075-c las Naves de la Marina marina mercante de personal de 2
Mercante Nacional, en relación cocina. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar los nombres y RUN de los TRABAJADORES afectados; indicar como se Mediana 50 a 199 24 32 40
con el artículo 506 del Código
preparaban los alimentos y en general cualquier antecedente para ilustrar de mejor
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
forma la infracción)
No contemplar en la dotación del remolcador _______________, N° de registro de
Artículo 98 inciso 1º y artículo matrícula _______________, que efectúa sus labores habituales fuera de la bahía UTM
48 letra c) del D.S. N° 26 de o poza de abrigo, de personal de cocina o cocinero encargado exclusivamente de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1987, Reglamento a Bordo de preparación de la alimentación de la tripulación a bordo, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
No disponer en el remolcador de
1075-d las Naves de la Marina ______________________________________________ 2
personal de cocina. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mercante Nacional, en relación
con el artículo 506 del Código (señalar los nombres y RUN de los TRABAJADORES afectados; indicar como se Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. preparaban los alimentos y en general cualquier antecedente para ilustrar de mejor Grandes 200 y más 36 48 60
forma la infracción)
Artículo 98 inciso 1º y artículo UTM
No proporcionar alimentación en el remolcador _____________, N° de registro de
48 letra c) del D.S. N° 26 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
matrícula ________________, que efectúa sus labores habituales en la bahía o poza
1987, Reglamento a Bordo de Micro 1 a 9 3 4 5
No proporcionar alimentación al de abrigo, según el siguiente detalle: ___________________________
1075-e las Naves de la Marina 1
personal de remolcador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mercante Nacional, en relación
(señalar los nombres y RUN de los TRABAJADORES afectados y cualquier Mediana 50 a 199 24 32 40
con el artículo 506 del Código
antecedente para ilustrar de mejor forma la infracción)
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 59
No permitir (Examinar el UTM
acuerdo) (Pedir asesoramiento) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 97 inciso 2° del Código No permitir (Examinar el acuerdo) - (Pedir asesoramiento) - (Disponer de todas las
(Disponer facilidades necesarias Micro 1 a 9 3 4 5
del Trabajo, en relación con el facilidades necesarias para garantizar que ha concertado libremente un acuerdo)
1075-f para garantizar un acuerdo libre) 1
artículo 506 del Código del antes de firmar el contrato de trabajo respecto de la gente de mar: (Individualizar Pequeña 10 a 49 6 8 10
antes de firmar el contrato de
Trabajo. con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajo respecto de la gente de
mar. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 101, en relación con Efectuar otras labores a las Efectuar otras labores a las convenidas por las partes, habiéndose constatado que Micro 1 a 9 3 4 5
1076-a el artículo 506 del Código del convenidas sin que se haya no se produjo por causa de fuerza mayor, respecto de los siguientes trabajadores: 2
Trabajo. producido fuerza mayor. _____________________________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener en el contrato de embarco el (Lugar de nacimiento del trabajador) -
(Número de días de feriado anual al que tiene derecho la gente de mar conforme
a lo dispuesto en los artículos 67 y siguientes y, en el caso de que se les deba
aplicar el Convenio Marítimo, MLC, 2006, se deberá garantizar un número de días
UTM
en base de un mínimo de 2,5 días corridos por mes de empleo) - (Las prestaciones
Artículo 103 inciso 1° del de protección de la salud y de seguridad social que el armador ha de proporcionar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contener en el contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación al trabajador) - (Nombre y matrícula de la nave o naves en la que el trabajador
1077-a embarque las estipulaciones 2
con el artículo 506 del Código prestará servicios) (Asignaciones y viáticos que se pactaren entre las partes) - Pequeña 10 a 49 6 8 10
legales.
del Trabajo. (Puerto donde el trabajador deberá ser restituido y, en su caso, demás Mediana 50 a 199 24 32 40
condiciones de repatriación pactadas), respecto de los siguientes trabajadores de
Grandes 200 y más 36 48 60
mar: (individualizar con nombre y RUT)

(Elegir la o las alternativas según los hechos constatados, eliminando las que no
aplican al caso)
UTM
No tener Cuadro Regulador de Trabajo a Bordo preparado y firmado por el Patrón
Artículo 23 del D.S. N° 101, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
o Capitán, visado por la Autoridad Marítima, en la Nave de Pesca __________,
2004, del Ministerio del No tener Cuadro Regulador de Micro 1 a 9 3 4 5
matrícula _____________, hecho que afecta a los siguientes trabajadores:
1077-b Trabajo y Previsión Social, en Trabajo a Bordo en Naves de 2
______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del Pesca.
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nómina de trabajadores, RUN y función de cada uno)
Grandes 200 y más 36 48 60
No tener el Cuadro Regulador de Trabajo a Bordo (firmado por el Patrón o Capitán) UTM
Artículo 23 del D.S. N° 101, de - (visado por la Autoridad Marítima) - (actualizado) – (fijado en un lugar visible) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tener el Cuadro Regulador de
2004, del Ministerio del (ajustado al modelo legal), en la Nave de Pesca ___________, matrícula Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo a Bordo en Naves de
1077-c Trabajo y Previsión Social, en _____________, hecho que afecta a los siguientes trabajadores: 1
Pesca, actualizado y ajustado al Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del _________________________
modelo legal. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
(Nómina de trabajadores, RUN y función de cada uno) Grandes 200 y más 36 48 60
No distribuir los puestos de trabajo a bordo con arreglo a las atribuciones de (títulos
UTM
profesionales) – (matrículas de oficiales) – (matrículas de tripulantes) – (contratos
Artículo 24 del D.S. N° 101, de No distribuir los puestos de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de embarco) – (contrato de trabajo), en la Nave de Pesca ___________, matrícula
2004, del Ministerio del trabajo a bordo en Naves de Micro 1 a 9 3 4 5
____________, hecho que afecta a los siguientes trabajadores:
1077-d Trabajo y Previsión Social, en Pesca, con arreglo a 1
________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del especialidades, matrículas y
Código del Trabajo. contratos. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nómina de trabajadores, RUN, función de cada uno conforme a las atribuciones y
Grandes 200 y más 36 48 60
la función de hecho desarrollada)

Página | 60
UTM
No tener Cuadro Regulador de Trabajo a Bordo preparado y firmado por el Capitán,
Artículo 86 inciso 1º, del D.S. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
visado por la Autoridad Marítima, en la Nave de la Marina Mercante ___________,
N° 26, de 1987, del Ministerio No tener Cuadro Regulador de Micro 1 a 9 3 4 5
matrícula ____________, hecho que afecta a los siguientes trabajadores:
1077-e del Trabajo y Previsión Social, Trabajo a Bordo en Naves de la 2
__________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506 Marina Mercante.
del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Nómina de trabajadores, RUN y función de cada uno)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No tener el Cuadro Regulador de Trabajo a Bordo (firmado por el Capitán) - (visado
Artículo 86 inciso 1º, del D.S. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tener el Cuadro Regulador de por la Autoridad Marítima) - (fijado en un lugar de libre y fácil acceso), en la Nave
N° 26, de 1987, del Ministerio Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo a Bordo en Naves de la de la Marina Mercante _____________, matrícula ___________, hecho que afecta
1077-f del Trabajo y Previsión Social, 2
Marina Mercante, con las a los siguientes trabajadores: ______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506
formalidades legales. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo.
(Nómina de trabajadores, RUN y función de cada uno)
Grandes 200 y más 36 48 60
No comunicar a la autoridad marítima las modificaciones introducidas durante el UTM
Artículo 86 inciso 2º, del D.S. No comunicar a la autoridad viaje de fechas ____________, al Cuadro Regulador de Trabajo Bordo en la Nave de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 26, de 1987, del Ministerio marítima las modificaciones al la Marina Mercante ____________, matrícula __________, hecho que afecta a los Micro 1 a 9 3 4 5
1077-g del Trabajo y Previsión Social, Cuadro Regulador de Trabajo siguientes trabajadores: _______________________________ 1
en relación con el artículo 506 Bordo en Naves de la Marina Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo Mercante. (Señalar como se constató la infracción (diario de la nave); Nómina de trabajadores, Mediana 50 a 199 24 32 40
RUN y función de cada uno) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No mantener (Un ejemplar del contrato de trabajo) y (contrato de embarco), a
No mantener (Un ejemplar del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 103 inciso 2° del bordo de la nave en que el trabajador preste servicios, respecto de los siguientes
contrato de trabajo) y (contrato Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación trabajadores de mar: (Individualizar con nombre y RUT).
1077-h de embarco), a bordo de la nave 1
con el artículo 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
en la que presta servicio la gente
del Trabajo. (Elegir la(s) alternativa(s) según los hechos constatados y eliminar la que no aplica Mediana 50 a 199 24 32 40
de mar.
al caso)
Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener (un modelo de
No mantener (un modelo de contrato de trabajo en lengua inglesa) - (un modelo
contrato de trabajo en lengua
de contrato de embarco en lengua inglesa) - (un ejemplar del convenio UTM
inglesa) (un modelo de contrato
colectivo) - (una copia del convenio colectivo en lengua inglesa) a bordo de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 103 inciso 3° del de embarco en lengua inglesa)
nave en que el trabajador preste servicios, respecto de los siguientes trabajadores Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación (un ejemplar del convenio
1077-i de mar: (individualizar con nombre y RUT) 1
con el artículo 506 del Código colectivo) (una copia del Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. convenio colectivo en lengua Mediana 50 a 199 24 32 40
(No aplica a navegación exclusiva entre puertos nacionales)
inglesa), a bordo de la nave en la
(Elegir la(s) alternativa(s) según los hechos constatados y eliminar las que no Grandes 200 y más 36 48 60
que presta servicio la gente de
aplican al caso)
mar.
UTM
Artículo 103 inciso 4° del No proporcionar una descripción Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No proporcionar, junto con el contrato de trabajo, una descripción de los servicios Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación de los servicios con que contará a
1077-j con que contará a bordo de la nave a los siguientes trabajadores de mar 1
con el artículo 506 del Código bordo de la nave a los Pequeña 10 a 49 6 8 10
(individualizar con nombre y RUT))
del Trabajo. trabajadores de mar. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 61
UTM
Tomar oficiales o tripulantes que en sus libretas no tengan anotado (el desembarco Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 104, en relación con el Tomar oficiales o tripulantes que de la nave en que hubieran servido anteriormente) – (la firma de la autoridad Micro 1 a 9 3 4 5
1078-a artículo 506 del Código del en sus libretas no tengan marítima) – (del cónsul de Chile en ___________, respecto del desembarco 1
Trabajo. anotaciones estipuladas en la ley. acaecido en el extranjero), respecto de los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 105 inciso 1°, en No registrar en el rol de la nave a Micro 1 a 9 3 4 5
No registrar en el rol de la nave a los siguientes (oficiales) – (tripulantes)
1079-a relación con el artículo 506 del individuo embarcado por motivos 1
embarcados, sin firmar su contrato de embarco por motivos extraordinarios. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. extraordinarios.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 105, en relación con el No firmar contrato de embarco a Micro 1 a 9 3 4 5
No firmar los contratos de embarco a los (oficiales) – (tripulantes) que más
1079-b artículo 506 del Código del hombre de mar embarcado por 1
adelante se indican, embarcados por motivos extraordinarios. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. motivos extraordinarios.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar el tiempo servido a hombres de mar embarcados sin convenio provisional Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 105, en relación con el No pagar el tiempo servido a escrito, que más adelante se indican, en las condiciones del contrato (de los que Micro 1 a 9 3 4 5
1079-c artículo 506 del Código del hombre de mar embarcado por desempeñan una plaza igual o análoga) – (que hubiere servido su antecesor) - (a 1
Trabajo. motivos extraordinarios. las que sean de costumbre estipular en el puerto de embarco para el desempeño Pequeña 10 a 49 6 8 10
de análogo cargo). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 106 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder jornada semanal de Exceder la jornada semanal de gente de mar en más de 56 horas respecto de los
1080-a relación con el artículo 506 del 2
gente de mar. siguientes trabajadores: ________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 106 inciso 1º, en Distribuir jornada semanal de Micro 1 a 9 3 4 5
Distribuir la jornada semanal de gente de mar en más de ocho horas diarias,
1080-b relación con el artículo 506 del gente de mar en más de ocho 2
respecto de los siguientes trabajadores: ________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. horas diarias.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 106 incisos 1º y 3º, en No pagar con el recargo legal, el No pagar con el recargo establecido en el inciso tercero del Artículo 32 del Código Micro 1 a 9 3 4 5
1080-c relación con el artículo 506 del exceso de 45 horas semanales de del Trabajo, el exceso de 45 horas semanales de gente de mar, respecto de los 2
Código del Trabajo. gente de mar. siguientes trabajadores: ________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 62
UTM
Exceder de 48 horas semanales la duración de la jornada cuando la nave se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder de 48 horas semanales la
Artículo 109, en relación con el encuentre fondeada en puerto, según el siguiente detalle: __________________ Micro 1 a 9 3 4 5
duración de la jornada cuando la
1081-a artículo 506 del Código del 2
nave se encuentre fondeada en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. (señalar el o los períodos de la infracción; la cantidad de horas en exceso y los
puerto. Mediana 50 a 199 24 32 40
nombres y RUN de los trabajadores afectados)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar con el recargo establecido en el inciso tercero del Artículo 32 del Código
del Trabajo, el exceso de 45 horas semanales cuando la nave se encuentre fondeada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 109 y 106 inciso 3º, No pagar con el recargo legal el Micro 1 a 9 3 4 5
en puerto, según el siguiente detalle: ______________________
1081-b en relación con el artículo 506 exceso de 45 horas semanales de 2
del Código del Trabajo. gente de mar. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar el o los períodos de la infracción; la cantidad de horas en exceso y los Mediana 50 a 199 24 32 40
nombres y RUN de los trabajadores afectados)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exigir en domingos y festivos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 110, en relación con el Exigir en días domingo y festivos, trabajos que pueden postergarse o que no sean Micro 1 a 9 3 4 5
trabajos que puedan postergarse
1082-a artículo 506 del Código del indispensables para el servicio, seguridad, higiene y limpieza de la nave respecto de 1
o que no sean indispensables Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. los siguientes trabajadores: _____________________
para la nave. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar al término del período de embarque, un día de descanso en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 111, en relación con el No otorgar día de descanso Micro 1 a 9 3 4 5
compensación a las actividades realizadas en todos los días domingo y festivos que
1083-a artículo 506 del Código del compensatorio a la gente del 2
el trabajador debió prestar servicio, respecto del período y de los trabajadores de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. mar.
mar que se indican: _______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar el día de descanso Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 111, en relación con el No (otorgar) – (remunerar) los días de descanso acumulados en la semana que Micro 1 a 9 3 4 5
compensado de acuerdo a la
1083-b artículo 506 del Código del excedan de uno, de acuerdo a la especial forma acordada por las partes, respecto 1
especial forma acordada por las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. de los siguientes trabajadores: _________________________
partes. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 115, en relación con el No contar con cuadro regulador Micro 1 a 9 3 4 5
No contar con cuadro regulador de trabajo visado por la autoridad marítima, (en la
1084-a artículo 506 del Código del de trabajo visado por la 2
mar) – (en puerto); respecto de los siguientes trabajadores: ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. autoridad marítima.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 115, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No fijar el cuadro regulador de No fijar el cuadro regulador de trabajo en un lugar de la nave de libre y fácil acceso,
1084-b artículo 506 del Código del 1
trabajo en lugar visible. respecto los siguientes trabajadores: _______________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 63
UTM
No llevar ejemplar en lengua Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 115 inciso 2° del
inglesa del cuadro regulador en No llevar cuadro regulador en un ejemplar en lengua inglesa, junto a la versión en Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación
1084-c viajes entre puertos nacionales e castellano en viajes entre puertos nacionales e internacionales, respecto de los 1
con el artículo 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
internacionales, junto a su siguientes trabajadores de mar (individualizar con nombre y RUT)
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
versión en castellano.
Grandes 200 y más 36 48 60

No (llevar) (llevar correctamente) el sistema especial y obligatorio de control de


asistencia, determinación de las horas de trabajo ni mecanismo de reclamos y
quejas a bordo conforme lo establecido por Resolución Exenta N° 686 de
01/07/2022 de la Dirección del Trabajo, constatándose: (detallar la o las
No (llevar) (llevar
inobservancias, los períodos en que ocurrieron LOS HECHOS y el nombre de la nave
Artículo 115 inciso 5° del correctamente) registro especial UTM
y su registro).
Código del Trabajo y y obligatorio de asistencia, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Lo anterior, respecto de los siguientes trabajadores: (Individualizar con nombre y
Resolución Exenta N° 686 de determinación de las horas de Micro 1 a 9 3 4 5
RUT).
1084-d 01/07/2022 de la Dirección del trabajo ni mecanismo de 1
Trabajo, en relación con el reclamos y quejas a bordo según Pequeña 10 a 49 6 8 10
Observación: Esta infracción no procede respecto de los tripulantes de naves de Mediana 50 a 199 24 32 40
artículo 506 del Código del lo establecido por la Dirección
pesca, respecto de ellos rigen la Resolución N° 27 de 1995; que fija requisitos y
Trabajo. del Trabajo para el personal Grandes 200 y más 36 48 60
regula procedimientos para establecer un sistema obligatorio de control de horas
embarcado.
de trabajo y de descansos para los trabajadores que se desempeñan a bordo de
naves pesqueras.(La Resolución N° 824 de 2005, derogó la Resolución N° 27 de
1995; y la Resolución N° 954 de 2005, que postergó la entrada en vigencia de la
Resolución N° 824 de 2005, dejando vigente la Resolución N° 27 de 1995.)
UTM
Artículo 116 inciso 1° del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar el descanso mínimo No otorgar el descanso mínimo de diez horas, dentro de cada período de Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación
1085-a de 10 horas, dentro de cada veinticuatro horas, respecto de los siguientes trabajadores de mar (individualizar 2
con el artículo 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
período de 24 horas. con nombre y RUT).
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 116 inciso 2° del
Agrupar el descanso diario de Agrupar el empleador el descanso diario de la gente de mar, sin acuerdo previo de Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación
1085-b gente de mar sin acuerdo de las las partes, afectando a los trabajadores _________________________, en el 2
con el artículo 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
partes. período del __________________ al _______________.
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Agrupar el descanso diario de
UTM
gente de mar en: más de 2
Agrupar el empleador el descanso diario de la gente de mar (en más de dos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 116 inciso 2° del periodos / no tener uno de los
períodos) (no teniendo uno de los periodos al menos 8 horas ininterrumpidas de Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación periodos al menos 8 horas
1085-c descanso) (excediendo de catorce horas el intervalo entre dos períodos 1
con el artículo 506 del Código ininterrumpidas de descanso / Pequeña 10 a 49 6 8 10
consecutivos), respecto de los siguientes trabajadores (nombre y RUT) en el
del Trabajo. exceder de 14 horas el intervalo Mediana 50 a 199 24 32 40
periodo del _______________ al ________________.
entre dos períodos de descansos
Grandes 200 y más 36 48 60
consecutivos.

Página | 64
Suspender el empleador el período de descanso, por causales distintas a las
establecidas en la ley, habiéndose constatado que la suspensión fue por
___________________________, respecto de los siguientes trabajadores marinos UTM
Artículo 116 inciso 3° del Suspender a marino el período (nombre y RUT) en el periodo del _______________ al ________________. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo, en relación de descanso por causales
1085-d 1 Micro 1 a 9 3 4 5
con el artículo 506 del Código distintas a las establecidas en la Nota: Las causales legales para de suspensión de descanso son: garantizar la
del Trabajo. ley. seguridad inmediata del buque - garantizar la seguridad de las personas a bordo - Pequeña 10 a 49 6 8 10
garantizar la seguridad de la carga - socorrer a otros buques - socorrer a personas Mediana 50 a 199 24 32 40
que corran peligro en el mar - lucha contra incendios - salvamento - otros ejercicios Grandes 200 y más 36 48 60
similares.
No velar porque se conceda un
UTM
período adecuado de descanso a
todo marino que haya trabajado Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 116 inciso 3° del No haber concedido un período adecuado de descanso a los marinos (nombre y Micro 1 a 9 3 4 5
durante su horario normal de
Código del Trabajo, en relación RUT) habiéndose constatado que trabajaron durante su horario normal de
1085-e descanso, en alguna de las 1 Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código descanso, en alguna de las actividades que amerita la suspensión, a contar del
actividades que amerita la Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. ______________, fecha en que se restableció la normalidad.
suspensión y una vez establecida
Grandes 200 y más 36 48 60
la normalidad.

UTM
No restituir al (a la) contratado(a) don (doña) _________________, al puerto (de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 121 inciso 2º, en matrícula de la nave) – (que corresponda de acuerdo al contrato de embarque) Micro 1 a 9 3 4 5
No restituir al contratado por
1086-a relación con el artículo 506 del por cuenta del armador, habiendo terminado el contrato entre las partes, y 1
cuenta del armador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. habiéndose verificado que la nave tocó puerto nacional y tarda más de quince días
en llegar al de restitución o de matrícula. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 122, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No costear el pasaje hasta puerto No costear el pasaje hasta puerto de conscripción al (a la) trabajador(a) don (doña)
1087-a artículo 506 del Código del 1
de conscripción. _____________, que ha sido llamado a cumplir con el servicio militar. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar a la gente de mar una indemnización equivalente a dos meses de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 123 inciso 1º, en No pagar a la gente de mar la Micro 1 a 9 3 4 5
remuneración, habiéndose constatado la pérdida de la nave por (naufragio) –
1088-a relación con el artículo 506 del indemnización legal, habiéndose 1
(incendio) – (choque) – (encallar), respecto de los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. verificado la pérdida de la nave.
______________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 123 inciso 2º, en No pagar indemnización a la No pagar indemnización a la gente de mar por pérdida de efectos personales, en Micro 1 a 9 3 4 5
1088-b relación con el artículo 506 del gente de mar por pérdida de caso de pérdida de la nave por (naufragio) – (incendio) – (choque) – (encallar), 1
Código del Trabajo. efectos personales. respecto de los siguientes trabajadores: ____________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 65
UTM
No pagar con el seguro de la nave perdida por naufragio (u otra causa) las sumas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 124 Inciso 1º, en No pagar con el seguro de la Micro 1 a 9 3 4 5
adeudadas a la tripulación por (remuneraciones) – (desahucios) –
1089-a relación con el artículo 506 del nave, las sumas adeudadas a la 1
(indemnizaciones), respecto de los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. tripulación.
______________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar gratificación a oficiales No pagar a los oficiales y tripulantes que después de un naufragio, hubieren Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 125, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
y tripulantes que hubiesen trabajado para recoger los restos de la nave, o lo posible de la carga, una
1090-a artículo 506 del Código del 1
trabajado para recoger restos de gratificación proporcionada por los esfuerzos y riesgos realizados, respecto de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
nave naufragada. siguientes trabajadores: __________________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar gastos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 126, en relación con el correspondientes a enfermedad No pagar los gastos, por enfermedad común del (de la) trabajador(a) de mar don Micro 1 a 9 3 4 5
1091-a artículo 506 del Código del común de trabajador de mar (doña) ___________________, al ser desembarcado en puerto extranjero del país 1
Trabajo. desembarcado en puerto ________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
extranjero. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 126, en relación con No pagar pasaje al puerto de No pagar los pasajes al puerto de restitución al (a la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
1091-b el artículo 506 del Código del restitución a trabajador ______________________, por desembarco en el puerto de ________________, 1
Trabajo. desembarcado por enfermedad. debido a enfermedad de éste (ésta). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No desembarcar a trabajador No desembarcar a (a la) trabajador(a) enfermo don (doña) ____________, por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 126, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
enfermo con enfermedad enfermedad perjudicial para la salud de los que van a bordo, en el primer puerto
1091-c artículo 506 del Código del 1
perjudicial para la salud de los en que toque la nave, habiéndose constatado que las autoridades pertinentes no Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
que van a bordo. se negaron a recibirlo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 126, en relación con el No pagar gastos de traslado de Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar los gastos de traslado de los restos del miembro de la dotación fallecido
1091-d artículo 506 del Código del los restos de miembro de la 1
don (doña) _______________, hasta el punto de origen. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. dotación fallecido.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No respetar la continuidad de los servicios de aquellos oficiales o tripulantes que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 127, en relación con el No respetar continuidad laboral Micro 1 a 9 3 4 5
prestaron servicios al dueño de la nave, y que pasaron a prestar servicios al
1092-a artículo 506 del Código del del traspaso de una nave a un 1
(arrendatario) – (armador), respecto de los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. arrendatario o armador.
____________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 66
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 128 inciso 1º, en No pagar sueldos en moneda No pagar los sueldos de los oficiales y tripulantes en moneda nacional o en su Micro 1 a 9 3 4 5
1093-a relación con el artículo 506 del nacional o su equivalente en equivalente en moneda extranjera, respecto de los siguientes trabajadores: 1
Código del Trabajo. moneda extranjera. _________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 128 inciso 3° del No asegurar medios pertinentes para que el personal a bordo pueda realizar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No asegurar medios para que la Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo, en relación transferencias de toda o parte de su remuneración en el momento y a quien estime
1093-e gente de mar transfiera su 1
con el artículo 506 del Código pertinente, en viajes que contemplen en su ruta un puerto o puertos extranjeros, Pequeña 10 a 49 6 8 10
remuneración.
del Trabajo. respecto de los siguientes trabajadores de mar: (individualizar con nombre y RUT) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 129, en relación con el No pagar viáticos a la gente de mar, en circunstancias que, estando la nave en Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar viáticos a la gente de
1094-a artículo 506 del Código del puerto, no proporcionó (alojamiento) – (alimentación) – (movilización) a los 1
mar. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. siguientes trabajadores: ___________________________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 16: TRABAJADORES PORTUARIOS
Realizar funciones de carga y descarga de mercancías y demás faenas propias de la
actividad portuaria, tanto a bordo de naves y artefactos navales que se encuentren
en los puertos de la República, como en los recintos portuarios, que sólo podrán UTM
ser realizadas por trabajadores portuarios permanentes, por trabajadores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 133 inciso 2° y 136,
Operar como empresa de portuarios eventuales afectos a un convenio de provisión de puestos de trabajo y Micro 1 a 9 15 20 25
en relación con el artículo 145
1095-a muellaje sin cumplir con los por otros trabajadores portuarios eventuales, para un empleador que cumpla las 2
e inciso 6° del artículo 506 del Pequeña 10 a 49 15 20 25
requisitos de operación. obligaciones del artículo 136 del Código del Trabajo, denominadas empresas de
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 30 40 50
muellaje.
Grandes 200 y más 45 60 75
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, periodo y descripción de la faena
(Puerto-Barco))
UTM
Desempeñar las funciones de un trabajador portuario, sin efectuar un curso básico
de seguridad en faenas portuarias en un Organismo Técnico de Ejecución Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 133 inciso 3°, en Micro 1 a 9 3 4 5
Desempeñar faenas portuarias, autorizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
1095-b relación con el artículo 506 del 2
sin curso básico de seguridad. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo, empresa de Mediana 50 a 199 24 32 40
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 133 del Código del
No tener implementado la No tener implementado la empresa de muellaje el SCCNLP respecto del Puerto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Resolución Exenta N°
empresa de muellaje el Sistema _______, al _____ de ______________ 20__, fecha de la fiscalización del Micro 1 a 9 3 4 5
2.065 de 20/11/2017 de la
1095-c de Control de Cumplimiento de la cumplimiento de la Resolución Exenta N° 2065 de fecha 20/11/2017 de la Dirección 2
Dirección del Trabajo, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Normativa Laboral Portuaria. del Trabajo, a pesar de haber realizado actividades de estiba y desestiba entre el
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
(SCCNLP). día________ y el día _______________
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 67
UTM
Artículo 133 del Código del
No tener implementado la No tener implementado la empresa portuaria el SCCNLP respecto del Puerto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Resolución Exenta N°
empresa Portuaria el Sistema de __________, al ______ de ______________ 20___, fecha de la fiscalización del Micro 1 a 9 3 4 5
2.065 de 20/11/2017 de la
1095-d Control de Cumplimiento de la cumplimiento de la Resolución Exenta N° 2065 de fecha 20/11/2017 de la Dirección 1
Dirección del Trabajo, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Normativa Laboral Portuaria. del Trabajo, a pesar de haber realizado actividades de estiba y desestiba entre el
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
(SCCNLP). día _________ y el día ______________
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

No cumplir correctamente la empresa de muellaje con todas las obligaciones que


le impone el Sistema de Control de Cumplimiento de la Normativa Laboral
Portuaria, (electrónico/Manual), al ingresar, registrar, o cargar: (a. Los contratos
de trabajo que suscriba el sujeto obligado con sus trabajadores portuarios
eventuales) (b. Los contratos de trabajo de trabajadores con duración indefinida,
a plazo fijo, superior a veinte días y por obra o faena, superiores a veinte días) (d.
Los Convenios de Provisión de Puestos de Trabajo, dentro de las 24 horas UTM
Artículo 133 del Código del
No cumplir correctamente, la siguientes al de su celebración) (e. Las nóminas de trabajadores portuarios Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Resolución Exenta N°
empresa de muellaje con sus eventuales) (f. Los acuerdos señalados en el artículo 137 letra b) inciso 3º del Micro 1 a 9 3 4 5
2.065 de 20/11/2017 de la
1095-e obligaciones del Sistema de Código del Trabajo (Descanso colación)) (g. Los acuerdos sobre jornada ordinaria 1
Dirección del Trabajo, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Control de Cumplimiento de la de trabajo) (h. Las marcaciones que emanen del control de registro de asistencia
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
Normativa Laboral Portuaria. que den cuenta del inicio y término de jornada y del descanso (de colación) dentro
Código del Trabajo.
de la jornada) (i. La jornada extraordinaria o la extensión de la jornada ordinaria, Grandes 200 y más 36 48 60
cuando corresponda) (j. La constitución del Comité Paritario de Higiene y
Seguridad de Empresas de Muellaje, constando que dicha información no se
ajusta a la realidad).

(Especificar la/s obligaciones informadas por la empresa de muellaje, las


constatadas y diversas, describirlas)

No cumplir la empresa portuaria con todas las obligaciones que le impone el


Sistema de Control de Cumplimiento de la Normativa Laboral Portuaria,
(electrónico o manual), al no ingresar, registrar, ni cargar: (Los lugares de trabajo
y descanso dentro del recinto portuario) (c. El acceso y salida de todas las UTM
Artículo 133 del Código del
No cumplir correctamente la personas que ingresen a los recintos portuarios, consignándose las labores que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Resolución Exenta N°
empresa portuaria con sus vayan a desempeñar en él, además de su ubicación dentro del mismo) (h. No Micro 1 a 9 3 4 5
2.065 de 20/11/2017 de la
1095-f obligaciones del Sistema de ubicar el control de asistencia, en los accesos de los recintos portuarios y para los 1
Dirección del Trabajo, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Control de Cumplimiento de la efectos de registrar el descanso dentro de la jornada, deberá estar ubicado en el
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
Normativa Laboral Portuaria. o los lugares establecidos para tal efecto) (j. La constitución del Comité Paritario
Código del Trabajo.
de Higiene y Seguridad de Empresas de Puerto, cuando corresponda). Grandes 200 y más 36 48 60

(Especificar la/s obligaciones no cumplidas por la empresa portuaria, describir la


faena realizada que origina la obligación, con lugar, fecha, horas y sitio)

No tener oficina establecida en ________, lugar donde el empleador desarrolla la


actividad de carga y descarga de mercancías y demás faenas propias de la actividad UTM
portuaria, tanto a bordo de naves y artefactos navales que se encuentren en los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 136, en relación con el
puertos de la República, como en los recintos portuarios, habiéndose constatado Micro 1 a 9 15 20 25
artículo 145 e inciso 6° del No tener oficina establecida en
1096-a que tiene trabajadores portuarios. 2
artículo 506 del Código del el lugar de faenas. Pequeña 10 a 49 15 20 25
Trabajo. Mediana 50 a 199 30 40 50
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo, empresa de
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco)) (Se debe informar a la Autoridad Marítima Grandes 200 y más 45 60 75
de este hecho constatado).

Página | 68
Artículo 136 del Código del
Trabajo y artículos 3, 10 y 13
del Reglamento sobre Trabajo
No mantener la empresa de muellaje, capital propio o no constituir garantías a
Portuario aprobado por
favor de la Inspección del Trabajo, de fiel cumplimiento de sus obligaciones
Decreto N° 48 de 1986, cuyo
laborales y previsionales, según el valor de las remuneraciones e imposiciones UTM
texto fue refundido,
previsionales que son de su cargo y que correspondan al mes del año anterior en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
coordinado y sistematizado por
que debió pagar el mayor valor por estos conceptos, expresado en unidades de Micro 1 a 9 15 20 25
el Decreto N° 90 de 1999 No mantener el capital propio o
1096-b fomento, según lo ordenado por el Reglamento Portuario, habiéndose constatado 1
modificado por el Decreto N° garantía legal. Pequeña 10 a 49 15 20 25
que tiene trabajadores portuarios. (Individualizar a los Trabajadores involucrados.
60 de 1999 y por el Decreto N° Mediana 50 a 199 30 40 50
29 de 2020, todos del
Detallar periodo en que se constata operación, empresa de muellaje, sitio y faena Grandes 200 y más 45 60 75
Ministerio del Trabajo y
(Puerto-Barco)) (Se debe informar a la Autoridad Marítima de este hecho
Previsión Social, en relación
constatado).
con el artículo 145 e inciso 6°
del artículo 506 del Código del
Trabajo.
Artículo 136 del Código del
Trabajo y artículo 16 del
Reglamento sobre Trabajo
Portuario aprobado por
Decreto N° 48 de 1986, cuyo
UTM
texto fue refundido, No comunicar, dentro de los tres días siguientes a la Inspección del Trabajo
coordinado y sistematizado por respectiva, todo cambio de representantes o apoderados designados para actuar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 No comunicar cambio de en su representación, así como de todo cambio de domicilio. Micro 1 a 9 15 20 25
1096-c 0
modificado por el Decreto N° Representante/Domicilio. Pequeña 10 a 49 15 20 25
60 de 1999 y por el Decreto N° (Individualizar nuevos representantes/domicilios no informados, Mediana 50 a 199 30 40 50
29 de 2020, todos del representantes/domicilio informados y modificados)
Grandes 200 y más 45 60 75
Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, en relación
con el artículo 145 e inciso 6°
del artículo 506 del Código del
Trabajo.
Artículo 136 del Código del
Trabajo y artículo 25 del
Reglamento sobre Trabajo
Portuario aprobado por
Decreto N° 48 de 1986, cuyo
No cumplir con las condiciones del Reglamento de Trabajo Portuario, al permitir UTM
texto fue refundido,
que sus trabajadores portuarios, laboren dos turnos seguidos, según el siguiente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
coordinado y sistematizado por
detalle: Micro 1 a 9 15 20 25
el Decreto N° 90 de 1999 Realizar el trabajador portuario
1096-d 2
modificado por el Decreto N° dos turnos seguidos. Pequeña 10 a 49 15 20 25
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar la o las empresas de
60 de 1999 y por el Decreto N° Mediana 50 a 199 30 40 50
muellaje involucradas, sitio y faena (Puerto-Barco) donde se desarrolló el 1 turno y
29 de 2020, todos del
el 2 turno, hora y día de inicio y término de ambos turnos) Grandes 200 y más 45 60 75
Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, en relación
con el artículo 145 e inciso 6°
del artículo 506 del Código del
Trabajo.

Página | 69
No cumplir en los lugares de trabajo de los recintos portuarios especiales con los
requisitos de seguridad para la manipulación de explosivos y otras mercaderías
peligrosas, al (no contar con el personal de vigilancia para impedir el acceso de
personas no autorizadas, que detecten el peligro de incendio y verifiquen el
alistamiento del equipo de protección de incendio y riesgos profesionales) (no
contar con señalización que prohíba fumar) (efectuar soldadura y otros trabajos en
caliente durante la manipulación o movilización de mercaderías peligrosas) (no
encontrarse los lugares libres de basura, escombros y materiales de desperdicio) UTM
No cumplir en los lugares de
Artículo 6 del D.S. N° 618 de (no contar con la señalización de seguridad visibles las estaciones de estaciones de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo de los recintos portuarios
1970, del Ministerio de incendio ubicadas en ___________/ (que incluyen las tomas de agua , depósitos Micro 1 a 9 15 20 25
especiales con los requisitos de
1096-e Defensa, en relación con los de agua, estaciones de mangueras, extinguidores de incendio y cajas de alarma)) 2
seguridad para la manipulación Pequeña 10 a 49 15 20 25
artículos 184 y 506 del Código (no contar con instalaciones y equipos eléctricos en buenas condiciones de uso y
de explosivos y otras mercaderías Mediana 50 a 199 30 40 50
del Trabajo. con la certificación SEC) (no mantener un pasillo principal de los almacenes o
peligrosas.
bodegas de un ancho (de por lo menos cinco metros, para el acceso de carros Grandes 200 y más 45 60 75
bombas). (de por lo menos dos metros cuarenta centímetros, cuando no sea
necesario el acceso de carros bomba)) afectando a los trabajadores Sres.
_________________/. Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones
legales de seguridad para la manipulación de explosivos y otras mercaderías
peligrosas en recintos portuarios especiales y provocan desprotección a la vida y
salud de los trabajadores, al estar propensos a accidentes que eventualmente los
incapaciten
Artículo 137 letra a) del Código UTM
del Trabajo y resuelvo N° 1.3 a. No pactar por escrito, con sus trabajadores portuarios eventuales, entre 8 y 12 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pactar por escrito el contrato
de la Resolución Exenta N° horas anteriores al inicio del primer turno. Micro 1 a 9 3 4 5
de trabajadores portuarios
1097-a 2.065 de 20.11.2017 de la 2
eventuales con la anticipación Pequeña 10 a 49 6 8 10
Dirección del Trabajo, en (Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata
legal. Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del operación, empresa de muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No pactar por escrito, con sus (trabajadores portuarios eventuales, involucrados
Artículo 137 letra a) del Código UTM
en un convenio de provisión de puestos de trabajo), (trabajadores portuarios con
del Trabajo y resuelvo N° 1.3 b. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
duración indefinida), (Trabajadores portuarios a plazo fijo, superior a veinte días)
de la Resolución Exenta N° No pactar por escrito el contrato Micro 1 a 9 3 4 5
(Trabajadores portuarios por obra o faena, superiores a veinte días) antes del
1097-b 2.065 de 20.11.2017 de la de trabajadores portuarios, con 1
inicio del primer turno. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Dirección del Trabajo, en la anticipación legal.
relación con el artículo 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
operación, empresa de muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
No dar cuenta a la Inspección del Trabajo correspondiente, que contrató a otros
trabajadores portuarios, por la negativa a celebrar el contrato de trabajo o a
cumplir el turno correspondiente, de trabajadores afectos a un convenio de UTM
provisión de puestos de trabajo, en las condiciones establecidas en estos. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No dar cuenta, a la Inspección del
Artículo 137 letra a), en Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo, de la contratación que
1097-c relación con el artículo 506 del (Individualizar al empleador portuario, el convenio de provisión de puestos de 0
sustituye provisión de puestos de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. trabajo, describir el mecanismo de acceso al puesto de trabajo y el sistema de aviso,
trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
acreditar que se dio aviso al trabajador afecto y que se negó a contratar o a cumplir
el turno en las condiciones pactadas, fecha y forma de estos hechos, fecha y hora Grandes 200 y más 36 48 60
de contratación del trabajador portuario de reemplazo. Certificar que ese día no
ingresó aviso del empleador a la Inspección del Trabajo correspondiente)

Página | 70
UTM
No dejar constancia, de la hora No dejar constancia, de la hora de celebración, en la escrituración del contrato, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra a), en de celebración, en la los siguientes trabajadores portuarios eventuales: _____________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1097-d relación con el artículo 506 del escrituración del contrato de los 2
Código del Trabajo. trabajadores portuarios (Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata Pequeña 10 a 49 6 8 10
eventuales. operación, empresa de muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco)) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pactar jornada ordinaria de trabajo, para realizar por turno, superior a ocho o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en Pactar una jornada ordinaria de inferior a cuatro horas diarias. Micro 1 a 9 3 4 5
1098-a relación con el artículo 506 del trabajo en turnos no permitidos 1
Código del Trabajo. por el legislador. (Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo diario de jornada Pequeña 10 a 49 6 8 10
pactada, lugar, fecha y hora del contrato, y empresa de muellaje) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un descanso de media hora de colación a trabajadores portuarios que
tienen turnos de más de cuatro horas. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar descanso de media
1098-b relación con el artículo 506 del 2
hora a Trabajadores Portuarios. (Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
operación, duración, hora de inicio y término del turno continuo, empresa de Mediana 50 a 199 24 32 40
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No acordar con las organizaciones representativas de los trabajadores a quienes
No pactar con las organizaciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
afecten, la modalidad de otorgamiento, simultánea o alternada, el descanso de
Artículo 137 letra b), en representativas de los Micro 1 a 9 3 4 5
colación.
1098-c relación con el artículo 506 del trabajadores portuarios la 2
Código del Trabajo. modalidad del descanso para Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata Mediana 50 a 199 24 32 40
colación.
operación, empresa de muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco)
Grandes 200 y más 36 48 60
Acordar con las organizaciones representativas de los trabajadores a quienes UTM
Pactar con las organizaciones afecten, la modalidad de otorgamiento, simultánea o alternada, del descanso de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en representativas de los colación para que empiece antes de las 3,5 y o después de 5 horas de iniciado el Micro 1 a 9 3 4 5
1098-d relación con el artículo 506 del trabajadores portuarios el inicio turno. 1
Código del Trabajo. del descanso de colación fuera Pequeña 10 a 49 6 8 10
del período legal. (Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata Mediana 50 a 199 24 32 40
operación, empresa de muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco)) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No cumplir la modalidad acordada para otorgar el descanso de colación,
(Empezando en horario distinto) (Modificar su otorgamiento: simultáneo o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en No cumplir la modalidad Micro 1 a 9 3 4 5
alternado).
1098-e relación con el artículo 506 del acordada para otorgar el 1
Código del Trabajo. descanso de colación. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar periodo en que se constata Mediana 50 a 199 24 32 40
operación, empresa de muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Extender la jornada ordinaria sobre lo pactado sin que deban terminarse las faenas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en de carga y descarga. Micro 1 a 9 3 4 5
Extender la Jornada ordinaria
1098-f relación con el artículo 506 del 1
portuaria sin causa legal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena
(Puerto-Barco), detallar el turno ordinario y la faena de carga o descarga) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 71
UTM
Sobrepasar la jornada ordinaria portuaria extendida el límite de 10 horas diarias del
turno, para terminar las faenas de carga y descarga. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en Sobrepasar, la Jornada ordinaria Micro 1 a 9 3 4 5
1098-g relación con el artículo 506 del portuaria extendida, el máximo 2
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de 10 horas diarias del turno.
(Puerto-Barco), detallar el turno ordinario, hora de inicio y término y la faena de Mediana 50 a 199 24 32 40
carga o descarga)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar las horas trabajadas en exceso sobre la jornada pactada con un recargo
del cincuenta por ciento de la remuneración convenida. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra b), en No pagar las horas Micro 1 a 9 3 4 5
1098-h relación con el artículo 506 del extraordinarias a los trabajadores 1
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. portuarios con el recargo legal.
(Puerto-Barco), detallar el turno ordinario pactado y la hora de inicio y término del Mediana 50 a 199 24 32 40
turno laborado)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículos 33 y 137 letra b) del No llevar correctamente el registro de los trabajadores portuarios, que tienen
No llevar correctamente el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículo turnos de más de 4 horas, al no registrar el otorgamiento del descanso para la
registro de asistencia y Micro 1 a 9 3 4 5
20 del Reglamento N° 969 de colación, según el siguiente detalle: _________________________________
1098-m determinación de las horas de 2
1933, en relación con el Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajo de los trabajadores
artículo 506 del Código del (especificar cómo se constató la infracción, señalar los nombres y C.I. de los Mediana 50 a 199 24 32 40
portuarios.
Trabajo trabajadores afectados)
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar con un recargo de veinticinco por ciento sobre la remuneración UTM
correspondiente a las horas trabajadas durante las precipitaciones, al decidir el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra d), en empleador proseguir el trabajo, una vez iniciado el turno. Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneración con
1099-a relación con el artículo 506 del 1
recargo por lluvia. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena
(Puerto-Barco), detallar la hora de inicio y término del turno laborado, constancia Mediana 50 a 199 24 32 40
Autoridad Marítima de existir lluvia durante el turno) Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar las remuneraciones correspondientes a las horas efectivamente servidas, UTM
que no pueden ser menos del valor del medio turno, al decidir el empleador Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 137 letra d), en suspender las faenas por lluvia, una vez iniciado el turno. Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneración por
1099-b relación con el artículo 506 del 1
turno suspendido por lluvia. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena
(Puerto-Barco), detallar la hora de inicio y término del turno laborado, constancia Mediana 50 a 199 24 32 40
Autoridad Marítima de existir lluvia durante el turno) Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar los gastos de transporte entre el muelle y la nave que se encuentra a la UTM
gira, a los trabajadores portuarios que más adelante se individualizan, quienes Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 138, en relación con el No pagar los gastos de transporte debieron efectuar el trabajo encomendado en esas condiciones durante el período Micro 1 a 9 3 4 5
1100-a artículo 506 del Código del entre el muelle y la nave que se que se detalla a continuación: ___________________________ 1
Trabajo. encuentra a la gira. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena Mediana 50 a 199 24 32 40
(Puerto)(Barco) y la faena de carga o descarga) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar de las remuneraciones dentro de las veinticuatro horas siguientes al
término del turno o jornada, exceptuándose los días domingo y festivos, a: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 139, en relación con el No pagar en tiempo legal a los Micro 1 a 9 3 4 5
________________________
1101-a artículo 506 del Código del trabajadores portuarios 2
Trabajo. eventuales. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Individualizar a los Trabajadores portuarios eventuales, no afectos a CPPT, detallar Mediana 50 a 199 24 32 40
la hora de inicio y término del turno laborado)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 72
UTM
No pagar en el período estipulado en el convenio de provisión de puestos de
No pagar en tiempo legal a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo, el que no puede ser superior a un mes, la remuneración del contrato
Artículos 139 y 142 letra e) N° trabajadores portuarios Micro 1 a 9 3 4 5
celebrado en cumplimiento de este, a: _______________________________
1101-b 2, en relación con el artículo eventuales afectos a un convenio 2
506 del Código del Trabajo. de provisión de puestos de Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Individualizar a los Trabajadores portuarios eventuales afectos a CPPT, detallar la Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajo.
hora de inicio y término de/los turno/s laborado/s)
Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir con dar un número de ofertas de acceso de puesto de trabajo UTM
suficientes, para asegurar mensualmente al menos, el equivalente al valor del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 142 letra c), en ingreso mínimo mensual, para cada uno de los trabajadores que forman parte del Micro 1 a 9 3 4 5
No cumplir con el convenio de
1102-a relación con el artículo 506 del convenio. 2
provisión de puestos de trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, descripción Mediana 50 a 199 24 32 40
del incumplimiento) Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el convenio de provisión de puestos de trabajo, las estipulaciones
referidas a la (individualización precisa de o los empleadores y del o los
trabajadores que formen parte de él) – (las remuneraciones por turno o jornada
UTM
que se convengan y la periodicidad de su pago) – (el mecanismo de acceso al puesto
de trabajo que las partes acuerden) – (un sistema de aviso que permita a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 142 letra e) N° 1, 2, 3 y No contener el convenio de Micro 1 a 9 3 4 5
trabajadores tener conocimiento anticipado de la oferta respectiva dejándose
1102-b 4, en relación con el artículo provisión de puestos de trabajo 1
además, constancia de ésta) – (el modo como se efectuará la liquidación y pago de Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. las estipulaciones mínimas.
la diferencia entre las ofertas de acceso al puesto de trabajo garantidas por el Mediana 50 a 199 24 32 40
convenio y las efectivamente formuladas durante el respectivo período)
Grandes 200 y más 36 48 60
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, descripción
del incumplimiento)
UTM
No mantener en su oficina u otro lugar habilitado expresamente al efecto y ubicado
fuera del recinto portuario, la información de los turnos y de los trabajadores que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 144, en relación con el No mantener el empleador la Micro 1 a 9 3 4 5
los integren, según el siguiente detalle: ____________________________
1103-a artículo 506 del Código del información de los turnos y de 1
Trabajo. los trabajadores que los integran. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, descripción Mediana 50 a 199 24 32 40
del incumplimiento)
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 17: TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR
UTM
Exceder jornada diaria máxima Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 149 letra e), en Exceder la jornada diaria de 12 horas el (la) trabajador(a) de casa particular don Micro 1 a 9 3 4 5
de 12 horas, respecto de
1106-a relación con el artículo 506 del (doña) _________________, la que no vive en la casa del empleador, durante los 2
trabajador de casa particular que Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. siguientes períodos: _________
no viva en la casa del empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar descanso absoluto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 149 inciso final, en mínimo de 12 horas diarias, No otorgar al (a la) trabajador(a) de casa particular don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
1106-c relación con el artículo 506 del respecto de trabajador de casa _________________, que vive en la casa de su empleador, un descanso absoluto 2
Código del Trabajo. particular que viva en la casa del mínimo de 12 horas diarias durante los siguientes períodos: ___________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 73
UTM
No otorgar descanso Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar al (a la) trabajador(a) de casa particular don (doña)
Artículo 149 inciso final, en ininterrumpido mínimo de 9 Micro 1 a 9 3 4 5
_________________, que vive en casa de su empleador, entre el término de la
1106-d relación con el artículo 506 del horas, respecto de trabajador de 1
jornada diaria y el inicio de la siguiente un descanso ininterrumpido mínimo de 9 Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. casa particular que viva en la casa
horas, durante los siguientes períodos: _______________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
del empleador.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Poner término al contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 147, en relación con el trabajo respecto de trabajador de Poner término al contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) de casa particular don Micro 1 a 9 3 4 5
1106-e artículo 506 del Código del casa particular, durante el (doña) _______________, durante el período de prueba, sin (dar aviso con a lo 2
Trabajo. período de prueba, sin cumplir menos tres días de anticipación) – (pagar el tiempo servido). Pequeña 10 a 49 6 8 10
con las disposiciones legales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) de casa particular don
(doña) ________________, RUN N° _____________, la estipulación referida a (tipo UTM
No indicar en el contrato de de labor a realizar) - (el domicilio específico donde deberán prestarse los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 146 bis, en relación trabajo de trabajador de casa servicios) - (la obligación de asistencia a personas que requieran atención o Micro 1 a 9 3 4 5
1106-g con el artículo 506 del Código particular, la labor a cuidados especiales), según el siguiente detalle: 1
del Trabajo. realizar/domicilio/asistencia a __________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
personas. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar la labor realizada; el domicilio de los servicios prestados; el o los nombres Grandes 200 y más 36 48 60
de las personas a su cuidado y el tipo de atención o cuidado, según corresponda)
UTM
No registrar el contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) de casa particular don
No registrar el contrato de (doña) _________________, RUN N° ___________, en la Inspección del Trabajo, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 146 ter, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo de trabajador de casa dentro del plazo de 15 días siguientes a su celebración, según el siguiente detalle:
1106-h con el artículo 506 del Código 1
particular en la Inspección del ____________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar la fecha de la escrituración del contrato de trabajo)
Grandes 200 y más 36 48 60
Condicionar la (contratación) – (permanencia) – renovación de contrato) –
UTM
(promoción en su empleo) – (movilidad en su empleo) de la trabajadora de casa
particular doña (don) ______________, RUN N° _________, al uso de (uniforme) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 151 bis, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
Condicionar la contratación de (delantal) – (otro distintivo o vestimenta) identificador en espacios, lugares o
1106-i con el artículo 506 del Código 1
trabajador de casa particular. establecimientos públicos, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
______________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
(señalar en forma más detallada la infracción y como se constató la infracción)
Registrar el contrato de trabajo de (de la) trabajador(a) de casa particular don
(doña) _______________, RUN N° ___________, en la Inspección del Trabajo:
a. Fuera del plazo de 15 días siguientes a su celebración, según el siguiente UTM
Registrar fuera de plazo o en detalle: _______________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 146 ter, en relación forma incompleta el contrato de b. En forma incompleta al no indicar la o las siguientes estipulaciones Micro 1 a 9 3 4 5
1106-k con el artículo 506 del Código trabajo de trabajador de casa contractuaesl: _____________ 1
del Trabajo. particular en la Inspección del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. (Seleccionar letra a o b) Mediana 50 a 199 24 32 40
(Indicar la fecha de la escrituración del contrato de trabajo y la fecha del registro en Grandes 200 y más 36 48 60
la Inspección del Trabajo o especificar la o las estipulaciones del contrato de trabajo
que no fueron registradas)

Página | 74
Distribuir la jornada ordinaria semanal de 45 horas en más de seis días, del (de la)
UTM
trabajador(a) de casa particular que no vive en la casa del empleador don (doña)
Distribuir jornada semanal _______________, cédula de identidad N° __________________, según el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 149 letra b), en Micro 1 a 9 3 4 5
ordinaria de 45 horas de siguiente detalle: _____________________
1106-m relación con el artículo 506 del 2
trabajador de casa particular en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
más de 6 días. (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la infracción; cuál fue la jornada Mediana 50 a 199 24 32 40
ordinaria trabajada; N° de días de exceso de jornada; que especifica el contrato de
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajo al respecto)

No otorgar, a lo menos, el tiempo de media hora destinada a colación al (a la) UTM


trabajador(a) de casa particular que no vive en la casa del empleador don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 149 letra c) y 34
No otorgar descanso dentro de la _______________________, cédula de identidad N° _________________, durante Micro 1 a 9 3 4 5
inciso 1º, en relación con el
1106-n jornada a trabajadora de casa los períodos que a continuación se indican: _____________________________ 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
particular.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(detallar las fechas o períodos de la infracción; cuál era la jornada de trabajo; que
señala el contrato de trabajo al respecto) Grandes 200 y más 36 48 60

No pactar por escrito las horas semanales adicionales de trabajo del (de la) UTM
No pactar por escrito las horas trabajador(a) de casa particular que no vive en la casa del empleador don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 149 letra d), en semanales adicionales de trabajo ______________________, cédula de identidad N° ____________________, según Micro 1 a 9 3 4 5
1106-o relación con el artículo 506 del de trabajador de casa particular el siguiente detalle: 1
Código del Trabajo. que no viva en la casa del Pequeña 10 a 49 6 8 10
empleador. (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la infracción y cuantas fueron las horas Mediana 50 a 199 24 32 40
adicionales trabajadas) Grandes 200 y más 36 48 60

Exceder el máximo de 15 horas semanales adicionales de trabajo el (la) UTM


Exceder máximo de 15 horas trabajador(a) de casa particular que no vive en la casa del empleador don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 149 letra d), en semanales adicionales de trabajo ___________________, cédula de identidad N° ________________, según el Micro 1 a 9 3 4 5
1106-p relación con el artículo 506 del de trabajador de casa particular siguiente detalle: 1
Código del Trabajo. que no viva en la casa del Pequeña 10 a 49 6 8 10
empleador. (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la infracción; cuantas fueron las horas Mediana 50 a 199 24 32 40
adicionales trabajadas y que especifican los contratos de trabajo al respecto) Grandes 200 y más 36 48 60
Acumular las horas semanales adicionales de trabajo a otras semanas al (a la) UTM
trabajador(a) de casa particular que no vive en la casa del empleador don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Acumular las horas semanales
Artículo 149 letra d), en ________________________, cédula de identidad N° ________________, según el Micro 1 a 9 3 4 5
adicionales de trabajo de
1106-q relación con el artículo 506 del siguiente detalle: _____________________ 1
trabajador de casa particular que Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
no viva en la casa del empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar las fechas o períodos en que ocurrió la infracción y cuantas fueron las horas
adicionales acumuladas) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar el descanso semanal en días domingo a la trabajadora de casa particular
No otorgar descanso semanal en que viva en la casa del empleador doña (don) _______________, RUN N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 150 letra a), en Micro 1 a 9 3 4 5
días domingo a trabajador de _____________, que vive en casa de su empleador, según el siguiente detalle:
1107-a relación con el artículo 506 del 2
casa particular que viva en la casa ___________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
del empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar los períodos infringidos y como se constató la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 75
No cumplir con el descanso en día sábado del (de la) trabajador(a) de casa particular
que vive en la casa del empleador don (doña) _________________, cédula de
identidad N° ______________, al:
UTM
a. No otorgarlo
No otorgar descanso en días b. (Acumular) – (fraccionar) – (intercambiar por otros días de la semana) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 150 letra b), en Micro 1 a 9 3 4 5
sábado a trabajador de casa c. No otorgar el descanso acumulado
1107-b relación con el artículo 506 del 2
particular que viva en la casa del d. Compensar en dinero Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Según el siguiente detalle: ______________________
Grandes 200 y más 36 48 60
(señalar las fechas o períodos en que ocurrió la infracción y que especifica el
contrato de trabajo al respecto)
UTM
No otorgar alimento a la trabajadora de casa particular doña (don) ___________, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 151, en relación con el No otorgar alimento a trabajadoa RUN __________________, que vive en la casa del empleador, según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
1108-a artículo 506 del Código del de casa particular que viva en la detalle: _____________ 2
Trabajo. casa del empleador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar los períodos infringidos y como se constató la infracción) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 151, en relación con el No pagar una remuneración No pagar una remuneración mínima equivalente al ingreso mínimo mensual, en Micro 1 a 9 3 4 5
1108-c artículo 506 del Código del proporcional mínima equivalente forma proporcional a la jornada parcial del (de la) trabajador(a) de casa particular 2
Trabajo. al I.M.M. doña _____________________, durante los siguientes períodos. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Calificar indebidamente como trabajador (a) de casa particular a don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Calificar indebidamente en
Artículo 146, en relación con el _________________, en circunstancia que los servicios prestados no son Micro 1 a 9 3 4 5
calidad de trabajador de casa
1108-d artículo 506 del Código del asimilables a esta modalidad de contrato. 2
particular a trabajador que no Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. En efecto, se constató que las labores precisas del (de la) trabajador (a) son las
cumple con los requisitos. Mediana 50 a 199 24 32 40
siguientes: _______________________________________________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 inciso 1º, en No conservar el cargo en caso de No conservar el cargo por un período de (ocho días) - (quince días) - (treinta días), Micro 1 a 9 3 4 5
1109-a relación con el artículo 506 del enfermedad del trabajador de al (a la) trabajador(a) de casa particular don (doña) __________________, 1
Código del Trabajo. casa particular. habiéndose constatado que no padecía de enfermedad contagiosa. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar descanso absoluto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 bis inciso 1º y No otorgar al (a la) trabajador(a) de Cuerpo de Bomberos don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
mínimo de 12 horas diarias a
1109-b 149, en relación con el artículo ________________, que vive en la casa de su empleador, un descanso absoluto 2
trabajador de Cuerpo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. mínimo de 12 horas diarias durante los períodos que se indican: ______________
Bomberos. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 76
UTM
No otorgar descanso No otorgar al (a la) trabajador(a) de Cuerpo de Bomberos don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 bis inciso 1º y Micro 1 a 9 3 4 5
ininterrumpido mínimo de 9 ________________, que vive en casa de su empleador, entre el término de la
1109-c 149, en relación con el artículo 1
horas a trabajador de Cuerpo de jornada diaria y el inicio de la siguiente un descanso ininterrumpido mínimo de 9 Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo.
Bomberos. horas, durante los siguientes períodos: _________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No compensar el descanso entre Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No compensar adecuadamente al (a la) trabajador(a) de Cuerpo de Bomberos don
Artículo 152 bis inciso 2º, jornada interrumpido por acto de Micro 1 a 9 3 4 5
(doña) ________________________, en la jornada diaria siguiente, el descanso
1109-d relación con el artículo 506 del servicio o emergencia a 2
entre jornadas diarias interrumpido con fecha _______, por (concurrir a un acto de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. trabajador de Cuerpo de
servicio) – (emergencia) relacionado con sus funciones. Mediana 50 a 199 24 32 40
Bomberos.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder la jornada diaria máxima Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder la jornada diaria de 12 horas respecto del (de la) trabajador(a)
Artículo 152 bis inciso 3º, en de 12 horas de cuarteleros Micro 1 a 9 3 4 5
_________________, que cumple funciones de cuartelero conductor de Cuerpo de
1109-e relación con el artículo 506 del conductores de Cuerpo de 2
Bomberos, que no vive en las dependencias del empleador, respecto de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Bomberos que no viva en las
siguientes períodos: Mediana 50 a 199 24 32 40
dependencias del empleador.
Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar a cuarteleros UTM
conductores de Cuerpo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña) __________________, que cumple
Artículo 152 bis inciso 3º, en Bomberos que no viva en las Micro 1 a 9 3 4 5
funciones de cuartelero conductor de Cuerpo de Bomberos, que no vive en casa del
1109-f relación con el artículo 506 del dependencias del empleador, 1
empleador, un descanso no inferior a una hora, imputable a la jornada diaria de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. descanso no inferior a una hora
trabajo máxima de 12 horas. Mediana 50 a 199 24 32 40
imputable a la jornada diaria de
trabajo Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 18: DEL REGLAMENTO INTERNO
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 153, en relación con el No confeccionar reglamento No confeccionar un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, habiéndose Micro 1 a 9 3 4 5
1110-a artículo 506 del Código del interno de orden, higiene y constatado que la (empresa) – (establecimiento) – (faenas) – (unidad económica) 2
Trabajo. seguridad. ocupa normalmente 10 o más trabajadores permanentes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contener el Reglamento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 153 inciso 2º, en Interno normas para garantizar No contener el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, normas que se Micro 1 a 9 3 4 5
1110-b relación con el artículo 506 del un ambiente laboral digno y de deben observar para garantizar un ambiente laboral digno y de mutuo respeto 2
Código del Trabajo. mutuo respeto entre los entre los trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No remitir copia de reglamento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 153 inciso 3°, en No remitir copia del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, a la Micro 1 a 9 3 4 5
interno de orden higiene y
1110-c relación con el artículo 506 del Dirección del Trabajo, dentro del plazo de los cinco días siguientes a la vigencia del 1
seguridad a la Dirección del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. mismo.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 77
UTM
No efectuar las modificaciones al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 153 inciso final, en No efectuar las modificaciones Micro 1 a 9 3 4 5
Seguridad, dentro del plazo que exigió la Dirección del Trabajo, mediante Ord. N°
1110-d relación con el artículo 506 del que exigió la Dirección del 2
_____________, de fecha __________, en razón (de las ilegalidades constadas) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Trabajo.
(de incorporar disposiciones obligatorias). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, disposición
referida a:
1. las horas que empieza y termina el trabajo y las de cada turno;
2. los descansos;
3. los diversos tipos de remuneraciones;
4. lugar, día y hora de pago;
5. las obligaciones y prohibiciones a que están sujetos los trabajadores;
6. la designación de cargos ejecutivos o dependientes del establecimiento ante
quienes los trabajadores deban plantear sus peticiones, reclamos, consultas y
sugerencias;
UTM
7. las normas especiales pertinentes a las diversas clases de faenas, de acuerdo
con la edad y sexo de los trabajadores, y a los ajustes necesarios y servicios de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 154, en relación con el No contener el reglamento Micro 1 a 9 3 4 5
apoyo que permitan al trabajador con discapacidad un desempeño laboral
1111-a artículo 506 del Código del interno las cláusulas mínimas 2
adecuado; Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. establecida por la ley.
8. la forma de comprobación del cumplimiento de las leyes de previsión, de Mediana 50 a 199 24 32 40
servicio militar obligatorio, de cédula de Identidad y, en el caso de menores,
Grandes 200 y más 36 48 60
de haberse cumplido la obligación escolar;
9. las formas e instrucciones de prevención de higiene y seguridad que deban
observarse en la empresa o establecimiento;
10. las sanciones que podrán aplicarse por infracción a las obligaciones que señale
este reglamento, las que sólo podrán consistir en amonestación verbal o
escrita y multa de hasta en 25% de la remuneración diaria;
11. procedimiento a que se someterá la aplicación de las sanciones de
amonestación y multas;
12. el procedimiento al que se someterán y las medidas de resguardo y sanciones
que se aplicarán en caso de denuncias por acoso sexual.
UTM
No contener el reglamento
interno el procedimiento de No contener el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 154 N° 13 y 62 bis, en Micro 1 a 9 3 4 5
reclamación por incumplimiento procedimiento a que se someterán los reclamos que se deduzcan por infracción al
1111-b relación con el artículo 506, del 2
al principio de igualdad de artículo 62 bis, referido al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
remuneraciones entre hombres y y mujeres que presten un mismo trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
mujeres.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No responder por escrito dentro
No responder (por escrito debidamente fundado) - (dentro del plazo de treinta Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del plazo de treinta días corridos
Artículos 154 N° 13 y 62 bis, en días corridos) el reclamo de la trabajadora por infracción al artículo 62 bis, referido Micro 1 a 9 3 4 5
de efectuado el reclamo de la
1111-c relación con el artículo 506, del al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten 2
trabajadora por infracción al Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. un mismo trabajo, en los términos establecidos en el procedimiento contenido en
artículo 62 bis, del Código del Mediana 50 a 199 24 32 40
el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 78
No contener el Reglamento
Artículo 154 N° 6, en relación Interno un registro que consigne No contener el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, un registro que UTM
1111-d con el artículo 506 del Código los diversos cargos o funciones consigne los diversos cargos o funciones en la empresa de 200 trabajadores o más 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del Trabajo. en la empresa de 200 trabjadores y sus características esenciales. Grandes 200 y más 36 48 60
o más.

Contener el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, medidas:


UTM
a. de revisión y control de los trabajadores que no son idóneos y concordantes
Contener el Reglamento Interno Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
con la naturaleza de la relación laboral y que afectan la dignidad y honra del
Artículo 154 N° 5 e inciso final, de Orden Higiene y Seguridad Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador, al establecer lo siguiente: _________________
1112-a en relación con el artículo 506 medidas de revisión y control que 2
b. de revisión y control que no son aplicadas a la generalidad de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. afectan la dignidad y honra de los
trabajadores, lo que atenta contra la dignidad y honra de ellos. Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores.
c. de revisión y control que no garantizan la impersonalidad para respetar la
Grandes 200 y más 36 48 60
dignidad y honra del trabajador.
UTM
No dar cumplimiento a lo dispuesto en la cláusula N° ________, del Reglamento
No dar cumplimiento a lo Interno de Orden, Higiene y Seguridad, que regula el procedimiento a que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 154, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
dispuesto en el Reglamento somete (señalar la materia pertinente), según el siguiente detalle:
1112-d artículo 506 del Código del 2
Interno de Orden, Higiene y Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
Seguridad. (especificar en forma sucinta la infracción, los trabajadores afectados y otros Mediana 50 a 199 24 32 40
antecedentes que se estimen necesarios)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No haber mantenido reserva de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 154 bis, en relación No haber mantenido reserva de toda la información y datos privados del (de la) Micro 1 a 9 3 4 5
la información y datos privados
1113-a con el artículo 506 del Código trabajador(a) don (doña) _______________, obtenidos con ocasión de la relación 2
obtenidos con ocasión de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. laboral que hubo entre las partes.
relación laboral. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 156, en relación con el No dar a conocer reglamento No fijar el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, y sus modificaciones, Micro 1 a 9 3 4 5
1114-a artículo 506 del Código del interno de orden, higiene y a lo menos en dos sitios visibles del lugar de las faenas treinta días antes de la fecha 2
Trabajo. seguridad. en que comience a regir. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No entregar copia reglamento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 156, en relación con el interno orden, higiene seguridad No entregar copia de Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad al Micro 1 a 9 3 4 5
1114-c artículo 506 del Código del a sindicato/comité paritario, 30 (sindicato) – (comité paritario) existente en la empresa, 30 días antes de la fecha 2
Trabajo. días antes de la fecha en que en que comience a regir. Pequeña 10 a 49 6 8 10
comience a regir. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No entregar gratuitamente un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 156, en relación con el No entregar gratuitamente a los trabajadores un ejemplar impreso que contenga Micro 1 a 9 3 4 5
ejemplar impreso que contenga
1114-e artículo 506 del Código del el texto del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa y/o 2
el texto del reglamento interno Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. del reglamento a que se refiere la Ley N° 16.744.
de la empresa. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 79
UTM
Sancionar con multa estipulada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 157, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
en reglamento interno de orden Sancionar con multa estipulada en Reglamento Interno de Orden, Higiene y
1115-a artículo 506 del Código del 1
higiene y seguridad que excede Seguridad, que excede de la cuarta parte de la remuneración diaria del trabajador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
monto legal. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No destinar los montos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 157, en relación con el recaudados de las multas Micro 1 a 9 3 4 5
No incrementar los (fondos de bienestar) – (servicios de bienestar social del
1115-b artículo 506 del Código del aplicadas en virtud de 1
sindicato) de la empresa con las multas aplicadas en virtud del reglamento interno. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. reglamento interno, según lo
estipulado en la ley. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pasar al SENCE el producto de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 157, en relación con No pasar al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo el producto de las multas Micro 1 a 9 3 4 5
las multas aplicadas por la
1115-c el artículo 506 del Código del aplicadas por la empresa en virtud del reglamento interno, por ausencia de un 1
empresa en virtud de reglamento Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. (servicio de bienestar en la empresa) - (servicio de bienestar social del sindicato).
interno. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 157 bis inciso 1° del
No contratar o mantener No contratar o mantener contratado, la empresa ___________, al menos el 1% de
Código del Trabajo y artículos UTM
contratado, las empresas de 100 personas con discapacidad o que sean asignatarios de pensión de invalidez,
1° y 2° transitorio de D.S. N° 64 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
o más trabajadores, al menos el tratándose de una empresa que cuenta en la actualidad con 100 o más
1115-d de 20.11.2017 del Ministerio 2
1% de personas con discapacidad trabajadores. 100 a 199 24 32 40
del Trabajo y Previsión Social,
o que sean asignatarios de 200 y más 36 48 60
en relación con el artículo 506
pensión de invalidez. (Desde 01.04.2019, antes 200 trabajadores)
del Código del Trabajo.
No cumplir íntegramente con la obligación de contratación del 1% de trabajadores
con discapacidad o asignatarios de pensión de invalidez, habiendo dado razones
Artículo 157 ter inciso 1° y fundadas para cumplir de forma alternativa dicha obligación, al:
2°del Código del Trabajo y a) No haber celebrado y ejecutados íntegramente los contratos de UTM
artículo 8° D.S. N° 64 de No cumplir en forma alternativa prestación de servicios con empresas que tengan contratadas personas con Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1115-e 20.11.2017 del Ministerio del la obligación establecida en el discapacidad, y que presten servicio en ella, en régimen de subcontratación o bajo 1
Trabajo y Previsión Social, en artículo 157 bis. modalidad de servicios transitorios; o 100 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del b) No haber efectuado íntegramente donaciones en dinero a proyectos o 200 y más 36 48 60
Código del Trabajo. programas de asociaciones o fundaciones que tengan por objetivo la capacitación,
rehabilitación, promoción y fomento, creación de empleos, contratación o
inserción de personas con discapacidad.
Artículo 157 ter inciso 4° del
Celebrar la empresa ___________, contratos de prestación de servicios con la(s)
Código del Trabajo y artículo 8° UTM
Celebrar contratos de prestación empresa(s) _____________________, que tienen contratadas personas con
D.S. N° 64 de 20.11.2017 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de servicios con empresas que discapacidad, por un monto anual inferior a 24 IMM o su proporción equivalente a
1115-f Ministerio del Trabajo y 1
tengan contratadas personas con 2 IMM por mes y respecto de cada trabajador que debía ser contratado por la 100 a 199 24 32 40
Previsión Social, en relación
discapacidad. empresa, habiéndose verificado que se trata de una medida alternativa de 200 y más 36 48 60
con el artículo 506 del Código
cumplimiento.
del Trabajo.

Página | 80
No registrar en el sitio
electrónico de la Dirección del
Artículo 157 bis inciso 3° del
Trabajo, dentro de los 15 días
Código del Trabajo y artículo 5° No registrar la empresa ________________, en el sitio electrónico de la Dirección UTM
hábiles siguientes a su
D.S. N° 64 de 20.11.2017 del del Trabajo, dentro de quince días hábiles contados desde su celebración, el (los) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
celebración, los contratos de
1115-g Ministerio del Trabajo y contrato (s) de trabajo, sus modificaciones o términos, celebrados con el(los) 0
trabajo, sus modificaciones o 100 a 199 24 32 40
Previsión Social, en relación trabajador(es) ___________________, habiéndose verificado que se trata de
términos, celebrados con 200 y más 36 48 60
con el artículo 506 de Código personas con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez.
personas con discapacidad o
del Trabajo.
asignatarios de una pensión de
invalidez.
Artículo 3° transitorio Ley N° No registrar en el sitio
21.015, artículo 157 bis del electrónico de la Dirección del No registrar en el sitio electrónico de la Dirección del Trabajo, dentro de los seis
Código del Trabajo, y artículo Trabajo, dentro del plazo de seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la obligación de contratación del UTM
5° transitorio del D.S. N° 64 de meses, los contratos de trabajo artículo 157 bis de la Ley N° 21.015, es decir desde el 01.04.2018, los contratos de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1115-h 0
20.11.2017 del Ministerio del vigentes de las personas con trabajo de los siguientes trabajadores(as) __________________, habiéndose 100 a 199 24 32 40
Trabajo y Previsión Social, en discapacidad o que sean verificado que se trata de personas con discapacidad o asignatarios de pensión de 200 y más 36 48 60
relación con el artículo 506 del asignatarios de pensión por invalidez.
Código del Trabajo. invalidez.
Artículos 157 bis y 157 ter del
Código del Trabajo, artículo 6 No comunicar electrónicamente, en el mes de enero del año ______, a la Dirección UTM
No realizar la comunicación
del D.S. N° 64 de 20.11.2017 del Trabajo, la información establecida en el artículo 6 del D.S. N° 64 de 20.11.2017 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
electrónica a la Dirección del
1115-j del Ministerio del Trabajo y del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, habiéndose constatado que el 1
Trabajo durante el mes de enero 100 a 199 24 32 40
Previsión Social, en relación promedio de personas trabajadoras es de cien o más, considerando los meses que
de cada año. 200 y más 36 48 60
con el artículo 506 del Código sirven de base para determinar tal promedio.
del Trabajo.
(No exhibir certificación de don (Individualizar con nombre y RUT, Gestor(a) de
Inclusión Laboral) (No tener al menos uno de los trabajadores que se desempeñe
en funciones relacionadas con recursos humanos en la empresa) (Tener un
No contratar o mantener UTM
Artículo 157 quáter, inciso trabajador del área de recursos humanos a cargo de fomentar materias de
Contratado un trabajador en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
primero, en relación con el inclusión laboral de las personas con discapacidad sin certificado del Sistema
1115-k área de recursos humanos 1
artículo 506 del Código del Nacional de Certificación de Competencias Laborales). 100 a 199 24 32 40
certificado en materias de
Trabajo. Instrucción: elegir alternativa según lo constatado. 200 y más 36 48 60
inclusión laboral.
El certificado debe haber sido emitido por un centro acreditado con Chilevalora y
corresponder al código P-7830-2423-001-V01 de GESTOR(A) DE INCLUSIÓN
LABORAL

No elaborar y/o ejecutar


Artículo 157 quáter inciso anualmente programas de (No haber elaborado) (No haber ejecutado) un programa de capacitación con el UTM
segundo, en relación con el capacitación al personal, a fin de objeto de otorgarles herramientas para una efectiva inclusión laboral dentro de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1115-l 1
artículo 506 del Código del otorgar herramientas para una empresa, para los trabajadores (Individualizarlos con nombre y RUT) durante el año 100 a 199 24 32 40
Trabajo. efectiva inclusión laboral dentro _____. 200 y más 36 48 60
de la empresa.

No considerar las normas sobre


igualdad de oportunidades e
Artículo 157 quáter inciso final, inclusión social de personas con No considerar las normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de UTM
en relación con el discapacidad a que se refiere la personas con discapacidad (ley N° 20.422) en relación con las actividades realizadas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1115-m 1
artículo 506 del Código del ley N° 20.422 en relación con las durante la jornada de trabajo o fuera de ella. 100 a 199 24 32 40
Trabajo. actividades realizadas durante la Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos con nombre y RUT). 200 y más 36 48 60
jornada de trabajo o fuera de
ella.

Página | 81
Utilizar la medida de ejecución de contratos de prestación de servicios con empresa
usuaria _________________________, que tienen contratadas personas
Artículos 157 bis y 157 ter del trabajadoras (con discapacidad / asignatarias de una pensión de invalidez), que no
Código del Trabajo, numeral 8 se encuentra inscrita en el registro especial y público que al efecto lleva la Dirección
Utilizar la medida de ejecución de UTM
del inciso segundo del artículos del Trabajo y habilitada para prestar servicios.
contratos de prestación de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
6 del D.S. N° 64 de 20.11.2017,
1115-o servicios con empresa usuaria NO 1
del Ministerio del Trabajo y Nota: De constatarse esta infracción se debe activar fiscalización de oficio para: 100 a 199 24 32 40
inscrita en los registros de la
Previsión Social, sancionado - Fiscalizar la supuesta EST y aplicar las sanciones de los Códigos 1294-a del 200 y más 36 48 60
Dirección del Trabajo.
por el artículo 506 del Código Tipificador de Infracciones.
del Trabajo. - Fiscalizar informalidad laboral en la usuaria por no formalizar trabajadores de
EST no inscrita como tal en registros de la DT. Código 1006-f del Tipificador de
Infracciones
CAPÍTULO 19: DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
No conservar la propiedad del empleo al trabajador don _________, o en subsidio UTM
otorgar otro cargo de igual grado y remuneración al que anteriormente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 158 inciso 1°, en No conservar a trabajador la desempeñaba, mientras el dependiente (efectuó el servicio militar obligatorio) – Micro 1 a 9 3 4 5
1116-a relación con el artículo 506 del propiedad del empleo durante su (formó parte de las reservas nacionales movilizadas) – (formó parte de las 2
Código del Trabajo. servicio militar. reservas nacionales llamadas a instrucción) durante el período _________, y que Pequeña 10 a 49 6 8 10
se presentó a su trabajo dentro del plazo legal y que el trabajador estaba capacitado Mediana 50 a 199 24 32 40
para ello. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 158 inciso 2°, en No pagar las remuneraciones al trabajador don ____________, como integrante de Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneraciones a
1116-b relación con el artículo 506 del la reserva nacional llamado a servicio por un período inferior a 30 días, cuyo pago 1
reservista militar. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. no es de cargo fiscal.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 20: DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
UTM
Exceder de un año el contrato a plazo fijo del (de la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 159 N° 4 inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder de un año el contrato a ____________________, que no tiene la calidad de gerente ni posee título
1117-a relación con el artículo 506 del 2
plazo fijo. profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior del Estado Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
o reconocida por éste. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de dos años el contrato a plazo fijo del (de la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 159 N° 4 inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder de dos años el contrato a _____________, quién (ocupa el cargo de gerente) – (tiene título
1117-b relación con el artículo 506 del 1
plazo fijo. profesional/técnico otorgado por una institución de educación superior del Estado Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
o reconocida por éste). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 161 inciso 2º, en No dar aviso por escrito del desahucio al (a la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
No dar aviso escrito de
1118-a relación con el artículo 506 del ______________, al ponerle término a su contrato de trabajo invocando la causal 2
desahucio. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. contemplada en el inciso 2º del Artículo 161 del Código del Trabajo.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 82
UTM
Poner término al contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 161 inciso 3º, en Poner término al contrato de ____________, invocando como causal de despido (necesidades de la empresa) – Micro 1 a 9 3 4 5
1118-b relación con el artículo 506 del trabajo de trabajador que goza (desahucio escrito), habiéndose constatado que el dependiente se encontraba con 2
Código del Trabajo. de licencia médica. licencia médica por (enfermedad común) – (accidente del trabajo) – (enfermedad Pequeña 10 a 49 6 8 10
profesional) a la fecha del despido. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar indemnizaciones No pagar la (indemnización legal por años de servicio aumentada en un treinta Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 161 bis, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
legales por haber sido despedido por ciento) – (indemnización sustitutiva del aviso previo) al (a la) trabajador(a)
1118-c con el artículo 506 del Código 2
como consecuencia de su don (doña) _______________, por haber sido despedido como consecuencia de su Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
invalidez. invalidez (total) – (parcial), según resolución médica de fecha ____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No comunicar personalmente o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No comunicar por escrito, personalmente o por carta certificada dentro de los (3)
Artículo 162 incisos 1º y 2º, en por escrito al trabajador el Micro 1 a 9 3 4 5
– (6) días hábiles siguientes al de la separación del trabajador, el término del
1119-a relación con el artículo 506 del término de contrato del trabajo 2
contrato de trabajo de don (doña) ______________, por la causal establecida en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo en el plazo de (3) – (6) días
N° _____ del (Artículo 159) (Artículo 160) del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
hábiles.
Grandes 200 y más 36 48 60
No indicar en el aviso de término de contrato enviado al (a la) trabajador(a) don UTM
(doña) _____________, (la causal de término del contrato) – (los hechos en que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 162 inciso 1º, 8º en Omitir información obligatoria en se funda el despido) - (si se otorgará y pagará el finiquito laboral en forma Micro 1 a 9 3 4 5
1119-c relación con el artículo 506 del aviso escrito de término del presencial o electrónica) - (que es voluntario para el trabajador aceptar, firmar y 2
Código del Trabajo. contrato. recibir el pago en forma electrónica y que siempre podrá optar por la actuación Pequeña 10 a 49 6 8 10
presencial ante un ministro de fe) - (informar al trabajador que, al momento de Mediana 50 a 199 24 32 40
suscribir el finiquito, si lo estima necesario podrá formular reserva de derechos). Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No enviar a la Inspección del No enviar a la Inspección del Trabajo dentro de los 3 días hábiles siguientes a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 162 inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo dentro del plazo de 3 separación del (de la) trabajador(a) don (doña) _______________, copia del aviso
1119-d relación con el artículo 506 del 1
días hábiles copia del aviso de de término de su contrato de trabajo por la causal establecida en el N° ____ del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
término del contrato de trabajo. (Artículo 159) (Artículo 160) del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No enviar a la Inspección del No enviar a la Inspección del Trabajo dentro de los 6 días hábiles siguientes a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 162 inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo dentro del plazo de 6 separación del (de la) trabajador(a) don (doña) ________________, copia del aviso
1119-e relación con el artículo 506 del 1
días hábiles copia del aviso de de término de su contrato de trabajo por la causal señalada en el N° 6 del Artículo Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
término del contrato de trabajo. 159 del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No comunicar personalmente o No comunicar por escrito, personalmente o por carta certificada a lo menos con Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 162 inciso 4º, en Micro 1 a 9 3 4 5
por escrito al trabajador el treinta días de anticipación, el término del contrato de trabajo de don (doña)
1119-f relación con el artículo 506 del 2
término de contrato de trabajo _____________, por la causal establecida en el inciso primero del artículo 161 del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
con treinta días de anticipación. Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 83
UTM
No enviar a la Inspección del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No enviar a la Inspección del Trabajo copia del aviso de término del contrato de
Artículo 162 inciso 4º, en Trabajo copia del aviso de Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo por la causal señalada en el inciso primero del Artículo 161 del Código del
1119-g relación con el artículo 506 del término del contrato de trabajo 1
Trabajo, dado al (a la) trabajador(a) don (doña) ________________, con fecha Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. por la causal del inciso 1° del
_______________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Artículo 161.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No indicar, precisamente, en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No indicar en el aviso de término de contrato enviado al (a la) trabajador(a) don
Artículo 162 inciso 4°, en aviso de término del contrato, el Micro 1 a 9 3 4 5
(doña) ________________, el monto total a pagar por indemnización por años de
1120-a relación con el artículo 506 del monto total a pagar por 2
servicio, en razón que el empleador invocó la causal señalada en el inciso primero Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. indemnización por años de
del Artículo 161 del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
servicios.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 162 inciso 5°, en No informar al trabajador por No informar al (a la) trabajador(a) don (doña) __________________ por escrito el Micro 1 a 9 3 4 5
1120-b relación con el artículo 506 del escrito el estado de pago de las estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del 2
Código del Trabajo. cotizaciones previsionales. mes anterior al del despido, adjuntando los comprobantes que lo justifiquen. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar remuneraciones y
No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) ___________________, las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
demás prestaciones consignadas
Artículo 162 inciso 7º, en remuneraciones y demás prestaciones consignadas en el contrato de trabajo, Micro 1 a 9 3 4 5
en el contrato de trabajo desde la
1120-c relación el artículo 506 del durante el período comprendido entre la fecha del despido y la fecha de envío o 2
fecha del despido y hasta la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. entrega de la comunicación al trabajador respecto del pago definitivo de las
comunicación del pago de las Mediana 50 a 199 24 32 40
imposiciones morosas.
imposiciones morosas.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 162 inciso final, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No acreditar el pago de Micro 1 a 9 12 16 20
relación con el inciso 6° del No acreditar ante la Inspección del Trabajo, el pago de las cotizaciones previsionales
1121-a cotizaciones previsionales al 2
artículo 506 del Código del al momento del despido del (de la) trabajador(a) don (doña) __________________ Pequeña 10 a 49 12 16 20
momento del despido
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 162 inciso final, en No pagar las cotizaciones previsionales devengadas durante el período Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar cotizaciones Micro 1 a 9 12 16 20
relación con el inciso 6º del comprendido entre la fecha del despido y la fecha de la comunicación al trabajador
1121-b previsionales devengadas 2
Artículo 506 del Código del del pago definitivo de las imposiciones morosas que correspondían a períodos Pequeña 10 a 49 12 16 20
después del despido.
Trabajo. anteriores al despido, del (de la) trabajador(a) don (doña) _______________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la remuneración correspondiente a un medio turno, por contrato
Artículos 137 letra c) y 162 expirado por caso fortuito o fuerza mayor, que impidió al empleador proporcionar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar por contrato de trabajo Micro 1 a 9 3 4 5
inciso 7º, en relación con el el trabajo convenido.
1121-c portuario terminado por caso 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
fortuito o fuerza mayor.
Trabajo. (Individualizar a los Trabajadores involucrados, empresa de muellaje, sitio y faena Mediana 50 a 199 24 32 40
(Puerto-Barco), describir (el caso fortuito) (Fuerza mayor) y el turno pactado)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 84
UTM
No pagar remuneraciones y
demás prestaciones consignadas No pagar las remuneraciones que le hubiesen correspondido al trabajador Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 141 y 162 inciso 7º, Micro 1 a 9 3 4 5
en el contrato de trabajo portuario por el cumplimiento íntegro del contrato, habiéndose constatado que el
1121-d en relación con el artículo 506 1
portuario por terminarlo en empleador puso término en forma anticipada con fecha _________, y sin expresión Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
cualquier tiempo y sin expresión de causa, el contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña) ___________ Mediana 50 a 199 24 32 40
de causa.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 163, inciso 1º, en No pagar la indemnización por años de servicio convenida en el (contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar indemnización por años
1122-a relación con el artículo 506 del trabajo) – (contrato colectivo) – (convenio colectivo) – (fallo arbitral) al (a la) 2
de servicio convenida. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. trabajador(a) don (doña) ________________
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la indemnización legal por años de servicio al (a la) trabajador(a) don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 163 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar indemnización legal por (doña) _________________, que corresponde por haber sido despedido de
1122-b relación con el artículo 506 del 2
años de servicio. acuerdo al artículo 161 del Código del Trabajo, por (necesidades de la empresa) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo
(desahucio escrito del empleador). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No poner a disposición del trabajador(a) don (doña) ___________, RUN
UTM
______________, el finiquito de trabajo por la causal del Artículo 163 bis del Código
No poner a disposición del del Trabajo, a lo menos diez días antes de la expiración del período de verificación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 163 bis N° 5 inciso 1º, Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador el finiquito de trabajo ordinaria de créditos que establece la Ley de Reorganización y Liquidación de
1122-c en relación con el artículo 506 2
por la causal del Artículo 163 bis Activos de Empresas y Personas, según el siguiente detalle: _________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar la fecha de la expiración del período de verificación ordinaria de crédito y
Grandes 200 y más 36 48 60
el período en que se debió poner el finiquito a disposición del trabajador)
No enviar el finiquito suscrito por el trabajador(a) don (doña) ________________,
UTM
RUN _________________, al Tribunal que conoce el procedimiento concursal de
No enviar el finiquito suscrito por liquidación dentro de los dos días siguientes a su suscripción ante Ministro de Fe, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 163 bis N° 5 inciso 3º, Micro 1 a 9 3 4 5
el trabajador al Tribunal que sea Notario Público o Inspector del Trabajo, según el siguiente detalle:
1122-d en relación con el artículo 506 1
conoce el procedimiento __________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
concursal de liquidación. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar la fecha de suscripción del finiquito y la fecha en que se debió enviar el
Grandes 200 y más 36 48 60
finiquito al Tribunal)
No pagar, en el marco de un procedimiento concursal de liquidación por
insolvencia, la indemnización equivalente a la última remuneración mensual UTM
No pagar la indemnización por devengada por cada uno de los meses restantes del fuero maternal de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 163 bis N° 4 inciso 2º, fuero maternal restante, en el trabajadora doña _______________, RUN _______________, según el siguiente Micro 1 a 9 3 4 5
1122-e en relación con el artículo 506 marco de un procedimiento detalle: _________________________________ 1
del Código del Trabajo. concursal de liquidación por Pequeña 10 a 49 6 8 10
insolvencia. (indicar los meses de fuero restantes; monto de la última remuneración mensual Mediana 50 a 199 24 32 40
devengada; fecha del finiquito suscrito ante ministro de fe y suma total de la Grandes 200 y más 36 48 60
indemnización no pagada)

Página | 85
UTM
No pagar una indemnización equivalente a dos y medio días de remuneración por
Artículo 163 inciso 3° y artículo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar indemnización por cada mes trabajado y fracción superior a quince días al (a la) trabajador(a) don
23 transitorio del Código del Micro 1 a 9 3 4 5
tiempo servido por despido de (doña) (Individualizar con nombre y RUT), contratado para una obra o faena
1122-f Trabajo, en relación con el 1
acuerdo al artículo 159 número 5 determinada por un mes o más, habiendo sido despedido de acuerdo al artículo Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 Código del
del Código del Trabajo. 159 número 5 del Código del Trabajo, esto es, por conclusión del trabajo o Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
servicio que dio origen al contrato.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Incumplimiento al pacto suscrito con el (la) ex trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 169 letra a) inciso 3º, Micro 1 a 9 3 4 5
No cumplir pacto ratificado ante ______________, ratificado ante la Inspección del Trabajo con fecha _________,
1123-a en relación con el artículo 506 2
la Inspección del Trabajo. referido al fraccionamiento del pago de las indemnizaciones, habiéndose Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
constatado el no pago de las cuotas correspondientes a los meses: ___________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar la (indemnización por años de servicios) – (indemnización sustitutiva del UTM
aviso previo) – (indemnización convenida) al (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 169 letra a), en ________________, RUN N°_____________, en un solo acto al momento de Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar las indemnizaciones en
1123-b relación con el artículo 506 del extender el finiquito, al no existir acuerdo entre las partes para fraccionarla, según 2
un solo acto. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. el siguiente detalle:
Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar el monto de la indemnización y otros aspectos si es necesario) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar finiquito de trabajo y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 177, en relación con el No otorgar finiquito de trabajo ni poner su pago a disposición del(los) trabajador(es) Micro 1 a 9 3 4 5
no poner el pago a disposición
1124-a artículo 506 del Código del Sr.(es): _______________, dentro de los 10 días hábiles contados desde la 2
del trabajador dentro del plazo Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. separación del trabajador ocurrida con fecha _______________
de 10 días hábiles. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 21: LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 181 inciso 1º, en No pagar las remuneraciones al (a la) trabajador(a) don (doña) _______, por el Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar remuneraciones por
1125-a relación con el artículo 506 del tiempo ocupado en acciones de capacitación, por el período y monto según el 1
período de capacitación. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. siguiente detalle:
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 22: PROTECCIÓN DE LA VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
UTM
Artículo 14 del D.S. N° 40 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(No confeccionar un) – (No tener al día el) Reglamento Interno de Higiene y
1969 del Ministerio del Trabajo Micro 1 a 9 3 4 5
No confeccionar reglamento Seguridad, tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales de disponer
1126-a y Previsión Social, en relación 2
interno de higiene y seguridad. medidas que protejan eficazmente la vida, salud y la higiene de los trabajadores al Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del
interior de la empresa. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 86
UTM
Artículo 14 del D.S. N° 40 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No entregar un ejemplar escrito del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad,
1969 del Ministerio del Trabajo No entregar ejemplar escrito del Micro 1 a 9 3 4 5
situación que afecta a los siguientes trabajadores:
1126-c y Previsión Social, en relación reglamento interno de higiene y 2
Tal hecho vulnera el derecho a saber e implica desproteger la vida, salud e higiene Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del seguridad.
de los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

No tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud
de los trabajadores, al:
a. No prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y
adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.
b. No mantener las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral al no UTM
identificar los peligros y evaluar los riesgos que están presentes (en el lugar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tomar todas las medidas
Artículo 184 incisos 1° y 2°, en de trabajo) – (en la faena de ______), según el siguiente detalle: _________ Micro 1 a 9 3 4 5
necesarias para proteger
1127-a relación con el artículo 506 del c. No mantener las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral al no 2
eficazmente la vida y salud de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. vigilar que los trabajadores cumplan correctamente los procedimientos de
trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajo, establecidos por la empresa para el puesto de trabajo o proceso,
según el siguiente detalle: ____________________ Grandes 200 y más 36 48 60

El incumplimiento a las medidas básicas de seguridad en los lugares de trabajo


implica desproteger la vida y salud de los trabajadores.
(indicar como se constató la infracción, los procedimientos que no se cumplieron y
nombre y C.I. de los trabajadores afectados)

No evacuar inmediatamente a los trabajadores que se encontraban a una altura


UTM
inferior a 30 metros sobre el nivel del mar, en cumplimiento de la alerta preventiva
Artículo 184 incisos 1° y 2° del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
o alarma de tsunami, decretada para las costas del país por la Oficina Nacional de
Código del Trabajo y Protocolo Micro 1 a 9 3 4 5
No evacuar a los trabajadores por Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), el día ________
1127-d ONEMISHOA de 11.03.2013, en 1
alerta preventiva de tsunami a las __________ horas, hecho que constituye incumplimiento a la obligación legal Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del
del empleador de tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
vida y salud y en general la integridad física de los trabajadores, respecto de los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores _________________________

No adoptar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud
laboral de los trabajadores, al disponer que el traslado o trasporte de documentos
valorados desde la sucursal bancaria a la cámara de compensación se realice con
Artículo 184 incisos 1° y 2° del personal dependiente del Banco ___________, sin los procedimientos que dispone UTM
No adoptar las medidas
Código del Trabajo y artículos el D.S. N° 1814, de 12.11.2014, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, según Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
necesarias para que el Traslado
1º y 2º del D.S. N° 1814, de el siguiente detalle: ___________________________ Micro 1 a 9 3 4 5
de documentos valorados se
1127-e 2014, del Ministerio del 2
realice conforme a los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Interior y Seguridad Pública, en (señalar como se hace el traslado o trasporte de valores, a través de qué medios;
procedimientos que dispone el Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del periodicidad del traslado y nombre y C.I. de trabajadores afectados)
D.S. N° 1814, de 2014.
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad y
salud de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores del Banco.

Página | 87
Exigir o admitir el desempeño de trabajadores en faenas calificadas como
superiores a sus fuerzas o que puedan comprometer su salud o seguridad, según el
siguiente detalle: _______________________ UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 187 inciso 1º, en Exigir o admitir el desempeño de (especificar los trabajos, faenas o servicios calificados como superiores a sus Micro 1 a 9 3 4 5
1127-f relación al Artículo 506 del trabajador en faenas calificadas fuerzas; lugar donde se realizan tales trabajos y señalar los nombres y C.I. de los 2
Código del Trabajo como superiores a sus fuerzas. trabajadores afectados). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención a los Grandes 200 y más 36 48 60
eventuales accidentes del trabajo o enfermedad profesional que protegen
eficazmente la vida y salud de los trabajadores.
No informar inmediatamente con fecha __________, la existencia de riesgo grave UTM
e inminente para la vida o salud de los trabajadores y las medidas adoptadas para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No informar inmediatamente la
Artículo 184 bis letra a), en eliminarlo o atenuarlo, según el siguiente detalle: __________________ Micro 1 a 9 3 4 5
existencia de riesgo grave e
1127-g relación con el artículo 506 del 2
inminente para la vida o salud de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; señalar el lugar, faena, establecimiento o
los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
instalación donde sobrevino la emergencia; nombre y RUN de los trabajadores
afectados) Grandes 200 y más 36 48 60
No adoptar las medidas para suspender inmediatamente con fecha _______, las
UTM
faenas afectadas por riesgo grave e inminente para la vida o salud de los
No adoptar las medidas para trabajadores y la evacuación de ellos, considerando que el riesgo no se podía Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 184 bis letra b), en Micro 1 a 9 3 4 5
suspender inmediatamente las eliminar o atenuar, según el siguiente detalle: ____________________
1127-h relación con el artículo 506 del 2
faenas por riesgo que no se Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
pueda eliminar o atenuar. (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; las razones del porqué no se podía eliminar Mediana 50 a 199 24 32 40
o atenuar; señalar el lugar, faena, establecimiento o instalación donde sobrevino la
Grandes 200 y más 36 48 60
emergencia; nombre y RUN de los trabajadores afectados)
No permitir a los trabajadores, con fecha ______, hacer uso del derecho a
UTM
(interrumpir) - (abandonar) el lugar de trabajo, existiendo motivos razonables para
No permitir a los trabajadores no continuar con sus labores por el riesgo grave e inminente para la vida y salud de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 184 bis inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
hacer uso del derecho a ellos, según el siguiente detalle: __________________________
1127-i relación con el artículo 506 del 2
interrumpir sus labores por Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
riesgo grave e inminente. (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; señalar el lugar, faena, establecimiento o Mediana 50 a 199 24 32 40
instalación donde sobrevino la emergencia; establecer cómo se constató la
Grandes 200 y más 36 48 60
infracción; nombre y RUN de los trabajadores afectados)
UTM
No informar a la Inspección del Trabajo la suspensión de las faenas por el riesgo
grave e inminente para la vida y salud de ellos, según el siguiente detalle: _______ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 184 bis inciso 2º, en No informar a la Inspección del Micro 1 a 9 3 4 5
1127-k relación con el artículo 506 del Trabajo la suspensión de las 1
(indicar la fecha de la suspensión de las faenas; señalar el lugar, faena, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. faenas.
establecimiento o instalación donde sobrevino la emergencia; nombre y RUN de los Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores involucrados)
Grandes 200 y más 36 48 60
Sufrir perjuicio o menoscabo los trabajadores por (la interrupción de labores) – (el
abandono del lugar de trabajo), decisión adoptada por riesgo grave e inminente UTM
para la vida y salud de los trabajadores, ocurrido con fecha ______, según el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Sufrir perjuicio o menoscabo por
Artículo 184 bis inciso 3º, en siguiente detalle: __________________ Micro 1 a 9 3 4 5
interrupción o abandono de
1127-l relación con el artículo 506 del 1
labores por el riesgo grave e Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (indicar el tipo de perjuicio o menoscabo; señalar el tiempo que significó la
inminente para la vida y salud. Mediana 50 a 199 24 32 40
interrupción o abandono del lugar de trabajo; señalar el lugar, faena,
establecimiento o instalación donde sobrevino la emergencia; nombre y RUN de los Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores involucrados)

Página | 88
No suspender las faenas en forma inmediata y proceder a la evacuación de los UTM
trabajadores por (emergencia) – (catástrofe) – (desastre) ordenado por la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No suspender las faenas en
Artículo 184 bis inciso 4º, en autoridad competente por Resolución Exenta N° ______, de fecha _________, Micro 1 a 9 3 4 5
forma inmediata y evacuación de
1127-m relación con el artículo 506 del según el siguiente detalle: _______________ 1
los trabajadores por emergencia, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
catástrofe o desastre. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar el lugar, establecimiento o instalación de las faenas y nombre y RUN de los
trabajadores afectados) Grandes 200 y más 36 48 60
Reanudar las labores sin que garanticen ante la Inspección del Trabajo, las
condiciones seguras y adecuadas para la prestación de los servicios, después de la
UTM
suspensión y evacuación de los trabajadores ordenada mediante Resolución Exenta
N° _______, de fecha __________, por (la emergencia) – (la catástrofe) – (el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 184 bis inciso 4º, en Reanudar las labores sin Micro 1 a 9 3 4 5
desastre) ocurrido con fecha _______, según el siguiente detalle: ___________
1127-n relación con el artículo 506 del condiciones seguras y adecuadas 2
Código del Trabajo. para la prestación de servicios. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar el período de suspensión de las labores; la fecha de reanudación de labores; Mediana 50 a 199 24 32 40
señalar el lugar, faena, establecimiento o instalación suspendido; cuales son las
Grandes 200 y más 36 48 60
condiciones inseguras e inadecuadas para la prestación de servicios; nombre y RUN
de los trabajadores afectados)
No contar los trabajadores que ejecutan tareas (peligrosas) – (insalubres), en (el
establecimiento __________) – (las faenas de __________) en la dirección UTM
_________, con certificado médico de aptitud realizado por el Servicio de Salud u Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 185 y 186, en relación No contar con certificado médico Organismo Administrador de la Ley N° 16.744, que son las instituciones Micro 1 a 9 3 4 5
1127-o con el artículo 506 del Código o de aptitud en faenas calificadas competentes para calificar las citadas tareas como tales, según el siguiente detalle: 2
del Trabajo. como peligrosas o insalubres. ___________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
(nómina y RUN de los trabajadores afectados; señalar desde que fecha se Grandes 200 y más 36 48 60
desempeñan; especificar el tipo de actividades de los trabajadores)
No mantener las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral en el centro
de trabajo: ___________(Indicar nombre del lugar), de los factores de riesgos
psicosociales, al no encontrarse el comité de aplicación (constituido formalmente)–
Artículo 184 incisos 1º y 2º del
(constituido paritariamente) – (constituido con el número de integrantes de ___
Código del Trabajo, Resolución UTM
No mantener las condiciones debiendo ser ___ de acuerdo a lo indicados en el método del cuestionario CEAL-
Exenta N° 1.448 de 2022 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
adecuadas de seguridad y salud SM/SUSESO) - (capacitado en el Método CEAL-MS/SUSESO) - ( no contar con
Ministerio de Salud que aprobó Micro 1 a 9 3 4 5
laboral en el centro de bitácora) (no contar con actas firmadas de reuniones de fecha ____________ ) -
1127-p actualización del Protocolo de 2
trabajo/faena para la Vigilancia (sesionar con al menos el 50% paritario de los integrantes) - (no dar cumplimiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
Vigilancia de Riesgo Psicosocial
de los Riesgos Psicosociales en el a las funciones encomendadas, consistentes en______) - (constituido con Mediana 50 a 199 24 32 40
en el Trabajo, en relación con
Trabajo. representantes de trabajadores elegidos por votación, cuando la empresa cuenta
el artículo 506 del Código del Grandes 200 y más 36 48 60
con 25 o menos trabajadores y no cuenta con Sindicato), situación que afecta a
Trabajo.
todos los trabajadores/as del centro de trabajo.
Instrucción: Completar seleccionar la opción que corresponda según lo constatado
y llenar los espacios con los datos constatados en la fiscalización)
Artículo 184 incisos 1º y 2º del
Código del Trabajo, Resolución UTM
No reevaluar los factores de
Exenta N° 1.448 de 2022 del No mantener las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral en el centro Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
riesgo psicosocial en el plazo
Ministerio de Salud que aprobó de trabajo: _______________ (Indicar nombre del lugar), al no haber realizado la Micro 1 a 9 3 4 5
correspondiente en el centro de
1127-q actualización del Protocolo de reevaluación de los factores de riesgo psicosocial en el plazo de 2 años, 2
trabajo/faena para la Vigilancia Pequeña 10 a 49 6 8 10
Vigilancia de Riesgo Psicosocial establecido en el Protocolo de Vigilancia de Riesgo Psicosocial en el Trabajo,
de los Riesgos Psicosociales en el Mediana 50 a 199 24 32 40
en el Trabajo, en relación con situación que afecta a todos los trabajadores/as del centro de trabajo.
Trabajo.
el artículo 506 del Código del Grandes 200 y más 36 48 60
Trabajo.

Página | 89
No realizar en el Centro de Trabajo ______________________ (Indicar nombre del
Artículo 21 del D.S. N° 40 de
lugar), Campaña de Difusión y Sensibilización a los trabajadores, al no realizar las
1969 del Ministerio del Trabajo
acciones de: UTM
y Previsión Social, Resolución
No realizar Campaña de Difusión 1. Difusión (mediante afiches/ volantes/reuniones/ informativos que den a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exenta N° 1.448 de 2022 del
y Sensibilización acorde a la conocer el proceso) y Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio de Salud que aprobó
1127-r metodología establecida por la 2. Sensibilización (informar / motivar), acorde a la metodología establecida en 2
actualización del Protocolo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Manual del Método del el Manual de uso del Cuestionario CEAL-SM / SUSESO, del Protocolo de
Vigilancia de Riesgo Psicosocial Mediana 50 a 199 24 32 40
Cuestionario CEAL-SM / SUSESO. Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, situación que afecta a todos
en el Trabajo, en relación con
los trabajadores/as del centro de trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
los artículos 184 y 506 del
Código del Trabajo.
(Debe seleccionar la alternativa que corresponda según los hechos constatados)
No evaluar los factores de riesgo psicosocial en el centro de trabajo: __________
(Indicar nombre del lugar), de la empresa ya individualizada, al no considerar
dentro de dicho proceso:

a. No haber aplicado el cuestionario en los plazos de (30 días, para empresas


de menos de 1000 trabajadores) – (6 meses, para empresas de más de 1000
trabajadores).
b. No cumplir con (describir el paso del método CEAL-SM/SUSESO) en tiempo
y forma. (Indicar el tiempo de atraso constatado).
c. No resguardar el anonimato y confidencialidad de los trabajadores/as que
realizaron el Cuestionario.
d. Validar el resultado la encuesta teniendo una tasa de respuesta inferior al
Artículo 184 incisos 1º y 2º,
60% de participación de los trabajadores.
Resolución Exenta N° 1.448 de No evaluar de acuerdo a la UTM
e. No cuenta con una Política de Gestión de riesgos Psicosociales, la cual
2022 del Ministerio de Salud metodología establecida en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
distingue la mitigación de factores de riesgo no modificables y eliminación
que aprobó actualización del Manual del Método del Micro 1 a 9 3 4 5
de factores modificables.
1127-s Protocolo de Vigilancia de Cuestionario CEAL-SM / SUSESO 2
f. No ser presentados los resultados de la evaluación psicosocial a los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Riesgo Psicosocial en el instruido en el Protocolo de
trabajadores del Centro de Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo, en relación con el Vigilancia de Riesgos
g. No informar a los trabajadores del Centro de Trabajo cual es la unidad de
artículo 506 del Código del Psicosociales en el Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
análisis que les corresponde.
Trabajo.
h. No haberse implementado grupos de discusión para el análisis de los
resultados de la evaluación psicosocial. (Válido para Enfermedad Profesional
de Salud Mental, riesgo alto y riesgo medio global, con unidades de análisis
con riesgo alto).
i. No contar documentalmente con medidas de intervención propuestas por
los grupos de discusión y/o el Comité de Aplicación (informe de grupos de
discusión, matriz, programa de trabajo).

Lo anterior de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Vigilancia de Riesgo


Psicosocial en el Trabajo, situación que afecta a todos los trabajadores/as del centro
de trabajo.
(Debe seleccionar la alternativa que corresponda según los hechos constatados)
Artículo 154, en relación con el No contener el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad las disposiciones
artículo 506 del Código del indicadas en el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, referidas a:
UTM
Trabajo y Resolución Exenta N° No contener el Reglamento 1. Los factores de riesgo psicosocial existentes en el lugar de trabajo, las
1.448 de 2022 del Ministerio Interno de Orden, Higiene y consecuencias para la salud de los/las trabajadores/as, y las medidas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de Salud que aprobó Seguridad las disposiciones protectoras. Micro 1 a 9 3 4 5
1127-t 0
actualización del Protocolo de indicadas en el Protocolo de 2. Procedimiento de denuncia e investigación de los derechos fundamentales Pequeña 10 a 49 6 8 10
Vigilancia de Riesgo Psicosocial Vigilancia de Riesgos vinculados con el riesgo psicosocial (acoso laboral, discriminación laboral y Mediana 50 a 199 24 32 40
en el Trabajo, en relación con Psicosociales en el Trabajo. menoscabo por teletrabajo o trabajo a distancia).
Grandes 200 y más 36 48 60
el artículo 506 del Código del Situación que afecta a todos los trabajadores/as del centro de trabajo.
Trabajo. (Debe seleccionar la alternativa que corresponda según los hechos constatados).

Página | 90
No prestar o no garantizar la empresa los elementos de Gestión del Riesgos de
Desastres necesarios para protección de los trabajadores en caso de emergencia,
Decreto N°2, de 2023, del al: (No contar con Plan de Emergencia por escrito, que señales los procedimientos
Ministerio del Trabajo y de evacuación ante las amenazas de origen Natural, Biológico o Riesgos del lugar UTM
No prestar o no garantizar los
Previsión Social y Resolución de trabajo, afectando a los trabajadores Sres.: ____________________) (No Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
elementos de la Gestión del
Exenta N°1280, de 2019, de considerar el Plan de Emergencia todas las amenazas de origen Natural, Biológicas Micro 1 a 9 3 4 5
Riesgos de Desastres necesarios
1127-u ONEMI (SENAPRED), y los ________________, o los Riesgos del lugar de Trabajo ____________, afectando a 2
para la protección de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 184 bis del los Sres. _____________________) (no haber entregado copia del Plan de
trabajadores en caso de Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo, en relación Emergencia a los trabajadores Sres. _________________) (No haber capacitado el
emergencia.
con el artículo 506 del Código Plan de Emergencia a los trabajadores Sres. _____________) (no haber ensayado Grandes 200 y más 36 48 60
del Trabajo. las normas de evacuación del Plan de Emergencia, a lo menos por una vez al año,
afectando a los trabajadores Sres. ____________________.) (No evaluar
anualmente el Plan de Emergencia, afectando a los trabajadores Sres. __________)
Decreto N°2, de 2023, del
Ministerio del Trabajo y No prestar o no garantizar los UTM
No prestar o no garantizar la empresa los elementos necesarios para la Planificación
Previsión Social y Resolución elementos necesarios para la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del diagnóstico de la Gestión del Riesgos de Desastres para la protección de los
Exenta N°1280, de 2019, de Planificación del diagnóstico de la Micro 1 a 9 3 4 5
trabajadores en caso de emergencia, al no identificar las amenazas de origen
1127-v ONEMI (SENAPRED), y los Gestión del Riesgos de Desastres 2
natural, biológico o riesgos del lugar de trabajo, mediante la metodología AIDEP, Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 184 bis del para la protección de los
ubicado en el domicilio _____________, afectando a los trabajadores Sres. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo, en relación trabajadores en caso de
_____________.
con el artículo 506 del Código emergencia. Grandes 200 y más 36 48 60
del Trabajo.
Decreto N°2, de 2023, del
Ministerio del Trabajo y No prestar o no garantizar los UTM
No prestar o no garantizar la empresa los elementos necesarios para la Planificación
Previsión Social y Resolución elementos necesarios en la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de la Gestión del Riesgos de Desastres para protección de los trabajadores en caso
Exenta N°1280, de 2019, de Gestión del Riesgos de Desastres, Micro 1 a 9 3 4 5
de emergencia, al: (No elaborar la respuesta ante emergencia mediante un Plan
1127-w ONEMI (SENAPRED), y los para la Planificación de la 2
de Emergencia, utilizando la metodología ACCEDER, para el lugar de trabajo Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 184 bis del respuesta ante emergencia con el
_______________, ubicado en el domicilio _____________, afectando a los Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo, en relación fin de protección a los
trabajadores Sres. _____________)
con el artículo 506 del Código trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
del Trabajo.
No mantener las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral en el centro
de trabajo domiciliado en (dirección y comuna), de los riesgos psicosociales, al no
dar cumplimiento a las medidas de vigilancia ambiental y la calificación de
Artículo 184 incisos 1º y 2º del
patologías mentales al verificarse que (no se ejecuta el Programa de vigilancia
Código del Trabajo, Resolución UTM
No mantener las condiciones ambiental entregado por el organismo administrador ya sea por los resultados de
Exenta N° 1.448 de 2022 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
adecuadas de seguridad y salud estado de riesgo alto en la evaluación de riesgo psicosocial o por la presencia de
Ministerio de Salud que aprobó Micro 1 a 9 3 4 5
laboral en el centro de trabajo de una enfermedad mental de origen laboral en el lugar de trabajo) – (no cumple con
1127-x actualización del Protocolo de 1
los riesgos psicosociales al no dar el programa de retorno al trabajo para trabajadores/as que han estado ausentes Pequeña 10 a 49 6 8 10
Vigilancia de Riesgo Psicosocial
cumplimiento a las medidas de por una enfermedad) – (no cumple con la prescripción e implementación de Mediana 50 a 199 24 32 40
en el Trabajo, en relación con
vigilancia ambiental medidas indicadas por el organismo administrador por vigilancia ambiental y la
el artículo 506 del Código del Grandes 200 y más 36 48 60
calificación de patologías mentales porque el/la trabajador/a renunció o fue
Trabajo.
desvinculado/a de la empresa o institución).
Situación que afecta a todos los trabajadores/as del centro de trabajo.
(Debe seleccionar la alternativa que corresponda según los hechos constatados).
No poner a la consideración (del Comité Paritario de Higiene y Seguridad) – (de los UTM
Artículo 15 inciso 2° del D.S. N° trabajadores) el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad con 15 días de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
40 de 1969 del Ministerio No dar a conocer el reglamento anticipación a la fecha en que empiece a regir, como medida necesaria para Micro 1 a 9 3 4 5
1128-a Trabajo y Previsión Social, en interno de higiene y seguridad formular observaciones al Reglamento. 1
relación con los artículos 184 y con la anticipación establecida. Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. Esta situación vulnera el derecho a saber e impide una protección más eficaz de la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida, salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 91
No especificar en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo las
materias cuyas disposiciones son obligatorias para el personal, tales como (el
conocimiento y cumplimiento del reglamento interno) – (el uso correcto y UTM
Artículo 18 del D.S. N° 40 de cuidado de los elementos de protección personal) – (la conservación y buen trato Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No especificar en el reglamento
1969, del Ministerio del de los elementos de trabajo entregados al trabajador) - (la cooperación en la Micro 1 a 9 3 4 5
interno de higiene y seguridad las
1129-a Trabajo y Previsión Social, en investigación de los accidentes) – (la obligación de informar los síntomas de 2
materias cuyas disposiciones son Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y enfermedad profesional y de los accidentes).
obligatorias para el personal. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos profesionales e implica no disponer medidas que protejan eficazmente la
vida, salud y la higiene de los trabajadores al interior de la empresa.
No especificar en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad los actos o acciones
que están prohibidas a los trabajadores por envolver riesgos para sí mismos u otros
o para los medios de trabajo como (la introducción de bebidas alcohólicas) –
(trabajar en estado de embriaguez) – (retirar o dejar inoperantes elementos o
No especificar en el reglamento UTM
dispositivos de seguridad e higiene instalados por la empresa) – (destruir o
Artículo 19 del D.S. N° 40 de interno de higiene y seguridad Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
deteriorar material de propaganda visual o de otro tipo destinado a la promoción
1969, del Ministerio del actos o acciones que están Micro 1 a 9 3 4 5
de la prevención de riesgos) - (operar o intervenir maquinarias o equipo sin
1130-a Trabajo y Previsión Social, en prohibidas a los trabajadores por 2
autorización) – (ingerir alimentos o fumar en ambientes de trabajo en que existan Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y envolver riesgos para sí mismos u
riesgos de intoxicaciones) - (desentenderse de normas o instrucciones de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. otros o para los medios de
ejecución o de higiene y seguridad impartidas para un trabajo dado).
trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de
riesgos profesionales e implica no disponer medidas que protejan eficazmente la
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la empresa.
No informar a los trabajadores de los riesgos que entrañan sus labores, las medidas
preventivas pertinentes y los métodos de trabajo correcto, respecto de los
UTM
elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos productivos
Artículo 21 del D.S. N° 40 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos, límites de exposición
1969, del Ministerio del Micro 1 a 9 3 4 5
No informar a los trabajadores permisibles y de los peligros para la salud y las medidas de control.
1131-a Trabajo y Previsión Social, en 2
acerca de los riesgos laborales. Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
riesgos profesionales y del derecho a saber e implica no disponer medidas que
Grandes 200 y más 36 48 60
protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la
empresa.
UTM
Artículo 5 del D.S. N° 15 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No realizar evaluación médica No coordinar y derivar al trabajador/a Sr(a). __________, al Organismo
2020 del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
previa a la administración de la Administrador al cual está afiliada la empresa, con el fin de evaluar si el (la)
1131-b en relación con los artículos 1
vacuna a través del Organismo trabajador(a) puede ser vacunado(a) de acuerdo a su condición de salud, previo a Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
Administrador. la administración de la vacuna (hepatitis A) (hepatitis B) (tétanos) (rabia). Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No gestionar la vacunación de (pre exposición) (Post-exposición) al(los)
Artículos 4 y 7 del D.S. N° 15 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No gestionar la vacunación de trabajador(es) que cumplen la función de recolectores de residuos sólidos
del 2020 del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
pre y post exposición a los domiciliarios, correspondientes a (hepatitis A) (hepatitis B) (tétanos) (rabia), a
1131-c Salud, en relación con los 1
trabajadores recolectores de través de la contratación de los servicios de un vacunatorio en convenio con la Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
residuos sólidos domiciliarios. Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, situación que afecta a los Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
siguientes trabajadores: ___________________.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 92
UTM
Artículo 8 del D.S. N° 15 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2020 del Ministerio de Salud, No mantener un registro actualizado de la vacunación de los(as) trabajadores(as) Micro 1 a 9 3 4 5
No mantener un registro
1131-d en relación con los artículos Sres. (as). _______________________, quienes cumplen la función de recolectores 1
actualizado de la vacunación Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del de residuos sólidos domiciliarios.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el registro actualizado de la vacunación de los(as) trabajadores(as)
quienes cumplen la función de recolectores de residuos sólidos domiciliarios la
UTM
información necesaria, correspondiente a: (Nombre y RUT de los(as)
Artículo 8 del D.S. N° 15 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajadores(as) a quienes corresponda la administración de la vacuna) (fecha de
2020 del Ministerio de Salud, No contener el registro de la Micro 1 a 9 3 4 5
la evaluación médica) (nombre y RUT del profesional que realizó la evaluación
1131-e en relación con los artículos vacunación la información 1
médica) (Institución a la que pertenece el médico que practicó la evaluación Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del necesaria
médica) (Vacunas que debe recibir el(la) trabajador(a)) (Nombre del vacunatorio Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
que administró la vacuna) (Vacunas administradas, según el registro realizado por
Grandes 200 y más 36 48 60
el vacunatorio) (Fecha de administración de cada vacuna, según el registro
realizado por el vacunatorio).
No constituir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, compuesto por
Artículo 1 del D.S. N° 54 de representantes del empleador y de los trabajadores, no obstante que existen (más UTM
1969, del Ministerio del de) 25 trabajadores en la (empresa) – (faena) – (sucursal) – (establecimiento) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Previsión Social y (agencia). Micro 1 a 9 3 4 5
No constituir Comité Paritario de
1132-a artículo 66 de la Ley N° 16.744, 2
Higiene y Seguridad. Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con los artículos Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre constitución de los
184 y 506 del Código del comités paritarios de higiene y seguridad e implica no disponer medidas que Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la Grandes 200 y más 36 48 60
empresa.
UTM
No otorgar las facilidades necesarias para que funcione adecuadamente el Comité
Artículo 14 del D.S. N° 54 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar facilidades necesarias Paritario de Higiene y Seguridad.
1969, del Ministerio del Micro 1 a 9 3 4 5
para que funcione Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre funcionamiento de
1133-a Trabajo y Previsión Social, en 2
adecuadamente el Comité los comités paritarios de higiene y seguridad e implica no disponer medidas que Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
Paritario de Higiene y Seguridad. protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
empresa.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No realizar el Comité Paritario de Higiene y Seguridad al menos una reunión al mes.
Artículo 16 inciso 1° del D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
54 de 1969, del Ministerio del No realizar reunión el Comité Micro 1 a 9 3 4 5
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre funcionamiento de
1134-a Trabajo y Previsión Social, en Paritario de Higiene y Seguridad, 2
los comités paritarios de higiene y seguridad e implica no disponer medidas que Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y de acuerdo con la ley.
protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
empresa.
Grandes 200 y más 36 48 60
No reunirse el comité paritario de higiene y seguridad con ocasión de la (muerte) –
(disminución permanente de su capacidad de ganancia superior a un 40%), del (de UTM
Artículo 16 inciso 2° del D.S. N° la) trabajador(a) don (doña) __________, con ocasión del accidente ocurrido de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
54 de 1969 del Ministerio del No reunirse el Comité Paritario fecha __________ Micro 1 a 9 3 4 5
1134-b Trabajo y Previsión Social en con ocasión de la muerte 2
relación con los artículos 184 y (accidente) del trabajador. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre funcionamiento de Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. los comités paritarios de higiene y seguridad e implica no disponer medidas que Mediana 50 a 199 24 32 40
protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la Grandes 200 y más 36 48 60
empresa.

Página | 93
No cumplir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad las funciones de su
competencia consistentes en (asesorar e instruir a los trabajadores para la
correcta utilización de los instrumentos de protección) – (vigilar el cumplimiento UTM
Artículo 24 del D.S. N° 54, de de las medidas de prevención, higiene y seguridad mediante labores permanente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1969, del Ministerio del No cumplir el Comité Paritario de y elaboración de programas de trabajo) – (investigar las causas de los accidentes Micro 1 a 9 3 4 5
1135-a Trabajo y Previsión Social, en Higiene y Seguridad las funciones y enfermedades profesionales). 2
relación con los artículos 184 y encomendadas por la ley. Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre funcionamiento de Mediana 50 a 199 24 32 40
los comités paritarios de higiene y seguridad e implica no disponer medidas que Grandes 200 y más 36 48 60
protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la
empresa.

No adoptar ni poner en práctica las medidas indicadas por el (Comité Paritario de


UTM
Higiene) – (Departamento de Prevención de Riesgos) con fecha __________, las
Artículo 66 inciso 5º de la Ley No cumplir acuerdos del cuales no fueron apeladas ante el organismo administrador, las que son Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 16.744, en relación con los Departamento de Prevención de obligatorias. Micro 1 a 9 3 4 5
1136-a 2
artículos 184 y 506 del Código Riesgos/Comité Paritario de Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. Higiene y Seguridad. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
riesgos profesionales e implica dificultar las medidas que protejan eficazmente la
Grandes 200 y más 36 48 60
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la empresa
Artículo 66 inciso 4º de la Ley UTM
No contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales,
N° 16.744 y artículo 8 inciso 2º Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
habiéndose verificado que la empresa ocupa más de 100 trabajadores.
del D.S. N° 40 de 1969, del No contar con Departamento de Micro 1 a 9 3 4 5
1137-a Ministerio del Trabajo y Prevención de Riesgos 2
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación Profesionales.
riesgos profesionales e implica no disponer las medidas que protejan eficazmente Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
la vida y salud de los trabajadores al interior de la empresa.
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No ser dirigido el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales por un
Artículo 66 inciso 4º de la Ley experto en prevención, según el siguiente detalle: ________________ UTM
N° 16.744, artículo 8 inciso 2º y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
10 del D.S. N° 40 de 1969, del No ser dirigido el Departamento (indicar lugar o faena de la infracción; desde que fecha ocurre la infracción y N° de Micro 1 a 9 3 4 5
1137-b Ministerio del Trabajo y de Prevención de Riesgos por un trabajadores afectados) 2
Previsión Social, en relación experto en prevención. Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del Tal hecho implica no prevenir íntegramente los riesgos profesionales y no disponer Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. medidas que protejan eficazmente la vida, salud y la higiene de los trabajadores al Grandes 200 y más 36 48 60
interior de la empresa.
No asesorar ni desarrollar el Departamento de Prevención de Riesgos, acorde con
las funciones mínimas exigidas, las labores como (el reconocimiento y evaluación
Artículo 66 inciso 4º de la Ley de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales) – (el control de los riesgos UTM
N° 16.744 y artículo 8 inciso 2º en el ambiente o medios de trabajo) – (la capacitación y adiestramiento de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No asesorar y desarrollar el
del D.S. N° 40 de 1969, del trabajadores) – (el registro de información y evaluación estadística de resultados) Micro 1 a 9 3 4 5
Departamento de Prevención de
1137-c Ministerio del Trabajo y – (el asesoramiento técnico a los comités paritarios, supervisores y líneas de 2
Riesgos lo pertinente con las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación administración técnica).
funciones mínimas. Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
Código del Trabajo. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos profesionales e implica no disponer las medidas que protejan eficazmente
la vida y salud de los trabajadores al interior de la empresa

Página | 94
No ser dirigido el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales por un
experto profesional en prevención de riesgos, por tener la empresa (1000 o más
trabajadores y una tasa de cotización adicional genérica de (0%) – (0,85%)) – (500
o más trabajadores y una tasa de cotización adicional genérica de 1,7 %) – (una UTM
Artículo 10 incisos 2º, 3° y final
tasa de cotización adicional genérica de (2,44%) – (3,4%)), según el siguiente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del D.S. N° 40 de 1969, del No ser dirigido el Departamento
detalle: _____________ Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio del Trabajo y de Prevención de Riesgos por un
1137-d 2
Previsión Social, en relación experto profesional en Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar el N° total de trabajadores; como se constató el N° de trabajadores y cómo
con los artículos 184 y 506 del prevención de riesgos. Mediana 50 a 199 24 32 40
estaba dirigido el Depto. de Prevención de Riesgos)
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de
riesgos profesionales e implica dificultar las medidas que protejan eficazmente la
vida y salud de los trabajadores al interior de la empresa.
No adoptar ni poner en práctica las siguientes medidas determinadas por el
Departamento de Prevención de Riesgos: UTM
No dar cumplimiento a las 1. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 inciso 5° de la Ley
medidas de prevención de 2. Micro 1 a 9 3 4 5
N° 16.744, en relación con los
1138-a riesgos determinadas por el 3. 2
artículos 184 y 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
Departamento de Prevención de
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Riesgos. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de
riesgos profesionales e implica no disponer las medidas que protejan eficazmente Grandes 200 y más 36 48 60
la vida y salud de los trabajadores al interior de la empresa.
No adoptar y/o poner en práctica las medidas prescritas por el organismo
administrador de la Ley 16.744, con fecha ________, según el siguiente detalle: UTM
(detallar cada una de las medidas) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 68 inciso 1º, de la Ley No cumplimiento de las medidas
1. Micro 1 a 9 3 4 5
N° 16.744, en relación con los prescritas por el Organismo
1138-b 2. 2
artículos 184 y 506 del Código Administrador de la Ley N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
3.
del Trabajo. 16.744. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales del empleador, Grandes 200 y más 36 48 60
destinadas a proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores de la empresa.
No mantener instalaciones adecuadas, (los concesionarios del frente de atraque) UTM
(la/s empresa/s de muellaje que operen en frentes multioperados y/o en puertos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener instalaciones
Artículo 137 b), en relación con privados) para que los trabajadores portuarios que tienen turnos de más de cuatro Micro 1 a 9 3 4 5
adecuadas para efectuar el
1138-c el artículo 506 del Código del horas puedan hacer uso efectivo del descanso de colación. 1
descanso de colación, respecto Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
de trabajadores portuarios. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Individualizar a los Trabajadores involucrados. Detallar operación, empresa de
muellaje o concesionario, sitio y faena (Puerto-Barco)) Grandes 200 y más 36 48 60
No adoptar las medidas necesarias, para que el (los) miembro (s) electo del Comité
No adoptar las medidas
Paritario de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria de Empresas de Muellaje, UTM
necesarias para que el miembro
Artículo 10 letra L del D.S. N° 3 trabajador(es) Sr(es) ___________, C.I. N° _________, asista a curso de orientación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
electo en Comité Paritario de
de 2015, del Ministerio del de prevención de riesgos profesionales, por no contar con el curso que establece la Micro 1 a 9 3 4 5
Higiene y Seguridad de Faena
1138-d Trabajo y Previsión Social, en letra d) del artículo 10 del D.S. N° 54, según el siguiente detalle: 1
Portuaria de Empresas de Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y _________________________
Muellaje asista a curso de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
orientación de prevención de
(indicar desde que fecha el trabajador o los trabajadores, son miembros del Comité Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos profesionales.
Paritario)

Página | 95
No otorgar las facilidades necesarias para la integración, constitución y
funcionamiento de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria
de Empresas de Muellaje al: (No determinar el número promedio de trabajadores
que prestaron servicios el año calendario anterior, a más tardar en el mes de abril
Artículo 66 ter inciso 3º de Ley UTM
No otorgar las facilidades de cada año, la Empresas de Muellaje que no tengan constituido Comité Paritario
N° 16.744 y artículo 6 incisos 2° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
necesarias para la integración, de por falta del número de trabajadores) - (No determinar el número promedio
y final del D.S. N° 3 de 2015 del Micro 1 a 9 3 4 5
constitución y funcionamiento de de trabajadores que prestaron servicios, el año calendario anterior a la fecha en
1138-e Ministerio del Trabajo y 1
un Comité Paritario de Higiene y que deba renovarse el respectivo Comité, con una antelación no inferior a treinta Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación
Seguridad de Faena Portuaria de días a la fecha de tal renovación, los empleadores que tuvieren constituido el o Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
Empresas de Muellaje. los Comités Paritarios de Empresas de Muellaje) - (No mantener como Empresa
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
de Muellaje a disposición de la Dirección del Trabajo copia de las planillas de
cotizaciones, de contratos de trabajo, del registro de asistencia y demás
antecedentes que sirvieron de base para determinar el número promedio
mensual de trabajadores que prestaron servicio en el año calendario anterior.)
UTM
Artículo 4 del D.S. N° 54 de No comunicar a la Inspección del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No comunicar a (la respectiva Inspección del Trabajo por carta certificada) – (los
1969, del Ministerio del Trabajo el nombramiento de los Micro 1 a 9 3 4 5
trabajadores de la empresa, faena, sucursal o agencia, por avisos colocados en el
1138-f Trabajo y Previsión Social, en representantes patronales 1
lugar de trabajo) el nombramiento de los representantes patronales titulares y Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y titulares y suplentes del Comité
suplentes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de fecha ___________ Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. Paritario de Higiene y Seguridad.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 11 del D.S. N° 54 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No enviar copia de acta de
1969, del Ministerio del No enviar copia de acta de elección de representantes titulares y suplentes de Micro 1 a 9 3 4 5
elección de representantes de los
1138-g Trabajo y Previsión Social, en representantes de los trabajadores del Comité Paritario de Higiene y Seguridad a la 1
trabajadores del Comité Paritario Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y (Inspección del Trabajo) – (empresa), ocurrida con fecha _____________
a la Inspección del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria de
Artículo 66 ter inciso 1º de Ley UTM
Empresas de Muellaje, habiéndose constatado que ocupa, más de 25 trabajadores,
N° 16.744, artículos 4 a) y 5 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No constituir Comité Paritario de entre trabajadores portuarios permanentes y eventuales, conforme al promedio
D.S. N° 3 de 2015 del Micro 1 a 9 3 4 5
Higiene y Seguridad de Faena mensual del año calendario anterior, según el siguiente detalle: ____________
1138-h Ministerio del Trabajo y 2
Portuaria de Empresas de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación
Muellaje. (indicar el promedio mensual de trabajadores en el año anterior y señalar (puerto Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
________) – (terminal ________) – (frente de atraque _________) en el que opera
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
la empresa de muellaje)
No constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena Portuaria de Puerto,
habiéndose constatado que en el mismo recinto portuario prestan servicios dos o
más empresas de muellaje, y que en conjunto ocupan más de 25 trabajadores,
Artículo 66 ter inciso 1º de Ley entre trabajadores permanentes y eventuales, como promedio mensual, del año UTM
N° 16.744, artículos 4 b), 15 y calendario anterior, según el siguiente detalle: ___________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
21 del D.S. N° 3 de 2015 del No constituir Comité Paritario de Micro 1 a 9 3 4 5
1138-i Ministerio del Trabajo y Higiene y Seguridad de Faena (indicar el promedio mensual de trabajadores en el año anterior, individualizar a las 2
Previsión Social, en relación Portuaria de Puerto. empresas de muellaje y señalar el puerto en el que operas las empresas de Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del muellaje) Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. Empresa responsable: a) Empresa portuaria estatal, en aquellos puertos estatales y Grandes 200 y más 36 48 60
frentes de atraque multioperados, b) Empresas concesionarias de puertos
estatales, respecto del frente de atraque que administre en forma delegada y c) Las
empresas concesionarias de puertos privados de uso público o privado.

Página | 96
Artículo 27 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido, No adoptar (Determinar la empresa de muellaje) (Determinar la empresa
UTM
coordinado y sistematizado por Portuaria) todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud
No adoptar la empresa de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 de los trabajadores portuarios, al (no gestionar los riesgos presentes en los
Muellaje/Portuaria las medidas Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° recintos portuarios, identificándolos ni evaluándolos) (no adoptar las respectivas
1138-j necesarias para proteger 1
60 de 1999 y por el Decreto N° medidas preventivas y correctivas) (no revisar periódicamente el cumplimiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
eficazmente la vida y salud de los
29 de 2020, todos del de las medidas adoptadas ni promover la mejora continua de las condiciones de Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores portuarios.
Ministerio del Trabajo y trabajo) consistente en (Describir los riesgos y/o las medidas constatados). Hecho
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184 que afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículo 28 del Reglamento


sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
No otorgar (Determinar la empresa de muellaje) (Determinar la empresa Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 No otorgar la empresa de
Portuaria) formación y capacitación adecuada y permanente a sus trabajadores en Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° Muellaje/Portuaria formación y
1138-k materia de seguridad y salud en el trabajo, considerando los peligros identificados, 1
60 de 1999 y por el Decreto N° capacitación adecuada y Pequeña 10 a 49 6 8 10
riesgos evaluados y aspectos normativos exigibles para la faena portuaria.
29 de 2020, todos del permanente a sus trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículo 29 del Reglamento


sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por No llevar (Determinar la empresa de muellaje) (Determinar la empresa Portuaria)
el Decreto N° 90 de 1999 registro actualizado de antecedentes, a lo menos trimestralmente, del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No llevar la empresa de Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° cumplimiento a sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo y de
1138-l Muellaje/Portuaria un registro 0
60 de 1999 y por el Decreto N° sus gestiones de los riesgos presentes en los recintos portuarios; Pequeña 10 a 49 6 8 10
actualizado de antecedentes.
29 de 2020, todos del Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Página | 97
No contener el registro actualizado de antecedentes de (la empresa de muellaje)
(la empresa Portuaria) la información de: (a) Cronograma de las actividades o
trabajos portuarios a ejecutar en el recinto portuario, indicando el nombre o
razón social de las empresas que participarán y de los encargados de la
Artículo 29 del Reglamento
prevención, las actividades o trabajos que ejecutarán) (b) Organismo
sobre Trabajo Portuario
administrador del seguro de la ley N° 16.744 al que se encuentra adherida y/o
aprobado por Decreto N° 48 de
afiliada la empresa respectiva) (c) Perfil de la persona encargada de dirigir los
1986, cuyo texto fue refundido,
trabajos en el recinto portuario y número de trabajadores estimados para la faena UTM
coordinado y sistematizado por
correspondiente) (d) Historial actualizado de los accidentes del trabajo y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 No contener el mínimo legal el
enfermedades profesionales ocurridos en la faena portuaria de la empresa. Se Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° registro actualizado de
1138-m deberá mantener actualizado el registro con información del periodo que 0
60 de 1999 y por el Decreto N° antecedentes de la empresa de Pequeña 10 a 49 6 8 10
determine el respectivo organismo administrador del seguro de la ley N° 16.744,
29 de 2020, todos del Muellaje/Portuaria. Mediana 50 a 199 24 32 40
de conformidad a una norma de carácter general que al efecto dicte la
Ministerio del Trabajo y
Superintendencia de Seguridad Social, el que no podrá ser superior a 2 años) (e) Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
Informe de la identificación de los peligros y de las evaluaciones de los riesgos, y
del Código del Trabajo, en
los programas de prevención de éstos, - el programa de prevención de riesgos que
relación con el artículo 506 del
elaboren los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Empresa de Muellaje y
Código del Trabajo.
de Puerto, - las investigaciones de accidentes del trabajo realizadas) (f) Asistencia
técnica, visitas y medidas adoptadas por los organismos administradores del
seguro de la ley N° 16.744, si las hubiere). (Dejar la alternativa/s que corresponda)
Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Artículo 30 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por No coordinar, la empresa de (Muellaje) (Portuaria), que comparten un mismo
No coordinar, la empresa de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 recinto portuario, las actividades de prevención de los riesgos que su actividad
(Muellaje) (Portuaria) que Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° representa en la faena portuaria, sin dar estricto cumplimiento a la obligación de
1138-n comparten un mismo recinto 1
60 de 1999 y por el Decreto N° informar al Comité Paritario de Puerto sus programas de prevención, evaluación y Pequeña 10 a 49 6 8 10
portuario, las actividades de
29 de 2020, todos del seguimiento. Mediana 50 a 199 24 32 40
prevención de los riesgos.
Ministerio del Trabajo y Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.
Artículo 31 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
el Decreto N° 90 de 1999 No informar la empresa de No informar, la empresa de (Muellaje) (Portuaria), a todos los trabajadores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
modificado por el Decreto N° (Muellaje) (Portuaria), el riesgo afectados sobre la existencia del riesgo grave e inminente para la vida o salud de Micro 1 a 9 3 4 5
1138-o 1
60 de 1999 y por el Decreto N° grave e inminente a los los trabajadores, así como las medidas adoptadas para eliminarlo o atenuarlo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
29 de 2020, todos del trabajadores. Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos). Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Página | 98
Artículos 31 y 32 del
Reglamento sobre Trabajo
Portuario aprobado por
Decreto N° 48 de 1986, cuyo
texto fue refundido, UTM
No suspender la faena la empresa de (Muellaje) (Portuaria), ni realizar medidas
coordinado y sistematizado por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No suspender la faena la para la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la evacuación de los
el Decreto N° 90 de 1999 Micro 1 a 9 3 4 5
empresa de (Muellaje) trabajadores, (en caso que el riesgo no se pueda eliminar o atenuar) (en caso que
1138-p modificado por el Decreto N° 1
(Portuaria), cuando el riesgo no la autoridad competente ordene la evacuación de los lugares afectados por una Pequeña 10 a 49 6 8 10
60 de 1999 y por el Decreto N°
se puede eliminar o atenuar. emergencia, catástrofe o desastre). Mediana 50 a 199 24 32 40
29 de 2020, todos del
Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Ministerio del Trabajo y Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículo 32 del Reglamento


sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
Reanudar faena la empresa de Reanudar la faena la empresa de (Muellaje) (Portuaria), sin la autorización de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999
(Muellaje) (Portuaria), sin Autoridad Marítima, en coordinación con la Dirección del Trabajo, que verifique Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N°
1138-q autorización de la Autoridad que se garantizan las condiciones seguras en las faenas portuarias en casos de 1
60 de 1999 y por el Decreto N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
Marítima y la Dirección del emergencia o catástrofe.
29 de 2020, todos del Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículo 33 del Reglamento


sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido, No implementar la empresa de Portuaria, un Sistema de Gestión de la Seguridad y
UTM
coordinado y sistematizado por Salud en el Trabajo para Faenas Portuarias, habiéndose acreditado que cuenta con
el Decreto N° 90 de 1999 No implementar la empresa de más de cincuenta trabajadores portuarios, cualquiera que sea su dependencia, y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
modificado por el Decreto N° Portuaria un Sistema de Gestión considerando para estos efectos a todos los trabajadores que presten servicios a Micro 1 a 9 3 4 5
1138-r 1
60 de 1999 y por el Decreto N° de la Seguridad y Salud en el los agentes de estiba y desestiba o a las empresas de muellaje que prestan servicios Pequeña 10 a 49 6 8 10
29 de 2020, todos del Trabajo para Faenas Portuarias. en el puerto administrado por la misma empresa portuaria, determinado este Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y número conforme al promedio mensual del año calendario anterior.
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184 Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Página | 99
Artículo 34 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
No contener el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Faenas
aprobado por Decreto N° 48 de
Portuarias, uno o más de los siguientes elementos mínimos reglamentarios: (a) Una
1986, cuyo texto fue refundido,
No contener un Sistema de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo) (b) La estructura organizacional de la UTM
coordinado y sistematizado por
Gestión de la Seguridad y Salud política de prevención de los riesgos en el recinto portuario) (c) La planificación de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999
en el Trabajo para Faenas la actividad preventiva basado en un examen de diagnóstico de los riesgos Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N°
1138-s Portuarias, que debe existentes) (No elaborar un Plan de Prevención que considere las medidas 1
60 de 1999 y por el Decreto N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
implementar la empresa tendientes a eliminar o mitigar los riesgos presentes en el recinto portuario) (d) La
29 de 2020, todos del Mediana 50 a 199 24 32 40
Portuaria, los elementos mínimos evaluación periódica del desempeño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
Ministerio del Trabajo y
reglamentarios. en el Trabajo para Faenas Portuarias) (e) La acción en promoción de mejoras Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
continuas o correctivas).
del Código del Trabajo, en
Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Letra c del artículo 34 del


Reglamento sobre Trabajo
Portuario aprobado por
Decreto N° 48 de 1986, cuyo
texto fue refundido, UTM
coordinado y sistematizado por No entregar copia escrita del plan de prevención, elemento mínimo del Sistema Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 No entregar copia escrita del Plan de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Faenas Portuarias que debe Micro 1 a 9 3 4 5
1139-f modificado por el Decreto N° de Prevención a la Dirección del implementar la empresa Portuaria, a la Dirección del Trabajo. 0
60 de 1999 y por el Decreto N° Trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
29 de 2020, todos del Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos). Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículo 35 del Reglamento


sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido, No gestionar ni observar, las empresas portuaria, obligada a implementar un
coordinado y sistematizado por Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Faenas Portuarias, el UTM
No gestionar ni observar el
el Decreto N° 90 de 1999 cumplimiento en las empresas de muellaje respectivas, según corresponda, junto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
cumplimiento de las empresas de
modificado por el Decreto N° con la prevención de los riesgos específicos que implican las labores portuarias Micro 1 a 9 3 4 5
muellaje junto con la prevención
1138-t 60 de 1999 y por el Decreto N° peligrosas, tales como aquellas relacionadas con faenas en altura, manejo de 1
de los riesgos específicos que Pequeña 10 a 49 6 8 10
29 de 2020, todos del sustancias peligrosas, operación de carga suspendida, operación de maquinaria,
implican las labores portuarias Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y operación o faena en zona de tránsito de maquinaria, temperaturas extremas,
peligrosas.
Previsión Social y artículo 184 entre otras condiciones o factores que eleven el riesgo de la faena portuaria. Grandes 200 y más 36 48 60
del Código del Trabajo, en Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Página | 100
Artículo 36 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
No mantener la información, consistente en ____________, vinculada al Sistema Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 No mantener la información
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Faenas Portuarias, en formato Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° vinculada al Sistema de Gestión
1138-u de papel o en formato electrónico. 1
60 de 1999 y por el Decreto N° de la Seguridad y Salud en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Determinar la empresa sancionada con razón social/nombre y RUT, además de
29 de 2020, todos del Trabajo para Faenas Portuarias Mediana 50 a 199 24 32 40
individualizar a los trabajadores afectados)
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículos 37 y 38 del
Reglamento sobre Trabajo
Portuario aprobado por
Decreto N° 48 de 1986, cuyo
texto fue refundido, UTM
No (confeccionar) (Entregar a la(s) empresa(s) de muellaje), un reglamento
coordinado y sistematizado por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
especial para los agentes de estiba y desestiba o las empresas de muellaje que le
el Decreto N° 90 de 1999 No confeccionar/entregar un Micro 1 a 9 3 4 5
prestan los servicios, previo al inicio de sus labores. Constando que la empresa
1138-v modificado por el Decreto N° reglamento especial para 1
portuaria se encuentra obligada a implementar un Sistema de Gestión de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
60 de 1999 y por el Decreto N° empresas de muellaje.
Seguridad y Salud en el Trabajo para Faenas Portuarias. Mediana 50 a 199 24 32 40
29 de 2020, todos del
Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizarlos).
Ministerio del Trabajo y Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Artículo 38 del Reglamento


sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
el Decreto N° 90 de 1999 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No remitir el reglamento especial Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° No remitir, la empresa de muellaje, el reglamento especial para los agentes de
1138-w para empresas de muellaje a la 0
60 de 1999 y por el Decreto N° estiba y desestiba confeccionado y entregado por su empresa portuaria. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Dirección del Trabajo.
29 de 2020, todos del Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Página | 101
No contener el reglamento especial para empresas de muellaje, los elementos
mínimos reglamentarios, a saber: (a) La definición de la o las personas encargadas
de implementar y mantener en funcionamiento el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo para Faenas Portuarias) (b) La descripción de las
Artículo 39 del Reglamento acciones de coordinación de las actividades preventivas entre los distintos
sobre Trabajo Portuario empleadores y sus responsables, (c) La obligación de las empresas de muellaje de
aprobado por Decreto N° 48 de informar a la respectiva empresa portuaria concesionaria de frentes de atraque o
1986, cuyo texto fue refundido, que operen bajo el régimen de una concesión marítima, o empresa portuaria
UTM
coordinado y sistematizado por pública que administre directamente frentes de atraque, a la Autoridad Marítima y
el Decreto N° 90 de 1999 No contener el reglamento a la Dirección del Trabajo, la ocurrencia de cualquier condición que implique riesgo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
modificado por el Decreto N° especial para empresas de grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores, o el acaecimiento Micro 1 a 9 3 4 5
1138-x 1
60 de 1999 y por el Decreto N° muellaje los elementos mínimos de cualquier accidente del trabajo fatal o grave, o el diagnóstico de cualquier Pequeña 10 a 49 6 8 10
29 de 2020, todos del reglamentarios. enfermedad profesional) (d) Las prohibiciones que se imponen a las empresas de Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio del Trabajo y muellaje con la finalidad de evitar la ocurrencia de accidentes del trabajo y/o
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184 enfermedades profesionales en el recinto portuario) (e) Los mecanismos para
del Código del Trabajo, en verificar el cumplimiento por parte de las empresas de muellaje de las disposiciones
relación con el artículo 506 del en materia de seguridad y salud, tales como auditorías periódicas, inspecciones
Código del Trabajo. programadas, informes de los Comités Paritarios de Muellaje y de Puerto, del
Departamento de Prevención de Riesgos o del organismo administrador del seguro
de la ley N° 16.744) (f) Las sanciones aplicables a los agentes de estiba y desestiba
o las empresas de muellaje por la infracción a las disposiciones a este reglamento
especial)
Artículo 40 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
No constituir/mantener en funcionamiento un Departamento de Prevención de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999 No constituir/mantener en
Riesgos de Faena Portuaria, constatándose que ocupan más de 100 trabajadores Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N° funcionamiento un
1138-y conforme al promedio mensual del año calendario anterior y se encuentran 1
60 de 1999 y por el Decreto N° Departamento de Prevención de Pequeña 10 a 49 6 8 10
obligadas a implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
29 de 2020, todos del Riesgos de Faena Portuaria. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo para Faenas Portuarias, en la empresa ___________.
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.
Artículo 41 del Reglamento
sobre Trabajo Portuario
aprobado por Decreto N° 48 de
1986, cuyo texto fue refundido,
UTM
coordinado y sistematizado por
No adoptar ni poner en práctica Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999
las medidas de prevención No adoptar ni poner en práctica, la empresa de (Muellaje) (Portuaria), las medidas Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N°
1138-z instruidas por el Departamento de prevención instruidas por el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena 1
60 de 1999 y por el Decreto N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
de Prevención de Riesgos de Portuaria.
29 de 2020, todos del Mediana 50 a 199 24 32 40
Faena Portuaria.
Ministerio del Trabajo y
Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
del Código del Trabajo, en
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo.

Página | 102
No trasladar al (a la) trabajador(a) don (doña) ___________, afectado por
UTM
enfermedad profesional de __________, calificada por la institución competente, a
Artículo 71 inciso 1° de la Ley No trasladar a trabajador otra faena donde no esté expuesto al agente causante de la enfermedad, como Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 16.744, en relación con los afectado por enfermedad medida obligatoria, necesaria e indispensable para proteger eficazmente la vida y Micro 1 a 9 3 4 5
1139-a 2
artículos 184 y 506 del Código profesional a otra faena no salud del trabajador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. nociva. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de
Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos profesionales.

No realizar el control radiográfico semestral por exposición al riesgo de UTM


neumoconiosis a los siguientes trabajadores: _________________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 71 inciso 3º de la Ley No realizar el control radiográfico
N° 16.744, en relación con los semestral a trabajadores Micro 1 a 9 3 4 5
1139-b Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de 1
artículos 184 y 506 del Código expuestos al riesgo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
riesgos profesionales e implica no disponer las medidas necesarias e indispensables
del Trabajo. neumoconiosis. Mediana 50 a 199 24 32 40
que protejan eficazmente la vida y salud de los trabajadores al interior de la
empresa. Grandes 200 y más 36 48 60

No realizar el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena Portuaria, de la


empresa; sus funciones específicas, al no (Participar en la implementación y
aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Faenas
Portuarias) (Otorgar la asistencia técnica a los agentes de estiba y desestiba o a las
empresas de muellaje para el debido cumplimiento del Reglamento Especial a que
Artículo 42 del Reglamento
se refieren los artículos 37° y siguientes de este reglamento) (Asesorar y proponer
sobre Trabajo Portuario
al agente de estiba y desestiba o a la empresa de muellaje la adopción de medidas
aprobado por Decreto N° 48 de
de coordinación y control de la actividad preventiva en el recinto portuario
1986, cuyo texto fue refundido,
respectivo, que la referida empresa deba adoptar de conformidad a las UTM
coordinado y sistematizado por
No realizar el Departamento de disposiciones de este reglamento) (Asesorar a los Comités Paritarios de Higiene y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el Decreto N° 90 de 1999
Prevención de Riesgos de Faena Seguridad de Muellaje o de Puerto cuando éstos lo requieran) (Prestar asesoría a Micro 1 a 9 3 4 5
modificado por el Decreto N°
1139-c Portuaria sus funciones los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Muellaje o de Puerto en la 1
60 de 1999 y por el Decreto N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
específicas. investigación de los accidentes del trabajo que ocurran en el recinto portuario,
29 de 2020, todos del Mediana 50 a 199 24 32 40
manteniendo un registro de los resultados de las investigaciones y del control de
Ministerio del Trabajo y
cumplimiento de las medidas correctivas prescritas) (Mantener un registro Grandes 200 y más 36 48 60
Previsión Social y artículo 184
actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades
del Código del Trabajo, en
profesionales ocurridos en la faena portuaria, debiendo determinar, a lo menos, las
relación con el artículo 506 del
tasas de accidentabilidad, frecuencia, gravedad y de siniestralidad total) (Coordinar
Código del Trabajo.
la implementación de las actividades preventivas y las medidas adoptadas por los
organismos administradores del seguro de la ley N°16.744 o las acciones que en la
materia hayan sido solicitadas por los agentes de estiba y desestiba o las empresas
de muellaje). Afectando a los siguientes trabajadores (Individualizar trabajadores
con nombre y RUT)

Página | 103
No coordinar el Comité Paritario de Puerto, de la empresa, el funcionamiento de
los Comités Paritarios de Empresas de Muellaje y de los demás Comités Paritarios
de Higiene y Seguridad que funcionen en el respectivo recinto portuario, al no (a)
Tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, que
programen y realicen las empresas de muellaje y las demás empresas que se
Artículos 16 y 21 del D.S. N° 3 desempeñen en el recinto portuario) (b) Observar y efectuar recomendaciones a UTM
de 2015 del Ministerio del las actividades de prevención programadas y en ejecución, por parte de cada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No coordinar el Comité Paritario
Trabajo y Previsión Social y entidad empleadora presente en el respectivo puerto, las que deberán estar Micro 1 a 9 3 4 5
de Puerto el funcionamiento de
1139-d artículo 66 ter inciso 1º de Ley disponibles para los distintos Comités Paritarios existentes en el puerto) (c) Tomar 1
los demás Comités Paritario del Pequeña 10 a 49 6 8 10
N° 16.744, en relación con los conocimiento de los resultados de las investigaciones de accidentes del trabajo,
recinto portuario. Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código realizadas por los demás Comités Paritarios, que funcionan al interior de los
del Trabajo. recintos portuarios y difundir sus conclusiones y recomendaciones generales entre Grandes 200 y más 36 48 60
todas las empresas) (d) Informar al empleador correspondiente, si se detectare un
peligro inminente para la vida y salud de los trabajadores, el que deberá
implementar inmediatamente las medidas correctivas que correspondieran con la
asistencia). (Seleccionar la alternativa que corresponda según el hecho constatado)
Hecho que afecta a los siguientes comités paritarios de las siguientes empresas:
Artículo 17 del D.S. N° 3 de UTM
No coordinar el Comité Paritario de Puerto con el Departamento de Prevención de
2015 del Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Riesgos de Faena Portuaria de la empresa, con los Departamentos de Prevención
y Previsión Social, artículo 66 No coordinar el Comité Paritario Micro 1 a 9 3 4 5
de Riesgos de las empresas de muellaje y con los Departamentos de Prevención
1139-e ter inciso 1º de Ley N° 16.744 , de Puerto con los Departamentos 1
de Riesgos de las demás empresas que existen en el respectivo recinto portuario Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con los artículos de Prevención de Riesgos
(Singularizar los empleadores de los Departamentos con nombre/razón social y Mediana 50 a 199 24 32 40
184 y 506 del Código del
RUT).
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No denunciar el empleador al organismo administrador __________ en un plazo no
superior a 24 horas (de conocido el accidente) - (desde que trabajador manifiesta
que padece de una enfermedad o presenta síntomas que presumiblemente tienen
un origen profesional) que afectó con fecha _______, al (a la) trabajador(a) don(ña)
Artículo 76 inciso 1° de la Ley _______, C.I ____________ que puede ocasionar incapacidad para el trabajo o la UTM
N° 16.744 y artículos 71 y 72 muerte, hecho ocurrido en ________ (indicar el nombre de la faena y la dirección) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No denunciar al Organismo
del D.S. N° 101 de 1968, de Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención a los Micro 1 a 9 3 4 5
Administrador respectivo el
1140-a Ministerio del Trabajo y eventuales accidentes del trabajo y dificulta a la autoridad disponer ante el 2
accidente o enfermedad Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación empleador las medidas necesarias e indispensables para proteger eficazmente la
profesional. Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del vida y salud de los trabajadores.
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención a los
eventuales accidentes del trabajo y dificulta a la autoridad disponer ante el
empleador las medidas necesarias e indispensables para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores.
No informar inmediatamente a la Inspección del Trabajo el accidente (grave) –
(fatal) que afectó con fecha __________, al (a la) trabajador(a) don (doña)
Artículo 76 inciso 4° de la Ley ______________, ocurrido en __________ (indicar el lugar o nombre de la faena y
N° 16.744, en relación con el No informar inmediatamente a la la dirección). UTM
1140-b artículo 184 del Código del Inspección del Trabajo el 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo, artículo 76 inciso final accidente fatal o grave. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Rango único 90 120 150
de la Ley N° 16.744. eventuales accidentes del trabajo y dificulta a la autoridad disponer ante el
empleador las medidas necesarias e indispensables para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores.

Página | 104
No suspender las faenas en forma inmediata por el accidente (grave) – (fatal) que
afectó con fecha ____, (al (a la) trabajador(a) don (doña) ________) – (estudiante
en práctica don (doña) __________________), ocurrido en __________ (indicar el
Artículo 76 inciso 5° de la Ley
lugar o nombre de la faena y la dirección). UTM
N° 16.744, en relación con el
No suspender las faenas por
1140-c artículo 184 del Código del 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
accidente fatal o grave. Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención
Trabajo, artículo 76 inciso final Rango único 90 120 150
de eventuales accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias
de la Ley N° 16.744.
e indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
empresa.
No permitir la evacuación de los trabajadores por el accidente (grave) – (fatal) que
afectó con fecha _________, al (a la) trabajador(a) don (doña) ___________,
Artículo 76 inciso 5° de la Ley ocurrido en ___________ (indicar el lugar o nombre de la faena y la dirección).
N° 16.744, en relación con el No permitir a los trabajadores la UTM
1140-d artículo 184 del Código del evacuación del lugar de trabajo Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo, artículo 76 inciso final por accidente fatal o grave. de eventuales accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias Rango único 90 120 150
de la Ley N° 16.744. e indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
empresa.
Reanudar las faenas sin que se verifique y autorice por el organismo fiscalizador
que se han subsanado las deficiencias constatadas que provocaron la suspensión
inmediata de las faenas afectadas por el accidente (grave) – (fatal) que afectó con
Artículo 76 inciso 5° de la Ley fecha ______, al (a la) trabajador(a) don (doña) __________, ocurrido en
Reanudar las faenas sin que se UTM
N° 16.744, en relación con el __________ (indicar el lugar o nombre de la faena y la dirección).
verifique que se han subsanado
1140-e artículo 184 del Código del 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
las deficiencias que provocó el
Trabajo, artículo 76 inciso final Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención Rango único 90 120 150
accidente fatal o grave.
de la Ley N° 16.744. de eventuales accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias
e indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
empresa.
No cumplir el (la) experto(a) en prevención de riesgos don (doña) ____________,
RUN ____________ con el tiempo legal de atención semanal, al verificarse que su
jornada de trabajo es de ____días semanales, en circunstancia que, conforme a la UTM
Artículo 11 del D.S. N° 40 de cantidad de trabajadores de la empresa, debe ser de _____ días semanales. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir el experto en
1969, del Ministerio del Micro 1 a 9 3 4 5
prevención de riesgos con el
1141-a Trabajo y Previsión Social, en Nota: los espacios en blanco se completan conforme a la tabla del Artículo 11 del 2
tiempo legal de atención Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y D.S. N° 40.
semanal. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos profesionales e implica no disponer las medidas que protejan eficazmente
la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la empresa.
Artículo 33 inciso 1° del Código No registrar en el (registro de asistencia) – (reloj control) el (la) experto(a) en UTM
del Trabajo y artículo 11 del prevención de riesgos don (doña) ______________, en los días que presta servicio, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
D.S. N° 40 de 1969, del No registrar la jornada de trabajo la jornada de trabajo correspondiente al tiempo legal de atención en las siguientes Micro 1 a 9 3 4 5
1141-b Ministerio del Trabajo y el experto en prevención de fechas: ________________ 2
Previsión Social, en relación riesgos. Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del Tal situación es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. riesgos profesionales. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 105
No mantener registro de asistencia y asignatura de las capacitaciones a
UTM
trabajadores sobre el método y procedimientos para ejecutar correctamente su
Artículo 28 del D.S. N° 132 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener la empresa minera trabajo que se relaciona con la Industria Extractiva Minera.
2004, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
extractiva un registro de
1141-c Minería, en relación con los 1
asistencia y asignatura de las Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
capacitaciones a trabajadores. riesgos profesionales y del derecho a saber e implica no disponer medidas que Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la
Grandes 200 y más 36 48 60
empresa.
UTM
No ser dirigido el Departamento de Prevención de Riesgos por un experto en
Artículo 35 inciso 1° de D.S. N° No ser dirigido el Departamento prevención de la industria extractiva minera, Categoría A o B. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
132, en relación con los de Prevención de Riesgos por un Micro 1 a 9 3 4 5
1141-d 1
artículos 184 y 506 del Código experto en prevención en la Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. industria extractiva minera. riesgos profesionales e implica dificultar las medidas que protejan eficazmente la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida y salud de los trabajadores al interior de la empresa.
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar (los camiones) – (los equipos de movimiento de tierra) – (las palas) –
(las motoniveladoras) – (los cargadores) – (los equipos de levante) o todo vehículo UTM
No contar los vehículos o
o maquinaria de la Industria Extractiva Minera, que pueda desplazarse con luces y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
maquinarias -de la empresa
Artículo 44 de D.S. N° 132, en aparatos sonoros que indiquen la dirección de su movimiento en retroceso, y en el Micro 1 a 9 3 4 5
minera extractiva- con luces y
1141-e relación con los artículos 184 y caso de Grúas Puente, en todo sentido. 2
aparatos sonoros en retroceso y Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo.
en el caso de las Grúas Puente en Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
todo sentido.
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Grandes 200 y más 36 48 60
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.
No contar la empresa con un procedimiento específico de trabajo seguro para la UTM
No contar la empresa minera operación, mantención y reparación de maquinaria de la Industria Extractiva Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 53 inciso 2° de D.S. N°
extractiva con un procedimiento Minera. Micro 1 a 9 3 4 5
132, en relación con los
1141-f de trabajo seguro para la 2
artículos 184 y 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
operación, mantención y Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
reparación de maquinaria. riesgos profesionales e implica no disponer medidas que protejan eficazmente la
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la empresa. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar el lugar de trabajo que se relaciona con la Industria Extractiva Minera, UTM
con servicios higiénicos, sean excusados de agua corriente o excusados químicos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 64 inciso 1° de D.S. N°
No contar la empresa minera situación que afecta a los siguientes trabajadores: Micro 1 a 9 3 4 5
132, en relación con los
1141-g extractiva con excusados de agua 2
artículos 184 y 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
corriente o excusados químicos. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar los servicios higiénicos del lugar de trabajo, para operaciones de
superficie relacionada con la Industria Extractiva Minera, con un número mínimo UTM
de excusados o retretes, calculados de acuerdo al número de trabajadores, que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 64 inciso 1° de D.S. N°
No mantener la empresa minera suman una cantidad de ______, correspondiendo a lo menos la siguiente cantidad Micro 1 a 9 3 4 5
132, en relación con los
1141-h extractiva un número suficiente de artefactos: _________ excusados o retretes. 1
artículos 184 y 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
de excusados o retretes
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.

Página | 106
No ser (muestreada por lo menos una vez cada seis (6) meses) – (aprobada por la UTM
autoridad sanitaria local) el agua que no provenga de un servicio público para ser Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 65 inciso 2° de D.S. N° No ser muestreada y aprobada el
utilizada en la Industria minera extractiva. Micro 1 a 9 3 4 5
132, en relación con los agua que no proviene de un
1141-i 2
artículos 184 y 506 del Código servicio público para la Industria Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
del Trabajo. minera extractiva. Mediana 50 a 199 24 32 40
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

No contar la empresa que se relaciona con la Industria Extractiva Minera, con un


UTM
procedimiento de emergencia y rescate que comprenda (alarmas) – (evacuación)
Artículo 75 inciso 1° de D.S. N° – (salvamento con medios propios o ajenos) – (medios de comunicación) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar la empresa minera Micro 1 a 9 3 4 5
132, en relación con los (elementos necesarios para enfrentar dichas emergencias).
1141-j extractiva con un procedimiento 2
artículos 184 y 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
de emergencia y rescate.
del Trabajo. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
riesgos profesionales e implica no disponer medidas que protejan eficazmente la
Grandes 200 y más 36 48 60
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la empresa.

No mantener medidas de protección relacionada con la Industria Extractiva Minera,


como (barreras delimitadoras) – (iluminación) – (señalización) – (procedimientos UTM
de operación) en (botaderos) – (parrillas) – (chancadores) y otros similares que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar la empresa minera
Artículo 255 de D.S. N° 132, en eviten (deslizamientos o caídas de equipos por pendientes o en desniveles) – Micro 1 a 9 3 4 5
extractiva con medidas de
1141-k relación con los artículos 184 y (vaciado accidental en lugares inhabilitados) – (lesiones a personas). 2
protección en botaderos, Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo.
parrillas, chancadores y otros. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Grandes 200 y más 36 48 60
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.

No ofrecer la cabina o habitáculo de los vehículos y/o equipos que operan en


carguío y transporte en minas extractivas a rajo abierto condiciones mínimas de
(aislamiento acústico) – (buenas condiciones de sellado para evitar filtraciones de UTM
No ofrecer la cabina o habitáculo polvo y gases) – (asientos con diseño ergonómico) – (climatización) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 258 de D.S. N° 132, en de vehículos y/o equipos que (instrumental y mandos de operación de acuerdo a diseños ergonómicos y con Micro 1 a 9 3 4 5
1141-l relación con los artículos 184 y operan en empresas mineras a instrucciones en español) – (Buena visibilidad) relativas a la seguridad y confort de 2
506 del Código del Trabajo. rajo abierto condiciones mínimas las mismas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
de seguridad y confort. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre prevención de Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos profesionales e implica no disponer medidas que protejan eficazmente la
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la empresa minera.
UTM
Emplazar los campamentos mineros en (proximidades de cauces de agua o sus
afluentes) – (áreas con potencialidad de derrumbes y/o aluviones). Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 393 de D.S. N° 132, en Emplazar, la empresa minera Micro 1 a 9 3 4 5
1141-m relación con los artículos 184 y extractiva, campamentos en 1
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. áreas de riesgo.
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 107
No disponer la administración de la faena minera de los medios, planes y programas
para la mantención de todas las instalaciones, equipos y máquinas que se utilicen
en una mina subterránea o a rajo abierto, que incluya a lo menos y si corresponde,
los siguientes aspectos:
a) Estado general de los sistemas de transmisión, suspensión, rodado, frenado, UTM
No disponer de los medios,
dirección y sistemas de seguridad; Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
planes y programas para la
Artículo 51 de D.S.N° 132, en b) Sistemas hidráulicos de operación; Micro 1 a 9 3 4 5
mantención de todas las
1141-n relación con los artículos 184 y c) Sistemas eléctricos; 1
instalaciones, equipos y Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. d) Sistemas de luces, bocinas, alarmas y protecciones del operador;
máquinas en la empresa minera Mediana 50 a 199 24 32 40
e) Sistemas de protección contra incendios.
extractiva.
Grandes 200 y más 36 48 60
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores que laboran en la
empresa minera.
No adoptar la(s) siguiente(s) medida(s) de control para permitir el acceso de
personal al interior de tolvas, silos de almacenamiento, chancadores, molinos,
chutes de traspaso o recintos similares: (procedimiento de trabajo seguro) –
(supervisión directa mientras se ejecuta la tarea) – (proveer defensas y los
UTM
elementos de protección personal como arnés y doble cuerda de seguridad) –
Artículo 55, inciso 1º, de D.S. No adoptar medidas de control (que no existan gases nocivos ni polvo en concentraciones sobre los límites Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 132, en relación con los para el acceso de personal a la máximos permisibles ni defisiencias de óxigeno) - (cuidar que mientras se Micro 1 a 9 3 4 5
1141-o 2
artículos 184 y 506 del Código maquinaria fija en la empresa encuentre personal dentro de estos recintos o instalaciones no exista posibilidad Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. minera extractiva. de que terceros accionen el movimiento de los sistemas) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores que laboran en
empresa minera extractiva.
No proporcionar a los trabajadores que laboran sobre parrillas de piques o tolvas
UTM
en la reducción de colpas o bolones, mientras realizan estas tareas, cinturón o arnés
Artículo 55 inciso 2º del D.S. N° No adoptar medidas de y cuerda de seguridad, previo bloqueo del vaciado de material. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
132, en relación con los seguridad para las labores sobre Micro 1 a 9 3 4 5
1141-p 1
artículos 184 y 506 del Código parrillas de piques o tolvas en la Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. empresa minera extractiva. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida, salud y, en general, la integridad física de los trabajadores que laboran en
Grandes 200 y más 36 48 60
empresa minera extractiva.
No contar con (pavimentos y revestimientos de los pisos, en general, sólidos y no
resbaladizos) – (pisos resistentes a productos tóxicos o corrosivos, impermeables UTM
Artículo 5 del D.S. N° 594 de y no porosos que faciliten una limpieza oportuna y completa) - (cuando las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, No contar con pavimentos y operaciones o el proceso se expongan a la humedad del piso, sistemas de drenaje Micro 1 a 9 3 4 5
1142-a en relación con los artículos revestimientos de los pisos en las u otros dispositivos que protejan a las personas contra la humedad) en las 2
184 y 506 del Código del secciones o áreas de trabajo. secciones o áreas de trabajo que a continuación se indican: ___________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Grandes 200 y más 36 48 60
básico y provocan desprotección de la vida y salud de los trabajadores.
No mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales UTM
Artículo 3 del D.S. N° 594 de necesarias para proteger la vida y salud de todos los trabajadores que en ellos se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No mantener en los lugares de desempeñan, sean éstos dependientes directos o de terceros contratistas o Micro 1 a 9 3 4 5
1142-b en relación con los artículos trabajo las condiciones sanitarias subcontratistas, al no contar con las siguientes medidas obligatorias: ________ 2
184 y 506 del Código del y ambientales necesarias. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
básico y provocan desprotección de la vida y salud de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 108
No mantener (paredes interiores) – (cielos rasos) - (puertas) – (ventanas) – UTM
Artículo 6 del D.S. N° 594 de (elementos estructurales) en buen estado de limpieza y conservación, pintados de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener las paredes, cielos
1999, del Ministerio de Salud, acuerdo a la naturaleza de las funciones, que se ejecutan en las secciones o áreas Micro 1 a 9 3 4 5
rasos, puertas y ventanas en
1143-a en relación con los artículos de trabajo que a continuación se indican: ______________________ 2
buen estado de limpieza y Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
conservación. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Tal hecho es un incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento básico de
los lugares de trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir en el(los) lugar(es) de trabajo, ubicado en______________________,
No cumplir en los lugares de con las disposiciones del decreto supremo Nº 47, de 1992, del Ministerio de UTM
Artículo 4 del D.S. N° 594 de trabajo con las disposiciones del Vivienda y Urbanismo, que fija texto de la Ordenanza General de Urbanismo y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, decreto supremo Nº 47, de 1992, Construcciones, al no cumplir con las disposiciones siguientes: ___________/ Micro 1 a 9 3 4 5
1143-b en relación con los artículos del Ministerio de Vivienda y (indicar deficiencia), afectando a los siguientes trabajadores (Individualizar con 1
184 y 506 del Código del Urbanismo, que fija texto de la nombre y RUT). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Ordenanza General de Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
Urbanismo y Construcciones. básico y provocan desprotección a la vida y salud de los trabajadores, al estar Grandes 200 y más 36 48 60
propensos a accidentes que eventualmente los incapaciten
No mantener en perfectas condiciones de estabilidad y de conservación los
andamios, durante todo el tiempo de ejecución de la obra o faena, al no (mantener
las fijaciones [apoyos, anclajes, pescantes] capaces de transmitir las cargas de
trabajo al terreno o al edificio) (mantener el andamio anclado, con sus pie
derechos nivelados, aplomados arriostrados) (mantener el andamio colgante con
sus cables aplomados , y con el dispositivo de freno automático) (mantener el UTM
Artículo 5.8.9 del D.S. N°47 de No mantener en perfectas andamio con su baranda superior y media, rodapié y plataforma antideslizante Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1992, del Ministerio de la condiciones de estabilidad y de que cubra el espacio entre los travesaños) (contar con acceso fácil y seguro de Micro 1 a 9 3 4 5
1143-c vivienda y Urbanismo, en conservación los andamios, todos los niveles del andamio y su evacuación, como rampa, pasarelas, puentes) 1
relación con los artículos 184 y durante todo el tiempo de (Inspeccionar de acuerdo a programa en forma periódica dejando constancia en Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. ejecución de la obra o faena. libro de obra) (Inspeccionar el andamio después de un periodo de lluvia, Mediana 50 a 199 24 32 40
nevazones o heladas, de un movimiento sísmico, de una interrupción prolongada Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajos, y cualquiera circunstancia que pudiera comprometer la
estabilidad y seguridad de la estructura del andamio).
Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de urbanismo y
construcciones y provocan desprotección a la vida y salud de los trabajadores, al
estar propensos a accidentes que eventualmente los incapaciten.
No certificar por profesional a cargo de la obra el andamio que soporten (cargas UTM
Artículo 5.8.8 del D.S. N°47 de No certificar el andamio que pesadas) o (tengan alturas mayores de 12 metros), ubicado en la faena Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1992, del Ministerio de la soporten cargas pesadas o ____________, sea reforzados y calculado de acuerdo con las normas oficiales. Micro 1 a 9 3 4 5
1143-d vivienda y Urbanismo, en tengan alturas mayores de 12 1
relación con los artículos 184 y metros sea reforzados y Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de urbanismo y Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. calculado por profesional. construcciones y provocan desprotección a la vida y salud de los trabajadores, al Mediana 50 a 199 24 32 40
estar propensos a accidentes que eventualmente los incapaciten Grandes 200 y más 36 48 60
No contar con (pisos) _ (pasillos de tránsito) libres de todo obstáculo que permitan
UTM
un fácil y seguro desplazamiento de los trabajadores, tanto en las tareas normales
Artículo 7 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
como en situaciones de emergencia, en las secciones o áreas de trabajo que a
1999 del Ministerio de Salud, No mantener los pisos y pasillos Micro 1 a 9 3 4 5
continuación se indican: _____________________________
1144-a en relación con los artículos de tránsito libres de obstáculos 2
184 y 506 del Código del para un seguro desplazamiento. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
básico y provocan desprotección a la vida y salud de los trabajadores, al estar
Grandes 200 y más 36 48 60
propensos a accidentes que eventualmente los incapaciten.

Página | 109
No contar con suficientes espacios (en los pasillos de circulación para el UTM
Artículo 8 del D.S. N° 594 de movimiento del personal o materiales) – (entre máquinas o equipos donde Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener los pasillos de
1999, del Ministerio de Salud, circulen personas que no deben ser inferiores a 150 cm) Micro 1 a 9 3 4 5
circulación suficientemente
1145-a en relación con los artículos 2
amplios para un seguro Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
desplazamiento. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. básico y provocan desprotección a la vida y salud de los trabajadores, al estar
propensos a accidentes que eventualmente los incapaciten. Grandes 200 y más 36 48 60
No proveer dormitorios (separados por sexo) - (dotados de una fuente de energía
eléctrica, con pisos, paredes y techos que aíslen de condiciones climáticas
externas) - (dotados de camas o camarotes por cada trabajador confeccionados UTM
Artículo 9 del D.S. N° 594 de No proveer dormitorios de material resistente, complementados con colchón y almohadas en buenas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, separados por sexo, dotados con condiciones) - (dotados de las medidas necesarias para que los dormitorios se Micro 1 a 9 3 4 5
1146- a en relación con los artículos energía eléctrica, con pisos, mantengan limpios), situación que afecta a los siguientes trabajadores: 1
184 y 506 del Código del paredes, techos aislantes y otras ___________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. medidas inherentes. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento básico de los lugares Grandes 200 y más 36 48 60
de trabajo implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene
de los trabajadores.
No proveer dormitorios en las horas en que son ocupados por los trabajadores (que
tengan una temperatura interior no menor de 10°C ni mayor de 30°C) - (que eviten UTM
Artículo 9 del D.S. N° 594 de el hacinamiento por cada trabajador al no tener un volumen de 10 m3 o un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No proveer dormitorios que sistema de ventilación forzada), situación que afecta a los siguientes trabajadores: Micro 1 a 9 3 4 5
1146- b en relación con los artículos eviten el hacimiento de los _________________________________ 1
184 y 506 del Código del trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Tal incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento básico de los lugares Mediana 50 a 199 24 32 40
de trabajo implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajadores.
No proveer en el campamento condiciones mínimas al no (contar con cuartos de
baño, los que deberán disponer de excusado, lavatorio y ducha con agua fría y UTM
Artículo 9 del D.S. N° 594 de caliente) – (cumplir dormitorios y baños con las condiciones de habitabilidad Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, dispuestas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones), situación Micro 1 a 9 3 4 5
No proveer condiciones mínimas
1146- c en relación con los artículos que afecta a los siguientes trabajadores: ____________________ 1
de campamento. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
Trabajo. Tal incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento básico de los lugares Mediana 50 a 199 24 32 40
de trabajo implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajadores.
No tomar precauciones que protejan a los trabajadores contra las inclemencias del UTM
Artículo 10 del D.S. 594 de tiempo, habiéndose constatado que éstos realizan tareas en (locales descubiertos) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tomar todas las medidas
1999, del Ministerio de Salud, – (sitios a cielo abierto), en la (obra __________) – (faena ______) – (empresa). Micro 1 a 9 3 4 5
necesarias contra las
1147-a en relación con los artículos 2
inclemencias del tiempo en Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento básico de los lugares
lugares abiertos. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. de trabajo implica no tomar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de
los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No mantener en buenas condiciones de orden y limpieza los lugares de trabajo que
Artículo 11 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
a continuación se indican: __________________
1999, del Ministerio de Salud, No mantener los lugares de Micro 1 a 9 3 4 5
1148-a en relación con los artículos trabajo en buenas condiciones de 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del orden y limpieza.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 110
No tomar las medidas efectivas para evitar la entrada o eliminar la presencia de UTM
Artículo 11 del D.S. N° 594 de insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario en los lugares de trabajo que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No tomar las medidas efectivas a continuación se indican: ______________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1148-b en relación con los artículos para evitar la presencia de 2
184 y 506 del Código del insectos (roedores). Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar los lugares de trabajo con agua potable de uso (individual) – (colectivo) UTM
Artículo 12 del D.S. N° 594 de destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, situación que afecta a los siguientes trabajadores: ________________ Micro 1 a 9 3 4 5
No contar con agua potable
1149-a en relación con los artículos 2
destinada al consumo humano. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar el sistema propio de abastecimiento de agua, ubicado en los lugares de
Artículo 14 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo, con la aprobación previa de la autoridad sanitaria correspondiente.
1999, del Ministerio de Salud, No contar el sistema de agua Micro 1 a 9 3 4 5
1150-a en relación con los artículos potable con la autorización 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del sanitaria.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No mantener el lugar de trabajo una dotación mínima de cien litros de agua por
Artículo 14 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
persona y por día, situación que afecta a los siguientes trabajadores: _________
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No mantener un mínimo de 100
1150-b en relación con los artículos 2
litros por persona y por día. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener en la faena o en el campamento de carácter transitorio un suministro UTM
Artículo 15 incisos 1º y 2º del mínimo de cien litros de agua potable por trabajador y por cada miembro de su Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener en faenas o
D.S. N° 594 de 1999, del familia, situación que afecta a los siguientes trabajadores: _____________ Micro 1 a 9 3 4 5
campamentos transitorios un
1151-a Ministerio de Salud, en 2
suministro mínimo de agua Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
potable Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No suministrar el agua almacenada en estanque en la faena o campamento de
carácter transitorio denominado ________, con las condiciones de estándar UTM
mínimo para: (asegurar que el agua potable tenga un recambio total cuando las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 15, inciso 3º, D.S. N° No suministrar el agua en forma
circunstancias lo exijan, controlando diariamente que el cloro libre residual del Micro 1 a 9 3 4 5
594, del Ministerio de Salud, en adecuada en las faenas o
1151-b agua esté de acuerdo con las normas de calidad de agua correspondientes) - 2
relación con los artículos 184 y campamentos de carácter Pequeña 10 a 49 6 8 10
(evitar todo tipo de contaminación y el ingreso de cualquier agente que deteriore
506 del Código del Trabajo. transitorio. Mediana 50 a 199 24 32 40
su calidad por debajo de los requisitos mínimos exigidos en las normas vigentes)
- (que la distribución de agua a los consumidores se haga por red de cañerías, con Grandes 200 y más 36 48 60
salida por llave de paso en buen estado).

Página | 111
No contar con servicios higiénicos con excusado y lavatorio como mínimo,
UTM
habiéndose verificado que los trabajadores afectados son los siguientes: _______,
Artículos 21 y 22 del D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
quienes prestan servicios en el lugar de trabajo denominado
594 de 1999, del Ministerio de No contar con servicios Micro 1 a 9 3 4 5
___________________
1152-a Salud, en relación con los higiénicos en los lugares de 2
artículos 184 y 506 del Código trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No contar con servicios higiénicos:
a. protegidos del ingreso de vectores de interés sanitario y en buenas
condiciones de funcionamiento y limpieza de sus artefactos.
b. independientes y separados para hombres y mujeres, tratándose de lugares
de trabajo con un número total de más de diez trabajadores y trabajadoras,
quienes prestan servicios en el lugar de trabajo denominado
______________.
UTM
c. con (jabón líquido para la limpieza de manos) – (sistemas higiénicos
Artículos 21 y 22 del D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
desechables para el secado de manos) - (papel higiénico en cantidad
594 de 1999, del Ministerio de No contar con servicios Micro 1 a 9 3 4 5
suficiente).
1152-b Salud, en relación con los higiénicos según los requisitos 2
d. con un sistema de ventilación natural o artificial. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código mínimos legales.
e. con excusado o lavatorio. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
f. con un compartimento con puerta por cada excusado, separado de los
Grandes 200 y más 36 48 60
compartimentos anexos por medio de divisiones permanentes.

Situación que afecta a los siguientes trabajadores _____________________

Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento


básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No disponer de duchas con agua fría y caliente, no obstante que por la naturaleza UTM
Artículo 21 inciso 2° del D.S. N° del trabajo se toma contacto con sustancias tóxicas o causan suciedad corporal, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
594 de 1999, del Ministerio de situación que afecta a los siguientes trabajadores: ________________ Micro 1 a 9 3 4 5
No disponer de duchas con agua
1153-c Salud, en relación con los 2
fría y caliente. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
del Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Impedir, restringir o limitar el acceso a los servicios higiénicos de uso individual o
Artículo 21 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
colectivo, situación que afecta a los siguientes trabajadores: ________________
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
Impedir, restringir o limitar el
1153-d en relación con los artículos 2
acceso a los servicios higiénicos. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar los servicios higiénicos del lugar de trabajo con un número mínimo de
excusados con taza de W.C., lavatorios y duchas, calculados de acuerdo al número UTM
Artículo 23 del D.S. N° 594 de de trabajadores que laboran por turno, que suman una cantidad de ____, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No mantener un número correspondiendo a lo menos la siguiente cantidad de artefactos: _____ excusados Micro 1 a 9 3 4 5
1154-a en relación con los artículos suficientes de artefactos en los con W.C.; ____lavatorios y _____ duchas. 2
184 y 506 del Código del servicios higiénicos. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.

Página | 112
No proveer en las faenas temporales, en que no es materialmente posible instalar
UTM
servicios higiénicos conectados a una red de alcantarillado, una cantidad mínima
Artículo 24 inciso 1º del D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de letrinas sanitarias o baños químicos, situación que afecta a los siguientes
594 de 1999, del Ministerio de No mantener en la faena Micro 1 a 9 3 4 5
trabajadores: ______________________________
1155-a Salud, en relación con los temporal letrina sanitaria o baño 2
artículos 184 y 506 del Código químico. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Tener (servicios higiénicos) – (letrinas sanitarias o baños químicos en las faenas
UTM
temporales) a más de 75 metros de distancia del área de trabajo sin contar con la
Artículo 25 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Tener servicios higiénicos o autorización de la autoridad sanitaria, situación que afecta a los siguientes
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
letrinas o baños químicos a más trabajadores: __________________________
1155-b en relación con los artículos 2
de 75 metros de distancia del Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
área de trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
(No contar el lugar de trabajo con recinto fijo o móvil destinado a vestidor) – (No
UTM
contar el vestidor con casilleros guardarropas), habiéndose verificado que por el
Artículo 27 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
tipo de actividad los trabajadores requieren cambio de ropa, situación que afecta a
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No dotar de vestidores y/o los siguientes trabajadores: ____________
1156-a en relación con los artículos 2
guardarropas fijo o móvil. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No contar el lugar de trabajo con:
a. recinto destinado a vestidor independiente y separado por sexo, habiéndose
verificado que trabajan hombres y mujeres y, que, por el tipo de actividad,
requieren cambio de ropa.
b. casilleros guardarropas (en buenas condiciones) - (ventilados) – (en número
UTM
igual al total de trabajadores ocupados en el trabajo o faena).
Artículo 27 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
c. con dos casilleros guardarropas separados e independientes por cada
1999, del Ministerio de Salud, No dotar de vestidores y/o Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador, uno destinado a la ropa de trabajo y el otro a la vestimenta de
1156-b en relación con los artículos guardarropas según los requisitos 2
trabajo, habiéndose verificado que los trabajadores están expuestos a Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del mínimos legales.
sustancias tóxicas o infecciosas que hacen necesaria esta obligación. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
Situación que afecta a los siguientes trabajadores _____________________

Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento


básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No responsabilizarse del lavado de la ropa de trabajo y no adoptar las medidas que UTM
Artículo 27 del D.S. N° 594 de impidan que los trabajadores las saquen de los lugares de trabajo, situación que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, afecta a los siguientes trabajadores: __________________________ Micro 1 a 9 3 4 5
No responsabilizarse del lavado
1156-e en relación con los artículos 2
de las ropas de trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 113
No contar el sitio de trabajo con comedor, habiéndose verificado que por la
UTM
naturaleza o modalidad del trabajo que realizan los trabajadores se ven precisados
Artículo 28 inciso 1° del D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
a consumir sus alimentos en el lugar de trabajo, situación que afecta a los siguientes
594 de 1999, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
No contar el sitio de trabajo con trabajadores: ________________________________
1157-a Salud, en relación con los 2
comedores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No estar el comedor habilitado en el sitio de trabajo, el que es legalmente exigible,
(completamente separado de las áreas de trabajo) – (alejado de cualquier fuente
UTM
de contaminación ambiental) – (reservado solo para comer) – (provisto de mesas
Artículo 28 inciso 2° del D.S. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y sillas con cubierta de material lavable) – (provisto de cocinilla) – (provisto de
594 de 1999, del Ministerio de No contar con comedores Micro 1 a 9 3 4 5
lavaplatos) – (provisto de refrigeración) – (provisto de sistema de energía
1157-b Salud, en relación con los completamente separados y con 2
eléctrica), situación que afecta a los siguientes trabajadores: ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código mesas y sillas de material lavable.
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
Grandes 200 y más 36 48 60
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No contar el sitio de trabajo con comedores móviles dotados con mesas y sillas con
cubierta lavable y agua limpia, completamente aislado de las áreas de trabajo y de
UTM
cualquier fuente de contaminación ambiental, habiéndose constatado que por la
Artículo 30 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
naturaleza o modalidad de la labor que realizan los trabajadores, deben consumir
1999, del Ministerio de Salud, No contar con comedores Micro 1 a 9 3 4 5
sus alimentos en el lugar de trabajo, situación que afecta a los siguientes
1158-a en relación con los artículos móviles dotados con mesas y 2
trabajadores: _________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del sillas y agua limpia.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
Grandes 200 y más 36 48 60
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Emplear un sistema distinto al de comedores móviles para el consumo de alimentos UTM
Artículo 30 del D.S. N° 594 de sin contar con la autorización fundada del Servicio de Salud, situación que afecta a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Emplear un sistema distinto para
1999, del Ministerio de Salud, los siguientes trabajadores: ______________________ Micro 1 a 9 3 4 5
el consumo de alimentos sin
1158-b en relación con los artículos 1
contar con la autorización Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
fundada del Servicio de Salud. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Permitir que los trabajadores consuman alimentos al mismo tiempo que ejecutan
Artículo 30 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
labores propias de su trabajo.
1999, del Ministerio de Salud, Consumir los trabajadores sus Micro 1 a 9 3 4 5
1158-c en relación con los artículos alimentos durante la ejecución 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del de sus labores.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar con autorización sanitaria correspondiente para que funcione el casino
Artículo 31 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
que prepara los alimentos para el personal.
1999, del Ministerio de Salud, No contar con autorización Micro 1 a 9 3 4 5
1159-a en relación con los artículos sanitaria para preparar alimentos 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del para el personal.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 114
No mantener una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones UTM
Artículo 32 del D.S. N° 594 de ambientales confortables y que no causen molestias o perjudiquen la salud del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, trabajador. Micro 1 a 9 3 4 5
No contar con ventilación el lugar
1160-a en relación con los artículos 2
de trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No adoptar las medidas de control para captar los agentes de contaminación
UTM
ambiental que perjudican la salud de los trabajadores (aerosoles, humos, gases,
Artículo 33 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar las medidas de vapores u otros nocivos) en su origen e impedir su dispersión por el local de trabajo,
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
control para captar los agentes según el siguiente detalle: _________________________
1160-b en relación con los artículos 2
contaminantes desprendidos en Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
su origen y evitar su dispersión. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No tener el sistema de ventilación (de las oficinas del Edificio _______) – (del local) UTM
Artículo 35 del D.S. N° 594 de No tener el sistema de – (del establecimiento), las aberturas convenientemente distribuidas que permitan Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, ventilación las aberturas la entrada de aire fresco en reemplazo del extraído. Micro 1 a 9 3 4 5
1161-a en relación con los artículos convenientemente distribuidas 2
184 y 506 del Código del que permitan la entrada de aire Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. fresco. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener en condiciones seguras y en buen funcionamiento (los elementos UTM
Artículo 36 del D.S. N° 594 de estructurales de la construcción de los locales de trabajo) – (las maquinarias) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar los lugares de trabajo
1999 del Ministerio de Salud, (las instalaciones) – (las herramientas) – (los equipos). Micro 1 a 9 3 4 5
con elementos estructurales,
1162-a en relación con los artículos 2
maquinarias e instalaciones en Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento
condiciones seguras. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 37 del D.S. N° 594 de No suprimir en los lugares de trabajo los siguientes factores de peligro: _______ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No suprimir los factores de
1163-a en relación con los artículos Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de 2
peligro en el lugar de trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
Trabajo. vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 37 del D.S. N° 594 de No mantener vías de escape o evacuación y zonas de seguridad. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, No mantener vías de escape o Micro 1 a 9 3 4 5
1163-b en relación con los artículos evacuación libre de Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de 2
184 y 506 del Código del obstrucciones. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 37 del D.S. N° 594 de Mantener (con llave las vías de escape) – (las vías de escape con obstáculos). Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
Mantener con llaves u obstáculos
1163-c en relación con los artículos Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de 2
las vías de escape. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
Trabajo. vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 115
No contar con señalización visible y permanente en las zonas de peligro indicando UTM
Artículo 37 del D.S. N° 594 de (el agente y/o condición de riesgo) – (las vías de escape) – (las zonas de seguridad) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, No contar con señalización visible – (el uso de elemento de protección personal). Micro 1 a 9 3 4 5
1163-d en relación con los artículos y permanente las zonas de 2
184 y 506 del Código del peligro. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No proteger todas las partes móviles, transmisiones y puntos de operación de las
Artículo 38 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
siguientes maquinarias y equipos: ____________________
1999 del Ministerio de Salud, No estar debidamente protegidas Micro 1 a 9 3 4 5
1164-a en relación con los artículos las partes móviles y otras de las 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del maquinarias y equipos.
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
No (construir) – (instalar) – (proteger) – (mantener) las instalaciones (eléctricas) –
UTM
(de gas) de los lugares de trabajo, de acuerdo a las normas establecidas por la
Artículo 39 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
autoridad competente, al no acreditar con los documentos o certificados
1999 del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No mantener protegidas las correspondientes tales circunstancias.
1165-a en relación con los artículos 2
instalaciones eléctricas o de gas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
Grandes 200 y más 36 48 60
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.
No cumplir con los reglamentos vigentes sobre equipos generadores de vapor y/o UTM
Artículo 41 del D.S. N° 594 de radiaciones, al no acreditar con los documentos o certificados correspondientes Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, No cumplir con el reglamento tales circunstancias. Micro 1 a 9 3 4 5
1166-a en relación con los artículos vigente sobre equipos 2
184 y 506 del Código del generadores de vapor. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida y salud de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No tener procedimiento ni lugares apropiados para realizar el almacenamiento de UTM
Artículo 42 del D.S. N° 594 de materiales que sean seguros para los trabajadores, situación que configura los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, No almacenar los materiales en siguientes problemas: ___________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1167-a en relación con los artículos lugares apropiados y seguros 2
184 y 506 del Código del para los trabajadores. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida y salud de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No disponer de un recinto adecuado y específico para almacenar las siguientes
Artículo 42, inciso 1º del D.S. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
sustancias peligrosas según el siguiente detalle: ______________________
N° 594 de 1999, del Ministerio No disponer de un recinto Micro 1 a 9 3 4 5
1167-b de Salud, en relación con los adecuado para almacenar 2
(especificar las condiciones de almacenamiento, el tipo de sustancias peligrosas y Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código sustancias peligrosas.
el número de trabajadores afectados, y otra situación que se estime necesaria e Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
importante)
Grandes 200 y más 36 48 60
No dar cumplimiento a las exigencias sobre almacenamiento de combustibles UTM
Artículo 42 del D.S. N° 594 de líquidos dispuestas en el Decreto N° 160 de 2008 del Ministerio de Economía, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999 del Ministerio de Salud, No cumplir con las exigencias respecto de las siguientes normas: _____________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1167-e en relación con los artículos sobre almacenamiento de 2
184 y 506 del Código del combustibles líquidos. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida y salud de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 116
UTM
No encontrarse las sustancias peligrosas (almacenadas en recintos específicos
Artículo 42, del D. S. N° 594, No almacenar las sustancias destinados para tales efectos en las condiciones adecuadas a las características Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del Ministerio de Salud, en peligrosas en recintos específicos de cada sustancia) – (identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en Micro 1 a 9 3 4 5
1167-f 2
relación con los artículos 184 y ni estar identificadas de acuerdo la materia), ello según el siguiente detalle: ____________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. a la norma chilena. Mediana 50 a 199 24 32 40
(desglosar el tipo de sustancia y el estado en que encuentran, según corresponda)
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar el lugar donde estén almacenadas las sustancias peligrosas (plaguicida u
UTM
otros), ubicadas en _________________________ con (un sistema de control de
Artículo 21 del D.S. N° 43 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar el lugar donde estén derrames) y (un sistema manual de extinción de incendios, a base de extintores,
2015, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
almacenadas las sustancias compatibles con los productos almacenados).
1167-s en relación con los artículos 2
peligrosas con las características Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
mínimas Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
Grandes 200 y más 36 48 60
vida y salud de los trabajadores.
No mantener los envases menores o iguales a 5 kg o L y los de vidrio de sustancias
No mantener los envases UTM
peligrosas o plaguicidas, en estanterías de material no absorbente, liso y lavable,
Artículo 23 del D.S. N° 43 de menores de sustancias peligrosas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
cerradas o con sistema antivuelco, con control de derrames y ventilación para evitar
2015, del Ministerio de Salud, o plaguicidas deben estar Micro 1 a 9 3 4 5
la acumulación de gases en su interior.
1167-t en relación con los artículos distribuidos en estanterías con 2
184 y 506 del Código del control de derrame y ventilación Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. para evitar la acumulación de
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
gases en el interior de la bodega Grandes 200 y más 36 48 60
vida y salud de los trabajadores.
UTM
No contar la empresa con las hojas de datos de seguridad de cada una de las
Artículo 24 del D.S. N° 43 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar la empresa con hojas sustancias almacenadas a disposición de quienes las manejan.
2015, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
de seguridad de aquellas
1167-u en relación con los artículos 2
sustancias que se almacenan o Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
manipulan. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
vida y salud de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar el (la) trabajador(a) don (doña) ____________, con licencia de conducir
clase D, quién estaba conduciendo en el lugar de trabajo (un tractor) – (una UTM
Artículo 43 inciso 1° del D.S. N° sembradora) – (una cosechadora) – (un bulldozers) – una (pala mecánica) – (una Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Conducir tractores, sembradoras
594 de 1999 del Ministerio de pala cargadora) – (una aplanadora) – (una grúa) – (una (motoniveladora) – (una Micro 1 a 9 3 4 5
y otras maquinarias similares sin
1168-a Salud, en relación con los retroexcavadora) – (un traílla), patente N° _______________ 2
poseer el trabajador licencia de Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
conductor. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Grandes 200 y más 36 48 60
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores
No contar (las grúas) – (los camiones) – (las palas cargadoras) – (en general los UTM
Artículo 43 inciso 2° del D.S. N° vehículos de carga) - (la maquinaria móvil) con alarma de retroceso tipo sonoro en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
594 de 1999, del Ministerio de No contar las grúas, camiones y los lugares de trabajo, cuyas patentes son las siguientes: ______________ Micro 1 a 9 3 4 5
1168-b Salud, en relación con los similares con alarma de retroceso 2
artículos 184 y 506 del Código tipo sonoro. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la Mediana 50 a 199 24 32 40
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 117
No contar con extintores de
incendio (adecuados)
No contar en (la empresa) - (obra) – (faena) - (establecimiento)
(suficientes) (mantenidos).
_____________________, con extintores de incendios:
Revisar:
a. adecuados al tipo de materiales combustibles existentes en el local de trabajo.
(adecuados). Art. 50 del Decreto
N° 594 de 1999, del Ministerio de UTM
b. suficientes de acuerdo a la superficie de metros cuadrados del local de trabajo.
Artículo 45 del D.S. N° 594 de Salud; art. 2° del Decreto N° 44 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, 2015, del Ministerio de Economía, Micro 1 a 9 3 4 5
c. certificados por laboratorio acreditado según el D.S. N° 369 de 1996, del
1169-a en relación con los artículos Fomento y Turismo. 2
Ministerio de Economía. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del (suficientes). Art. 46 del Decreto
Trabajo. N° 594 de 1999, del Ministerio de Mediana 50 a 199 24 32 40
Conforme al siguiente detalle: ________________.
Salud. Grandes 200 y más 36 48 60
(mantenido). Alguna de las
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
situaciones visibles que se
los lugares de trabajo respecto de la prevención y protección contra incendios e
contienen en las letras del Art. 30
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los
del Decreto N° 44 de 2015, del
trabajadores.
Ministerio de Economía, Fomento
y Turismo.
No ubicar los extintores de incendios (en sitios de fácil acceso y clara
identificación) – (en sitios libres de obstáculos) – (en condiciones máximas de UTM
Artículo 47 del D.S. N° 594 de funcionamiento) --(debidamente señalizados) – (a una altura máxima de 1,30 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor). Micro 1 a 9 3 4 5
No ubicar los extintores en
1170-a en relación con los artículos 2
lugares accesibles. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
Trabajo. los lugares de trabajo respecto de la prevención y protección contra incendios e Mediana 50 a 199 24 32 40
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No instruir ni entrenar a los trabajadores respecto de la manera de usar los UTM
Artículo 48 del D.S. N° 594 de extintores de incendio en caso de emergencia. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No instruir en el uso de
1171-a en relación con los artículos Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de 2
extintores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del los lugares de trabajo respecto de la prevención y protección contra incendios e
Trabajo. implica no tomar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar con extintores de incendios (sometidos a revisión, control y mantención
UTM
preventiva por lo menos una vez al año) – (en el tiempo que están siendo
Artículo 51 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
sometidos a revisión y mantención).
1999, del Ministerio de Salud, No revisar, controlar y mantener Micro 1 a 9 3 4 5
1172-a en relación con los artículos los extintores de incendio según 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del las normas legales oficiales.
los lugares de trabajo respecto de la prevención y protección contra incendios e Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No proporcionar libres de todo costo los elementos de protección personal (detallar
elementos de protección personal) a los trabajadores (detallar nombres de los UTM
No proporcionar a los
Artículo 53 del D.S. N° 594, de trabajadores), quienes desempeñan la función de (indicar función de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajadores, libres de todo costo
1999 del Ministerio de Salud, trabajadores). Micro 1 a 9 3 4 5
y cualquiera sea la función que
1173-a en relación con los artículos 2
éstos desempeñen, los Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
elementos de protección Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. los lugares de trabajo respecto de los equipos de protección personal e implica no
personal.
tomar las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad Grandes 200 y más 36 48 60
física de los trabajadores.

Página | 118
No capacitar en forma teórica y práctica a los trabajadores (detallar nombres de los
UTM
trabajadores), quienes desempeñan la función de (indicar función), en el correcto
Artículo 53 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No capacitar en forma teórica y empleo de los elementos de protección personal.
1999 del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
práctica a los trabajadores en el
1173-b en relación con los artículos 2
correcto empleo de los Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
elementos de protección. los lugares de trabajo respecto de los equipos de protección personal e implica no Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
tomar las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad
Grandes 200 y más 36 48 60
física de los trabajadores.
UTM
No proporcionar a los trabajadores libre de costo ropa de trabajo exigida por el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No proporcionar ropa de trabajo
Artículos 5º y 7º, en relación empleador por razones de imagen corporativa, según el siguiente detalle: _______ Micro 1 a 9 3 4 5
por razones de imagen
1173-d con el artículo 506 del Código 2
corporativa libre de costo para el Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. (señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados)
trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Dictamen N° 3.927/228 de 30.07.1999 y Ord. N° 0842/040 de 09.03.2001)
Grandes 200 y más 36 48 60
No proporcionar a los trabajadores Sres ________ los elementos de protección
UTM
personal ___________ que cumplan con los (requisitos) - (características) – (tipos)
Artículo 53 del D.S. N° 594, de No proporcionar elementos de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
que exige el riesgo a cubrir.
1999 del Ministerio de Salud, protección personal que cumplan Micro 1 a 9 3 4 5
1173-e en relación con los artículos con los requisitos, características 2
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del y tipos que exige el riesgo a
los lugares de trabajo respecto de los equipos de protección personal e implica no Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. cubrir.
tomar las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad
Grandes 200 y más 36 48 60
física de los trabajadores.
No cumplir los elementos de protección personal (detallar) con las normas y
exigencias de calidad que los rigen según su naturaleza, de conformidad a lo
UTM
establecido en el Decreto N° 18, de 1982, del Ministerio de Salud, situación que
Artículo 54 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
afecta a los trabajadores (detallar trabajadores), quienes desempeñan la función
1999, del Ministerio de Salud, No cumplir los elementos de Micro 1 a 9 3 4 5
de (indicar función).
1174-a en relación con los artículos protección personal con las 2
184 y 506 del Código del normas y exigencias de calidad. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
los lugares de trabajo respecto de los equipos de protección personal e implica no
Grandes 200 y más 36 48 60
tomar las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad
física de los trabajadores.
No controlar el riesgo en su origen por exposición a sustancias químicas o agentes
UTM
físicos, habiéndose demostrado que en el lugar de trabajo han sido sobrepasados
Artículo 57 de D.S. N° 594 del No controlar el riesgo en su los valores que se establecen como límites permisibles, lo que afecta a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio de Salud, en origen por exposición a siguientes trabajadores: Micro 1 a 9 3 4 5
1174-b 2
relación con los artículos 184 y sustancias químicas o a agentes Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. físicos en los lugares de trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad e Mediana 50 a 199 24 32 40
higiene de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.
No realizar la evaluación de riesgos del (de los) contaminante(s) químico(s) _______
UTM
presente(s) en el área _______, que permita determinar si se supera(n) el Límite
Artículo 60 de D.S. N° 594 del No realizar evaluación de riesgos Permisible Ponderado (LPP) máximo permitido. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio de Salud, en de los contaminantes químicos Micro 1 a 9 3 4 5
1174-c 2
relación con los artículos 184 y presentes en los lugares de Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones relativas a contaminantes Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. trabajo. ambientales y generales de seguridad de los lugares de trabajo e implica no tomar Mediana 50 a 199 24 32 40
las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad física
Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajadores.

Página | 119
Realizar trabajo en la faena de ____________ sin protección personal que UTM
suministre oxígeno, en ambientes en que la atmosfera tenga menos de 18% de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 58 de D.S. N° 594, del Realizar trabajo sin protección
Oxigeno, afectando a los siguientes trabajadores: __________________ Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio de Salud, en personal, en ambientes en que la
1174-g 1
relación con los artículos 184 y atmosfera tenga menos de 18% Pequeña 10 a 49 6 8 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad e
506 del Código del Trabajo. de oxigeno. Mediana 50 a 199 24 32 40
higiene de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
Realizar trabajos sin aplicar humectación u otro método de control, cuando se
UTM
efectúa actividades de que implique (corte, desbaste, torneado, pulido,
Artículo 58 bis de D.S. N° 594, perforación, tallado) – (fracturamiento de materiales) en productos o elementos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Realizar trabajos sin aplicar Micro 1 a 9 3 4 5
del Ministerio de Salud, en que contienen sílice, afectando a los siguientes trabajadores: ___________
1174-h humectación u otro método de 2
relación con los artículos 184 y Pequeña 10 a 49 6 8 10
control, cuando exista sílice.
506 del Código del Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad e Mediana 50 a 199 24 32 40
higiene de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores.
Utilizar chorro de arena en seco como medida de limpieza abrasiva, sin autorización UTM
de la Autoridad Sanitaria, en la faena de ________________, afectando a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 65 bis de D.S. N° 594,
Utilizar chorro de arena en seco siguientes trabajadores: ______________________ Micro 1 a 9 3 4 5
del Ministerio de Salud, en
1174-i como medida de limpieza 1
relación con los artículos 184 y Pequeña 10 a 49 6 8 10
abrasiva. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad e
506 del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
higiene de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 65 del D.S. N° 594 de Utilizar en los lugares de trabajo las siguientes sustancias prohibidas: _________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
Utilizar en el lugar de trabajo
1175-a en relación con los artículos Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de 1
sustancias químicas prohibidas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del los lugares de trabajo respecto de los contaminantes químicos e implica no tomar
Trabajo. las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No controlar la exposición ocupacional al ruido estable o fluctuante, lo que hace
UTM
que los trabajadores estén expuestos a niveles de presión sonora superiores a los
Artículo 74 de D.S. N° 594, del permitidos, lo que afecta a los siguientes trabajadores: __________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio de Salud, en No controlar la exposición al Micro 1 a 9 3 4 5
1175-b 2
relación con los artículos 184 y ruido Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones relativas a contaminantes Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. ambientales y generales de seguridad de los lugares de trabajo e implica no tomar Mediana 50 a 199 24 32 40
las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad física
Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajadores.
No contar con un programa por escrito de instrucción teórico - práctico para los
UTM
trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica semestral, sobre el
Artículo 109 b letra e), del D.S. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar con programa escrito riesgo y consecuencias para la salud por la exposición a radiación UV solar y
N° 594, de 1999 del Ministerio Micro 1 a 9 3 4 5
teórico - práctico de protección y medidas preventivas a considerar, entre otros.
1175-i de Salud, en relación con los 2
prevención contra la exposición Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
ocupacional a radiación UV solar Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para
Grandes 200 y más 36 48 60
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
UTM
No encontrarse debidamente etiquetados los envases de plaguicidas almacenados
Artículo 32 del D.L. N° 3.557 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
en la bodega de la empresa, ubicada en ___________,
1981, del Ministerio de No encontrarse debidamente Micro 1 a 9 3 4 5
1175-j Agricultura, en relación con los etiquetados los envases de 1
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código plaguicidas.
básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 120
UTM
No tener baños destinados al personal que labora en locales, ubicados en
Artículo 8 del D.S. N° 10 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tener baños destinados al _________________, independientes de aquellos destinados al uso de público.
2010, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
personal que labora en locales,
1175-k en relación con los artículos 2
independientes de aquellos Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
destinados al uso del público. básico de los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder el tiempo máximo de digitación de (8 horas diarias) – (40 horas
Artículo 95 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
semanales), respecto de los siguientes trabajadores: __________________
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder el tiempo máximo legal
1176-a en relación con los artículos 1
de las labores de digitación. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de la digitación e Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
que se dedican a estas labores.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un descanso de 5 minutos después de cada período de 20 minutos de
Artículo 95 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
digitación continua, a los siguientes trabajadores: ___________________
1999, del Ministerio de Salud, No otorgar descanso de 5 Micro 1 a 9 3 4 5
1176-b en relación con los artículos minutos después de 20 de 1
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de la digitación e Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del digitación.
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
que se dedican a estas labores.
Grandes 200 y más 36 48 60
No proveer de un volumen mínimo de 10 litros de agua fresca por jornada a cada
UTM
trabajador que labora en faenas primarias (agrícolas) - (pecuarias) - (forestales) a
Artículo 123 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
campo abierto, por encontrarse la faena a más de 75 metros de las fuentes de agua
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No contar cada trabajador con potable autorizadas.
1176-c en relación con los artículos 2
agua para beber. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
Grandes 200 y más 36 48 60
salud e higiene de los trabajadores.
No proveer agua para la bebida en un recipiente portátil para los trabajadores que
UTM
laboran en faenas primarias (agrícolas) - (pecuarias) - (forestales) a campo abierto,
Artículo 123 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
que durante el desarrollo de sus labores se desplacen por el lugar.
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No proveer agua en un recipiente
1176-d en relación con los artículos 2
portátil en el lugar de la faena. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de provisión de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
agua potable en los lugares de trabajo de actividades primarias a campo abierto, e Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene de los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No proveer en el campamento a cada trabajador que labora en faenas primarias
(agrícolas) - (pecuarias) - (forestales) a campo abierto de una cantidad de al menos UTM
Artículo124 del D.S. N° 594 de 20 litros de agua por jornada para el lavado e higiene personal, sin perjuicio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No proveer agua a cada agua para la bebida. Micro 1 a 9 3 4 5
1176-e en relación con los artículos trabajador para lavado e higiene 1
184 y 506 del Código del personal Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de provisión de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. agua potable en los lugares de trabajo de actividades primarias a campo abierto, e Mediana 50 a 199 24 32 40
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene de los Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.

Página | 121
No proveer en los campamentos letrinas o baños químicos independientes y
UTM
separados por sexo para los trabajadores que laboran en faenas primarias
Artículo 125 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(agrícolas) - (pecuarias) - (forestales) a campo abierto.
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
No proveer letrinas y baños
1176-f en relación con los artículos 2
químicos Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de provisión de Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
servicios higiénicos en los lugares de trabajo de actividades primarias a campo Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
abierto, e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene
Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajadores.
No disponer los trabajadores que laboran en faenas primarias (agrícolas) –
(pecuarias) – (forestales) a campo abierto:
a. de letrinas o baños químicos a una distancia que no exceda los 125 metros de UTM
Artículo 126 del D.S. N° 594 de los lugares de mayor concentración de ellos en el predio. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No disponer de servicios b. y en lugares apartados, que no se desplazan permanentemente, de servicios Micro 1 a 9 3 4 5
1176-g en relación con los artículos higiénicos de fácil acceso/en higiénicos a no más de 250 metros de donde se encuentren. 2
184 y 506 del Código del lugares apartados Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de provisión de Mediana 50 a 199 24 32 40
servicios higiénicos en los lugares de trabajo de actividades primarias a campo Grandes 200 y más 36 48 60
abierto, e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene
de los trabajadores.
No disponer los trabajadores que laboran en actividades primarias (agrícolas) –
(pecuarias) – (forestales) a campo abierto de un recinto para comer, de manera
provisoria y con materiales ligeros, debidamente delimitado, que proteja a los UTM
Artículo 128 del D.S. N° 594 de trabajadores de condiciones climáticas adversas y suficientemente alejado de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, lugares en que hubiere sustancias tóxicas o peligrosas de modo de evitar la Micro 1 a 9 3 4 5
No contar con comedor en
1176-i en relación con los artículos contaminación. 2
faenas a campo abierto Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de provisión de Mediana 50 a 199 24 32 40
comedores en los lugares de trabajo de actividades primarias a campo abierto, e Grandes 200 y más 36 48 60
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No dotar al recinto habilitado para comedor de (mesas o tableros adecuadamente
cubiertos y sillas o bancas) – (agua limpia para el aseo de las manos y cara) – (un UTM
Artículo 128 del D.S. N° 594 de sistema natural o mediante frio para conservar el alimento que lleven los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, trabajadores). Micro 1 a 9 3 4 5
No contar con comedor con
1176-j en relación con los artículos 2
condiciones mínimas exigidas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de provisión de
Trabajo. comedores en los lugares de trabajo de actividades primarias a campo abierto, e Mediana 50 a 199 24 32 40
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la salud e higiene de los Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No evaluar los factores de riesgo referidos a (Repetitividad de las acciones técnicas
involucradas en la tarea realizada en el puesto de trabajo) – (Fuerza ejercida por
el trabajador durante la ejecución de las acciones técnicas necesarias para el
cumplimiento de la tarea) – (Posturas forzadas adoptadas por el trabajador UTM
Artículo 110 a.1 del D.S. N° 594 durante la ejecución de las acciones técnicas necesarias para el cumplimiento de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No evaluar los factores de riesgo
de 1999 del Ministerio de la tarea), asociados a trastornos musculo esqueléticos de las extremidades Micro 1 a 9 3 4 5
asociados a trastornos musculo
1176-k Salud, en relación con los superiores presentes en las tareas de los puestos de trabajo ubicados en 2
esqueléticos de las extremidades Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código ________________________
superiores. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Grandes 200 y más 36 48 60
básico y provocan desprotección de la vida y salud de los trabajadores.

(Señalar como se constató la infracción y los trabajadores afectados)

Página | 122
No eliminar o mitigar los riesgos detectados, al no aplicar un programa de control
UTM
de trastornos músculo esquelético, a los puestos de trabajo ubicados en
Artículo 110 a.2 del D.S. N° 594 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No eliminar o mitigar los riesgos __________________
de 1999 del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
detectados, al no aplicar un
1176-l Salud, en relación con los 2
programa de control de Tales hechos configuran incumplimiento a las condiciones legales de saneamiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
trastornos músculo esqueléticos básico y provocan desprotección de la vida y salud de los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
(Señalar como se constató la infracción y los trabajadores afectados)
UTM
No mantener los equipos y dispositivos técnicamente como necesarios para reducir
Artículo 22 del D.S. N° 40 de No mantener los equipos y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en el sitio de trabajo según
1969, del Ministerio del dispositivos técnicamente Micro 1 a 9 3 4 5
el siguiente detalle: _______________
1176-m Trabajo y Previsión Social, en necesarios para reducir al 2
relación con los artículos 184 y mínimo los riesgos de accidentes Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Indicar los equipos y dispositivos necesarios, los sitios de trabajo involucrados, los Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. y enfermedades profesionales
trabajadores afectados y desde cuando existe esta infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
No realizar medidas preventivas de enfermedades profesionales al no enviar a los
Artículos 18 y 19 del D.S. N° UTM
trabajadores que en sus lugares de trabajo están en contacto con
109 de 1968, del Ministerio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
___________________, a un programa de vigilancia médica llevado por el
Trabajo y Previsión Social y No realizar medidas preventivas Micro 1 a 9 3 4 5
Organismo Administrador de la Ley 16.744, las que son necesarias para proteger
1176-n artículo 184 inciso 1° del ante enfermedades 2
eficazmente la vida y salud de los trabajadores según el siguiente detalle: _______ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, en relación profesionales.
con el artículo 506 del Código Mediana 50 a 199 24 32 40
(nómina y RUN de los trabajadores afectados y desde que fecha se prestan los
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
servicios)
Permitir la aplicación de (pesticida) – (plaguicida) – (otro producto tóxico), capaz
Permitir la aplicación de
de causar daño a la salud humana, sin que los trabajadores que laboran en
pesticidas, plaguicidas u otros
actividades primarias (agrícolas) – (pecuarias) – (forestales) -que más adelante se UTM
productos tóxicos, sin que el
Artículo 129 del D.S. N° 594 de individualizan- utilicen los elementos de protección personal indispensables como: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajador utilice los elementos
1999, del Ministerio de Salud, (pantalones, capucha, chaqueta, guantes impermeables, botas, antiparras, Micro 1 a 9 3 4 5
de protección personal
1177-a en relación con los artículos protector respiratorio para solventes orgánicos). 2
necesarios (pantalones, capucha, Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
chaqueta, guantes Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de prevención de
impermeables, botas, antiparras,
sustancias peligrosas y plaguicidas en los lugares de trabajo de actividades Grandes 200 y más 36 48 60
protector respiratorio para
primarias a campo abierto, e implica no tomar las medidas necesarias para proteger
solventes orgánicos).
la vida y salud de los trabajadores.
No respetar los plazos que deben transcurrir entre la aplicación del (pesticida) -
No respetar los plazos que deben (plaguicida) – (otro producto tóxico) y el tiempo de seguridad que sigue a éste,
UTM
transcurrir entre la aplicación del señalado en la etiqueta del envase del producto aplicado, para que el ingreso de los
Artículo 129 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
pesticida, plaguicida u otro trabajadores a sus labores no les signifique riesgos para su salud, en la medida que
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
producto tóxico y el tiempo de no utilicen los elementos de protección personal necesarios.
1177-b en relación con los artículos 1
seguridad que sigue a éste, Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
respecto de trabajadores que no Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
utilicen los elementos de sustancias peligrosas y plaguicidas en los lugares de trabajo de actividades
Grandes 200 y más 36 48 60
protección personal necesarios. primarias a campo abierto, e implica no tomar las medidas necesarias para proteger
la vida y salud de los trabajadores.
Artículo 95 inciso 4° del Código No efectuar el transporte privado de trabajadores agrícolas de temporada en buses UTM
del Trabajo y artículo 2° del o minibuses, al constatarse que el vehículo ilegal utilizado era ___________, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
D.S. N° 20 de 2001, del No efectuar transporte privado patente N° ____, conducido por don ___________ Micro 1 a 9 3 4 5
1177-c Ministerio del Trabajo y de trabajadores agrícolas de 2
Previsión Social, en relación temporada en buses o minibuses. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones de seguridad para el Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del transporte privado de los trabajadores agrícolas de temporada, e implica no tomar Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 123
(No llevar un letrero con la leyenda “Trabajadores Agrícolas de Temporada”) –
Artículo 95 inciso 4° del Código UTM
(Llevar un letrero (ilegal) – (irregular) para identificar que se trata de
del Trabajo y artículo 4° del No llevar el vehículo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
“Trabajadores Agrícolas de Temporada”), en el (bus) – (minibús) de patente
D.S. N° 20 de 2001, del transporte privado de Micro 1 a 9 3 4 5
N°_____, conducido por don (doña) ___________, de transporte privado de
1177-d Ministerio del Trabajo y trabajadores agrícolas de 2
trabajadores agrícolas de temporada. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación temporada el letrero
con los artículos 184 y 506 del identificador pertinente. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho implica un incumplimiento a las condiciones de seguridad para el
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
transporte privado de los trabajadores agrícolas de temporada.
Conducir (bus) – (minibús) de transporte privado de trabajadores agrícolas de
temporada, patente N° _______, conducido por don (doña) __________, sin
respectar las siguientes condiciones:
Artículo 95 inciso 4° del Código UTM
Llevar el vehículo de transporte a. capacidad de pasajeros sentados del vehículo, señalada en el Certificado
del Trabajo y artículo 6° del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
privado de trabajadores agrícolas de Revisión Técnica.
D.S. N° 20 de 2001, del Micro 1 a 9 3 4 5
de temporada un mayor número b. puertas cerradas.
1177-f Ministerio del Trabajo y 2
de pasajeros que el c. limpio o en condiciones de aseo aceptables. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación
permitido/puertas Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
abiertas/sucio. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones de seguridad para el
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
transporte privado de los trabajadores agrícolas de temporada, e implica no tomar
las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad física
de los trabajadores.
Realizar el transporte privado de trabajadores agrícolas de temporada, utilizando
el (bus) – (minibús) patente N° _______,
a. que tiene más de (22) – (18) años de antigüedad, según el año de fabricación
Artículo 95 inciso 4° del Código que consta en el padrón de inscripción N° _______, de _______, del Registro UTM
Realizar el transporte privado de
del Trabajo y artículo 5° del de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajadores agrícolas de
D.S. N° 20 de 2001, del b. hechizo en los términos del artículo 43, de la ley N° 18.290, según el padrón Micro 1 a 9 3 4 5
temporada, utilizando bus o
1177-i Ministerio del Trabajo y de inscripción N° ______, de ______, del Registro de Vehículos Motorizados 2
minibús con más de 22 o 18 años Pequeña 10 a 49 6 8 10
Previsión Social, en relación del Servicio de Registro Civil e Identificación.
de antigüedad/ hechizo según el Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
Artículo 43, de la ley 18.290.
Código del Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones de seguridad para el Grandes 200 y más 36 48 60
transporte privado de los trabajadores agrícolas de temporada, e implica no tomar
las medidas necesarias para proteger la vida, salud y en general la integridad física
de los trabajadores.
No realizar las evaluaciones ambientales de los niveles de sílice cristalina a los que
UTM
están expuestos efectivamente los trabajadores en sus lugares de trabajo, respecto
Artículo 184 incisos 1º y 2º y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No realizar las evaluaciones de las faenas _________________, ubicadas en_____, y conforme al Protocolo de
Resolución Exenta N° 268 de Micro 1 a 9 3 4 5
ambientales a los lugares de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición
1177-l 2015 del Ministerio de Salud, 2
trabajo conforme al Protocolo de a Sílice, del Ministerio de Salud, según el siguiente detalle: _______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506
Sílice. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo.
(indicar como se constató la infracción y nombres y RUN de los trabajadores
Grandes 200 y más 36 48 60
afectados)
No realizar las evaluaciones ambientales al lugar de trabajo, __________, con la UTM
Artículo 184 incisos 1º y 2º y periodicidad de (5 años) - (3 años) - (2 años), indicada en el Protocolo de Vigilancia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No realizar las evaluaciones
Resolución Exenta N° 268 de del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice, Micro 1 a 9 3 4 5
ambientales a los lugares de
1177-m 2015 del Ministerio de Salud, del Ministerio de Salud, según el siguiente detalle: _______________ 2
trabajo con la periodicidad Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506
indicada en el Protocolo de Sílice. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo. (indicar cuándo se realizó la última evaluación ambiental; y nombres y RUN de los
trabajadores afectados) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 124
No efectuar la periodicidad de la vigilancia de la salud a los trabajadores expuestos
UTM
a sílice, según el grado de exposición con evaluación cuantitativa, de acuerdo al
Artículo 184 incisos 1º y 2º y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No efectuar la periodicidad de la Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores
Resolución Exenta N° 268 de Micro 1 a 9 3 4 5
vigilancia de la salud a los con Exposición a Sílice, del Ministerio de Salud (dentro de 60 días) - (Anual) - (cada
1177-n 2015 del Ministerio de Salud, 2
trabajadores expuestos a sílice dos años), según el siguiente detalle: ___________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con el artículo 506
conforme al Protocolo de Sílice. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo.
(indicar si existió vigilancia anterior y la fecha y los nombres y RUN de los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores afectados)
UTM
Artículo 53 del D.S. N° 43 de No contar con un Plan de Emergencias el lugar donde están almacenadas las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar con un Plan de
2015, del Ministerio de Salud, sustancias peligrosas ubicadas en _________________________, según el Micro 1 a 9 3 4 5
Emergencias para el
1177-o en relación con los artículos siguiente detalle: ______________________ 2
almacenamiento de las Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
sustancias peligrosas. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. (indicar las sustancias peligrosas y N° de trabajadores afectados)
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar con las condiciones mínimas de seguridad el lugar donde están
almacenados los cilindros de gases ubicados en __________, al (no almacenar los
UTM
cilindros llenos separados de los vacíos) - (no señalizar claramente las áreas de
Artículo 67 del D.S. N° 43 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar con las condiciones “cilindros llenos” y “cilindros vacíos”) - (no disponer los cilindros en posición
2015, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
mínimas de seguridad para el normal de uso) - (no almacenar los cilindros sujetos , encadenados a la pared o
1177-p en relación con los artículos 2
almacenamiento de los cilindros con una baranda o sistema que impida su volcamiento), según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
de gases. ________________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
(señalar otras situaciones que se estimen necesarias referidos al lugar de
almacenamiento y nombre y RUN de los trabajadores afectados)
No remitir el empleador listado actualizado de sus trabajadores al organismo
administrador _______ para ser incorporardos en el programa de vigilancia de la
salud. Los que permanecen en los lugares de trabajo siguientes (tarea, tiempo
permanencia, rubro): ________, conforme se establece en Protocolo de Vigilancia
del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice y
que no han realizado evaluación cuantitativa de sílice, al haberse verificado lo
siguiente:
No remitir el empleador listado a) Que los trabajadores señalados, cuentan con un tiempo de permanencia en UTM
Artículo 184 incisos 1º y 2º y actualizado de sus trabajadores lugares con presencia de sílice mayor al 30% del total de las horas de trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Resolución Exenta N° 268 de al Organismo Administrador de la semanal Micro 1 a 9 3 4 5
1177-q 2015 del Ministerio de Salud, Ley N° 16.744, para ser b) Que los trabajadores señalados, cuentan con un tiempo de permanencia en 2
en relación con el artículo 506 incorporados en el Programa de lugares con presencia de sílice mayor al 30% de total de las horas de un ciclo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. Vigilancia de la Salud por turno; Mediana 50 a 199 24 32 40
exposición a Sílice. c) Que los trabajadores señalados con exposición aguda menor al 30% del total de Grandes 200 y más 36 48 60
las horas de trabajo semanal o de las horas de un ciclo de turno; como tareas de
desbaste de muro, pulido de muros, kanguero, punterero, operación de
chancadores de cuarzo, limpieza en seco mediante uso de pala, escobillón o aire
comprimido)

(Se debe indicar los nombres y RUN de los trabajadores afectados, su lugar de
trabajo y señalar si existió vigilancia anterior y su fecha)
Exigir o admitir el desempeño del (de la) trabajador(a) don (doña) _________, en UTM
Exigir o admitir el desempeño de
faenas calificadas por organismo competente como superiores a sus fuerzas o que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
un trabajador en faenas
Artículo 187 inciso 1º, en puedan comprometer su salud o seguridad. Micro 1 a 9 3 4 5
calificadas como superiores a sus
1178-a relación con el artículo 506 del 1
fuerzas o que puedan Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Tal hecho es un incumplimiento a las medidas legales de protección y seguridad e
comprometer su salud o Mediana 50 a 199 24 32 40
implica no tomar las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los
seguridad.
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 125
Artículos 50 y 53 del D.S. N° No contemplar en la dotación de la nave de pesca ____, N° de registro de matrícula UTM
101 de 2004, del Ministerio del _______, de personal de cocina o cocinero encargado exclusivamente de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Previsión Social y preparación de la alimentación de la tripulación a bordo, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
No disponer en la nave de pesca
1178-b artículo 98 inciso 1º del Código 1
de personal de cocina. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo, en relación con los (señalar los nombres y RUN de los TRABAJADORES afectados; indicar como se
artículos 184 y 506 del Código preparaban los alimentos y en general cualquier antecedente para ilustrar de mejor Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. forma la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículos 51 y 57 del D.S. N° 3 No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar el empleador las
de 1984, del Ministerio de cumplimiento de la licencia médica otorgada, al no respetar rigurosamente el Micro 1 a 9 3 4 5
medidas destinadas a controlar el
1178-c Salud, en relación con los reposo (total) – (parcial) que impide al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, 2
debido cumplimiento de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código (realizar cualquier labor durante su vigencia por licencia por jornada completa) -
licencia médica otorgada. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. (labore más de media jornada por licencia por media jornada).
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículos 51 y 57 del D.S. N° 3 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar el empleador las
de 1984, del Ministerio de No adoptar el empleador las medidas destinadas a procurar el cambio de las Micro 1 a 9 3 4 5
medidas destinadas a procurar el
1178-e Salud, en relación con los condiciones laborales del (de la) trabajador(a) don (doña) ___________________, 2
cambio de las condiciones Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código en la forma que determine la Compin, para atender al restablecimiento de su salud.
laborales del trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No tener en las faenas de actividades primarias (agrícolas) – (pecuarias) –
(forestales) a campo abierto en que, por su naturaleza, los trabajadores deban
pernoctar en campamentos, las condiciones mínimas de dormitorios (separados
UTM
para hombres y mujeres) - (de estar dotados de iluminación segura, sin llama
Artículo 120 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tener los Campamentos de abierta) (con pisos, paredes y techos con aislación suficiente) - (con una
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
faenas de actividades primarias a ventilación natural adecuada que permita mantener una temperatura interior
1178-f en relación con los artículos 2
campo abierto con sus entre 10°C y 30°C durante las horas de reposo de los trabajadores) - (con una cama Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
condiciones mínimas. o camarote para cada trabajador, confeccionados de material resistente y Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
dotados de colchón y almohada en buenas condiciones) - (limpios) – (con una
Grandes 200 y más 36 48 60
amplitud necesaria que evite el hacinamiento procurando, por cada trabajador,
un volumen mínimo de 10 m³) y/o – (Los campamentos no cuentan con cuartos de
baño, que dispongan de excusado, lavatorio y ducha con agua fría y caliente)
UTM
Artículo 120 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tener cuarto de baño en los No contar con cuartos de baño, que dispongan de (excusado) – (lavatorio) – (ducha
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
Campamentos de faenas de con agua fría y caliente) los campamentos de las faenas de actividades primarias
1178-g en relación con los artículos 1
actividades primarias a campo (agrícolas) – (pecuarias) – (forestales) a campo abierto en que, por su naturaleza, Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
abierto. los trabajadores deban pernoctar. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 121 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No proveer equipamiento de uso No proveer a los trabajadores de la faena de actividades primarias (agrícolas) – Micro 1 a 9 3 4 5
1178-h en relación con los artículos personal en las faenas a campo (pecuarias) – (forestales) a campo abierto denominada _______, el equipamiento 2
184 y 506 del Código del abierto. de uso personal necesario para protegerlos de las inclemencias del tiempo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 126
UTM
Artículo 122 del D.S. N° 594 de No adoptar medidas efectivas que tiendan a evitar la entrada, o a eliminar, la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1999, del Ministerio de Salud, No adoptar medidas efectivas presencia de insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario en los (lugares Micro 1 a 9 3 4 5
1178-i en relación con los artículos que tiendan a evitar la entrada, o de trabajo) - (baños) – (cocinas) – (comedores) en la faena de actividades primarias 2
184 y 506 del Código del a eliminar, la presencia de plagas. (agrícolas) –(pecuarias) – (forestales) a campo abierto denominada ________, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. según el siguiente detalle: ______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
60% 80% 100%
Artículo 127 del D.S. N° 594 de No disponer de ducha para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No disponer de duchas con agua fría y caliente para los trabajadores que se
1999, del Ministerio de Salud, trabajadores en las faenas de Micro 1 a 9 3 4 5
desempeñan en la faena de actividades primarias (agrícolas) –(pecuarias) –
1178-j en relación con los artículos actividades primarias a campo 2
(forestales) a campo abierto denominada _________________, que tengan Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del abierto, que tengan contactos
contactos con sustancias toxicas. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. con sustancias toxicas.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Emplear un calentador de agua a gas para las duchas con agua caliente para los
Artículo 127 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Emplear un calentador de agua a trabajadores que se desempeñan en la faena de actividades primarias (agrícolas) –
1999, del Ministerio de Salud, Micro 1 a 9 3 4 5
gas para las duchas con agua (pecuarias) – (forestales) a campo abierto denominada _________, y que operan
1178-k en relación con los artículos 1
caliente sin las condiciones con sustancias tóxicas, sin que esté (siempre provisto de la chimenea de descarga Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del
adecuadas. de los gases de combustión al exterior) - (instalado fuera del recinto de los Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
servicios higiénicos en un lugar adecuadamente ventilado)
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 13 del D.S. N° 160 de
UTM
2009, del Ministerio de
No mantener en buen estado las instalaciones de combustibles líquidos y en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Economía, Fomento y Turismo
No mantener en buen estado las condiciones de impedir o reducir cualquier filtración, emanación o residuo que Micro 1 a 9 3 4 5
y artículo 42 del D.S. N° 594 de
1178-l instalaciones de combustibles pueda causar peligro, daños o molestias (a las personas y/o cosas) – (cursos de 1
1999, del Ministerio de Salud, Pequeña 10 a 49 6 8 10
líquidos. aguas superficiales /subterráneas / lagos / mares). Lo anterior según el siguiente
en relación con los artículos Mediana 50 a 199 24 32 40
detalle: _________________________
184 y 506 del Código del
Grandes 200 y más 36 48 60
Trabajo.
El Comité Paritario de Faena, en régimen de subcontratación, no realiza las acciones
mínimas de (ejercer funciones de vigilancia y coordinación de las acciones de
seguridad y salud en el trabajo) - (tomar conocimiento de las medidas de
UTM
Artículo 16 del D.S. N° 76 de seguridad y salud en el trabajo que se programen y realicen) - (observar y efectuar
2006, del Ministerio de Trabajo recomendaciones a las actividades de prevención programadas y en ejecución) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Comité Paritario de Faena, en Micro 1 a 9 3 4 5
y Previsión Social y artículo 66 (realizar la investigación de los accidentes del trabajo que ocurran, cuando la
1178-m régimen de subcontratación, no 2
bis de la Ley N° 16.744, en empresa a que pertenece el trabajador accidentado no cuente con Comité Pequeña 10 a 49 6 8 10
realiza las acciones mínimas.
relación con los artículos 184 y Paritario en esa faena) - (no integrar al Comité un representante de la empresa Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. siniestrada y un representante de sus trabajadores elegidos por éstos para tal fin,
Grandes 200 y más 36 48 60
para realizar investigación de accidente del trabajo en empresa contratista o
subcontratista, cuando estos no cuentan con un Departamento de Prevención de
Riesgos)
No proporcionar como Empresa Principal al Comité paritario de faena, (el Programa UTM
Artículo 16 del D.S. N° 76 de
No proporcionar al Comité de trabajo de prevención de riesgos de la empresa) - (los informes de evaluación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2006, del Ministerio de Trabajo
Paritario de Faena, en régimen y seguimiento del Programa) - (los antecedentes en que conste el cumplimiento Micro 1 a 9 3 4 5
y Previsión Social y artículo 66
1178-n de subcontratación, la por parte de todas las empresas de la obra, faena o servicios del Título VI del D.S. 1
bis de la Ley N° 16.744, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
información mínima para su N° 40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social) - (la asesoría del
relación con los artículos 184 y Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajo. Departamento de Prevención de Riesgos de Faena o del Departamento de
506 del Código del Trabajo.
Prevención de Riesgos Profesionales en la investigación de accidentes) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 127
No cumplir el Comité Paritario de Higiene y Seguridad las funciones de su
Artículo 24 del D.S. N° 54 de competencia consistentes en (asesorar e instruir a los trabajadores para la
UTM
1969 y artículo 16 del D.S. N° correcta utilización de los instrumentos de protección) – (vigilar el cumplimiento
76 de 2006, ambos del No cumplir el Comité Paritario de de las medidas de prevención, higiene y seguridad mediante labores permanente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio de Trabajo y Higiene y Seguridad de Faena las y elaboración de programas de trabajo) – (investigar las causas de los accidentes Micro 1 a 9 3 4 5
1178-o 2
Previsión Social y artículo 66 funciones encomendadas por la y enfermedades profesionales). Pequeña 10 a 49 6 8 10
bis de la Ley N° 16.744, en ley. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales sobre funcionamiento de Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con los artículos 184 y los comités paritarios de higiene y seguridad e implica no disponer medidas que
Grandes 200 y más 36 48 60
506 del Código del Trabajo. protejan eficazmente la vida, salud e higiene de los trabajadores al interior de la
empresa.
No realizar la gestión del riesgo de radiación UV adoptando medidas de control
mínimas de (informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de control) -
(publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado y las medidas de
control que se deben aplicar, incluidos los elementos de protección personal) -
(identificar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de trabajo e UTM
Artículo 109 b del D.S. N° 594 individuos que requieran medidas de protección adicionales y verificar la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de 1999, del Ministerio de efectividad de las medidas implementadas a su respecto) - (disponer las medidas Micro 1 a 9 3 4 5
No realizar la gestión del riesgo
1178-p Salud, en relación con los específicas de control a implementar) - (medidas Administrativas, si la labor lo 2
de radiación UV. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código permite, de calendarizar faenas, horarios de colación entre 13:00 y las 15:00 hrs
del Trabajo. en lugares con sombraje adecuado, rotación de puestos de trabajo con la Mediana 50 a 199 24 32 40
disminución de tiempo de exposición, entrega de elementos de protección Grandes 200 y más 36 48 60
personal, según el grado de exposición, tales como gorros, lentes, factor de
protección solar) - (Mantener un programa escrito de instrucción teórico práctico
para los trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica semestral,
sobre el riesgo y consecuencias para la salud por la exposición a radiación UV solar
y medidas preventivas a considerar, entre otros).
UTM
Artículo 72 letra c) del D.S. N° No remitir la correspondiente Denuncia Individual de Enfermedad Profesional Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No remitir la Denuncia Individual
101 de 1968, del Ministerio del (DIEP), dentro del plazo de 24 horas, y no enviar inmediatamente al (la) Micro 1 a 9 3 4 5
de Enfermedad Profesional
1178-q Trabajo y Previsión Social, en trabajador(a) don (doña) ____________, una vez conocida la enfermedad o 2
(DIEP) al establecimiento del Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y síntoma presumiblemente de origen profesional al establecimiento del organismo
organismo administrador. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. administrador de la ley N° 16.744, según el siguiente detalle: ____________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 28 de D.S. N° 76 de No asumir el Departamento de Prevención de Riesgos de Profesionales con el que
No asumir el Departamento de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2006, del Ministerio de Trabajo cuenta la empresa, las funciones del Departamento de Prevención de Riesgos de
Prevención de Riesgos Micro 1 a 9 3 4 5
y Previsión Social y artículo 66 faena en (la obra _______) – (la faena _______) – (los servicios _______), además
1178-s Profesionales las funciones del 1
bis de la Ley N° 16.744, en de sus propias funciones, según el siguiente detalle: _______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Departamento de Prevención de
relación con los artículos 184 y Mediana 50 a 199 24 32 40
Riesgos de Faena.
506 del Código del Trabajo. (Señalar el N° de trabajadores afectados; desde que fecha se configura la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, con los medios y el UTM
Artículo 29 de D.S. N° 76 de
personal suficiente para desempeñar las funciones mínimas exigidas, en (la obra Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2006, del Ministerio de Trabajo No contar el Departamento de
________) – (faena _______) – (servicios _______), según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
y Previsión Social y artículo 66 Prevención de Riesgos de Faena
1178-t ___________________________ 2
bis de la Ley N° 16.744, en con los medios y personal Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y necesarios. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Señalar los medios y personal faltante; el N° de trabajadores afectados; desde que
506 del Código del Trabajo.
fecha se configura la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 128
No contar el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales de la empresa
Artículos 28 y 29 de D.S. N° 76 UTM
que asume las funciones del Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, con
de 2006, del Ministerio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar el Departamento de los medios y el personal suficiente para desempeñar las funciones mínimas
Trabajo y Previsión Social y Micro 1 a 9 3 4 5
Prevención de Riesgos de exigidas, en (la obra _______) – (faena _______) – (los servicios _______), según
1178-u artículo 66 bis de la Ley N° 2
profesionales con los medios y el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
16.744, en relación con los
personal necesario. Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
(Señalar los medios y personal faltante; el N° de trabajadores afectados; desde que
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
fecha se configura la infracción)
No mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los
UTM
trabajadores, habiéndose constatado que los servicios se prestan en (almacén),
(tiendas) – (bazar) –(bodegas) – (depósito de mercaderías) – (establecimiento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 193 en relación con el No mantener el número Micro 1 a 9 1,2 1,6 2
industrial) – (establecimiento de comercio, cuyas funciones de los trabajadores
1179-a inciso 6º del artículo 506 del suficiente de asientos o sillas a 2
obligan y permiten tener tales elementos). Pequeña 10 a 49 1,2 1,6 2
Código del Trabajo. disposición de los trabajadores.
Mediana 50 a 199 2,4 3,2 4
Dicha situación incumple la obligación legal de disponer medidas necesarias para
Grandes 200 y más 3,6 4,8 6
proteger eficazmente la salud e integridad física de los trabajadores y trabajadoras.
UTM
No constar en el Reglamento Interno la forma y condiciones en que se ejercerá el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 193 inciso 3º, en No constar en reglamento
derecho de los trabajadores a disponer número suficientes de asientos o sillas. Micro 1 a 9 1,2 1,6 2
relación con el inciso 6º del interno la forma y condiciones en
1179-b 2
artículo 506 del Código del que se ejercerá el derecho de Pequeña 10 a 49 1,2 1,6 2
Tal hecho vulnera el derecho a saber e implica desproteger la salud e integridad
Trabajo. asiento o silla. Mediana 50 a 199 2,4 3,2 4
física de los trabajadores.
Grandes 200 y más 3,6 4,8 6
No contar con un programa de formación e instrucción satisfactorio sobre los
métodos correctos para el manejo manual de carga y en la ejecución del trabajo
específico por parte de los trabajadores, al no contemplar normas sobre los riegos UTM
Artículo 211-G del Código del
No contar con un programa de derivados del manejo manual de carga; las formas de prevenirlos; la carga a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y artículo 8 del D.S. N°
formación e instrucción manipular; el uso correcto de ayudas mecánicas; del uso correcto de los equipos de Micro 1 a 9 3 4 5
63 de 2005, del Ministerio del
1179-c satisfactorio para el manejo protección personal, en caso de ser necesarios y, técnicas seguras para el manejo 2
Trabajo y Previsión Social, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
manual de carga de los manual de carga.
relación con los artículos 184 y Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores.
506 del Código del Trabajo.
Dicha situación incumple la obligación legal de disponer medidas necesarias para Grandes 200 y más 36 48 60
proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física de los
trabajadores.
No instruir ni capacitar a los trabajadores sobre los riegos derivados del manejo
UTM
Artículo 211-G del Código del manual de carga; formas de prevenirlos; de la carga a manipular; uso correcto de
Trabajo y artículo 8 del D.S. N° ayudas mecánicas; uso correcto de los equipos de protección personal y técnicas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No capacitar a los trabajadores Micro 1 a 9 3 4 5
63 de 2005, del Ministerio del seguras para el manejo manual de carga.
1179-d en los métodos correctos para el 2
Trabajo y Previsión Social, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
manejo manual de carga.
relación con los artículos 184 y Dicha situación incumple la obligación legal de disponer medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física de los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No incorporar en el Reglamento Interno las obligaciones y prohibiciones que UTM
Artículo 9 del D.S. N° 63 de permitan reducir al máximo los riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No incorporar en el Reglamento
2005, del Ministerio del trabajadores derivados del manejo o manipulación manual de carga. Micro 1 a 9 3 4 5
Interno las obligaciones y
1179-e Trabajo y Previsión Social, en 2
prohibiciones del manejo manual Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas
de carga. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física
de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 129
No evaluar la empresa a través (del Departamento de Prevención de Riesgos) –
(del Organismo Administrador de la Ley N° 16.744, al que se encuentra adherido) UTM
Artículo 10 del D.S. N° 63, de – (de un profesional competente) – (del Comité Paritario de Higiene y Seguridad) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2005, del Ministerio del de los riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los trabajadores, derivados del Micro 1 a 9 3 4 5
No evaluar los riesgos derivados
1179-f Trabajo y Previsión Social, en manejo manual de carga. 2
del manejo manual de carga. Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
506 del Código del Trabajo. Esta situación incumple la obligación legal de disponer medidas necesarias para Mediana 50 a 199 24 32 40
proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física de los Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No especificar en el (Reglamento Interno) – (contrato de trabajo) las medidas
UTM
necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores cuando
Artículo 19 de la Ley N° 20.096, puedan estar expuestos a radiación ultravioleta proveniente del sol en las labores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No especificar el uso de los Micro 1 a 9 3 4 5
en relación con los artículos de (cultivo) – (siembra) – (cosecha) – (pesca) – (plantaciones) – (vigilancia) –(y en
1179-g elementos protectores de la 2
184 y 506 del Código del general por toda aquella función expuesta al sol). Pequeña 10 a 49 6 8 10
radiación ultravioleta.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Tal hecho vulnera el derecho a saber e implica desproteger la vida, salud y en
Grandes 200 y más 36 48 60
general la integridad física de los trabajadores.
No proporcionar a los (las) trabajadores(as) ________, que están expuestos al frío, UTM
ropa adecuada, que sea no muy ajustada y fácilmente desabrochable y sacable, y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 100 de D.S. N° 594, del
No proporcionar ropa adecuada a ropa exterior en contacto con el medio ambiente que debe ser de material aislante. Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio de Salud, en
1179-h los trabajadores expuestos al 2
relación con los artículos 184 y Pequeña 10 a 49 6 8 10
frío. Tal hecho constituye incumplimiento a las condiciones generales de seguridad de
506 del Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
los lugares de trabajo e implica no tomar las medidas necesarias para proteger la
vida, salud y en general la integridad física de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No alternar períodos de descansos en zonas temperadas o con trabajos adecuados
Artículo 101 de D.S. N° 594, del No alternar períodos de descanso a los siguientes trabajadores expuestos al frío: _____________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio de Salud, en en zonas temperadas o con Micro 1 a 9 3 4 5
1179-i 1
relación con los artículos 184 y trabajos adecuados a Tal hecho configura incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. trabajadores expuestos al frío. necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física Mediana 50 a 199 24 32 40
de los trabajadores.
Grandes 200 y más 36 48 60
No contar los equipos de buceo en los trabajos de buceo ubicados en _________, UTM
Artículos 501 y 502 del D.S. N° con la certificación de inspección y vigencia de la Autoridad Marítima, respecto de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar los equipos de buceo
752 de 1982, Ministerio de los siguientes trabajadores: ____________________ Micro 1 a 9 3 4 5
con la certificación de inspección
1179-j Defensa Nacional, en relación 1
y vigencia de la Autoridad Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del Tal hecho configura incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas
Marítima. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física
de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar los trabajadores que realizan labores de buceo con la matrícula vigente
otorgada por la autoridad marítima como (asistente de buzo) – (buzo) – (buzo UTM
Artículo 601 del D.S. N° 752 de profesional) (buzo mariscador básico) – (buzo mariscador intermedio) – (buzo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar el trabajador que
1982, Ministerio de Defensa especialista) – (buzo comercial) – (buzo instructor) – (contratista de buceo) – Micro 1 a 9 3 4 5
realiza labores de buceo con la
1179-k Nacional, en relación con los (supervisor de buceo), medida que afecta a los siguientes trabajadores: _______ 2
matrícula vigente otorgada por la Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
Autoridad Marítima. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Tal hecho configura incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas
necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física Grandes 200 y más 36 48 60
de los trabajadores.

Página | 130
No contar los trabajadores que realizan trabajos submarinos ubicados en UTM
Artículo 602 del D.S. N° 752 de _________, con la autorización otorgada por la autoridad marítima, situación que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar el trabajador que
1982, Ministerio de Defensa afecta a los siguientes trabajadores: Micro 1 a 9 3 4 5
realiza trabajos submarinos con
1179-l Nacional, en relación con los 1
la autorización otorgada por la Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código Tal hecho configura incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas
Autoridad Marítima Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física
de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar en los trabajos de buceo ubicados en ______________, con un UTM
Artículo 604 del D.S. N° 752 de Supervisor de Buceo autorizado por la Autoridad Marítima, situación que afecta a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar en los trabajos de
1982, Ministerio de Defensa los siguientes trabajadores: ______________________________ Micro 1 a 9 3 4 5
buceo con un Supervisor de
1179-m Nacional, en relación con los 1
Buceo autorizado por la Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código Tal hecho configura incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas
Autoridad Marítima. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física
de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No contar el (la) supervisor(a) de buceo don (doña) ____________, con la bitácora UTM
Artículo 901 del D.S. N° 752 de en que se registran las inmersiones, indicando la profundidad, tiempo y programa Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1982, Ministerio de Defensa de descompresión, situación que afecta a los siguientes trabajadores: Micro 1 a 9 3 4 5
No contar el supervisor de buceo
1179-n Nacional, en relación con los 2
con la bitácora de inmersiones. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código Tal hecho configura incumplimiento a la obligación legal de disponer medidas
del Trabajo. necesarias para proteger eficazmente la vida, salud y en general la integridad física Mediana 50 a 199 24 32 40
de los trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, las funciones de
su competencia consistentes en:
1. Participar en la implementación y aplicación del Sistema de Gestión de la SST;
2. Otorgar la asistencia técnica a las empresas contratistas y subcontratistas para
Artículo 31 del D.S. N° 76 de UTM
el debido cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad, así como de las
2006, del Ministerio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir el Departamento de disposiciones de este reglamento, respecto de las empresas que no cuenten con
Trabajo y Previsión Social y Micro 1 a 9 3 4 5
Prevención de Riesgos de Faena Departamento de Prevención de Riesgos;
1179-o artículo 66 bis de la Ley N° 2
las funciones encomendadas por 3. Coordinar y controlar la gestión preventiva de los Departamentos de Pequeña 10 a 49 6 8 10
16.744, en relación con los
la ley. Prevención de Riesgos existentes en la obra, faena o servicios; Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
4. Asesorar al Comité Paritario de Faena cuando éste lo requiera;
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
5. Prestar asesoría a los Comités en la investigación de los accidentes del trabajo
que ocurran en la obra, faena o servicios;
6. Mantener un registro actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo
y enfermedades profesionales ocurridos en la obra, faena o servicios.
No registrar la atención del (de la) trabajador(a) don (doña) __________, que UTM
Artículo 71 letra g) del D.S. N° consultó con motivo de su lesión sufrida y atendida en el policlínico o centro Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No registrar todas las consultas
101 de 1968, del Ministerio de asistencial de la faena, con fecha ___________________ Micro 1 a 9 3 4 5
de trabajadores con motivo de
1179-p Trabajo y Previsión Social, en 1
lesiones, atendidos en policlínico Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales de disponer medidas que
o centro asistencial de la faena. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. protejan eficazmente la vida, salud y la higiene de los trabajadores al interior de la
empresa. Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener formato del registro de atención de trabajadores en Policlínicos o UTM
Artículo 71 letra g) del D.S. N° centros asistenciales ubicados en el lugar de la faena cuya dirección es Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener formato del
101 de 1968, del Ministerio de ____________________ Micro 1 a 9 3 4 5
registro de atención de
1179-q Trabajo y Previsión Social, en 1
trabajadores en Policlínico o Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones legales de disponer medidas que
centro asistencial de la faena. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. protejan eficazmente la vida, salud y la higiene de los trabajadores al interior de la
empresa. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 131
Tener el (la) supervisor(a) de buceo don (doña) _______, a su cargo más de ocho
UTM
(8) buzos en la faena ________ ubicada en ________
Artículo 901 del D.S. N° 752 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1982, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
Tener el supervisor de buceo a su Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención
1179-x Defensa Nacional, en relación 1
cargo más de ocho (8) buzos. de accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias e Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del
indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
Grandes 200 y más 36 48 60
empresa.

Realizar faenas a más de 40 metros de profundidad en la faena ________ ubicada


en ________ sin existir cámara de descompresión y personal entrenado a no más UTM
Artículo 907 del D.S. N° 752 de Realizar faenas a 40 metros y de 500 metros. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1982, del Ministerio de más sin existir cámara de Micro 1 a 9 3 4 5
1179-y Defensa Nacional, en relación descompresión y personal Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención 1
con los artículos 184 y 506 del entrenado a no más de 500 de accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias e Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. metros. indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan Mediana 50 a 199 24 32 40
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la Grandes 200 y más 36 48 60
empresa.

No tener aprobado el (la) Jefe(a) del Centro de Cultivo Flotante don (doña)
_________ ubicado en _________ el “Curso Básico de Seguridad para Jefes de UTM
Resolución N° 12.600/219 del
El Jefe de Centro de cultivo Centros Flotantes de Cultivos Marinos”. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
26.02.2004, de la Dirección
flotante no tiene aprobado Micro 1 a 9 3 4 5
General del Territorio Marítimo
1179-z “Curso Básico de Seguridad para Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención 2
y de Marina Mercante, en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Jefes de Centros Flotantes de de accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias e
relación a los artículos 184 y Mediana 50 a 199 24 32 40
Cultivos Marinos”. indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
506 del Código del Trabajo.
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la Grandes 200 y más 36 48 60
empresa.
CAPÍTULO 23: PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Condicionar la (contratación) Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 194 inciso 4º, en Condicionar la (contratación) – (permanencia) – (renovación de contrato) –
(permanencia) (renovación de
relación con el artículo 208 e (promoción) – (movilidad en su empleo) a la trabajadora doña _______, a la Pequeña 10 a 49 42 56 70
1180-a contrato) (promoción) (movilidad 2
inciso 6º del artículo 506 del (ausencia o existencia de embarazo) – (presentación de certificado de estado de Mediana 50 a 199 84 112 140
en el empleo) a la ausencia o
Código del Trabajo. gravidez) – (realización de examen de estado de gravidez).
existencia de embarazo. Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Artículo 195 incisos 1º y 5º del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Micro 1 a 9 42 56 70
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, medidas destinadas a controlar el cumplimiento de la licencia médica por descanso de (seis semanas por prenatal) –
1181-a del Ministerio de Salud, en debido cumplimiento de la (doce semanas por postnatal) a la trabajadora doña _______, durante el período 1 Pequeña 10 a 49 42 56 70
relación con el artículo 208 e licencia médica por descanso de ____, habiéndose constatado que la trabajadora se encontraba prestando Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6º del artículo 506 del maternal. servicios. Grandes 200 y más 126 168 210
Código del Trabajo. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

Página | 132
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar al padre o a quien le Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 195 inciso 2°, en No otorgar al trabajador don ______, permiso pagado de cinco días por
fuere otorgado el cuidado o la
relación con el artículo 208 e (nacimiento de su hijo _____) –(encontrarse en proceso de adopción de _____, Pequeña 10 a 49 42 56 70
1181-b adopción de un menor, el 1
inciso 6º del artículo 506 del conforme los artículos 19 y 24 de la ley N° 19.620) – (por adopción del menor Mediana 50 a 199 84 112 140
permiso pagado por nacimiento
Código del Trabajo. _____, conforme los artículos 19 y 24 de la ley N° 19.620)
de hijo. Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 195 inciso 3°, en Micro 1 a 9 42 56 70
No otorgar al padre, permiso No otorgar al trabajador don _________, el permiso destinado al cuidado de su hijo,
relación con el artículo 208 e Pequeña 10 a 49 42 56 70
1181-c destinado al cuidado de su hijo, habiéndose verificado que la madre del menor murió (en el parto) – (durante el 1
inciso 6º del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
cuya madre murió. período de permiso posterior a éste)
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 195, inciso 6°, en Micro 1 a 9 42 56 70
No conservar el (empleo)
relación con el artículo 208 e No conservar el empleo o puesto a la trabajadora doña (don) ________, durante el Pequeña 10 a 49 42 56 70
1181-d (puesto), durante el descanso 1
inciso 6º del artículo 506 del período de (prenatal) – (postnatal) Mediana 50 a 199 84 112 140
maternal
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 195 inciso 3°, 174 y Separar ilegalmente de sus funciones a trabajador don _________, al no contar Micro 1 a 9 42 56 70
Separar ilegalmente de sus
201, en relación con el artículo para ello con la autorización previa del juez competente, habiéndose constatado Pequeña 10 a 49 42 56 70
1181-e funciones a trabajador amparado 2
208 e inciso 6º del artículo 506 que se encuentra amparado por fuero laboral por fallecimiento de la madre de su Mediana 50 a 199 84 112 140
por fuero paternal.
del Código del Trabajo. hijo, según consta en los respectivos certificados de nacimiento y defunción.
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Artículo 196 inciso 1º del No adoptar el empleador las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículos medidas destinadas a controlar el No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Micro 1 a 9 42 56 70
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, debido cumplimiento de la cumplimiento de la licencia médica por descanso prenatal suplementario a la
1182-a del Ministerio de Salud, en licencia médica por descanso trabajadora doña ______, que durante el embarazo sufrió enfermedad como 1 Pequeña 10 a 49 42 56 70
relación con el artículo 208 e prenatal suplementario por consecuencia de éste, y cuya duración ha sido fijada por los servicios que tienen a Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6° del artículo 506 del enfermedad durante el su cargo las prestaciones médicas preventivas y curativas. Grandes 200 y más 126 168 210
Código del Trabajo. embarazo. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

Página | 133
No adoptar el empleador las UTM
Artículo 196 inciso 2º del medidas destinadas a controlar el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículos debido cumplimiento de la Micro 1 a 9 42 56 70
No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, licencia médica por descanso
cumplimiento de la licencia médica por descanso prenatal suplementario a la Pequeña 10 a 49 42 56 70
1182-b del Ministerio de Salud, en prenatal suplementario por parto 1
trabajadora doña _______, que tuvo parto después de las seis semanas siguientes Mediana 50 a 199 84 112 140
relación con el artículo 208 e después de las seis semanas
a la fecha en que hubiese comenzado el descanso de maternidad.
inciso 6° del artículo 506 del siguientes a la fecha en que Grandes 200 y más 126 168 210
Código del Trabajo. hubiese comenzado el descanso Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
de maternidad. reincidencia
UTM
Artículo 196 inciso 3º del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las Micro 1 a 9 42 56 70
cumplimiento de la licencia médica por prolongación, por el tiempo de ____, fijado
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, medidas destinadas a controlar el
por el servicio encargado de la atención médica preventiva o curativa, el descanso Pequeña 10 a 49 42 56 70
1182-c del Ministerio de Salud, en debido cumplimiento de la 1
puerperal a la trabajadora doña _______, que como consecuencia del Mediana 50 a 199 84 112 140
relación con el artículo 208 e licencia médica por prolongación
alumbramiento sufrió enfermedad comprobada con certificado médico que le
inciso 6° del artículo 506 del descanso puerperal. Grandes 200 y más 126 168 210
impidió regresar al trabajo por un plazo superior al descanso postnatal.
Código del Trabajo. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Artículo 197 bis incisos 2º y 5º, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No reincorporar a sus labores por la mitad de su jornada a la trabajadora doña
en relación con el inciso final Micro 1 a 9 90 120 150
No reincorporar por media ________, una vez terminado el permiso postnatal, habiendo avisado mediante
1182-d del artículo 197 bis e inciso 6º 1
jornada. carta certificada enviada con a lo menos treinta días de anticipación al término del Pequeña 10 a 49 90 120 150
del artículo 506 del Código del
período postnatal, con copia a la Inspección del Trabajo. Mediana 50 a 199 180 240 300
Trabajo.
Grandes 200 y más 270 360 450
UTM
Artículo 197 bis inciso 2º, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar a lo menos el 50% de los estipendios fijos y/o remuneraciones de carácter
relación con el inciso final del No pagar remuneraciones de a lo Micro 1 a 9 90 120 150
variable a la trabajadora doña ________, reincorporada a sus labores por la mitad
1182-e artículo 197 bis e inciso 6º del menos el 50% de los estipendios 1
de su jornada una vez terminado el permiso postnatal según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 90 120 150
artículo 506 del Código del fijos y/o variables.
__________________ Mediana 50 a 199 180 240 300
Trabajo.
Grandes 200 y más 270 360 450
Artículo 197 bis inciso 7° del
No adoptar el empleador las UTM
Código del Trabajo y artículos
medidas destinadas a controlar el No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984,
debido cumplimiento de la cumplimiento de la licencia médica por permiso postnatal parental a continuación Micro 1 a 9 90 120 150
del Ministerio de Salud, en
1182-f licencia médica por permiso del período postnatal de (doce semanas) – (dieciocho semanas) al padre trabajador 1
relación con el inciso final del Pequeña 10 a 49 90 120 150
postnatal parental al padre por don ________, por (fallecimiento de la madre del menor) – (tener el cuidado
artículo 197 bis e inciso 6º del Mediana 50 a 199 180 240 300
fallecimiento de la personal del menor por sentencia judicial)
artículo 506 del Código del
madre/sentencia judicial. Grandes 200 y más 270 360 450
Trabajo.
UTM
Artículo 197 bis incisos 2º y 7º, No pagar a lo menos el 50% de los estipendios fijos y/o remuneraciones de carácter Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar al padre trabajador
en relación con el inciso final variable al padre trabajador don..., por media jornada, por tener permiso postnatal Micro 1 a 9 90 120 150
remuneraciones de a lo menos el
1182-g del artículo 197 bis e inciso 6º parental a continuación del período postnatal de dieciocho semanas por 1
50% de estipendios fijos y/o Pequeña 10 a 49 90 120 150
del artículo 506 del Código del (fallecimiento de la madre del menor) – (tener el cuidado personal del menor por
variables. Mediana 50 a 199 180 240 300
Trabajo. sentencia judicial)
Grandes 200 y más 270 360 450

Página | 134
UTM
Artículo 197 bis incisos 2º, 5º y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No responder (a la trabajadora doña ______) - (al padre trabajador don _______),
8º, en relación con el inciso No responder el aviso de Micro 1 a 9 90 120 150
en (forma fundamentada e informada) – (dentro de los tres días de recibida la
1182-j final del artículo 197 bis e reincorporación por media 2
comunicación) – (mediante carta certificada) – (copia a la Inspección del Trabajo) Pequeña 10 a 49 90 120 150
inciso 6º del artículo 506 del jornada.
el aviso de reincorporación a sus labores por media jornada. Mediana 50 a 199 180 240 300
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 270 360 450
UTM
No comunicar a las entidades pagadoras del subsidio (FONASA - ISAPRE), antes del
Artículo 197 bis incisos 6º y 9º, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
inicio del permiso (posnatal parental de doce semanas de la trabajadora doña
en relación con el inciso final Micro 1 a 9 90 120 150
No comunicar a las entidades _________) - (posnatal parental de media jornada de dieciocho semanas de la
1182-l del artículo 197 bis e inciso 6º 2
pagadoras del subsidio. trabajadora doña _______) - (la media jornada o jornada completa respecto del Pequeña 10 a 49 90 120 150
del artículo 506 del Código del
padre trabajador Sr _______, por {fallecimiento de la madre del menor} – {tener Mediana 50 a 199 180 240 300
Trabajo.
el cuidado personal del menor por sentencia judicial})
Grandes 200 y más 270 360 450
UTM
Artículo 196 inciso 4º del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Micro 1 a 9 42 56 70
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, medidas destinadas a controlar el cumplimiento de la licencia médica por descanso postnatal de dieciocho semanas
1182-m del Ministerio de Salud, en debido cumplimiento de la a la trabajadora doña ________, durante el período de ____, habiéndose 1 Pequeña 10 a 49 42 56 70
relación con el artículo 208 e licencia médica por descanso acreditado que el (parto se produjo antes de iniciada la trigésima tercera semana Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6º del Artículo 506 del postnatal de dieciocho semanas. de gestación) – (niño pesó menos de 1.500 gramos) Grandes 200 y más 126 168 210
Código del Trabajo. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Artículo 196 inciso 5º del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Micro 1 a 9 42 56 70
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, medidas destinadas a controlar el cumplimiento de la licencia médica por descanso postnatal incrementado en siete
1182-n del Ministerio de Salud, en debido cumplimiento de la días corridos por cada niño nacido a partir del segundo a la trabajadora doña 1 Pequeña 10 a 49 42 56 70
relación con el artículo 208 e licencia médica por descanso ________, durante el período de ______, habiéndose acreditado que el parto fue Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6º del artículo 506 del postnatal incrementado. de ____ niños. Grandes 200 y más 126 168 210
Código del Trabajo. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Artículo 196 inciso 6º del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las Micro 1 a 9 42 56 70
cumplimiento de la licencia médica por descanso postnatal de mayor extensión a la
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, medidas destinadas a controlar el
trabajadora doña ___________, durante el período de ___, por haber concurrido Pequeña 10 a 49 42 56 70
1182-o del Ministerio de Salud, en debido cumplimiento de la 1
simultáneamente las circunstancias de parto múltiple y que (el parto se produjo Mediana 50 a 199 84 112 140
relación con el artículo 208 e licencia médica por descanso
antes de iniciada la trigésima tercera semana de gestación) – (todos {algunos de}
inciso 6º del artículo 506 del postnatal de mayor extensión Grandes 200 y más 126 168 210
los niños pesaron menos de 1.500 gramos)
Código del Trabajo. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
Artículo 197 bis inciso 1º del
UTM
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, medidas destinadas a controlar el No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del Ministerio de Salud, en debido cumplimiento de la cumplimiento de la licencia médica por permiso postnatal parental de doce Micro 1 a 9 90 120 150
1182-p 1
relación con el inciso final del licencia médica por permiso semanas a la trabajadora doña ___________, a continuación del descanso Pequeña 10 a 49 90 120 150
artículo 197 bis e inciso 6º del postnatal parental de doce postnatal. Mediana 50 a 199 180 240 300
artículo 506 del Código del semanas
Grandes 200 y más 270 360 450
Trabajo.

Página | 135
Artículo 197 bis inciso 8° del
No adoptar el empleador las UTM
Código del Trabajo y artículos
medidas destinadas a controlar el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
debido cumplimiento de la Micro 1 a 9 90 120 150
del Ministerio de Salud, en cumplimiento de la licencia médica por permiso postnatal parental al padre don
1182-q licencia médica por permiso 1
relación con el inciso final del _________, a partir de la séptima semana del mismo, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 90 120 150
postnatal parental al padre a
artículo 197 bis e inciso 6º del ____________ Mediana 50 a 199 180 240 300
partir de la séptima semana, a
artículo 506 del Código del
elección de la madre. Grandes 200 y más 270 360 450
Trabajo.
UTM
Inciso final del Artículo 1° de la No comunicar el empleador a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
ley 21.510, en relación con el entidad pagadora de subsidios la No comunicar el empleador, a la entidad pagadora de subsidios (FONASA - ISAPRE Micro 1 a 9 42 56 70
1182-r Artículo 208 e inciso 6º del decisión del/la trabajador/a de ____________________), dentro del plazo legal, la decisión del/la trabajador/a 1
artículo 506 del Código del prorrogar el permiso posnatal ________________________________, de prorrogar el permiso posnatal parental. Pequeña 10 a 49 42 56 70
Trabajo. parental, dentro del plazo legal. Mediana 50 a 199 84 112 140
Grandes 200 y más 126 168 210
UTM
No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
Artículo 199 del Código del No adoptar el empleador las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
cumplimiento de la licencia médica extendida a causa de (hijo menor de un año) –
Trabajo y artículos 51 y 57 del medidas destinadas a controlar el Micro 1 a 9 42 56 70
(menor respecto de quien se le haya otorgado judicialmente la tuición o cuidado
D.S. N° 3 de 1984, del debido cumplimiento de la
personal como medida de protección de edad inferior a un año) requiere atención Pequeña 10 a 49 42 56 70
1183-a Ministerio de Salud, en licencia médica por para atención 1
en el hogar con motivo de enfermedad grave, lo que fue debidamente acreditado Mediana 50 a 199 84 112 140
relación con el artículo 208 e en el hogar de un niño menor de
mediante certificado médico otorgado o ratificado por los servicios que tienen a su
inciso 6º del artículo 506 del un año con motivo de Grandes 200 y más 126 168 210
cargo la atención médica del menor, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
Código del Trabajo. enfermedad grave. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
___________
reincidencia
UTM
Artículos 199 del Código del No adoptar el empleador las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
Trabajo y artículos 51 y 57 del medidas destinadas a controlar el Micro 1 a 9 42 56 70
cumplimiento de la licencia médica a causa de que hijo de edad inferior a un año
D.S. N° 3 de 1984, del debido cumplimiento de la
requiere atención en el hogar con motivo de enfermedad grave, y que la madre Pequeña 10 a 49 42 56 70
1183-b Ministerio de Salud, en licencia médica por permiso al 1
falleció, lo que fue debidamente acreditado mediante el certificado de defunción o Mediana 50 a 199 84 112 140
relación con el artículo 208 e padre para atención en el hogar
ratificado por los servicios que tienen a su cargo la atención médica del menor,
inciso 6º del artículo 506 del de un niño menor de un año con Grandes 200 y más 126 168 210
respecto del trabajador don _________________
Código del Trabajo. motivo de enfermedad grave. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
No otorgar permiso al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, para ausentarse Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de su trabajo por el número de horas equivalente a diez jornadas ordinarias de Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 199 bis inciso 1º, en
No otorgar permiso a trabajo al año, habiéndose constatado que su hijo menor de 18 años ha tenido
relación con el artículo 208 e Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-a trabajador(a) por accidente (accidente grave) – (enfermedad terminal en su fase final) – (enfermedad grave y 1
inciso 6º del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
(enfermedad) grave de su hijo. con probable riesgo de muerte) – (enfermedad aguda y con probable riesgo de
Código del Trabajo.
muerte) debidamente acreditada mediante certificado otorgado por el médico que Grandes 200 y más 126 168 210
tiene a su cargo la atención del menor. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
No otorgar permiso al trabajador don ______, para ausentarse de su trabajo por el UTM
número de horas equivalente a diez jornadas ordinarias de trabajo al año, para la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
atención personal del menor de 18 años ______________, que ha tenido Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 199 bis inciso 3º, en No otorgar permiso a trabajador
(accidente grave) – (enfermedad terminal en su fase final) – (enfermedad grave y
relación con el artículo 208 e por accidente (enfermedad) Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-b con probable riesgo de muerte) – (enfermedad aguda y con probable riesgo de 1
inciso 6º del artículo 506 del grave de menor con tuición Mediana 50 a 199 84 112 140
muerte) debidamente acreditada mediante certificado médico, ello considerando
Código del Trabajo. judicial.
que (tiene la tuición por sentencia judicial) – (la madre del menor ha fallecido) – Grandes 200 y más 126 168 210
(la madre del menor está imposibilitada de hacer uso del permiso) – (el menor Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
está a su cuidado por la falta de sus padres) reincidencia

Página | 136
Descontar más de un día por mes de las remuneraciones (a la trabajadora doña
UTM
__________) – (al trabajador Sr _______), que se ausentó de su trabajo por un
número equivalente a diez jornadas ordinarias de trabajo al año, para la atención Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Descontar más de un día por mes Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 199 bis inciso 7º, en personal del menor de 18 años _________, respecto de quién (tiene la tuición por
de la remuneración a trabajadora
relación con el artículo 208 e sentencia judicial) - (su madre ha fallecido) – (su madre está imposibilitada de Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-c que se ausentó de su trabajo por 1
inciso 6º del artículo 506 del hacer uso del permiso) – (tiene su cuidado por la falta de sus padres), ello Mediana 50 a 199 84 112 140
accidente (enfermedad) de hijo
Código del Trabajo. considerando que el menor ha tenido (accidente grave) – (enfermedad terminal
menor de 18 años. Grandes 200 y más 126 168 210
en su fase final) – (enfermedad grave y con probable riesgo de muerte) –
(enfermedad aguda y con probable riesgo de muerte) debidamente acreditada Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
mediante certificado médico. reincidencia
No otorgar permiso (a la trabajadora doña _______) - (al trabajador don ______),
UTM
para ausentarse de su trabajo por el número de horas equivalente a diez jornadas
ordinarias de trabajo al año, para la atención personal (de su hijo menor _______, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 199 bis inciso 8º, en con discapacidad, inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad) – (del menor Micro 1 a 9 42 56 70
No otorgar permiso a
relación con el artículo 208 e ________, con discapacidad, inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-d trabajador(a) para cuidar a 1
inciso 6º del artículo 506 del que está a su cuidado en los términos establecidos en la letra d) del artículo 6º de Mediana 50 a 199 84 112 140
menor con discapacidad.
Código del Trabajo. la Ley N° 20.422) – (de su hijo menor de seis años _____, con determinación
Grandes 200 y más 126 168 210
diagnóstica del médico tratante) – (del menor ______, con determinación
diagnóstica del médico tratante, que está a su cuidado en los términos Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
establecidos en la letra d) del artículo 6º de la Ley N° 20.422) reincidencia
Descontar más de un día por mes (a la trabajadora doña _______) - (al trabajador
UTM
don _________), que se ausentó a su trabajo por el número de horas equivalente
a diez jornadas ordinarias de trabajo al año, para la atención personal (de su hijo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 199 bis incisos 7° y 8°, Descontar más de un día por mes menor ________, con discapacidad, inscrito en el Registro Nacional de la Micro 1 a 9 42 56 70
en relación con el artículo 208 a trabajador(a) que tiene a su Discapacidad) – (del menor ______, con discapacidad, inscrito en el Registro Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-e 1
e inciso 6º del artículo 506 del cuidado un menor con Nacional de la Discapacidad, que está a su cuidado en los términos establecidos Mediana 50 a 199 84 112 140
Código del Trabajo. discapacidad. en la letra d) del artículo 6º de la ley N° 20.422) – (de su hijo menor de seis años
Grandes 200 y más 126 168 210
___, con determinación diagnóstica del médico tratante) – (del menor ________,
con determinación diagnóstica del médico tratante, que está a su cuidado en los Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
términos establecidos en la letra d) del artículo 6º de la ley N° 20.422) reincidencia
Descontar el tiempo equivalente al permiso obtenido, de las remuneraciones
UTM
mensuales del (de la) trabajador (a) _______, que se ausentó a su trabajo por el
número de horas equivalente a diez jornadas ordinarias de trabajo al año, para la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Descontar de las remuneraciones Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 199 bis incisos 5° y 7°, atención personal de hijo (menor) – (mayor) de 18 años __________ por
el tiempo equivalente a permiso
en relación con el artículo 208 (accidente) - (enfermedad) - (con discapacidad, debidamente inscrito en el Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-f obtenido sin imputarlo a feriado 1
e inciso 6º del artículo 506 del Registro Nacional de la Discapacidad, o siendo menor de seis años, con la Mediana 50 a 199 84 112 140
anual/horas extraordinarias/otra
Código del Trabajo. determinación diagnóstica del médico tratante) – (con discapacidad mental, por
forma pactada. Grandes 200 y más 126 168 210
causa psíquica o intelectual, multidéficit o dependencia severa), sin haberlo
imputado a feriado anual o pactar horas extraordinarias o pactar otra forma que Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
convengan libremente las partes, según el siguiente detalle: ___________ reincidencia
UTM
No otorgar permiso (a la trabajadora doña ________) - (al trabajador don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
_______), para ausentarse de su trabajo por el número de horas equivalente a diez Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 199 bis inciso 9º, en No otorgar permiso a
jornadas ordinarias de trabajo al año, para la atención personal de (su hijo don
relación con el artículo 208 e trabajador(a) para el cuidado de Pequeña 10 a 49 42 56 70
1184-g {doña} ________, mayor de 18 años) – (don (doña) ________, mayor de 18 años, 1
inciso 6º del artículo 506 del persona mayor de 18 años con Mediana 50 a 199 84 112 140
que está a su cuidado en los términos establecidos en la letra d) del artículo 6º de
Código del Trabajo. discapacidad mental.
la ley N° 20.422) que tiene discapacidad mental por (causa psíquica) – (causa Grandes 200 y más 126 168 210
intelectual) – (multidéficit) – (dependencia severa) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

Página | 137
Artículo 200 inciso 1º del
No adoptar el empleador las UTM
Código del Trabajo y artículos No adoptar el empleador las medidas destinadas a controlar el debido
medidas destinadas a controlar el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
51 y 57 del D.S. N° 3 de 1984, cumplimiento de la licencia médica por permiso postnatal parental al (a la)
debido cumplimiento de la Micro 1 a 9 90 120 150
del Ministerio de Salud, en trabajador(a) don (doña) _____________, que tiene por resolución judicial (la
1185-a licencia médica por permiso 1
relación con el inciso final del tuición) – (el cuidado personal como medida de protección) – (la adopción en Pequeña 10 a 49 90 120 150
parental a trabajador(a) que
artículo 197 bis e inciso 6º del virtud de los previsto en el artículo {19} – {24} de la ley N° 19.620) del menor de Mediana 50 a 199 180 240 300
tiene a su cuidado un menor de
artículo 506 del Código del edad ______
edad. Grandes 200 y más 270 360 450
Trabajo.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar permiso de 12 No otorgar permiso de 12 semanas previo al postnatal parental al (a la) Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 200 inciso 1º, en
semanas previo al permiso trabajador(a) don (doña) _____________, que tiene por resolución judicial (la
relación con el artículo 208 e Pequeña 10 a 49 42 56 70
1185-b posnatal parental al (a la) tuición) – (el cuidado personal como medida de protección) – (la adopción en 1
inciso 6º del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
trabajador(a) que tiene a su virtud de los previsto en el artículo {19} – {24} de la ley N° 19.620) del menor de
Código del Trabajo.
cuidado menor de seis meses. seis meses _______________ Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 201 inciso 1º y artículo Separar ilegalmente de sus funciones a la trabajadora doña ________, al no contar Micro 1 a 9 42 56 70
Separar ilegalmente de sus
174, en relación con el artículo para ello con la autorización previa del juez competente, habiéndose constatado Pequeña 10 a 49 42 56 70
1186-a funciones a trabajadora 2
208 e inciso 6º del artículo 506 que se encuentra amparada por fuero laboral por maternidad según consta en el Mediana 50 a 199 84 112 140
amparada por fuero maternal.
del Código del Trabajo. respectivo (certificado médico) – (de matrona) - (certificado de nacimiento).
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

UTM
Separar ilegalmente de sus funciones al (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 201 incisos 1º y 2º, Micro 1 a 9 42 56 70
_____________, al no contar para ello con la autorización previa del juez
artículo 195 inciso 3° y artículo Separar ilegalmente de sus
competente, habiéndose constatado que (hace uso del permiso postnatal por Pequeña 10 a 49 42 56 70
1186-b 174, en relación con el artículo funciones a trabajador(a) 1
fallecimiento de la madre del menor) - (tiene el cuidado personal por sentencia Mediana 50 a 199 84 112 140
208 e inciso 6º del artículo 506 amparado por fuero laboral.
judicial) – (tiene la tuición del menor por sentencia judicial), según el siguiente
del Código del Trabajo. Grandes 200 y más 126 168 210
detalle: ___________________________
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
No reintegrar en sus funciones a la trabajadora doña _______, cédula de identidad UTM
N° __________, separada con fecha _______, por ignorancia (del estado de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No reintegrar en sus funciones a
embarazo) – (del cuidado personal del menor _________ RUN ______) – (de la Micro 1 a 9 42 56 70
Artículos 201 inciso 4º y 174, trabajadora separada de su
tuición del menor _________ RUN _______) según consta en el respectivo
en relación con el artículo 208 trabajo por ignorancia del estado Pequeña 10 a 49 42 56 70
1186-c (certificado médico del (de la) Dr(a) _______) – (de matrona ______) - (resolución 2
e inciso 6º del artículo 506 del de embarazo o del cuidado o Mediana 50 a 199 84 112 140
del tribunal) de fecha ________, según el siguiente detalle: ____________
Código del Trabajo. tuición de un menor, amparada
Grandes 200 y más 126 168 210
por fuero maternal.
(señalar como se constató la infracción e indicar desde que fecha rige el fuero Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
maternal) reincidencia

Página | 138
Separar ilegalmente de sus
funciones a trabajador(a) UTM
Artículo 3 inciso 2°, de la Ley N° amparado por fuero maternal Separar ilegalmente de sus funciones a (a la) trabajador(a) don (doña) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
21.260, artículo 195 inciso 3º, extendido, adquirido durante la _____________, al no contar para ello con la autorización previa del juez Micro 1 a 9 42 56 70
174 y 201 del Código del vigencia del estado de excepción competente, constatándose que el juez, (mediante resolución dictada al efecto, le
1186-d Trabajo, en relación con el constitucional de catástrofe, por confió el cuidado personal de un menor en conformidad al artículo 19 de la Ley 1 Pequeña 10 a 49 42 56 70
artículo 208 e inciso 6° del calamidad pública, declarada por N° 19.620) - (le otorgó la tuición de un menor en los términos del inciso tercero Mediana 50 a 199 84 112 140
artículo 506 del Código del decreto supremo N° 104, de 18 del artículo 24 de la Ley N° 19.620), gozando en consecuencia de fuero maternal Grandes 200 y más 126 168 210
Trabajo. de marzo de 2020, del Ministerio adquirido por declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe. Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
del Interior y Seguridad Pública y reincidencia
sus prórrogas.
Separar ilegalmente de sus
funciones a trabajadora UTM
Separar ilegalmente de sus funciones, durante el período de estado de excepción
amparada por fuero maternal Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 3 inciso 1°, de la Ley N° constitucional de catástrofe, por calamidad pública, con ocasión de una epidemia o
extendido, adquirido durante la Micro 1 a 9 42 56 70
21.260, 174 y 201 del Código pandemia a causa de una enfermedad contagiosa, declarada por decreto supremo
vigencia del estado de excepción
del Trabajo, en relación con el N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Pequeña 10 a 49 42 56 70
1186-e constitucional de catástrofe, por 2
artículo 208 e inciso 6° del sus prórrogas, a la trabajadora doña ____________, sin contar con la autorización Mediana 50 a 199 84 112 140
calamidad pública, declarada por
artículo 506 del Código del previa del juez competente, habiéndose constatado que se encuentra amparada
decreto supremo N° 104, de 18 Grandes 200 y más 126 168 210
Trabajo. por fuero maternal, constatado con (certificado médico) – (de matrona) -
de marzo de 2020, del Ministerio Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
(certificado de nacimiento).
del Interior y Seguridad Pública y reincidencia
sus prórrogas.
UTM
No trasladar a la trabajadora doña _________, a otra función que no sea perjudicial Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 202 inciso 1º, en para su estado de embarazo, habiéndose verificado que su función (la obliga a Micro 1 a 9 42 56 70
No trasladar a trabajadora a otro
relación con el artículo 208 e levantar, arrastrar o empujar grandes pesos) – (le exige un esfuerzo físico, incluido Pequeña 10 a 49 42 56 70
1187-a trabajo que no sea perjudicial 2
inciso 6° del artículo 506 del el hecho de permanecer de pie largo tiempo) – (se ejecuta en horario nocturno) – Mediana 50 a 199 84 112 140
para su estado de embarazo.
Código del Trabajo. (se realiza en horas extraordinarias de trabajo) – (ha sido declarada por la
Grandes 200 y más 126 168 210
autoridad competente inconveniente para el estado de gravidez).
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
No ofrecer a trabajadora UTM
embarazada la modalidad de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo a distancia o teletrabajo No ofrecer durante el estado de excepción constitucional de catástrofe, por Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 202 inciso final, en
durante estado de excepción calamidad pública o una alerta sanitaria, con ocasión de una epidemia o pandemia
relación con el artículo 208 e Pequeña 10 a 49 42 56 70
1187-b constitucional de catástrofe por a causa de una enfermedad contagiosa a la trabajadora embarazada, doña 1
inciso 6° del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
calamidad pública o una alerta _____________, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, considerando
Código del Trabajo.
sanitaria, con ocasión de una que desempeña funciones de naturaleza compatible con esta modalidad. Grandes 200 y más 126 168 210
epidemia o pandemia, a causa de Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
una enfermedad contagiosa. reincidencia
Reducir remuneración a
UTM
trabajadora que optó por
modalidad de trabajo a distancia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Reducir remuneraciones durante el período de estado de excepción constitucional Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 202 inciso final, en o teletrabajo, durante estado de
de catástrofe, por calamidad pública o una alerta sanitaria, con ocasión de una
relación con el artículo 208 e excepción constitucional de Pequeña 10 a 49 42 56 70
1187-c epidemia o pandemia a causa de una enfermedad contagiosa a la trabajadora 1
inciso 6° del artículo 506 del catástrofe por calamidad pública Mediana 50 a 199 84 112 140
embarazada doña ___________________, que optó por la modalidad de trabajo a
Código del Trabajo. o una alerta sanitaria, con
distancia o teletrabajo. Grandes 200 y más 126 168 210
ocasión de una epidemia o
pandemia, a causa de una Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
enfermedad contagiosa. reincidencia

Página | 139
No destinar a la trabajadora
embarazada, cuyas funciones no
son compatibles con la
UTM
modalidad de trabajo a distancia
No destinar a la trabajadora embarazada doña ______, cuyas funciones no son Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
o teletrabajo, a una labor que no
compatibles con la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, a una labor que Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 202 inciso final, en requiera contacto con público o
no requiera contacto con público o con terceros que no desempeñen funciones en
relación con el artículo 208 e con terceros que no desempeñen Pequeña 10 a 49 42 56 70
1187-d el lugar de trabajo, durante estado de excepción constitucional de catástrofe por 1
inciso 6° del artículo 506 del funciones en el lugar de trabajo, Mediana 50 a 199 84 112 140
calamidad pública o una alerta sanitaria, con ocasión de una epidemia o pandemia,
Código del Trabajo. durante estado de excepción
a causa de una enfermedad contagiosa, de acuerdo al siguiente detalle Grandes 200 y más 126 168 210
constitucional de catástrofe por
_____________ Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
calamidad pública o una alerta
sanitaria, con ocasión de una reincidencia
epidemia o pandemia, a causa de
una enfermedad contagiosa.
Reducir remuneración a
trabajadora embarazada, que
UTM
optó por labor que no requiere
atención de público, o con Reducir remuneraciones durante el período de estado de excepción constitucional Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 202 inciso final, en terceros que no se desempeñen de catástrofe, por calamidad pública o una alerta sanitaria, con ocasión de una Micro 1 a 9 42 56 70
relación con el artículo 208 e en el lugar de trabajo, durante epidemia o pandemia a causa de una enfermedad contagiosa, a la trabajadora Pequeña 10 a 49 42 56 70
1187-e 1
inciso 6° del artículo 506 del estado de excepción embarazada doña __________________, que fue destinada a labores que no Mediana 50 a 199 84 112 140
Código del Trabajo. constitucional de catástrofe por requieran contacto con público o con terceros que no se desempeñen en el lugar
Grandes 200 y más 126 168 210
calamidad pública o una alerta de trabajo.
sanitaria, con ocasión de una Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
epidemia o pandemia, a causa de reincidencia
una enfermedad contagiosa.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 203, en relación con el No otorgar beneficio de sala cuna No otorgar beneficio de sala cuna habiéndose constado que se trata de (una Micro 1 a 9 42 56 70
artículo 208 e inciso 6° del a trabajadoras de una empresa/ empresa) – (de un centro o complejo (comercial) – (industrial) – (de servicios) Pequeña 10 a 49 42 56 70
1188-a 2
artículo 506 del Código del centro o complejo comercial administrado bajo una misma razón social o personalidad jurídica), y que ocupan Mediana 50 a 199 84 112 140
Trabajo. (industrial) (servicios). 20 o más trabajadoras, de acuerdo al siguiente detalle: ___________
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 203 inciso 5°, en No pagar gastos de sala cuna Micro 1 a 9 42 56 70
No pagar los gastos de sala cuna directamente al establecimiento al que la
relación con el artículo 208 e directamente al establecimiento Pequeña 10 a 49 42 56 70
1188-e trabajadora lleva sus hijos menores de dos años, habiéndose constatado que el 2
inciso 6° del artículo 506 del al que la trabajadora lleva su hijo Mediana 50 a 199 84 112 140
empleador designó la sala cuna, respecto de las siguientes trabajadoras: ________
Código del Trabajo. menor de dos años.
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar, las salas cunas, con Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 203 incisos 2°, 3° y 6°,
autorización de funcionamiento o No contar, la sala cuna ____________________, con autorización de
en relación con el artículo 208 Pequeña 10 a 49 42 56 70
1188-f reconocimiento oficial del funcionamiento o reconocimiento oficial del Estado, ambos otorgados por el 2
e inciso 6° del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
Estado, ambos otorgados por el Ministerio de Educación.
Código del Trabajo.
Ministerio de Educación. Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

Página | 140
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 203 inciso 7º y 206 Micro 1 a 9 42 56 70
No pagar el valor de los pasajes utilizados por (la trabajadora doña ______) - (el
inciso final, en relación con el
No pagar pasajes por traslado de trabajador que tiene el cuidado personal por sentencia judicial), para el traslado Pequeña 10 a 49 42 56 70
1188-g artículo 208 e inciso 6° del 2
menor de dos años a sala cuna. de hijo menor de dos años a la sala cuna denominada ______________, en el Mediana 50 a 199 84 112 140
artículo 506 del Código del
siguiente período: ____________________
Trabajo. Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
No tener en la sala cuna una persona competente a cargo de la atención y cuidado Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 205, en relación con el de los niños, en los términos establecidos en las normas sobre autorización de Micro 1 a 9 42 56 70
No tener persona competente a
artículo 208 e inciso 6° del funcionamiento o reconocimiento oficial, según el siguiente detalle: __________ Pequeña 10 a 49 42 56 70
1189-a cargo de cuidado de niños en sala 1
artículo 506 del Código del Mediana 50 a 199 84 112 140
cuna.
Trabajo. (Esta sanción sólo se deberá cursar cuando el empleador cumple la obligación de
Grandes 200 y más 126 168 210
sala cuna en forma directa o con otros empleadores)
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 205, en relación con el Micro 1 a 9 42 56 70
Descontar de remuneraciones
artículo 208 e inciso 6° del Descontar de las remuneraciones monto por concepto de mantenimiento de sala Pequeña 10 a 49 42 56 70
1189-b monto por concepto de 1
artículo 506 del Código del cuna a las trabajadoras y períodos según el siguiente detalle: _______ Mediana 50 a 199 84 112 140
mantenimiento de sala cuna.
Trabajo.
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 206, inciso 1º, en Micro 1 a 9 42 56 70
No otorgar permiso de a lo No otorgar a la trabajadora doña ___________, permiso de a lo menos una hora al
relación con el artículo 208 e Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-a menos una hora para alimentar día para concurrir a dar alimento a su hijo menor de dos años en (la sala cuna) – (el 2
inciso 6° del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
al menor de dos años. lugar donde se encuentra el menor) durante el siguiente período: _________
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 206, inciso 3º, en No considerar como trabajado el Micro 1 a 9 42 56 70
No considerar como trabajado el tiempo de permiso ocupado por la trabajadora
relación con el artículo 208 e tiempo de permiso ocupado para Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-b doña _______________, para dar alimento a su hijo (en la sala cuna) – (en el lugar 2
inciso 6° del artículo 506 del dar alimento a hijo menor de dos Mediana 50 a 199 84 112 140
en que se encuentra el menor)
Código del Trabajo. años
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

Página | 141
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No ampliar el período de permiso Micro 1 a 9 42 56 70
Artículos 206 inciso 5º y 203,
ocupado para dar alimento a hijo No ampliar el período de permiso ocupado por la trabajadora doña ___________
en relación con el artículo 208 Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-c menor de dos años en la sala para dar alimento a hijo menor de dos años en la sala cuna denominada _______, 2
e inciso 6° del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
cuna, al tiempo necesario de ida al tiempo necesario de ida y vuelta.
Código del Trabajo.
y vuelta. Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 206, inciso 5º y 203, No pagar pasajes por el No pagar el valor de los pasajes de ida y vuelta utilizados por la trabajadora doña Micro 1 a 9 42 56 70
en relación con el artículo 208 transporte de la madre para dar ___________, para dar alimento a su hijo menor de dos años que está en la sala Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-d 2
e inciso 6° del artículo 506 del alimento a sus hijos en la sala cuna denominada _______________, ubicada en ______, en el siguiente período: Mediana 50 a 199 84 112 140
Código del Trabajo. cuna. ____________________
Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

UTM
No otorgar al trabajador don _______, cédula de identidad N° _______, permiso de
a lo menos una hora al día para concurrir a dar alimento a su hijo menor de dos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 206 inciso 6º, en No otorgar al padre del menor años _____, RUN _______, en (la sala cuna) – (el lugar donde se encuentra el Micro 1 a 9 42 56 70
relación con el artículo 208 e permiso de a lo menos una hora menor), no obstante haber comunicado por escrito con a lo menos treinta días de Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-e 2
inciso 6° del artículo 506 del para alimentar al menor de dos anticipación el acuerdo entre los padres, según el siguiente detalle: ______ Mediana 50 a 199 84 112 140
Código del Trabajo. años.
Grandes 200 y más 126 168 210
(señalar como se constató la infracción; período de la infracción; especificar el
acuerdo escrito entre el padre y madre del menor) Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia

No otorgar al trabajador don _______, cédula de identidad N° _______, permiso de UTM


a lo menos una hora al día para concurrir a dar alimento a su hijo menor de dos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
años ____, RUN _________, en (la sala cuna) – (el lugar donde se encuentra el Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 206 inciso 7º, en No otorgar al padre del menor,
menor), quién tiene la tuición del menor por sentencia judicial ejecutoriada por
relación con el artículo 208 e por tener su tuición, permiso de Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-f (haber fallecido la madre) – (estar imposibilitada de hacer uso de él), según el 1
inciso 6° del artículo 506 del a lo menos una hora para Mediana 50 a 199 84 112 140
siguiente detalle: ____________________________
Código del Trabajo. alimentar al menor de dos años.
Grandes 200 y más 126 168 210
(señalar como se constató la infracción; período de la infracción, y especificación Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
de la sentencia judicial) reincidencia

No otorgar al trabajador don (doña) ___________, cédula de identidad N° UTM


________, permiso de a lo menos una hora al día para concurrir a dar alimento a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar permiso de a lo menor de dos años ___, RUN _______, en (la sala cuna) – (el lugar donde se Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 206 inciso final, en
menos una hora para alimentar encuentra el menor), quién tiene la (tuición del menor por sentencia judicial
relación con el artículo 208 e Pequeña 10 a 49 42 56 70
1190-g al menor de dos años, por tener conforme a la Ley 19.620) – (medida de protección de acuerdo con el N° 2 del 2
inciso 6° del artículo 506 del Mediana 50 a 199 84 112 140
la tuición o el cuidado personal artículo 30 de la Ley de Menores), según el siguiente detalle: __________
Código del Trabajo.
conforme a la ley N° 19.620 Grandes 200 y más 126 168 210
(señalar como se constató la infracción; período de la infracción, y especificación Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
de la sentencia judicial) reincidencia

Página | 142
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tener derecho (la trabajadora doña…) – (el trabajador don…), al pago de los Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 208 inciso 2º, en
No tener derecho al pago de los subsidios a la maternidad por (prenatal) – (postnatal) - (permiso postnatal
relación con el inciso 6º del Pequeña 10 a 49 42 56 70
1191-a subsidios por maternidad por parental) - (licencia médica por hijo menor de un año), habiéndose constatado que 2
artículo 506 del Código del Mediana 50 a 199 84 112 140
culpa del empleador. esta prestación no se pagó por la institución pertinente por culpa del empleador,
Trabajo.
según el siguiente detalle: ___________ Grandes 200 y más 126 168 210
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
UTM
No pagar (a la trabajadora doña ______) – (al trabajador don ___________) los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 208 inciso 3º, en subsidios correspondientes a la protección a la maternidad por (prenatal) – Micro 1 a 9 42 56 70
No pagar los subsidios por
relación con el inciso 6º del (postnatal) – (permiso postnatal parental) - (licencia médica por hijo menor de un Pequeña 10 a 49 42 56 70
1191-b maternidad de cargo del 2
artículo 506 del Código del año), de cargo del empleador, quién debió asumir esta obligación legal en atención Mediana 50 a 199 84 112 140
empleador.
Trabajo. a que la institución que debió pagar no lo hizo por culpa suya, respecto de los
Grandes 200 y más 126 168 210
siguientes períodos: _______________
Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
reincidencia
CAPÍTULO 24: DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL
UTM
No adoptar las medidas de resguardo necesarias como (la separación de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar las medidas de
Artículos 211-B y 2 inciso 2°, en espacios físicos) – (redistribución del tiempo de jornada) a doña (don) ______, Micro 1 a 9 3 4 5
resguardo necesarias respecto de
1192-a relación con el artículo 506 del afectada por acoso sexual, respecto de don (doña) ____________, involucrado en 2
los involucrados por acoso Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. estos hechos, considerando la gravedad de los hechos imputados y las posibilidades
sexual. Mediana 50 a 199 24 32 40
derivadas de las condiciones de trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No disponer dentro del plazo
legal, la realización de
investigación por acoso sexual UTM
ante denuncia interpuesta, o no No disponer, dentro del plazo de cinco días contados desde su recepción, la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 211-C y 2 inciso 2°, en remitir, dentro del mismo plazo, realización de una investigación por acoso sexual ante denuncia interpuesta por Micro 1 a 9 3 4 5
1193-a relación con el artículo 506 del la denuncia a la Inspección del doña (don) _____________, o no remitirla, dentro del mismo plazo, a la Inspección 2
Código del Trabajo. Trabajo respectiva, tratándose de del Trabajo respectiva, tratándose de empresa que se encuentra obligada a tener Pequeña 10 a 49 6 8 10
empresa que se encuentra Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Mediana 50 a 199 24 32 40
obligada a tener reglamento Grandes 200 y más 36 48 60
interno de orden, higiene y
seguridad.
No remisión, dentro del plazo UTM
legal, la denuncia por acoso Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 211-C y 2 inciso 2°, en sexual a la Inspección del No remitir a la Inspección del Trabajo, la denuncia por acoso sexual de doña (don) Micro 1 a 9 3 4 5
1193-b relación con el artículo 506 del Trabajo, cuando no existe la ___________, dentro de los 5 días de recibida, obligación legal que procede al no 1
Código del Trabajo. obligación legal de tener tener Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Pequeña 10 a 49 6 8 10
reglamento interno de orden, Mediana 50 a 199 24 32 40
higiene y seguridad. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Remisión de la denuncia por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 211-C y 2 inciso 2°, en Micro 1 a 9 3 4 5
acoso sexual a la Inspección del Remisión de la denuncia por acoso sexual de doña (don) ________, a la Inspección
1193-c relación con el artículo 506 del 1
Trabajo fuera del plazo de cinco del Trabajo, fuera del plazo legal de cinco días, según el siguiente detalle: ______ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
días. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 143
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 211-C y 2 inciso 2°, en Conclusión de la investigación Micro 1 a 9 3 4 5
Conclusión de la investigación interna de la denuncia por acoso sexual interpuesta
1193-d relación con el artículo 506 del interna de por acoso sexual en un 2
por doña (don) _________ en un plazo mayor a los treinta días legales. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. plazo mayor a los treinta días.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Realización de la investigación interna de la denuncia por acoso sexual interpuesta
por doña (don) _______ sin el procedimiento establecido en la ley, al, (no tener UTM
Disponer el empleador
obligación de confeccionar reglamento interno de orden higiene y seguridad) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
investigación interna por acoso
Artículos 211-C y 2 inciso 2°, en (tener obligación de confeccionar reglamento interno de orden higiene y Micro 1 a 9 3 4 5
sexual sin el procedimiento
1193-e relación con el artículo 506 del seguridad pero no contener éste el procedimiento a seguir, las medidas de 2
establecido en la ley o sin contar Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. resguardo a adoptar y sanciones a aplicar por acoso sexual) - (no constar ésta por
con regulación interna Mediana 50 a 199 24 32 40
escrito) – (no ser llevada en estricta reserva) – (no garantizar que las partes
obligatoria y adecuada.
involucradas hubieren sido oídas) – (no permitirle a las partes involucradas Grandes 200 y más 36 48 60
fundamentar sus dichos).
UTM
No remitir a la Inspección del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 211-C y 2 inciso 2°, en No remitir a la Inspección del Trabajo respectiva, los antecedentes de la Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo, dentro de los cinco días
1193-f relación con el artículo 506 del investigación interna por acoso sexual, dentro de los cinco días de concluida ésta, 1
las conclusiones de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. que corresponde a la denuncia por acoso sexual interpuesta por doña (don) _____
investigación por acoso sexual. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 211-E y 2 inciso 2°, en No disponer y aplicar las medidas Micro 1 a 9 3 4 5
No disponer y aplicar las medidas o sanciones que corresponden por el acoso sexual
1194-a relación con el artículo 506 del o sanciones que corresponden 2
sufrido por doña (don) ________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. por el acoso sexual.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Disponer y aplicar las medidas o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 211-E y 2 inciso 2°, en Disponer y aplicar las medidas o sanciones correspondientes por el acoso sexual Micro 1 a 9 3 4 5
sanciones correspondientes por
1194-b relación con el artículo 506 del cometido contra doña (don)…, fuera del plazo de los quince días legales, contados 2
el acoso sexual fuera del plazo de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. desde la recepción de la conclusión de la investigación interna.
los quince días legales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 25: SOBRE EL PESO MÁXIMO DE CARGA HUMANA
No disponer de medios adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la
manipulación manual habitual de las cargas que implican riesgos a la salud o a las UTM
condiciones físicas del trabajador, respecto de los trabajadores que cumplen Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No disponer de medios
Artículos 211-G y 211-F, en funciones de __________, en la faena de _______, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
adecuados a fin de evitar la
1195-a relación con el artículo 506 del __________ 2
manipulación manual habitual de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
las cargas. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; qué tipo de cargas
manipulan los trabajadores; especificar cómo se prestan los servicios de cargas, las Grandes 200 y más 36 48 60
distancias, si hay que subir, bajar)

Página | 144
No entregar una formación satisfactoria respecto de los métodos de trabajo que se UTM
deben utilizar en la manipulación manual habitual de las cargas, que implican Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 211-G y 211-F, en No entregar una formación riesgos a la salud o a las condiciones físicas a los trabajadores que cumplen Micro 1 a 9 3 4 5
1195-b relación con el artículo 506 del satisfactoria respecto de los funciones de _______, en la faena de _______, según el siguiente detalle: ______ 2
Código del Trabajo. métodos de trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; qué tipo de cargas Mediana 50 a 199 24 32 40
manipulan los trabajadores) Grandes 200 y más 36 48 60
Operar con cargas superiores a 25 kilogramos en la manipulación manual que UTM
realizan los trabajadores en las labores de _______, que cumplen funciones de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 211-H y 211-F, en Operar cargas superiores a 25 ___________, lo que pone en riesgo la salud o las condiciones físicas de ellos, según Micro 1 a 9 3 4 5
1196-a relación con el artículo 506 del kilogramos mediante el siguiente detalle: _____________ 2
Código del Trabajo. manipulación manual. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar los nombres y RUN de los trabajadores involucrados; indicar como se Mediana 50 a 199 24 32 40
constató la infracción y cuál es el peso aproximado de las cargas) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Desarrollar operaciones de carga o descarga manual la trabajadora embarazada
doña __________, RUN _________, al desarrollar operaciones de carga o descarga Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 211-I y 211-F, en Desarrollar labores de carga y Micro 1 a 9 3 4 5
manual, según el siguiente detalle: _____________
1197-a relación con el artículo 506 del descarga manual trabajadora 1
Código del Trabajo. embarazada. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(especificar el trabajo prohibitivo desarrollado; qué tipo de carga o descarga Mediana 50 a 199 24 32 40
realizaba; función según el contrato de trabajo; período de la infracción)
Grandes 200 y más 36 48 60
Llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda
UTM
mecánica, cargas superiores a los 20 kilógramos, (el (la) trabajador(a) menor de 18
Llevar, transportar, cargar, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
años don (doña) __________ RUN ________) – (la trabajadora doña _______ RUN
Artículo 211-J y 211-F, en arrastrar o empujar Micro 1 a 9 3 4 5
_______), lo que pone en riesgo la salud o las condiciones físicas de ellos, según el
1198-a relación con el artículo 506 del manualmente cargas superiores 2
siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. a los 20 kilógramos los menores
de 18 años y las mujeres. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; indicar como se constató
Grandes 200 y más 36 48 60
la infracción y cuál es el peso aproximado de las cargas)
No implementar medidas de seguridad y mitigación asociada al manejo o UTM
manipulación manual de carga para (trabajadores(as) menores de 18 años) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 211-J y 211-F, en No implementar medidas de (trabajadoras mujeres), tales como rotación de trabajadores o disminución de las Micro 1 a 9 3 4 5
1198-b relación con el artículo 506 del seguridad y mitigación asociada a alturas de levantamiento, según el siguiente detalle: _______________ 2
Código del Trabajo. la carga manual. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar los nombres y RUN de los trabajadores afectados; tipo de carga y período Mediana 50 a 199 24 32 40
de la infracción) Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 26: ORGANIZACIONES SINDICALES
UTM
Poner término al contrato de Poner término al contrato de trabajo del trabajador(a) don (doña) ______, con Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 243 y 174, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo de trabajador(a) aforado fuero laboral sindical, que tiene el cargo de representante del personal como
1202-a con el artículo 506 del Código 2
del Comité Paritario de Higiene y miembro del comité paritario de higiene y seguridad, sin contar con la autorización Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
Seguridad. previa del juez competente. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 145
UTM
Artículos 243 y 174 del Código Poner término al contrato de
del Trabajo y artículo 38 de la trabajo de trabajador(a) con Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Poner término al contrato de trabajo del trabajador(a) con fuero laboral Sr(a) Micro 1 a 9 3 4 5
Ley N° 18.833, del Ministerio fuero laboral por ser director
1202-c __________, sin contar con la autorización previa del juez competente, por formar 1
del Trabajo y Previsión Social, trabajador de Caja de Pequeña 10 a 49 6 8 10
parte del directorio de C.C.A.F., en representación de los trabajadores.
en relación con el artículo 506 Compensación de Asignación Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo. Familiar.
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 27: NEGOCIACIÓN COLECTIVA
UTM
No registrar en la Inspección del Trabajo el instrumento colectivo dentro de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 320, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No registrar en la Inspección del cinco días siguientes a su suscripción, según el siguiente detalle: _________
1215-a artículo 506 del Código del 0
Trabajo el instrumento colectivo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
(señalar las fechas respectivas) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No dar respuesta oportunamente dentro del plazo (legal) – (prorrogado por las UTM
partes en ____ días) al proyecto de contrato colectivo presentado con fecha _____, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 337 inciso 1º, en
por el Sindicato ________, según el siguiente detalle: ________________ Micro 1 a 9 15 20 25
relación con los artículos 406 e No dar respuesta dentro de plazo
1216-c 2
inciso 6° del artículo 506 del al proyecto de contrato colectivo. Pequeña 10 a 49 30 40 50
(especificar cuando venció el plazo para responder y otros antecedentes que se
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 90 120 150
estime importante y necesario señalar)
(Dictamen 2815/075, 22.06.2017) Grandes 200 y más 180 240 300
No contener las estipulaciones del piso de negociación la respuesta al proyecto de UTM
Artículos 337 inciso 1º, 335 contrato colectivo presentado por el Sindicato _______ con fecha _______, según Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
inciso 1º y 336, en relación con el siguiente detalle: _________ Micro 1 a 9 15 20 25
No contener las estipulaciones
1216-d los artículos 406 e inciso 6° del 1
del piso de negociación Pequeña 10 a 49 30 40 50
artículo 506 del Código del (especificar con más detalle las estipulaciones faltantes; si existía o no contrato
Trabajo. colectivo vigente y otros antecedentes que se estime importante y necesario Mediana 50 a 199 90 120 150
señalar) Grandes 200 y más 180 240 300
UTM
No acompañar copia de la No acompañar copia de la respuesta al proyecto de contrato colectivo a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 338, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
respuesta al proyecto de Inspección del Trabajo, dentro del plazo de los cinco días siguientes a la fecha de su
1217-a artículo 506 del Código del 0
contrato colectivo a la Inspección entrega a la comisión negociadora. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
del Trabajo. (especificar fecha de respuesta) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No comunicar a (la Inspección del Trabajo) –(los trabajadores), la declaración del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No comunicar a la Inspección del
Artículo 332 inciso 3º, en período durante el cual no será posible iniciar un proceso de negociación colectiva, Micro 1 a 9 3 4 5
Trabajo la declaración de periodo
1217-b relación con el artículo 506 del según el siguiente detalle: __________________ 0
no apto para negociar Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
colectivamente. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar las fechas que involucra la declaración y los trabajadores involucrados)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No remitir a la dirección de correo electrónico designado por el sindicato, la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No remitir a la dirección de
Artículo 335 inciso 1º, en respuesta al proyecto de contrato colectivo dentro de los diez días siguientes a la Micro 1 a 9 3 4 5
correo electrónico del sindicato
1217-d relación con el artículo 506 del presentación del proyecto, según el siguiente detalle: 1
la respuesta al proyecto de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
contrato colectivo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar las fechas involucradas entre otros aspectos importantes)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 146
UTM
No adjuntar - en la remisión a la Inspección del Trabajo de la copia de la respuesta Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 338, en relación con el No adjuntar comprobante de del proyecto de contrato colectivo presentado por el sindicato - el comprobante de Micro 1 a 9 3 4 5
1217-f artículo 506 del Código del recepción de la respuesta del recepción de la respuesta por el respectivo sindicato, según el siguiente detalle: 0
Trabajo. proyecto de contrato colectivo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar con más detalle la infracción) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contener el contrato colectivo las cláusulas mínimas relativas a (la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 321, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
No contener el contrato colectivo determinación precisa de las partes a quienes afecte) – (las normas sobre
1220-a artículo 506 del Código del 2
las cláusulas mínimas legales. remuneraciones, beneficios y condiciones de trabajo) – (el período de vigencia del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
contrato). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No dar cumplimiento al (contrato colectivo) – (convenio colectivo) – (fallo arbitral)
vigente a la fecha, referente a las obligaciones contenidas en la cláusula N° _____, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 326 inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No cumplir estipulaciones de respecto de los siguientes trabajadores y períodos:
1222-a relación con el artículo 506 del 2
instrumento colectivo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(señalar la naturaleza del o los incumplimientos; nombre y RUN de los trabajadores Mediana 50 a 199 24 32 40
afectados; período del incumplimiento)
Grandes 200 y más 36 48 60

No entregar - dentro de los diez días siguientes a la presentación - la respuesta al UTM


proyecto de contrato colectivo al Sindicato Interpresa _____ RSU N° _____, 60% 80% 100%
Artículo 364 inciso 4º, en No entregar la respuesta al
negociación que fue aceptada previamente por el empleador, según el siguiente
1223-b relación con el artículo 506 del proyecto de contrato colectivo al 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
detalle: ____________
Código del Trabajo. sindicato interempresa. Micro 1 a 9 3 4 5
(señalar las fechas involucradas entre otros aspectos importantes) Pequeña 10 a 49 6 8 10

No manifestar por escrito el rechazo a la negociación colectiva solicitada por el UTM


No manifestar por escrito el 60% 80% 100%
Artículo 364 inciso 4º, en Sindicato Interempresa _______, RSU N° _______, dentro de los diez días siguientes
rechazo a la negociación
1223-c relación con el artículo 506 del a la presentación, según el siguiente detalle: _________ 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
colectiva al sindicato
Código del Trabajo. Micro 1 a 9 3 4 5
interempresa.
(señalar las fechas involucradas entre otros aspectos importantes) Pequeña 10 a 49 6 8 10

UTM
No entregar a la Inspección del Trabajo, copia del proyecto del convenio colectivo
firmado por un representante de la o las empresas, dentro de los cinco días Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 367 inciso 2º, en No entregar a la Inspección del Micro 1 a 9 3 4 5
siguientes a su presentación, según el siguiente detalle: _________
1223-d relación con el artículo 506 del Trabajo copia del Proyecto de 0
Código del Trabajo. convenio colectivo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(la presentación del Sindicato _______, RSU N° ____, fue hecha con fecha ______, Mediana 50 a 199 24 32 40
debiendo haber sido entregado a la Inspección del Trabajo a más tardar el ____)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No entregar la respuesta al proyecto de convenio colectivo a la comisión Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 368 inciso 1º, en No entregar la respuesta al negociadora sindical dentro de los cinco días contados desde la presentación del Micro 1 a 9 3 4 5
1223-e relación con el artículo 506 del proyecto de convenio colectivo a proyecto, según el siguiente detalle: _____________ 1
Código del Trabajo. la comisión negociadora sindical. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar las fechas involucradas entre otros aspectos importantes) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 147
UTM
No remitir a la Inspección del Trabajo, copia de la respuesta al proyecto de convenio Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 368 inciso 1º, en No remitir a la Inspección del colectivo presentado por el sindicato ________, RSU N° _______, dentro de los Micro 1 a 9 3 4 5
1223-f relación con el artículo 506 del Trabajo copia de la respuesta del cinco días siguientes a su presentación, según el siguiente detalle: _________ 0
Código del Trabajo. proyecto de convenio colectivo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar las fechas respectivas) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No registrar el convenio colectivo en la Inspección del Trabajo dentro del plazo de
cinco días contado desde su suscripción con el Sindicato ________, R.S.U. N° _____, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 371 inciso 2º, en No registrar el convenio colectivo Micro 1 a 9 3 4 5
según el siguiente detalle: _____________
1224-b relación con el artículo 506 del en la Inspección del Trabajo 0
Código del Trabajo. dentro del plazo de cinco días Pequeña 10 a 49 6 8 10
(señalar la fecha de suscripción del convenio colectivo y el plazo que existía para Mediana 50 a 199 24 32 40
registrarlo)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder el plazo máximo de tres años la duración del pacto sobre distribución de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder el plazo de tres años la
Artículo 374 inciso 3º, en jornada de trabajo semanal celebrado con el Sindicato _____, RSU _____, según el Micro 1 a 9 3 4 5
duración del pacto sobre
1225-c relación con el artículo 506 del siguiente detalle: 1
distribución de jornada de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
trabajo semanal. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar la fecha del pacto, el plazo y la jornada de trabajo semanal establecida)
Grandes 200 y más 36 48 60
Aplicar el pacto sobre sobre condiciones especiales de trabajo, celebrado con el UTM
Sindicato _______, RSU _____, a trabajadores no sindicalizados sin el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Aplicar pacto sobre condiciones
Artículo 374 inciso final, en consentimiento expreso manifestado por escrito, según el siguiente detalle: Micro 1 a 9 3 4 5
especiales de trabajo a
1225-d relación con el artículo 506 del __________ 1
trabajadores no sindicalizados sin Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
consentimiento expreso. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar los nombres y RUN de los trabajadores implicados; la fecha del pacto y la
jornada de trabajo semanal establecida) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Aplicar el pacto sobre distribución de jornada de trabajo semanal celebrado con el
Sindicato _______, RSU ______, en menos de cuatro días, según el siguiente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 375, en relación con el Aplicar pactos sobre distribución Micro 1 a 9 3 4 5
detalle: ______________
1225-e artículo 506 del Código del de jornada de trabajo semanal 1
Trabajo. menos de cuatro días. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar la fecha del pacto, duración, la jornada de trabajo semanal establecida y Mediana 50 a 199 24 32 40
número de trabajadores incluidos)
Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar una hora de descanso imputable a la jornada de trabajo, que supera las
60% 80% 100%
diez horas, conforme al pacto sobre distribución de jornada de trabajo semanal
celebrado con el Sindicato ______, RSU ________, según el siguiente detalle: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 375, en relación con el No otorgar una hora de descanso Micro 1 a 9 3 4 5
______
1225-f artículo 506 del Código del imputable a la jornada de trabajo 1
Trabajo. que supera las diez horas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
(nómina y RUN o número de trabajadores afectados; indicar la fecha del pacto, Mediana 50 a 199 24 32 40
duración, la jornada de trabajo semanal establecida, sumatoria de las horas de
Grandes 200 y más 36 48 60
descanso imputables a la jornada laboral no otorgadas por cada trabajador))
No imputar la hora de descanso a la jornada de trabajo, la que supera las diez horas,
UTM
conforme al pacto sobre distribución de jornada de trabajo semanal celebrado con
el Sindicato _________, RSU ________, según el siguiente detalle: ________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 375, en relación con el No imputar la hora de descanso a Micro 1 a 9 3 4 5
1225-g artículo 506 del Código del la jornada de trabajo que supera 2
(indicar nómina y RUN o número de trabajadores afectados; la fecha del pacto y Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. las diez horas.
duración; la jornada de trabajo semanal establecida; desde que fecha no es Mediana 50 a 199 24 32 40
imputable la hora de descanso a la jornada de trabajo; sumatoria de las horas de
Grandes 200 y más 36 48 60
descanso no imputables a la jornada laboral por cada trabajador)

Página | 148
UTM
No responder en el plazo de treinta días corridos la solicitud del (de la) trabajador(a)
don (doña) _________, cédula de identidad ______, para acogerse al pacto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 376 inciso 2º, en No responder la solicitud de Micro 1 a 9 3 4 5
celebrado entre el empleador y el Sindicato ______, RSU N° _____, para
1225-h relación con el artículo 506 del acogerse a pacto de 1
trabajadores con responsabilidades familiares, según el siguiente detalle: _____ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. responsabilidades familiares.
Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar la fecha del pacto, duración, fecha de la solicitud del trabajador)
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el anexo al contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña)
____________, cédula de identidad _______, la mención del pacto de
responsabilidades familiares referida a: (El lugar o lugares alternativos a la UTM
empresa en que el trabajador prestará los servicios, pudiendo ser el hogar del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contener el anexo al contrato
Artículo 376 inciso 3º, en trabajador u otro lugar convenido con el empleador) – (Las adecuaciones a la Micro 1 a 9 3 4 5
de trabajo las menciones del
1225-i relación con el artículo 506 del jornada de trabajo, si fuere necesario) – (Los sistemas de control y gestión que 1
pacto de responsabilidades Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. utilizará el empleador respecto de los servicios convenidos con el trabajador) – (El
familiares. Mediana 50 a 199 24 32 40
tiempo de duración del acuerdo), según el siguiente detalle: _________
Grandes 200 y más 36 48 60
(indicar como era la aplicación práctica de la mención faltante y la fecha del anexo
de contrato)
UTM
No registrar de manera electrónica ante la Dirección del Trabajo el (los) pactos
No registrar de manera Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
sobre condiciones especiales de trabajo, dentro de los cinco días siguientes a la
Artículo 377 inciso 1º, en electrónica ante la Dirección del Micro 1 a 9 3 4 5
suscripción, según el siguiente detalle: ________
1225-j relación con el artículo 506 del Trabajo los pactos sobre 0
Código del Trabajo. condiciones especiales de Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar la fecha de suscripción del pacto; nombre y RSU del sindicato que suscribió Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajo.
el pacto)
Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder la jornada diaria de doce horas de trabajo efectivo, incluidas la jornada
UTM
ordinaria, extraordinaria, y los descansos, conforme al pacto sobre distribución de
Exceder la jornada diaria de doce jornada de trabajo semanal celebrado con el Sindicato _________, RSU ________, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 375, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
horas de trabajo efectivo, según el siguiente detalle: ________
1225-k artículo 506 del Código del 1
incluidas la jornada ordinaria, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
extraordinaria y los descansos. (indicar nómina y RUN o número de trabajadores afectados; la fecha del pacto y Mediana 50 a 199 24 32 40
duración; la jornada de trabajo semanal establecida y detalle de la jornada diaria
Grandes 200 y más 36 48 60
que supera las doce horas)
UTM
Declarar el lock-out parcial, sin Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 353 inciso 3º, en Declarar el cierre temporal o lock-out parcial en el establecimiento de la empresa Micro 1 a 9 3 4 5
que haya trabajadores
1226-a relación con el artículo 506 del denominado _________, sin que haya trabajadores involucrados en el proceso de 1
involucrados en el proceso de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. negociación que lo origine, según el siguiente detalle: ______________
negociación colectiva. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Extender el lock-out (más allá de los treinta días a contar de la fecha en que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 353 inciso final, en hizo efectiva la huelga) – (más allá del día del término de la huelga), según el Micro 1 a 9 3 4 5
Extender el lock out más del
1226-b relación con el artículo 506 del siguiente detalle: _________ 1
tiempo legalmente permitido. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
(indicar las fechas pertinentes, entre aspectos que se considere necesarios) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 149
UTM
Permitir el acceso de Permitir el acceso de trabajadores afectados por el lockout (parcial) – (total) a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 353 inciso 2º, en trabajadores a la empresa o empresa o predio o establecimiento, según el siguiente detalle: _________ Micro 1 a 9 3 4 5
1226-c relación con el artículo 506 del predio o establecimiento 1
Código del Trabajo. habiéndose declarado el lock- Con fecha... la empresa declaró el lock-out (parcial) – (total), sin embargo, permitió Pequeña 10 a 49 6 8 10
out. el acceso de los siguientes trabajadores a trabajar: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Disminuir los beneficios y derechos contemplados en el (contrato colectivo) – UTM
(convenio colectivo) – (fallo arbitral), de fecha ________, suscrito con el Sindicato Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 311, en relación con el Disminuir los beneficios y ___________, a través de la negociación individual, hecho que configuró modificar Micro 1 a 9 3 4 5
1230-b artículo 506 del Código del derechos del contrato colectivo, lo estipulado en los contratos individuales en perjuicio de los siguientes 1
Trabajo. mediante el contrato individual. trabajadores y beneficios involucrados: ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
(mencionar trabajadores y beneficios afectados) Grandes 200 y más 36 48 60
No manifestar por escrito la decisión de suscribir (convenio colectivo) – (pactos UTM
sobre condiciones especiales de trabajo de que trata el Título VI del Libro IV del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 408 inciso 1º, en No manifestar por escrito la Código del Trabajo) con la (Federación _______ R.S.U N° _______) – Micro 1 a 9 3 4 5
1230-c relación con el artículo 506 del decisión de negociar dentro del (Confederación ________ R.S.U. N° ______), dentro del plazo de treinta días 2
Código del Trabajo. plazo de treinta días. contado desde la presentación de la propuesta, según el siguiente detalle: ____ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar la fecha de la propuesta y el plazo que existía manifestar la decisión) Grandes 200 y más 36 48 60
No registrar (el convenio colectivo) – (los pactos sobre condiciones especiales de
UTM
trabajo de que trata el Título VI del Libro IV del Código del Trabajo) en la Dirección
del Trabajo dentro del plazo de cinco días contado desde su suscripción con la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 408 inciso final, en No registrar el convenio colectivo Micro 1 a 9 3 4 5
(Federación __________ R.S.U N° _______) – (Confederación _______ R.S.U. N°
1230-d relación con el artículo 506 del en la Inspección del Trabajo 0
________), según el siguiente detalle: __________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. dentro del plazo de cinco días.
Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar la fecha de suscripción del convenio colectivo y el plazo que existía para
Grandes 200 y más 36 48 60
registrarlo)
CAPÍTULO 29: D.F.L. N° 2, DE 1967, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Artículos 24 y 25 del D.F.L. N° 2
de 1967, del Ministerio del Impedir, sin motivo justificado, la fiscalización de fecha ______, a las ____ horas, al IMM
Trabajo y Previsión Social; Impedir la fiscalización a la (no permitir la visita a los lugares de trabajo) – (no permitir el acceso del
1233-a 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y empresa. fiscalizador a todas las dependencias o sitios de faenas de la empresa), de acuerdo
Decreto Supremo N°51 de al siguiente detalle de los hechos: _____________________________ Rango único 16,04 21,38 26,73
1982 del Ministerio de Justicia.
Artículos 24 y 25 del D.F.L. N° 2
Dificultar sin motivo justificado la fiscalización de fecha _____, a las ____ horas, al
de 1967, del Ministerio del IMM
(no dar todas las facilidades para cumplir las funciones) – (no facilitar las
Trabajo y Previsión Social; Dificultar la fiscalización a la
1233-b conversaciones privadas que se deseen mantener con los trabajadores) – (no 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y empresa
tratar personalmente con los inspectores los problemas a solucionar durante el Rango único 16,04 21,38 26,73
Decreto Supremo N°51 de
cometido) – (no facilitar los libros de contabilidad).
1982 del Ministerio de Justicia.
Artículos 28 y 25 del D.F.L. N° 2
(Levantar sin autorización de la Inspección del Trabajo) – (ejecutar cualquiera
de 1967, del Ministerio del Violación o la ejecución de IMM
otra acción destinada a vulnerar) la medida de suspensión de labores decretada
Trabajo y Previsión Social; cualquiera otra acción destinada
1235-a mediante Resolución N° _____ de fecha _______, por constituir peligro inminente 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y a vulnerar la medida de
para la salud o vida de los trabajadores, según el siguiente detalle de los hechos: Rango único 16,04 21,38 26,73
Decreto Supremo N°51 de suspensión de labores decretada.
_______________
1982 del Ministerio de Justicia.

Página | 150
Artículos 28 y 25 del D.F.L. N° 2
de 1967, del Ministerio del IMM
No acatar en forma inmediata la No acatar en forma inmediata la medida de suspensión de labores decretada, al
Trabajo y Previsión Social;
1235-b medida de suspensión de labores (reaccionar de manera desconsiderada o violenta) – (desautorizar o intimidar al 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y
decretada. funcionario) – (otra), según el siguiente detalle de los hechos: _______ Rango único 16,04 21,38 26,73
Decreto Supremo N°51 de
1982 del Ministerio de Justicia.
Artículos 37 y 25 del D.F.L. N° 2
de 1967, del Ministerio del Violación o la ejecución de (Reapertura sin autorización de la Inspección del Trabajo) – (ejecutar cualquiera IMM
Trabajo y Previsión Social; cualquiera otra acción destinada otra acción destinada a vulnerar) de la medida de clausura del (establecimiento)
1235-c 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y a vulnerar la medida de clausura – (faena) dispuesta mediante Resolución N° _______ de fecha _______, según el
Decreto Supremo N°51 de del establecimiento o faena. siguiente detalle de los hechos: __________ Rango único 16,04 21,38 26,73
1982 del Ministerio de Justicia.
Artículos 29 y 30 del D.F.L. N° 2
No comparecer el empleador en forma personal o por intermedio de mandatario
de 1967, del Ministerio del IMM
o apoderado con amplias facultades otorgadas por escrito, en concreto, la de
Trabajo y Previsión Social; No comparecer a citación de la
1236-a transigir, sin causa justificada, a la Inspección del Trabajo, habiéndose verificado 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y Dirección del Trabajo.
que el empleador fue citado bajo apercibimiento legal para la fecha y hora, según Rango único 0,67 0,89 1,11
Decreto Supremo N°51 de
el siguiente detalle: _________
1982 del Ministerio de Justicia.
Artículos 29 y 30 del D.F.L. N° 2
de 1967, del Ministerio del No comparecer el empleador exclusivamente en forma personal, sin causa IMM
No comparecer en forma
Trabajo y Previsión Social; justificada, a la Inspección del Trabajo, habiéndose verificado que el empleador
1236-b personal a citación de la 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y fue citado en estos términos bajo apercibimiento legal, para la fecha y hora que a
Dirección del Trabajo. Rango único 0,67 0,89 1,11
Decreto Supremo N°51 de continuación se indica: ________
1982 del Ministerio de Justicia.

Artículos 31 y 32 del D.F.L. N° 2


de 1967, del Ministerio del No exhibir toda la No exhibir toda la documentación exigida que deriva de las relaciones de trabajo, IMM
Trabajo y Previsión Social; documentación necesaria para necesaria para efectuar las labores de fiscalización, según el siguiente detalle:
1237-a 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 8 de la ley Nº 18.018 y efectuar las labores de (detallar la documentación no exhibida).
Decreto Supremo N°51 de fiscalización Lo anterior, respecto de los trabajadores que a continuación se indican: _____ Rango único 16,04 21,38 26,73
1982 del Ministerio de Justicia.
Artículos 31 y 32 del D.F.L. N° 2
de 1967, del Ministerio del No mantener toda la No mantener en el establecimiento o faena, toda la documentación que deriva de IMM
Trabajo y Previsión Social; documentación necesaria para las relaciones de trabajo, necesaria para efectuar las labores de fiscalización,
1237-b artículo 8 de la ley Nº 18.018 y 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
efectuar las labores de según el siguiente detalle: (detallar la documentación que no se mantiene).
Decreto Supremo N°51 de fiscalización. Lo anterior, respecto de los trabajadores que a continuación se indican: _______ Rango único 16,04 21,38 26,73
1982 del Ministerio de Justicia.
CAPÍTULO 30: DEL COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN LEY N° 19.518

UTM
Artículos 13, 17 inciso 1º; 18 y No constituir Comité Bipartito de No cumplir con la obligación de constituir un comité bipartito de capacitación, al
1238-a 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
75 de la Ley N° 19.518. Capacitación. tener la empresa (15) – (más de 15) trabajadores.
Rango único 30 40 50

No tener al menos uno de los UTM


Artículos 13, 17 inciso 1º; 18 y No tener al menos uno de los tres representantes del empleador en el Comité
1238-b representantes del empleador 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
75 de la Ley N° 19.518. Bipartito la calidad de personal superior de la misma.
requisitos legales. Rango único 30 40 50

Página | 151
CAPÍTULO 31: COTIZACIONES PREVISIONALES EN LAS AFP, ISAPRES Y AFC (POR EL SEGURO DE CESANTÍA) Y ASIGNACIÓN FAMILIAR
a) 0,5 UF por trabajador y por cada mes.

(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones


No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales en la o las AFP
No declarar oportunamente las devengadas anteriores al 1° de Marzo de 2006)
Artículo 19 incisos 1º, 5º, 6º y correspondientes, por los períodos y montos impositivos de los trabajadores que
1239-a cotizaciones previsionales en No aplica
7º del D.L. N° 3.500 de 1980. se individualizan en Anexo Previsional adjunto, que forma parte integrante de esta
AFP. b) 0,75 UF por trabajador y por cada mes.
resolución.
(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones
devengadas a contar del 1° de Marzo de 2006)
Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cotizaciones
previsionales en la AFP ________, al no contener la planilla de cotizaciones
previsionales el siguiente antecedente: (nombre del trabajador(a)) – (rol único
a) 0,5 UF por trabajador y por cada mes.
tributario del trabajador) – (monto de las respectivas remuneraciones
imponibles) - (las cotizaciones voluntarias) - (las cotizaciones correspondiente a
(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones
Efectuar en forma (errónea) la indemnización a todo evento) - (las cotizaciones por el monto total que
devengadas anteriores al 1° de marzo de 2006)
Artículo 19 incisos 1º, 6º y 7º (incompleta) la declaración de las corresponde a las remuneraciones imponibles mensuales), y no se acreditó que
1239-b No aplica
del D.L. N° 3.500 de 1980. cotizaciones previsionales en (las diferencias de cotizaciones hayan sido pagadas dentro del mes calendario
b) 0,75 UF por trabajador y por cada mes.
AFP. siguiente a aquél en que se devengaron de las remuneraciones respectivas) - (la
falta/error haya sido corregido dentro del mes calendario siguiente a aquél en
(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones
que se devengaron de las remuneraciones respectivas)
devengadas a contar del 1° de marzo de 2006)
(Indicar que se cotejaron las planillas de cotizaciones con los comprobantes de pago
de remuneraciones, libro de remuneraciones, contrato de trabajo, etc.)

No declarar oportunamente (las cotizaciones previsionales) – (el aporte del 1,11%


No declarar oportunamente las
de la remuneración mensual imponible) en la AFP _______, respecto del (de la)
cotizaciones previsionales en AFP
Artículo 19 incisos 1º, 5º, 6º y trabajador(a) de casa particular don (doña) ________, cédula de identidad N°
1239-c de trabajador(a) de casa No aplica
7º del D.L. N° 3.500 de 1980. _______ por el período y monto imponible que a continuación se indica, 0,5 UF por trabajador y por cada mes.
particular, no pagadas dentro del
cotizaciones que no han sido pagadas dentro del mes subsiguiente a aquél en que
mes subsiguiente.
se retuvieron de las remuneraciones respectivas.

Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cotizaciones


previsionales en la AFP _______, cotizaciones que no fueron pagadas dentro del
mes subsiguiente a aquél en que se retuvieron de las remuneraciones respectivas.
La omisión está relacionada con antecedentes propios del (de la) trabajador(a) de
casa particular don (doña) __________, cédula de identidad N° ________, al no
contener la planilla de cotizaciones previsionales el siguiente antecedente:
Efectuar en forma (errónea)
(nombre del trabajador) – (rol único tributario del trabajador) – (monto de las
(incompleta) la declaración de las
respectivas remuneraciones imponibles) – (las cotizaciones voluntarias) - (las
Artículo 19 incisos 1º, 6º y 7º cotizaciones previsionales en AFP
1239-d cotizaciones por el monto total que corresponde a las remuneraciones imponibles No aplica 0,5 UF por trabajador afectado y por cada mes
del D.L. N° 3.500 de 1980. de trabajador(a) de casa
mensuales), y no se acreditó que (las diferencias de cotizaciones hayan sido
particular, no pagadas dentro del
pagadas dentro del mes calendario siguiente a aquél en que se devengaron de las
mes subsiguiente.
remuneraciones respectivas) - (la falta/error haya sido corregido dentro del mes
calendario subsiguiente a aquél en que se devengaron de las remuneraciones
respectivas)

(Indicar que se cotejaron las planillas de cotizaciones con los comprobantes de pago
de remuneraciones, libro de remuneraciones, contrato de trabajo, etc.)

Página | 152
a) 0,5 UF por trabajador y por cada mes.
Artículo 22 inciso 1º Ley N°
No declarar oportunamente las cuotas o dividendos a favor de la Caja de
18.833 y artículo 503 del No declarar oportunamente las (Respecto de cuotas o dividendos anteriores al 01/03/2006)
Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F ________, respecto del (de la)
1239-e Código del Trabajo, en relación cuotas o dividendos a favor de la No aplica
trabajador(a) don (doña) ____________, períodos y montos que se indican en
con el artículo 22 a) de la Ley CCAF b) 0,75 UF por trabajador y por cada mes.
Anexo adjunto.
N° 17.322 y.
(Respecto de cuotas o dividendos a contar del 01/03/2006

Artículo 22 inciso 1º Ley N° No declarar oportunamente las No declarar oportunamente las cuotas o dividendos a favor de la Caja de
18.833 y artículo 503 del cuotas o dividendos a favor de la Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F _________, respecto del (de la)
1239-f Código del Trabajo, en relación CCAF de trabajador(a) de casa trabajador(a) don (doña) ___________, períodos y montos que se indican en Anexo No aplica 0,2 U.F. por trabajador y por cada mes.
con el artículo 22 a) de la Ley particular, pagadas dentro del adjunto, cuotas o dividendos que, en todo caso, fueron pagadas dentro del mes
N° 17.322. mes subsiguiente a la retención. subsiguiente a aquél en que se retuvieron de las remuneraciones respectivas.

Artículo 22 inciso 1º Ley N° No declarar oportunamente las No declarar oportunamente las cuotas o dividendos a favor de la Caja de
18.833 y artículo 503 del cuotas o dividendos a favor de la Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F _________, respecto del (de la)
1239-g Código del Trabajo, en relación CCAF de trabajador(a) de casa trabajador(a) don (doña) __________, períodos y montos que se indican en Anexo No aplica 0,5 U.F. por trabajador y por cada mes.
con el artículo 22 a) de la Ley particular, no pagadas dentro del adjunto, cuotas o dividendos que, en todo caso, no fueron pagadas dentro del mes
N° 17.322. mes subsiguiente a la retención. subsiguiente a aquél en que se retuvieron de las remuneraciones respectivas.

Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cuotas o


dividendos a favor de la Caja de Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F
__________, del (de la) trabajador(a) ____________, RUN N° _________, al no
a) 0,5 UF por trabajador y por cada mes.
contener la planilla el siguiente antecedente: (nombre del trabajador(a)) – (rol
único tributario del trabajador) – (monto de la cuota o dividendo) – (la cuota o
Artículo 22 inciso 1º Ley N° (Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones
Efectuar en forma (errónea) dividendo por el valor correcto), y no se acreditó que (las diferencias de la cuota
18.833 y artículo 503 del devengadas anteriores al 1° de Marzo de 2006)
(incompleta) la declaración de las o dividendo haya sido pagada dentro del mes calendario siguiente a aquél en que
1239-h Código del Trabajo, en relación No aplica
cuotas o dividendos a favor de la se devengaron de las remuneraciones respectivas) - (la falta/error haya sido
con el artículo 22 a) de la Ley b) 0,75 UF por trabajador y por cada mes.
CCAF. corregido dentro del mes calendario siguiente a aquél en que se devengaron de
N° 17.322.
las remuneraciones respectivas), según el siguiente detalle: ______________
(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones
devengadas a contar del 1° de Marzo de 2006)
(Indicar que se cotejaron las planillas declaradas de las cuotas o dividendo con los
comprobantes de pago de remuneraciones, libro de remuneraciones, y especificar
el antecedente incompleto o erróneo)
Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cuotas o
dividendos a favor de la Caja de Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F
___________, de la trabajadora de casa particular ___________, RUN N°
_________, al no contener la planilla el siguiente antecedente: (nombre del
trabajador(a)) – (rol único tributario del trabajador) – (monto de la cuota o
Efectuar en forma (errónea)
Artículo 22 inciso 1º Ley N° dividendo) – (la cuota o dividendo por el valor correcto), y se acreditó que (las
(incompleta) la declaración de las
18.833 y artículo 503 del diferencias de la cuota o dividendo haya sido pagada dentro del mes calendario
cuotas o dividendos a favor de la
1239-i Código del Trabajo, en relación siguiente a aquél en que se devengaron de las remuneraciones respectivas) - (la No aplica 0,2 U.F. por trabajador y por cada mes.
CCAF de trabajador(a) de casa
con el artículo 22 a) de la Ley falta/error haya sido corregido dentro del mes calendario siguiente a aquél en
particular, pagadas dentro del
N° 17.322. que se devengaron de las remuneraciones respectivas), según el siguiente detalle:
mes subsiguiente.
________________

(Indicar que se cotejaron las planillas declaradas de las cuotas o dividendo con los
comprobantes de pago de remuneraciones y especificar el antecedente incompleto
o erróneo)

Página | 153
Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cuotas o
dividendos a favor de la Caja de Compensación de Asignación Familiar C.C.A.F
_____________, de la trabajadora de casa particular ___________, RUN N°
______________, al no contener la planilla el siguiente antecedente: (nombre del
trabajador(a)) – (rol único tributario del trabajador) – (monto de la cuota o
Efectuar en forma (errónea)
Artículo 22 inciso 1º Ley N° dividendo) – (la cuota o dividendo por el valor correcto), y no se acreditó que (las
(incompleta) la declaración de las
18.833 y artículo 503 del diferencias de la cuota o dividendo haya sido pagada dentro del mes calendario
cuotas o dividendos a favor de la
1239-j Código del Trabajo, en relación siguiente a aquél en que se devengaron de las remuneraciones respectivas) - (la No aplica 0,5 U.F. por trabajador y por cada mes.
CCAF de trabajador(a) de casa
con el artículo 22 a) de la Ley falta/error haya sido corregido dentro del mes calendario siguiente a aquél en
particular, no pagadas dentro del
N° 17.322. que se devengaron de las remuneraciones respectivas), según el siguiente detalle:
mes subsiguiente.
___________________________

(Indicar que se cotejaron las planillas declaradas de las cuotas o dividendo con los
comprobantes de pago de remuneraciones y especificar el antecedente incompleto
o erróneo)

a) 0,5 UF por trabajador y por cada mes.

(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones


Artículo 17 bis incisos 1°, 2°, 3°, No declarar oportunamente las No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales por trabajos pesados en devengadas anteriores al 1° de Marzo de 2006)
1240-a 5º ,6° y 7° y artículo 19 del D.L. cotizaciones previsionales AFP la AFP ________, respecto del trabajador(a), períodos y montos que se indican en No aplica
3.500 de 1980. por trabajo pesado. Anexo Previsional adjunto: b) 0,75 UF por trabajador y por cada mes.

(Respecto de cotizaciones correspondientes a Remuneraciones


devengadas a contar del 1° de Marzo de 2006)

No declarar oportunamente las


No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales del seguro de invalidez y
Artículo 17 inciso 3º y artículo cotizaciones previsionales del
sobrevivencia, en la AFP ________ durante los períodos de incapacidad laboral,
1240-c 19, incisos 1º, 5º y 7º del D.L. seguro de invalidez y No aplica 0,75 UF por trabajador y por cada mes
respecto del trabajador, períodos y montos que se indican en Anexo Previsional
N° 3.500 de 1980. sobrevivencia durante los
adjunto.
períodos de incapacidad laboral.

Artículo 2 inciso 6º y artículo No comunicar a la A.F.P. la


No comunicar a la A.F.P ________, la (iniciación) – (cesación) de los servicios del
1241-a 19 inciso 6º del D.L. 3.500 de (iniciación) (cesación) de los No aplica 0,2 U.F. por trabajador
(de la) trabajador(a) don (doña) _________, ocurrida con fecha ___________
1980. servicios del trabajador.

No declarar oportunamente (las cotizaciones previsionales) – (el aporte del 1,11%


No declarar oportunamente las
de la remuneración mensual imponible) en la AFP_____, respecto del (de la)
cotizaciones previsionales de
Artículo 19 incisos 1º, 5º, 6º y trabajador(a) de casa particular don (doña) _________, cédula de identidad N°
1242-a trabajador(a) de casa particular, No aplica 0,2 U.F. por trabajador y por cada mes.
7º del D.L. N° 3.500 de 1980. ____________, por el período y monto imponible que a continuación se indica,
pagadas dentro del mes
cotizaciones que han sido pagadas dentro del mes subsiguiente a aquél en que se
subsiguiente a la retención.
retuvieron de las remuneraciones respectivas.

Página | 154
Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cotizaciones
previsionales en la AFP ________, que fueron pagadas dentro del mes subsiguiente
a aquél en que se retuvieron de las remuneraciones respectivas. La omisión está
relacionada con antecedentes propios del (de la) trabajador(a) de casa particular
don (doña) __________, cédula de identidad N° _______, al no contener la planilla
Efectuar en forma (errónea) de cotizaciones previsionales el siguiente antecedente: (nombre del trabajador) –
(incompleta) la declaración de las (rol único tributario del trabajador) – (monto de las respectivas remuneraciones
Artículo 19 inciso 6º y 7º del cotizaciones previsionales de imponibles) – (las cotizaciones voluntarias) - (las cotizaciones por el monto total
1242-b No aplica 0,2 U.F. por trabajador y por cada mes.
D.L. N° 3.500 de 1980. trabajador(a) de casa particular que corresponde a las remuneraciones imponibles mensuales), y se acreditó que
pagadas dentro del mes (las diferencias de cotizaciones fueron pagadas dentro del mes calendario
subsiguiente a la retención. siguiente a aquél en que se devengaron de las remuneraciones respectivas) - (la
falta/error fue corregida dentro del mes calendario subsiguiente a aquél en que
se devengaron de las remuneraciones respectivas)

(Indicar que se cotejaron las planillas de cotizaciones con los comprobantes de pago
de remuneraciones, libro de remuneraciones, contrato de trabajo, etc.)

Invocar indebidamente para los trabajadores Sres. ______, la exención previsional UTM
Invocar indebidamente la para técnicos extranjeros sin reunir los requisitos legales de aplicabilidad, según el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 3º inciso 1º, Ley N°
1242-c exención previsional establecida siguiente detalle: ____________ 2 Rango único 36 48 60
18.156, de 1982.
para los técnicos extranjeros. Nota: Duplicada en caso de más de una infracción dentro de dos
(desarrollar una relación sucinta de los hechos) años.

No declarar oportunamente las


Artículo 185 incisos 1º y 5º del No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales en la ISAPRE respecto del
1243-a cotizaciones previsionales para No aplica 0,5 U.F. por trabajador y por cada mes.
D.F.L. N° 1, de 2005. trabajador(a), período y monto que se indican en Anexo Previsional adjunto.
salud.

Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cotizaciones


Efectuar en forma (errónea)
previsionales en la ISAPRE _________, al no contener la planilla de cotizaciones el
Artículo 185 incisos 1º y 5º del (incompleta) la declaración de las
1243-b (nombre del trabajador) – (rol único tributario del trabajador) – (monto de las No aplica 0,5 U.F. por trabajador y por cada mes.
D.F.L. N° 1, de 2005. cotizaciones previsionales para
respectivas remuneraciones imponibles) – (total de las remuneraciones
salud.
imponibles mensuales).
Artículo 10 incisos 1º, 3º, 4º, 5º
No declarar oportunamente las No declarar oportunamente las cotizaciones previsionales en la Sociedad
y 6º de la Ley N° 19.728, que
1244-a cotizaciones previsionales del Administradora del Seguro de Cesantía, respecto del trabajador, período y monto No aplica 1 U.F. por trabajador y por cada mes.
establece el Seguro de
Seguro de Cesantía. que se indican en Anexo Previsional adjunto.
Cesantía.
Efectuar en forma (errónea)
Efectuar en forma (incompleta) – (errónea) la declaración de las cotizaciones
(incompleta) la declaración de las
previsionales en la Sociedad Administradora del Seguro de Cesantía, al no contener
Artículo 10 incisos 3º, 4º, 5º y cotizaciones previsionales del
la planilla de cotizaciones el (nombre del trabajador) – (rol único tributario del
6º de la Ley N° 19.728, que Seguro de Cesantía, no siendo
1244-b trabajador) – (monto de las remuneraciones imponibles) – (total de las No aplica 1 U.F. por trabajador y por cada mes.
establece el Seguro de éstas pagadas en el mes
remuneraciones imponibles mensuales), y cuyas cotizaciones no fueron pagadas
Cesantía. calendario siguiente a aquel en
dentro del mes calendario siguiente a aquél en que se devengaron las
que se devengaron las
remuneraciones respectivas.
remuneraciones.
No comunicar a la A.F.C. la
Artículo 5 inciso 4º de la Ley N° (iniciación) (cesación) de los
19.728, que establece el servicios.
No comunicar a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía la (iniciación) –
1245-a Seguro de Cesantía, en relación No aplica 0,5 U.F. por trabajador
(cesación) de los servicios del (de la) trabajador(a) don (doña) __________
con el inciso 6º del artículo 19 (Aplica para todos los/las
del D.L. N° 3.500, de 1980. trabajadores/as, incluidos/as los
de casa particular)

Página | 155
Artículo 28 del D.F.L. N° 150 de UTM
27.08.81, Sistema Único de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Prestaciones Familiares y Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar las asignaciones No pagar las asignaciones (familiares) – (maternales) una vez al mes, junto con el
1246-a artículo 503 del Código del 2
familiares y/o maternales. pago de las remuneraciones, respecto del (de la) trabajador(a) ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con el
artículo 506 del Código del Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 209, en relación con No afiliación y cotización del No cumplir con la obligación de afiliación y cotización del seguro social obligatorio Micro 1 a 9 3 4 5
1246-b el artículo 506 del Código del seguro social obligatorio Ley N° de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, respecto de los 2
Trabajo. 16.744. trabajadores que se indican: _______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 32: ESTATUTO DOCENTE D.F.L. N° 1, DE 1997 Y ESTATUTO DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN LEY N° 21.109, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UTM
Artículo 2 del D.F.L. N° 1, de Contratar a trabajador para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar a don(doña) _________, para ejercer la función docente sin contar con el
1997, del Ministerio de ejercer la función docente sin ser Micro 1 a 9 3 4 5
título de profesor o educador concedido por Escuelas Normales, Universidades o
1247-a Educación, en relación con el profesional de la educación en 2
Institutos Profesionales, o bien estar autorizado o habilitado para ejercer la función Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del calidad de titulado autorizado o
docente de acuerdo a las normas legales vigentes. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. habilitado.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 4 inciso 1º del D.F.L. N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar a trabajador para
1, de 1997, del Ministerio de Contratar a don (doña) _______, para ejercer la función docente como profesional Micro 1 a 9 3 4 5
ejercer la función docente,
1248-a Educación, en relación con el de la educación estando inhabilitado por haber sido condenado por alguno de los 1
encontrándose inhabilitado para Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del delitos a que se hace referencia en el artículo 4° del Estatuto Docente.
ello. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículos 25 y 7 del D.F.L. N° 1, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de 1997, del Ministerio de Desempeñar funciones docentes Desempeñar el profesional de la educación don (doña) ________, funciones de Micro 1 a 9 3 4 5
1248-b Educación, en relación con el permanentes en calidad de carácter permanente, habiéndose incorporado a la dotación docente en calidad de 1
artículo 506 del Código del contrata. contrata. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No estar integrada la Comisión Calificadora de Concursos de la Corporación
Artículo 31 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
________, por (el Director del Departamento de Educación de la Corporación
1997, del Ministerio de No integración legal de la Micro 1 a 9 3 4 5
Municipal o quien se designe en su reemplazo) – (el Director del establecimiento
1249-b Educación, en relación con el Comisión Calificadora de 1
que corresponda a la vacante concursable) – (un docente elegido por sorteo entre Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del Concursos.
los pares de la especialidad de la vacante a llenar) – (el secretario municipal de la Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
respectiva comuna quien actuará como ministro de fe)
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 31 bis del D.F.L. N° 1, UTM
No estar integrada la Comisión Calificadora de Concursos de la Corporación
de 1997, del Ministerio de No integración legal de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
________ para la función de Director de Establecimiento Educacional, por (el jefe
Educación, en su texto anterior Comisión Calificadora de Micro 1 a 9 3 4 5
del Departamento de Administración de la Corporación Municipal) – (un miembro
1249-d a la modificación incorporada Concursos para la función de 1
del Consejo de Alta Dirección Pública o un representante de este Consejo) – (un Pequeña 10 a 49 6 8 10
por la Ley N° 20.903, en Director de Establecimiento
docente perteneciente a la misma dotación municipal que se desempeñe en otro Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del Educacional.
establecimiento educacional elegido por sorteo)
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 156
UTM
Artículo 21 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de No fijar la dotación docente (a más tardar el 15 de noviembre del año anterior a Micro 1 a 9 3 4 5
1249-e Educación, en relación con el No fijar la dotación docente. aquel en que comience a regir) – (conforme el número de alumnos del 1
artículo 506 del Código del establecimiento). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No efectuar las adecuaciones que procedan en la dotación anual (por la siguiente
Artículo 22 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
causal) – (por alguna de las siguientes causales) (variación en el número de
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
No efectuar las adecuaciones que alumnos del sector municipal de la comuna de _______) – (modificaciones
1249-f Educación, en relación con el 1
procedan en la dotación anual. curriculares) – (cambios en el tipo de educación que se imparte) – (fusión de Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
establecimientos educacionales) - (reorganización de la entidad de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
administración educacional)
Grandes 200 y más 36 48 60
Incorporar a la función de docente directiva y/o de unidades técnico-pedagógicos
a postulante(s) que (cuente con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a UTM
Artículo 24 del D.F.L. N° 1, de Incorporar a la función de dicha función y se encuentre reconocido al menos en el tramo profesional Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de docente directiva y/o de avanzado del desarrollo profesional docente) – (no esté en posesión de un título Micro 1 a 9 3 4 5
1249-g Educación, en relación con el unidades técnico-pedagógicos a profesional o licenciatura de al menos 8 semestres y no haya ejercido funciones 1
artículo 506 del Código del postulante sin cumplir requisitos docentes al menos durante cuatro años en un establecimiento educacional) – (a Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. legales. cargos docentes directivos, distintos al de director, y/o en cargos técnico Mediana 50 a 199 24 32 40
pedagógicos, a profesionales de la educación que no cuenten con el tramo Grandes 200 y más 36 48 60
profesional avanzado, existiendo profesionales en dicha condición).
UTM
Artículo 27 del D.F.L. N° 1, de Incorporar a la dotación docente Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de en calidad de titular a profesional Incorporar con fecha _________ a la dotación docente en calidad de titular al (a la) Micro 1 a 9 3 4 5
1249-h Educación, en relación con el sin la realización del profesional don (doña) ____________, sin la realización del correspondiente 1
artículo 506 del Código del correspondiente concurso concurso público de antecedentes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. público de antecedentes. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el contrato de trabajo del profesional de la educación don (doña)
_______, contratado para prestar servicios en un establecimiento educacional
UTM
dependiente de la Corporación Municipal de _______, las cláusulas mínimas
Artículo 29 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
referidas a (Nombre del empleador: Corporación ______) – (Nombre y RUT del
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
No contener el contrato de profesional de la educación) – (Fecha de ingreso del profesional de la educación a
1250-a Educación, en relación con el 2
trabajo las cláusulas mínimas. la Corporación _______) – (Tipo de funciones, esto es Docente propiamente tal o Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
Docente Directiva o Técnica Pedagógica) – (Número de horas cronológicas Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
semanales a desempeñar) – (Jornada de trabajo) – (Nivel o modalidad de
Grandes 200 y más 36 48 60
enseñanza, cuando corresponda) – (Calidad de la designación) – (período de
vigencia del contrato si se tratare de contratados).
UTM
Artículo 32 bis inciso 5° del Prolongar más allá de cinco años Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
D.F.L. N° 1, de 1997, del el nombramiento del director de Prolongar más allá de cinco años el nombramiento del director de un Micro 1 a 9 3 4 5
1250-e Ministerio de Educación, en un establecimiento educacional establecimiento educacional dependiente de una Corporación Municipal, de 1
relación con el artículo 506 del dependiente de una Corporación acuerdo al siguiente detalle: _________________________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Municipal. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 157
UTM
Artículo 33 del D.F.L. N° 1, de Prolongar el reemplazo de director de establecimiento educacional denominado Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Prolongar el reemplazo de
1997, del Ministerio de ___________, por más de seis meses desde que dejó de ejercer funciones, Micro 1 a 9 3 4 5
director de establecimiento
1250-b Educación, en relación con el conforme al siguiente detalle: (Señalar el nombre del director reemplazante, desde 2
educacional por más de seis Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del que fecha asume el reemplazo, la fecha en que dejó de ejercer funciones el director
meses. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. reemplazado, y cualquier otro antecedente que se estime necesario).
Grandes 200 y más 36 48 60
No otorgar la titularidad en el cargo a profesional de la educación (parvularia) –
UTM
(básica) - (media) don (doña) __________ RUN ________, que al 31 de julio de
Artículo único Ley N° 19.648, 2018, se ha desempeñado como docente de aula durante (tres años continuos) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de 1999, en relación con el No otorgar la titularidad en el (cuatro años discontinuos), en calidad de contratado, por una jornada de trabajo Micro 1 a 9 3 4 5
1250-c 2
artículo 506 del Código del cargo de docente de aula. de ______ horas cronológicas de trabajo semanal (jornada mínima de 20 horas Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. cronológicas semanales), según el siguiente detalle: ____________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
(señalar las fechas de cada uno de los contratos de trabajo)
UTM
Nombrar al (a la) trabajador(a) don (doña) ________________, RUN ________, en
Artículo 34 D del D.F.L. N° 1, de Nombrar sin concurso público a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
el cargo de Jefe del Departamento de Administración Educación de la Corporación
1997, del Ministerio de Jefe del Departamento de Micro 1 a 9 3 4 5
Municipal de _____________ sin el requisito del cumplimiento previo de concurso
1250-d Educación, en relación con el Administración de Educación de 1
público, según el siguiente detalle: ______________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del Corporación Municipal de
Trabajo. Educación. Mediana 50 a 199 24 32 40
(especificar la fecha del nombramiento y los detalles de la contratación)
Grandes 200 y más 36 48 60
No integrar legalmente la comisión calificadora para el cargo de Jefe del
Departamento de Educación, al no estar compuesta por (el sostenedor o su
UTM
representante) – (un miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, o un
Artículo 34 D del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No integrar legalmente la representante de este Consejo elegido de una lista de profesionales aprobada por
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
comisión calificadora para el el propio Consejo) – (un director de establecimiento educacional de la respectiva
1250-f Educación, en relación con el 1
cargo de Jefe del Departamento comuna que haya sido electo por el sistema establecido en esta ley, el cual será Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
de Educación elegido por sorteo. En caso de no existir directores que cumplan con estas Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
características, el sorteo se realizará entre los directores de todos los
Grandes 200 y más 36 48 60
establecimientos municipales de la comuna), de acuerdo al siguiente detalle:
________________
Artículos 35 inciso 1º y 5
UTM
transitorio del D.F.L. N° 1, de
1997, del Ministerio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar o no pagar Micro 1 a 9 3 4 5
Educación, artículos 3 y 9 de la (No pagar) – (No pagar íntegramente) la remuneración básica mínima nacional al
1251-a íntegramente la remuneración 2
Ley N° 19.715, y artículo 55 del profesional de la educación don (doña) ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
básica mínima nacional.
Código del Trabajo, en relación Mediana 50 a 199 24 32 40
con el artículo 506 del Código
Grandes 200 y más 36 48 60
del Trabajo.
UTM
No pagar el total de sus
Artículo 38 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
remuneraciones a profesional de
1997, del Ministerio de No pagar el total de las remuneraciones al profesional de la educación don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
la educación durante la vigencia
1252-a Educación, en relación con el ______________________, durante el período de (vigencia de la licencia médica) 2
de la licencia médica y durante el Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del – (permiso postnatal parental), de acuerdo al siguiente detalle: ____________.
período de permiso postnatal Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
parental.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 158
UTM
Convocar a los profesionales de
Artículo 41 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
la educación a actividades de Convocar a los profesionales de la educación que a continuación se detallan, para
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
perfeccionamiento o curriculares cumplir actividades de perfeccionamiento u otras que no tengan carácter de
1253-a Educación, en relación con el 2
no lectivas por un período docencia de aula, por un período superior a tres semanas consecutivas durante el Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
superior a las tres semanas feriado de estos profesionales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
consecutivas durante su feriado.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 41 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar feriado legal al No otorgar feriado legal al personal docente durante el período de interrupción de
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
personal docente durante el las actividades escolares entre los meses de enero y febrero o el que medie entre
1253-b Educación, en relación con el 1
período de interrupción de las el termino del año escolar y el comienzo del siguiente, de acuerdo al siguiente Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
actividades escolares. detalle: ____________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 41 bis del D.F.L. N° 1, No prorrogar el contrato por los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No prorrogar el contrato por los meses de enero y febrero o por el período que
de 1997, del Ministerio de meses de enero y febrero o por Micro 1 a 9 3 4 5
medie entre dicho mes y el día anterior al de inicio del año escolar siguiente,
1253-c Educación, en relación con el el período que medie entre dicho 1
constatándose que el profesional de la educacional tiene más de seis meses Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del mes y el día anterior al de inicio
continuos de servicios, de acuerdo al siguiente detalle: ______________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. del año escolar siguiente.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 42 del D.F.L. N° 1, de Destinar a un profesional de la educación sin cumplir con el (los) requisito(s) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de Destinar a un profesional de la legal(es): (de un establecimiento educacional a otro dependiente de una misma Micro 1 a 9 3 4 5
1253-d Educación, en relación con el educación sin cumplir con los Corporación Municipal) – (sin menoscabo en su situación laboral y profesional), 1
artículo 506 del Código del requisitos legales. de acuerdo al siguiente detalle: ________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 44 del D.F.L. N° 1, de No pagar asignaciones de No pagar las asignaciones de antigüedad y de perfeccionamiento a profesional de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de antigüedad y de la educación que efectuó permuta de su cargo, habiéndose verificado que la Micro 1 a 9 3 4 5
1254-a Educación, en relación con el perfeccionamiento a profesional permuta contó con la autorización previa de los respectivos empleadores y que su 1
artículo 506 del Código del de la educación que permutó su empleo es de la misma naturaleza que el permutado, de acuerdo al siguiente Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. cargo. detalle: ____________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 46 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
No confeccionar reglamento
1255-b Educación, en relación con el No confeccionar reglamento interno del Estatuto Docente. 1
interno del Estatuto Docente. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 47 inciso 1º en su
UTM
texto anterior a la modificación
incorporada por la Ley N° No pagar al profesional de la educación don (doña) ________, dependiente de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
20.903 y artículo 5 transitorio Corporación de Educación _________, la asignación de (experiencia) - Micro 1 a 9 3 4 5
1256-a No pagar asignación. 2
del D.F.L. N° 1, de 1997, del (perfeccionamiento) - (desempeño en condiciones difíciles) - (responsabilidad Pequeña 10 a 49 6 8 10
Ministerio de Educación, en directiva y técnico-pedagógica). Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del
Grandes 200 y más 36 48 60
Código del Trabajo.

Página | 159
UTM
Artículo 52 inciso 1º del D.F.L. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No conservar el porcentaje por la asignación de (experiencia) –
N° 1, de 1997, del Ministerio No conservar porcentaje Micro 1 a 9 3 4 5
(perfeccionamiento) al profesional de la educación don (doña) ______,
1257-a de Educación, en relación con correspondiente a asignación de 1
dependiente de la Corporación de Educación _____, al prestar servicios en otra Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del experiencia (perfeccionamiento).
localidad. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 52 inciso 2º del D.F.L. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No conservar porcentaje
N° 1, de 1997, del Ministerio No conservar el porcentaje por la asignación de (desempeño en condiciones Micro 1 a 9 3 4 5
correspondiente a asignación de
1257-b de Educación, en relación con difíciles) al profesional de la educación don (doña) ______, dependiente de la 1
desempeño en condiciones Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del Corporación de Educación _______, cuyo nuevo empleo da derecho a percibirla.
difíciles (técnico pedagógico). Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar la Bonificación de No pagar al profesional de la educación don(doña) ________, RUT _______ Micro 1 a 9 3 4 5
9, de la Ley N° 20.158, en
1258-b Reconocimiento Profesional a dependiente de la Corporación de Educación _________, la Bonificación de 2
relación con el artículo 506 del Pequeña 10 a 49 6 8 10
profesional de la educación. Reconocimiento Profesional correspondiente al mes de______ de _______
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 59 del D.F.L. N° 1, de UTM
Imputar las cantidades que se perciban por (incentivo Unidad Mejoramiento
1997, del Ministerio de Imputar a la remuneración Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Profesional, UMP según el Artículo 54 del D.F.L. N° 1 de 1997 del Ministerio de
Educación, en su texto anterior adicional montos percibidos por Micro 1 a 9 3 4 5
Educación) - (el monto mensual complementario según el Artículo 56 del D.F.L. N°
1259-a a la modificación incorporada aplicación de los artículos 54 al 1
1 de 1997 del Ministerio de Educación) a la remuneración adicional derivada de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
por la Ley N° 20.903, en 58 de D.F.L. N° 1 de 1997, del
aplicación del artículo 3 transitorio de esta ley, al profesional de la educación don Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del Ministerio de Educación.
(doña) ______________
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pagar remuneración total inferior
Artículo 62 del D.F.L. N° 1, de Pagar una remuneración total inferior a $ ________ mensuales, a los profesionales Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
al mínimo legal de profesional de
1997, del Ministerio de de la educación que tienen un contrato (de 30 horas cronológicas semanales) – Micro 1 a 9 3 4 5
la educación con menos de 30
1260-a Educación, en relación con el (con un número de horas cronológicas semanales superior a 30) – (con un número 1
horas cronológicas/30 horas Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del de horas cronológicas semanales inferior a 30), según el siguiente detalle:
cronológicas/más de 30 horas Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. ______________________
cronológicas.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 62 del D.F.L. N° 1, de Considerar para el cálculo de la remuneración total (la asignación por desempeño Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de Considerar para el cálculo de en condiciones difíciles) – (las horas extraordinarias) del profesional de la Micro 1 a 9 3 4 5
1260-d Educación, en relación con el remuneración total conceptos educación don (doña) _________, dependiente (de la Corporación Educacional 1
artículo 506 del Código del excluidos por la ley. ______) – (del establecimiento educacional particular subvencionado Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. _________). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 63 del D.F.L. N° 1, de UTM
No pagar bonificación proporcional a sus horas de contrato a los profesionales de
1997, del Ministerio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
la educación de los establecimientos educacionales dependientes de las
Educación, en su texto anterior Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar bonificación Corporaciones Municipales o Corporación Educacional.
1261-a a la modificación incorporada 2
proporcional al sector Municipal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
por la Ley N° 20.903, en
Nota: Este beneficio solo fue procedente tratándose de las Corporaciones Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del
Educacional o Corporación Municipal hasta Junio de 2017.
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 160
No pagar en el mes de diciembre del año _____, al profesional de la educación
Artículo 65 letra c) del D.F.L. N° don/doña (Individualizar con nombre y RUT) dependientes de la Corporación UTM
1, de 1997, del Ministerio de Municipal o Corporación Educacional el bono extraordinario en proporción a sus Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Educación, en su texto anterior horas contratadas. Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar bono extraordinario al
1261-c a la modificación incorporada 2
sector municipal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
por la Ley N° 20.903, en Nota: Este beneficio solo fue procedente tratándose de las Corporaciones
relación con el artículo 506 del Educacionales o Corporación Municipales hasta el año 2017, considerando para el Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. pago del año 2017 solo los excedentes de la Ley 19.410 de los meses de enero a Grandes 200 y más 36 48 60
junio de 2017.
UTM
Artículo 64 del D.F.L. N° 1, de No pagar planilla complementaria en establecimiento del sector particular Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar planilla
1997, del Ministerio de subvencionado, denominado ____________, respecto del (de la) trabajador(a) don Micro 1 a 9 3 4 5
complementaria en
1261-d Educación, en relación con el (doña) _____________, quien tiene una remuneración total inferior a las 1
establecimientos del sector Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del cantidades señaladas en los incisos 1° y 2° del artículo 62 del D.F.L. N° 1 de 1997,
particular subvencionado. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. en el siguiente período: ____________
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar bonificación proporcional a sus horas de contrato a los profesionales de
la educación de los establecimientos educacionales Particulares subvencionados
conforme al DFL N° 2 de 1996 y Técnicos Profesionales regidos por el DL N° 3166
Artículo 63 del D.F.L. N° 1, de UTM
de 1980.
1997, del Ministerio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar bonificación
Educación, en su texto anterior Micro 1 a 9 3 4 5
proporcional al sector Particular Nota: Este beneficio solo es procedente respecto de aquellos docentes que
1261-e a la modificación incorporada 2
Subvencionado/Técnico prestan servicios en Establecimientos educacionales Particular subvencionado Pequeña 10 a 49 6 8 10
por la Ley N° 20.903, en
Profesional. conforme al DFL N° 2 de 1996 y Técnicos Profesionales regidos por el DL N° 3166 Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del
de 1980 no incorporados a la carrera docente.
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
A contar del año 2026, todos los establecimientos educacionales del sector
particular subvencionado y técnico profesional del DL N° 3166 ingresan
obligatoriamente a la carrera docente.
No pagar en el mes de diciembre del año _____, al profesional de la educación
don/doña (Individualizar con nombre y RUT) dependientes del Establecimiento
Particular subvencionado y/o Técnico Profesional del DL 3.166 de 1980, el bono
extraordinario en proporción a sus horas contratadas.
Artículo 65 letra c) del D.F.L. N° UTM
1, de 1997, del Ministerio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar bono extraordinario al Nota: Este beneficio solo es procedente respecto de aquellos docentes que prestan
Educación, en su texto anterior Micro 1 a 9 3 4 5
sector Particular servicios en Establecimientos educacionales Particular subvencionado conforme al
1261-f a la modificación incorporada 2
Subvencionado/Técnico DFL N° 2 de 1996 y Técnicos Profesionales regidos por el DL N° 3.166 de 1980 no Pequeña 10 a 49 6 8 10
por la Ley N° 20.903, en
Profesional. incorporados a la carrera docente. Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del
A contar del año 2026, todos los establecimientos educacionales del sector
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
particular subvencionado y técnico profesional del DL N° 3166 ingresan
obligatoriamente a la carrera docente, por ende, el referido año 2026 tendrán
derecho al pago del bono extraordinario solo en lo que respecta a los excedentes
de las Leyes 19.410 y 19.933 de los meses de enero a junio de 2026.
UTM
Artículo 68 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder de 44 horas cronológicas la jornada de los profesionales de la educación
1997, del Ministerio de Exceder jornada máxima de 44 Micro 1 a 9 3 4 5
que se detallan más adelante, los que se desempeñan en el establecimiento de
1262-a Educación, en relación con el horas cronológicas de trabajo 2
educación denominado _________, quienes prestan servicios para un mismo Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del semanal.
empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 161
UTM
Exceder de 44 horas cronológicas de la jornada semanal ordinaria de trabajo de los
Artículos 39 inciso 1° y artículo Exceder la jornada máxima de 44 asistentes de la educación don (ña) (Individualizar con nombre y RUT), los que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
4 transitorio de la Ley 21.109, horas cronológicas de trabajo desempeñan en el establecimiento de educación denominado ______________, Micro 1 a 9 3 4 5
1262-b 1
en relación con el artículo 506 semanal de los asistentes de la quienes prestan servicio para un mismo empleador. (En las que se incluyen 30 Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. educación. minutos de colación para aquellos trabajadores contratados por, a lo menos, 43 Mediana 50 a 199 24 32 40
horas)
Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder de 28 horas con 30 minutos la docencia de aula semanal, habiéndose
UTM
verificado que el profesional de la educación don(doña) _________ C.I. N° _______,
Artículo 69 inciso 2º del D.F.L. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
fue designado en una jornada de 44 horas en el establecimiento educacional
N° 1, de 1997, del Ministerio Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder jornada máxima de ____________ dependiente de la Corporación Municipal de Educación, según el
1263-a de Educación, en relación con 1
docencia de aula semanal. siguiente detalle: ___________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar como se constató la infracción; Indicar el período de la infracción; la
Grandes 200 y más 36 48 60
docencia de aula semanal trabajada y el N° de horas o minutos en exceso)
Exceder la docencia de aula semanal proporcional a las 28 horas con 30 minutos,
habiéndose verificado que la jornada contratada es inferior a 44 horas semanales,
UTM
respecto del profesional de la educación don(doña) _________ cédula de identidad
Artículo 69, inciso 3º, del D.F.L. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° __________, dependiente del establecimiento educacional _________,
N° 1, de 1997, del Ministerio Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder jornada proporcional de dependiente de la Corporación Municipal de Educación, según el siguiente detalle:
1263-b de Educación, en relación con 1
docencia de aula semanal. ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(señalar como se constató la infracción; Indicar el período de la infracción; la
Grandes 200 y más 36 48 60
jornada contratada; la docencia de aula semanal y el N° de horas o minutos en
exceso)
UTM
Artículo 69 incisos 5° del D.F.L. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder el horario de medianoche, respecto de profesional de la educación don
N° 1, de 1997, del Ministerio Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder de medianoche la (doña) _________, que cumple funciones en jornada nocturna en el
1263-c de Educación, en relación con 1
jornada nocturna. establecimiento educacional denominado _____________, habiéndose verificado Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del
que no se trata de docente contratado para cumplir labores de internado. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 69 inciso final del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
D.F.L. N° 1, de 1997, del Micro 1 a 9 3 4 5
No reducir la docencia de aula No reducir la docencia de aula efectiva por petición del profesional de la educación
1263-d Ministerio de Educación, en 1
efectiva. don (doña) ___________, quién tiene más de 30 años de servicio. Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 72 letra b) e inciso UTM
final del D.F.L. N° 1, de 1997, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Instruir sumario administrativo a
del Ministerio de Educación, en Instruir sumario administrativo al profesional de la educación don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
profesional de la educación sin el
1263-f relación con los artículos 127 al __________, sin el procedimiento establecido en los artículos 127 a 143 de la Ley 1
procedimiento legal de la Ley N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
143 de la Ley N° 18.883, en N° 18.883, por los siguientes hechos: ____________
18.883 Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 162
UTM
Artículo 70 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No considerar por la Comisión
1997, del Ministerio de No considerar la Comisión Calificadora del concurso público de la Corporación Micro 1 a 9 3 4 5
Calificadora de Concurso los
1263-g Educación, en relación con el _________, respecto del profesional de la educación don (doña) _________, los 1
resultados finales de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del resultados finales obtenidos del sistema de calificación.
calificación. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 69 del D.F.L. N° 1, de No otorgar recreo a los profesionales de la educación que se indican, a los que se UTM
1997, del Ministerio de les exige durante el tiempo respectivo (desempeñar actividades curriculares no Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Educación, en relación con el lectivas) – (encargarse de la disciplina/del cuidado de los alumnos) durante según Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar recreo a profesionales
1263-h artículo 129, inciso 2º del el siguiente detalle: ___________ 2
de la educación. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Reglamento N° 453, de 1992,
en relación con el artículo 506 (señalar los nombres de los docentes afectados; precisar con más detalle las labores Mediana 50 a 199 24 32 40
del Código del Trabajo. en los recreos, y que versan los contratos de trabajo al respecto) Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder la docencia de aula semanal de 28 horas con 30 minutos excluidos los
recreos, por ser la jornada contratada igual a 44 horas semanales, por estar afectos UTM
Artículo 69 inciso 4º del D.F.L. al régimen de Jornada Escolar Completa Diurna, de los profesionales de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 1, de 1997, del Ministerio Exceder jornada de docencia de educación del establecimiento educacional ________, dependientes de la Micro 1 a 9 3 4 5
1263-i de Educación, en relación con aula semanal de 28 horas con 30 Corporación Municipal de Educación, según el siguiente detalle: ___________ 1
el artículo 506 del Código del minutos. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. (indicar los nombres y RUN de los docentes afectados; señalar como se constató la Mediana 50 a 199 24 32 40
infracción; Indicar el período de la infracción; la docencia de aula semanal trabajada Grandes 200 y más 36 48 60
y el N° de horas o minutos en exceso)
UTM
No contener el contrato de trabajo del profesional de la educación del sector
Artículo 79 del D.F.L. N° 1, de No contener el contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
particular, don (doña) _____, las siguientes estipulaciones (descripción de las
1997, del Ministerio de trabajo del profesional de la Micro 1 a 9 3 4 5
labores docentes que se encomiendan) – (determinación de la jornada semanal
1264-a Educación, en relación con el educación del sector particular 2
de trabajo, diferenciándose las funciones docentes de aula de otras actividades Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del las estipulaciones mínimas
contratadas) – (lugar y horario para la prestación de servicios) – (duración del Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. legales.
contrato).
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 79 del D.F.L. N° 1, de No contener el contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de trabajo de reemplazo del No contener el contrato de trabajo de reemplazo del profesional de la educación Micro 1 a 9 3 4 5
1264-b Educación, en relación con el profesional de la educación del del sector particular, don(doña) __________., (el nombre del docente que se 1
artículo 506 del Código del sector particular las reemplaza) – (la causa de la ausencia del trabajador reemplazado). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. estipulaciones mínimas legales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 80 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder de 44 horas cronológicas la jornada semanal del profesional de la
1997, del Ministerio de Exceder jornada máxima de Micro 1 a 9 3 4 5
educación del sector particular, don (doña) ________, que ejerce actividades
1265-a Educación, en relación con el trabajo semanal, en el sector 1
docentes para un mismo empleador, en el establecimiento educacional particular Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del particular.
subvencionado ______ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 163
Exceder de 28 horas con 30 minutos la docencia de aula semanal del profesional de UTM
Artículo 80, inciso 1º, del D.F.L. la educación del sector particular, don (doña) ________, RUN N° ________, que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 1, de 1997, del Ministerio Exceder jornada máxima de ejerce actividades docentes en el establecimiento educacional particular Micro 1 a 9 3 4 5
1265-b de Educación, en relación con docencia de aula semanal, en el subvencionado…, según el siguiente detalle: 1
el artículo 506 del Código del sector particular. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. (señalar como se constató la infracción; Indicar el período de la infracción; la Mediana 50 a 199 24 32 40
docencia de aula semanal trabajada y el N° de horas o minutos en exceso) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 80 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de Exceder el tiempo permitido para Exceder de 45 minutos la hora docente de aula del profesional de la educación del Micro 1 a 9 3 4 5
1265-c Educación, en relación con el la hora docente de aula, en el sector particular, don (doña) _______, que ejerce actividades docentes en el 1
artículo 506 del Código del sector particular. establecimiento educacional ________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Exceder la docencia de aula semanal proporcional a las 28 horas con 30 minutos,
excluidos los recreos, del profesional de la educación del sector particular, don UTM
Artículo 80, inciso 1º, del D.F.L. (doña) _________, cédula de identidad N° _______, que tiene una jornada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 1, de 1997, del Ministerio Exceder la docencia de aula contratada inferior a 44 horas semanales en el establecimiento ________, afecto al Micro 1 a 9 3 4 5
1265-d de Educación, en relación con semanal proporcional, en el régimen de jornada escolar completa diurna, según el siguiente detalle: _____ 2
el artículo 506 del Código del sector particular. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. (señalar como se constató la infracción; Indicar la jornada semana según contrato; Mediana 50 a 199 24 32 40
el período de la infracción; el total de horas trabajadas en docencia de aula, y el N° Grandes 200 y más 36 48 60
de horas y/o minutos en exceso)
UTM
Artículo 81 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
No confeccionar reglamento
1266-a Educación, en relación con el No tener reglamento interno, en el establecimiento particular ____________. 2
interno, en el sector particular. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 81 del D.F.L. N° 1, de No considerar en el reglamento interno del establecimiento educacional particular Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de No contener reglamento interno las (Normas generales de índole técnico-pedagógicas, incluyendo las relativas al Micro 1 a 9 3 4 5
1266-b Educación, en relación con el del sector particular, cláusula(s) Consejo de Profesores) – (Normas técnico-administrativas sobre estructura y 1
artículo 506 del Código del esencial(es). funcionamiento general del establecimiento) – (Normas de prevención de riesgos, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. de higiene y de seguridad). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 81 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No poner en conocimiento de la
1997, del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
Dirección del Trabajo) el No poner en conocimiento de la Dirección del Trabajo el reglamento interno de
1266-c Educación, en relación con el 0
reglamento interno, del sector establecimiento educacional particular, dentro del plazo de sesenta días. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
particular Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 164
UTM
Artículo 81 del D.F.L. N° 1, de No comunicar a los profesionales Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1997, del Ministerio de de la educación del Micro 1 a 9 3 4 5
No comunicar a los profesionales de la educación del establecimiento de educación
1266-d Educación, en relación con el establecimiento de educación 1
particular la existencia del reglamento interno. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del particular la existencia del
Trabajo. reglamento interno. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 82 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No prorrogar por los meses de enero y febrero los contratos de trabajo del
1997, del Ministerio de No prorrogar contrato de trabajo Micro 1 a 9 3 4 5
profesional de la educación del sector particular, don (doña) ______, que contando
1267-a Educación, en relación con el de acuerdo con la ley, en el 2
con más de seis meses continuos de servicio para el mismo empleador, se Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del sector particular.
encuentran vigentes al mes de diciembre. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 83 del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar monto inferior al valor
1997, del Ministerio de Pactar en el contrato de trabajo del profesional de la educación del sector Micro 1 a 9 3 4 5
hora mínimo nacional vigente
1268-a Educación, en relación con el particular, don (doña) _______, un valor de hora inferior al valor hora mínimo 1
fijado por ley, en el sector Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del nacional vigente fijado por ley.
particular. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar a los profesionales de la
educación del sector particular
subvencionado o de
establecimientos técnicos UTM
No pagar al (a la) profesional de la educación don (doña) _________ (del sector
Artículo 84 inciso 1º del D.F.L. profesionales, las asignaciones de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
particular subvencionado) – (de establecimiento técnico profesional),
N° 1, de 1997, del Ministerio Tramo de Desarrollo Micro 1 a 9 3 4 5
denominado ___________, las asignaciones de (Tramo de Desarrollo Profesional)
1269-a de Educación, en relación con Profesional/Reconocimiento por 1
– (Reconocimiento por Docencia en Establecimientos de Alta Concentración de Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del Docencia en Establecimientos de
Alumnos Prioritarios) – (Bonificación de Reconocimiento Profesional) – Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Alta Concentración de Alumnos
(Bonificación de Excelencia Académica), en el siguiente período: ___________
Prioritarios/Bonificación de Grandes 200 y más 36 48 60
Reconocimiento
Profesional/Bonificación de
Excelencia Académica.
UTM
Artículo 87 inciso 1º del D.F.L. No pagar la indemnización Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar al profesional de la educación don (doña) _____________, la
N° 1, de 1997, del Ministerio remuneracional a profesional de Micro 1 a 9 3 4 5
indemnización equivalente al total de las remuneraciones hasta el término del año
1270-b de Educación, en relación con la educación por despido en 2
laboral. Ello por haber sido despedido en virtud del artículo 161 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del virtud del artículo 161 del Código
Trabajo, por la causal (necesidades de la empresa) – (desahucio del empleador). Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 55 del D.F.L. N° 1, de No distribuir el pago del 10% de la bonificación de excelencia en la forma
1997, del Ministerio de No distribuir el pago de la determinada por los profesionales de la educación, según el siguiente detalle: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Educación y artículo 17 inciso bonificación de excelencia en la _________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1270-c 1
3º de la Ley N° 19.410, en forma determinada por los Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con el artículo 506 del profesionales de la educación (señalar como se constató la infracción, como se determinó distribuir el pago y los Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. nombres de los trabajadores involucrados)
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 165
UTM
Artículo 55 del D.F.L. N° 1, de
1997, del Ministerio de No pagar del 10% de la bonificación de excelencia a los profesionales de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar la bonificación de Micro 1 a 9 3 4 5
Educación y artículo 15 inciso educación según el siguiente detalle: ___________________
1270-d excelencia a profesionales de la 1
3º de la Ley 19.410, en relación Pequeña 10 a 49 6 8 10
educación.
con el artículo 506 del Código (nombre y RUN de los profesionales de la educación) Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar el aumento de remuneraciones a asistentes de la educación Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 1º de la Ley N° 19.464, No pagar el aumento de 19.464, según el siguiente detalle: _______________________ Micro 1 a 9 3 4 5
1270-e en relación con el artículo 506 remuneraciones a asistentes de 2
del Código del Trabajo. la educación Ley N° 19.464. (señalar los períodos infringidos y nombre y RUN de los profesionales de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
educación) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar al profesional de la educación don (doña) _____________, cédula de UTM
Artículo 3º inciso 4º de la Ley identidad N° __________, la bonificación por retiro voluntario en el plazo de seis Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 20.822 del Ministerio de meses, contados desde el traspaso de los recursos por parte del Ministerio de Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar la bonificación por
1270-f Educación, en relación con el Educación, según el siguiente detalle: ______________ 1
retiro voluntario. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del
Trabajo. (indicar la fecha de la renuncia voluntaria; N° ________ y fecha de la Resolución del Mediana 50 a 199 24 32 40
Ministerio de Educación, que traspasa los fondos pertinentes) Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 41 y letra b) del cuarto UTM
transitorio inciso 2° de la Ley No otorgar feriado a los asistentes de la educación _____________ (Nombre y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.109, Estatuto de los No otorgar feriado a asistentes cédula de identidad), durante los meses de enero a febrero a los que se les exige Micro 1 a 9 3 4 5
1270-g asistentes de la educación de la educación durante los prestar servicio ______________________ (Describir los servicios), en el 1
pública, en relación con el meses de enero a febrero. establecimiento educacional ______________ (Especificar). Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 41 y letra b) del cuarto No otorgar feriado a los asistentes de la educación ______ (Nombre y cédula de UTM
No otorgar feriado a asistentes
transitorio inciso 2° de la Ley identidad), durante el período de interrupción que medie entre el término del año Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de la educación durante el
N° 21.109, Estatuto de los escolar y el comienzo del siguiente, habiendo terminado el año escolar con fecha Micro 1 a 9 3 4 5
período de interrupción que
1270-h asistentes de la educación _______ (indicar fecha de término del año escolar), a los que se les exige prestar 1
medie entre el término del año Pequeña 10 a 49 6 8 10
pública, en relación con el servicio __________ (Describir los servicios), en el establecimiento educacional
escolar y el comienzo del Mediana 50 a 199 24 32 40
artículo 506 del Código del ____________ (Especificar).
siguiente.
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 41 y letra b) del cuarto UTM
transitorio inciso 2° de la Ley No otorgar feriado a asistentes No otorgar feriado a los asistentes de la educación _________ (Nombre y cédula de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.109, Estatuto de los de la educación durante el identidad), durante el periodo de interrupción de actividades académicas en época Micro 1 a 9 3 4 5
1270-i asistentes de la educación periodo de interrupción de invernal, a los que se les exige prestar servicio ____________ (Describir los 1
pública, en relación con el actividades académicas en época servicios), en el establecimiento educacional ________________(Especificar). Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del invernal. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 41 y letra b) del cuarto UTM
transitorio inciso 2° de la Ley Convocar por más de 3 semanas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Convocar por más de 3 semanas a cumplir actividades de capacitación, durante el
N° 21.109, Estatuto de los a cumplir actividades de Micro 1 a 9 3 4 5
período de vacaciones a los asistentes de la educación___________ (Nombre y
1270-j asistentes de la educación capacitación, durante el período 1
cédula de identidad), en el establecimiento educacional Pequeña 10 a 49 6 8 10
pública, en relación con el de vacaciones a asistentes de la
_______________(Especificar). Mediana 50 a 199 24 32 40
artículo 506 del Código del educación.
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 166
Artículo 41 y letra b) del cuarto UTM
transitorio inciso 2° de la Ley Convocar por 3 semanas no Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Convocar por 3 semanas no consecutivas a cumplir actividades de capacitación,
N° 21.109, Estatuto de los consecutivas a cumplir Micro 1 a 9 3 4 5
durante el período de vacaciones a los asistentes de la educación __________
1270-k asistentes de la educación actividades de capacitación, 1
(Nombre y cédula de identidad), en el establecimiento educacional_________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
pública, en relación con el durante el período de vacaciones
(Especificar). Mediana 50 a 199 24 32 40
artículo 506 del Código del a asistentes de la educación.
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 41 y letra b) del cuarto UTM
transitorio inciso 2° de la Ley Convocar a desarrollar labores Convocar a realizar labores esenciales, durante el período de vacaciones a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.109, Estatuto de los esenciales durante el período de asistentes de la educación ________ (Nombre y cédula de identidad), en el Micro 1 a 9 3 4 5
1270-l asistentes de la educación vacaciones a asistentes de la establecimiento educacional _______ (Especificar), sin el acuerdo de los 1
pública, en relación con el educación, sin el acuerdo del trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 41 y letra b) del cuarto UTM
No compensar los días de trabajo esencial prestados durante el período de feriado
transitorio inciso 2° de la Ley Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No compensar los días de trabajo (enero-febrero año____) - (durante el período de interrupción que medie entre el
N° 21.109, Estatuto de los Micro 1 a 9 3 4 5
esencial realizados durante las término del año escolar y el comienzo del siguiente, años ____/____), en el
1270-m asistentes de la educación 1
vacaciones a los asistentes de la establecimiento educacional _______________ (Especificar) a los asistentes de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
pública, en relación con el
educación. educación ______________ (Nombre y cédula de identidad). Mediana 50 a 199 24 32 40
artículo 506 del Código del
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Artículo 13 de la Ley N° 19.715 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar bonificación especial para profesores encargados de escuelas rurales,
y D.S. N° 117 de 2001, del No pagar bonificación especial Micro 1 a 9 3 4 5
respecto del (de la) profesional de la educación don (doña) ___________, quien se
1270-r Ministerio de Educación, en para profesores encargados de 1
desempeña en la Escuela Rural Subvencionada, denominada ___________ y que Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación al artículo 506 del escuelas rurales.
cumple funciones de docencia de aula y de profesor(a) encargado(a) que no tiene Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
director(a), en el período __________
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Artículo Quinto transitorio
inciso 6° del D.F.L. N° 1, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar la asignación de zona, habiéndose verificado que los profesionales de la Micro 1 a 9 3 4 5
1997, del Ministerio de
1270-s No pagar asignación de zona. educación prestan servicios en establecimientos subvencionados en una localidad 1
Educación, en relación con el Pequeña 10 a 49 6 8 10
del país en que la subvención estatal de educación se incrementa por concepto de
artículo 506 del Código del Mediana 50 a 199 24 32 40
zona, de acuerdo al siguiente detalle: ____________________________
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

CAPÍTULO 33: LEY 19.378 ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL, CORPORACIONES MUNICIPALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. (PERSONAL QUE EJECUTA PERSONALMENTE FUNCIONES Y ACCIONES DIRECTAMENTE
RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD)
UTM
Clasificar al (a la) trabajador(a) don (doña) ________, en la categoría (a: Médicos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Clasificar indebidamente a
Artículo 6º Ley N° 19.378, en Cirujanos, Farmacéuticos, Químico-Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujano- Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador sin poseer título
1271-a relación con el artículo 506 del Dentistas) - (b: Otros profesionales) del artículo 5º de la Ley N° 19.378 sin estar en 1
profesional de a lo menos 8 Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. posesión de un título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de
semestres. Mediana 50 a 199 24 32 40
duración.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 167
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 6º Ley 19.378, en Clasificar indebidamente a Clasificar al (a la) trabajador(a) don (doña) __________, en la categoría c): Técnicos Micro 1 a 9 3 4 5
1271-b relación con el artículo 506 del trabajador sin contar con un de nivel superior del artículo 5 de la Ley N° 19.378 sin contar con un título técnico 1
Código del Trabajo. título técnico de nivel superior. del nivel superior de aquellos a que se refiere el artículo 31º de la Ley N° 18.962. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No regirse por el procedimiento No regirse por el procedimiento de los Artículo 126 al 143 de la Ley N° 18.883, en
Artículos 4º y 48 letra b) de Ley Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de la Ley N° 18.883, en la la instrucción de sumario administrativo aplicado al (a la) funcionario(a) de atención
N° 19.378 y artículo 127 al 143 Micro 1 a 9 3 4 5
instrucción del sumario primaria de salud municipal don (doña) _________, según el siguiente detalle:
1271-c de la Ley N° 18.883, en relación 2
administrativo a funcionario(a) ________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
con el artículo 506 del Código
de atención primaria de salud Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
municipal (Señalar el N° y fecha de la resolución, medida aplicada y los hechos involucrados)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 14º y 6º de la Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar al (a la) trabajador(a) don (doña) __________, bajo un contrato Micro 1 a 9 3 4 5
19.378, en relación con el Contratar sin concurso público de
1272-a indefinido sin el requisito de cumplimiento previo de concurso público de 1
artículo 506 del Código del antecedentes. Pequeña 10 a 49 6 8 10
antecedentes.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 14º y 6º transitorio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
la Ley N° 19.378, en relación Contratar con contrato a plazo Contratar al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, con contrato a plazo fijo por Micro 1 a 9 3 4 5
1272-b 1
con el artículo 506 del Código fijo superior a un año. período superior a un año calendario. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 14º y 6º de la Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar a plazo fijo superior a Contratar al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, con contrato a plazo fijo por Micro 1 a 9 3 4 5
19.378, en relación con el
1272-c la ausencia (vigencia) del un período (superior a la ausencia del reemplazado) - (que excede la vigencia del 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
reemplazado. contrato del funcionario que se reemplaza).
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contratar; de forma No contratar; de forma indefinida, a plazo o en reemplazo; a personal de atención
Artículo 4 de la Ley 18.883 e Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
indefinida, a plazo o en primaria de salud que presta servicio en corporaciones Municipales de derecho
inciso primero del artículo 4 de Micro 1 a 9 3 4 5
reemplazo; a personal de privado.
1272-d la Ley 19.378, en relación con 1
atención primaria de salud que Lo anterior, pues se constató que son(ña) (Individualizar con nombre y RUT) prestan Pequeña 10 a 49 6 8 10
el artículo 506 del Código del
presta servicio en corporaciones servicios de manera permanente en funciones propias de la atención primaria de Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Municipales de derecho privado. salud. (Detallar las fechas y los hechos que sustentan esta afirmación).
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No convocar a concurso público Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 33 inciso final de la Ley No convocar con la debida antelación a concurso público de antecedentes para
de antecedentes para proveer el Micro 1 a 9 3 4 5
N° 19.378, en relación con el proveer el cargo de Director del establecimiento ____________, habiéndose
1272-e cargo de Director de 1
artículo 506 del Código del verificado que en dicho cargo permanece en carácter de provisional el(la) Pequeña 10 a 49 6 8 10
establecimiento de Atención
Trabajo. trabajador(a) don (doña) ___________ , desde _____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Primaria de Salud Municipal.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 168
UTM
Artículo 15 incisos 1º y 4º de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Cumplir una jornada ordinaria de trabajo superior a cuarenta y cuatro horas Micro 1 a 9 3 4 5
Ley N° 19.378, en relación con Exceder jornada ordinaria de
1273-a semanales, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) __________, en el período 2
el artículo 506 del Código del trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
_____________
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 15 incisos 1º y 4º de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Cumplir jornada parcial inferior a Cumplir una jornada parcial inferior a veintidós horas semanales, respecto de los Micro 1 a 9 3 4 5
Ley N° 19.378, en relación con
1273-b la permitida, sin cumplir trabajadores que a continuación se indican, y que corresponden a las categorías 1
el artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
requisitos legales. funcionarias de las letras d), e) y f) del artículo 5º de la Ley N° 19.378.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 15 incisos 4º y 1º de la Trabajar horas extraordinarias, Desempeñar horas extraordinarias el (la) trabajador(a) don (doña) ________, que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ley 19.378, en relación con el teniendo contrato con jornada tiene contrato de trabajo con jornada parcial, habiéndose constatado que el Micro 1 a 9 3 4 5
1273-c 1
artículo 506 del Código del parcial, sin cumplir requisitos establecimiento cuenta con funcionarios con jornadas ordinarias que están en Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. legales. condiciones de trabajar fuera del horario establecido. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, quién presta servicios en la
Artículo 24º inciso 1º de la Ley Pagar sueldo base inferior al categoría funcionaria a) (Médico Cirujano) - (Farmacéutico) - (Químico Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 19.378, en relación con el sueldo base mínimo nacional del Farmacéutico) - (Bioquímico) (Cirujano-Dentista) - b) (Otros profesionales) - c) Micro 1 a 9 3 4 5
1274-a 1
artículo 506 del Código del Estatuto de Atención Primaria de Técnicos de nivel superior) - d) (Técnicos de Salud) - e) (Administrativos de Salud) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. Salud Municipal. - f) (Auxiliares de Servicios de Salud), un sueldo base inferior al sueldo base mínimo Mediana 50 a 199 24 32 40
nacional en los siguientes períodos: _____________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar asignación anual de mérito correspondiente a que tiene derecho el (la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 30 Bis Ley N° 19.378, Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar la asignación anual de trabajador(a) don (doña) _________, conforme a las normas establecidas en el
1275-a en relación con el artículo 506 2
mérito. Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, en los siguientes períodos: Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
__________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) ________, la totalidad de la asignación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 30 Bis Ley N° 19.378, Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar íntegramente la anual de mérito a que tiene derecho conforme a las normas establecidas en el
1275-b en relación con el artículo 506 1
asignación anual de mérito. Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, en los siguientes períodos: Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, una asignación anual de mérito Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 30 bis Ley N° 19.378, No pagar correctamente la Micro 1 a 9 3 4 5
que no corresponde al tramo a que tiene derecho conforme a las normas
1275-c en relación con el artículo 506 asignación anual de mérito de 1
establecidas en el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, en los Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. acuerdo al tramo legal.
siguientes períodos: _____________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 169
UTM
No pagar remuneración a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 de la Ley N° 19.378, trabajadores con contrato a plazo No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) _________, con contrato a plazo fijo, Micro 1 a 9 3 4 5
1276-a en relación con el artículo 506 fijo asimilable a los mismos durante los meses de _____ una remuneración asimilable a los mismos niveles 1
del Código del Trabajo. niveles establecidos para el establecidos para el personal con contrato indefinido. Pequeña 10 a 49 6 8 10
personal con contrato indefinido. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar asignación de perfeccionamiento de postgrado, respecto del trabajador
(don) (doña) (Individualizar con nombre y RUT), con categoría funcionaria de
Artículos 42 inciso final de la UTM
(Médicos Cirujanos) (Farmacéuticos) (Químico-Farmacéuticos) (Bioquímicos)
Ley 19.378, en relación con los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(Cirujano-Dentistas) (Otros profesionales), en el periodo _________, habiéndose
artículos 56 y 57 del Decreto Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar asignación de acreditado el cumplimiento de los requisitos para acceder a su pago consistente en
1276-b N°1889 de 1995 del Ministerio 1
perfeccionamiento de postgrado. : Pequeña 10 a 49 6 8 10
de Salud en relación con el
(Individualización del título o diploma de perfeccionamiento, horas lectivas, utilidad Mediana 50 a 199 24 32 40
artículo 506 del Código del
del curso para las funciones desarrolladas, institución y fecha en que se impartió el
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
(curso) (Estadías de perfeccionamiento) (Especializaciones por profesión)
(Diplomas) (Magister) (Doctorado))
UTM
Establecer la comisión de calificación para el desempeño funcionario no integrada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 44 de la Ley N° 19.378, Establecer comisión de por (un profesional del área de salud, funcionario del establecimiento) - (un Micro 1 a 9 3 4 5
1277-a en relación con el artículo 506 calificación, sin cumplir requisitos Director de la Corporación Municipal de Salud Primaria) - (dos trabajadores de la 1
del Código del Trabajo. legales. misma categoría del calificado elegidos en votación por el personal sujeto a Pequeña 10 a 49 6 8 10
calificación). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) _________ cédula de identidad N° UTM
______, quién presta servicios en la categoría funcionaria a) (Médico Cirujano) - Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 40, 14 y 23 de la Ley No pagar remuneración a
(Farmacéutico) - (Químico Farmacéutico) - (Bioquímico) - (Cirujano-Dentista) - b) Micro 1 a 9 3 4 5
N° 19.378, en relación con el funcionario asimilado al Estatuto
1278-a (Otros profesionales) - c) Técnicos de nivel superior) - d) (Técnicos de Salud) - e) 2
artículo 506 del Código del de Atención Primaria de Salud Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Administrativos de Salud) - f) (Auxiliares de Servicios de Salud), la remuneración
Trabajo. Municipal. Mediana 50 a 199 24 32 40
según el siguiente detalle: 1) Tipo de remuneración: _______; 2) Períodos:
________ Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 62 inciso 1° del (Falta de fundamentación de los acuerdos de la Comisión en la Acta de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Decreto N° 1.889, de 1995, del Falta de fundamentación en los Calificación) – (No fundar debidamente la Comisión la Acta de Calificación), en el Micro 1 a 9 3 4 5
1278-b Ministerio de Salud, en acuerdos resueltos por la proceso de calificación del (de la) trabajador/a don (doña) _______cédula de 1
relación con el artículo 506 del Comisión de Calificación. identidad N° ________, correspondiente al período ________ - ________, como Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. personal regido por el Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No resolver la apelación interpuesta por la trabajador/a don (doña) ______ cédula
UTM
de identidad N° __________, en contra de la resolución de la Comisión de
Artículo 65 del Decreto N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Calificación N° _______, de ______, dentro del plazo de 15 días hábiles, contados
1.889, de 1995, del Ministerio No resolver el Alcalde, dentro de Micro 1 a 9 3 4 5
desde la fecha de la notificación de la resolución, en proceso de calificación del
1278-c de Salud, en relación con el plazo la apelación en contra de la 1
período ________ - ________, como personal regido por el Estatuto de Atención Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del resolución.
Primaria de Salud Municipal, según el siguiente detalle: _______ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
(indicar fecha de la notificación de la resolución y de la apelación)

Página | 170
Destinación del (de la) funcionario(a) don (doña) ___________, cédula de identidad UTM
Artículo 70 de la Ley N° 18.883 N° ________, a prestar servicios en funciones de distinta jerarquía al cargo que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Destinación de funcionario a
y artículo 4 inciso 1º de la Ley establece el contrato de trabajo, según el siguiente detalle: _________ Micro 1 a 9 3 4 5
prestar servicios en funciones de
1278-d N° 19.378, en relación con el 2
distinta jerarquía al cargo según Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del (indicar la fecha de la orden de destinación; el cargo según contrato de trabajo y las
contrato de trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. funciones desarrolladas; las nuevas funciones designadas; fecha del contrato de
trabajo y plazo) Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Artículo 63 inciso 2° del
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Decreto N° 1.889, de 1995, del No calificar a los funcionarios de No calificar al/la Sr./a ___________________, por el periodo 1° de septiembre de
1278-e Ministerio de Salud, en salud que cumplen con el ______ al 31 de agosto de ______, cumpliendo el/la funcionario/a con el requisito 1 Micro 1 a 9 3 4 5
relación con el artículo 506 del requisito para ello. de seis meses de desempeño, continuo o descontinuo, en el citado período. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

No mantener la calificación del período anterior el/la funcionario/a UTM


_________________________, al no haber cumplido con los requisitos para ser Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 63 inciso 2° del No mantener la calificación del calificado/a en el periodo 1° de septiembre de _________ al 31 de agosto de Micro 1 a 9 3 4 5
Decreto N° 1.889, de 1995, del período anterior, por no reunir __________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
1278-f Ministerio de Salud, en el/la funcionario/a los requisitos 1 Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del para ser calificado en el período
Grandes 200 y más 36 48 60
Código del Trabajo siguiente.

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 18 de la Ley 19.378 en No otorgar feriado anual al (a la) trabajador(a) don (doña) ___________________, Pequeña 10 a 49 6 8 10
1278-g relación con el artículo 506 del No otorgar feriado anual. quien tiene más de un año de servicios para el empleador, correspondiente al año 2
Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. ___________.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 171
CAPÍTULO 34: INFRACCIONES A LAS NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS
UTM
Artículo 183-K, en relación con
la Resolución Exenta N° 1.612 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No inscripción en el registro Micro 1 a 9 300 400 500
de 2014 de la Dirección del No cumplir con la obligación de inscripción como Empresa de Servicios Transitorios
1280-a especial y público de la Dirección 1
Trabajo, artículo 183-L e inciso en el registro especial y público que lleva la Dirección del Trabajo. Pequeña 10 a 49 300 400 500
del Trabajo.
6º del artículo 506 del Código Mediana 50 a 199 600 800 1000
del Trabajo.
Grandes 200 y más 900 1200 1500
UTM
Artículo 183-J, en relación con
la Resolución Exenta N° 1.612 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ejercer como Empresa de Micro 1 a 9 300 400 500
de 2014 de la Dirección del No constituir garantía a nombre de la Dirección del Trabajo, ni ajustarla (cada doce
1281-a Servicios Transitorios sin 1
Trabajo, artículo 183-L e inciso meses) – (al vencimiento de la garantía anterior de fecha ________). Pequeña 10 a 49 300 400 500
constituir garantía ni ajustarla.
6º del artículo 506 del Código Mediana 50 a 199 600 800 1000
del Trabajo.
Grandes 200 y más 900 1200 1500
No constar en el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios
transitorios suscrito con la Empresa Usuaria ______, (la causal invocada para la
contratación de servicios transitorios) – (los puestos de trabajo para los cuales se UTM
No indicar el contrato de puesta
realiza) – (la duración de la causal invocada para la contratación de servicios Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
a disposición de trabajadores de
Artículo 183-N incisos 1º, 2º y transitorios) – (el precio convenido) - (si los trabajadores puesto a disposición Micro 1 a 9 3 4 5
servicios transitorios suscrito con
1282-a 3º, en relación con el artículo tendrán o no derecho, durante la vigencia del contrato, a la utilización de 2
la Empresa Usuaria, las Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. transporte) - (si los trabajadores puesto a disposición tendrán o no derecho,
disposiciones mínimas exigidas Mediana 50 a 199 24 32 40
durante la vigencia del contrato, instalaciones colectivas) – (la individualización
por la ley.
del {nombre} – {domicilio} – {número de cédula de identidad o RUT} – Grandes 200 y más 36 48 60
{representante legal}, correspondiente a la {Empresa de Servicios Transitorios
_______} – {Empresa Usuaria}).
UTM
Artículo 183-N, inciso 4º en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con el artículo 183-L, No escriturar el contrato de Micro 1 a 9 300 400 500
No escriturar el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios
Resolución Exenta N° 1.612 de puesta a disposición de Pequeña 10 a 49 300 400 500
1282-b transitorios con la Empresa Usuaria _________, dentro de los (cinco) – (dos) días 1
2014 de la Dirección del trabajadores de servicios Mediana 50 a 199 600 800 1000
siguientes a la incorporación del trabajador.
Trabajo e inciso 6º del artículo transitorios dentro del plazo.
Grandes 200 y más 900 1200 1500
506 del Código del Trabajo.
Nota: Esta infracción configura, además, que el o los
trabajadores se considerarán como dependientes de la usuaria
Exceder la puesta a disposición del trabajador de servicios transitorios el tiempo de
UTM
duración de La ausencia del trabajador reemplazado originado por (la suspensión
Exceder en el contrato de puesta Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del contrato) - (la obligación de prestar servicios) - (eventos extraordinarios) -
Artículos 183-O y 183-Ñ letra a disposición de trabajador de Micro 1 a 9 3 4 5
(aumentos ocasionales de actividad laboral) - (proyectos nuevos y específicos de
1283-a a), en relación con el artículo servicios transitorios el tiempo 2
la Empresa Usuaria) – (período de inicio de actividad como empresa nueva), según Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. de duración de la ausencia del
el siguiente detalle: _______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajador reemplazado.
(Describir si se trata de período de ausencia, o exceder los 90 o 180 días según la
Grandes 200 y más 36 48 60
causal)
UTM
Prorrogar indebidamente el contrato de puesta a disposición de servicios
Artículos 183-O inciso 3º y 183- Prorrogar indebidamente el transitorios superando los (90 días) (180 días), sin que subsistan las circunstancias Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ñ letras b, c, d y e), en relación contrato de trabajo del que motivaron su contratación originada por (eventos extraordinarios) - Micro 1 a 9 3 4 5
1283-d 1
con el artículo 506 del Código trabajador de servicios (aumentos ocasionales de actividad laboral) - (proyectos nuevos y específicos) - Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. transitorios. (período de inicio de actividad como empresa nueva), según el siguiente detalle: Mediana 50 a 199 24 32 40
_____________________________
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 172
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar la puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios en Micro 1 a 9 6 8 10
Artículo 183-P inciso 1º, en
supuestos ilícitos señalados en la ley como (realizar tareas en las cuales se tenga
relación con el artículo 183-P Contratar la puesta a disposición Pequeña 10 a 49 6 8 10
la facultad de representar a la usuaria) – (reemplazar a trabajadores que han
1284-a inciso final e inciso 6º del de trabajadores de servicios 2 Mediana 50 a 199 12 16 20
declarado la huelga legal en el respectivo proceso de negociación colectiva) –
artículo 506 del Código del transitorios en supuestos ilícitos
(ceder trabajadores a otras empresas de servicios transitorios), según el siguiente Grandes 200 y más 18 24 30
Trabajo.
detalle: ___________ Nota: La multa es por cada trabajador contratado.
Esta infracción configura, además, que los trabajadores se
considerarán como dependientes de la usuaria.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-R inciso 4º, en No enviar copia del contrato de Micro 1 a 9 3 4 5
No enviar copia del contrato de trabajo de servicios transitorios a la Empresa
1285-a relación con el artículo 506 del trabajo de servicios transitorios a 1
Usuaria _______, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) __________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. la Empresa Usuaria
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-R inciso 3º, en No escriturar el contrato de trabajo del trabajador de servicios transitorios don Micro 1 a 9 3 4 5
No escriturar contrato de trabajo
relación con el artículo 9 e (doña) _________, (dentro del plazo de los cinco días siguientes a su
1285-b de servicios transitorios dentro 2 Pequeña 10 a 49 3 4 5
inciso 6º del artículo 506 del incorporación) - (dentro del plazo de dos días siguientes a su incorporación con
del plazo. Mediana 50 a 199 6 8 10
Código del Trabajo. contrato de duración inferior a cinco días) de fecha: ____________
Grandes 200 y más 9 12 15
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-S, en relación con Exigir/efectuar cobro ilegal/ a (Exigir cobro) - (Efectuar cobro) a trabajador de servicios transitorios don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
1286-a el artículo 506 del Código del trabajador de servicios __________ por concepto de (capacitación) – (su puesta a disposición en la 1
Trabajo. transitorios Empresa Usuaria) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
Artículos 183-U y 183-Ñ, en Celebrar contratos de trabajo de Celebrar contratos de trabajo de servicios transitorios en supuestos distintos a las
1287-a relación con el artículo 506 del servicios transitorios con circunstancias que habilitan su puesta a disposición, según el siguiente detalle: 2 Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. supuestos distintos a los legales. _______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Nota: Esta infracción configura, además, que el o los
trabajadores se considerarán como dependientes de la usuaria
UTM
No constatar la Empresa de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-AB inciso 4º, en No constatar que el estado de salud del trabajador de servicios transitorios don Micro 1 a 9 3 4 5
Servicios Transitorios el estado
1288-a relación con el artículo 506 del (doña) _________, sea compatible con la actividad específica que se encuentra 1
de salud del trabajador de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. desempeñando.
servicios transitorios. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 173
UTM
No proporcionar capacitación No proporcionar capacitación cada año calendario al menos a 10% de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-AD, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
cada año calendario al menos a trabajadores de servicios transitorios puestos a disposición según el siguiente
1290-a con el artículo 506 del Código 1
10% de los trabajadores de detalle: __________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
servicios transitorios. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

No pagar la indemnización compensatoria del feriado al (a la) trabajador(a) don UTM


No pagar indemnización (doña) ____________ cédula de identidad N° _______, que como dependiente de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 183-V, en relación compensatoria del feriado a E.S.T. ha prestado servicios (continuos) – (discontinuos) durante _______ días, en Micro 1 a 9 3 4 5
1290-b con el artículo 506 del Código trabajador de EST, que ha los 12 meses siguientes a la fecha del primer contrato, según el siguiente detalle: 2
del Trabajo. prestado servicios continuos o __________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
discontinuos por 30 o más días. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar él o los contratos de trabajo y las fechas respectivas) Grandes 200 y más 36 48 60

No pagar la indemnización compensatoria del feriado al (a la) trabajador(a) don


UTM
(doña) ___________ cédula de identidad N° __________, que como dependiente
No pagar indemnización de E.S.T., conforme al promedio de lo devengado por el trabajador durante (los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 183-V inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
compensatoria del feriado a últimos 90 días) – (_______ días) efectivamente trabajados en la respectiva
1290-c relación con el artículo 506 del 1
trabajador de EST, en forma anualidad, según el siguiente detalle: _____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
íntegra. Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar el promedio de la remuneración devengada, el cálculo del valor correcto de
Grandes 200 y más 36 48 60
la indemnización compensatoria del feriado, y el monto pagado por este concepto)
CAPÍTULO 35: INFRACCIONES A LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS USUARIAS

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-I, en relación con Micro 1 a 9 6 8 10
la Resolución Exenta N° 1.612 Tener la Empresa Usuaria Existir vínculo con la Empresa de Servicios Transitorios ..., al estar: relacionadas o
1291-a de 2014 de la Dirección del relación e interés con la Empresa coligadas y tener interés (directo) – (indirecto) al aparecer como (matriz) – (filial) - 1 Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo e inciso 6º del Artículo de Servicios Transitorios. (participación o relación societaria), según el siguiente detalle: _________ Mediana 50 a 199 12 16 20
506 del Código del Trabajo. Grandes 200 y más 18 24 30
Nota: La multa es por cada trabajador.
La EST se sanciona con la cancelación de su inscripción

UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-P inciso 2°, en Contratar la puesta a disposición de trabajadores de servicios transitorios en Micro 1 a 9 6 8 10
Contratar la Empresa Usuaria con
relación con el artículo 183-P supuestos ilícitos como (realizar tareas en las cuales se tenga la facultad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
supuestos ilícitos la puesta a
1292-a inciso final e inciso 6º del representar a la usuaria) – (reemplazar a trabajadores que han declarado la 1 Mediana 50 a 199 12 16 20
disposición de trabajadores de
artículo 506 del Código del huelga legal en el respectivo proceso de negociación colectiva) – (ceder
servicios transitorios. Grandes 200 y más 18 24 30
Trabajo. trabajadores a otras empresas de servicios transitorios).
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción.
Esta infracción configura, además, que el o los trabajadores se
considerarán como dependientes de la usuaria

Página | 174
No establecer en el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios
transitorios suscrito con la Empresa de Servicios Transitorios ______, (la causal
invocada para la contratación de servicios transitorios) – (los puestos de trabajo UTM
No indicar el contrato de puesta para los cuales se realiza) – (la duración de la causal invocada para la contratación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-N incisos 1º, 2º y a disposición de trabajadores de de servicios transitorios) – (el precio convenido) - (si los trabajadores puesto a Micro 1 a 9 3 4 5
1293-a 3º, en relación con el artículo servicios transitorios suscrito con disposición tendrán o no derecho, durante la vigencia del contrato, a la utilización 2
506 del Código del Trabajo. la EST, las disposiciones mínimas de transporte) - (si los trabajadores puesto a disposición tendrán o no derecho, Pequeña 10 a 49 6 8 10
exigidas por la ley. durante la vigencia del contrato, instalaciones colectivas) – (la individualización Mediana 50 a 199 24 32 40
del {nombre} – {domicilio} – {número de cédula de identidad o RUT} – Grandes 200 y más 36 48 60
{representante legal}, correspondiente a la {Empresa de Servicios Transitorios
_______} – {Empresa Usuaria}).
Artículo 183-N incisos 4º,
sancionado por el artículo 183- UTM
L, ambos del C. del T. y en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
ejercicio de la facultad Micro 1 a 9 300 400 500
No escriturar el contrato de
delegada en Resolución Exenta
puesta de disposición de No escriturar el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios Pequeña 10 a 49 300 400 500
N° 1.612 de 2014 de la
1293-c trabajadores de servicios transitorios con la Empresa Usuaria ___________________, dentro de los (cinco) – 1 Mediana 50 a 199 600 800 1000
Dirección del Trabajo e inciso
transitorios con la Empresa (dos) días a la incorporación del trabajador.
6º del artículo 506 del Código Grandes 200 y más 900 1200 1500
Usuaria dentro del plazo.
del Trabajo.
Nota: Esta infracción configura, además, que los trabajadores se
(Aplica solo para las Empresas considerarán como dependientes de la usuaria
de Servicios Transitorios)
UTM
Artículo 183-N inciso 4º, No escriturar el contrato de
sancionado por el Art. 506 del puesta de disposición de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No escriturar el contrato de puesta a disposición de trabajadores de servicios Micro 1 a 9 300 400 500
Código del Trabajo. trabajadores de servicios
1293-d transitorios con la Empresa de Servicios Transitorios ______________________, 1
transitorios con la Empresa de Pequeña 10 a 49 300 400 500
dentro de los (cinco) – (dos) días a la incorporación del trabajador.
(Aplica solo a las empresas Servicios Transitorios dentro del Mediana 50 a 199 600 800 1000
usuarias) plazo.
Grandes 200 y más 900 1200 1500
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-AA inciso 1°,en Micro 1 a 9 6 8 10
Contratar la Empresa Usuaria a
relación con el artículo 183-AA Contratar al (a la) trabajador(a) de servicios transitorios don (doña) _________, por Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajador de servicios
1294-a inciso final e inciso 6º del intermedio de empresa no inscrita como Empresa de Servicios Transitorios en el 1 Mediana 50 a 199 12 16 20
transitorios de EST no inscrita en
artículo 506 del Código del Registro de Empresas de Servicios Transitorios que lleva la Dirección del Trabajo.
la Dirección del Trabajo. Grandes 200 y más 18 24 30
Trabajo.
Nota: La multa es por cada trabajador en infracción.
Esta infracción configura, además, que el o los trabajadores se
considerarán como dependientes de la usuaria
UTM
No poner la Empresa Usuaria a
disposición de la Empresa de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-W inciso 1º, en No poner a disposición de la Empresa de Servicios Transitorios..., copia del registro Micro 1 a 9 3 4 5
Servicios Transitorios copia del
1295-a relación con el artículo 506 del de asistencia de sus trabajadores de servicios transitorios, según el siguiente 2
registro de asistencia de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. detalle: ______________.
trabajadores de servicios Mediana 50 a 199 24 32 40
transitorios.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 175
UTM
No cumplir la Empresa Usuaria Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-W inciso 2º, en con los datos que debe indicar el No indicar en el registro de asistencia de los trabajadores de servicios transitorios Micro 1 a 9 3 4 5
1295-b relación con el artículo 506 del registro de asistencia de los el (nombre y apellido del trabajador) – (nombre o razón social de la EST) – 2
Código del Trabajo. trabajadores de servicios (domicilio de la EST) – (domicilio de la usuaria) Pequeña 10 a 49 6 8 10
transitorios. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No llevar, la empresa usuaria, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-W inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
registro de asistencia de los No llevar, la empresa usuaria, registro de asistencia de los siguientes trabajadores
1295-c relación con el artículo 506 del 1
trabajadores transitorios puestos de servicios transitorios: (Individualización de trabajadores), de la E.S.T. ________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
a su disposición. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No cumplir íntegramente con las condiciones convenidas entre el trabajador y la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir la Empresa Usuaria
Artículo 183-X inciso 2º, en Empresa de Servicios Transitorios..., relativas a la (duración de la jornada de Micro 1 a 9 3 4 5
con las condiciones convenidas
1296-a relación con el artículo 506 del trabajo) – (descansos diarios) – (descansos semanales) – (naturaleza de los 2
entre el trabajador y la Empresa Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo servicios) – (lugar de prestación de los servicios), respecto de los siguientes
de Servicios Transitorios. Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores: ____________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pactar horas extraordinarias Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-X inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
entre la Empresa Usuaria y Pactar como Empresa Usuaria horas extraordinarias con trabajador de servicios
1296-b relación con el artículo 506 del 1
trabajador de servicios transitorios, según el siguiente detalle: ____________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo
transitorios Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No mantener la Empresa Usuaria No mantener la Empresa Usuaria reserva de la información y datos privados del (de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-Y inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
reserva de la información y datos la) trabajador(a) de servicios transitorios don (doña) _________, a que tiene acceso
1297-a relación con el artículo 506 del 1
privados de trabajador de con ocasión de la relación laboral. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo
servicios transitorios (Describir la forma en que se acreditó) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 36: INFRACCIONES A NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD APLICABLES A EMPRESAS USUARIAS
UTM
No entregar copia del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-X inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
Reglamento Interno Orden, No entregar, la empresa usuaria, copia de Reglamento Interno de Orden Higiene y
1297-c relación con el artículo 506 del 2
Higiene Seguridad a trabajadores Seguridad a los trabajadores de servicios transitorios que se indican: ________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
de servicios transitorios Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 183-AB inciso 2º y No constituir la Empresa Usuaria, No constituir la Empresa Usuaria Comité Paritario de Higiene y Seguridad, incluidos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 66 bis inciso 3º de la Comité Paritario de Higiene y los trabajadores de servicios transitorios de la EST ________, el Comité Paritario de Micro 1 a 9 3 4 5
1298-a Ley N° 16.744, en relación con Seguridad, incluidos los Higiene y Seguridad, medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de 2
los artículos 184 y 506 del trabajadores de servicios todos los trabajadores según el siguiente detalle: (indicar el N° de trabajadores de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. transitorios de la EST empresa usuaria y los trabajadores transitorios) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 176
No velar la Empresa Usuaria por el funcionamiento del Comité Paritario de Higiene
UTM
Artículo 183-AB inciso 2º del y Seguridad, toda vez que dicho Comité no ha ejercido su tarea de (vigilancia y
Código del Trabajo y artículo coordinación al no tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No velar la Empresa Usuaria por Micro 1 a 9 3 4 5
66 bis inciso 3º de la Ley N° trabajo) - (observar y efectuar recomendaciones a las actividades de prevención)
1298-b el funcionamiento del Comité 1
16.744, en relación con los – (investigar los accidentes del trabajo) – (no integrar el Comité un representante Pequeña 10 a 49 6 8 10
Paritario de Higiene y Seguridad.
artículos 184 y 506 del Código de la empresa siniestrada ante la ausencia de un Departamento de Prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Riesgos) medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores, incluidos los de servicios transitorios.
UTM
Artículo 183-AB inciso 2º del
No constituir la Empresa Usuaria, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Código del Trabajo y artículo No constituir la Empresa Usuaria, incluidos los trabajadores de servicios transitorios
Departamento de Prevención de Micro 1 a 9 3 4 5
66 inciso 4° de la Ley N° de la EST _________, el Departamento de Prevención de Riesgos, medida necesaria
1298-c Riesgos, incluyendo a los 1
16.744, en relación con los para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, incluidos los Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadores transitorios para
artículos 184 y 506 del Código de servicios transitorios, según el siguiente detalle: ____________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
cumplir con quórum exigido.
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 183-AB inciso 2º del
Código del Trabajo y artículo No velar la Empresa Usuaria por No velar la Empresa Usuaria por el funcionamiento del Departamento de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
66 inciso 4° de la Ley N° el funcionamiento del Prevención de Riesgos, medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud Micro 1 a 9 3 4 5
1298-d 1
16.744, en relación con los Departamento de Prevención de de todos los trabajadores, incluidos los de servicios transitorios, según el siguiente Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código Riesgos. detalle: ______. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 183-AB inciso 2º del No adoptar la Empresa Usuaria Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No adoptar la Empresa Usuaria las siguientes medidas de higiene y seguridad
Código del Trabajo y Ley N° las medidas necesarias para Micro 1 a 9 3 4 5
necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores de
1298-e 16.744, en relación con los proteger eficazmente la vida y 2
servicios transitorios que laboran en la (obra) – (empresa) – (faena), según el Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código salud de todos los trabajadores
siguiente detalle: _____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. de servicios transitorios
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No denunciar la Empresa Usuaria
al Organismo Administrador No denunciar la Empresa Usuaria al organismo administrador _______, (el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-AB inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
respectivo, el accidente del accidente del trabajo fatal y grave) – (la enfermedad profesional) que afectó con
1298-f relación con los artículos 184 y 2
trabajo o enfermedad fecha ________, al (a la) trabajador(a) de servicios transitorios don (doña) _______, Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo.
profesional de trabajador de medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
servicios transitorios.
Grandes 200 y más 36 48 60
No suspender la Empresa Usuaria las faenas en forma inmediata por el accidente
Artículo 183-AB inciso 3º del del trabajo fatal y grave que afectó con fecha ________, al trabajador de servicios
Código del Trabajo y artículo transitorios don (doña) ___________
76 inciso 5° de la Ley N° No suspender las faenas la UTM
1298-g 16.744, en relación el artículo Empresa Usuaria por accidente Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
184 del Código del Trabajo y del trabajo fatal y grave. de accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias e Rango único 90 120 150
artículo 76 inciso final de la Ley indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
N° 16.744. eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
empresa.

Página | 177
No permitir la Empresa Usuaria la evacuación de los trabajadores por el accidente
Artículo 183-AB inciso 3º del del trabajo fatal y grave que afectó con fecha _______, al (a la) trabajador(a) de
Código del Trabajo y artículo servicios transitorios don (doña) _________
76 inciso 5° de la Ley N° No permitir a los trabajadores la UTM
1298-h 16.744, en relación el artículo evacuación del lugar de trabajo Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
184 del Código del Trabajo y por accidente grave y fatal. de accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias e Rango único 90 120 150
artículo 76 inciso final de la Ley indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
N° 16.744. eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
empresa.
Reanudar las faenas la Empresa Usuaria sin que se verifique y autorice por el
organismo fiscalizador que se han subsanado las deficiencias constatadas que
Artículo 183-AB inciso 3º del provocaron la suspensión inmediata de las faenas afectadas por el accidente del
Código del Trabajo y artículo Reanudar las faenas sin que se trabajo fatal y grave que afectó con fecha _______, al (a la) trabajador(a) de
76 inciso 5° de la Ley N° verifique que se han subsanado servicios transitorios don (doña) _________ UTM
1298-i 16.744, en relación el artículo las deficiencias que provocó el 1 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
184 del Código del Trabajo y accidente del trabajo fatal y Tal hecho es un incumplimiento grave a las obligaciones legales sobre prevención Rango único 90 120 150
artículo 76 inciso final de la Ley grave. de accidentes del trabajo e implica no disponer las medidas necesarias e
N° 16.744. indispensables para evitar otras incapacidades en el trabajo y que protejan
eficazmente la vida, salud e integridad física de los trabajadores al interior de la
empresa.

UTM
No notificar la Empresa Usuaria a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-AB inciso 3º, en la Empresa de Servicios No notificar a la Empresa de Servicios Transitorios ________, (el accidente del Micro 1 a 9 3 4 5
1300-j relación con los artículo 184 y Transitorios el accidente del trabajo fatal y grave) – (la enfermedad profesional) que afectó con fecha 2
506 del Código del Trabajo. trabajo o enfermedad ________, al (a la) trabajador(a) de servicios transitorios don (doña) _________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
profesional. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Artículo 183-AB inciso 3º del


Código del Trabajo y artículo
No informar la Empresa Usuaria a No informar a la Inspección del Trabajo el accidente del trabajo fatal y grave que UTM
76 inciso 4° de la Ley N°
la Inspección del Trabajo el afectó con fecha _______, al (a la) trabajador(a) de servicios transitorios don (doña)
1301-a 16.744, en relación el artículo 2 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
accidente del trabajo fatal y ___________, medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de los
184 del Código del Trabajo y Rango único 90 120 150
grave. trabajadores.
artículo 76 inciso final de la Ley
N° 16.744.

CAPÍTULO 37: INFRACCIONES A NORMAS DE ORDEN LABORAL APLICABLES A EMPRESA PRINCIPAL


UTM
Utilizar servicios de
subcontratación de trabajadores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 92 bis inciso 2º, en Utilizar los servicios de (contratista) - (subcontratista) agrícola Sr(es). _________, Micro 1 a 9 3 4 5
agrícolas a través de Contratistas
1302-a relación al artículo 506 del quién(es) no se encuentra(n) registrado(s) en el Registro de Intermediarios 2
/ Subcontratistas agrícolas no Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Agrícolas que se lleva en la Inspección del Trabajo.
inscritos en el Registro de Mediana 50 a 199 24 32 40
Contratistas Agrícolas
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar el mandante las No pagar a los (Organismos de Previsión individualizados en nómina anexa)- Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 183-C inciso 3º, en Micro 1 a 9 3 4 5
obligaciones (Trabajadores individualizados en nómina anexa), las obligaciones (Previsionales)-
1304-a relación con el artículo 506 del 1
lavborales/previsionales (Laborales) que corresponden a los montos retenidos a la empresa (contratista) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
retenidas. (subcontratista) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 178
CAPÍTULO 38: INFRACCIONES A NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN
UTM
Artículo 66 bis de la Ley N° No implementar la empresa No implementar la empresa principal un sistema de gestión de la seguridad y salud Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
16.744 y artículo 183-E inciso principal un sistema de gestión en el trabajo para empresas contratistas o subcontratistas en la realización de (la Micro 1 a 9 3 4 5
1305-a 1º del Código del Trabajo, en de la seguridad y salud en el obra _____) – (la faena _____) – (servicios _____) propio de su giro, constatándose 2
relación con los artículos 184 y trabajo, en la obra, faena o que en su conjunto agrupan más de 50 trabajadores, medida necesaria para Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. servicios propios de su giro. proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 66 bis inciso 2º, de la No cumplir la empresa principal para la implementación del sistema de gestión de
Ley N° 16.744 y artículo 183-E No confeccionar la Empresa la seguridad y salud en el trabajo con la obligación de confeccionar un reglamento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
inciso 1º del Código del Principal un reglamento especial especial para empresas contratistas y subcontratistas, en la realización de (la Micro 1 a 9 3 4 5
1305-b 2
Trabajo, en relación, con los para empresas contratistas y obra...) – (la faena...) – (servicios...) propio de su giro, que en su conjunto agrupan Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código subcontratistas. más de 50 trabajadores, medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. de todos los trabajadores
Grandes 200 y más 36 48 60
No contemplar el reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas UTM
Artículo 13 del D.S. N° 76 de No contemplar la Empresa (los encargados del sistema de gestión) - (las acciones de coordinación entre los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2007, del Ministerio del Principal en el reglamento distintos empleadores de las actividades preventivas) - (la obligación de las Micro 1 a 9 3 4 5
1305-c Trabajo y Previsión Social, en especial para empresas empresas contratistas y subcontratistas de informar a la empresas principal los 2
relación con los artículos 184 y contratistas y subcontratistas riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores) - (los mecanismos para Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. disposiciones obligatorias. verificar su cumplimiento por parte de la empresa mandante) - (las sanciones Mediana 50 a 199 24 32 40
aplicables), según el siguiente detalle: _______. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No constituir la Empresa Principal
Artículo 66 bis inciso 3º de la Comité Paritario de Higiene y No constituir la empresa principal Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ley N° 16.744, en relación con Seguridad, para obra, faena o faenas en la realización de (la obra ______) – (la faena _____) – (servicios ______) Micro 1 a 9 3 4 5
1305-d 2
los artículos 184 y 506 del servicios propios de su giro, propio de su giro, medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. realizado por empresas todos los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
contratistas o subcontratistas.
Grandes 200 y más 36 48 60
No velar la empresa principal por el funcionamiento del Comité Paritario de Higiene
Artículo 66 bis inciso 3º de la No velar la Empresa Principal por y Seguridad en la realización de (la obra _____) – (la faena ____) – (servicios ____) UTM
Ley N° 16.744 y artículo 16 el funcionamiento del Comité propio de su giro, toda vez que dicho Comité no ha ejercido su tarea de (vigilancia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
inciso 1º del D.S. N° 76 de Paritario de Higiene y Seguridad y coordinación al no tomar conocimiento de las medidas de seguridad y salud en Micro 1 a 9 3 4 5
1305-e 2007, del Ministerio del para obra, faena o servicios el trabajo) - (observar y efectuar recomendaciones a las actividades de 2
Trabajo y Previsión Social, en propios de su giro, realizado por prevención) – (investigar los accidentes del trabajo) – (no integrar el Comité un Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y empresas contratistas o representante de la empresa siniestrada ante la ausencia de un Departamento de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. subcontratistas. Prevención de Riesgos), medida necesaria para proteger eficazmente la vida y Grandes 200 y más 36 48 60
salud de todos los trabajadores que laboran en la citada (obra) – (faena)
UTM
No constituir la Empresa Principal
Artículo 66 bis inciso 3º y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Departamento de Prevención de No constituir la empresa principal un Departamento de Prevención de Riesgos en
artículo 66 inciso 4º de la Ley Micro 1 a 9 3 4 5
Riesgos para obra, faena o la realización de (la obra _____) – (la faena ______) – (servicios ______) propio de
1305-f N° 16.744, en relación con los 2
servicios propios de su giro, su giro, medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código
realizado por empresas trabajadores que laboran. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
contratistas o subcontratistas.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 179
No velar la Empresa Principal por UTM
Artículo 66 bis inciso 3º y el funcionamiento del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No velar la empresa principal por el funcionamiento del Departamento de
artículo 66 inciso 4º de la Ley Departamento de Prevención de Micro 1 a 9 3 4 5
Prevención de Riesgos en la realización de (la obra _______) – (la faena _____) –
1305-g N° 16.744, en relación con los Riesgos para obra, faena o 2
(servicios _______) propio de su giro, medida necesaria para proteger eficazmente Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código servicios propios de su giro,
la vida y salud de todos los trabajadores que laboran. Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. realizado por empresas
contratistas o subcontratistas. Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener la empresa UTM
No mantener la empresa principal las condiciones sanitarias y ambientales
principal las condiciones Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
necesarias para proteger la vida y salud de todos los trabajadores en la (empresa)
Artículo 183-E inciso 1º, en sanitarias y ambientales Micro 1 a 9 3 4 5
- (obra _____) – (faena _____), al no contar con (agua potable) – (servicios
1305-h relación con los artículos 184 y necesarias para proteger la vida y 2
higiénicos) – (equipos de protección personal) – (etc.), respecto de los siguientes Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. salud de los trabajadores que se
trabajadores: ___________, que laboran para la empresa (contratista _____) – Mediana 50 a 199 24 32 40
desempeñan en su obra,
(subcontratista _______)
empresa o faena. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 12 del D.S. N° 76 de No entregar la empresa principal, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2007, del Ministerio del copia del Reglamento Especial a Micro 1 a 9 3 4 5
No entregar copia del Reglamento Especial a las siguientes Empresas Contratistas y
1305-i Trabajo y Previsión Social, en las Empresas Contratistas y 2
Subcontratistas: ______. Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y Subcontratistas al inicio de
506 del Código del Trabajo. labores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener un registro actualizado de antecedentes, ya sea en papel y/o soporte
UTM
No mantener la empresa digital vinculado al Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para
Artículo 5 del D.S. N° 76 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
principal en la faena, obra o empresas contratistas o subcontratistas en la realización de (la obra _____) – (la
2007, del Ministerio del Micro 1 a 9 3 4 5
servicio, un registro actualizado faena _____) – (servicios _____), según el siguiente detalle: (indicar la información
1306-a Trabajo y Previsión Social, en 2
de antecedentes vinculado al faltante). Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
Sistema de gestión de la Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
seguridad y salud en el trabajo. Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores.
No contar la empresa principal en la (faena ____) – (obra _____) – (servicio _____)
con un registro que contenga los antecedentes mínimos en materia de seguridad y
salud en el trabajo como: (cronograma de las actividades o trabajos a ejecutar) –
UTM
(copia de los contratos de empresas contratistas y/o subcontratistas y/o
Artículo 5 del D.S. N° 76 de No contar la empresa principal Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
empresas de servicios transitorios) – (antecedentes de las empresas contratistas
2007, del Ministerio del en la faena, obra o servicio con Micro 1 a 9 3 4 5
y subcontratistas) – (antecedentes de los accidentes del trabajo y enfermedades
1306-b Trabajo y Previsión Social, en un registro actualizado de 2
profesionales de la faena) – (informe de evaluaciones de riesgos laborales en la Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y antecedentes, que contenga los
obra, faena o servicios) – (medidas prescritas por los Organismos Administradores Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. antecedentes mínimos.
de la Ley 16.744) – ( informes y actas de los organismos fiscalizadores).
Grandes 200 y más 36 48 60
Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
trabajadores.
No contemplar el sistema de gestión para empresas contratistas o subcontratistas UTM
Artículo 9 del D.S. N° 76 de en la realización de (la obra _____) – (la faena _____) – (servicios _____) los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contemplar la empresa
2007, del Ministerio del siguientes elementos mínimos obligatorios: (indicar los elementos faltantes por Ej: Micro 1 a 9 3 4 5
principal en el sistema de gestión
1307-a Trabajo y Previsión Social, en el no conocimiento por parte de los trabajadores de la política de seguridad y salud 2
de la seguridad y salud en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y en el trabajo; identificación y evaluación de los riesgos, acciones correctivas, etc.),
trabajo los elementos mínimos. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 180
No vigilar como empresa principal el cumplimiento que le corresponde a las
empresas contratistas y subcontratistas, en cuanto a (obligación de informar a sus
trabajadores de los riesgos que entrañan las labores que ejecutarán) - (las UTM
No vigilar la empresa principal el
Artículo 9 N° 3 del D.S. N° 76 medidas de control y prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos y los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
cumplimiento que corresponde a
de 2007, del Ministerio del métodos de trabajo correctos) - (la entrega y uso correcto de los elementos y Micro 1 a 9 3 4 5
las empresas contratistas y
1307-b Trabajo y Previsión Social, en equipos de protección) - (la constitución y el funcionamiento de los Comités 2
subcontratistas sobre las Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y Paritarios de Higiene y Seguridad) - (los Departamentos de Prevención de
medidas de seguridad y Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo Riesgos), según el siguiente detalle: ____________
prevención en el trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
(Indicar los nombre y RUT de las empresas contratistas y subcontratistas y el N° de
trabajadores afectados por cada una)
No formular la empresa
UTM
contratista o subcontratista un
Artículo 9 N° 3 del D.S. N° 76 Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Programa de Trabajo de
de 2007, del Ministerio del No formular la empresa (contratista _____) - (subcontratista ____) un Programa Micro 1 a 9 3 4 5
seguridad y salud laboral
1307-c Trabajo y Previsión Social, en de Trabajo de seguridad y salud laboral aprobado por el representante legal, que 2
aprobado por el representante Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y incorpora las directrices que sobre la materia le entregue la empresa principal.
legal, que incorpora las Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
directrices que le entregue la
Grandes 200 y más 36 48 60
empresa principal.
No confeccionar la empresa principal un Programa de Trabajo de seguridad y salud UTM
Artículo 9 N° 3 del D.S. N° 76 laboral, aprobado por el representante legal, que contenga las medidas para la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de 2007, del Ministerio del No confeccionar la empresa eliminación de los peligros y riesgos laborales o su reducción al mínimo, con miras Micro 1 a 9 3 4 5
1307-d Trabajo y Previsión Social, en principal un Programa de Trabajo a prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo, los 2
relación con los artículos 184 y de seguridad y salud laboral. plazos en que éstas se ejecutarán y sus responsables, las acciones de información y Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. formación, los procedimientos de control de los riesgos, planes de emergencia, la Mediana 50 a 199 24 32 40
investigación de accidentes. Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el Programa de Trabajo de seguridad y salud laboral (la aprobación UTM
Artículo 9 N° 3 inciso 3° del D.S.
del representante legal) - (las medidas para la eliminación de los peligros y riesgos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 76 de 2007 del Ministerio No contener el Programa de
laborales o su reducción al mínimo, con miras a prevenir las lesiones, Micro 1 a 9 3 4 5
del Trabajo y Previsión Social, Trabajo de seguridad y salud
1307-e enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo) - (los plazos en que las 2
en relación con los artículos laboral, las cláusulas mínimas Pequeña 10 a 49 6 8 10
medidas se ejecutarán y sus responsables) - (las acciones de información y
184 y 506 del Código del establecida por la ley. Mediana 50 a 199 24 32 40
formación) - (los procedimientos de control de los riesgos) - (los planes de
Trabajo.
emergencia) - (la investigación de accidentes) Grandes 200 y más 36 48 60
No mantener por escrito, ya sea en papel o formato electrónico, la información UTM
Artículo 10 del D.S. N° 76 de vinculada al Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para empresas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No mantener por escrito la
2007, del Ministerio del contratistas o subcontratistas en la realización de (la obra ____) – (la faena ____) Micro 1 a 9 3 4 5
información vinculada al Sistema
1308-a Trabajo y Previsión Social, en – (servicios _____), según el siguiente detalle: (indicar la información faltante). 1
de Gestión de la seguridad y Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
salud en el trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir con los acuerdos adoptados por el Comité Paritario de Faena de fecha UTM
Artículo 17 del D.S. N° 76 de ______, notificados a la empresa principal y a las empresas contratistas (y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2007, del Ministerio del No cumplir con los acuerdos subcontratistas) con fecha ______, según el siguiente detalle: (indicar los Micro 1 a 9 3 4 5
1309-a Trabajo y Previsión Social, en adoptados por el Comité acuerdos). 2
relación con los artículos 184 y Paritario de Faena. Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 181
UTM
Artículo 30 del D.S. N° 76 de No estar a cargo de un experto No estar a cargo el Departamento de Prevención de Riesgos de Faena por un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2007, del Ministerio del en prevención de riesgos de la experto en prevención de riesgos de la categoría profesional, en la realización de Micro 1 a 9 3 4 5
1310-a Trabajo y Previsión Social, en categoría profesional el (la obra ______) – (la faena ______) – (servicios ______). 2
relación con los artículos 184 y Departamento de Prevención de Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los Pequeña 10 a 49 6 8 10
506 del Código del Trabajo. Riesgos de Faena. trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No estar contratado a tiempo completo el experto en prevención de riesgos de la UTM
No estar contratado a tiempo
Artículo 30 del D.S. N° 76 de categoría profesional a cargo del Departamento de Prevención de Riesgos de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
completo el experto en
2007, del Ministerio del Faena, en la realización de (la obra ______) – (la faena ______) – (servicios Micro 1 a 9 3 4 5
prevención de riesgos de la
1310-b Trabajo y Previsión Social, en ______). 2
categoría profesional a cargo del Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
Departamento de Prevención de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
Riesgos de Faena.
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir la empresa (Principal)-(Contratista)-(Subcontratista): ________, con UTM
No cumplir la empresa principal,
Artículo 32 del D.S. N° 76 de las medidas de prevención indicadas con fecha _______ por el Departamento de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
contratista o subcontratista, con
2007, del Ministerio del Prevención de Riesgos de Faena, según el siguiente detalle: (indicar las medidas Micro 1 a 9 3 4 5
las medidas de prevención
1311-a Trabajo y Previsión Social, en indicadas). 2
indicadas por el Departamento Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y
de Prevención de Riesgos de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. Ello como medida necesaria para proteger eficazmente la vida y salud de todos los
Faena.
trabajadores. Grandes 200 y más 36 48 60
No realizar la empresa (contratista) - (subcontratista) junto con la empresa
UTM
principal, las coordinaciones que fueren necesarias para dar cumplimiento a las
Artículo 6 inciso 1° del D.S. N° No efectuar la empresa Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
normas en materias de seguridad y salud en el trabajo, según el siguiente detalle:
76 de 2007, del Ministerio del (contratista) (subcontratista) con Micro 1 a 9 3 4 5
______________
1311-c Trabajo y Previsión Social, en la empresa principal, las 2
relación con los artículos 184 y coordinaciones necesarias en Pequeña 10 a 49 6 8 10
(indicar las coordinaciones necesarias no efectuadas; señalar la fecha de Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo. materias de seguridad y salud
funcionamiento como empresa contratista o subcontratista; número de
Grandes 200 y más 36 48 60
trabajadores contratados o subcontratados)
CAPÍTULO 39: TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS
UTM
No constar por escrito el contrato Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No constar por escrito el contrato de trabajo del (de la) trabajador(a) de artes y
Artículos 145 B, en relación con de trabajo de trabajador de artes Micro 1 a 9 3 4 5
espectáculo don (doña) __________, cuya (función) – (obra) – (temporada) –
1312-a el artículo 506 del Código del y espectáculo al momento de 1
(proyecto) denominada _________, tiene un lapso inferior a tres días al momento Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. iniciarse la prestación de
de iniciarse la prestación de los servicios. Mediana 50 a 199 24 32 40
servicios.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No constar por escrito el contrato No constar por escrito, en el plazo de tres días, el contrato de trabajo del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 B, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
de trabajo de trabajador de artes trabajador(a) de artes y espectáculo don (doña) __________, cuya (función o
1312-b el artículo 506 del Código del 1
y espectáculo en el plazo de tres funciones) – (obra) – (temporada) – (proyecto) denominada _________, tiene un Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
días. lapso inferior a treinta días, de acuerdo al siguiente detalle: _______________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 182
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 C, en relación con Exceder la jornada ordinaria Micro 1 a 9 3 4 5
Exceder de 10 horas diarias la jornada ordinaria de trabajo del (de la) trabajador(a)
1313-a el artículo 506 del Código del diaria de 10 horas de trabajador 2
de artes y espectáculo don (doña) ________, durante el siguiente período: _____ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. de artes y espectáculos.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar un día de descanso semanal en compensación por las actividades Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 D, en relación No otorgar descanso semanal Micro 1 a 9 3 4 5
desarrolladas en días (domingo) – (festivos) - (domingo y festivos) respecto del (de
1314-a con el artículo 506 del Código compensatorio a trabajador de 2
la) trabajador(a) de artes y espectáculos don (doña) ________, en los siguientes Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. artes y espectáculos.
períodos: ____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar el descanso semanal No otorgar el día de descanso semanal en compensación por las actividades Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 D, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
compensatorio a trabajador de desarrolladas en días (domingo) – (festivos) - (domingo y festivos) respecto del (de
1314-b con el artículo 506 del Código 1
artes y espectáculos con una la) trabajador(a) de artes y espectáculo don (doña) _________, con una duración Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
duración de 33 horas continuas. mínima de 33 horas en forma continua, en los siguientes períodos: _________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No determinar el horario y plan No determinar el horario y plan de trabajo para cada jornada laboral del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 E, en relación con Micro 1 a 9 3 4 5
de trabajo para la jornada de trabajador(a) de artes y espectáculo don (doña) ________, con la suficiente
1315-a el artículo 506 del Código del 1
trabajo de trabajador de artes y anticipación al inicio de la prestación de servicios consistente en (función) – (obra) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
espectáculos. – (temporada) – (proyecto) denominada _________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No costear o proveer (traslado) – (alimentación) – (alojamiento) del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 F, en relación con No costear traslado, alimentación trabajador(a) de artes y espectáculo don (doña) _________, en condiciones Micro 1 a 9 3 4 5
1316-a el artículo 506 del Código del y alojamiento a trabajador de adecuadas de higiene y seguridad, debido a que las obras artísticas o proyectos 1
Trabajo. artes y espectáculos. deben realizarse en la ciudad de ________, distinta a aquella donde el trabajador Pequeña 10 a 49 6 8 10
tiene su domicilio. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar las remuneraciones del (de la) trabajador(a) de artes y espectáculo don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 G, en relación No pagar las remuneraciones del Micro 1 a 9 3 4 5
(doña) ___________, cuyo contrato de trabajo con una duración inferior a 30 días,
1317-a con el artículo 506 del Código trabajador de artes y 1
estipula que la periodicidad del pago es _________, según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. espectáculos.
_____________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Convenir período de pago de Convenir períodos de pago de remuneraciones del (de la) trabajador(a) de artes y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 G, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
remuneraciones del trabajador espectáculo don (doña) _____________, que excede la fecha de término del
1317-b con el artículo 506 del Código 1
de artes y espectáculos que contrato de trabajo que tiene una duración inferior a 30 días, según el siguiente Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
excede la fecha de término. detalle: ______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 183
UTM
No contar con la autorización Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 I, en relación con expresa del trabajador de artes y No contar con la autorización expresa del (de la) trabajador(a) de artes y Micro 1 a 9 3 4 5
1318-a el artículo 506 del Código del espectáculos para el uso y espectáculo don (doña) ____________, para el uso y explotación comercial de su 1
Trabajo. explotación comercial de su imagen artística para fines distintos al objeto principal de la prestación de servicios. Pequeña 10 a 49 6 8 10
imagen artística. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Incumplimiento de los beneficios Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Incumplimiento de los beneficios pecuniarios al (a la) trabajador(a) de artes y
Artículos 145 I, en relación con pecuniarios con el trabajador de Micro 1 a 9 3 4 5
espectáculo don (doña) _________, por el uso y explotación comercial de su imagen
1318-b el artículo 506 del Código del artes y espectáculos por el uso y 1
artística, de acuerdo a lo pactado en el (contrato de trabajo) – (instrumento Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. explotación comercial de su
colectivo), según el siguiente detalle: ______________ Mediana 50 a 199 24 32 40
imagen artística.
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Excluir de manera arbitraria a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 145 J, en relación con Excluir de anera arbitraria al (a la) trabajador(a) de artes y espectáculo don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador de artes y
1319-a el artículo 506 del Código del ____________, de ensayos y/o actividades preparatorias necesarios para el 1
espectáculos de ensayos y/o Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. ejercicio de su actividad artística, según el siguiente detalle: ______________
actividades preparatorias. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

CAPÍTULO 40: CONTRATOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis C inciso 1º, en No firmar el contrato de trabajo No firmar el contrato de trabajo en triplicado del (de la) (deportista profesional) – Micro 1 a 9 3 4 5
1320-a relación con el artículo 506 del del deportista profesional en (trabajador que desempeña actividades conexas) don (doña) ___________ 1
Código del Trabajo. triplicado Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No remitir copia del contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No remitir copia del contrato de trabajo, del (de la) trabajador(a)
Artículo 152 bis C inciso 1º, en trabajo a la entidad superior Micro 1 a 9 3 4 5
_______________, a la entidad superior correspondiente, dentro del plazo de 10
1320-b relación con el artículo 506 del correspondiente dentro del plazo 1
días hábiles, contados desde su suscripción. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de 10 días hábiles, contados
desde su suscripción. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No mencionar el contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis C inciso 2º, en No mencionar el contrato de trabajo del deportista profesional don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo todo beneficio o
1320-c relación con el artículo 506 del ________, todos los beneficios o prestaciones que reciba y tenga como causa este 1
prestación que reciba el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. contrato, según el siguiente detalle: __________
deportista profesional. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 184
No escriturar el contrato individual de trabajo de las deportistas que sean parte del UTM
campeonato nacional femenino de fútbol en a lo menos un (50% - 75%- 100%), Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No escriturar el contrato considerando que la ley 21.436 cumple su (primera-segunda-tercera) anualidad,
Artículo primero transitorio de Micro 1 a 9 3 4 5
individual de trabajo en el rango constatándose que el plantel está conformado por _____ jugadoras y que se ha
la Ley 21.436, Artículos 9 y 152 Pequeña 10 a 49 6 8 10
porcentual que establece la ley, a escriturado contrato individual de trabajo respecto de _____ jugadoras, al día ____
1320-d bis C del Código del Trabajo, en 1
las deportistas que sean parte del del mes de ____________ de _____ Mediana 50 a 199 24 32 40
relación con el artículo 506 del
campeonato nacional femenino Grandes 200 y más 36 48 60
Código del Trabajo.
de fútbol. Primera anualidad: 01.01.2023 al 31.12.2023
Segunda anualidad: 01.01.2024 al 31.12.2024 El tamaño de la empresa no se refiere solo a la cantidad de
Tercera anualidad: 01.01.2025 adelante jugadoras del plantel de futbol, sino a la totalidad de
trabajadores y trabajadores del respectivo club de futbol.
UTM
Celebrar el primer contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Celebrar el primer contrato de trabajo del (deportista profesional) – (trabajador
Artículo 152 bis D inciso 2º, en trabajo de los deportistas Micro 1 a 9 3 4 5
que desempeña actividades conexas) don (doña) _________, con una duración
1321-a relación con el artículo 506 del profesionales con una duración 1
(inferior a una temporada) - (inferior al resto de la temporada ya iniciada) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. inferior a una temporada o
(superior a cinco años) Mediana 50 a 199 24 32 40
superior a 5 años.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar la renovación del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis D inciso 2º, en No contar la renovación del contrato de trabajo del (de la) (deportista profesional) Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo de los deportistas
1321-b relación con el artículo 506 del – (trabajador que desempeña actividades conexas) don (doña) _______, con el 1
profesionales con el acuerdo Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. acuerdo expreso y por escrito del trabajador.
expreso y escrito del trabajador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Renovar el trabajo de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis D inciso 2º, en Renovar el contrato de trabajo del (de la) (deportista profesional) – (trabajador(a) Micro 1 a 9 3 4 5
deportistas profesionales con
1321-c relación con el artículo 506 del que desempeña actividades conexas) don (doña) ________, con una duración 1
una duración inferior a seis Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. inferior a seis meses, según el siguiente detalle: ______________
meses. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar a la institución deportiva _________, la indemnización que corresponde Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis E inciso 1º, en por la labor formativa y educacional realizada con el (la) deportista don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
No pagar la indemnización por la
1322-a relación con el artículo 506 del _________, según las normas fijadas por la entidad superior deportiva, por ser el 1
labor formativa realizada. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. primer contrato de trabajo suscrito en calidad de profesional por el (la) citado
deportista. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar con la autorización Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar con la autorización expresa del (de la) (deportista profesional) –
Artículo 152 bis F inciso 1º, en expresa del deportista Micro 1 a 9 3 4 5
(trabajador(a) que desempeña actividades conexas) don (doña) __________, para
1323-a relación con el artículo 506 del profesional para el uso y 1
el uso y explotación comercial de la imagen deportiva para fines distintos al objeto Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. explotación comercial de su
principal de la prestación de servicios. Mediana 50 a 199 24 32 40
imagen deportiva.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 185
UTM
Incumplimiento de los beneficios Incumplimiento de los beneficios pecuniarios con el (la) (deportista profesional) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis F inciso 2º, en pecuniarios con el deportista (trabajador(a) que desempeña actividades conexas) don (doña) __________, por Micro 1 a 9 3 4 5
1323-b relación con el artículo 506 del profesional por el uso y el uso y explotación comercial de su imagen deportiva, de acuerdo a lo pactado en 1
Código del Trabajo. explotación comercial de su el (contrato de trabajo) – (instrumento colectivo), según el siguiente detalle: Pequeña 10 a 49 6 8 10
imagen deportiva. ______ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Utilización de subterfugio, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(Utilizar subterfugio respecto de) – (Ocultar) – (Simular) beneficios o prestaciones
Artículo 152 bis G inciso 1º, en ocultación o simulación de Micro 1 a 9 3 4 5
laborales que tengan como causa el contrato de trabajo del (de la) (deportista
1324-a relación con el artículo 506 del beneficios o prestaciones 1
profesional) – (trabajador(a) que desempeña actividades conexas) don (doña) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. laborales de deportistas
________, según el siguiente detalle: ___________ Mediana 50 a 199 24 32 40
profesionales.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar las remuneraciones de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis H inciso 1º, en No pagar las remuneraciones del (de la) (deportista profesional) – (trabajador(a) Micro 1 a 9 3 4 5
los deportistas profesionales con
1325-a relación con el artículo 506 del que desempeña actividades conexas) don (doña) ___________, con la periodicidad 2
la periodicidad estipulada en el Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. estipulada en el contrato de trabajo, según el siguiente detalle: __________
contrato de trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis H inciso 1º, en Pagar las remuneraciones de los Pagar las remuneraciones del (de la) (deportista profesional) – (trabajador(a) que Micro 1 a 9 3 4 5
1325-b relación con el artículo 506 del deportistas profesionales en desempeña actividades conexas) don (doña) ___________, con una periodicidad 1
Código del Trabajo. períodos que exceden de un mes. que excede de un mes, según el siguiente detalle: _________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar a los deportistas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar al (a la) (deportista profesional) – (trabajador(a) que desempeña
Artículo 152 bis H inciso 2º, en profesionales los emolumentos Micro 1 a 9 3 4 5
actividades conexas) don (doña) _________, los emolumentos convenidos en
1325-c relación con el artículo 506 del convenidos por incentivos o 1
calidad de incentivos o premios por el logro de objetivos deportivos dentro de los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. premios dentro de los 90 días
90 días siguientes al evento que los originó, según el siguiente detalle: _________ Mediana 50 a 199 24 32 40
siguientes a su origen.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar a los deportistas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar al (a la) (deportista profesional) – (trabajador(a) que desempeña
Artículo 152 bis H inciso 2º, en profesionales los emolumentos Micro 1 a 9 3 4 5
actividades conexas) don (doña) ___________, los emolumentos convenidos en
1325-d relación con el artículo 506 del convenidos por incentivos o 1
calidad de incentivos o premios por el logro de objetivos deportivos a la fecha de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. premios a la fecha de término del
terminación del contrato de trabajo, según el siguiente detalle: _________ Mediana 50 a 199 24 32 40
contrato de trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contar con la aceptación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis I inciso 1º, en No contar con la aceptación expresa del (de la) deportista profesional don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
expresa del deportista
1326-a relación con el artículo 506 del ______________, la cesión temporal de sus servicios convenida con la institución 1
profesional la cesión temporal de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. deportiva ____________
sus servicios. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 186
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis I inciso 1º, en No otorgarse mediante contrato No otorgarse mediante contrato por escrito la cesión temporal del (de la) deportista Micro 1 a 9 3 4 5
1326-b relación con el artículo 506 del por escrito la cesión temporal de profesional don (doña) ___________, convenida con la institución deportiva 1
Código del Trabajo. deportista profesional. ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar la indemnización por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis I inciso 5º, en No pagar al deportista profesional don (doña) _________, a lo menos el diez por Micro 1 a 9 3 4 5
terminación anticipada del
1326-c relación con el artículo 506 del ciento de la indemnización por terminación anticipada del contrato de trabajo, 1
contrato de trabajo de deportista Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. convenida con la institución deportiva _________
profesional. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No informar a la entidad superior Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No informar a la entidad superior deportiva _________, sobre el monto y estado
Artículo 152 bis J inciso 1º, en deportiva el monto y estado de Micro 1 a 9 3 4 5
de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales respecto de los
1327-a relación con el artículo 506 del cumplimiento de las obligaciones 1
deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas, que Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. laborales y previsionales de los
corresponden a los siguientes períodos: ______________ Mediana 50 a 199 24 32 40
deportistas profesionales.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis J inciso 2º, en No pagar la entidad superior No pagar a los Organismos de Previsión individualizados en nómina anexa, las Micro 1 a 9 3 4 5
1327-b relación con el artículo 506 del deportiva las obligaciones obligaciones previsionales que corresponden a los montos retenidos a la institución 1
Código del Trabajo. previsionales retenidas. deportiva _____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis J inciso 2º, en No pagar la entidad superior No pagar a los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan Micro 1 a 9 3 4 5
1327-c relación con el artículo 506 del deportiva las obligaciones actividades conexas individualizados en nómina anexa, las obligaciones laborales 1
Código del Trabajo. laborales retenidas. que corresponden a los montos retenidos a la institución deportiva __________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No confeccionar reglamento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis K inciso 1º; en No confeccionar un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, respecto Micro 1 a 9 3 4 5
interno de orden, higiene y
1328-a relación con el artículo 506 del de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades 1
seguridad para deportistas Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. conexas, según el siguiente detalle: ________________
profesionales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículos 152 bis K inciso 1º y No contener normas para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
153 inciso 2º; en relación con garantizar un ambiente laboral No contener el reglamento interno normas que se deben observar para garantizar Micro 1 a 9 3 4 5
1328-b 1
el artículo 506 del Código del digno y de mutuo respeto entre un ambiente laboral digno y de mutuo respeto entre los trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. los trabajadores. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 187
UTM
No remitir copia de reglamento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 bis K inciso 1º y No remitir copia del reglamento interno de orden, higiene y seguridad para
interno de orden, higiene y Micro 1 a 9 3 4 5
153 inciso 2º, en relación con deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas a la
1328-c seguridad para deportistas 0
el artículo 506 del Código del Dirección del Trabajo dentro del plazo de los cinco días siguientes a la vigencia del Pequeña 10 a 49 6 8 10
profesionales a la Dirección del
Trabajo. mismo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No efectuar las modificaciones al No efectuar las modificaciones al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 bis K inciso 1º y
reglamento interno de orden, Seguridad para deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan Micro 1 a 9 3 4 5
153 inciso 3º; en relación con
1328-d higiene y seguridad para actividades conexas que exigió la Dirección del Trabajo mediante Ord. N° _____, de 1
el artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
deportistas profesionales que __________, en razón (de las ilegalidades constatadas) – (de incorporar
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
exigió la Dirección del Trabajo. disposiciones obligatorias).
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Imponer sanciones por
situaciones o conductas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis K, en relación Imponer sanciones por situaciones o conductas extradeportivas a los siguientes Micro 1 a 9 3 4 5
extradeportivas a deportistas
1328-r con el artículo 506 del Código (deportistas profesionales) – (trabajadores que desempeñan actividades 1
profesionales y trabajadores que Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. conexas): __________________________
desempeñan actividades conexas Mediana 50 a 199 24 32 40
que excede monto legal.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Imponer sanciones consistentes
en reducción de las vacaciones y Imponer sanciones consistentes en reducción de (vacaciones) – (descansos) – Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 bis K, en relación Micro 1 a 9 3 4 5
descansos a deportistas (exclusión de los entrenamientos con el plantel profesional) a los siguientes
1328-s con el artículo 506 del Código 1
profesionales y trabajadores que (deportistas profesionales) – (trabajadores que desempeñan actividades Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo.
desempeñan actividades conexas): ___________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
conexas.
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 41: CONTRATOS DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTE DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA
UTM
No comprender como Período de Servicio de Vuelo las horas destinadas a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter A, letra c) No comprender como Período de
(reentrenamientos periódicos en avión y entrenadores sintéticos de vuelo) – Micro 1 a 9 3 4 5
inciso 2º, en relación con el Servicio de Vuelo las horas
1329-a (prácticas periódicas de evacuación en tierra o en el mar –ditching-) – (traslado 1
artículo 506 del Código del destinadas a reentrenamientos Pequeña 10 a 49 6 8 10
en vuelo por conveniencia del operador), realizado con fecha _______, respecto
Trabajo. periódicos en avión. Mediana 50 a 199 24 32 40
del (de la) (tripulante de vuelo) – (tripulante de cabina) don (doña) _________
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No entregar con una anticipación de a lo menos cinco días el Rol de Vuelo que rige Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter C inciso 1º, en No entregar con una anticipación Micro 1 a 9 3 4 5
la jornada del mes __________, respecto de los siguientes tripulantes de vuelo y
1330-a relación con el artículo 506 del de a lo menos cinco días el Rol de 2
tripulante de cabina: ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Vuelo.
Nombre y cargo de trabajador Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Modificar el Rol de Vuelo del período de vigencia afectando los días libres Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter C inciso 1º, en Modificar el Rol de Vuelo del Micro 1 a 9 3 4 5
programadas de los siguientes trabajadores (tripulante de vuelo) – (tripulante de
1331-a relación con el artículo 506 del período de vigencia afectando los 2
cabina): ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. días libres programados.
Nombre y cargo de trabajador y días libres afectados Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 188
UTM
No remunerar las horas de vuelo originalmente programadas, por cambio en el Rol Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter C inciso 2º en No remunerar las horas de vuelo Micro 1 a 9 3 4 5
de Vuelo de ________, que implicó un número menor de horas. Ello respecto de
1332-a relación con el artículo 506 del conforme a las horas 1
los siguientes tripulantes de vuelo y tripulante de cabina: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. originalmente programadas.
Nombre y cargo de trabajador y horas de vuelo no remuneradas: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso 1º, en Exceder la jornada mensual de Exceder la jornada mensual de trabajo de 160 horas respecto de los siguientes Micro 1 a 9 3 4 5
1333-a relación con el artículo 506 del trabajo de los tripulantes de tripulantes de vuelo y de cabina: ________ 1
Código del Trabajo. vuelo y de cabina. Nombre y cargo de trabajador y N° de horas en exceso: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder la jornada mensual de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso 1º, en Exceder la jornada mensual de trabajo de 180 horas, por los servicios en tierra Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo de los tripulantes de
1334-a relación con el artículo 506 del realizados por los siguientes tripulantes de vuelo y de cabina: _______ 1
vuelo y de cabina, por los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. Nombre y cargo de trabajador y N° de horas en exceso:
servicios en tierra. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder la jornada ordinaria de trabajo de (12 horas continuas) – (14 horas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D, inciso 2º, en Exceder la jornada ordinaria de continuas, cuando haya ocurrido contingencia meteorológica, emergencia médica Micro 1 a 9 3 4 5
1335-a relación con el artículo 506 del trabajo de los tripulantes de o necesidad calificada de mantenimiento de la aeronave), respecto de los 1
Código del Trabajo. vuelo y de cabina. siguientes tripulantes de vuelo y de cabina: ______ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Nombre y cargo de trabajador y N° de horas en exceso. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No pagar las horas excedidas de la jornada ordinaria trabajadas por (contingencia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso 3º, en No pagar las horas trabajadas meteorológica) – (emergencia médica) – (necesidad calificada de mantenimiento Micro 1 a 9 3 4 5
1336-a relación con el artículo 506 del excedidas de la jornada ordinaria de la aeronave) con el cincuenta por ciento de la remuneración convenida, 1
Código del Trabajo. con el recargo legal. respecto de los siguientes tripulantes de vuelo y de cabina: _________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Nombre y cargo de trabajador y N° de horas en exceso Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No otorgar el descanso compensatorio de (10) –(11) – (12) – (13) – (14) – (15) horas,
No otorgar a Tripulante de Vuelo que corresponde después de servicio de vuelo en la jornada ordinaria que fue de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso 4º, en Micro 1 a 9 3 4 5
y Cabina el descanso (7) – (8) – (9) – (10) – (11) – (12) horas, a los siguientes (Tripulante de Vuelo) –
1337-a relación con el artículo 506 del 2
compensatorio después de (Tripulante de cabina): ________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
servicios de vuelo. Detallar el o los nombres y cargos de los trabajadores y N° de horas de descanso Mediana 50 a 199 24 32 40
faltantes
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 189
Realizar otro Servicio de Vuelo dentro de las 24 horas de iniciado el primero que se
desarrolló en (menos de siete) – (siete) - (ocho) – (nueve) horas, excediendo ambos
UTM
vuelos las doce horas entre el inicio del primero y el término del segundo vuelo,
según el siguiente detalle: _____________________________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso 5º, en Realizar otro Servicio de Vuelo Micro 1 a 9 3 4 5
1337-b relación con el artículo 506 del que excede las 12 dentro de las 1
(señalar la o las fechas de ocurrencia de la infracción; indicar las horas de los dos Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. 24 horas de iniciado el primero.
servicios de vuelo involucrados, con las horas de inicio y término tanto del primero Mediana 50 a 199 24 32 40
como del segundo vuelo, el descanso del primer vuelo, y los nombres y RUN de los
Grandes 200 y más 36 48 60
tripulantes de vuelo y de cabina)
Nota: Ver dictamen N° 3535/61 de 06.07. 2016
Realizar otro Servicio de Vuelo que termina fuera de las 24 horas de iniciado el
UTM
primero, según el siguiente detalle: _____________________________
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso 5º, en Realizar otro Servicio de Vuelo Micro 1 a 9 3 4 5
(señalar la o las fechas de ocurrencia de la infracción; indicar las horas de los dos
1337-c relación con el artículo 506 del que termina fuera de las 24 horas 1
servicios de vuelo involucrados, con las horas de inicio y término tanto del primero Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de iniciado el primero.
como del segundo vuelo, el descanso del primer vuelo, y los nombres y RUN de los Mediana 50 a 199 24 32 40
tripulantes de vuelo y de cabina)
Grandes 200 y más 36 48 60
Nota: Ver dictamen N° 3535/61 de 06.07. 2016
UTM
Exceder la jornada ordinaria Exceder la jornada ordinaria diaria de trabajo de 8 horas continuas, por las labores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso final, Micro 1 a 9 3 4 5
diaria de trabajo realizada en relativas a Período de Servicio desarrollados en tierra., respecto de los siguientes
1338-a en relación con el artículo 506 1
tierra por los tripulantes de vuelo tripulantes de vuelo y de cabina: ________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
y de cabina. Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas en exceso: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar a Tripulante de Vuelo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso final, No mediar un descanso mínimo de once horas previo a un Período de Servicio de Micro 1 a 9 3 4 5
y Cabina un descanso mínimo de
1339-a en relación con el artículo 506 Vuelo, respecto de los siguientes tripulantes de vuelo y de cabina: _______ 1
once horas previo a un Período Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas de descanso faltantes
de Servicio de Vuelo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de 45 horas efectivas trabajadas en promedio la jornada ordinaria semanal Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder de 45 horas efectivas en
Artículo 152 ter D inciso final, de trabajo, por las labores en tierra que se extienden por un mes calendario Micro 1 a 9 3 4 5
promedio la jornada ordinaria
1340-a en relación con el artículo 506 desarrolladas con fecha _________, respecto de los siguientes tripulantes de vuelo 1
semanal de trabajo por las Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. y de cabina: ________
labores en tierra. Mediana 50 a 199 24 32 40
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas en exceso:
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No remunerar la prestación de No remunerar la prestación de servicios en tierra -no comprendida en las labores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter E inciso 1º, en servicios en tierra de acuerdo al propias del Período de Servicio de Vuelo- de acuerdo al promedio a los tres últimos Micro 1 a 9 3 4 5
1341-a relación con el artículo 506 del promedio a los tres últimos meses de la remuneración de los siguientes tripulantes de vuelo y de cabina: 1
Código del Trabajo. meses de la remuneración del _________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajador. Detallar el nombre y cargo de trabajador y monto de la remuneración adeudada Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 190
No remunerar de acuerdo al promedio a los tres últimos meses de la remuneración, UTM
No remunerar la prestación de
la prestación de servicios en tierra realizada en el extranjero con fecha ______, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
servicios en tierra realizada en el
Artículo 152 ter E inciso 2º, en la ciudad de _________, país _______, no comprendida en las labores propias del Micro 1 a 9 3 4 5
extranjero de acuerdo al
1342-a relación con el artículo 506 del Período de Servicio de Vuelo, con motivo (de la Feria ______) – (de la Promoción 1
promedio a los tres últimos Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. _________) – (del Congreso _______), respecto de los siguientes tripulantes de
meses de la remuneración del Mediana 50 a 199 24 32 40
vuelo y de cabina: ______________
trabajador.
Detallar el nombre y cargo de trabajador y monto de la remuneración adeudada Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de veinte horas la jornada especial de vuelo en un lapso de veinticuatro Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter F inciso 1º, en Exceder de veinte horas la Micro 1 a 9 3 4 5
horas, realizada con fecha ________, entre los destinos _______ (ciudades-país),
1343-a relación con el artículo 506 del jornada especial de vuelo por los 1
respecto de los siguientes tripulantes de vuelo: ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. tripulantes de vuelo y de cabina.
Detallar el nombre del trabajador y N° de horas en exceso: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar a Tripulantes de Cabina un descanso a bordo mínimo de una hora por Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter F inciso 1º, en No otorgar a Tripulante de el Período de Servicio de Vuelo superior a las doce horas, realizado con fecha Micro 1 a 9 3 4 5
1344-a relación con el artículo 506 del Cabina un descanso a bordo ________, entre los destinos _________ (ciudades-país), respecto de los siguientes 1
Código del Trabajo. mínimo de una hora. trabajadores: _____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Detallar el nombre del trabajador y N° de horas de descanso faltante Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de catorce horas las Exceder de catorce horas las labores efectivas desarrolladas en una jornada especial Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter F inciso 1º, en Micro 1 a 9 3 4 5
labores efectivas en una jornada de vuelo, realizada con fecha _______, entre los destinos ________ (ciudades-país),
1345-a relación con el artículo 506 del 1
especial de vuelo por los respecto de los siguientes tripulantes de cabina: ____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
tripulantes de cabina. Detallar el nombre del trabajador y N° de horas en exceso: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Programar vuelos o rutas de largo alcance, con ida y vuelta con la misma tripulación,
UTM
en una jornada especial, sin cumplir con los requisitos legales de (certificación por
Programar vuelos o rutas de parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil que no existen reparos a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter , inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
largo alcance, con ida y vuelta, seguridad de vuelo) – (existir acuerdo con los trabajadores involucrados
1346-a relación con el artículo 506 del 1
sin cumplir con los requisitos registrado en la Dirección del Trabajo). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
legales. Tal infracción involucra las jornadas especiales de vuelos de largo alcance realizadas Mediana 50 a 199 24 32 40
con fecha _______, entre los destinos ________ (ciudades-país), respecto de los
Grandes 200 y más 36 48 60
siguientes tripulantes de vuelo y cabina: Detallar el nombre y cargo del trabajador
UTM
No otorgar el descanso de (15) – (16) – (17) – (18) – (19) – (20) – (21) - (22) – (24) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter G inciso 2º, en No otorgar a Tripulante de Vuelo horas, que corresponde después de una jornada especial de vuelo que fue de (12) Micro 1 a 9 3 4 5
1347-a relación con el artículo 506 del y Cabina el descanso después de – (13) – (14) – (15) – (16) – (17) – (18) – (19) – (20) horas, a los siguientes 1
Código del Trabajo. una jornada especial. (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): _________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas de descanso faltantes Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Permanecer en el mes de _______, el trabajador más de dieciocho noches fuera de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter H inciso 1º, en Permanecer el trabajador más de su lugar de residencia, producto de la distribución de la jornada ordinaria y especial, Micro 1 a 9 3 4 5
1348-a relación con el artículo 506 del dieciocho noches fuera de su sin que haya existido comisiones especiales u ocasionales en el extranjero. Ello, 1
Código del Trabajo. lugar de residencia. respecto de los siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): ____ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de noches excesivas Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 191
UTM
No otorgar a Tripulantes un descanso mínimo de dos días, después de desarrollar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter H inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar a Tripulante un labores de hasta cinco días continuos respecto de los siguientes (Tripulantes de
1349-a relación con el artículo 506 del 1
descanso mínimo de dos días. Vuelo) – (Tripulantes de cabina): ______________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de días de descanso faltantes Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar a Tripulantes un descanso de cuatro días, después de desarrollar labores Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter H inciso 2º, en Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar a Tripulante un por espacio de (6) – (7) – (8) – (9) – (10) días en forma continua, respecto de los
1350-a relación con el artículo 506 del 1
descanso de cuatro días. siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): _____________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de días de descanso faltantes Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter H inciso 2º, en Prestar servicios los Tripulantes Prestar servicios por más de diez días en forma continuada. los siguientes Micro 1 a 9 3 4 5
1351-a relación con el artículo 506 del por más de diez días en forma (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): _______________ 1
Código del Trabajo. continuada. Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de días excedidos: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de doce horas continuas el turno de llamada o período de retén ocurrido Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter I, en relación Exceder de doce horas continuas Micro 1 a 9 3 4 5
con fecha ________, que afectó a los siguientes (Tripulantes de Vuelo) –
1352-a con el artículo 506 del Código el turno de llamada o período de 1
(Tripulantes de cabina): ________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. retén.
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas excedidas Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Establecer dos o más turnos de llamada o período de retén en forma consecutiva, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter I, en relación Establecer dos o más turnos de Micro 1 a 9 3 4 5
ocurrido con fechas _______, que afectó a los siguientes (Tripulantes de Vuelo) –
1353-a con el artículo 506 del Código llamada o período de retén en 1
(Tripulantes de cabina): ___________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. forma consecutiva.
Detallar el nombre y cargo de trabajador Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter I, en relación No (compensar) – (pagar) el turno de llamada o período de retén de fecha _______, Micro 1 a 9 3 4 5
No compensar o pagar el turno
1354-a con el artículo 506 del Código respecto de los siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): ____ 1
de llamada o período de retén. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. Detallar el nombre y cargo de trabajador
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pactar horas extraordinarias para (la jornada ordinaria) – (la jornada especial) – (el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter J inciso 1º, en Pactar horas extraordinarias en la Micro 1 a 9 3 4 5
período de retén), a desarrollar durante los períodos de servicios de vuelo, con los
1355-a relación con el artículo 506 del jornada ordinaria, jornada 1
siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): ________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. especial o en el período de retén.
Detallar el nombre y cargo de trabajador Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 192
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter J inciso 2º, en Imputar los días de descanso y Imputar (los días de descanso) – (las horas de retén) al feriado anual, a los Micro 1 a 9 3 4 5
1356-a relación con el artículo 506 del las horas de retén al feriado siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): _____________ 1
Código del Trabajo. anual. Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de días/horas imputadas: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar a lo menos una vez en el mes de _________, un descanso de 106 horas, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter K inciso 1º, en los que deben comprender cuatro días íntegros y consecutivos e incluyendo los días Micro 1 a 9 3 4 5
No otorgar a lo menos una vez al
1357-a relación con el artículo 506 del sábado y domingo, en la base de su residencia habitual, a los siguientes (Tripulantes 1
mes un descanso de 106 horas. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): ____________
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas no otorgadas: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter K inciso 1º, en Iniciar el descanso de 106 horas Iniciar el descanso de 106 horas, después de las cero horas del primer día de éste, Micro 1 a 9 3 4 5
1358-a relación con el artículo 506 del después de las cero horas del respecto de los siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): _____ 1
Código del Trabajo. primer día. Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas faltantes: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No (otorgar los descansos compensatorios adicionales) – (pagar la compensación
en dinero por los descansos compensatorios adicionales) dentro de los siguientes Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter L inciso 1º, en No otorgar el descanso Micro 1 a 9 3 4 5
sesenta días de la prestación de servicios de vuelo durante los días feriados,
1359-a relación con el artículo 506 del compensatorio adicional dentro 1
respecto de los siguientes (Tripulantes de Vuelo) – (Tripulantes de cabina): ____ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. de los sesenta días.
Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° (de días de descanso) (compensación Mediana 50 a 199 24 32 40
en dinero)
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 42: CONTRATOS DE TELEOPERADORES (CALL CENTER)
Pactar la remuneración variable con sus teleoperadores, constituyéndolas sobre UTM
parámetros que no cumplen con ser (individuales) – (objetivos) – (verificables), Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter A, en Pactar la remuneración variable tales como horas de conexión, número de contactos efectuados y/o ventas de Micro 1 a 9 3 4 5
1400-a relación con el artículo 506 del con sus teleoperadores, sin productos tangibles o intangibles. 2
Código del Trabajo. cumplir con el parámetro legal. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Afectando a los siguientes trabajadores: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No contener la liquidación de No detallar en la liquidación de remuneraciones o su anexo, todas y cada una de las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter A, inciso 3°, remuneraciones el detalle de operaciones por las que el/la teleoperador/a percibe remuneraciones variables. Micro 1 a 9 3 4 5
1400-b en relación con el artículo 506 toda operación que genere (Detallar operación) 2
del Código del Trabajo. remuneración variable para su Pequeña 10 a 49 6 8 10
teleoperador. Afectando a los siguientes trabajadores: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Fijar o cambiar, los turnos regulados en el N° 2 del artículo 38 Código del Trabajo,
con menos de una semana de anticipación a su implementación. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter B , en Fijar o cambiar turno a Micro 1 a 9 3 4 5
1400-c relación con el artículo 506 del teleoperador sin anticipación 2
Afectando a los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. mínima de una semana.
*Excepción: Teleoperadores contratados expresamente para trabajar en horario Mediana 50 a 199 24 32 40
nocturno.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 193
UTM
No otorgar una interrupción mínima de diez segundos, entre cada atención a sus Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter C, en Micro 1 a 9 3 4 5
No dar descanso por conexión teleoperadores sujetos a conexión continua. (Describir cómo se constató el hecho)
1400-d relación con el artículo 506 del 2
continua a su teleoperador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Afectando a los siguientes trabajadores: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
(No otorgar a sus teleoperadores) – (No acordar o pactar con sus teleoperadores)
descanso fraccionado de al menos 30 minutos, dentro de la jornada de trabajo. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter C , en No otorgar/No acordar o pactar Micro 1 a 9 3 4 5
1400-e relación con el artículo 506 del descanso fraccionado dentro de 2
Afectando a los siguientes trabajadores: ________________ Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. la jornada de teleoperador.
Mediana 50 a 199 24 32 40
* Este descanso no corresponde a la colación.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No fraccionar correctamente el descanso de a lo menos 30 minutos de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 quáter C, en No fraccionar correctamente el teleoperadores al otorgarlo (en lapsos menores de 10 minutos) – (por la totalidad Micro 1 a 9 3 4 5
1400-g relación con el artículo 506 del descanso dentro de la jornada de de su duración) 1
Código del Trabajo. un teleoperador. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Afectando a los siguientes trabajadores: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No tomar las medidas necesarias para que los teleoperadores se realicen los UTM
exámenes médicos preventivos anuales en el organismo administrador del seguro Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No tomar las medidas necesarias
Artículos 152 quáter F, en de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la Ley N° 16.744, de los Micro 1 a 9 3 4 5
para que los teleoperadores se
1400-h relación con el artículo 506 del teleoperadores con antigüedad mayor a seis meses. 2
realicen los exámenes médicos Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
preventivos anuales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Afectando a los siguientes trabajadores: (Detallar antigüedad y de proceder, fecha
del último examen) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No considerar el tiempo No considerar como trabajado el tiempo empleado en los exámenes médicos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 quáter F, en Micro 1 a 9 3 4 5
empleado en el examen médico preventivos anuales por sus teleoperadores.
1400-i relación con el artículo 506 del 1
preventivo anual como laborado, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
por los teleoperadores. Afectando a los siguientes trabajadores: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar el valor de los pasajes No pagar el valor de los pasajes utilizados por el teleoperador para concurrir al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 quáter F, en Micro 1 a 9 3 4 5
utilizados por el teleoperador en centro asistencial donde se efectuó los exámenes médicos preventivos anuales.
1400-j relación con el artículo 506 del 1
la realización de los exámenes Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
médicos preventivos anuales. Afectando a los siguientes trabajadores: Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 3 del D.S. N° 8 de No cumplir los estándares ambientales especiales, en el(los) establecimiento(s)
UTM
2020, de Ministerio del Trabajo No cumplir con los estándares destinado(s) a prestar servicio como centro(s) de contacto o llamada, ubicado
y Previsión Social y artículo 152 ambientales especiales, en los en______________________, al tener los puestos de trabajo de los(as) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
quáter E del Código del establecimientos destinados a teleoperadores(as) Sres(as): (Individualizar con nombre y RUT), (iluminación Micro 1 a 9 3 4 5
1401-a 1
Trabajo, en relación con los prestar servicios como centros de inferior al mínimo de 300 lux) - (límite de iluminación superior que genera reflejos Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código contacto o llamadas y/o deslumbramientos) - (un ambiente menor a 20°C o superior a 26 ºC en Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. invierno y menor 20 ºC o mayor a 24 ºC en verano) - (el nivel de ruido ambiental
Grandes 200 y más 36 48 60
supere los 62dB(A))

Página | 194
Artículo 4 del D.S. N° 8 de UTM
No proporcionar en los lugares No proporcionar confort térmico, higrométrico y buena calidad de aire en el(los)
2020, de Ministerio del Trabajo de trabajo destinados a prestar establecimiento(s) destinado(s) a prestar servicio como centro(s) de contacto o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 servicios como centros de llamada, ubicado en______________________, al no contar con un sistema de Micro 1 a 9 3 4 5
1401-b quáter E del Código del 1
contacto o llamadas confort climatización en buenas condiciones de funcionamiento, afectando a los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los térmico, higrométrico y buena trabajadores Sres(as): (Individualizar con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código calidad del aire
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

Artículo 5 del D.S. N° 8 de UTM


2020, de Ministerio del Trabajo No disponer de agua potable y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No disponer de agua potable y fresca, próxima al puesto de trabajo, para el
y Previsión Social y artículo 152 fresca, próxima al puesto de Micro 1 a 9 3 4 5
consumo e hidratación de los teleoperadores(as) Sres(as): (Individualizar con
1401-c quáter E del Código del trabajo, para el consumo e 1
nombre y RUT), en el establecimiento destinado a prestar servicios como centros Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los hidratación de los teleoperadores
de contacto o llamadas, ubicado en _________________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código y teleoperadoras
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

No disponer en los
Artículo 6 del D.S. N° 8 de UTM
establecimientos destinados a
2020, de Ministerio del Trabajo No disponer en los establecimientos destinados a prestar servicios como centros Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
prestar servicios como centros de
y Previsión Social y artículo 152 de contacto o llamadas Micro 1 a 9 3 4 5
contacto o llamadas con un lugar
1401-d quáter E del Código del ubicado en______________________, un lugar habilitado para que los 1
habilitado para que los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los trabajadores (individualizar con nombre y RUT) puedan realizar el adecuado
teleoperadores y teleoperadoras Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código descanso visual, auditivo y físico.
puedan realizar el adecuado
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
descanso visual, auditivo y físico.

Artículo 7 del D.S. N° 8 de No contar en los UTM


No contar con un Plan de Gestión de Riesgos frente a emergencias, catástrofes o
2020, de Ministerio del Trabajo establecimientos destinados a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
desastres que considere como mínimo (la identificación de los riesgos) - (el
y Previsión Social y artículo 152 prestar servicios como centros de Micro 1 a 9 3 4 5
procedimiento de control de estos siniestros) - (la capacitación del Plan), afectando
1401-e quáter E del Código del contacto o llamadas un Plan de 1
a los trabajadores Sres(as): (Individualizar con nombre y RUT) en los Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los Gestión de Riesgos frente a
establecimientos destinados a prestar servicios como centros de contacto o Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código emergencias, catástrofes o
llamadas ubicado en______________________.
del Trabajo. desastres. Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 195
No gestionar en centros de contacto o llamadas ubicado
en______________________, los riesgos laborales que puedan afectar la seguridad
y salud de los teleoperadores(as), Sres(as). (Individualizar con nombre y RUT), al no
considerar como mínimo: (estructura organizativa encargada de la prevención de
los riesgos laborales, que defina las responsabilidades y facultades de cada uno
de sus integrantes e incluya los instrumentos preventivos que existan en el lugar
de trabajo) -
(Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos indicando: los
puestos de trabajo con sus tareas asociadas, peligros que estos puedan presentar
Artículo 4 del D.S. N° 9 de UTM
No gestionar el empleador los para la seguridad y salud de los teleoperadores y teleoperadoras, la evaluación
2020, de Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
riesgos laborales presentes en los de los riesgos, y la garantía de la existencia de mecanismos de participación de los
y Previsión Social y artículo 152 Micro 1 a 9 3 4 5
centros de contacto o llamados, teleoperadores y teleoperadoras, o sus representantes.) - (La matriz de
1402-a quáter F del Código del 1
que puedan afectar la seguridad Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos no ha sido revisada, al Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los
y salud de los teleoperadores y menos, anualmente.) - (Un programa de trabajo que, elaborado a partir de la Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
teleoperadoras matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos, que contenga al
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
menos: i. las medidas preventivas y correctivas a implementar de acuerdo al
orden de prelación a que se refiere el inciso tercero de este artículo 4 del
Reglamento 9, de 2020, ii. indicadores de gestión, iii. responsables de su
implementación y control permanente de la eficacia de las medidas adoptadas,
iv. plazos de ejecución) -
(No realizar una evaluación anual del cumplimiento del programa de trabajo,
indicando las medidas de mejora continua y actualización del mismo) -
(No mantener toda la información vinculada a la gestión de los riesgos laborales,
en documentos escritos en papel o formato electrónico.)
No capacitar a los teleoperadores
No efectuar una capacitación a los(as) teleoperadores(as) Sres.(as): (Individualizar
Artículo 5 del D.S. N° 9 de y teleoperadoras respecto de los UTM
con nombre y RUT), mediante curso de al menos cuatro horas, en el que se
2020, de Ministerio del Trabajo factores de riesgo a los que se Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
abordaren los siguientes temas: (Factores de riesgo presentes en el lugar de
y Previsión Social y artículo 152 encuentran expuestos en el Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo, tales como musculoesqueléticos, mentales, de la voz, auditivo y visual) -
1402-b quáter F del Código del cumplimiento de sus funciones, 1
(Efectos en la salud de la exposición a factores de riesgo existentes en el lugar de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los sus efectos a la salud, las
trabajo) - (Medidas preventivas, para el control de los riesgos identificados y Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código medidas preventivas y los
evaluados) - (a través de una metodología que garantice un adecuado
del Trabajo. métodos de trabajo correcto, al Grandes 200 y más 36 48 60
aprendizaje) (al menos cada dos años)
menos cada dos años.
Artículo 6 del D.S. N° 9 de No cumplir los lugares de trabajo UTM
2020, de Ministerio del Trabajo con las disposiciones del decreto No cumplir en el(los) establecimiento(s) destinado(s) a prestar servicio como Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 supremo Nº 47, de 1992, del centro(s) de contacto o llamada, ubicado en______________________, con las Micro 1 a 9 3 4 5
1402-c quáter F del Código del Ministerio de Vivienda y disposiciones del decreto supremo Nº 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y 1
Trabajo, en relación con los Urbanismo, que fija texto de la Urbanismo, que fija texto de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código Ordenanza General de afectando a los siguientes teleoperadores(as): (Individualizar con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Urbanismo y Construcciones. Grandes 200 y más 36 48 60
No instalar barreras en las No instalar barreras absorbentes de ruido en las divisiones laterales de los puestos
Artículo 7 del D.S. N° 9 de UTM
divisiones laterales de los de trabajo dispuestos en el(los) establecimiento(s) destinado(s) a prestar servicio
2020, de Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
puestos de trabajo que absorban como centro(s) de contacto o llamada, ubicado en______________________, que
y Previsión Social y artículo 152 Micro 1 a 9 3 4 5
el ruido y que no dificulten la cumplan con los siguientes requisitos: (no dificulten la comunicación entre los
1402-d quáter F del Código del 1
comunicación entre los teleoperadores y teleoperadoras) - (material de confección permita su Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los
teleoperadores y teleoperadoras, sanitización). Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
cuyo material permita su Afectando a los siguientes teleoperadores(as) Sres(as): (Individualizar con nombre
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
sanitización. y RUT).

Página | 196
No cumplir el mobiliario del puesto de trabajo de teleoperadores y teleoperadoras
que prestan servicios el(los) establecimiento(s) destinado(s) a prestar servicio como
centro(s) de contacto o llamada, ubicado en______________________, los
siguientes requisitos mínimos: (No contar las sillas con respaldo para un adecuado
Artículo 8 del D.S. N° 9 de apoyo lumbar) (No contar las sillas con regulación de su altura del asiento) (No UTM
2020, de Ministerio del Trabajo contar las sillas con apoyabrazos regulables) (No contar las sillas con un mínimo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir el mobiliario del
y Previsión Social y artículo 152 cinco ruedas para su fácil movimiento) (No contar las sillas con un ancho del asiento Micro 1 a 9 3 4 5
puesto de trabajo de
1402-e quáter F del Código del un mínimo de 46 cm) (No contar las sillas con una profundidad del asiento de 41 a 1
teleoperadores y teleoperadoras Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los 45 cm) (No tener las mesas o escritorios sobre los cuales se colocan los equipos
los requisitos mínimos Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código bordes redondeados) (No tener las mesas o escritorios sobre los cuales se colocan
del Trabajo. los equipos una altura de la mesa o escritorio de entre 70 y 77 cm) (No tener los Grandes 200 y más 36 48 60
escritorios sobre los cuales se colocan los equipos el ancho de un mínimo de 90 cm)
(No tener los escritorios sobre los cuales se colocan los equipos una profundidad
de un mínimo de 70 cm).
Afectando a los siguientes teleoperadores(as): (Individualizar con nombre y RUT).
No poner a disposición de los(as) teleoperadores(as) Srs(ras): (Individualizar con
nombre y RUT), en forma gratuita y en condiciones técnicas adecuadas, los
Artículo 9 del D.S. N° 9 de auriculares y micrófonos acordes a las particularidades de la tarea a realizar, de uso UTM
No poner a disposición de los
2020, de Ministerio del Trabajo personal al no tener la característica de: (Micrófono con posicionamiento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
teleoperadores y teleoperadoras
y Previsión Social y artículo 152 adaptable) (Micrófono con patrón polar direccional) (Micrófono con cancelación Micro 1 a 9 3 4 5
por parte del empleador, en
1402-f quáter F del Código del de ruido) (Auriculares con diseño circumaural) (Auriculares de uso bilateral) 1
forma gratuita y en condiciones Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los (Auriculares con controles de volumen para la regulación individual del nivel
técnicas adecuadas, los Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código sonoro) (Auriculares provistos de un sistema de protección contra ruidos
auriculares y micrófonos
del Trabajo. intensos) (Auriculares con un nivel de presión acústica máxima garantizada de 74 Grandes 200 y más 36 48 60
dB(A) medido en interior del canal auditivo) (Auriculares con cancelación de ruido
ambiental)
Artículo 9 inciso 2° del D.S. N° 9 UTM
de 2020, de Ministerio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Previsión Social y No reponer los auriculares y No reponer los auriculares y micrófonos afectados por su desgaste normal a los Micro 1 a 9 3 4 5
1402-g artículo 152 quáter F del micrófonos afectados por su teleoperadores(as) Sres(as): (Individualizar con nombre y RUT). 1
Código del Trabajo, en relación desgaste a los teleoperadores(as) Pequeña 10 a 49 6 8 10
con los artículos 184 y 506 del Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 9 inciso 2° del D.S. N° 9 UTM
de 2020, de Ministerio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No proporcionar los medios de
Trabajo y Previsión Social y No proporcionar los medios de limpieza, mantenimiento de los mismos y su Micro 1 a 9 3 4 5
limpieza de los auriculares y
1402-h artículo 152 quáter F del almacenamiento a los teleoperadores(as) Sres(as): (Individualizar con nombre y 1
micrófonos afectados por su Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, en relación RUT).
desgaste a los teleoperadores(as) Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir la pantalla que utilizan los teleoperadores y teleoperadoras en su lugar
de trabajo, ubicado(s) ____________, al no tener la (s) característica(s) mínima(s)
de: (estabilidad de imagen, sin fenómenos de destellos, centelleos u otras formas
Artículo 10 del D.S. N° 9 de de inestabilidad) (ajustarse fácilmente la luminosidad y el contraste entre los UTM
2020, de Ministerio del Trabajo caracteres y el fondo de la pantalla, y adaptarse fácilmente a las condiciones del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir la pantalla que
y Previsión Social y artículo 152 entorno) (orientarse e inclinarse a voluntad con facilidad) (situarse a una distancia Micro 1 a 9 3 4 5
utilizan los teleoperadores y
1402-i quáter F del Código del de separación entre 40-70 cm de los ojos) (permitir visualizarse dentro del espacio 1
teleoperadoras con las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60 grados bajo la
características mínimas Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código horizontal, de tal forma de evitar posiciones forzadas del cuello) (ubicarse al
del Trabajo. frente del teleoperador(a) de forma de disminuir los efectos del giro de su cabeza Grandes 200 y más 36 48 60
al mínimo) (el giro no deberá ser mayor a 30 grados medidos a cada lado de la
cabeza del teleoperador(a).
Afectando a los siguientes teleoperadores(as): (Individualizar con nombre y RUT).

Página | 197
No cumplir el teclado que utilizan los teleoperadores(as) en su lugar de trabajo,
Artículo 11 del D.S. N° 9 de ubicado(s) en ____________, con las siguientes características mínimas: UTM
2020, de Ministerio del Trabajo (Inclinable e independiente de la pantalla para permitir adoptar una postura Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir el teclado que utilizan
y Previsión Social y artículo 152 cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos) (Existir espacio Micro 1 a 9 3 4 5
los teleoperadores y
1402-j quáter F del Código del suficiente delante del teclado para que el teleoperador(a) pueda apoyar en la 1
teleoperadoras con las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los mesa el tercio distal de los antebrazos, las muñecas y las manos, evitando fatiga
características mínimas Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código y otras lesiones posturales) (su disposición y las características de las teclas deben
del Trabajo. tender a facilitar su identificación y utilización). Grandes 200 y más 36 48 60
Afectando a los siguientes teleoperadores(as): (Individualizar con nombre y RUT).
Artículo 12 del D.S. N° 9 de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo No cumplir el mouse que utilizan los teleoperadores(as) en su lugar de trabajo, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir el mouse que utilizan
y Previsión Social y artículo 152 ubicado en ____________, con las siguientes características: (buenas condiciones Micro 1 a 9 3 4 5
los teleoperadores y
1402-k quáter F del Código del de funcionamiento) – (permitir una postura de muñeca neutra, evitando 1
teleoperadoras con buenas Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los movimientos de flexo-extensión ni desviaciones laterales).
condiciones de funcionamiento Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código Afectando a los siguientes teleoperadores(as): (Individualizar con nombre y RUT).
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No dar cumplimiento al deber de: (elaborar un Programa de Higiene Vocal para
Artículo 14 del D.S. N° 9 de No elaborar un Programa de sus teleoperadores y teleoperadoras, entendiendo por tal aquellas pautas de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo Higiene Vocal para sus orientación sobre medidas, hábitos o conductas que favorecen la mantención de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 teleoperadores y teleoperadoras, la vida y calidad de la voz, pautas relativas a la preparación o calentamiento vocal, Micro 1 a 9 3 4 5
1402-l quáter F del Código del ni informar y capacitar a los hábitos saludables como hidratación laríngea, control de medidas 1
Trabajo, en relación con los trabajadores y sus fonotraumáticas, entre otras) – (informar a los trabajadores y sus representantes Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código representantes acerca de su acerca de su existencia y su contenido) – (capacitar a los trabajadores y sus Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. existencia y contenido. representantes acerca de su existencia y su contenido) . Grandes 200 y más 36 48 60
Afectando a los siguientes teleoperadores(as): (Individualizar con nombre y RUT).
CAPÍTULO 43: LEY DE PROTECCIÓN AL EMPLEO
No remitir el empleador
mensualmente y por medios
UTM
electrónicos a la Dirección del
Artículo 2 inciso final de la Ley Trabajo la nómina de No remitir, mensualmente y por medios electrónicos, a la Dirección del Trabajo, la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.227, en relación con el trabajadores que se hayan visto nómina de trabajadores que se hayan visto afectados por la suspensión de las Micro 1 a 9 3 4 5
1500-a 2
artículo 506 del Código del afectados por la suspensión de obligaciones contractuales respecto de las cuales se hayan solicitado las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. sus obligaciones, y respecto de prestaciones señaladas en el Título I de la Ley N° 21.227. Mediana 50 a 199 24 32 40
los cuales se hayan solicitado los
Grandes 200 y más 36 48 60
beneficios contemplados en el
Título I de la Ley N° 21.227
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 2 inciso final de la Ley Obtener los beneficios Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227 en relación con el establecidos en la Ley N° 21.227 Obtener los (las) trabajadores(as) ______ los beneficios establecidos en la Ley N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
1500-b 2
artículo 506 del Código del sin cumplir con los requisitos 21.227, sin cumplir con los requisitos legales, consistentes en: _________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. legales
Grandes 200 y más 36 48 60
Nota: Se debe denunciar al Ministerio Público y/o Tribunales de
Justicia.
No pagar el empleador
UTM
cotizaciones previsionales y de
Artículo 3 inciso 3° de la Ley N° seguridad social, durante la No pagar el empleador las cotizaciones previsionales y de seguridad de los(as) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
21.227, en relación con el vigencia de la suspensión trabajadores(as) Sres(as). ______________, durante la vigencia de la suspensión Micro 1 a 9 3 4 5
1500-c 2
artículo 506 del Código del decretada por acto o declaración decretada por acto o declaración de autoridad habiéndose solicitado el beneficio Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. de autoridad, habiéndose de la Ley N° 21.227. (Singularizar instituciones y meses) Mediana 50 a 199 24 32 40
solicitado el beneficio de la Ley
Grandes 200 y más 36 48 60
N° 21.227.

Página | 198
UTM
Poner término al contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 3 inciso 3° de la Ley N°
trabajo aplicando causal distinta Poner término al contrato de trabajo de don (ña) ___________, aplicando el Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el
1500-d al artículo 161 y 159 N° 1 al 5 del numeral del artículo ___ del Código del Trabajo, causal distinta al artículo 161 y 159 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo a trabajadores N ° 1 al 5, a trabajadores no afectos a los beneficios de la Ley N° 21.227.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
no afectos a la Ley N° 21.227.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar y enterar las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 3 inciso 4° de la Ley N° No pagar y enterar el empleador las cotizaciones previsionales y de seguridad de
cotizaciones previsionales y de Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el los trabajadores ______________, durante la vigencia del pacto de continuidad de
1500-e seguridad social, durante el pacto 2
artículo 506 del Código del la relación laboral Pequeña 10 a 49 6 8 10
de continuidad de la relación
Trabajo. (Individualizar Instituciones y periodos) Mediana 50 a 199 24 32 40
laboral.
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar y enterar la cotización
UTM
de salud y del seguro de
No pagar y enterar la cotización de salud y del seguro de invalidez y sobrevivencia Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 4 inciso final de la Ley invalidez, tratándose de
a los trabajadores de casa particular, señor(as)es ____________que pactaron la Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el trabajadores de casa particular
1500-f suspensión temporal del contrato de trabajo, conforme lo dispuesto en el artículo 1
artículo 506 del Código del que pactaron la suspensión Pequeña 10 a 49 6 8 10
4° de la Ley N° 21.227.
Trabajo. temporal del contrato de trabajo, Mediana 50 a 199 24 32 40
(Individualizar Instituciones y períodos)
conforme lo dispuesto en el
Grandes 200 y más 36 48 60
artículo 4° de la Ley N° 21.227.
UTM
No presentar ante la AFC la
Artículo 5 inciso 4° de la Ley N° declaración jurada simple de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No presentar ante la AFC la declaración jurada simple de cumplir con los requisitos Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el cumplir con los requisitos de la
1500-g de la Ley N° 21.227 para pactar la suspensión temporal del contrato de trabajo, por 2
articulo 506 del Código del Ley N° 21.227 para pactar la Pequeña 10 a 49 6 8 10
lo que no acceden a los beneficios los trabajadores: _______
Trabajo. suspensión temporal del contrato Mediana 50 a 199 24 32 40
de trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 5 inciso final de la Ley Pactar la ejecución diferida de la Pactar la ejecución diferida de la suspensión de la relación laboral entre el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.227, en relación con el suspensión de la relación laboral empleador_____ y el trabajador_______; toda vez que el pacto es de fecha______ Micro 1 a 9 3 4 5
1500-h 1
artículo 506 del Código del y no ejecutarla el primer día del y sus efectos empezaron a ejecutarse con fecha______, más allá del primer día del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. mes siguiente a la celebración. mes siguiente a la fecha de celebración. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 7 inciso 1° de la Ley N° Pactar la reducción temporal de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
21.227, en relación con el la jornada de trabajo, sin Pactar la reducción temporal de la jornada de trabajo con el (la) trabajador(a) don Micro 1 a 9 3 4 5
1500-i 2
artículo 506 del Código del consultar previamente al (doña). __________, sin haber el empleador consultado al sindicato existente. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. sindicato existente. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 7 inciso 2° de la Ley N° Pactar una jornada superior al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar con los (las) trabajadores(as) ______, una reducción parcial de la jornada de Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el 50% de la original, acogiéndose al
1500-j trabajo de______ horas a _____ horas, superior al 50% establecida originalmente 1
artículo 506 del Código del beneficio del pacto de reducción Pequeña 10 a 49 6 8 10
en el contrato de trabajo.
Trabajo. temporal de jornada. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 199
UTM
Contratar nuevos trabajadores
Artículo 7 inciso 3° de la Ley N° para realizar funciones iguales o Contratar al (a la) trabajador(a) don (doña). ________para realizar la función de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
21.227, en relación con el similares a aquellas de los __________, igual o similar a la realizada por el (la) trabajador(a) don Micro 1 a 9 3 4 5
1500-k 2
artículo 506 del Código del trabajadores que hubieren (doña).________,quien pactó con su empleador, reducción temporal de su jornada Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. pactado reducción temporal de la de trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
jornada.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No ofrecer previamente nuevas
Artículo 7 inciso 3° de la Ley N° vacantes de trabajo para otras Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Contratar, durante la vigencia de pactos de reducción parciales de jornada, a Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el funciones a trabajadores con
1500-l nuevos(as) trabajadores(as) _______ para realizar otras funciones, sin haber 1
artículo 506 del Código del contrato vigente, durante la Pequeña 10 a 49 6 8 10
ofrecido previamente dichas funciones a trabajadores con contrato vigente.
Trabajo. vigencia de pactos de reducción Mediana 50 a 199 24 32 40
parcial de la jornada.
Grandes 200 y más 36 48 60
Pactar con los trabajadores Sres(as)__________reducciones temporales de
jornadas de trabajo, no encontrándose el empleador en alguna de las causales de
las letras a), b), c) o d) del artículo 8°, inciso 1° de la Ley N° 21.227:
a. Tratándose de empleadores contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado
conforme al artículo 3° o Ley N° 21232 Art. único N° 8 a) i.D.O. 01.06.2020 que
lleven el registro del artículo 59 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y
Servicios, contenida en el decreto Ley N° 825, de 1974, que a contar de octubre
de 2019 hayan experimentado una disminución del promedio de sus ventas
declaradas al Servicio de Impuestos Internos en un período cualquiera de 3
meses consecutivos, que exceda de un 20% calculado respecto del promedio
de sus ventas declaradas en el mismo período de 3 meses del ejercicio UTM
Celebrar el empleador pactos de
anterior. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 8 inciso 1° de la Ley N° reducción parcial, sin encontrarse
b. Que se encuentre actualmente en un procedimiento concursal de Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el en alguna de las causales
1500-m reorganización, según resolución publicada en el Boletín Concursal en 1
artículo 506 del Código del requeridas en las letras a), b), c) y Pequeña 10 a 49 6 8 10
conformidad al artículo 57 de la Ley N° 20.720, de reorganización y liquidación
Trabajo. d) del artículo 8°, inciso 1° de la Mediana 50 a 199 24 32 40
de empresas y personas.
Ley N° 21.227.
c. Que se encuentre actualmente en un procedimiento de asesoría económica Grandes 200 y más 36 48 60
de insolvencia, según conste en certificado emitido y validado en los términos
de los artículos 17 y 18 de la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y
Pequeñas Empresas en Crisis, contenida en el artículo undécimo de la Ley N°
20.416, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño, o
d. Que, aquellos empleadores cuyas empresas, establecimientos o faenas hayan
sido exceptuadas del acto o declaración de autoridad o resolución a que se
refiere el artículo 1 de la presente ley, necesiten reducir o redistribuir la
jornada ordinaria de trabajo de sus trabajadores para poder mantener su
continuidad operacional o para proteger eficazmente la vida y salud de sus
trabajadores.
UTM
Artículo 9 inciso 3° de la Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar reducción temporal de Pactar reducción temporal de jornada de trabajo, con trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
21.227, en relación con el
1500-n jornada de trabajo con __________ quien goza de fuero laboral. 2
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajador con fuero laboral. (Detallar el fuero y la forma de su acreditación)
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 200
UTM
Pactar reducción temporal de
Artículo 10 inciso 1° de la Ley jornada de trabajo por un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar reducción temporal de jornada de trabajo de más de cinco meses continuos Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el periodo superior a cinco meses
1500-o (_____) y/o menos de un mes con el (la) trabajador(a) don (doña).______, quien se 1
artículo 506 del Código del continuos y/o inferior a un mes, Pequeña 10 a 49 6 8 10
encuentra con contrato indefinido.
Trabajo. tratándose de trabajadores con Mediana 50 a 199 24 32 40
contrato indefinido.
Grandes 200 y más 36 48 60
Pactar reducción temporal de UTM
jornada de trabajo por un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10 inciso 1° de la Ley
período de tres meses continuos Pactar reducción temporal de jornada de trabajo por más de tres meses continuos Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el
1500-p y/o inferior a un mes, tratándose (________), o menos de un mes con trabajador(a) don (doña) _______, quien se 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
de trabajadores con contrato a encuentra contratado a plazo fijo, por obra, trabajo o servicio determinado.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
plazo fijo, por obra, trabajo o
servicio determinado. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Pactar la ejecución diferida de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 10 inciso 2° de la Ley Pactar la ejecución diferida de la reducción temporal de la jornada de trabajo, entre
reducción temporal de la jornada Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el el empleador_____ y el (la) trabajador(a) ______, toda vez que el pacto es de
1500-q de trabajo, sin ejecutarlo el 1
artículo 506 del Código del fecha______ y sus efectos empezaron a ejecutarse con fecha______, más allá del Pequeña 10 a 49 6 8 10
primer día del mes siguiente a la
Trabajo. primer día del mes siguiente a la fecha de celebración. Mediana 50 a 199 24 32 40
fecha de celebración.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No Pagar remuneraciones No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña) __________, remuneraciones durante Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 11 inciso 1° de la Ley
durante la vigencia del pacto de la vigencia de pacto de reducción temporal de jornada, equivalente a la jornada Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el
1500-r reducción temporal de la reducida. 2
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
jornada, equivalente a la jornada (Promedio de las remuneraciones imponibles de los tres meses anteriores al pacto)
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
reducida. (indicar meses, remuneración promedio y remuneración pagada)
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar durante la vigencia del UTM
pacto de reducción temporal de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 11 inciso 2° de la Ley
la jornada, los beneficios cuyo No pagar al trabajador(a) don (doña). _______durante la vigencia del pacto de Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el
1500-s pago corresponda efectuarse reducción temporal de la jornada de trabajo, los siguientes beneficios no 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
durante su vigencia, como remuneracionales __________, los cuales el empleador está obligado.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
aguinaldos, asignaciones, bonos y
otros conceptos esporádicos. Grandes 200 y más 36 48 60
No Pagar y enterar durante la
vigencia del pacto de reducción
UTM
de jornada de trabajo, las
Artículo 11 inciso 3° de la Ley cotizaciones previsionales y de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar y enterar las cotizaciones previsionales y de salud del (de la) trabajador(a) Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el seguridad social
1500-t don (doña) ________correspondientes al periodo _________, en las siguientes 1
artículo 506 del Código del correspondientes a la Pequeña 10 a 49 6 8 10
instituciones previsionales __________
Trabajo. remuneración imponible Mediana 50 a 199 24 32 40
convenida en el pacto de rebaja
Grandes 200 y más 36 48 60
temporal de la jornada de
trabajo.

Página | 201
No contener el pacto de reducción parcial de jornada de trabajo, las estipulaciones
_________, exigidas por el artículo 12, inciso 1° de la Ley 21.227. UTM
Artículo 12 inciso 1° de la Ley No contener el pacto de (Estipulaciones mínimas: Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.227, en relación con el reducción temporal de la jornada a. Individualización de las partes Micro 1 a 9 3 4 5
1500-u 2
artículo 506 del Código del de trabajo, las estipulaciones b. Duración y fecha de entrada en vigencia Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. mínimas. c. Promedio de remuneraciones imponibles de los tres últimos meses Mediana 50 a 199 24 32 40
d. Jornada de trabajo reducida y remuneración
Grandes 200 y más 36 48 60
e. Declaración jurada simple del empleador respecto que se cumplen los
requisitos establecidos para celebrar el pacto de reducción de jornada)
UTM
Artículo 12 inciso 1° de la Ley No registrar en la Dirección del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No registrar en la Dirección del Trabajo, el pacto de reducción parcial de la jornada Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el Trabajo, los pactos de reducción
1500-v de trabajo, suscrito con fecha_______ entre el empleador y el (la) trabajador don 1
artículo 506 del Código del temporal de la jornada de Pequeña 10 a 49 6 8 10
(doña) __________
Trabajo. trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contemplar el pacto de reducción temporal de la jornada de trabajo suscrito con
fecha ________, entre la empresa y el sindicato_____________, las cláusulas
requeridas en el artículo 12° inciso 1° Ley N° 21.227, respecto de cada uno de los
No Contemplar el pacto de
socios que representa.
reducción temporal de la jornada UTM
de trabajo, suscrito entre el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 12 inciso 2° de la Ley (Estipulaciones mínimas:
sindicato y la empresa, todas las Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el a. Individualización de las partes
1500-w estipulaciones establecidas en el 1
artículo 506 del Código del b. Duración y fecha de entrada en vigencia Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 12°, inciso 1° de la Ley N°
Trabajo. c. Promedio de remuneraciones imponibles de los tres últimos meses Mediana 50 a 199 24 32 40
21.227, respecto de cada uno de
d. Jornada de trabajo reducida y remuneración
los trabajadores a los cuales Grandes 200 y más 36 48 60
e. Declaración jurada simple del empleador respecto que se cumplen los
representa.
requisitos establecidos para celebrar el pacto de reducción de jornada)

(Aplicable a los pactos suscritos físicamente)


UTM
No Registrar en la Dirección del No registrar en la Dirección del Trabajo, el pacto de reducción temporal de la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 12 inciso 2° de la Ley
Trabajo, el pacto de reducción jornada de trabajo, suscrito con fecha_____entre la empresa y el Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el
1500-x temporal de jornada de trabajo, sindicato_________. 0
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
suscrito entre el empleador y
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
sindicato. (Aplicable a los pactos suscritos físicamente)
Grandes 200 y más 36 48 60
No pagar las indemnizaciones UTM
legales correspondientes al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 13 inciso 1° de la Ley No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña)._________, al término de la relación
término de la relación laboral, Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el laboral durante la vigencia del pacto de reducción temporal de jornada, las
1500-y durante la vigencia del pacto, de 1
artículo 506 del Código del indemnizaciones laborales que le corresponden, teniendo presente el monto Pequeña 10 a 49 6 8 10
conformidad a las
Trabajo. original de las remuneraciones percibidas con anterioridad al pacto. Mediana 50 a 199 24 32 40
remuneraciones pactadas con
anterioridad a su suscripción. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No comunicar a la Dirección del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 13 inciso 2° de la Ley No comunicar a la Dirección del Trabajo, durante la vigencia del pacto, los avisos de
Trabajo, los avisos de término, Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el término de contrato establecidos en el artículo 162 del Código del Trabajo, finiquito
1500-z finiquitos, renuncia y termino de 1
artículo 506 del Código del renuncia y mutuo acuerdo, respecto del (de la) trabajador(a) don Pequeña 10 a 49 6 8 10
mutuo acuerdo durante la
Trabajo. (doña)._____________. Mediana 50 a 199 24 32 40
vigencia del pacto.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 202
Poner término al contrato de
trabajo invocando el numeral 6
UTM
del artículo 159 del Código del
Poner término con fecha ___________ al contrato de trabajo del (de la) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 26 inciso 1° de la Ley Trabajo, invocando como motivo
trabajador(a) don (doña) _________, invocando fuerza mayor o caso fortuito Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el los efectos de la pandemia de
1501-b producto de la pandemia de COVID-19, durante los seis meses siguientes a la 2
artículo 506 del Código del COVID-19, durante los seis meses Pequeña 10 a 49 6 8 10
publicación de la Ley N° 21.227 o mientras dure el estado de catástrofe dictado por
Trabajo. siguientes a la publicación de la Mediana 50 a 199 24 32 40
el Presidente de la República.
Ley N° 21.227 o mientras dure el
Grandes 200 y más 36 48 60
estado de catástrofe dictado por
el presidente de la República.
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
Artículo 7 de la Ley N° 21.227, No Cumplir con los pactos No dar cumplimiento al pacto de reducción temporal de jornada de trabajo, al
1501-c en relación con el artículo 506 celebrados de conformidad a la mantener prestando servicios fuera de la jornada pactada a los (las) 2 Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. Ley N° 21 .227. trabajadores(as) Sres/as ________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
Nota: Se debe denunciar al Ministerio Público y/o Tribunales de
Justicia
UTM
Artículo 6 bis inciso 1° de la Ley Pactar suspensión temporal del contrato de trabajo, con trabajadora doña ______ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar suspensión temporal del Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el quien goza de fuero Maternal.
1501-d contrato de trabajo con 2
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadora con fuero maternal.
Trabajo. (Detallar el fuero y la forma de su acreditación) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 6 bis inciso 2° de la Ley No ofrecer a trabajadora con Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No ofrecer a trabajadora con fuero maternal, doña __________, una modalidad de Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el fuero maternal una modalidad de
1501-e trabajo apropiada al proceso de gestación. 1
artículo 506 del Código del trabajo apropiada al proceso de Pequeña 10 a 49 6 8 10
(Detallar el fuero, la forma de su acreditación y la falta de oferta).
Trabajo. gestación. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Suspender, afectar Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 inciso 3° de la Ley
remuneraciones o trasladar a Suspender, afectar remuneraciones o trasladar a doña__________, que realiza la Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el
1501-f trabajadoras manipuladoras de función de manipuladora de alimentos, acreditándose que la empleadora recibe 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
alimentos, en condición que se financiamiento de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
indica.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Suspender el contrato de trabajo
Artículo 3 inciso final de la Ley en aquellas actividades excluidas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Suspender el contrato de trabajadores, en empresas de las calificadas como de Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.227, en relación con el de la paralización por parte de la
1501-g primera necesidad, sin que se haya realizado el respectivo pacto de suspensión. 2
artículo 506 del Código del autoridad, sin que se haya Pequeña 10 a 49 6 8 10
Afecta a: _____________
Trabajo. realizado el respectivo pacto de Mediana 50 a 199 24 32 40
suspensión.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 203
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No paralizar actividades conforme lo dispuesto en los artículos 1 y 3 de la Ley N° Micro 1 a 9 3 4 5
Artículos 1 y 3 de la Ley N°
21.227, al no haber respetado la suspensión de los efectos del contrato de trabajo,
21.227, en relación con el Disponer la ejecución de trabajo Pequeña 10 a 49 6 8 10
1501-i producida de pleno derecho por acto de autoridad, respecto de los (las) 2
artículo 506 del Código del en actividades prohibidas. Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadores(as) __________ a quienes obligó a prestar servicios presenciales,
Trabajo.
constatado a través de visita inspectiva. Grandes 200 y más 36 48 60
Nota: Se debe denunciar al Ministerio Público y/o Tribunales de
Justicia.
CAPÍTULO 44: DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter G, en No pactar durante la vigencia de la relación laboral, la modalidad de trabajo a Micro 1 a 9 3 4 5
No pactar modalidad de trabajo a
1600-a relación con el artículo 506 del distancia o teletrabajo con los trabajadores (Nombre y Cédula de identidad), 2
distancia o teletrabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. constatado que desde el (Fecha) se ha iniciado la modalidad.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener el pacto de trabajo a distancia o teletrabajo:
1. Indicación expresa de que las partes han acordado la modalidad de trabajo a
distancia o teletrabajo, especificando si será de forma total o parcial y, en este
último caso, la fórmula de combinación entre trabajo presencial y trabajo a
distancia o teletrabajo.
2. El lugar o los lugares donde se prestarán los servicios, salvo que las partes
hayan acordado que el trabajador elegirá libremente dónde ejercerá sus
funciones, en conformidad a lo prescrito en el inciso primero del artículo 152 UTM
quáter H, lo que deberá expresarse. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter K, en No contener el pacto la 3. El período de duración del acuerdo de trabajo a distancia o teletrabajo, el cual Micro 1 a 9 3 4 5
1600-b relación con el artículo 506 del modalidad de trabajo a distancia podrá ser indefinido o por un tiempo determinado, sin perjuicio de lo 1
Código del Trabajo. o teletrabajo. establecido en el artículo 152 quáter I. Pequeña 10 a 49 6 8 10
4. Los mecanismos de supervisión o control que utilizará el empleador respecto Mediana 50 a 199 24 32 40
de los servicios convenidos con el trabajador. Grandes 200 y más 36 48 60
5. La circunstancia de haberse acordado que el trabajador a distancia podrá
distribuir su jornada en el horario que mejor se adapte a sus necesidades o
que el teletrabajador se encuentra excluido de la limitación de jornada de
trabajo.
6. El tiempo de desconexión.

Respecto de los(as) trabajadoras(es): [Nombre y cédula de identidad)


UTM
No implementar, a su costo, un mecanismo fidedigno de registro de cumplimiento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 152 quáter J y 33, en No implementar registro de Micro 1 a 9 3 4 5
de jornada de trabajo a distancia o de teletrabajo, constatándose que supervisó o
1600-h relación con el artículo 506 del control de jornada de teletrabajo 2
ejerció control funcional sobre la forma y oportunidad en que se desarrollan las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. o trabajo a distancia.
labores de las(os) trabajadoras(es): [Nombre y cédula de identidad] Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 204
UTM
No respetar el derecho a desconexión de trabajadores a distancia que distribuyan Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter J, en No respetar el derecho a Micro 1 a 9 3 4 5
libremente su horario o de teletrabajadores excluidos de la limitación de jornada
1600-i relación con el artículo 506 del desconexión de trabajo a 2
de trabajo de, al menos, doce horas continuas en un periodo de veinticuatro horas, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. distancia o de teletrabajo.
a: (Nombre y cédula de identidad) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No proporcionar equipos, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter L, en Micro 1 a 9 3 4 5
herramientas y/o materiales para No proporcionar equipos, herramientas y/o materiales para el trabajo a distancia a
1600-j relación con el artículo 506 del 2
el trabajo a distancia o las(los) trabajadoras(es): [Nombre y cédula de identidad] Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
teletrabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No pagar los costos de operación, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter L, en funcionamiento, mantenimiento No pagar los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y/o reparación Micro 1 a 9 3 4 5
1600-k relación con el artículo 506 del y/o reparación de equipos de de equipos que el trabajador debió efectuar en el trabajo a distancia o teletrabajo. 2
Código del Trabajo. trabajo a distancia o de Afecta a las(os) trabajadoras(es): [Nombre y cédula de identidad] Pequeña 10 a 49 6 8 10
teletrabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter N, en No capacitar previamente al No capacitar previamente al trabajador acerca de las principales medidas de Micro 1 a 9 3 4 5
1600-n relación con el artículo 506 del trabajador para desempeñar las seguridad y salud que debe tener presente para desempeñar las labores a distancia 2
Código del Trabajo. labores a distancia o teletrabajo. o teletrabajo. Afectando a: (Nombre y cédula de identidad) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter N, en No informar a los trabajadores a distancia y/o teletrabajadores de la existencia de Micro 1 a 9 3 4 5
No informar de la existencia de
1600-o relación con el artículo 506 del sindicato en la empresa, al momento de ser pactada la modalidad o dentro de 10 2
un sindicato. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. días después de ser avisada la empresa de la nueva constitución.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No permitir el acceso a las No permitir, ni garantizar, el ingreso a las dependencias de la empresa, a(l) (los) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter Ñ, en Micro 1 a 9 3 4 5
instalaciones de la empresa al trabajador(es)(as): (Individualizar a los afectados con nombre, apellidos y cédula de
1600-p relación con el artículo 506 del 1
trabajador a distancia o identidad) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
teletrabajador. (Debe señalar la designación de la instalación y como aconteció la infracción) Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 205
UTM
No pagar o compensar, el costo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter Ñ, en No pagar o compensar el costo de transporte, hacia las instalaciones de la empresa Micro 1 a 9 3 4 5
del transporte a la empresa al
1600-q relación con el artículo 506 del a las(os) trabajadoras(es): (Individualizar con nombre, apellido y cédula de 1
trabajador con pacto de trabajo a Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. identidad), Todos con pacto de trabajo a distancia o teletrabajo.
distancia o teletrabajo Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No registrar electrónicamente el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter O, en Micro 1 a 9 3 4 5
pacto de trabajo a distancia y/o No registrar electrónicamente el pacto de trabajo a distancia y/o teletrabajo en la
1600-r relación con el artículo 506 del 1
teletrabajo en la Dirección del Dirección del Trabajo dentro de los 15 días siguientes al de su suscripción. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

No dar aviso al (a la) trabajador(a), con 30 días de anticipación para volver a las UTM
condiciones previamente pactadas en el contrato de trabajo de trabajo, respecto Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No dar aviso con 30 días de
Artículo 152 quáter I, en de aquellos pactos realizados con posterioridad al inicio de la relación laboral Micro 1 a 9 3 4 5
anticipación para volver a las
1600-s relación con el artículo 506 del (Individualizar trabajadores). 2
condiciones previamente Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. (Describir la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia y señalar la fecha del
pactadas. Mediana 50 a 199 24 32 40
pacto de teletrabajo o trabajo a distancia y la fecha del aviso o implementación
de condiciones anteriores al pacto) Grandes 200 y más 36 48 60

No ofrecer a persona trabajadora


que tiene el cuidado personal de
un niño o niña menor de catorce
años o que tenga a su cargo el No ofrecer al trabajador ______________, que no tiene poder de representación
cuidado de una persona con del empleador, que (toda su jornada) – (parte de su jornada diaria/semanal) de
UTM
discapacidad o en situación de trabajo sea desarrollada bajo modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo,
Artículos 152 quáter O bis y dependencia severa o moderada, habiéndose acreditado que tiene (el cuidado personal de un niño o niña menor de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
152 quáter O ter, en relación que todo o parte de su jornada catorce años, ________________) – (a su cargo el cuidado de una persona con Micro 1 a 9 3 4 5
1600-t 1
con los artículos 506 y 506 diaria o semanal, pueda ser discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, _________), y Pequeña 10 a 49 6 8 10
quáter del Código del Trabajo. desarrollada bajo modalidad de que el requerimiento para la implementación de tal modalidad de trabajo fue Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajo a distancia o teletrabajo, realizado con la formalidad establecida en el artículo 152 quáter O ter del Código
Grandes 200 y más 36 48 60
habiéndose acreditado que ello del Trabajo, habiéndose constatado que la naturaleza de los servicios, ___________
fue solicitado con las (indicar la naturaleza) permite el trabajo a distancia o teletrabajo.
formalidades legales y que las
condiciones de trabajo permiten
tal modalidad.

Página | 206
No responder, responder fuera (No responder el empleador) - (No responder el empleador dentro del plazo de
de plazo legal, no ofrecer fórmula 15 días) - (No ofrecer fórmula alternativa a la propuesta de la persona
alternativa o rechazar sin trabajadora, que contenga la combinación fija de tiempos de trabajo presencial
acreditar, la propuesta de en el establecimiento, instalación o faena de la empresa, y de tiempos de trabajo
combinación fija de tiempos de fuera de ellas, con distribución de tiempos presenciales y a distancia durante la
UTM
trabajo presencial y tiempos de jornada diaria o semanal, contenida en) – [(Rechazar sin acreditar (que la
Artículo 152 quáter O ter, trabajo fuera del naturaleza de las funciones de la persona trabajadora no permite la modalidad de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
numeral 1, en relación con los establecimiento, instalación o trabajo a distancia o teletrabajo) - (la inexistencia de condiciones de conectividad Micro 1 a 9 3 4 5
1600-u 1
artículos 506 y 506 quáter del faena de la empresa, presentada en el lugar en el que se desarrollarán las labores) - (que el lugar en el que se Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. por persona trabajadora que desarrollarán las labores no tiene las condiciones de seguridad y salud en el Mediana 50 a 199 24 32 40
tiene el cuidado personal de un trabajo adecuadas)], el requerimiento de trabajo a distancia o teletrabajo,
Grandes 200 y más 36 48 60
niño o niña menor de catorce formulado por el trabajador ________________, que tiene a su cargo (el cuidado
años o que tenga a su cargo el personal de un niño o niña menor de catorce años, ________________) – (el
cuidado de una persona con cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa
discapacidad o en situación de o moderada _____________), presentado con fecha _______, con la formalidad
dependencia severa o moderada. establecida en el numeral 1 del artículo 152 quáter O ter, del Código del Trabajo.

No pronunciarse el empleador o (No responder el empleador) - (No responder el empleador dentro del plazo de
pronunciarse el empleador fuera 15 días) - (No ofrecer fórmula alternativa a la propuesta de modificación de la
UTM
de plazo legal o rechazar el distribución de la jornada de trabajo establecida, contenida en) – (Rechazar sin
Artículo 152 quáter O ter, empleador el requerimiento de fundamentación) el requerimiento de modificación de la distribución de jornada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
numeral 2, en relación con los modificación de la distribución de de trabajo establecida, formulado por el trabajador ________________, que tiene Micro 1 a 9 3 4 5
1600-v 1
artículos 506 y 506 quáter, jornada de trabajo establecida a su cargo (el cuidado personal de un niño o niña menor de catorce años, Pequeña 10 a 49 6 8 10
todos del Código del Trabajo. formulada por la persona ____________) – (a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajadora, realizada mediante situación de dependencia severa o moderada _______________), presentado con
Grandes 200 y más 36 48 60
aviso por escrito con la fecha _________, con la formalidad establecida en el numeral 2 del artículo 152
anticipación legal. quáter O ter, del Código del Trabajo.

Impedir o restringir la facultad


unilateral de la persona
trabajadora, que tiene el cuidado UTM
Impedir o restringir la facultad unilateral del trabajador _____________ que tiene
personal de un niño o niña Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter O ter (el cuidado personal de un niño o niña menor de catorce años, _______________)
menor de catorce años o a su Micro 1 a 9 3 4 5
numeral 3 en relación con los – (a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de
1600-w cargo el cuidado de una persona 1
artículos 506 y 506 quáter del dependencia severa o moderada, ____________) para volver a las condiciones Pequeña 10 a 49 6 8 10
con discapacidad o en situación
Código del Trabajo. originalmente pactadas en el contrato, habiendo dado el aviso por escrito y con Mediana 50 a 199 24 32 40
de dependencia severa o
anticipación mínima de 30 días.
moderada, para volver a las Grandes 200 y más 36 48 60
condiciones originalmente
pactadas en el contrato.

Página | 207
No dar el empleador aviso por
escrito con una anticipación
mínima de treinta días, para
volver a las condiciones
UTM
originalmente pactadas en el No dar el empleador, aviso por escrito con una anticipación mínima de treinta días
Artículo 152 quáter O ter contrato, por causa e invocando causal sobreviniente, al trabajador ______________ que tiene (el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
numeral 3 en relación con los sobreviniente, a persona cuidado personal de un niño o niña menor de catorce años, __________) – (a su Micro 1 a 9 3 4 5
1600-x 1
artículos 506 y 506 quáter, trabajadora que tiene el cuidado cargo el cuidado de una persona con discapacidad o en situación de dependencia Pequeña 10 a 49 6 8 10
todos del Código del Trabajo. personal de un niño o niña severa o moderada, _________) para volver a las condiciones originalmente Mediana 50 a 199 24 32 40
menor de catorce años o a su pactadas en el contrato, por causa sobreviniente.
Grandes 200 y más 36 48 60
cargo el cuidado de una persona
con discapacidad o en situación
de dependencia severa o
moderada.
UTM
No consignar, en documento No consignar, en documento anexo al contrato de trabajo del
Artículo 152 quáter O ter, anexo al contrato de trabajo, la trabajador__________________, la información referida a (la identificación del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
numeral 4, en relación con los información requerida en los trabajo de cuidado no remunerado de la persona trabajadora) – (el medio de Micro 1 a 9 3 4 5
1600-y 1
artículos 506 y 506 quáter del literales a) y b) del numeral 4 del acreditación de lo señalado en el artículo 152 quáter O bis) – (la fórmula de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. artículo 152 quáter O ter del combinación de tiempos de trabajo presencial en establecimientos, instalaciones Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. o faenas de la empresa, y de tiempos de trabajo fuera de ellas).
Grandes 200 y más 36 48 60
No promover el equilibrio entre
el trabajo y la vida privada, UTM
realizando acciones destinadas a Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 194 inciso 1°, en No promover el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, al no realizar acciones
informar, educar y sensibilizar Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y destinadas a informar, educar y sensibilizar sobre la importancia de la conciliación
1600-z sobre la importancia de la 0
506 quáter del Código del de la vida personal, familiar y laboral, por medio de campañas de sensibilización y Pequeña 10 a 49 6 8 10
conciliación de la vida personal,
Trabajo. difusión realizadas directamente. Mediana 50 a 199 24 32 40
familiar y laboral, por medio de
campañas de sensibilización y Grandes 200 y más 36 48 60
difusión realizadas directamente.
UTM
No informar las condiciones de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter M, en Micro 1 a 9 3 4 5
seguridad y salud que debe No informar las condiciones de seguridad y salud que debe cumplir el puesto de
1601-a relación con el artículo 506 del 2
cumplir el puesto de trabajo a trabajo a distancia o teletrabajo a: (Nombre y cédula de identidad) Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo.
distancia o teletrabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No cumplir con las condiciones de seguridad y salud del puesto de trabajo a
Artículo 3 del D.S. N° 18 de distancia, ubicado en ________________, al tomar contacto el trabajador Sr. UTM
2020, de Ministerio del Trabajo No cumplir el empleador con las ________________, por requerimiento de sus funciones, al (manipular), Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 condiciones de seguridad y salud (procesar), (almacenar) y ejecutar labores que impliquen la exposición de Micro 1 a 9 3 4 5
1601-c quáter M del Código del del puesto de trabajo a distancia, trabajador, (su familia) o (de terceros) a sustancias peligrosas sustancias peligrosas 1
Trabajo, en relación con los respecto de sustancias o altamente cancerígenas, tóxicas, explosivas, radioactivas, combustibles u otras Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código peligrosas. incluyendo la sílice cristalina y toda clase de asbestos, denominada Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. __________________________, afectando a los siguientes (familiares) Grandes 200 y más 36 48 60
(trabajadores) Sres. ______________________

Página | 208
Artículo 5 del D.S. N° 18 de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo No entregar el instrumento de No entregar a los trabajadores Sres. ______________, una vez iniciada la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 autoevaluación de riesgos, modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en el hogar del trabajador u otro Micro 1 a 9 3 4 5
1601-d quáter M del Código del destinado a identificar y evaluar lugar previamente determinado, el instrumento de autoevaluación de riesgos, 2
Trabajo, en relación con los las condiciones ambientales y destinado a identificar y evaluar las condiciones ambientales y ergonómicas del Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código ergonómicas del lugar de trabajo. lugar de trabajo Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 5 del D.S. N° 18 de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo No confeccionar el empleador la No confeccionar el empleador la matriz de identificación de peligros y evaluación Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 matriz de identificación de de riesgos de puesto de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña).___________, Micro 1 a 9 3 4 5
1601-e quáter M del Código del peligros y evaluación de riesgos, quien labora en el hogar u otro lugar previamente determinado, en el plazo de 30 2
Trabajo, en relación con los para desempeñar las labores a días contado desde la fecha de recepción del instrumento de autoevaluación, hecho Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código distancia o teletrabajo. ocurrido con fecha _____________, Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 5 del D.S. N° 18 de UTM
No remitir el empleador la matriz
2020, de Ministerio del Trabajo No remitir el empleador la matriz de identificación de peligros y evaluación de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
de identificación de peligros y
y Previsión Social y artículo 152 riesgos de puesto de trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña).___________, Micro 1 a 9 3 4 5
evaluación de riesgos, al
1601-f quáter M del Código del quien labora en el hogar u otro lugar previamente determinado, en el plazo de 3 1
Organismo administrador de la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los días contado desde su confección, hecho ocurrido con fecha _____________, al
ley 16.744, de las labores a Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código organismo administrador de la ley 16.744.
distancia o teletrabajo.
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 6 del D.S. N° 18 de UTM
No desarrollar el empleador un programa de trabajo a partir de la matriz de
2020, de Ministerio del Trabajo No desarrollar el empleador un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
identificación de peligros evaluación de riesgo del puesto de trabajo del(los)
y Previsión Social y artículo 152 programa de trabajo con su Micro 1 a 9 3 4 5
trabajador(es) Sr(es). ____________y, dentro del plazo de 15 días contado desde
1601-g quáter M del Código del contenido mínimo para 1
su confección, hecho ocurrido con fecha __________, que contenga, al menos, las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los desempeñar las labores a
medidas preventivas y correctivas a implementar, su plazo de ejecución y las Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código distancia o teletrabajo.
obligaciones que le asisten al trabajador en su implementación
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 7 del D.S. N° 18 de UTM
No implementar medidas
2020, de Ministerio del Trabajo El empleador no implementa medidas preventivas y correctivas de acuerdo con el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
preventivas y correctivas de
y Previsión Social y artículo 152 orden de prelación de medidas, en el lugar de trabajo ____________, ubicado en Micro 1 a 9 3 4 5
acuerdo con el orden de
1601-h quáter M del Código del _______________, al proteger al(los) trabajador(es) Sr(es). _____________, con la 1
prelación de medidas, para Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los medida de ____________ y no (eliminar en la fuente el riesgo) - (controlar los
desempeñar las labores a Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código riesgos en su fuente) – (elaboración del método de trabajo seguro)
distancia o teletrabajo
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 9 del D.S. N° 18 de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
El empleador, con la periodicidad de ___________ que definió en el programa
y Previsión Social y artículo 152 No capacitar periódicamente al Micro 1 a 9 3 4 5
preventivo, que no excede de dos años, no ha efectuado una capacitación a los
1601-i quáter M del Código del trabajador para desempeñar las 1
trabajadores, Sres. _______________, acerca de las principales medidas de Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los labores a distancia o teletrabajo
seguridad y salud de su lugar de trabajo, incluidas en la matriz de riesgos Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No proporcionar a sus
Artículo 10 del D.S. N° 18 de UTM
trabajadores, los equipos y
2020, de Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
elementos de protección El empleador no proporciona a sus trabajadores, Sres. ___________________, para
y Previsión Social y artículo 152 Micro 1 a 9 3 4 5
personal que sean adecuados al desempeñar las labores a distancia o teletrabajo, los equipos y elementos de
1601-j quáter M del Código del 1
riesgo que se trata de mitigar o protección personal, consistentes en ________________ que sean adecuados al Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los
controlar, los que deberán riesgo de _______________. Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
utilizarse sólo cuando existan
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
riesgos residuales

Página | 209
Artículo 11 del D.S. N° 18 de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
El empleador no realiza una evaluación anual del cumplimiento del programa
y Previsión Social y artículo 152 No realizar una evaluación anual Micro 1 a 9 3 4 5
preventivo de trabajo a distancia o teletrabajo, del puesto de trabajo del(los) Sr(es).
1601-k quáter M del Código del del cumplimiento del programa 1
______________________, en particular, de la eficacia de las acciones Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los preventivo.
programadas y, dispone las medidas de mejora continua que se requieran Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 11 del D.S. N° 18 de UTM
2020, de Ministerio del Trabajo No disponer medidas de control y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
El empleador no dispone medidas de control y de vigilancia de las medidas de
y Previsión Social y artículo 152 de vigilancia de las medidas de Micro 1 a 9 3 4 5
seguridad y salud adoptadas, con la periodicidad y definidas en el programa
1601-l quáter M del Código del seguridad y salud adoptadas, con 1
preventivo del puesto de trabajo del(los) Sr(es). ______________________, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los la periodicidad y definidas en el
elaborado con fecha __________________________. Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código programa preventivo.
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
No implementar medidas
Artículo 11 del D.S. N° 18 de UTM
preventivas y/o correctivas El empleador no ha implementado medidas preventivas y/o correctivas prescritas
2020, de Ministerio del Trabajo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
prescritas por el Organismo por el Organismo Administrador de la ley 16.744, ________________; necesarias
y Previsión Social y artículo 152 Micro 1 a 9 3 4 5
Administrador de la ley 16.744, para subsanar las deficiencias que hubiere detectado en el trabajo a distancia o
1601-m quáter M del Código del 1
necesarias para subsanar las teletrabajo del (de la) trabajador(a) don (doña).___________, consistente(s) en: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo, en relación con los
deficiencias que hubiere __________________, las cuales constan en el documento N° _______________, Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
detectado en el trabajo a de fecha ____________________.
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
distancia o teletrabajo.
El empleador no entrega a los trabajadores de trabajo a distancia o teletrabajo de
la información mínima por escrito acerca de los riesgos que entrañan sus labores,
de las medidas preventivas y los medios de trabajo correctos, en forma previa al
inicio de las labores de:
a. (Características mínimas que debe reunir el lugar de trabajo en que se
ejecutarán, entre ellas:)
i. (Espacio de trabajo: pisos, lugares de tránsito, vías de evacuación y
procedimientos de emergencias, superficie mínima del lugar de trabajo)
ii. ii. (Condiciones ambientales del puesto de trabajo: iluminación, ventilación,
Artículo 8 del D.S. N° 18 de No entregar a la información ruido y temperatura) UTM
2020, de Ministerio del Trabajo mínima por escrito acerca de los iii. (Condiciones de orden y aseo exigidas en el puesto de trabajo) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y Previsión Social y artículo 152 riesgos que entrañan sus labores, iv. (Mobiliario que se requieran para el desempeño de las labores: mesa, Micro 1 a 9 3 4 5
1601-n quáter M del Código del de las medidas preventivas y los escritorio, silla, según el caso) 2
Trabajo, en relación con los medios de trabajo correctos, v. (Herramientas de trabajo que se deberán emplear) Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículos 184 y 506 del Código para desempeñar las labores a vi. (Tipo, estado y uso de instalaciones eléctricas)) Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. distancia o teletrabajo. b. (Organización del tiempo de trabajo: pausas y descansos dentro de la jornada Grandes 200 y más 36 48 60
y tiempos de desconexión. Si se realizan labores de digitación, se deberá
indicar los tiempos máximos de trabajo y los tiempos mínimos de descansos
que se deberán observar) c) (Características de los productos que se
manipularán, forma de almacenamiento y uso de equipos de protección
personal)
c. (Riesgos a los que podrían estar expuestos y las medidas preventivas: riesgos
ergonómicos, químicos, físicos, biológicos, psicosociales, entre otros)
(Prestaciones del seguro de la ley N° 16.744 y los procedimientos para acceder a las
mismas)

Página | 210
No ofrecer al trabajador que
tenga el cuidado personal de al UTM
menos un niño o niña en etapa Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No ofrecer durante el estado de excepción constitucional de catástrofe, por
preescolar la modalidad de Micro 1 a 9 42 56 70
calamidad pública, con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de una
Artículo 206 bis inciso 1º, en trabajo a distancia o teletrabajo,
enfermedad contagiosa al trabajador que tenga el cuidado personal de al menos un Pequeña 10 a 49 42 56 70
relación con el artículo 208 e sin reducción de
1602-a niño o niña en etapa preescolar, don (ña) (Individualizar con nombre y RUT), la 1 Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6° del artículo 506 del remuneraciones, durante estado
modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, sin reducción de remuneraciones,
Código del Trabajo. de excepción constitucional de Grandes 200 y más 126 168 210
considerando que desempeña funciones de naturaleza compatible con esta
catástrofe por calamidad pública, Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
modalidad.
con ocasión de una epidemia o reincidencia
pandemia, a causa de una
enfermedad contagiosa.
No ofrecer al trabajador que
tenga el cuidado personal de
niño(s) o niña(s) menor de doce
años, trabajo a distancia o No ofrecer durante el estado de excepción constitucional de catástrofe, por
UTM
teletrabajo , sin reducción de calamidad pública, con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de una
remuneraciones, Si la autoridad enfermedad contagiosa al trabajador que tenga el cuidado personal de al menos un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
adoptare medidas que impliquen niño o niña menor de doce, don (ña) (Individualizar con nombre y RUT), la Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 206 bis inciso 2º, en
el cierre de establecimientos de modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, sin reducción de remuneraciones, Pequeña 10 a 49 42 56 70
relación con el artículo 208 e
1602-b educación básica o impidan la considerando que desempeña funciones de naturaleza compatible con esta 1 Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6° del artículo 506 del
asistencia a los mismos durante modalidad, cuando la autoridad adoptare medidas que impliquen el cierre de
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 126 168 210
la declaración de estado de establecimientos de educación básica o impidan la asistencia a los mismos durante
excepción constitucional de la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
catástrofe, por calamidad pública, o una alerta sanitaria con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de reincidencia
pública, o una alerta sanitaria con una enfermedad contagiosa.
ocasión de una epidemia o
pandemia a causa de una
enfermedad contagiosa.
No ofrecer al trabajador que No ofrecer durante el estado de excepción constitucional de catástrofe, por
tenga a su cuidado personas con calamidad pública, con ocasión de una epidemia o pandemia a causa de una UTM
discapacidad la modalidad de enfermedad contagiosa al que tenga a su cuidado personas con discapacidad, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo a distancia o teletrabajo, don(ña) (Individualizar con nombre y RUT), la modalidad de trabajo a distancia o Micro 1 a 9 42 56 70
Artículo 206 bis inciso 3º, en sin reducción de teletrabajo, sin reducción de remuneraciones, considerando que desempeña
relación con el artículo 208 e remuneraciones, durante estado funciones de naturaleza compatible con esta modalidad. Pequeña 10 a 49 42 56 70
1602-c 1 Mediana 50 a 199 84 112 140
inciso 6° del artículo 506 del de excepción constitucional de Según se acredita con:
Código del Trabajo. catástrofe por - certificado de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad, conforme a Grandes 200 y más 126 168 210
calamidad pública, con ocasión lo dispuesto en la letra b) del artículo 56 de la ley N° 20.422 y además copia del Nota: El monto de la multa interpuesta se duplicará en caso de
de una epidemia o pandemia, a certificado, credencial o inscripción de discapacidad en el referido registro. reincidencia
causa de una enfermedad - acreditación de la calidad de asignatario de pensión de invalidez de cualquier
contagiosa. régimen previsional.
CAPÍTULO 45: FORMULARIO UNICO DE FISCALIZACION - RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
UTM
Artículo 12, 15 y 22 del D.S. N°
594 de 1999, del Ministerio de No contar con agua potable, No contar los lugares de trabajo con (agua potable) - (jabón líquido para el secado Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Salud y Artículo 4 letra d) de la jabón líquido para el lavado de de manos) - (sistema desechable para el secado de manos) para evitar contagio de Micro 1 a 9 3 4 5
1700-b 2
Ley N° 21.342, en relación con manos y un sistema desechable la enfermedad COVID-19, situación que afecta a los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
los artículos 184 y 506 del para el secado de manos. (Individualizar con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 211
UTM
Artículo 4 letra d) de la Ley No disponer en los lugares de trabajo con (alcohol gel certificado) - (solución de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No disponer en el lugar de Micro 1 a 9 3 4 5
N°21.342, en relación con los alcohol al 70% certificado) accesibles a los puestos de trabajo, para evitar contagio
1700-c trabajo con alcohol gel 2
artículos 184 y 506 del Código de la enfermedad COVID-19, situación que afecta a los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
certificado.
del Trabajo. (Individualizar con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Arts. 32 y 34 del D.S. N° 594 de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No (contar) – (mantener) una ventilación (natural) - (artificial) que permita el
1999 del Ministerio de Salud, No contar/mantener una Micro 1 a 9 3 4 5
recambio del aire en los lugares de trabajo, correspondiente a (detallar lugar)
1700-e en relación con los artículos ventilación natural o artificial en 2
_____________, para evitar contagio de la enfermedad COVID-19, situación que Pequeña 10 a 49 6 8 10
184, 184 bis y 506 del Código el lugar de trabajo.
afecta a los siguientes trabajadores: (Individualizar con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 4 letra f) de la Ley N° UTM
21.342 y Resolución Exenta Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No disponer mascarilla u otros No disponer mascarilla (y cuando la actividad lo requiera, otros medios de
N°1400 de 30 de septiembre Micro 1 a 9 3 4 5
medios de protección para evitar protección como son guantes –lentes -ropa de trabajo) para evitar la propagación
1700-f de 2022, del Ministerio de 2
la propagación del contagio de la enfermedad COVID -19, situación que afecta a los siguientes trabajadores: Pequeña 10 a 49 6 8 10
Salud, en relación con los
COVID -19. (Individualizar con nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
artículos 184 y 506 del Código
del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 4 letra c) de la Ley N° UTM
No mantener la obligación de distanciamiento físico seguro entre (trabajadores) -
21.342 y Resolución Exenta N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(contratistas) - (terceros) en _________________ (detallar lugar-puestos de
1400 del 30 de septiembre de Micro 1 a 9 3 4 5
No mantener el distanciamiento trabajo)- (sala de casilleros) - (cambio de ropa) - (servicios sanitarios y duchas) -
1700-i 2022, del Ministerio de Salud, 2
físico seguro. (comedores) - (vías de circulación), para evitar el contagio de la enfermedad COVID Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con los artículos
19, situación que afecta a los siguientes trabajadores Sres. (Individualizar con Mediana 50 a 199 24 32 40
184 y 506 del Código del
nombre y RUT)
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 4 letra e) de la Ley N° UTM
21.342 y Resolución Exenta N° No mantener las condiciones No mantener las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral en las faenas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
1400 del 30 de septiembre de adecuadas de seguridad y salud al no higienizar periódicamente los (espacios, superficies y elementos expuestos al Micro 1 a 9 3 4 5
1700-q 2022 del Ministerio de Salud, laboral en las faenas al no flujo de personas, ya sea de trabajadores(as) o clientes) - (los espacios cerrados de 2
en relación con los artículos higienizar periódicamente los uso comunitario, como comedores, baños, ascensores, entre otros), afectando a los Pequeña 10 a 49 6 8 10
184 y 506 del Código del lugares de trabajo. trabajadores: (Individualizar con nombre y RUT) Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 21 del D.S. N° 40 de
1969 del Ministerio del Trabajo No informar a todos los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No informar a los trabajadores: (Individualizar con nombre y RUT) respecto al Micro 1 a 9 3 4 5
y Previsión Social, y Ley N° trabajadores(as) respecto al
1700-w Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 establecido en la Ley N°21.342, 2
21.342, en relación con los Protocolo de Seguridad Sanitaria Pequeña 10 a 49 6 8 10
según el siguiente detalle: ____________.
artículos 184 inciso 1° y 506 del Laboral COVID-19. Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No evaluar las condiciones adecuadas de seguridad y salud laboral al no identificar
No evaluar las condiciones los peligros y evaluar los riesgos que están presentes (en el lugar de trabajo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 184, en relación con el Micro 1 a 9 3 4 5
adecuadas de seguridad y salud ______________) – (en la faena de ___________), respecto de los riesgos
1700-x artículo 506 del Código del 2
laboral en las faenas, por riesgo asociados al contagio por COVID-19, ni consideró en esta evaluación los riesgos Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
COVID-19. derivados de la interacción entre trabajadores(as) propios, contratistas y clientes. Mediana 50 a 199 24 32 40
Situación que afecta a los (las) trabajadores(as) (Individualizar con nombre y RUT).
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 212
Artículo 24 del D.S. N° 54, de
UTM
1969 y artículo 8° del D.S. N° 40 No cumplir el Comité Paritario de
de 1969, ambos del Ministerio Higiene y Seguridad o el No cumplir el (Comité Paritario de Higiene y Seguridad) - (Departamento de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
del Trabajo y Previsión Social y Departamento de Prevención de Prevención de Riesgos) de la faena ________________________ las funciones de Micro 1 a 9 3 4 5
1700-y 2
artículo 66 de la Ley N° 16.744, Riesgos, las funciones su competencia respecto a medidas preventivas relacionadas al contagio por Pequeña 10 a 49 6 8 10
en relación con los artículos encomendadas por la ley, COVID-19, al no cumplir la(s) siguiente(s) función(es): ________. Mediana 50 a 199 24 32 40
184 y 506 del Código del respecto del COVID-19.
Grandes 200 y más 36 48 60
Trabajo.

Artículo 6 inciso 1° del D.S. N°


No efectuar la empresa principal UTM
76 de 2007, del Ministerio del
con la empresa contratista y/o Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Previsión Social, No efectuar la empresa principal con la empresa contratista y/o subcontratista las
subcontratista las coordinaciones Micro 1 a 9 3 4 5
artículo 66 bis de la Ley N° coordinaciones necesarias para dar cumplimiento al Protocolo de Seguridad
1701-a necesarias para dar 2
16.744 y artículo 183-E del Sanitaria Laboral COVID-19, establecido en la Ley N°21.342, confeccionado por cada Pequeña 10 a 49 6 8 10
cumplimiento al Protocolo de
Código del Trabajo, en relación una de ellas, según el siguiente detalle___________________. Mediana 50 a 199 24 32 40
Seguridad Sanitaria Laboral
con los artículos 184 y 506 del
COVID-19. Grandes 200 y más 36 48 60
Código del Trabajo.

Artículo 9 N° 3 del D.S. N° 76


de 2007, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, No vigilar/mantener la empresa No mantener en los lugares de trabajo, ubicados en ___________, las condiciones UTM
artículo 66 bis de la Ley N° principal el cumplimiento en sus sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y salud de todos los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
16.744, artículo 183-E del faenas por parte de las empresas trabajadores que en ellos se desempeñan, sean estos dependientes directos o de Micro 1 a 9 3 4 5
1701-b Código del Trabajo; artículo 3 contratistas y subcontratistas y terceros contratistas o subcontratistas, al no (vigilar la empresa principal) (contar 2
del D.S. N° 594 de 1999, del dependientes de terceros, del la empresa a cargo de las instalaciones), con medidas establecidas en el Protocolo Pequeña 10 a 49 6 8 10
Ministerio de Salud y artículo 4 Protocolo de Seguridad Sanitaria de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19, según el siguiente detalle: Mediana 50 a 199 24 32 40
de la Ley N° 21.342, en relación Laboral COVID-19. __________________. Grandes 200 y más 36 48 60
con los artículos 184 y 506 del
Código del Trabajo.

Artículos 9, 11 y 13 N° 3 del UTM


No incorporar la empresa
D.S. N° 76 de 2007, del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
principal el Protocolo de
Ministerio del Trabajo y No incorporar la empresa principal el Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Micro 1 a 9 3 4 5
Seguridad Sanitaria Laboral
1701-c Previsión Social y artículo 2 de COVID-19 en el reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas 2
COVID-19 en el reglamento Pequeña 10 a 49 6 8 10
la Ley N° 21.342, en relación como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
especial para empresas Mediana 50 a 199 24 32 40
con los artículos 184 y 506 del
contratistas y subcontratistas.
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Artículos 4 y 7 de la Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No contar con Protocolo de No (contar con) - (contener las disposiciones mínimas) el Protocolo de Seguridad Micro 1 a 9 3 4 5
21.342, en relación con los
1701-e Seguridad Sanitaria Laboral Sanitaria Laboral COVID-19 para continuar o renovar la actividad laboral de carácter 1
artículos 184 y 506 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
COVID-19. presencial, al verificarse que ____________________.
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Título I de la Ley N° 21.342 y
Resolución Exenta N° 1400 del No disponer de dispositivo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
30 de septiembre de 2022 del testeo diario de la temperatura al No disponer de un dispositivo de testeo diario de la temperatura de (trabajadores) Micro 1 a 9 3 4 5
1701-f 1
Ministerio de Salud, en ingreso del recinto de la - (clientes y demás personas) que ingresen al recinto de la empresa. Pequeña 10 a 49 6 8 10
relación con los artículos 184 y empresa. Mediana 50 a 199 24 32 40
506 del Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 213
CAPÍTULO 46: CRIANZA PROTEGIDA (Ley N° 21.247)

Artículo 2 bis de la Ley N° UTM


21.247, artículos 201 incisos 1º Separar ilegalmente de sus Separar ilegalmente de sus funciones (a la trabajadora doña ________, cédula de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
y 2º, 197 bis y 174 del Código funciones a trabajador(a) (que ha identidad N° _________) - (trabajador don ________, cédula de identidad N° Micro 1 a 9 42 56 70
1800-a del Trabajo, en relación con los hecho uso/está haciendo uso) de __________), al no contar para ello con la autorización previa del juez competente, 1
artículo 208 e inciso 6º del licencia médica preventiva habiéndose constatado que (hizo uso / está haciendo uso) de licencia médica Pequeña 10 a 49 42 56 70
artículo 506 del Código del parental. preventiva parental. Mediana 50 a 199 84 112 140
Trabajo. Grandes 200 y más 126 168 210

UTM
Artículo 5 de la Ley N° 21.247 y No pagar el empleador Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar el empleador las cotizaciones previsionales y de seguridad de los(as)
artículo 3 inciso 3° de la Ley N° cotizaciones previsionales y de Micro 1 a 9 3 4 5
trabajadores(as) Sres(as). ______________, durante la vigencia de la suspensión
1800-b 21.227, en relación con el seguridad social, durante la 2
por motivos de cuidado del menor habiéndose solicitado el beneficio de la Ley N° Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del vigencia de la suspensión por
21.227. (Singularizar instituciones y meses) Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. motivos de cuidado del menor.
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
No comunicar a la Sociedad
Administradora de Fondos de No comunicar a la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 6 de la Ley N° 21.247, Micro 1 a 9 3 4 5
Cesantía (AFC), la circunstancia circunstancia de dejarse sin efecto la suspensión por motivos de cuidado del menor,
1800-c en relación con el artículo 506 1
de dejarse sin efecto la respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) _____________, cédula de identidad Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
suspensión por motivos de N°_________. Mediana 50 a 199 24 32 40
cuidado del menor.
Grandes 200 y más 36 48 60

Comunicar a la Sociedad UTM


Administradora de Fondos de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Comunicar, con posterioridad a la fecha del reintegro, a la Sociedad Administradora
Artículo 6 de la Ley N° 21.247, Cesantía (AFC), posterior a la Micro 1 a 9 3 4 5
de Fondos de Cesantía (AFC), la circunstancia de dejarse sin efecto la suspensión
1800-d en relación con el artículo 506 fecha de reintegro, la 1
por motivos de cuidado del menor, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. circunstancia de dejarse sin
_____________, cédula de identidad N°_________. Mediana 50 a 199 24 32 40
efecto la suspensión por motivos
de cuidado del menor. Grandes 200 y más 36 48 60

Poner término con fecha ___________ al contrato de trabajo del (de la)
UTM
trabajador(a) don (doña) _________, invocando inasistencia injustificada a prestar
Poner término al contrato de labor, permaneciendo suspendido el funcionamiento de establecimientos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 9 de la Ley N° 21.247, Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo invocando el numeral 3 educacionales, jardines infantiles y salas cunas por acto o declaración de la
1800-e en relación con el artículo 506 1
del artículo 160 del Código del autoridad, respecto de trabajadores que tengan a su cuidado niños o niñas nacidas Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
Trabajo. a partir del año 2013. Mediana 50 a 199 24 32 40
Se acreditó que el empleador no entregó alternativa razonable para garantizar el
Grandes 200 y más 36 48 60
bienestar e integridad de los menores.

Página | 214
CAPÍTULO 47: PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL
No ofrecer al trabajador(a): _______(Nombre y cédula de identidad del
No ofrecer a trabajador(a) la trabajador), la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo durante la alerta
modalidad de trabajo a distancia sanitaria decretada con ocasión del brote del COVID-19, que desempeñe una
o teletrabajo durante la alerta función compatible con esta modalidad ___________ (Describir la compatibilidad
sanitaria decretada con ocasión de la función), luego de 10 días desde que (le informó que) – (acreditó que)
UTM
del brote del COVID-19, que (padece alguna condición que genere un alto riesgo de presentar cuadro grave de
desempeñe una función infección) – (tiene a su cuidado) – (es beneficiario(a)) Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 1 de la Ley N° 21.342, Micro 1 a 9 3 4 5
compatible con esta modalidad, y Debe seleccionar una opción:
1900-a en relación con el artículo 506 1
que padezca alguna condición (es mayor de 60 años) – (tiene hipertensión) – (tiene enfermedad cardiovascular) Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
grave que genere un alto riesgo – (tiene diabetes) – (tiene enfermedad pulmonar crónica u otra afección Mediana 50 a 199 24 32 40
de presentar un cuadro grave de pulmonar grave) – (tiene enfermedad renal con requerimiento de diálisis o
Grandes 200 y más 36 48 60
infección/tenga a su cuidado a similar) – (es persona trasplantada y que continúa con medicamentos de
menor de edad o adulto inmunosupresión) – (tiene cáncer y está actualmente bajo tratamiento) – (es
mayor/beneficiario Ley N° persona con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o
21.247. medicamentos como inmunosupresores o corticoides) – (a un menor de edad o
adulto mayor) – (de la Ley N° 21.247) – (a personas con discapacidad).
Reducir remuneración a
trabajador(a) que acordó con su
empleador la modalidad de
trabajo a distancia o teletrabajo, Reducir remuneraciones durante la alerta sanitaria decretada con ocasión del brote
UTM
durante la alerta sanitaria del COVID-19, (por padecer alguna condición grave que genere un alto riesgo de
decretada con ocasión del brote presentar un cuadro grave de infección) – (por tener bajo su cuidado a un menor Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 1 de la Ley N° 21.342, Micro 1 a 9 3 4 5
del COVID-19, por padecer de edad o adulto mayor) – (por ser beneficiaria o beneficiario de la Ley N° 21.247)
1900-b en relación con el artículo 506 1
alguna condición grave que – (por tener bajo su cuidado a personas con discapacidad) al trabajador(a) Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
genere un alto riesgo de don(ña): ____________________, que acordó con su empleador la modalidad de Mediana 50 a 199 24 32 40
presentar un cuadro grave de trabajo a distancia o teletrabajo. _________________ (Describir hechos que
Grandes 200 y más 36 48 60
infección/tenga a su cuidado a acrediten la reducción de remuneración)
menor de edad o adulto
mayor/beneficiario Ley N°
21.247.
No destinar a trabajador(a), que
desempeñe función no
UTM
compatible con el teletrabajo o
No destinar, habiendo el(la) trabajador(a) consentido en ello, durante la alerta Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
trabajo a distancia, a una labor
Artículo 1 de la Ley N° 21.342, sanitaria decretada con ocasión del brote del COVID-19, al Trabajador(a) don(ña) Micro 1 a 9 3 4 5
que no requiera atención al
1900-c en relación con el artículo 506 ___________, a labores que (no requieran contacto con público) – (con terceros 1
público o con terceros que no Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. que no desempeñen funciones en el lugar de trabajo), que tiene funciones de
desempeñen funciones en el Mediana 50 a 199 24 32 40
naturaleza no compatible con la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.
lugar de trabajo, durante la alerta
Grandes 200 y más 36 48 60
sanitaria decretada con ocasión
del brote del COVID-19.
Reducir remuneración a
UTM
trabajador(a), que optó por labor
que no requiere atención de Reducir remuneraciones durante la alerta sanitaria decretada con ocasión del brote Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 1 de la Ley N° 21.342, Micro 1 a 9 3 4 5
público, o con terceros que no se del COVID-19, a trabajador(a) don(ña) _________________ , que fue destinado(a)
1900-d en relación con el artículo 506 1
desempeñen en el lugar de a labores que (no requieran contacto con público) – (con terceros que no se Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo.
trabajo, durante la alerta desempeñen en el lugar de trabajo). Mediana 50 a 199 24 32 40
sanitaria decretada con ocasión
Grandes 200 y más 36 48 60
del brote del COVID-19.

Página | 215
No contratar un seguro individual UTM
obligatorio de salud asociado a No contratar un seguro individual obligatorio de salud asociado a COVID-19, para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 10, 13 y 14 de la Ley
COVID-19, para desarrollar su desarrollar su labor de manera presencial, durante la alerta sanitaria decretada con Micro 1 a 9 3 4 5
N° 21.342, en relación con el
1900-e labor de manera presencial, ocasión del brote del COVID-19, a favor de sus trabajadores: 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
durante la alerta sanitaria ____________________. (Individualizar a los trabajadores que prestan servicio
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
decretada con ocasión del brote presencial)
del COVID-19. Grandes 200 y más 36 48 60
Cobrar o descontar a los UTM
trabajadores el valor de los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Cobrar o descontar a los trabajadores ______________ (Individualizarlos con
Artículo 6 de la Ley N° 21.342, insumos, equipos y condiciones Micro 1 a 9 3 4 5
nombre y RUT), cualquiera sea su modalidad de contratación, el valor de los
1900-f en relación con el artículo 506 de las medidas adoptadas por 1
insumos, equipos y condiciones de las medidas adoptadas por aplicación del Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. aplicación del Protocolo de
Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19. Mediana 50 a 199 24 32 40
Seguridad Sanitaria Laboral
COVID-19. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No entregar comprobante de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 13 de la Ley N° 21.342, contrato de seguro individual No entregar comprobante de contrato de seguro individual obligatorio de salud Micro 1 a 9 3 4 5
1900-g en relación con el artículo 506 obligatorio de salud asociado a asociado a COVID-19, a los siguientes trabajadores: ___________________ 1
del Código del Trabajo. COVID-19, a sus trabajadores (Individualizarlos con nombre y RUT) Pequeña 10 a 49 6 8 10
asegurados. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
CAPÍTULO 48: LEY DEL SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO
No informar el empleador a UTM
Artículo 9 inciso 1° de la Ley N° todos sus trabajadores que Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No informar el empleador a los (las) trabajadores(as) _________, de la existencia
21.218, en relación con el tengan una remuneración bruta Micro 1 a 9 8 8 10
del derecho al subsidio establecido en la Ley N° 21.218, habiendo cumplido dichos
1930-a artículo 506 del Código del mensual que dé derecho al 1
trabajadores, con los con los requisitos exigidos por dicha norma. Pequeña 10 a 49 8 8 10
Trabajo y artículo 9° inciso final subsidio para alcanzar un ingreso
de la Ley N° 21.218. mínimo garantizado. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No solicitar mensualmente el
UTM
empleador la concesión del
Artículo 9 inciso 2° de la Ley N° Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
subsidio para alcanzar un ingreso No solicitar mensualmente (indicar meses) el empleador al Ministerio de Desarrollo
21.218, en relación con el Micro 1 a 9 8 8 10
mínimo garantizado, al Ministerio Social y Familia, a través de la plataforma que disponga la Subsecretaría de Servicios
1930-b artículo 506 del Código del 1
de Desarrollo Social y Familia, a Sociales, la concesión del beneficio a los trabajadores señores _______ que tienen Pequeña 10 a 49 8 8 10
Trabajo y artículo 9 inciso final
todos sus trabajadores que pudieren tener derecho a acceder al subsidio establecido en la Ley N° 21.218. Mediana 50 a 199 24 32 40
de la Ley N° 21.218.
pudieren tener derecho a
Grandes 200 y más 36 48 60
acceder a él.
No informar el empleador,
No informar el empleador, teniendo problemas para efectuar la postulación de sus
teniendo problemas para UTM
trabajadores al subsidio de la Ley N° 21.218, al (a los) sindicato(s) _____,
Artículo 9 inciso 3° de la Ley N° efectuar la postulación de sus Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
constituidos en la empresa y a los trabajadores en general, sobre los contenidos y
21.218, en relación con el trabajadores al subsidio para Micro 1 a 9 8 8 10
requisitos de postulación al ingreso mínimo garantizado, a través de cartillas que al
1930-c artículo 506 del Código del alcanzar un ingreso mínimo 1
efecto emita la autoridad o informaciones que debieron ser publicadas en lugares Pequeña 10 a 49 8 8 10
Trabajo y artículo 9° inciso final garantizado, a los sindicatos y
visibles de la empresa, entre otros medios. Mediana 50 a 199 24 32 40
de la Ley N° 21.218. trabajadores en general, sobre
(El cumplimiento de esta obligación deberá ser informada electrónicamente a la
los contenidos y requisitos de Grandes 200 y más 36 48 60
respectiva Inspección del Trabajo.)
postulación al mismo.

Página | 216
No permitir el empleador el UTM
Artículo 9 inciso 3° de la Ley N° acceso a medios Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
21.218, en relación con el computacionales de la empresa No permitir el empleador, teniendo las condiciones de trabajo, el acceso a medios Micro 1 a 9 8 8 10
1930-d artículo 506 del Código del para que sus trabajadores computacionales de la empresa, para que sus trabajadores señores _______ 1
Trabajo y artículo 9° inciso final puedan efectuar la postulación al pudieran efectuar la postulación al subsidio establecido en la ley N° 21.218. Pequeña 10 a 49 8 8 10
de la Ley N° 21.218. subsidio para alcanzar un ingreso Mediana 50 a 199 24 32 40
mínimo garantizado. Grandes 200 y más 36 48 60
Pactar con el (la) trabajador(a) don (doña) _____, por el hecho de haber obtenido
el subsidio establecido en la Ley N° 21.218, una reducción de manera injustificada UTM
Artículo 11 inciso 1° de la Ley Pactar una reducción de la de la remuneración bruta mensual y de otros componentes pactados en el contrato Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.218, en relación con el remuneración bruta mensual por de trabajo, en comparación con los pagados por el empleador en los tres meses Micro 1 a 9 9 12 15
1935-a artículo 506 del Código del el hecho de acceder al subsidio anteriores a la mencionada reducción injustificada. 1
Trabajo y artículo 11 incisos 4° para alcanzar un ingreso mínimo Lo anterior constando en el siguiente detalle: ______________ (indicar meses y Pequeña 10 a 49 18 24 30
y 5° de la Ley N° 21.218. garantizado. monto de remuneraciones percibidas con anterioridad al pacto). Mediana 50 a 199 72 96 120
(Las cláusulas de los contratos de trabajo que impliquen una rebaja en ellos, en los Grandes 200 y más 108 144 180
términos señalados anteriormente, se tendrán por no escritas.)
Poner término al contrato de
trabajo y suscribir uno nuevo, ya UTM
Artículo 11 inciso 2° de la Ley sea con el mismo trabajador o Poner término el empleador al contrato de trabajo con el (la) trabajador(a) don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.218, en relación con el con uno distinto, en el que se (doña) _______y suscribir uno nuevo, ya sea con el mismo trabajador o con uno Micro 1 a 9 9 12 15
1935-b artículo 506 del Código del pacte una remuneración inferior, distinto, (don (doña) _________) en el que se pacte una remuneración inferior, con 1
Trabajo y articulo 11 incisos 4° con el solo objeto de que dicho el solo objeto de que dicho trabajador perciba o pueda percibir el subsidio que crea Pequeña 10 a 49 18 24 30
y 5° de la Ley N° 21.218. trabajador perciba o pueda la Ley N° 21.218. Mediana 50 a 199 72 96 120
percibir el subsidio que crea esta Grandes 200 y más 108 144 180
ley.

Pactar las remuneraciones que UTM


Artículo 11 inciso 1° de la Ley perciban los trabajadores Pactar las remuneraciones que perciben los (las) trabajadores(as) ____________; Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.218, en relación con el beneficiarios del subsidio para beneficiarios del subsidio que crea esta ley, en atención al monto de éste, y por Micro 1 a 9 9 12 15
1935-c artículo 506 del Código del alcanzar un ingreso mínimo cualquier otra consideración arbitraria, no siendo pactadas de manera objetiva, 1
Trabajo y artículo 11 incisos 4° garantizado, en atención al habiéndose convenido en base a razones distintas de las capacidades, Pequeña 10 a 49 18 24 30
y 5° de la Ley N° 21.218. monto de éste, y por cualquier calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad del trabajador. Mediana 50 a 199 72 96 120
otra consideración arbitraria. Grandes 200 y más 108 144 180

Poner término al contrato de


trabajo y suscribir uno nuevo, ya UTM
Artículo 11 inciso 2° de la Ley sea con el mismo trabajador o Poner término el empleador al contrato de trabajo con el (la) trabajador(a) don Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
N° 21.218, en relación con el con uno distinto, en el que se (doña) _______y suscribir uno nuevo, ya sea con el (la) mismo(a) trabajador(a) o Micro 1 a 9 9 12 15
1935-d artículo 506 del Código del pacte una remuneración inferior, con uno distinto, (don (doña) _________) en el que se pacte una remuneración 1
Trabajo y artículo 11 incisos 4° con el solo objeto de que dicho inferior, con el solo objeto de que dicho trabajador perciba o pueda percibir el Pequeña 10 a 49 18 24 30
y 5° de la Ley N° 21.218. trabajador perciba o pueda subsidio que establece la Ley N° 21.218. Mediana 50 a 199 72 96 120
percibir el subsidio para alcanzar Grandes 200 y más 108 144 180
un ingreso mínimo garantizado.

CAPÍTULO 49: LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO


UTM
No registrar un correo
electrónico u otro medio digital Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículos 508, 515 y 516, en No registrar el empleador, un correo electrónico u otro medio digital definido por Micro 1 a 9 3 4 5
definido por la ley, donde
1950-a relación con el artículo 506 del la ley, donde deberán practicarse las notificaciones, citaciones y comunicaciones, 0
deberán practicarse las Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo. sin que conste que solicitó una forma diversa de comunicación.
notificaciones, citaciones y Mediana 50 a 199 24 32 40
comunicaciones.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 217
CAPÍTULO 50: REGISTRO ELECTRÓNICO LABORAL
No registrar, el empleador, el contrato de trabajo de su trabajador/a Sr./a
Artículo 3° N° 1 del D. S. N° 14, UTM
___________, (Individualizar con nombre y RUT) en el Registro Electrónico Laboral,
de 2023, del Ministerio del No registrar el contrato de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, conforme lo exige el artículo
Trabajo y Previsión Social, en trabajo, dentro del plazo legal, en Micro 1 a 9 3 4 5
3° N° 1 del D. S. N° 14 de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
2000-a relación al artículo 515 del el Registro Electrónico Laboral 0
constándose que, al __________- no existe información en el citado Registro, Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado disponible en el sitio web de la
habiéndose iniciado la relación laboral con fecha ___________. Mediana 50 a 199 24 32 40
por el artículo 506 del mismo Dirección del Trabajo.
Código. Grandes 200 y más 36 48 60
(Plazo de registro: dentro de los quince días hábiles siguientes a su celebración).
Registrar, el empleador, en forma (incompleta/errónea), en el Registro Electrónico
Laboral disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, la información relativa
Artículo 3° N° 1 del D. S. N° 14, Registrar en forma UTM
a las estipulaciones del artículo 10 del Código del Trabajo, conforme lo exige el
de 2023, del Ministerio del incompleta/errónea, en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
artículo 3° N° 1 del D. S. N° 14, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Trabajo y Previsión Social, en Registro Electrónico Laboral Micro 1 a 9 3 4 5
al:
2000-b relación al artículo 515 del disponible en el sitio web de la 0
no consignarse en tal registro: (indicar la estipulación del art. 10 del C. del T. que Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado Dirección del Trabajo, la
falta en el registro). Mediana 50 a 199 24 32 40
por el artículo 506 del mismo información relativa al contrato
consignarse en forma errónea: (indicar la estipulación errónea consignada y la
Código. de trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
estipulación correcta que aparece en el contrato de trabajo, que debería estar
registrada).
No registrar, el empleador, las modificaciones acordadas al contrato de trabajo de
Artículo 3° N° 2 del D. S. N° 14, su trabajador/a Sr./a __________, (Individualizar con nombre y RUT), en el UTM
No registrar las modificaciones
de 2023, del Ministerio del Registro Electrónico Laboral disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
acordadas al contrato de trabajo,
Trabajo y Previsión Social en conforme lo exige el artículo 3° N° 2 del D. S. N° 14, de 2023, del Ministerio del Micro 1 a 9 3 4 5
dentro del plazo legal, en el
2000-c relación al artículo 515 del Trabajo y Previsión Social, constándose que existen modificaciones contractuales 0
Registro Electrónico Laboral Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado acordadas con fecha ______, las que, al ________, no aparecen en el citado
disponible en el sitio web de la Mediana 50 a 199 24 32 40
por el artículo 506 del mismo Registro.
Dirección del Trabajo.
Código. Grandes 200 y más 36 48 60
(Plazo de registro: dentro de los quince días hábiles siguientes a su suscripción).
No registrar, el empleador, el término del contrato de trabajo de su trabajador/a
Sr./a ___________, (Individualizar con nombre y RUT), en el Registro Electrónico
Laboral disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, conforme lo dispone
Artículo 3° N° 3 del D. S. N° 14, el artículo 3° N° 3 del D. S. N° 14, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión UTM
de 2023, del Ministerio del No registrar el término del Social, constándose con fecha ________ que han trascurrido más de: (señalar el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Previsión Social, contrato de trabajo en el Registro plazo que corresponda) Micro 1 a 9 3 4 5
2000-d artículos 9 bis, 162, 163 bis y Electrónico Laboral disponible en - 3 días hábiles, (para causales números 4 y 5 del art. 159 y del art. 160 0
515 del Código del Trabajo, el sitio web de la Dirección del del C. del T.), Pequeña 10 a 49 6 8 10
sancionado por el artículo 506 Trabajo. - 6 días hábiles, (causal del N° 6 del art. 159 del C. del T.), Mediana 50 a 199 24 32 40
del mismo Código. - 10 días hábiles, (causal de los números 1, 2 y 3 del art. 159 del C. del Grandes 200 y más 36 48 60
T.),
contados desde el ________, fecha en la que se puso término al contrato de
trabajo.
No registrar, el empleador, dentro de plazo legal, el término del contrato de trabajo
su trabajador/a Sr./a ___________, (Individualizar con nombre y RUT), en el
Registro Electrónico Laboral, disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo,
Artículo 3° N° 3 del D. S. N° 14, UTM
No registrar el término del conforme lo exige el artículo 3° N° 3 del D. S. N° 14, de 2023, del Ministerio del
de 2023, del Ministerio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
contrato de trabajo, dentro del Trabajo y Previsión Social, constándose con fecha ________, que han trascurrido
Trabajo y Previsión Social, Micro 1 a 9 3 4 5
plazo legal, en el Registro más de: (señalar el plazo que corresponda)
2000-e artículos 9 bis, 162, 163 bis y 0
Electrónico Laboral, disponible - 3 días hábiles, (para causales números 4 y 5 del art. 159 y del art. 160 Pequeña 10 a 49 6 8 10
515 del Código del Trabajo,
en el sitio web de la Dirección del del C. del T.), Mediana 50 a 199 24 32 40
sancionado por el artículo 506
Trabajo. - 6 días hábiles, (causal del N° 6 del art. 159 del C. del T.),
del mismo Código. Grandes 200 y más 36 48 60
- 10 días hábiles, (causal de los números 1, 2 y 3 del art. 159 del C. del
T.)
contados desde el ______, fecha en la que se puso término al contrato de trabajo.

Página | 218
Registrar, el empleador, en forma (incompleta/errónea), en el Registro Electrónico
Laboral disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, conforme lo exige el
artículo 3° N° 3 del D. S. N° 14, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
la información referida al término del contrato de trabajo, respecto de su
trabajador/a Sr./a. _______, al:
Artículo 3° N° 3 del D. S. N° 14, Registrar, en forma UTM
no consignarse en tal registro la: (indicar lo que falta en el registro)
de 2023, del Ministerio del (incompleta/errónea), en el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
(Individualización de las partes) – (Fecha de inicio de la relación laboral) – (Fecha de
Trabajo y Previsión Social, en Registro Electrónico Laboral Micro 1 a 9 3 4 5
término de la relación laboral.) – (Fecha y forma de notificación de término, si
2000-f relación al artículo 515 del disponible en el sitio web de la 0
corresponde.) – (Causal de término invocada.). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado Dirección del Trabajo, la
consignarse en forma errónea la: (Individualización de las partes, registrándose Mediana 50 a 199 24 32 40
por el artículo 506 del mismo información exigida al término
_________, debiendo ser ______.) – (Fecha de inicio de la relación labor
Código. del contrato de trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
registrándose _________, debiendo ser ______.) – (Fecha de término de la relación
laboral, registrándose _________, debiendo ser ______.) – (Fecha y forma de
notificación de término, si corresponde, registrándose _________, debiendo ser
______.) – (Causal de término invocada, registrándose _________, debiendo ser
______.)
No registrar, el empleador, el Libro de Remuneraciones Electrónico, dentro del
Artículo 3° N° 4 del D. S. N° 14, UTM
No registrar el Libro de plazo legal, en el Registro Electrónico Laboral disponible en el sitio web de la
de 2023, del Ministerio del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Remuneraciones Electrónico Dirección del Trabajo, correspondiente al mes de ______ de ____, habiéndose
Trabajo y Previsión Social, en Micro 1 a 9 3 4 5
(LRE), dentro del plazo legal, en constatado que la empresa, al día ___ del mes de ___ del año ___, contaba con 5 o
2000-g relación al artículo 515 del 0
el Registro Electrónico Laboral más trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado
disponible en el sitio web de la Mediana 50 a 199 24 32 40
por el artículo 506 del mismo
Dirección del Trabajo. (La información del LRE debe ser registrada dentro de los primeros quince días
Código. Grandes 200 y más 36 48 60
hábiles del mes siguiente al respectivo pago)
Registrar, el empleador, en forma incompleta, en el Registro Electrónico Laboral
Artículo 3° N° 4 del D. S. N° 14, disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, la información referida al UTM
Registrar, en forma incompleta,
de 2023, del Ministerio del Libro de Remuneraciones Electrónico, por el mes de _______ del año _____, al no Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
en el Registro Electrónico Laboral
Trabajo y Previsión Social, en consignar: (Remuneraciones) – (Asignaciones o bonificaciones) – Micro 1 a 9 3 4 5
disponible en el sitio web de la
2000-h relación al artículo 515 del (Indemnizaciones) – (Demás beneficios pagados en dinero) al día ____ del mes de 0
Dirección del Trabajo, la Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado ________ del año ____, fecha en que se constató el hecho.
información del Libro de Mediana 50 a 199 24 32 40
por el artículo 506 del mismo
Remuneraciones Electrónico.
Código. (La información del LRE debe ser registrada dentro de los primeros quince días Grandes 200 y más 36 48 60
hábiles del mes siguiente al respectivo pago.)
No registrar, el empleador, en el Registro Electrónico Laboral disponible en el sitio
Artículo 3° N° 5 del D. S. N° 14,
web de la Dirección del Trabajo, la información relativa al Comité Paritario de UTM
de 2023 y artículos 1° y 2° del No registrar, en el Registro
Higiene y Seguridad, conforme se exige en el Artículo 3° N° 5 del D. S. N° 14, de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
D. S. N° 54, de 1969, ambos del Electrónico Laboral disponible en
2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, al constatarse, con fecha ______, Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio del Trabajo y el sitio web de la Dirección del
2000-i la ausencia del tal registro, en consecuencia, que la elección de los representantes 0
Previsión Social, en relación al Trabajo, la información relativa al Pequeña 10 a 49 6 8 10
de los trabajadores se realizó el _____.
artículo 515 del Código del Comité Paritario de Higiene y Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo, sancionado por el Seguridad.
(El registro deberá completarse en el plazo de quince días hábiles contados desde Grandes 200 y más 36 48 60
artículo 506 del mismo Código.
la elección de los representantes de los trabajadores)
Artículo 3° N° 5 del D. S. N° 14,
UTM
de 2023 y artículos 1° y 2° del Registrar fuera de plazo, en el Registrar, el empleador, fuera del plazo legal, en el Registro Electrónico Laboral
D. S. N° 54, de 1969, ambos del Registro Electrónico Laboral disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, la información relativa al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Ministerio del Trabajo y disponible en el sitio web de la Comité Paritario de Higiene y Seguridad, exigida en el Artículo 3° N° 5 del D. S. N° Micro 1 a 9 3 4 5
2000-j 0
Previsión Social, en relación al Dirección del Trabajo, la 14, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, al constarse, con fecha Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 515 del Código del información relativa al Comité _____, que los datos fueron registrados el ___________, en consecuencia que la Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo, sancionado por el Paritario de Higiene y Seguridad. elección de los representantes de los trabajadores se realizó el _________.
Grandes 200 y más 36 48 60
artículo 506 del mismo Código.

Página | 219
Registrar, el empleador, en forma (incompleta/errónea), en el Registro Electrónico
Laboral, disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, la información
relativa al Comité Paritario de Higiene y Seguridad, exigida en el artículo 3° N° 5 del
D. S. N° 14, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, al
no consignarse en tal registro: (Nombre y fecha de designación de los
representantes patronales titulares y suplentes) – (Fecha y modalidad de la elección
Artículo 3° N° 5 del D. S. N° 14,
Registrar, en forma de los representantes de los trabajadores (física o telemática)) – (Total de votantes) UTM
de 2023, y artículos 1° y 2° del
(incompleta/errónea), en el – (Total de representantes por elegir) – (Nombres en orden decreciente de las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
D. S. N° 54, de 1969, ambos del
Registro Electrónico Laboral personas que obtuvieron votos) – (Nombre completo de los representantes de los Micro 1 a 9 3 4 5
Ministerio del Trabajo y
2000-k disponible en el sitio web de la trabajadores). 0
Previsión Social, en relación al Pequeña 10 a 49 6 8 10
Dirección del Trabajo, la consignarse en forma errónea: (Nombre y fecha de designación de los
artículo 515 del Código del Mediana 50 a 199 24 32 40
información relativa al Comité representantes patronales titulares y suplentes, registrándose _________,
Trabajo, sancionado por el
Paritario de Higiene y Seguridad. debiendo ser ______.) – (Fecha y modalidad de la elección de los representantes Grandes 200 y más 36 48 60
artículo 506 del mismo Código.
de los trabajadores (física o telemática), registrándose _________, debiendo ser
______) – (Total de votantes debiendo ser ______.) – (Total de representantes por
elegir, registrándose _________, debiendo ser ______.) – (Nombres en orden
decreciente de las personas que obtuvieron votos, registrándose _________,
debiendo ser ______.) – (Nombre completo de los representantes de los
trabajadores, registrándose _________, debiendo ser ______)

No registrar, el empleador, en el Registro Electrónico Laboral disponible en el sitio


Artículo 3° N° 6 del D. S. N° 14, UTM
web de la Dirección del Trabajo, conforme lo exige el Artículo 3° N° 6 del D. S. N°
de 2023, del Ministerio del No registrar, en el Registro Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
14, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la información relativa al
Trabajo y Previsión Social, en Electrónico Laboral disponible en Micro 1 a 9 3 4 5
Comité Bipartito de Capacitación, habiéndose constatado que la empresa tiene
2000-l relación al artículo 515 del el sitio web de la Dirección del 0
contratados, al______, quince o más trabajadores. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Código del Trabajo, sancionado Trabajo, la información relativa al
por el artículo 506 del mismo Comité Bipartito de Capacitación. Mediana 50 a 199 24 32 40
(El registro deberá completarse en el plazo de quince días hábiles desde la fecha
Código. Grandes 200 y más 36 48 60
de constitución del Comité Bipartito de Capacitación)

Registrar, el empleador, en forma (incompleta/errónea), en el Registro Electrónico


Artículo 3° N° 6 del D. S. N° 14, Registrar, en forma Laboral, disponible en el sitio web de la Dirección del Trabajo, la información UTM
de 2023, del Ministerio del (incompleta/errónea), en el relativa al Comité Paritario de Higiene y Seguridad, exigida en el artículo 3° N° 5 del Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo y Previsión Social, en Registro Electrónico Laboral D. S. N° 14 de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, al Micro 1 a 9 3 4 5
2000-m relación al artículo 515 del disponible en el sitio web de la no consignarse en tal registro: (Fecha de constitución) – (Nombre de los 0
Código del Trabajo, sancionado Dirección del Trabajo, la integrantes que lo conforman) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
por el artículo 506 del mismo información relativa al Comité consignarse en forma errónea: (Fecha de constitución, registrándose _________, Mediana 50 a 199 24 32 40
Código. Bipartito de Capacitación. debiendo ser ______) – (Nombre de los integrantes que lo conforman, Grandes 200 y más 36 48 60
registrándose _________, debiendo ser ______)

Página | 220
CAPÍTULO 51: CONTRATO DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE PLATAFORMAS DIGITALES DE SERVICIOS.
Trabajador Dependiente.
No contener el contrato de trabajo de los trabajadores de empresas de plataforma
digital la estipulación referida a: (La determinación de la naturaleza de los
servicios y los términos y condiciones bajo los cuales deben prestarse, lo que
deberá incluir, entre otros, el tratamiento de los datos personales del trabajador
y el impacto que tienen las calificaciones que le asignen los usuarios)-(El método
de cálculo para la determinación de la remuneración, forma y período de pago)–
(La designación de un canal oficial donde el trabajador pueda presentar sus
objeciones, reclamos o requerimientos respecto de los pagos recibidos, el registro
de sus labores, la asignación de las mismas y la evaluación que los clientes realizan
UTM
acerca de su labor, el que siempre deberá ser atendido por una persona si el
Artículo 152 quáter S, en No contener el contrato de trabajador lo requiere)–(La determinación de la zona geográfica en que debe Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con el trabajo de empresas de prestar servicios el trabajador, o bien la forma en que dicha zona se determinará)– Micro 1 a 9 3 4 5
2100-a 1
artículo 506 del Código del plataformas digitales las (En caso de que la determinación de la zona geográfica quede a libre voluntad del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. cláusulas básicas legales. trabajador, deberá consignarse en el contrato la forma y momento en que se deba Mediana 50 a 199 24 32 40
notificar el territorio en donde se prestarán los servicios)–(Los criterios utilizados
Grandes 200 y más 36 48 60
para establecer el contacto y coordinación entre el trabajador y los usuarios de la
plataforma)–(Los criterios utilizados para establecer el contacto y coordinación
entre el trabajador y los usuarios de la plataforma de forma transparentes y
objetivos)–(forma de distribución de la jornada de trabajo)–(las obligaciones que
deberá cumplir el trabajador una vez conectado a la plataforma, tratándose de
trabajadores no sujetos a las reglas generales de jornada de trabajo)-(la
antelación con que el trabajador deberá informar a la empresa de plataforma
digital de servicios el momento en que se desconectará de la misma).Lo anterior,
respecto de: (Individualizar con nombre y RUT).(Debe seleccionar la o las
alternativas según los hechos constatados)
Trabajador Dependiente.
No contar la empresa de No contar la empresa de plataforma de servicios digitales con un canal oficial de UTM
plataforma de servicios digitales servicios de plataformas digitales (con un lugar físico)-(con un teléfono local)-(un Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter S letra c),
con un canal en un lugar físico, representante de la empresa asignado como responsable de atender las Micro 1 a 9 3 4 5
en relación con el
2100-b con un teléfono local y un objeciones, reclamos o requerimientos respecto de los pagos recibidos, el registro 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
representante de la empresa de sus labores, la asignación de las mismas y la evaluación que los clientes realizan
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
asignado como responsable de acerca de su labor). Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
atender. (Individualizar con nombre y RUT). Grandes 200 y más 36 48 60
(Debe seleccionar la o las alternativas según los hechos constatados)
Trabajador Dependiente.
UTM
No contener el contrato de No contener el contrato de trabajo de los trabajadores de plataforma digital la
Artículo 152 quáter S inciso trabajo la forma que se estipulación referida a: (las obligaciones que deberá cumplir el trabajador una vez Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
final, en relación con el distribuirá la jornada en el conectado a la plataforma) – (la antelación con que éste deberá informar a la Micro 1 a 9 3 4 5
2100-c 1
artículo 506 del Código del horario que mejor se adapte a las empresa de plataforma digital de servicios el momento en que se desconectará Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. necesidades del trabajador de de la misma). Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) Mediana 50 a 199 24 32 40
plataformas digitales. (Individualizar con nombre y RUT).
Grandes 200 y más 36 48 60
(Debe seleccionar la o las alternativas según los hechos constatados)
Trabajador Dependiente. UTM
Artículo 152 quáter T y artículo No informar la empresa de
No informar, la empresa de plataformas digitales por escrito, acerca de: (los riesgos Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
184 plataformas digitales acerca de
que entrañan las labores de los trabajadores) – (las medidas preventivas) – (los Micro 1 a 9 3 4 5
del Código del Trabajo, en los riesgos que entrañan las
2101-a medios de trabajo correctos) según cada caso en particular de conformidad a la 1
relación con los artículos 184 y labores de los trabajadores, de Pequeña 10 a 49 6 8 10
normativa vigente.
506 del las medidas preventivas y de los Mediana 50 a 199 24 32 40
Hecho afecta a los siguientes trabajadores (Individualizar con nombre y RUT).
Código del Trabajo. medios de trabajo correctos
(Debe seleccionar la o las alternativas según los hechos constatados) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 221
Trabajador Dependiente.
UTM
No llevar correctamente el registro de asistencia y de horas trabajadas al no
Artículo 152 quáter U inciso No llevar correctamente el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
identificar claramente entre las horas de jornada pasiva y las de trabajo
penúltimo y final, en relación registro de asistencia y Micro 1 a 9 3 4 5
efectivamente realizadas, es decir, aquellas que median entre el inicio del servicio
2102-a con el determinación de las horas de 1
asignado y su conclusión en los términos pactados, respecto de los trabajadores y Pequeña 10 a 49 6 8 10
artículo 506 del Código del trabajo de trabajadores de
períodos según el siguiente detalle: ___________. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. plataformas digitales.
Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) (Individualizar con
Grandes 200 y más 36 48 60
nombre y RUT).
UTM
Trabajador Dependiente.
Pagar una remuneración inferior Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter V inciso Establecer una base de cálculo para el pago de las horas efectivamente trabajadas,
a la legal cuando se ha pactado Micro 1 a 9 3 4 5
segundo, en relación con el en una suma inferior a la proporción del ingreso mínimo mensual determinado por
2103-a en base a horas efectivamente 1
artículo 506 del Código del ley, incrementado en un veinte por ciento, respecto del (de la) trabajador (a) don Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadas a trabajadores de
Trabajo. (doña) (Individualizar con nombre y RUT) y en períodos que a continuación se Mediana 50 a 199 24 32 40
plataformas digitales.
indica: ___________________________.
Grandes 200 y más 36 48 60
No contener las liquidaciones de Trabajador Dependiente.
remuneraciones un anexo con el No contener las liquidaciones de remuneraciones un anexo, que constituye parte UTM
detalle de cada operación que le integrante de las mismas, (la operación que le dio origen)-(la forma empleada para Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter V inciso
dio origen y la forma empleada su cálculo), constatándose que se trata de los trabajadores de plataformas digitales Micro 1 a 9 3 4 5
tercero, en relación con el
2103-b para su cálculo tratándose de los que pactaron remuneración según servicios efectivamente prestados. Lo anterior 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadores de plataformas respecto de los trabajadores (Individualizar con nombre y RUT) y períodos según el
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
digitales que pactaron siguiente detalle: ___________.
remuneración por servicios (señalar los montos por cada estipendio y el detalle y el método de cálculo por cada Grandes 200 y más 36 48 60
efectivamente prestados. estipendio, en forma sucinta)
Trabajador Dependiente e independiente.
No informar al momento de ofrecer un servicio, previo a su aceptación, (del lugar UTM
No informar al trabajador de de realización del servicio) – (la identidad del usuario del servicio) – (medio de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies C, en
plataforma digital al momento de pago que utilizará el usuario) - (el domicilio donde se realizará la entrega) – (los Micro 1 a 9 3 4 5
relación con el
2104-a ofrecer un servicio y previo a su domicilios de origen y destino en el caso de los servicios de transporte). 1
artículo 506 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
aceptación sobre información
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
exigida por ley. Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) (Individualizar con
nombre y RUT). Grandes 200 y más 36 48 60
(Debe seleccionar la o las alternativas según los hechos constatados)
UTM
Trabajador Dependiente e independiente. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies D, en No mantener reserva de
No mantener reserva de toda la información y datos privados de el/la trabajador(a) Micro 1 a 9 3 4 5
relación con el la información y datos privados
2105-a don (doña) (Individualizar con nombre y RUT), obtenidos con ocasión de la relación 1
artículo 506 del Código del del trabajador de plataforma Pequeña 10 a 49 6 8 10
laboral que hubo entre las partes. Lo anterior, materializado de la siguiente manera:
Trabajo. digital. Mediana 50 a 199 24 32 40
________________.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Trabajador Dependiente e independiente.
No dar cumplimiento a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies D inciso No dar cumplimiento a la obligación de brindar acceso a los datos personales de los
obligación de brindar acceso a los Micro 1 a 9 3 4 5
2, en relación con el trabajadores de plataforma digital. Lo anterior, atendida solicitud realizada por
2105-b datos personales de los 1
artículo 506 del Código del trabajador Sr. (a) (Individualizar con nombre y RUT), con fecha ________, Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajadores de plataforma
Trabajo. constatándose que transcurrido el plazo de 15 días hábiles contados desde la Mediana 50 a 199 24 32 40
digital.
solicitud no se entregaron al trabajador (a).
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 222
UTM
Artículo 152 quinquies D inciso Entregar fuera de plazo legal los Trabajador Dependiente e independiente. Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
2, en relación con el datos personales solicitados por Se constata que al día ______, la empresa de plataforma digital no entregó acceso Micro 1 a 9 3 4 5
2105-c 1
artículo 506 del Código del trabajador/a de plataforma de a sus datos personales solicitados por el/la trabajador/a Sr. (a) (Individualizar con Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. servicios digitales. nombre y RUT), por lo que se realizó fuera del plazo legal de 15 días hábiles. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No dar cumplimiento a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies D inciso Trabajador Dependiente e Independiente.
solicitud de portabilidad de los Micro 1 a 9 3 4 5
3, en relación con el Se constata que el día ___________ , la empresa de plataforma digital no cumplió
2105-d datos de los trabajadores de 1
artículo 506 del Código del con la solicitud de portabilidad de los datos del trabajador (Individualizar con Pequeña 10 a 49 6 8 10
plataformas de servicios
Trabajo. nombre y RUT), portabilidad solicitada el día _______ . Mediana 50 a 199 24 32 40
digitales.
Grandes 200 y más 36 48 60
No permitir la empresa de
Trabajador Dependiente e Independiente.
plataformas digitales el acceso a UTM
No permitir la empresa de plataformas digitales el acceso a (la programación del
la programación del algoritmo Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies D inciso algoritmo) – (explicaciones completas y suficientes sobre la forma en que toma
y/o a explicaciones completas y Micro 1 a 9 3 4 5
4 en relación con el sus decisiones el algoritmo) – (los datos con los que fue entrenado el algoritmo)
2105-e suficientes sobre la forma en que 1
artículo 506 del Código del – (todo otro factor relevante de programación del algoritmo para el cumplimiento Pequeña 10 a 49 6 8 10
éste toma sus decisiones, los
Trabajo. íntegro de la ley) requerida con fecha _______ , para los efectos de fiscalización Mediana 50 a 199 24 32 40
datos con los que fue entrenado
por la Dirección del Trabajo.
y todo otro factor relevante para Grandes 200 y más 36 48 60
(Debe seleccionar la o las alternativas según los hechos constatados)
el cumplimiento íntegro de la ley.
No informar la empresa de Trabajador Dependiente e Independiente. UTM
plataformas digitales sobre los No informar la empresa de plataformas digitales sobre los mecanismos y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies E inciso
mecanismos y procedimientos procedimientos que adopte con el fin de evitar discriminación por mecanismos Micro 1 a 9 3 4 5
final, en relación con el
2106-a que adopte con el fin de evitar automatizados de toma de decisiones. 1
artículo 506 y 184 del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
discriminación por mecanismos Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) (Individualizar con
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
automatizados de toma de nombre y RUT).
decisiones. (Describa la forma del incumplimiento, señalando fecha y lugar) Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No capacitar en forma adecuada Trabajador Dependiente e Independiente.
Artículo 152 quinquies F letra y oportuna con criterios de No capacitar en forma adecuada y oportuna, considerando los criterios de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
a), en relación con el seguridad y salud para la seguridad y salud. Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) Micro 1 a 9 3 4 5
2107-a 1
artículo 506 y 184 del Código actividad que realizan los (Individualizar con nombre y RUT). (Describa los hechos riesgosos de la actividad de Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. trabajadores de plataforma de los trabajadores de plataformas digitales que requieren capacitación y la regulación Mediana 50 a 199 24 32 40
servicios digitales. de la autoridad competente.)
Grandes 200 y más 36 48 60
Trabajador Dependiente e Independiente. UTM
No proporcionar elementos de protección para prestar sus servicios a los Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies F letra
No proporcionar a los trabajadores de plataforma digital que utilice una (bicicleta marca _____) Micro 1 a 9 3 4 5
b), en relación con el artículo
2107-b trabajadores de plataforma (motocicleta placa patente _____): consistente en (casco de protección) – 1
506 y 184 del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
digital elementos de protección. (rodilleras) – (coderas). Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
(Individualizar con nombre y RUT).
(Debe seleccionar la o las alternativas según los hechos con1187statados) Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 223
UTM
Proporcionar a los trabajadores Trabajador Dependiente e Independiente.
Artículo 152 quinquies F letra de plataforma digital elementos Proporcionar a los trabajadores de plataforma digital elementos de protección sin Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
b), en relación con el artículo de protección sin cumplir con las cumplir con las certificaciones y normativa vigente, conforme a la Ley de Tránsito. Micro 1 a 9 3 4 5
2107-c 1
506 y 184 del Código del certificaciones y normativa Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) (Individualizar con Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. vigente, conforme a la Ley de nombre y RUT). Mediana 50 a 199 24 32 40
Tránsito. (Describa la forma del incumplimiento, señalando fecha y lugar)
Grandes 200 y más 36 48 60

No contratar un seguro de daños


Trabajador Dependiente e Independiente. UTM
que asegure los bienes
No contratar un seguro de daños que asegure los bienes personales que utiliza el Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quinquies F letra personales que utiliza el
trabajador de plataformas digitales en la prestación del servicio, con una cobertura Micro 1 a 9 3 4 5
c), en relación con el artículo trabajador de plataformas
2107-d mínima anual de 50 unidades de fomento, a favor de sus trabajadores. 1
506 y 184 del Código del digitales en la prestación del Pequeña 10 a 49 6 8 10
Hecho constatado al (describir la forma en que se cometió la infracción)
Trabajo. servicio, con una cobertura Mediana 50 a 199 24 32 40
Lo anterior, respecto del (de la) trabajador(a) don (doña) (Individualizar con
mínima anual de 50 unidades de
nombre y RUT). Grandes 200 y más 36 48 60
fomento.

UTM
No resguardar el cumplimiento Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter Z, inciso No adoptar las medidas necesarias para resguardar el tiempo de desconexión del
del tiempo de desconexión Micro 1 a 9 3 4 5
primero, en relación con el trabajador ________, al mantenerlo conectado al sistema informático o
2107-e mínimo del trabajador de 1
artículo 506, ambos del Código tecnológico por más de 12 horas en un período de 24 horas, en la/las siguiente/s Pequeña 10 a 49 6 8 10
plataformas digitales
del Trabajo. fecha/s y horas: __________ Mediana 50 a 199 24 32 40
independiente.
Grandes 200 y más 36 48 60

Desconectar temporalmente del


Desconectar temporalmente del sistema informático o tecnológico al trabajador/a UTM
sistema informático o
Sr./a. ________ por razones distintas al ejercicio del derecho de desconexión, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 quáter Z, inciso tecnológico al trabajador de
la/las siguiente/s fecha/s y horas: __________, por _______________ Micro 1 a 9 3 4 5
segundo, en relación con el plataformas digitales
2107-f 1
artículo 506, ambos del Código independiente, por motivos Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. distintos al uso del derecho de Mediana 50 a 199 24 32 40
(indicar las razones dadas por el empleador y que implicarían infracción a la
desconexión de 12 horas dentro
norma). Grandes 200 y más 36 48 60
de 24 horas.

CAPÍTULO 52: ESTABLECE UN DERECHO A DESCANSO REPARATORIO PARA TRABAJADORES DE LA SALUD DEL SECTOR PRIVADO, COMO RECONOCIMIENTO A SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

No otorgar el descanso UTM


Art. 1 de la ley 21.530 en reparatorio a los trabajadores y No otorgar la empresa, el descanso reparatorio dispuesto por la ley 21.530 al/la Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
relación al art. 506 del Código las trabajadoras de trabajador/a ______________________, que presta servicios en (establecimiento Micro 1 a 9 3 4 5
2200-a 1
del Trabajo. Dictamen 423/12, establecimientos de salud de salud privado/en farmacias/en almacén farmacéutico), denominado Pequeña 10 a 49 6 8 10
de 22.03.2023 privados, a los de farmacias y de __________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
almacenes farmacéuticos. Grandes 200 y mas 36 48 60

No otorgar correctamente el UTM


No otorgar la empresa, correctamente, el descanso reparatorio dispuesto por la ley
Art. 1 de la ley 21.530 en descanso reparatorio a los Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
21.530 al/la trabajador/a ______________________, que presta servicios en
relación al art. 506 del Código trabajadores y las trabajadoras Micro 1 a 9 3 4 5
2200-b (establecimiento de salud privado/en farmacias/en almacén farmacéutico), 1
del Trabajo. Dictamen 423/12, de establecimientos de salud Pequeña 10 a 49 6 8 10
denominado __________________, al considerar como día hábil, para su
de 22.03.2023 privados, a los de farmacias y de Mediana 50 a 199 24 32 40
contabilidad y otorgamiento, el día sábado.
almacenes farmacéuticos. Grandes 200 y mas 36 48 60

Página | 224
CAPÍTULO 53: DERECHO A LA PROTECCIÓN EN EL TRABAJO. VICTIMAS DE FEMICIDIO FRUSTRADO. LEY 21.565

UTM
Separar ilegalmente de sus funciones a la trabajadora doña ____________, al no
Separar ilegalmente de sus Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 8 de la Ley 21.565 en contar para ello con la autorización previa del juez competente, habiéndose
funciones a trabajadora Micro 1 a 9 42 56 70
2300-a relación con los artículos 174 y constatado que se encuentra amparada por fuero laboral por femicidio frustrado 1
amparada por fuero laboral por Pequeña 10 a 49 42 56 70
506 del Código del Trabajo. según consta en denuncia realizada ante (Carabineros de Chile - Policía de
femicidio frustrado. Mediana 50 a 199 84 112 140
Investigaciones de Chile - Ministerio Público).
Grandes 200 y mas 126 168 210

UTM
Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
Micro 1 a 9 3 4 5
No mantener reserva de toda la
Artículo 8 de la ley 21.565 en Pequeña 10 a 49 6 8 10
información y datos privados de No mantener el empleador la reserva de toda la información y datos privados de la
relación con los artículos 154 Mediana 50 a 199 24 32 40
2300-b trabajadora víctima de femicidio trabajadora Sra. ______________, a la que tuvo acceso con ocasión de denuncia 1
bis y 506 del Código del Grandes 200 y mas 36 48 60
frustrado. por femicidio frustrado, que le fuera entregada por la misma.
Trabajo.

CAPITULO 54: ESTABLECE LA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN, LA ATENCIÓN INTEGRAL, Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO SOCIAL, DE SALUD Y EDUCACIÓN

No permitir y/u obstaculizar al trabajador/a ___________, ____________ (padre-


No permitir y/u obstaculizar al madre-tutor legal), de menor de edad ___________________, debidamente
Artículo 66 quinquies inciso 1°, UTM
trabajador el hacer uso de su diagnosticado(s) con trastorno(s) del espectro autista, concurrir a una emergencia
2400-a en relación con el artículo 506 1 Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
facultad de asistir a emergencia comunicada con fecha _____________, por el establecimiento educacional
del Código del Trabajo. Micro 1 a 9 3 4 5
de menor diagnosticado con TEA ______________________ en donde el menor cursa su enseñanza___________
(parvularia - básica – media). Pequeña 10 a 49 6 8 10
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y mas 36 48 60

Realizar descuentos por


Descontar de las remuneraciones u otros beneficios el tiempo que el trabajador
considerar como no trabajado
Artículo 66 quinquies inciso 2° ___________, que es (padre-madre-tutor legal) ____________, de menor de edad
para todos los efectos legales, el UTM
y artículo 55 inciso 1°, en (nombre) ___________________, debidamente diagnosticado(s) con trastorno(s)
2400-b tiempo donde el trabajador(a) 1 Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
relación con el artículo 506 del del espectro autista, destinó en atender la emergencia comunicada con fecha
hizo uso de la facultad de asistir a Micro 1 a 9 3 4 5
Código del Trabajo. _____________, por el establecimiento educacional ______________________ en
emergencia de menor Pequeña 10 a 49 6 8 10
donde el menor cursa su enseñanza___________ (parvularia - básica – media).
diagnosticado con TEA.
Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y mas 36 48 60

Página | 225
No pagar el tiempo en que los/las
trabajadores/as que sean padres,
madres o tutores legales, de
menores de edad, diagnosticados No pagar el empleador, la remuneración al/la trabajador/a _______________, que
Artículo 66 quinquies inciso 2°, con trastornos del espectro es (padre - madre - tutor legal), por el tiempo destinado a atender la emergencia UTM
2400-c en relación con el artículo 506 autista, destinen a la atención de sufrida por el menor _______________, diagnosticado con trastorno de espectro 1 Tamaño empresa Leve Grave Gravísima
del Código del Trabajo. emergencias respecto de su autista, ante notificación de ella por el establecimiento denominado Micro 1 a 9 3 4 5
integridad, en los ____________, donde cursa su educación (parvularia/básica/media). Pequeña 10 a 49 6 8 10
establecimientos educacionales Mediana 50 a 199 24 32 40
en que cursen su enseñanza Grandes 200 y mas 36 48 60
parvularia, básica o media.

Calificar la salida del/la Calificar el empleador, como intempestiva e injustificada, la salida del/la
trabajador/a que sean padres, trabajador/a, _______________ que es (padre - madre - tutor legal), del menor de
madres o tutores legales, de edad _________________, diagnosticado con trastornos del espectro autista, para
menores de edad, diagnosticados atender la emergencias que afectó su integridad, en el establecimiento educacional
con trastornos del espectro denominado ______________, donde el menor cursa su enseñanza (parvularia - UTM
autista, destinada a la atención básica – media), para configurar la causal de abandono de trabajo establecida en la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 quinquies inciso 2°, de emergencias respecto de su letra a) del Artículo 160 del Código del Trabajo.
Micro 1 a 9 3 4 5
2400-d en relación con el artículo 506 integridad, en los 1
del Código del Trabajo. establecimientos educacionales Pequeña 10 a 49 6 8 10
en que cursen su enseñanza Mediana 50 a 199 24 32 40
parvularia, básica o media, para Grandes 200 y más 36 48 60
configurar la causal de abandono
de trabajo establecida en la letra
a) del Artículo 160 del Código del
Trabajo.

Considerar la salida del/la Considerar la empresa la salida del/la trabajador/a _____________________, que
trabajador/a que sean padres, es (padre - madre - tutor legal), de menor de edad ____________________
madres o tutores legales, de diagnosticado con trastorno del espectro autista, destinada a la atención de
menores de edad, diagnosticados emergencias respecto de su integridad, en el establecimiento educacional
con trastornos del espectro _____________________. en que cursa su enseñanza parvularia, básica o media,
autista, destinada a la atención como fundamento de (una investigación sumaria – para un sumario
de emergencias respecto de su administrativo).
integridad, en los
establecimientos educacionales UTM
en que cursen su enseñanza Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 66 quinquies inciso 2°, parvularia, básica o media, como Micro 1 a 9 3 4 5
2400-e en relación con el artículo 506 fundamento de (una 1
del Código del Trabajo. Pequeña 10 a 49 6 8 10
investigación sumaria – para un
Mediana 50 a 199 24 32 40
sumario administrativo).
Grandes 200 y más 36 48 60
Sólo para el caso de
Corporaciones de Derecho
Privado de Educación, en que sus
trabajadores se rigen por el C. del
T. y que realicen procesos
sumariales (investigación y/o
sumarios)

Página | 226
CAPITULO 55: REDUCCIÓN GRADUAL DE LA JORNADA LABORAL. LEY 21.561

UTM
Artículo 22 inciso 1°, en Exceder la jornada ordinaria Exceder el máximo de 44 horas semanales de trabajo respecto del trabajador Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y semanal de trabajo de 44 horas, ____________, por el periodo _________________, habiéndose distribuido en Micro 1 a 9 3 4 5
2500-a 2
506 quáter del Código del distribuida en cada semana cada semana calendario. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. calendario. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

UTM
Artículo 22 inciso 1°, en Distribuir la jornada semanal de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Distribuir la jornada semanal ordinaria de trabajo respecto del trabajador Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y trabajo sobre la base de
2500-b _______________ en lapsos superiores a cuatro semanas, desde el 2
506 quáter del Código del promedios semanales en lapsos Pequeña 10 a 49 6 8 10
______________ hasta el ______________.
Trabajo. que exceden de cuatro semanas. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Excluir de la limitación de la Mantener excluido de la limitación de jornada ordinaria de 44 horas semanales, al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 inciso 2°, en jornada ordinaria de 44 horas trabajador ________, sin cumplir con los requisitos legales, según lo resuelto en
relación con los artículos 506 y Micro 1 a 9 3 4 5
2500-c semanales a trabajadores que no Resolución N° __ de fecha ___ de la Inspección Provincial/Comunal del Trabajo de 1
506 quáter del Código del cumplen los requisitos del inciso _______________, la que se encuentra ejecutoriada. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. segundo del artículo 22 del Mediana 50 a 199 24 32 40
Código del Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Exceder de 45 horas semanales la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 bis inciso 1°, en
distribución de la jornada Exceder de 45 horas semanales la distribución de la jornada de trabajo ordinaria de Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2500-d ordinaria de trabajo, promediada 44 horas semanales, promediada en ciclos de hasta cuatro semanas, respecto del 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
y distribuidas en un ciclo de hasta trabajador __________ en el periodo que va desde el ________ hasta el ________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
4 semanas.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Establecer jornada de trabajo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 bis, inciso 1°, en Prestar servicios en más de 2 semanas continuas, en jornada de 45 horas
45 horas semanales, en más de 2 Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y semanales, respecto de una de 44, promediada en ciclo de cuatro semanas, por el
2500-e semanas continuas, en la 1
506 quáter del Código del trabajador ____________ en el periodo que va desde el ________ hasta el Pequeña 10 a 49 6 8 10
distribución promediada en ciclo
Trabajo. __________. Mediana 50 a 199 24 32 40
de hasta 4 semanas.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No fijar de común acuerdo, entre Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 bis, inciso 2°, en
empleador y trabajador, un No fijar de común acuerdo, entre empleador y el trabajador _____________, un Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2500-f calendario con distribución diaria calendario con distribución diaria y semanal de las horas de trabajo del ciclo, en el 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
y semanal de las horas de trabajo periodo que va desde el ________ hasta el __________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
del ciclo.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 22 bis, inciso 2°, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No comunicar al trabajador la No comunicar el empleador, al trabajador ______________, la alternativa de Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2500-g alternativa de distribución que se distribución diaria/semanal de la horas de trabajo, en el periodo que va desde el 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
aplicará en el ciclo siguiente. ________ hasta el __________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 227
UTM
Comunicar al trabajador la
Artículo 22 bis, inciso 2°, en alternativa de distribución que se Comunicar el empleador, al trabajador ____________, la alternativa de distribución Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y aplicará en el ciclo siguiente que se aplicará en el ciclo siguiente fuera de plazo legal, al haber notificado con Micro 1 a 9 3 4 5
2500-h 1
506 quáter del Código del fuera de plazo legal de a los fecha ___________ la alternativa de distribución a aplicar a partir de día Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. menos una semana de _______________. Mediana 50 a 199 24 32 40
antelación.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No requerir el acuerdo previo al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 22 bis, inciso 3°, en No requerir el empleador, el acuerdo previo al Sindicato de Trabajadores _______,
sindicato de la empresa, por el Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y al que se encuentra afiliado el trabajador ____________ a quien se le aplicó un
2500-i sistema de distribución de la 1
506 quáter del Código del calendario con la distribución diaria y semanal de las horas de trabajo en el ciclo Pequeña 10 a 49 6 8 10
jornada de trabajo, aplicable a un
Trabajo. que comenzó con fecha ____________. Mediana 50 a 199 24 32 40
trabajador afiliado a tal sindicato.
Grandes 200 y más 36 48 60
Artículo 22 bis, inciso 5°, en Acordar que el tope semanal de Acordar entre la empresa y el trabajador___________________ (individualizar), UTM
relación con los artículos 506 y la jornada de trabajo se amplíe a que el tope semanal de la jornada de trabajo se amplíe a 52 horas, habiéndose Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
506 quáter del Código del 52 horas en cada semana, sin que verificado que el acuerdo fue pactado fuera de la negociación colectiva o pacto
Micro 1 a 9 3 4 5
2500-j Trabajo. exista negociación colectiva o directo con Sindicato. 1
pactos directos con sindicatos, Pequeña 10 a 49 6 8 10
sólo respecto de sus afiliados. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No permitir, el empleador, ejercer el derecho de (anticipar) – (retrasar), hasta en
Artículo 27 inciso 2°, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No permitir el empleador, ejercer una hora, el comienzo de la jornada del trabajador ____________, habiéndose
relación a los artículos 506 y Micro 1 a 9 3 4 5
el derecho de anticipar o retrasar verificado que no se dan las excepciones contenidas en la norma legal según lo
2500-k 506 quáter del Código del 1
hasta en una hora el comienzo de resuelto en Resolución N° _____ de fecha ____ de la Inspección (Provincial) – Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo.
las labores. (Comunal) del Trabajo de _____________, ejecutoriada a la fecha. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 31 inciso 1°, en Superar, la suma de la jornada Superar la jornada de trabajo semanal, considerado la jornada ordinaria y Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y ordinaria más la jornada extraordinaria, la cantidad de 52 horas de trabajo semanal, respecto del trabajador Micro 1 a 9 3 4 5
2500-l 1
506 quáter del Código del extraordinaria, 52 horas ________- en el periodo del ____ hasta el _______. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. semanales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 32 inciso 4°, en No acordar por escrito que las Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y horas extraordinarias se No acordar por escrito con el trabajador ____________ que las horas extras se Micro 1 a 9 3 4 5
2500-m 1
506 quáter del Código del compensen por días adicionales compensarán por días adicionales de feriado, por el periodo _______ al ________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. de feriado. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 32 inciso 4°, en Pactar compensación de horas Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pactar con el trabajador __________, compensación de horas extras por días Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y extras por días adicionales de
2500-n adicionales de feriado superior a 5 días hábiles al año, por el periodo 1
506 quáter del Código del feriado superiores a 5 días Pequeña 10 a 49 6 8 10
_____________ al __________.
Trabajo. hábiles al año. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 228
No pagar las horas extras UTM
compensadas por días Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 4°, en No pagar al trabajador __________ las horas extras compensadas por días
adicionales de feriado, junto a la Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y adicionales de feriado no utilizado dentro de los 6 meses siguientes de originadas,
2500-o remuneración del respectivo 1
506 quáter del Código del en conjunto con las remuneraciones del respectivo periodo de pago, desde el Pequeña 10 a 49 6 8 10
período, al no haberse utilizado
Trabajo. ________ hasta el ____________. Mediana 50 a 199 24 32 40
dentro de los 6 meses siguientes
de originadas Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No conceder el uso de días
Artículo 32 inciso 4°, en adicionales de feriado, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No conceder al trabajador _____ días adicionales de feriado, en compensación de Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y compensación a horas extras
2500-p horas extras, formalmente solicitado según documento de fecha _______ tenido a 1
506 quáter del Código del trabajadas, habiéndose Pequeña 10 a 49 6 8 10
la vista.
Trabajo. notificado y solicitado Mediana 50 a 199 24 32 40
formalmente.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No considerar para el cálculo de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 32 inciso 4°, en No considerar, para determinar la cantidad de días adicionales de feriado en
los días adicionales de feriado el Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y compensación de horas extras, el recargo legal de una hora y media de feriado, por
2500-q recargo legal de una hora y 1
506 quáter del Código del cada hora extra trabajada, respecto del trabajador________________, por el Pequeña 10 a 49 6 8 10
media de feriado, por cada hora
Trabajo. periodo ___________ al __________. Mediana 50 a 199 24 32 40
extra.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 32 inciso 4°, en No pago de días adicionales de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y feriado, por compensación de No pagar, al término de la relación laboral, los días adicionales de feriado por Micro 1 a 9 3 4 5
2500-r 1
506 quáter del Código del horas extras, al término de la compensación de horas extras, al trabajador___________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. relación laboral. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 33 inciso 1°, en No cumplir el empleador con la obligación de controlar la asistencia, habiéndose Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No cumplir el empleador con el Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y detectado que se encuentra en uso un sistema de registro que no es utilizado por
2500-s deber de controlar la asistencia y 1
506 quáter del Código del los trabajadores, a la fecha de la visita inspectiva, estos es al _______________, Pequeña 10 a 49 6 8 10
determinar las horas de trabajo.
Trabajo. respecto de los siguientes trabajadores _______________________ Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
No remunerar la interrupción de
UTM
la jornada diaria, en la parte que
Artículo 34 bis, inciso 2º, en excede de media hora, a lo Remunerar el tiempo de interrupción de la jornada diaria, que excede de media Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y menos por el valor por hora hora, con un valor inferior al valor hora equivalente a uno y medio ingreso mínimo Micro 1 a 9 3 4 5
2500-t 2
506 quáter del Código del correspondiente a uno y medio mensual, en base a una jornada de 44 horas semanales, respecto del trabajador Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. ingreso mínimo mensual en base ___________, por el periodo _____________. Mediana 50 a 199 24 32 40
a una jornada de 44 horas
Grandes 200 y más 36 48 60
semanales.
Pactar contratos de trabajo con
UTM
jornada a tiempo parcial,
conviniendo una jornada de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 40 bis en relación con Aplicar al trabajador __________________________ la normativa del Libro I, Título Micro 1 a 9 3 4 5
trabajo superior a 30 horas
2500-u los artículos 506 y 506 quáter I, párrafo 5°, de la Jornada Parcial, del Código del Trabajo, no obstante haberse 1
semanales, aplicándose la Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Código del Trabajo. pactado una jornada de trabajo superior a 30 horas semanales.
normativa del Libro I, Título I, Mediana 50 a 199 24 32 40
párrafo 5°, de la Jornada Parcial,
Grandes 200 y más 36 48 60
del Código del Trabajo.

Página | 229
UTM
Artículo 106 incisos 1° y 3°, en Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar con el recargo legal, el No pagar con el recargo establecido en el inciso tercero del Artículo 32 del Código Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2500-v exceso de 44 horas semanales de del Trabajo, el exceso de 44 horas semanales de gente de mar, respecto de los 2
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
gente de mar. siguientes trabajadores: ________________________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No pagar con el recargo establecido en el inciso tercero del Artículo 32 del Código
Artículo 109 inciso 2°, en No pagar con el recargo legal el del Trabajo, el exceso de 44 horas semanales cuando la nave se encuentre fondeada Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
relación con los artículos 506 y exceso de 44 horas semanales de en puerto, según el siguiente detalle: ______________________. Micro 1 a 9 3 4 5
2500-w 2
506 quáter del Código del gente de mar cuando la nave se Pequeña 10 a 49 6 8 10
Trabajo. encuentre fondeada en puerto. (señalar el o los períodos de la infracción; la cantidad de horas en exceso y los Mediana 50 a 199 24 32 40
nombres y RUN de los trabajadores afectados)
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 149 letra a), en Exceder la jornada ordinaria Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Exceder la jornada de trabajo, del trabajador de casa particular ______________ Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y semanal de trabajo de 44 horas
2500-x que no vive en la casa del empleador, de 44 horas semanales en el período 2
506 quáter del Código del de trabajador/a de casa Pequeña 10 a 49 6 8 10
__________ al _________.
Trabajo. particular. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
En jornada de trabajo de
trabajador/a de casa particular UTM
En jornada de trabajo de hasta 30 horas, (pactar más de doce horas semanales
de hasta 30 horas, (pactar más de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 149 letra d), en adicionales de trabajo), (acumular horas adicionales por más de una semana), (no
doce horas semanales Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y pagar con el recargo legal las horas adicionales pactadas) respecto de la
2500-y adicionales de trabajo) (acumular 2
506 quáter del Código del trabajadora de casa particular que no vive en la casa del empleador Pequeña 10 a 49 6 8 10
horas adicionales por más de una
Trabajo. ____________________, por el periodo _____________________. Mediana 50 a 199 24 32 40
semana) (no pagar con el recargo
legal las horas adicionales Grandes 200 y más 36 48 60
pactadas)
UTM
No otorgar en cada mes Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 150 letra d), en
calendario 2 días de libre No otorgar al trabajador de casa particular _____________, que vive en casa del Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2500-z disposición a trabajadores de empleador dos días de libre disposición en cada mes calendario, en el periodo 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
casa particular que viven en la _____________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
casa del empleador.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No permitir ausentarse de sus Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 150 letra d), en
labores a trabajador de casa No permitir al trabajador de casa particular, ____________, que vive en casa del Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2501-a particular, que vive en casa del empleador, ausentarse de sus laboreas en los días de libre disposición, en el periodo 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
empleador, en los días de libre ______________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
disposición.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 150 letra d), en Compensar en dinero los días de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Compensar en dinero los días de libre disposición del trabajador de casa particular Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y libre disposición de trabajador de
2501-b __________________, que vive en casa del empleador, en el periodo 1
506 quáter del Código del casa particular que vive en casa Pequeña 10 a 49 6 8 10
____________.
Trabajo. del empleador. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 230
UTM
Acumular en periodo de más de Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 150 letra d), en
tres meses, los días de libre Acumular en periodo de más de tres meses, los días de libre disposición, de Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y
2501-c disposición, de trabajador de trabajador de casa particular _______________, que vive en casa de su empleador, 1
506 quáter del Código del Pequeña 10 a 49 6 8 10
casa particular que vive en casa por el periodo __________.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
de su empleador.
Grandes 200 y más 36 48 60
No compensar al trabajador de
UTM
casa particular, que vive en casa
Artículo 150 letra d), en del empleador, los días de libre Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No compensar al trabajador de casa particular, ___________, que vive en casa del Micro 1 a 9 3 4 5
relación con los artículos 506 y disposición pendientes al
2501-d empleador, los días de libre disposición pendientes al término de la relación laboral, 2
506 quáter del Código del término de la relación laboral, Pequeña 10 a 49 6 8 10
conforme modalidad establecida en el artículo 73 del Código del Trabajo.
Trabajo. conforme modalidad establecida Mediana 50 a 199 24 32 40
en el artículo 73 del Código del
Grandes 200 y más 36 48 60
Trabajo.
UTM
Exceder de 44 horas efectivas en Exceder de 44 horas efectivas trabajadas en promedio la jornada ordinaria semanal Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Artículo 152 ter D inciso final,
promedio la jornada ordinaria de trabajo, por las labores en tierra que se extienden por un mes calendario Micro 1 a 9 3 4 5
en relación con los artículos
2501-e semanal de trabajo por las desarrolladas con fecha _________, respecto de los siguientes tripulantes de vuelo 1
506 y 506 quáter del Código Pequeña 10 a 49 6 8 10
labores en tierra, de los y de cabina: ________. (Detallar el nombre y cargo de trabajador y N° de horas en
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
tripulantes de vuelo y de cabina. exceso)
Grandes 200 y más 36 48 60
Excluir de la limitación de la UTM
Artículo 152 quáter J inciso 4°, jornada de trabajo de 44 horas Mantener excluido de la limitación de jornada ordinaria de 44 horas semanales, al Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
con relación al inciso 2° del semanales a trabajadores de trabajador de plataformas digitales. ________, sin cumplir con los requisitos Micro 1 a 9 3 4 5
2501-f artículo 22 y artículos 506 y plataformas digitales que no legales, según lo resuelto en Resolución N° ______ de fecha ________ de la 1
506 quáter, todos del Código cumplen los requisitos del inciso Inspección Provincial/Comunal del Trabajo de _______________, la que se Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. 2° del artículo 22 del Código del encuentra ejecutoriada. Mediana 50 a 199 24 32 40
Trabajo. Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 152 quáter Y Inciso 1°, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No pagar los honorarios a Micro 1 a 9 3 4 5
en relación con los artículos No pagar los honorarios a trabajador de plataformas digitales ________, por el
2501-g trabajador de plataformas 1
506 y 506 quáter del Código periodo ____________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
digitales.
del Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 152 quáter Y inciso 1°, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pagar honorarios a trabajador de Micro 1 a 9 3 4 5
en relación con los artículo 506 Pagar honorarios a trabajador de plataformas digitales ________, por periodos
2501-h plataformas digitales en periodos 1
y 506 quáter del Código del superiores a un mes, respecto de honorarios de los meses/año ______. Pequeña 10 a 49 6 8 10
superiores a un mes.
Trabajo. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
No otorgar todas las facilidades
Artículo 152 quáter Y inciso 1°, de registro de información, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
No otorgar todas las facilidades de registro de información, sistemas de Micro 1 a 9 3 4 5
2501-i en relación con los artículos sistemas de transferencias de
transferencias de pago y otros aspectos operativos a trabajador de plataformas 1
506 y 506 quáter del Código pago y otros aspectos operativos Pequeña 10 a 49 6 8 10
digitales ___________, por el periodo _________.
del Trabajo. necesarios a trabajador de Mediana 50 a 199 24 32 40
plataformas digitales.
Grandes 200 y más 36 48 60

Página | 231
UTM
Pagar honorarios por cada hora
Artículo 152 quáter Y inciso 4°, de servicios inferiores a la Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Pagar honorarios por cada hora de servicios inferiores a la proporción del ingreso Micro 1 a 9 3 4 5
en relación con los artículos proporción del ingreso mínimo
2501-j mínimo mensual aumentado en un veinte por ciento a trabajador de plataformas 1
506 y 506 quáter del Código mensual aumentado en un veinte Pequeña 10 a 49 6 8 10
digitales________, por el periodo del _____________.
del Trabajo. por ciento a trabajador de Mediana 50 a 199 24 32 40
plataformas digitales.
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 152 quáter Y inciso 4°, Calcular honorarios dividiendo su Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
en relación con los artículos monto por valores superiores a Calcular honorarios dividiendo su monto por valores superiores a 176 horas, a Micro 1 a 9 3 4 5
2501-k 1
506 y 506 quáter del Código 176 horas a trabajador de trabajador de plataformas digitales ________, por el periodo____________. Pequeña 10 a 49 6 8 10
del Trabajo. plataformas digitales. Mediana 50 a 199 24 32 40
Grandes 200 y más 36 48 60
UTM
Artículo 22 del Código del
De las liquidaciones tenidas a la vista, la correspondiente al periodo_________ Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Trabajo, inciso final del artículo Disminuir las remuneraciones por
(indicar mes/año anterior al 26.04.2024) y la del periodo, __________, (Posterior al Micro 1 a 9 3 4 5
primero transitorio de la ley N° aplicación de la reducción de la
2501-l 26.04.2024), se constató que el empleador disminuyó las remuneraciones del 1
21.561, en relación con los jornada de trabajo a 44 horas Pequeña 10 a 49 6 8 10
trabajador____________, cuya diferencia asciende a ___________ por la aplicación
artículos 506 y 506 quáter del semanales. Mediana 50 a 199 24 32 40
de la reducción de la jornada de trabajo a 44 horas semanales.
Código del Trabajo.
Grandes 200 y más 36 48 60
De la revisión del (registro de asistencia u otro medio: por ejemplo: correo
electrónico de la empresa avisando el cambio de horario), correspondiente al
UTM
Artículo 22 del Código del periodo_____________ (indicar mes/año anterior al 26.04.2024) y la del periodo,
Trabajo, artículo tercero ____________, (mes/año posterior al 26.04.2024), se constató que el empleador Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Adecuar la jornada de trabajo a Micro 1 a 9 3 4 5
transitorio de la ley N° 21.561, adecuó la jornada de trabajo en ________ (minutos/hora/ días), en forma
2501-m 44 horas semanales en forma 1
en relación con los artículos unilateral, sin acreditar la realización de negociaciones o gestiones previas para Pequeña 10 a 49 6 8 10
unilateral.
506 y 506 quáter del Código lograr el común acuerdo con los trabajadores no sindicalizados o con la Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. organización sindical en representación de sus afiliados, afectando a
Grandes 200 y más 36 48 60
______________________ (individualizar los trabajadores afectados con Nombre,
apellido y RUT).

De la revisión (del registro de asistencia u otro medio: por ejemplo: correo


UTM
Artículo 22 del Código del electrónico de la empresa avisando el cambio de horario), correspondiente al
Trabajo, artículo tercero periodo_________ (indicar mes/año anterior al 26.04.2024) y la del periodo, Tamaño Empresa Leve Grave Gravísima
Adecuar la jornada de trabajo sin Micro 1 a 9 3 4 5
transitorio de la ley N° 21.561, ______, (mes/año posterior al 26.04.2024), se constató que el empleador adecuó
2501-n respetar la progresividad 1
en relación con los artículos la jornada de trabajo, sin respetar la progresividad proporcional en la reducción Pequeña 10 a 49 6 8 10
proporcional en su reducción.
506 y 506 quáter del Código establecida en la ley N° 21.561, en específico se constató una disminución de Mediana 50 a 199 24 32 40
del Trabajo. _______________ situación que afecta a los siguientes trabajadores
Grandes 200 y más 36 48 60
__________________ . (Individualizar con nombre, apellido y RUT).

Página | 232

También podría gustarte