Página | 1
CAPÍTULOS MATERIA CÓDIGOS
CAPÍTULO 1 ACTOS DISCRIMINATORIOS 1001-a / 1001-b
CAPÍTULO 2 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO 1004-a / 1010-e
CAPÍTULO 3 TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 1011-a / 1013-m
CAPÍTULO 4 LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES 1017-a / 1017-a
CAPÍTULO 5 LA JORNADA DE TRABAJO 1018-a / 1028-q
CAPÍTULO 6 LA JORNADA DE TRABAJO (JORNADA PARCIAL) 1029-a / 1029-o
CAPÍTULO 7 JORNADA BISEMANAL 1030-a / 1030-b
CAPÍTULO 8 HORAS EXTRAORDINARIAS 1031-a / 1034-i
CAPÍTULO 9 DESCANSOS 1035-a / 1039-o
CAPÍTULO 10 REMUNERACIONES 1040-a / 1053-l
CAPÍTULO 11 FERIADOS Y PERMISOS 1054-a / 1062-e
CAPÍTULO 12 CONTRATO DE APRENDIZAJE 1063-a / 1067-a
CAPÍTULO 13 CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS 1068-a / 1071-b
CAPÍTULO 14 TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE TEMPORADA 1072-a / 1074-e
CAPÍTULO 15 CONTRATO DE TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR 1075-a / 1094-c
CAPÍTULO 16 TRABAJADORES PORTUARIOS 1095-a / 1105-e
CAPÍTULO 17 TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR 1106-a / 1109-f
CAPÍTULO 18 DEL REGLAMENTO INTERNO 1110-a / 1115-c
CAPÍTULO 19 DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO 1116-a / 1116-b
CAPÍTULO 20 DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1117-a / 1123-b
CAPÍTULO 21 LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL 1125-a / 1125-a
CAPÍTULO 22 PROTECCIÓN DE LA VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES 1126-a / 1179-z
CAPÍTULO 23 PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD 1180-a / 1191-b
CAPÍTULO 24 DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL 1192-a / 1194-b
CAPÍTULO 25 SOBRE EL PESO MÁXIMO DE CARGA HUMANA 1195-a / 1198-b
CAPÍTULO 26 ORGANIZACIONES SINDICALES 1202-a y 1202-c
CAPÍTULO 27 NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1214-b / 1230-d
CAPÍTULO 28 NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE GENTE DE MAR 1231-b
CAPÍTULO 29 D.F.L. Nº 2, DE 1967, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1233-a / 1237-b
CAPÍTULO 30 DEL COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN LEY Nº 19.518 1238-a / 1238-b
COTIZACIONES PREVISIONALES EN LAS AFP, ISAPRES Y AFC (POR EL SEGURO DE
CAPÍTULO 31 1239-a / 1246-a
CESANTÍA) Y ASIGNACIÓN FAMILIAR
CAPÍTULO 32: ESTATUTO DOCENTE D.F.L. N° 1, DE 1997 Y ESTATUTO DE ASISTENTES DE
CAPÍTULO 32 1247-a / 1270-q
LA EDUCACIÓN LEY N° 21.109, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LEY 19.378 ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL. CORPORACIONES
CAPÍTULO 33 1271-a / 1278-d
MUNICIPALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
INFRACCIONES A LAS NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EMPRESAS
CAPÍTULO 34 1279-a / 1290-c
DE SERVICIOS TRANSITORIOS
CAPÍTULO 35 INFRACCIONES A LA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS USUARIAS 1291-a / 1297-a
INFRACCIONES A NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD APLICABLES A EMPRESAS
CAPÍTULO 36 1297-c /1301-a
USUARIAS
CAPÍTULO 37 INFRACCIONES A NORMAS DE ORDEN LABORAL APLICABLES A EMPRESA PRINCIPAL 1302-a / 1304-b
INFRACCIONES A NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN RÉGIMEN DE
CAPÍTULO 38 1305-a / 1311-c
SUBCONTRATACIÓN
CAPÍTULO 39 TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS 1312-a / 1319-a
CONTRATOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN
CAPÍTULO 40 1320-a / 1328-s
ACTIVIDADES CONEXAS
CONTRATOS DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTE DE CABINA DE AERONAVES
CAPÍTULO 41 1329-a / 1359-a
COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA
CAPÍTULO 42 CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (CALL CENTER) 1400-a / 1400-j
CAPÍTULO 43 LEY DE PROTECCIÓN AL EMPLEO 1500-a / 1501-i
CAPÍTULO 44 CAPÍTULO 44: DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO. 1600-a / 1601-n
CAPÍTULO 45 FORMULARIO UNICO DE FISCALIZACION - RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19 1700-a/ 1701-g
CAPÍTULO 46 CRIANZA PROTEGIDA (Ley 21.247) 1800-a/1800-e
CAPÍTULO 47 PROTOCOLO DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL 1900-a/1900-g
Página | 2
NORMA LEGAL
ENUNCIADO DE LA CATEGORÍA DETERMINACIÓN DEL
CÓDIGO INFRINGIDA Y HECHO INFRACCIONAL (TIPIFICACIÓN)
INFRACCIÓN INFRACCIONAL MONTO DE LA MULTA
SANCIONATORIA
CAPÍTULO 1: ACTOS DISCRIMINATORIOS
Discriminar las ofertas de trabajo (directamente) –
(a través de terceros) – (por medio de prensa –
radio – TV – Internet), basado en motivos de (raza)
– (color) – (sexo) – (edad) – (estado civil) –
(sindicación) – (religión) - (opinión política) –
(nacionalidad) – (ascendencia nacional) –
(situación socioeconómica) – (idioma) -
(creencias) – (participación en organizaciones N° Trab.
Art. 2, inciso 4º y N° UTM
gremiales) – (orientación sexual) – (identidad de Empresa
6° y Art. 506 del Discriminar las
1001-a género) – (filiación) – (apariencia personal) – GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del ofertas de trabajo.
(enfermedad) – (discapacidad) – (origen social), lo 50 a 199 40
Trabajo.
que anula o altera la igualdad de oportunidades o 200 y más 60
de trato en el empleo y la ocupación, según el
siguiente detalle:
Página | 3
No escriturar
contrato de
trabajo de
Art. 9, incisos 1º y
trabajador que se No escriturar el contrato de trabajo respecto del N° Trab.
2º, en relación con N° UTM
considera como (de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con Empresa
el inciso final del
dependiente de la fecha..., quien se entiende dependiente de la 50 a 199 10
1006-c Art. 183-N e inciso GRAVÍSIMA
Empresa Usuaria Empresa Usuaria, por la falta de contrato escrito de 200 y más 15
5º del Art. 506 del
por falta del puesta a disposición de trabajadores de servicios Nota: La multa es por cada
Código del
contrato de puesta transitorios con la EST... trabajador en infracción
Trabajo.
a disposición de
trabajadores
transitorios
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
considera como
Art. 9, incisos 1º y No escriturar el contrato de trabajo respecto del
dependiente de la N° Trab.
2º, en relación con (de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con N° UTM
Empresa Usuaria, Empresa
el inciso 2º del Art. fecha..., quien se entiende dependiente de la
por contratar la 50 a 199 20
1006-d 183-P e inciso 5º Empresa Usuaria, por contratar la puesta a GRAVÍSIMA
puesta a 200 y más 30
del Art. 506 del disposición de trabajadores de servicios
disposición de Nota: La multa es por cada
Código del transitorios con la EST..., con trabajos prohibidos
trabajadores de trabajador en infracción
Trabajo. por la ley.
servicios
transitorios con
trabajos
prohibidos por la
ley.
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
considera como
dependiente de la No escriturar el contrato de trabajo respecto del
Art. 9, incisos 1º y Empresa Usuaria, (de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con N° Trab.
N° UTM
2º, en relación con por contratar la fecha..., quien se entiende dependiente de la Empresa
el del Art. 183-U e puesta a Empresa Usuaria, por contratar la puesta a 50 a 199 10
1006-e GRAVÍSIMA
inciso 5º del Art. disposición de disposición de trabajadores de servicios 200 y más 15
506 del Código del trabajadores de transitorios con la EST..., con supuestos distintos a Nota: La multa es por cada
Trabajo. servicios aquellos que se justifican por el artículo 183-Ñ del trabajador en infracción
transitorios con Código del Trabajo.
supuestos
distintos a
aquellos que se
justifican
legalmente.
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
considera como
Art. 9, incisos 1º y dependiente de la No escriturar el contrato de trabajo respecto del
N° Trab.
2º, en relación con Empresa Usuaria, (de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con N° UTM
Empresa
el Art. 183-AA por contratar la fecha..., quien se entiende dependiente de la
50 a 199 20
1006-f inciso 1º e inciso puesta a Empresa Usuaria, por contratar la puesta a GRAVÍSIMA
200 y más 30
5º del Art. 506 del disposición de disposición de trabajadores de servicios
Código del trabajadores de transitorios con la EST..., no inscrita en el REPEST Nota: La multa es por cada
Trabajo. servicios que lleva la Dirección del Trabajo. trabajador en infracción
transitorios con
EST no inscrita en
el REPEST de la
Dirección del
Trabajo.
No escriturar
contrato de
trabajo de
No escriturar el contrato de trabajo del (de la)
trabajador que se
trabajador(a) don (doña)..., quien se entiende
Art. 9, incisos 1º y considera como N° Trab.
dependiente de la Empresa Usuaria, a contar de….., N° UTM
2º, en relación con dependiente de la Empresa
por continuar prestando servicios después de
el Art. 183-T e Empresa Usuaria, 50 a 199 10
1006-g expirado con fecha…., el plazo del contrato de GRAVÍSIMA
inciso 5º del Art. por continuar 200 y más 15
trabajo celebrado con la EST...., según el siguiente
506 del Código del prestando Nota: La multa es por cada
detalle de los hechos:
Trabajo. servicios después trabajador en infracción
(se debe realizar una relación detallada de los
de expirado el
hechos)
plazo del contrato
de trabajo con la
EST.
Página | 4
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
Art. 9, incisos 1º y No escriturar el contrato de trabajo respecto del
considera como N° Trab.
2º, en relación con (de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con N° UTM
dependiente de Empresa
el inciso final del fecha..., quien se entiende dependiente de la
1006-h micro o pequeña GRAVÍSIMA 1 a 49 5
Art. 183-N, del Empresa Usuaria, por la falta de contrato escrito de
Empresa Usuaria, Nota: La multa es por cada
Código del puesta a disposición de trabajadores de servicios
por falta del trabajador en infracción
Trabajo. transitorios con la EST...
contrato de puesta
a disposición de
trabajadores
transitorios
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
considera como
dependiente de No escriturar el contrato de trabajo respecto del
Art. 9, incisos 1º y micro o pequeña (de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con N° Trab.
N° UTM
2º, en relación con Empresa Usuaria, fecha..., quien se entiende dependiente de la Empresa
1006-i el inciso 2º del Art. por contratar la Empresa Usuaria, por contratar la puesta a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
183-P, del Código puesta a disposición de trabajadores de servicios Nota: La multa es por cada
del Trabajo. disposición de transitorios con la EST..., con trabajos prohibidos trabajador en infracción
trabajadores de por la ley.
servicios
transitorios con
trabajos
prohibidos por la
ley.
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
considera como
dependiente de
No escriturar el contrato de trabajo respecto del
micro o pequeña
(de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con
Art. 9, incisos 1º y Empresa Usuaria, N° Trab.
fecha..., quien se entiende dependiente de la N° UTM
2º, en relación con por contratar la Empresa
Empresa Usuaria, por contratar la puesta a
1006-j el del Art. 183-U puesta a GRAVÍSIMA 1 a 49 5
disposición de trabajadores de servicios
del Código del disposición de Nota: La multa es por cada
transitorios con la EST..., con supuestos distintos a
Trabajo. trabajadores de trabajador en infracción
aquellos que se justifican por el artículo 183-Ñ del
servicios
Código del Trabajo.
transitorios con
supuestos
distintos a
aquellos que se
justifican
legalmente.
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
considera como
dependiente de
No escriturar el contrato de trabajo respecto del
Art. 9, incisos 1º y micro o pequeña
(de la) trabajador(a) don (doña)..., contratado con N° Trab.
2º, en relación con Empresa Usuaria, N° UTM
fecha..., quien se entiende dependiente de la Empresa
el Art. 183-AA por contratar la
1006-k Empresa Usuaria, por contratar la puesta a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
inciso 1º, del puesta a
disposición de trabajadores de servicios Nota: La multa es por cada
Código del disposición de
transitorios con la EST..., no inscrita en el REPEST trabajador en infracción
Trabajo. trabajadores de
que lleva la Dirección del Trabajo.
servicios
transitorios con
EST no inscrita en
el REPEST de la
Dirección del
Trabajo.
No escriturar
contrato de
trabajo de
trabajador que se
No escriturar el contrato de trabajo del (de la)
considera como
trabajador(a) don (doña)..., quien se entiende
Art. 9, incisos 1º y dependiente de N° Trab.
dependiente de la Empresa Usuaria, a contar de….., N° UTM
2º, en relación con micro o pequeña Empresa
por continuar prestando servicios después de
1006-l el Art. 183-T del Empresa Usuaria, GRAVÍSIMA 1 a 49 5
expirado con fecha…., el plazo del contrato de
Código del por continuar Nota: La multa es por cada
trabajo celebrado con la EST...., según el siguiente
Trabajo. prestando trabajador en infracción
detalle de los hechos: (se debe realizar una
servicios después
relación detallada de los hechos)
de expirado el
plazo del contrato
de trabajo con la
EST.
Página | 5
N° Trab.
N° UTM
Empresa
Art. 9 incisos 1º, y
No entregar copia 1 a 49 5
5º y 506 del No entregar ejemplar del contrato de trabajo al (a
1007-a del contrato de GRAVÍSIMA 50 a 199 10
Código del la) trabajador(a) don (doña)...;
trabajo. 200 y más 15
Trabajo.
Nota: La multa es por cada
trabajador en infracción
No mantener en el N° Trab.
N° UTM
Art. 9 inciso 5° y lugar de trabajo No mantener en el lugar de trabajo un ejemplar del Empresa
1007-b 506 del Código del copia del contrato (contrato de trabajo) – (finiquito) respecto del (de GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. de trabajo y la) trabajador(a) don (doña)... 50 a 199 30
finiquito 200 y más 40
No contener el contrato de trabajo la estipulación
referida a (lugar y fecha) - (individualización de las
partes) - (ingreso del trabajador) - (determinación
No contener el N° Trab.
de la naturaleza de los servicios) - (lugar o ciudad N° UTM
Artículos 10 y 506 contrato de Empresa
en que hayan de prestarse) - (Monto, forma y
1008-a del Código del trabajo las GRAVE 1 a 49 9
período de pago de la remuneración) - (Duración
Trabajo. cláusulas básicas 50 a 199 30
y distribución de la jornada de trabajo)- (Plazo del
legales. 200 y más 40
contrato) - (Demás pactos que acordaren las
partes) respecto del (de la) trabajador(a) don
(doña)...
No dejar testimonio en el contrato de trabajo los
No especificar en
beneficios adicionales que en la práctica suministra N° Trab.
el contrato de N° UTM
Artículos 10 y 506 el empleador en forma de (casa habitación) –(luz) Empresa
trabajo el
1008-b del Código del – (combustible) –(alimento) – (prestaciones en GRAVE 1 a 49 9
beneficio adicional
Trabajo. especie) – (prestaciones en servicios), respecto del 50 a 199 30
de casa habitación
(de la) trabajador(a) don (doña)..., según el 200 y más 40
(luz) (alimento).
siguiente detalle:
No dejar testimonio en el contrato de trabajo el N° Trab.
No establecer en N° UTM
Artículos 10 y 506 lugar de procedencia del (de la) trabajador(a) don Empresa
el contrato el lugar
1008-c del Código del (doña)..., habiéndose constatado que para la GRAVE 1 a 49 9
de procedencia del
Trabajo. contratación lo hizo cambiar de domicilio ubicado 50 a 199 30
trabajador.
en…, de la ciudad de … 200 y más 40
No dar cumplimiento al contrato de trabajo del (de
la) trabajador(a) don (doña)..., al alterar unilateral
Artículo 5, inciso N° Trab.
y discrecionalmente (el horario de trabajo) – (la N° UTM
3º, y artículos 7, Incumplimiento al Empresa
ciudad de prestación de los servicios) - (la
1008-d 10 y 506 del contrato de GRAVE 1 a 49 9
distribución de la jornada de trabajo) - ( la
Código del trabajo 50 a 199 30
duración de la jornada de trabajo) – (el monto,
Trabajo. 200 y más 40
forma y período del pago de la remuneración) - (la
entrega del beneficio de ...)
No especificar en el contrato de trabajo la
determinación precisa de la naturaleza de los
servicios, respecto del trabajador (a) ……………, RUN
No especificar en
………., al ser ambigua lo expuesto y no existir
el contrato de N° Trab.
certeza jurídica de la prestación de servicios, según N° UTM
Artículos 10 Nº 3, y trabajo la Empresa
el siguiente detalle:
1008-e 506 del Código del determinación GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. precisa de la 50 a 199 30
(indicar que establece el contrato de trabajo al
naturaleza de los 200 y más 40
respecto; cuál es la labor o función exacta que
servicios.
desarrolla; fecha del contrato, cómo se constató la
infracción y cualquier otra observación que se
considere necesaria e importante)
No escriturar la
No escriturar la modificación del contrato de
modificación a
trabajo del (de la) trabajador(a) don (doña) ……..…, N° Trab.
contrato N° UTM
Art. 10 bis y 506 cuyas labores o servicios tienen el carácter de Empresa
indefinido o
1008-f del Código del permanente y que, como tales, no cesan o GRAVISIMA 1 a 49 10
permanente,
Trabajo. concluyen conforme a su naturaleza, conforme a lo 50 a 199 40
según lo resuelto
resuelto por la Resolución N°…… de fecha…… de la 200 y más 60
por la Inspección
Inspección del Trabajo de……
del Trabajo.
No consignar por escrito en el contrato de trabajo
o en documento anexo la modificación de la
No consignar por estipulación referida a (labor o función) - (horario N° Trab.
N° UTM
Artículos 11 y 506 escrito las de trabajo) - (lugar o ciudad de prestación de los Empresa
1009-a del Código del modificaciones del servicios) - (distribución de la jornada de trabajo) GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. contrato de - (duración de la jornada de trabajo) - (el monto, 50 a 199 30
trabajo. forma y período del pago de la remuneración) - (la 200 y más 40
entrega del beneficio de ...) respecto del (de la)
trabajador(a) don (doña)…
No actualizar en el contrato de trabajo a lo menos
N° Trab.
No actualizar en el una vez al año el aumento de remuneración N° UTM
Artículos 11 y 506 Empresa
contrato de derivado de reajuste (legal) - (por contrato
1009-b del Código del GRAVE 1 a 49 9
trabajo la colectivo) – (por convenio colectivo) - (por fallo
Trabajo. 50 a 199 30
remuneración. arbitral) respecto del (de la) trabajador(a) don
200 y más 40
(doña)…
No actualizar en el
contrato de No actualizar en el contrato de trabajo del N° Trab.
N° UTM
Artículos 11 y 506 trabajo el trabajador don (doña)…, el aumento de la Empresa
1009-c del Código del aumento de la remuneración efectuado por mutuo acuerdo de las GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. remuneración por partes, ocurrido con fecha…, según el siguiente 50 a 199 30
mutuo acuerdo de detalle: 200 y más 40
las partes.
Página | 6
Alterar la Alterar (la naturaleza de los servicios) - (el sitio o
N° Trab.
naturaleza de los recinto en que deben prestarse los servicios) del N° UTM
Art. 12 y 506 del Empresa
servicios o el sitio (de la) trabajador(a) don (doña)…, sin cumplir con
1010-a Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
o recinto sin los requisitos legales conforme a lo resuelto por la
Trabajo. 50 a 199 40
cumplir los Resolución N°… de fecha… de la Inspección del
200 y más 60
requisitos legales. Trabajo de…
Alterar la distribución de la jornada de trabajo del
(de la) trabajador(a) don (doña)..., (anticipando) -
Alterar la (postergando) la hora de ingreso, (sin haber
N° Trab.
distribución de la avisado al trabajador con treinta días de N° UTM
Art. 12 inciso 2º y Empresa
jornada de trabajo anticipación a lo menos) – (en más de sesenta
1010-b 506 del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
convenida sin minutos) - (no obstante lo resuelto por la
Trabajo. 50 a 199 40
cumplir los Resolución N° ….., de fecha…. de la Inspección del
200 y más 60
requisitos legales. Trabajo de…, que se pronunció que no se reunían
las condiciones para alterar la distribución de la
jornada de trabajo)
No contemplar los No contemplar los contratos de trabajo de las
contratos de manipuladoras de alimentos que prestan servicios
Artículo 6, inciso trabajo de las en establecimiento educación (parvularia) –
N° Trab.
2º, de la Ley Nº manipuladoras de (escolar) – (preescolar) de conformidad con la ley N° UTM
Empresa
19.886, en relación alimentos el pago Nº 19.886, el pago de las remuneraciones de los
1010-e GRAVE 1 a 49 9
a los artículos 10 y de meses de diciembre, enero y febrero de …, según
50 a 199 30
506, del Código del remuneraciones el siguiente detalle:
200 y más 40
Trabajo. por los meses de
diciembre, enero y (individualizar el nombre y RUN de las
febrero manipuladoras)
CAPÍTULO 4: LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES
No tener a lo N° Trab.
No contar a lo menos con el 85% de los N° UTM
Artículos 19, 20 y menos el 85% de Empresa
trabajadores de nacionalidad chilena, habiéndose
1017-a 506 del Código del los trabajadores GRAVE 1 a 49 9
constatado que el total de trabajadores ocupados
Trabajo. nacionalidad 50 a 199 30
es mayor a veinticinco.
chilena. 200 y más 40
N° Trab.
No considerar como jornada de trabajo el tiempo N° UTM
Artículos 21 y 506 No considerar Empresa
en que el (la) trabajador (a) don (doña)..., se
1019-a del Código del jornada de trabajo GRAVE 1 a 49 9
encuentra a disposición del empleador sin realizar
Trabajo. efectiva. 50 a 199 30
labor, por causas que no le son imputables.
200 y más 40
No considerar
No considerar como jornada de trabajo el tiempo
jornada de trabajo
en que el (la) trabajador(a) don (doña)..., destina a N° Trab.
el tiempo N° UTM
Artículos 21 y 506 las actividades de (cambio de vestuario) - (uso de Empresa
destinado al
1019-b del Código del elementos de protección) – (uso de elementos de GRAVE 1 a 49 9
cambio de
Trabajo. aseo personal) que necesariamente debe 50 a 199 30
vestuario (uso de
realizarse para el desarrollo de las labores 200 y más 40
elementos de
convenidas.
protección).
Página | 7
No otorgar
descansos
mínimos de 12 N° Trab.
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña)..., que N° UTM
Art. 23 inciso 1º y horas que Empresa
se desempeña a bordo de la nave pesquera:……., el
1020-a Art. 506 del Código contempla la ley a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
descanso no inferior a 12 horas, dentro de cada 24
del Trabajo. trabajador que se 50 a 199 40
horas, en los siguientes períodos:
desempeña a 200 y más 60
bordo de nave
pesquera.
No otorgar
No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña)..., que
descansos
se desempeña a bordo de la nave pesquera:……., el N° Trab.
mínimos de 12 N° UTM
Art. 23 inciso 2º y descanso en tierra no inferior a 12 horas, dentro de Empresa
horas en tierra a
1020-b Art. 506 del Código cada 24 horas, en los períodos que se indican, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajador que se
del Trabajo. constatándose que la nave no contaba con las 50 a 199 40
desempeña a
acomodaciones necesarias para el descanso (total) 200 y más 60
bordo de nave
– (parcial) a bordo de aquella.
pesquera.
No otorgar los descansos mínimos (de 8 horas
continuas dentro de cada día calendario) (no
No otorgar los
inferior a 12 horas dentro de cada día calendario, N° Trab.
descanso mínimos N° UTM
Art. 23 inciso 7º y dividido en no más de dos tiempos) a los Empresa
a trabajador que
1020-c Art. 506 del Código trabajadores que se indican, que desempeñan GRAVÍSIMA 1 a 49 10
se desempeña a
del Trabajo. labores a bordo de nave pesquera:…, habiéndose 50 a 199 40
bordo de nave
constatado que el período de navegación se 200 y más 60
pesquera.
prolongó por más de 12 días, según el siguiente
detalle:
N° Trab.
No otorgar No otorgar un descanso en tierra de 8 horas como N° UTM
Art. 23 inciso 3º y Empresa
descanso en tierra mínimo previo al zarpe, después de la navegación
1020-d Art. 506 del Código GRAVE 1 a 49 9
de 8 horas como prolongada por ... días en la nave pesquera
del Trabajo. 50 a 199 30
mínimo denominada....., a los siguientes trabajadores:
200 y más 40
Página | 8
No otorgar, respecto del trabajador Sr…, que se
No otorgar en
desempeña a bordo de la nave pesquera:…, el
compensación los
descanso no interrumpido de 8 horas durante la
Art. 21 del Decreto descansos N° Trab.
navegación, que le correspondía a contar de la N° UTM
Supremo Nº 214 mínimos de 8 Empresa
recalada del barco en el puerto base, en
1021-b de 1965 y Art. 506 horas a los que GRAVÍSIMA 1 a 49 10
compensación al descanso en tierra, por el
del Código del correspondían en 50 a 199 40
embarque de la tripulación sin haber tenido éste
Trabajo. tierra a contar de 200 y más 60
descanso mínimo, no obstante que la nave cuenta
la recalada del
con las acomodaciones necesarias para cumplir o
barco.
completarlo de esta forma.
Extender la
N° Trab.
jornada ordinaria N° UTM
Empresa
de los Extender la jornada ordinaria de los dependientes
Art. 24 incisos 1º y 1 a 49 5
dependientes del del comercio en (más de dos horas diarias) – (un
1023-a final del Código del GRAVÍSIMA 50 a 199 10
comercio en más tiempo mayor a nueve días anteriores a Navidad
Trabajo. 200 y más 20
de dos horas respecto de los siguientes trabajadores:
diarias (un tiempo La multa es por cada
mayor). trabajador en infracción
N° Trab.
Pactar horas Pactar horas extraordinarias en el período de N° UTM
Empresa
extraordinarias en nueve días anteriores a Navidad, distribuidos
Art. 24 incisos 2º y 1 a 49 5
período dentro de los últimos quince días previos a esta
1023-b final del Código del GRAVÍSIMA 50 a 199 10
inmediatamente festividad, no obstante que el empleador extendió
Trabajo. 200 y más 20
anterior a la jornada ordinaria de trabajo por estos días,
Navidad. respecto de los siguientes trabajadores: La multa es por cada
trabajador en infracción.
N° Trab.
Extender la N° UTM
Empresa
jornada ordinaria Extender la jornada ordinaria de los dependientes
Art. 24 incisos 3º y 1 a 49 5
de los del comercio más allá de las 23 horas durante los
1023-c final del Código del GRAVÍSIMA 50 a 199 10
dependientes del nueve días anteriores a Navidad respecto de los
Trabajo. 200 y más 20
comercio más allá siguientes trabajadores:
de las 23 horas La multa es por cada
trabajador en infracción.
Extender la
N° Trab.
jornada ordinaria N° UTM
Empresa
de los Extender la jornada ordinaria de los dependientes
Art. 24 incisos 3º y 1 a 49 5
dependientes del del comercio más allá de las 20 horas durante el día
1023-d final del Código del GRAVÍSIMA 50 a 199 10
comercio más allá (24 de diciembre) – (31 de diciembre) respecto de
Trabajo. 200 y más 20
de las 20 horas los los siguientes trabajadores:
días 24 y 31 de La multa es por cada
diciembre trabajador en infracción.
Exceder el máximo
Exceder el máximo de 180 horas mensuales de la
de 180 horas
jornada ordinaria de trabajo del (de la) N° Trab.
mensuales el N° UTM
Art. 25 inciso 1º y trabajador(a) don (doña)…. y en las fechas que se Empresa
personal de la
1024-a Art. 506 del Código detallan más adelante, habiéndose constatado que GRAVÍSIMA 1 a 49 10
locomoción
del Trabajo. su función es de (chofer) – (auxiliar) de la empresa 50 a 199 40
colectiva
de (locomoción colectiva interurbana)-(servicio 200 y más 60
interurbana y
interurbano de pasajeros)-( ferrocarriles)
ferrocarriles.
No otorgar un
descanso mínimo No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña)..., un
ininterrumpido de descanso mínimo ininterrumpido de ocho horas
ocho horas dentro dentro de cada veinticuatro horas, según consta en N° Trab.
N° UTM
Art. 25 inciso 2º y de cada el respectivo registro de asistencia y en las fechas Empresa
1024-b Art. 506 del Código veinticuatro horas que más adelante se indican, habiéndose GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. al personal de la constatado que cumple la función de (chofer) – 50 a 199 40
locomoción (auxiliar) de la empresa de (locomoción colectiva 200 y más 60
colectiva interurbana) - (servicio interurbano de pasajeros)
interurbana y - (ferrocarriles).
ferrocarriles.
No otorgar al
arribar a un No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña)…, que
terminal un se desempeña como (chofer) – (auxiliar) de la
N° Trab.
descanso mínimo empresa de (locomoción colectiva interurbana) - N° UTM
Art. 25 inciso 3º y Empresa
de ocho horas en (ferrocarriles), al arribar a un terminal, un
1024-c Art. 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
tierra al personal descanso mínimo en tierra de ocho horas después
del Trabajo. 50 a 199 40
de la locomoción de cumplir una jornada en ruta de ocho horas,
200 y más 60
colectiva según lo constatado en el registro control de
interurbana y asistencia.
ferrocarriles.
Manejar más de
Manejar más de cinco horas continuas, en las N° Trab.
cinco horas N° UTM
Art. 25 inciso 4º y fechas que se indican, el (la) trabajador(a) don Empresa
continuas el chofer
1024-d Art. 506 del Código (doña)..., que se desempeña como chofer de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de locomoción
del Trabajo. locomoción colectiva interurbana constatado en el 50 a 199 40
colectiva
registro de control de asistencia. 200 y más 60
interurbana.
Página | 9
No contar el bus con litera adecuada para el N° Trab.
N° UTM
Art. 25 inciso 5° y No contar el bus descanso, habiéndose constatado que el (de la) Empresa
1024-e Art. 506 del Código con litera de trabajador(a) don (doña)..., que se desempeña GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. descanso. como (chofer) – (auxiliar) descansa (totalmente) – 50 a 199 40
(parcialmente) a bordo de éste. 200 y más 60
No cumplir
estipulaciones
(Exceder turnos de 8 horas de trabajo) - (No
legales, relativas a
otorgar un descanso mínimo de 10 horas entre
(turnos) N° Trab.
turno y turno) - (Manejar más de 4 horas N° UTM
Artículos 26 y 506 (descansos) (horas Empresa
continuas) en el servicio de transporte urbano
1025-a del Código del continuas de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
colectivo de pasajeros, habiendo pactado las
Trabajo. manejo) del 50 a 199 40
partes la jornada ordinaria semanal de trabajo
personal de 200 y más 60
mediante turnos, respecto del (de la) trabajador(a)
transporte urbano
y períodos según el siguiente detalle:
colectivo de
pasajeros.
Exceder el máximo de 180 horas mensuales de la
Exceder el máximo
jornada ordinaria de trabajo el (de la) trabajador(a) N° Trab.
de 180 horas N° UTM
Art. 25 ter Nº 1 y don (doña)… RUN…,que es parte de la tripulación Empresa
mensuales los
1025-b Art. 506 del Código a bordo de ferrocarriles, según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadores a
del Trabajo. 50 a 199 40
bordo de
(señalar las fechas involucradas; las horas 200 y más 60
ferrocarriles.
trabajadas reales, y como se constató la infracción)
Exceder el máximo Exceder el máximo de la jornada ordinaria de
de la jornada trabajo de 7.00 horas y 30 minutos continuas
ordinaria de dentro de un lapso de veinticuatro horas el (la) N° Trab.
N° UTM
Art. 25 ter Nº 1 y trabajo los trabajador(a) don (doña)… RUN…,que es parte de Empresa
1025-c Art. 506 del Código trabajadores a la tripulación a bordo de ferrocarriles del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. bordo de transporte de pasajeros, según el siguiente detalle: 50 a 199 40
ferrocarriles del 200 y más 60
transporte de (señalar las fechas involucradas; las horas
pasajeros. trabajadas reales, y como se constató la infracción)
Exceder el máximo
Exceder el máximo de 9.00 horas continuas dentro
de la jornada
de un lapso de veinticuatro horas el (la)
ordinaria de N° Trab.
trabajador(a) don (doña)… RUN…,que es parte de N° UTM
Art. 25 ter Nº 1 y trabajo los Empresa
la tripulación a bordo de ferrocarriles del
1025-d Art. 506 del Código trabajadores a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
transporte de carga, según el siguiente detalle:
del Trabajo. bordo de 50 a 199 40
ferrocarriles del 200 y más 60
(señalar las fechas involucradas; las horas
transporte de
trabajadas reales, y como se constató la infracción)
carga
No pagar con el recargo del 50% a trabajadores que
No pagar con el
se desempeñan como parte de la tripulación a
recargo del 50%, a
bordo de ferrocarriles, las horas excedidas de la
trabajadores a
jornada ordinaria de trabajo de (180 horas
bordo de
mensuales) – (7.00 horas y 30 minutos continuas N° Trab.
ferrocarriles, las N° UTM
Art. 25 ter Nº 1 y diarias) – (9.00 horas continuas diarias), por Empresa
horas excedidas de
1025-e Art. 506 del Código interrupción del servicio ferroviario debido a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
la jornada
del Trabajo. (cruzamiento de trenes) – (accidente) – (otra 50 a 199 40
ordinaria de
circunstancia), según el siguiente detalle: 200 y más 60
trabajo por
interrupción del
(señalar las fechas involucradas; el Nº de horas
servicio
trabajadas en exceso; la nómina de los TTS
ferroviario.
afectados y RUN, y como se constató la infracción)
No proveer una tripulación de relevo para la
continuación del servicio ferroviario, por
interrupción del servicio ferroviario debido a
No proveer una (cruzamiento de trenes) – (accidente) – (otra
N° Trab.
tripulación de circunstancia), lo que implicó una demora que N° UTM
Art. 25 ter Nº 1 y Empresa
relevo para la sobrepasó las once horas de trabajo, según el
1025-f Art. 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
continuación del siguiente detalle:
del Trabajo. 50 a 199 40
servicio
200 y más 60
ferroviario. (señalar la fecha de la interrupción del servicio
ferroviario; el Nº de horas trabajadas en exceso; la
nómina de los TTS afectados y RUN, y como se
constató la infracción)
No entregar al No entregar al trabajador(a) don (doña)…
trabajador que se RUN…,que es parte de la tripulación a bordo de
N° Trab.
desempeña a ferrocarriles, la programación mensual de los N° UTM
Art. 25 ter Nº 2 y Empresa
bordo de servicios a realizar con a lo menos quince días de
1025-g Art. 506 del Código GRAVE 1 a 49 9
ferrocarriles la anticipación, según el siguiente detalle:
del Trabajo. 50 a 199 30
programación
200 y más 40
mensual de los (señalar la o las fechas involucradas y como se
servicios a realizar. constató la infracción)
Página | 10
Conducir el maquinista de tren de pasajeros don…
Conducir el RUN… más de cinco horas continuas, según el N° Trab.
N° UTM
Art. 25 ter Nº 3 y maquinista de tren siguiente detalle: Empresa
1025-h Art. 506 del Código de pasajeros más GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. de cinco horas (señalar la o las fechas involucradas; el Nº de horas 50 a 199 40
continuas. trabajadas en exceso; y como se constató la 200 y más 60
infracción)
No otorgar una hora de descanso imputable a la
No otorgar una
jornada diaria al maquinista de tren de pasajeros N° Trab.
hora de descanso N° UTM
Art. 25 ter Nº 3 y don… RUN… por conducir cinco horas continuas, Empresa
imputable a la
1025-i Art. 506 del Código según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
jornada diaria a
del Trabajo. 50 a 199 40
maquinista de tren
(señalar la o las fechas de los descansos no 200 y más 60
de pasajeros.
otorgados y como se constató la infracción)
No otorgar descanso mínimo de 10 horas continuas
No otorgar
a trabajador(a) a bordo de ferrocarriles don N° Trab.
descanso mínimo N° UTM
Art. 25 ter Nº 4 y (doña)… RUN… finalizada la jornada diaria, según el Empresa
de 10 horas
1025-j Art. 506 del Código siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
continuas a
del Trabajo. 50 a 199 40
trabajador a bordo
(señalar la o las fechas de los descansos no 200 y más 60
de ferrocarriles.
otorgados y como se constató la infracción)
No agregar al No agregar al descanso mínimo de 10 horas
descanso mínimo continuas finalizada la jornada diaria, el tiempo de
de 10 horas traslado al lugar de pernoctación o descanso del N° Trab.
N° UTM
Art. 25 ter Nº 4 y continuas el trabajador a bordo de ferrocarriles don (doña)… Empresa
1025-k Art. 506 del Código tiempo de traslado RUN…, según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. al lugar de 50 a 199 40
descanso a (señalar la o las fechas de los tiempos de traslados 200 y más 60
trabajador a bordo no otorgados, los tiempos de traslados y como se
de ferrocarriles. constató la infracción)
No otorgar No otorgar descanso mínimo de 10 horas continuas
descanso mínimo transcurridas las horas del turno de espera o
N° Trab.
de 10 horas llamado de… horas a trabajador(a) a bordo de N° UTM
Art. 25 ter Nº 5 y Empresa
continuas ferrocarriles don (doña)… RUN…, según el siguiente
1025-l Art. 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
transcurrido el detalle:
del Trabajo. 50 a 199 40
turno de espera a
200 y más 60
trabajador a bordo (señalar la o las fechas de los descansos no
de ferrocarriles. otorgados y como se constató la infracción)
No pagar las horas las horas del turno de llamado a
trabajador(a) a bordo de ferrocarriles don (doña)…
No pagar las horas N° Trab.
RUN…, conforme al acuerdo entre las partes, según N° UTM
Art. 25 ter Nº 5 y del turno de Empresa
el siguiente detalle:
1025-m Art. 506 del Código llamado a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. trabajador a bordo 50 a 199 40
(señalar el Nº de horas no pagadas, el valor no
de ferrocarriles. 200 y más 60
pagado, las fechas de los turnos de llamado
involucrados, y como se constató la infracción)
Pagar las horas del turno de llamado por un monto
inferior al valor de la hora correspondiente a uno y
Pagar las horas del
medio ingreso mínimo mensual, a trabajador(a) a
turno de llamado N° Trab.
bordo de ferrocarriles don (doña)… RUN…, según el N° UTM
Art. 25 ter Nº 5 y por un valor Empresa
siguiente detalle:
1025-n Art. 506 del Código inferior al mínimo GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. legal a trabajador 50 a 199 40
(señalar el Nº de horas pagadas irregularmente, el
a bordo de 200 y más 60
valor pagado y el valor correcto a pagar, las fechas
ferrocarriles.
de los turnos de llamado involucrados, y como se
constató la infracción)
Establecer la jornada de trabajo mayor a 45 horas,
Establecer jornada sin que se cumpla el requisito indispensable en el N° Trab.
N° UTM
Art. 27 incisos 1º y de trabajo mayor a sentido que el movimiento diario sea notoriamente Empresa
1026-a Art. 506 del Código 45 horas, sin escaso, toda vez que se ha constatado que la GRAVE 1 a 49 9
del Trabajo. cumplir requisitos atención al público es de amplio movimiento y 50 a 199 30
legales. permanentemente continua, respecto de los 200 y más 40
siguientes trabajadores:
N° Trab.
N° UTM
Art. 27 inciso 2º y Distribuir jornada Empresa
Distribuir la jornada ordinaria semanal en más de
1026-b Art. 506 del Código ordinaria semanal GRAVÍSIMA 1 a 49 10
cinco días respecto de los siguientes trabajadores:
del Trabajo. en más de 5 días. 50 a 199 40
200 y más 60
N° Trab.
Exceder Exceder el máximo de 12 horas diarias de N° UTM
Art. 27 inciso 3º y Empresa
permanencia permanencia en el lugar de trabajo respecto de los
1026-c Art. 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
máxima de 12 trabajadores y períodos que a continuación se
del Trabajo. 50 a 199 40
horas diarias. indican:
200 y más 60
No otorgar
N° Trab.
descanso de a lo No otorgar descanso no inferior a una hora, N° UTM
Art. 27 inciso 3º y Empresa
menos una hora imputable a la jornada de 12 horas de trabajo
1026-d Art. 506 del Código GRAVE 1 a 49 9
imputable a la respecto del (de la) trabajador(a) y períodos que a
del Trabajo. 50 a 199 30
jornada de 12 continuación se indican:
200 y más 40
horas de trabajo.
Página | 11
Distribuir jornada N° Trab.
Distribuir la jornada ordinaria semanal de 45 horas N° UTM
Art. 28 inciso 1º y semanal ordinaria Empresa
en (más de seis días) - (menos de cinco días) del (de
1027-a Art. 506 del Código de 45 horas en GRAVÍSIMA 1 a 49 10
la) trabajador(a) y períodos que a continuación se
del Trabajo. más de 6 días 50 a 199 40
indican:
(menos de 5 días). 200 y más 60
N° Trab.
Exceder jornada N° UTM
Art. 28 inciso 2º y Exceder el máximo de 10 horas la jornada ordinaria Empresa
ordinaria diaria
1027-b Art. 506 del Código diaria de trabajo el (la) trabajador(a) y períodos GRAVE 1 a 49 9
máxima de 10
del Trabajo. que a continuación se indican: 50 a 199 30
horas.
200 y más 40
Página | 12
Pactar la jornada
ordinaria mensual
Pactar una jornada ordinaria de trabajo de 180 N° Trab.
en menos de 20 N° UTM
Artículos 26 bis y horas mensuales en menos de 20 días al mes, Empresa
días al mes,
1028-i 506 del Código del respecto del (de la) trabajador(a) don (doña)..., GRAVE 1 a 49 9
trabajador de
Trabajo. que se desempeña como (chofer) – (auxiliar) de los 50 a 199 30
transporte rural
servicios de transporte rural colectivo de pasajeros 200 y más 40
colectivo de
pasajeros.
Imputar a la
jornada ordinaria
Imputar a la jornada ordinaria (los tiempos de
los tiempos de N° Trab.
descanso (a bordo) (en tierra) - (las esperas entre N° UTM
Artículos 26 bis y descanso a bordo Empresa
turnos laborales), respecto del (de la)
1028-j 506 del Código del o en tierra, GRAVE 1 a 49 9
trabajador(a) don doña..., que se desempeña como
Trabajo. trabajador de 50 a 199 30
(chofer) – (auxiliar) de los servicios de transporte
transporte rural 200 y más 40
rural colectivo de pasajeros
colectivo de
pasajeros.
No retribuir o
compensar los
tiempos de No retribuir o compensar (los tiempos de descanso
N° Trab.
descanso a bordo (a bordo) (en tierra) - (las esperas entre turnos N° UTM
Artículos 26 bis y Empresa
o en tierra, laborales), respecto del (de la) trabajador(a) don
1028-k 506 del Código del GRAVE 1 a 49 9
trabajador de los (doña)..., que se desempeña como (chofer) –
Trabajo. 50 a 199 30
servicios de (auxiliar) de los servicios de trasporte rural
200 y más 40
trasporte rural colectivo de pasajeros
colectivo de
pasajeros.
Conducir más de
Conducir más de cinco horas continuas el (la)
cinco horas N° Trab.
trabajador(a) don (doña)..., que se desempeña N° UTM
Artículos 26 bis y continuas Empresa
como (chofer) – (auxiliar) de servicios de
1028-l 506 del Código del trabajador de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
transporte rural colectivo de pasajeros, constatado
Trabajo. transporte rural 50 a 199 40
en el registro de control de asistencia, en las
colectivo de 200 y más 60
siguientes fechas:
pasajeros.
No otorgar un
descanso mínimo No otorgar un descanso mínimo ininterrumpido de
N° Trab.
Art. 25 bis, inciso ininterrumpido de ocho horas dentro de cada veinticuatro horas al (a N° UTM
Empresa
2º y Art. 506 del ocho horas a la) trabajador(a) don (doña)... que se desempeña
1028-m GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del choferes de como chofer de vehículo de carga terrestre
50 a 199 40
Trabajo. vehículos de carga interurbana, en los períodos que a continuación se
200 y más 60
terrestre indican:
interurbana
No otorgar un No otorgar un descanso mínimo de veinticuatro
descanso mínimo minutos por hora conducida, por la conducción N° Trab.
Art. 25 bis, inciso N° UTM
de veinticuatro continua inferior a cinco horas del (de la) Empresa
3º y Art. 506 del
1028-n minutos a choferes trabajador(a) don (doña)..., que se desempeña GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
de vehículos de como chofer de vehículo de carga terrestre 50 a 199 40
Trabajo.
carga terrestre interurbana, en los períodos que a continuación se 200 y más 60
interurbana. indican:
Manejar más de
Manejar más de cinco horas continuas, en las N° Trab.
Artículos 25 bis, cinco horas N° UTM
fechas que se indican, el (la) trabajador(a) don Empresa
inciso 3º y 506 del continuas el chofer
1028-o (doña)…, que se desempeña como chofer de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del de vehículos de
vehículos de carga terrestre interurbana, 50 a 199 40
Trabajo. carga terrestre
constatado que el registro de control de asistencia. 200 y más 60
interurbana.
No pagar
gratificación No pagar a los tripulantes una gratificación N° Trab.
Artículos 23 bis, N° UTM
proporcionada a proporcionada a los esfuerzos hechos para recoger Empresa
inciso 3º, y 506 del
1028-p los tripulantes que los restos de la nave o de la carga después del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
trabajaron naufragio ocurrido con fecha…, según el siguiente 50 a 199 40
Trabajo.
después del detalle: 200 y más 60
naufragio.
Exceder el límite
Exceder el límite máximo de ochenta y ocho horas
máximo de
mensuales de tiempos de espera, respecto del
ochenta y ocho
trabajador(es) que se desempeña(n) como N° Trab.
horas mensuales N° UTM
Artículos 25 bis y chofer(es) de vehículo de carga terrestre Empresa
de tiempos de
1028-q 506 del Código del interurbana, según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
espera para
Trabajo 50 a 199 40
choferes de
(señalar periodo(s) infraccionado(s) el número de 200 y más 60
vehículos de carga
horas efectivas de tiempo de espera y como se
terrestre
constató la infracción)
interurbana
CAPÍTULO 6: LA JORNADA DE TRABAJO (JORNADA PARCIAL)
No cumplir
estipulaciones Alterar la distribución de la jornada parcial de N° Trab.
N° UTM
Artículos 40 bis C y sobre jornada de trabajo respecto de los trabajadores que a Empresa
1029-a 506 del Código del trabajo de continuación se señalan, sin haber informado el GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. trabajadores empleador con una semana de antelación como 50 a 199 30
contratados por mínimo esta determinación. 200 y más 40
jornadas parciales.
Página | 13
Exceder de una hora el tiempo que destina a
colación el trabajador Sr…..., C.I. Nº…, que tiene
N° Trab.
Exceder de una una jornada parcial de … horas semanales, según N° UTM
Artículos 40 bis A y Empresa
hora el tiempo el siguiente detalle:
1029-b 506 del Código del GRAVE 1 a 49 9
para colación en
Trabajo. 50 a 199 30
jornada parcial. (señalar el tiempo real que se destina a colación;
200 y más 40
períodos de la infracción; que establece el contrato
de trabajo y como se constató la infracción)
Acordar o pactar una jornada parcial alternativa de
trabajo y descansos para estudiantes trabajadores,
Acordar o pactar
respecto de trabajador/es que no cumple/n con
una jornada
el/los requisito/s legales (tener entre 18 y 24 años
parcial alternativa
inclusive) (cursar estudios regulares o estar en
de trabajo y N° Trab.
Letra a) del Art 40 proceso de titulación, en universidad, instituto N° UTM
descansos para Empresa
bis E y Art. 506 del profesional o técnico reconocido por el estado o
1029-c estudiantes GRAVE 1 a 49 9
Código del entidades ejecutoras de programas de nivelación
trabajadores, con 50 a 199 30
Trabajo. de estudios), situación que afecta a:
trabajadores que 200 y más 40
_________________
no cumplen con
los requisitos
(indicar nombre, RUT del/los trabajador/es y la
legales.
fecha de celebración del contrato o anexo en que
se haya pactado la jornada especial).
No anexar el
certificado de
alumno regular o N° Trab.
Letra b) del Art. 40 No anexar el certificado de alumno regular o en N° UTM
en proceso de Empresa
bis E y Art. 506 del proceso de titulación al contrato individual de
1029-d titulación al GRAVE 1 a 49 9
Código del trabajo del estudiante trabajador: __________
contrato individual 50 a 199 30
Trabajo. (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es).
de trabajo del 200 y más 40
estudiante
trabajador.
No anexar
actualizado cada 6
meses, el
No anexar actualizado, cada seis meses, el
certificado de N° Trab.
Letra b) del Art. 40 certificado de alumno regular o en proceso de N° UTM
alumno regular o Empresa
bis E y Art. 506 del titulación al contrato individual de trabajo del
1029-e en proceso de GRAVE 1 a 49 9
Código del estudiante trabajador _________
titulación, al 50 a 199 30
Trabajo. (indicar nombre, RUT del/los trabajador/es y
contrato individual 200 y más 40
última actualización).
de trabajo del
estudiante
trabajador.
Anexar fuera del Anexar fuera del plazo legal el certificado de
plazo legal el alumno regular o en proceso de titulación al
certificado de contrato individual de trabajo del estudiante
N° Trab.
Letra b) del Art. 40 alumno regular o trabajador __________. N° UTM
Empresa
bis E y Art. 506 del en proceso de
1029-f GRAVE 1 a 49 9
Código del titulación al (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es
50 a 199 30
Trabajo. contrato individual señalando la fecha de celebración del contrato o de
200 y más 40
de trabajo del la firma del anexo en que se haya pactado la
estudiante jornada especial y fecha en que se anexó el
trabajador. certificado)
No mantener el No mantener el empleador un registro especial
N° Trab.
Letra b) del art. 40 empleador un para consignar los trabajadores estudiantes, N° UTM
Empresa
bis E y Art. 506 del registro especial constatándose que tiene contratados a
1029-g GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del para consignar los ____________.
50 a 199 40
Trabajo. trabajadores
200 y más 60
estudiantes. (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es).
Pactar o permitir una jornada diaria ilegal al
considerar: (más de una interrupción, sin
considerar el derecho a colación) - (una N° Trab.
Letra d) del art. 40 Pactar N° UTM
interrupción no concordante con el horario Empresa
bis E y Art. 506 del interrupciones de
1029-h académico lectivo vigente) – (dentro de la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del la jornada diaria
interrupción, se ha considerado el derecho a 50 a 199 40
Trabajo. en forma ilegal.
colación), situación que afecta a: ___________. 200 y más 60
Página | 14
Desarrollar el estudiante trabajador jornada de
Pactar o permitir
trabajo superior a 10 horas diarias, en el
el desempeño en N° Trab.
Letra d) del art. 40 periodo____________, situación que afecta a: N° UTM
jornadas Empresa
bis E y Art. 506 del ___________________.
1029-k superiores a 10 GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
horas diarias 50 a 199 40
Trabajo. (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es) y en
efectivamente 200 y más 60
período: los días, mes y año en que ello ha
trabajadas.
ocurrido.
No conceder
permiso sin goce
de remuneración a
estudiante
trabajador para
rendir sus
exámenes
No conceder permiso sin goce de remuneraciones,
académicos,
para los efectos de rendir sus exámenes N° Trab.
Letra e) del Art. 40 habiéndose N° UTM
académicos, al/los estudiante/es trabajador/res Empresa
bis y Art. 506 del informado al
1029-l (indicar nombre y RUT del/los trabajador/es), GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del empleador por
habiéndose informado al empleador por escrito, 50 a 199 40
Trabajo. escrito, con al
con al menos siete días corridos de anticipación, la 200 y más 60
menos siete días
forma en que haría uso de tal permiso.
corridos de
anticipación, la
forma en que hará
uso del permiso
para efectos de
rendir dichos
exámenes.
No acordar por
escrito, durante
los períodos en los No acordar por escrito la alternativa en que el
que el estudiante estudiante trabajador presta sus servicios en el
trabajador se periodo que se encuentra en receso por
encuentre en vacaciones, constatándose que presta tales N° Trab.
Letra f) del art. 40 N° UTM
receso por servicios en una modalidad distinta a la pactada en Empresa
bis E y Art. 506 del
1029-m vacaciones el contrato de trabajo. Hecho constatado el ______ GRAVE 1 a 49 9
Código del
académicas, (señalar fecha) y que afecta a: 50 a 199 30
Trabajo.
alguna de las _____________(indicar nombre y RUT del/los 200 y más 40
alternativas de trabajador/es).
jornada parcial de Modalidad pactada es:_________.
trabajo y Modalidad detectada es:______________.
descansos
permitidas.
No declarar
oportunamente la
cotización de salud
a la institución de
salud previsional,
habiendo
mantenido el
Letra g) ii), del art. trabajador la
No declarar oportunamente la cotización de salud
40 bis E y Art. 506 calidad de carga
en la/las Institución/nes de Salud que se indican,
del Código del familiar.
según el siguiente detalle, habiendo mantenido el 0,5 U.F. por trabajador y por
1029-n Trabajo y artículo
trabajador la calidad de carga cada mes.
185 incisos 1° y 5° (Si estudiante
familiar:_______(Nombre de la institución, periodo
del DFL N° 1 de trabajador es
sin cotización, nombre del estudiante trabajador).
2005. afiliado al sistema
conforme art. 135
letra a) del DFL N°
1/2005, Salud, se
rige por el sistema
general.
Empleador podrá
declararlas).
Página | 15
Letra h) del art. 40
bis E y Art. 506 del
Código del
Trabajo.
Dictamen 4533/28
de 24.09.19
señala: De este
modo, para
efectos de lo
dispuesto en la Acogerse el
letra h) del artículo empleador a las
40 bis E del Código disposiciones del
del Trabajo, se art. 40 bis E del C.
deberá estar a los del T., acordando
accidentes las partes una
registrados en el jornada parcial
mencionado alternativa de
sistema de la trabajo y Suscribir contrato de trabajo con estudiantes
Superintendencia descansos para trabajadores no obstante tenerlo expresamente N° Trab.
N° UTM
de Seguridad estudiantes prohibido, por registrar accidentes graves o fatales Empresa
1029-o Social, debiendo trabajadores, en el año calendario anterior, en el Registro de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
solicitarse esta habiendo tenido el Accidentes Laborales Fatales (RALF) como parte del 50 a 199 40
información a la empleador, Sistema Nacional de Información de Seguridad y 200 y más 60
entidad antedicha durante el año Salud en el Trabajo (SISESAT) de la SUSESO.
para efectos de calendario
dar aplicabilidad a anterior, registro
la fiscalización del de accidentes
cumplimiento de la graves o fatales,
norma en habiendo sido
comento. condenado por
Se refiere al culpa o
Registro de negligencia.
Accidentes
Laborales Fatales
(RALF) como parte
del Sistema
Nacional de
Información de
Seguridad y Salud
en el Trabajo
(SISESAT), de la
SUSESO
CAPÍTULO 7: JORNADA BISEMANAL
Implementar
Implementar un sistema de jornadas ordinarias de N° Trab.
sistema de N° UTM
Artículos 39 y 506 trabajo de hasta dos semanas ininterrumpidas, sin Empresa
distribución de
1030-a del Código del que la prestación se realice en lugares apartados de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
jornada bisemanal
Trabajo. centros urbanos, respecto de los trabajadores y 50 a 199 40
sin cumplir con los
períodos que se detallan: 200 y más 60
requisitos legales.
No otorgar
descanso No otorgar, al término del período bisemanal de N° Trab.
N° UTM
Artículos 39 y 506 compensatorio al trabajo, los días de descanso compensatorios por Empresa
1030-b del Código del término de la los días (domingo) – (festivos) –(adicionales), GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. jornada bisemanal respecto de los trabajadores y períodos 50 a 199 40
de trabajo, como bisemanales que a continuación se indica: 200 y más 60
estipula la ley.
CAPÍTULO 8: HORAS EXTRAORDINARIAS
N° Trab.
N° UTM
Art. 31 inciso 1º y Exceder máximo Exceder el máximo de dos horas extras por día Empresa
1031-a Art. 506 del Código de 2 horas extras respecto de los trabajadores y períodos que a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. por día. continuación se indican: 50 a 199 40
200 y más 60
N° Trab.
N° UTM
Artículos 32 inciso No pactar por No pactar por escrito las horas extraordinarias Empresa
1032-a 1° y 506 del Código escrito las horas trabajadas por los trabajadores y períodos que a GRAVE 1 a 49 9
del Trabajo. extraordinarias. continuación se indican: 50 a 199 30
200 y más 40
No estipular la
N° Trab.
vigencia o el N° UTM
Artículos 32 inciso Pactar por escrito las horas extraordinarias sin que Empresa
tiempo de
1032-b 1° y 506 del Código conste la vigencia transitoria o el tiempo de GRAVE 1 a 49 9
duración del pacto
del Trabajo. duración respecto de los siguientes trabajadores: 50 a 199 30
de horas
200 y más 40
extraordinarias.
Página | 16
Compensar Compensar las horas extraordinarias a cuenta de N° Trab.
N° UTM
Artículos 32 inciso indebidamente las permisos, sin que la compensación haya sido Empresa
1032-c 4° y 506 del Código horas solicitada por escrito por el trabajador y autorizada GRAVE 1 a 49 9
del Trabajo. extraordinarias por el empleador, respecto de los trabajadores y 50 a 199 30
por permisos. períodos que a continuación se señalan: 200 y más 40
Página | 17
No llevar correctamente el registro de asistencia de
tipo electrónico – computacional, al no cumplir con
las exigencias del Dictamen Nº 696/27 de
24.01.1996, de la Dirección del Trabajo, referido al
siguiente detalle:
(señalar los nombres y RUN de los tts afectados)
Página | 18
No llevar correctamente el registro de asistencia de
tipo electrónico – computacional, al no cumplir con
las exigencias del Dictamen Nº 1140/27, de 24-02-
2016, de la Dirección del Trabajo, en la materia que
se indica según el siguiente detalle:
(Señalar los nombres y RUN de los trabajadores
afectados)
Página | 19
Interrupción de la jornada diaria por…… horas, sin
pacto por escrito de los trabajadores que atienden
N° Trab.
Art. 34 bis, inciso Interrupción de la directamente al público en el Restaurant……., N° UTM
Empresa
1º, y 506 del jornada diaria por según el siguiente detalle:
1035-e GRAVE 1 a 49 9
Código del más de media hora
50 a 199 30
Trabajo. sin pacto. (señalar los nombres y cédula de identidad de los
200 y más 40
tts., y las actividades que desempeñan y el tiempo
real de interrupción)
Sobrepasar el límite de la jornada ordinaria de
trabajo semanal efectiva de 45 horas, por pacto de
Sobrepasar el
la interrupción de la jornada diaria de los
límite de la
trabajadores que atienden directamente al público N° Trab.
Art. 34 bis, inciso jornada ordinaria N° UTM
en el Restaurant……., según el siguiente detalle: Empresa
1º, y 506 del de trabajo
1035-f GRAVE 1 a 49 9
Código del semanal por pacto
(señalar los nombres y cédula de identidad de los 50 a 199 30
Trabajo. de la interrupción
tts., y las actividades que desempeñan; el tiempo 200 y más 40
de la jornada
real de interrupción; la jornada ordinaria de trabajo
diaria.
semanal efectiva y que establece el contrato de
trabajo al respecto)
Sobrepasar el límite de la jornada ordinaria de
trabajo diaria efectiva de 10 horas, por pacto de la
Sobrepasar el interrupción de la jornada diaria de los
límite de la trabajadores que atienden directamente al público N° Trab.
Art. 34 bis, inciso N° UTM
jornada ordinaria en el Restaurant……., según el siguiente detalle: Empresa
1º, y 506 del
1035-g de trabajo diaria GRAVE 1 a 49 9
Código del
por pacto de la (señalar los nombres y cédula de identidad de los 50 a 199 30
Trabajo.
interrupción de la tts., y las actividades que desempeñan; el tiempo 200 y más 40
jornada diaria. real de interrupción; la jornada ordinaria de trabajo
semanal efectiva y que establece el contrato de
trabajo al respecto)
Requerir la prestación de los trabajadores que
atienden directamente al público en el
Restaurant……., que optaron por permanecer en el N° Trab.
N° UTM
Requerir la lugar de trabajo durante la interrupción de la Empresa
Art. 34 bis, inciso
prestación de jornada diaria de trabajo, según el siguiente 1 a 49 60
1º, y 506 del
1035-h servicios durante detalle: GRAVE 50 a 199 120
Código del
la interrupción de 200 y más 180
Trabajo.
la jornada diaria. (señalar los nombres y cédula de identidad de los Multa especial, art. 506 inciso
tts., y las actividades que desempeñan; el tiempo 5° del C. del T.
real de interrupción y como se constató la
infracción)
No costear el transporte de ida y regreso de los
trabajadores que atienden directamente al público
en el Restaurant……., a otro lugar, dentro del radio
No costear el
urbano, durante las horas de interrupción de la N° Trab.
Art. 34 bis, inciso transporte de ida y N° UTM
jornada diaria según el siguiente detalle: Empresa
2º, y 506 del regreso durante
1035-i GRAVE 1 a 49 9
Código del las horas de
(señalar los nombres y cédula de identidad de los 50 a 199 30
Trabajo. interrupción de la
tts., y las actividades que desempeñan; señalar el 200 y más 40
jornada diaria.
tiempo de interrupción de la jornada diaria; lugar
de destino de los trabajadores durante la
interrupción de la jornada diaria)
No incluir el pacto de interrupción de la jornada
No incluir el pacto diaria a todos los trabajadores que atienden
N° Trab.
Art. 34 bis, inciso de interrupción de público en el Restaurant………………….., según el N° UTM
Empresa
3º, y 506 del la jornada diaria a siguiente detalle:
1035-j GRAVE 1 a 49 9
Código del todos los
50 a 199 30
Trabajo. trabajadores que (señalar la nómina y cédula de identidad de los
200 y más 40
atienden público. trabajadores que atienden público que no se
incluyeron)
No remitir a la Dirección del Trabajo el pacto de
No remitir a la interrupción de la jornada diaria del N° Trab.
Art. 34 bis, inciso N° UTM
Dirección del Restaurant………………….., según el siguiente Empresa
3º, y 506 del
1035-k Trabajo el pacto detalle: GRAVE 1 a 49 9
Código del
de interrupción de 50 a 199 30
Trabajo.
la jornada diaria. (señalar la fecha del pacto y nómina de 200 y más 40
trabajadores que incluye)
Incluir en el pacto de interrupción de la jornada
diaria a trabajadores que no atienden público en
el Restaurant………………….., y que no son de difícil
Incluir en el pacto reemplazo, en atención a su condición técnica,
N° Trab.
Art. 34 bis, inciso de interrupción de profesional o a su experiencia en una determinada N° UTM
Empresa
4º, y 506 del la jornada diaria a especialidad y a las características de la prestación
1035-l GRAVE 1 a 49 9
Código del trabajadores que de servicios, según el siguiente detalle:
50 a 199 30
Trabajo. no atienden
200 y más 40
público. (señalar la nómina de trabajadores incluidos que
no atienden público y fecha del pacto y que
naturaleza o tipo de prestación de servicios
realizan)
Página | 20
No remitir a la Dirección del Trabajo el pacto de
interrupción de la jornada diaria que incluye a
trabajadores que no atienden público en el
No remitir a la Restaurant………………….., pero que son de difícil
Dirección del reemplazo, en atención a su condición técnica, N° Trab.
Art. 34 bis, inciso N° UTM
Trabajo el pacto profesional o a su experiencia en una determinada Empresa
4º, y 506 del
1035-m de interrupción de especialidad y a las características de la prestación GRAVE 1 a 49 9
Código del
la jornada diaria de servicios, según el siguiente detalle: 50 a 199 30
Trabajo.
que incluye otros 200 y más 40
trabajadores. (señalar la fecha del pacto; nómina de trabajadores
que incluye que no atienden público y que
naturaleza o tipo de prestación de servicios
realizan)
No remunerar el exceso sobre la media hora de
interrupción de la jornada diaria correspondiente a
….horas, que no es imputable a la jornada de
No remunerar el N° Trab.
Art. 34 bis, inciso trabajo, a los trabajadores que atienden N° UTM
exceso sobre Empresa
2º, y 506 del directamente al público en el Restaurant…….,
1035-n media hora de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del según el siguiente detalle:
interrupción de la 50 a 199 40
Trabajo.
jornada diaria. 200 y más 60
(señalar los nombres y cédula de identidad de los
tts., las actividades que desempeñan y el tiempo de
interrupción de la jornada diaria)
Remunerar el exceso sobre la media hora de
interrupción de la jornada diaria por un monto
inferior al valor por hora correspondiente a uno y
Remunerar el
medio ingreso mínimo mensual en base a una
exceso sobre N° Trab.
Art. 34 bis, inciso jornada de cuarenta y cinco horas semanales, a los N° UTM
media hora de Empresa
2º, y 506 del trabajadores que atienden directamente al público
1035-o interrupción de la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del en el Restaurant……., según el siguiente detalle:
jornada diaria, por 50 a 199 40
Trabajo.
un monto inferior 200 y más 60
(señalar los nombres y cédula de identidad de los
al legal.
tts., las actividades que desempeñan, el tiempo de
interrupción de la jornada diaria y los valores no
pagados)
No otorgar descanso en días (domingo) – (festivos) N° Trab.
No otorgar N° UTM
Art. 35 y 506 del respecto del (de la) trabajador(a) y períodos que a Empresa
descanso
1036-a Código del continuación se indican, no encontrándose la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
dominical y/o
Trabajo. empresa en algunas de las excepciones al descanso 50 a 199 40
festivo.
dominical y de días festivos. 200 y más 60
No otorgar feriado
obligatorio e No otorgar feriado obligatorio e irrenunciable en
N° Trab.
irrenunciable los día (1º de mayo) - (18 de septiembre) - (19 de N° UTM
Empresa
días 1º de mayo; septiembre) – (25 de diciembre) – (1° de enero),
1 a 49 5
Artículo 2º Ley 18 y 19 de respecto de los trabajadores del local comercial
1036-b GRAVÍSIMA 50 a 199 10
19.973. septiembre; 25 de denominado…, según el siguiente detalle:
200 y más 20
diciembre y 1° de
enero, a (indicar los nombres y RUN de los trabajadores La multa es por cada
trabajadores del afectados y las funciones realizadas) trabajador en infracción
comercio.
Página | 21
No otorgar total o íntegramente el descanso en
días (domingo) – (festivos) por la prestación de
servicios en tales días en empresa que no se
No otorgar el encuentra en algunas de las excepciones al N° Trab.
N° UTM
Art. 35 y 506 del descanso descanso dominical y de días festivos, según el Empresa
1036-g Código del dominical y/o siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. festivo en forma 50 a 199 40
íntegra. (señalar los nombres y RUN de los TTS afectados; 200 y más 60
los períodos o fechas de la prestación de servicio
ilegal; las horas y horarios de las labores
desarrolladas en los días domingo o festivo.)
No otorgar feriado obligatorio e irrenunciable en
día (1º de mayo) - (18 de septiembre) - (19 de
septiembre) – (25 de diciembre) – (1° de enero), a
lo menos, una vez cada dos años respecto de un
mismo empleador de los trabajadores del (Club…)
– (Restaurant…) – (Cine…) – (Espectáculos en
Vivo..) - (Discoteca…) – (Pub…) – (Cabarets…) –
No otorgar feriado
(Local Comercial… ubicado en el Aeródromo Civil
obligatorio e N° Trab.
Público de…) – (Local Comercial… ubicado en el N° UTM
irrenunciable cada Empresa
Aeropuerto…) - (Casinos de Juego…) – (otros
dos años en los 1 a 49 5
Artículo 2º Ley lugares de juego legalmente autorizados
1036-h días 1º de mayo; GRAVÍSIMA 50 a 199 10
19.973. {identificar el nombre}) (Servicentro… {expendio
18 y 19 de 200 y más 20
de combustibles}) – (Farmacia de urgencia…) –
septiembre; 25 de La multa es por cada
(Farmacia que deba cumplir turnos fijados por la
diciembre y 1° de trabajador en infracción
autoridad sanitaria {identificar el nombre}),
enero.
según el siguiente detalle:
Página | 22
Traspasar después de las 00:00 horas el límite de
tres horas en caso justificado las labores en el
(Hotel…) – (Restaurant…) – (Pubs…) – (Bar…) –
Traspasar el (Discoteca…) – (similares) realizadas en el día N° Trab.
Artículos 36, inciso N° UTM
tiempo trabajado anterior al día de descanso (semanal) – Empresa
2º, y 506 del
1037-g después de las (dominical) - (por días festivos) - (bisemanal), GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
00:00 horas en según el siguiente detalle: 50 a 199 40
Trabajo.
más de tres horas. 200 y más 60
(Nombre y cédula de identidad del o los tts
afectados; señalar hasta qué hora se prolongó la
jornada de trabajo e indicar el día de descanso)
Otorgar un descanso inferior a 33 horas continuas
a trabajador del (Hotel…) – (Restaurant…) –
(Pubs…) – (Bar…) – (Discoteca…) – (similares), a
partir del término de los servicios en la jornada que
N° Trab.
Artículos 36, inciso Otorgar un antecede a un día de descanso (semanal) – N° UTM
Empresa
2º, y 506 del descanso inferior a (dominical) - (por días festivos) - (bisemanal),
1037-h GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del 33 horas según el siguiente detalle:
50 a 199 40
Trabajo. continuas.
200 y más 60
(Nombre y cédula de identidad del o los tts
afectados; señalar hasta qué hora se prolongó la
jornada de trabajo; indicar el día de descanso y de
cuantas horas efectivas fue el descanso)
No finalizar las labores a más tardar a las 00:00
No finalizar las horas, sin caso justificado, en el (Hotel…) –
Artículo 44, inciso
labores anteriores (Restaurant…) – (Pubs…) – (Bar…) – (Discoteca…)
2º y siguientes, de N° Trab.
al feriado – (similares) del día anterior al día …, que es N° UTM
la Ley Nº 17.374, y Empresa
obligatorio e feriado obligatorio e irrenunciable por el CENSO,
1037-i artículos 36, inciso GRAVÍSIMA 1 a 49 10
irrenunciable por según el siguiente detalle:
2º, y 506 del 50 a 199 40
CENSO a más
Código del 200 y más 60
tardar a las 00:00 (Nombre y cédula de identidad del o los tts
Trabajo.
horas. afectados; señalar hasta qué hora se prolongó la
jornada de trabajo)
No iniciar el descanso por el día…, que es feriado
Artículo 44, inciso Iniciar el descanso obligatorio e irrenunciable por el CENSO, a más
2º y siguientes, de por feriado tardar a las 21 horas del día anterior a éste, que no N° Trab.
N° UTM
la Ley Nº 17.374, y obligatorio e está afecto a sistemas de turnos rotativos, según Empresa
1037-j artículos 36, inciso irrenunciable por el siguiente detalle: …… GRAVÍSIMA 1 a 49 10
1º, y 506 del CENSO después de 50 a 199 40
Código del las 21 horas del día (Nombre y cédula de identidad del o los tts 200 y más 60
Trabajo. anterior. afectados; señalar hasta qué hora se prolongó la
jornada de trabajo)
No otorgar el feriado obligatorio e irrenunciable
Artículo 44, inciso por el día…, que corresponde a la realización del N° Trab.
No otorgar el N° UTM
2º y siguientes, de Censo, según el siguiente detalle: Empresa
feriado obligatorio
1037-k la Ley Nº 17.374 y GRAVÍSIMA 1 a 49 10
e irrenunciable el
506 del Código del (señalar los nombres y RUN de los tts afectados 50 a 199 40
día del censo.
Trabajo. entre otros antecedentes que se estimen 200 y más 60
necesarios)
No iniciar los trabajadores el descanso (semanal) –
(dominical) - (por días festivos) - (bisemanal) a
Iniciar el descanso más tardar a las 00,00 horas del día del descanso,
(semanal) por las alteraciones horarias que se produzcan con
(dominical) (por motivo de la rotación de los turnos trabajo, hecho N° Trab.
Artículos 36, inciso N° UTM
días festivos) constatado en el registro de asistencia, según el Empresa
1º, y 506 del
1037-l (bisemanal) en siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
turnos rotativos, (señalar los nombres y RUN de los TTS afectados; 50 a 199 40
Trabajo.
después de las los períodos o fechas de la prestación de servicio 200 y más 60
00,00 horas del día ilegal; indicar el horario en que se trabajó; el
del descanso. tiempo o las horas no otorgadas como descanso
por las horas trabajadas en los días domingo o
festivo.)
Terminar el descanso (semanal) - (dominical) –
(por días festivos) – (bisemanal) antes de las 00.00
Terminar el horas del día siguiente del descanso por las
descanso semanal alteraciones horarias que se produzcan con motivo
(dominical) (por de la rotación de los turnos trabajo, hecho
N° Trab.
Artículos 36, inciso días festivos) constatado en el registro de asistencia, según el N° UTM
Empresa
1º, y 506 del (bisemanal) en siguiente detalle:
1037-m GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del turnos rotativos,
50 a 199 40
Trabajo. antes de las 00,00 (señalar los nombres y RUN de los TTS afectados;
200 y más 60
horas del día los períodos o fechas de la prestación de servicio
siguiente al ilegal; indicar el horario en que se trabajó; el
descanso tiempo o las horas no otorgadas como descanso
por las horas trabajadas en los días domingo o
festivo.)
N° Trab.
No otorgar un día de descanso semanal en N° UTM
Art. 38 incisos 3º y No otorgar Empresa
compensación por las actividades desarrolladas en
1038-a Art. 506 del Código descanso semanal GRAVÍSIMA 1 a 49 10
días (domingo) – (festivos) respecto del (de la)
del Trabajo. compensatorio. 50 a 199 40
trabajador(a) y períodos siguientes:
200 y más 60
Página | 23
No otorgar al menos dos de los días de descanso en
N° Trab.
No otorgar el respectivo mes calendario en día domingo, N° UTM
Art. 38 inciso 4º y Empresa
descanso de 2 habiéndose constatado que la empresa desarrolla
1039-a Art. 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
domingo en el mes actividades comprendidas en el (Nº2) – (N° 7) del
del Trabajo. 50 a 199 40
calendario. Art. 38 del Código del Trabajo, respecto del (de la)
200 y más 60
trabajador(a) y períodos siguientes:
No otorgar No (otorgar) – (remunerar) los días de descanso
(remunerar) los acumulados en la semana que excedan de uno, de
N° Trab.
días de descanso acuerdo a la especial forma acordada por las N° UTM
Art. 38 inciso 6º y Empresa
acumulados en la partes, tratándose de trabajadores exceptuados
1039-b Art. 506 del Código GRAVE 1 a 49 9
semana que del descanso dominical comprendidos en el (inciso
del Trabajo. 50 a 199 30
excedan de uno, 3º) – (inciso 4º) del Art. 38 del C. del T., respecto
200 y más 40
de acuerdo con lo del (de la) trabajador(a) y períodos que a
convenido. continuación se indican:
No cumplimiento
de resolución
N° Trab.
Art. 38 inciso fundada que No cumplimiento de la Resolución Nº , de , que N° UTM
Empresa
séptimo y Art. 506 autoriza sistema autorizó un sistema excepcional de distribución de
1039-c GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Código del excepcional de jornadas de trabajo y descanso, en los siguientes
50 a 199 40
Trabajo. distribución de aspectos:
200 y más 60
jornadas de
trabajo y descanso
Art. 38 Nº 7, y, Art.
506 del Código del
Trabajo, en No otorgar al (a la) trabajador(a) don (doña)..., que N° Trab.
N° UTM
relación con el No otorgar el se desempeña en el centro o complejo comercial Empresa
1039-d artículo 180 DFL feriado legal en día bajo una misma razón social denominado…, el GRAVÍSIMA 1 a 49 10
N°2 de 06.09.2017 de elecciones feriado legal por el día…, que correspondía a 50 a 199 40
que estableció (elecciones) – (plebiscito). 200 y más 60
texto refundido ley
18.700.
No liquidar ni pagar con el recargo de, a lo menos,
No liquidar ni
un 30%, las horas ordinarias trabajadas en día
pagar con el
domingo, calculado sobre el sueldo convenido para
recargo de, a lo
Art. 38 inciso 2º en la jornada ordinaria, conjuntamente con las N° Trab.
menos, un 30%, N° UTM
relación con el Art remuneraciones del respectivo período, al Empresa
las horas
1039-e 38 Nº 7 y Art. 506 trabajador del comercio don (doña)…, RUN…, GRAVE 1 a 49 9
ordinarias
del Código del según el siguiente detalle: 50 a 199 30
trabajadas en día
Trabajo. 200 y más 40
domingo a
(señalar el Nº de horas trabajadas en día domingo,
trabajadores del
las fechas de los días trabajados, el sueldo
comercio
convenido, y como se constató la infracción)
No pagar las horas extraordinarias trabajadas en
días domingos sobre la base de cálculo
No pagar las horas representado por el valor de la hora ordinaria
extraordinarias según el sueldo convenido más el recargo legal de,
trabajadas en días a lo menos, un 30%, por las horas ordinarias N° Trab.
N° UTM
Art. 38 inciso 2º y domingos sobre la trabajadas en días domingos, al trabajador del Empresa
1039-f Art. 506 del Código base del valor de comercio don (doña)…, RUN…, según el siguiente GRAVE 1 a 49 9
del Trabajo. la hora ordinaria y detalle: 50 a 199 30
el recargo legal a 200 y más 40
trabajadores del (señalar el Nº de horas extraordinarias trabajadas
comercio en días domingos, las fechas de los días trabajados,
el sueldo convenido, y como se constató la
infracción)
No otorgar los
siete días domingo No otorgar los siete días domingo de descanso
de descanso semanal adicional durante cada año de vigencia del
N° Trab.
semanal adicional contrato de trabajo al trabajador del comercio don N° UTM
Art. 38 bis y Art. Empresa
durante cada año (doña)…, RUN…, según el siguiente detalle:
1039-g 506 del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de vigencia del
Trabajo. 50 a 199 40
contrato de (señalar cuantos días domingo de descanso
200 y más 60
trabajo a semanal adicional se otorgaron y como se constató
trabajadores del la infracción)
comercio
Compensar en dinero los días domingo de
Compensar en descanso semanal adicional durante cada año de
dinero los días vigencia del contrato de trabajo al trabajador del N° Trab.
N° UTM
Art. 38 bis y Art. domingo de comercio don (doña)…, RUN…, según el siguiente Empresa
1039-h 506 del Código del descanso semanal detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. adicional a 50 a 199 40
trabajadores del (señalar cuantos días domingo de descanso 200 y más 60
comercio semanal adicional se compensaron y como se
constató la infracción)
Acumular de un año a otro los días domingo de
Acumular de un descanso semanal adicional durante cada año de
año a otro los días vigencia del contrato de trabajo al trabajador del N° Trab.
N° UTM
Art. 38 bis y Art. domingo de comercio don (doña)…, RUN…, según el siguiente Empresa
1039-i 506 del Código del descanso semanal detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. adicional a 50 a 199 40
trabajadores del (señalar cuantos días domingo de descanso 200 y más 60
comercio semanal adicional se acumularon y como se
constató la infracción)
Página | 24
No otorgar el descanso semanal al (a la)
trabajador(a) de comercio exceptuado del
descanso dominical don (doña)..., cédula de
Artículos 38 ter, 38
No otorgar el identidad Nº…, considerando que el día en que
Nº 7 y 506 del N° Trab.
descanso semanal procedía otorgarlo coincidió con el (1º de mayo) – N° UTM
Código del Empresa
en días que no (18 de septiembre) – (19 de septiembre) – (25 de
1039-j Trabajo, en GRAVÍSIMA 1 a 49 10
coincida con diciembre) – (1º de enero) de 20…, según el
relación con el Art. 50 a 199 40
feriados siguiente detalle:
2º de la Ley 200 y más 60
irrenunciables
19.973.
(señalar las fechas o períodos en que ocurrió la
infracción y que especifica el contrato de trabajo al
respecto)
Reemplazar el
Reemplazar ( … ) días de descanso adicional que
descanso adicional
correspondía en días domingo por días sábado, sin
de días domingo N° Trab.
mediar acuerdo escrito entre empleador y N° UTM
Art. 38 bis y Art. por días sábado, Empresa
(trabajador) – (Sindicato….), según el siguiente
1039-k 506 del Código del sin mediar GRAVÍSIMA 1 a 49 10
detalle:
Trabajo. acuerdo escrito 50 a 199 40
(señalar el nombre y cédula de identidad del o los
entre empleador y 200 y más 60
trabajadores afectados; las fechas de los días
trabajador del
sábados y domingos involucrados)
comercio
Reemplazar más de 3 días de descanso adicional
Reemplazar más
que correspondía en día domingo por días sábado,
de 3 días de N° Trab.
según el siguiente detalle: N° UTM
Art. 38 bis y Art. descanso adicional Empresa
1039-l 506 del Código del en día domingo GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(señalar el nombre y cédula de identidad del o los
Trabajo. por días sábado a 50 a 199 40
trabajadores afectados; cuantos días domingo
trabajador del 200 y más 60
adicionales fueron reemplazados y las fechas de los
comercio
días sábados y domingos involucrados)
Efectuar el reemplazo del descanso adicional que
Efectuar el
correspondía en día domingo, por un día sábado
reemplazo del
que no estaba junto a un domingo también de
descanso adicional N° Trab.
descanso semanal, según el siguiente detalle: N° UTM
Art. 38 bis y Art. que correspondía Empresa
1039-m 506 del Código del en día domingo, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(señalar el nombre y cédula de identidad del o los
Trabajo. por un día sábado 50 a 199 40
trabajadores afectados; cuantos días domingo
que no estaba 200 y más 60
adicionales fueron reemplazados de esta manera y
junto a un
las fechas de los días sábados y domingos
domingo.
involucrados)
No otorgar (veintinueve domingos de descanso en
el lapso de un año) – (quince domingos de
descanso en el lapso de seis meses) a trabajadores
del (Casino…(Hotel…) – (Restaurant…) – (Pubs…) –
No otorgar 29 o 15
(Discoteca…) – (Bar…) – (Motel…) – (otros N° Trab.
domingos de N° UTM
Art. 38 inciso 5º y similares), al existir entre las partes acuerdo por Empresa
descanso a
1039-n Art. 506 del Código escrito de distribución de la jornada de trabajo, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadores de
del Trabajo. según el siguiente detalle: 50 a 199 40
casinos, hoteles,
200 y más 60
pubs y similares.
(señalar cuantos días domingos de descanso se
otorgaron; indicar el acuerdo de distribución de la
jornada de trabajo; nómina y C.I. de los
trabajadores afectados)
Prestar servicios por más tres domingos en forma
consecutiva de descanso trabajadores del
Prestar servicios (Casino…(Hotel…) – (Restaurant…) – (Pubs…) –
por más tres (Discoteca…) – (Bar…) – (Motel…) – (otros
N° Trab.
domingos en similares), existiendo acuerdo por escrito entre las N° UTM
Art. 38 inciso 5º y Empresa
forma consecutiva partes de distribución de la jornada de trabajo,
1039-o Art. 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de descanso a según el siguiente detalle:
del Trabajo. 50 a 199 40
trabajadores de
200 y más 60
casinos, hoteles, (señalar cuantos días domingos se trabajaron;
pubs y similares. indicar el acuerdo de distribución de la jornada de
trabajo; nómina y C.I. de los trabajadores
afectados)
CAPÍTULO 10: REMUNERACIONES
Pagar sueldo
N° Trab.
Art. 44 inciso 3º y inferior al ingreso Pagar sueldo mensual inferior al ingreso mínimo N° UTM
Empresa
Art. 506 inciso 1º mínimo mensual mensual en proporción a la jornada parcial de
1040-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Código del en proporción a la trabajo respecto del trabajador(a) don (doña)… y
50 a 199 40
Trabajo. jornada parcial de en períodos que a continuación se indica:
200 y más 60
trabajo.
Art. 44 inciso 3º en Imputar indebidamente al sueldo mensual del
relación con el Imputar trabajador(a) don (doña)..., con (horas
N° Trab.
inciso 3º del indebidamente al extraordinarias) – (asignación familiar legal) – N° UTM
Empresa
artículo 8º del D.L. sueldo mensual (asignación de movilización) – (asignación de
1040-b GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Nº 670, de 1974 y con estipendios o colación) – (asignación desgaste de herramientas)
50 a 199 40
Art. 506 inciso 1º beneficios que no – (asignación de pérdida de caja) – (gratificación
200 y más 60
del Código del proceden. legal/convencional) – (otras), respecto de los
Trabajo. períodos y montos que a continuación se indican:
N° Trab.
No pagar sueldo base, respecto del (de la) N° UTM
Artículos 42, letra Empresa
No pagar sueldo trabajador(a) don (doña)..., afecto a una jornada
1040-c a, y 506 del Código GRAVÍSIMA 1 a 49 10
base. ordinaria, por los períodos que a continuación se
del Trabajo. 50 a 199 40
indican:
200 y más 60
Página | 25
Pagar un sueldo base inferior al ingreso mínimo N° Trab.
N° UTM
Artículos 42, letra Pagar sueldo base mensual, respecto del (de la) trabajador(a) don Empresa
1040-d a, y 506 del Código inferior al ingreso (doña)..., afecto a una jornada ordinaria de trabajo, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. mínimo mensual. por los montos y períodos que a continuación se 50 a 199 40
indican: 200 y más 60
Art. 45 inciso 1º y
N° Trab.
Art. 506 del Código No pagar la semana corrida al (a la) trabajador(a) N° UTM
Empresa
del Trabajo. No pagar semana don (doña)..., habiéndose constatado que se
1041-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Ver dictamen Nº corrida. remunera por (día) – (hora) -(trato) – (comisión) –
50 a 199 40
0110/001, de (producción), respecto de los siguientes períodos:
200 y más 60
08.01.2009.
Art. 45 incisos 1º y
No pagar la
3° con relación al No pagar la semana corrida al (a la) trabajador(a) N° Trab.
semana corrida de N° UTM
Art. 506 del Código don (doña)..., (de acuerdo a lo devengado en el Empresa
acuerdo a lo
1041-b del Trabajo. respectivo período de pago)- (tomando como GRAVE 1 a 49 9
devengado o al
Ver dictamen N° base el ingreso mínimo mensual), respecto de los 50 a 199 30
ingreso mínimo
0110/001 de siguientes períodos: 200 y más 40
mensual.
08.01.2009.
N° Trab.
Pagar la gratificación legal menor al 25% de lo N° UTM
Artículos 50 y 506 No pagar Empresa
devengado en el respectivo ejercicio comercial por
1043-b del Código del íntegramente la GRAVE 1 a 49 9
concepto de remuneraciones, considerando el
Trabajo. gratificación legal. 50 a 199 30
tope legal de los 4.75 IMM.
200 y más 40
Página | 26
No contener las
liquidaciones de No contener las liquidaciones de remuneraciones
remuneraciones un anexo, que constituye parte integrante de las
un anexo con los mismas, los montos de (las comisiones) – (los
montos de cada bonos) – (los premios) – (otros incentivos) que N° Trab.
Artículos 54 bis, N° UTM
comisión, bono, recibe el trabajador, junto al detalle de cada Empresa
inciso tercero, y
1046-f premio u otro operación que le dio origen y la forma empleada GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del Código del
incentivo, junto al para su cálculo, según el siguiente detalle: 50 a 199 40
Trabajo.
detalle de cada 200 y más 60
operación que le (señalar los montos por cada estipendio y el detalle
dio origen y la y el método de cálculo por cada estipendio, en
forma empleada forma sucinta, y el nombre de los tts. afectados)
para su cálculo
No contener el
No contener el anexo, que constituye parte
anexo de las
integrante de las liquidaciones de remuneraciones,
liquidaciones de
el detalle de los montos pagados por (comisiones)
remuneraciones, N° Trab.
Artículos 54 bis, – (bonos) – (premios) – (otros incentivos) y la N° UTM
el detalle de los Empresa
inciso tercero, y forma empleada para su cálculo, según el siguiente
1046-g montos pagados GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del Código del detalle:
por cada comisión, 50 a 199 40
Trabajo.
bono, premio u 200 y más 60
(señalar en forma sucinta el detalle y el método de
otro incentivo y la
cálculo por cada estipendio y el nombre de los tts.
forma empleada
afectados)
para su cálculo.
No pagar los premios o bonos pactados al
trabajador Sr. (Sra)…, que corresponden por el
cumplimiento de los hechos futuros referidos a (la
No pagar
permanencia durante un tiempo determinado del
Art. 55 inciso 1° en remuneraciones
cliente que ha contratado un servicio o producto N° Trab.
relación con los consistentes en N° UTM
a la empresa) - (la puntualidad del mismo en los Empresa
artículos 7, 54 bis, premios o bonos
1046-h pagos del referido servicio u otros), existiendo GRAVÍSIMA 1 a 49 10
inciso 2º, y 506 del que corresponden
cumplimiento, a su vez, por parte del trabajador de 50 a 199 40
Código del por cumplimiento
las obligaciones contenidas en su contrato de 200 y más 60
Trabajo. de los hechos
trabajo, según el siguiente detalle: (señalar los
futuros
hechos que originan la infracción; los montos de los
estipendios adeudados y los nombres de los tts
afectados)
No pagar las remuneraciones consistentes en
Art. 55 inciso 1° en N° Trab.
(bonos) – (tratos) – (sueldo base) – (sueldo fijo) - N° UTM
relación con los Empresa
No pagar (comisiones) – (participaciones) – (sobresueldos)
1047-a artículos 7 y 506 GRAVÍSIMA 1 a 49 10
remuneraciones. – (regalías de..) con la periodicidad estipulada en el
del Código del 50 a 199 40
contrato, respecto de los trabajadores y períodos
Trabajo. 200 y más 60
que se indican:
No pagar anticipos
Art. 55 inciso 2° en No pagar anticipo quincenal de las N° Trab.
quincenales en N° UTM
relación con los remuneraciones, habiéndose verificado que el Empresa
trabajos
1047-b artículos 7 y 506 trabajo es por (pieza) – (obra) - (medida) – GRAVE 1 a 49 9
remunerados por
del Código del (temporada) y en el contrato nada se establece, 50 a 199 30
(piezaobra–
Trabajo. respecto de los trabajadores y períodos siguientes: 200 y más 40
medida).
Art. 55, inciso 1°, Pagar las remuneraciones consistentes en (bonos)
Pagar las N° Trab.
en relación con los – (tratos) – (sueldo base) – (sueldo fijo) - N° UTM
remuneraciones Empresa
artículos 44, inciso (comisiones) – (participaciones) – (sobresueldos)
1047-c por períodos que GRAVÍSIMA 1 a 49 10
2º, 7 y 506 del – (regalías de...) en períodos que exceden de un
exceden de un 50 a 199 40
Código del mes, según el siguiente detalle y por los
mes. 200 y más 60
Trabajo. trabajadores que se indican:
No pagar las remuneraciones compuestas
(parcialmente) – (totalmente) por comisiones
conjuntamente con las demás remuneraciones
No pagar las
ordinarias, respecto del período en que se
Art. 55 inciso 1° en remuneraciones ya N° Trab.
efectuaron las operaciones u ocurrieron los hechos N° UTM
relación con los devengadas Empresa
que les dieron origen, sin que existan razones
1047-d artículos 7 y 506 compuestas GRAVÍSIMA 1 a 49 10
técnicas, las que se encuentran devengadas e
del Código del parcial o 50 a 199 40
incorporadas al patrimonio del trabajador(a)
Trabajo. totalmente por 200 y más 60
don(doña)…, según el siguiente detalle:
comisiones.
(señalar el tipo de comisiones y desglosar los
montos)
No pagar las remuneraciones (entre lunes y
viernes) - (en el lugar en que se prestan los N° Trab.
No pagar N° UTM
Artículos 56 y 506 servicios) – (dentro de la hora siguiente al término Empresa
remuneración en
1048-a del Código del de la jornada de trabajo), no existiendo pacto GRAVÍSIMA 1 a 49 10
tiempo, lugar y
Trabajo. entre las partes en que se acuerde otros días u 50 a 199 40
hora debida.
horas de pago, respecto de los trabajadores y 200 y más 60
períodos que a continuación se indica:
No deducir de las remuneraciones( los impuestos
que las graven) – (cotizaciones de seguridad N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
No efectuar las social) – (las cuotas sindicales) – (las obligaciones Empresa
1º y 506 del
1049-a deducciones con las instituciones de previsión o con GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
obligatorias. organismos públicos ) –respecto del (de la) 50 a 199 40
Trabajo.
trabajador(a) don (doña)..., según el siguiente 200 y más 60
detalle:
Página | 27
Efectuar deducciones de remuneraciones de (las
cuotas destinadas al pago de la adquisición de
viviendas) - (la cantidad de $..., para ser
Efectuar N° Trab.
Artículos 58, depositada en cuenta de ahorro para la vivienda) N° UTM
deducciones Empresa
incisos 2º y 4º, y - (las sumas destinadas a la educación del
1049-b facultativas sobre GRAVE 1 a 49 9
506 del Código del trabajador / su conyuge / o alguno de sus hijos)
el 45% de las 50 a 199 30
Trabajo. existiendo acuerdo por escrito entre el empleador
remuneraciones. 200 y más 40
y el (la) trabajador(a) don (doña)..., en montos que
exceden del 45% de la remuneración total, según
el siguiente detalle:
Efectuar deducciones de las remuneraciones sin
contar con el acuerdo por escrito entre el
Efectuar empleador y del (de la) trabajador(a) don (doña)...,
deducciones de las por (las cuotas destinadas al pago de la
remuneraciones adquisición de viviendas) - (la cantidad de $...,
para el pago de para ser depositada en cuenta de ahorro para la N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
adquisición de vivienda) - (las sumas destinadas a la educación Empresa
2º, y 506 del
1049-c vivienda, para del trabajador {su cónyuge} { o alguno de sus GRAVE 1 a 49 9
Código del
depósito de hijos}) – (el pago del mutuo o crédito sin interés 50 a 199 30
Trabajo.
cuenta de ahorro {destinado al pago de la adquisición de viviendas} 200 y más 40
para la vivienda, {para ser depositada en cuenta de ahorro para la
sin acuerdo de las vivienda} {las sumas destinadas a la educación del
partes. trabajador / su cónyuge / o alguno de sus hijos}),
por los períodos y montos según el siguiente
detalle:
Efectuar deducciones de las remuneraciones por N° Trab.
Artículos 58, inciso Efectuar N° UTM
(sumas) – (porcentaje), destinados a efectuar pago Empresa
3º y 506 del deducciones sobre
1049-d de cualquier naturaleza, que excede del quince por GRAVE 1 a 49 9
Código del el 15% de las
ciento de la remuneración total, respecto del (de 50 a 199 30
Trabajo. remuneraciones
la) trabajador(a) y períodos que se señalan: 200 y más 40
Deducir) – (retener) – (compensar) indebidamente
al (a la) trabajador(a) don (doña)…, sumas que
Efectuar
rebajan el monto de las remuneraciones por N° Trab.
Artículos 58, inciso deducciones N° UTM
concepto de (arriendo de habitación) – (luz) – Empresa
5º, y 506 del (retenciones)
1049-e (entrega de agua) – (uso de herramientas) – GRAVE 1 a 49 9
Código del (compensaciones)
(entrega de medicinas) – (atención médica) – 50 a 199 30
Trabajo. indebidas de las
(prestaciones en especie) – (concepto de multas 200 y más 40
remuneraciones.
no autorizadas en el Reglamento Interno de la
empresa ) - según el siguiente detalle:
No efectuar No deducir de las remuneraciones (las cuotas
deducciones destinadas al pago de la adquisición de viviendas)
facultativas - (la cantidad de $..., para ser depositada en N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
existiendo acuerdo cuenta de ahorro para la vivienda) - (las sumas Empresa
2º, y 506 del
1049-f entre empleador y destinadas a la educación del trabajador / su GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
el trabajador, cónyuge / o alguno de sus hijos), existiendo 50 a 199 40
Trabajo.
destinadas al pago acuerdo por escrito entre el empleador y el (la) 200 y más 60
de la adquisición trabajador(a) don (doña)..., por los montos y
de viviendas períodos según el siguiente detalle:
Efectuar deducciones de remuneraciones de (las
cuotas destinadas al pago de la adquisición de
viviendas) - (la cantidad de $..., para ser
Efectuar depositada en cuenta de ahorro para la vivienda)
N° Trab.
Artículos 58, inciso deducciones - (las sumas destinadas a la educación del N° UTM
Empresa
4º y 506 del facultativas que en trabajador / su cónyuge / o alguno de sus hijos) –
1049-g GRAVE 1 a 49 9
Código del su conjunto supera (por {sumas} – {porcentaje}, destinados a efectuar
50 a 199 30
Trabajo. el 45% de las pago de cualquier naturaleza), existiendo acuerdo
200 y más 40
remuneraciones. por escrito entre el empleador y el (la)
trabajador(a) don (doña)..., en montos que en su
conjunto excede del 45% de la remuneración total,
según el siguiente detalle:
Efectuar deducciones de remuneraciones de más
del 30% del total de la remuneración mensual, por
el mutuo o crédito sin interés (destinado al pago
N° Trab.
Artículos 58, inciso Efectuar de la adquisición de vivienda) – (para ser N° UTM
Empresa
2º, y 506 del deducciones depositado en cuenta de ahorro para la vivienda)
1049-h GRAVE 1 a 49 9
Código del excesivas de las – (destinado a la educación del trabajador / su
50 a 199 30
Trabajo. remuneraciones. cónyuge / o alguno de sus hijos), existiendo
200 y más 40
acuerdo por escrito entre el empleador y el (la)
trabajador(a) don (doña)..., por los montos y
períodos según el siguiente detalle:
(Deducir) – (retener) – (compensar)
indebidamente al (a la) trabajador(a) don (doña)…,
Efectuar
sumas que rebajan el monto de las N° Trab.
Artículos 58, inciso deducciones N° UTM
remuneraciones por concepto del no pago de Empresa
6º, y 506 del (retenciones)
1049-i efectos de comercio que el empleador hubiera GRAVE 1 a 49 9
Código del (compensaciones)
autorizado recibir como medio de pago por los 50 a 199 30
Trabajo. indebidas de las
bienes suministrados o servicios prestados a 200 y más 40
remuneraciones.
terceros en su establecimiento, según el siguiente
detalle:
No autorización No contar la autorización por escrito del
por escrito del empleador al (a la) trabajador(a) don (doña)…, así N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
empleador o como también de los procedimientos que debe Empresa
7º, y 506 del
1049-j trabajador para cumplir para recibir como medio de pago efectos GRAVE 1 a 49 9
Código del
recibir como forma de comercio, por los bienes suministrados o 50 a 199 30
Trabajo.
de pago efectos de servicios prestados a terceros en su 200 y más 40
comercio establecimiento, según el siguiente detalle:
Página | 28
Efectuar Descontar indebidamente al (a la) trabajador(a)
deducciones don (doña)…, sumas que rebajan el monto de las N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
indebidas de las remuneraciones por concepto de (robo) – (hurto) Empresa
8º, y 506 del
1049-k remuneraciones, – (pérdida) - (destrucción), por parte de terceros GRAVE 1 a 49 9
Código del
por robo, hurto, de bienes de la empresa sin que haya mediado 50 a 199 30
Trabajo.
pérdida o responsabilidad del trabajador, según el siguiente 200 y más 40
destrucción detalle:
No efectuar
deducciones No deducir de las remuneraciones (las sumas de
facultativas $...) – (el porcentaje de …%) destinado a efectuar N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
convenidas por pagos de cualquier naturaleza, existiendo acuerdo Empresa
3º, y 506 del
1049-l escrito entre por escrito que no excede el quince por ciento de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
empleador y el la remuneración total entre el empleador y el (la) 50 a 199 40
Trabajo.
trabajador, para trabajador(a) don (doña)..., por los montos y 200 y más 60
pagos de cualquier períodos según el siguiente detalle:
naturaleza
Efectuar Efectuar deducciones de las remuneraciones sin N° Trab.
Artículos 58, inciso N° UTM
deducciones de las contar con el acuerdo por escrito entre el Empresa
3º, y 506 del
1049-m remuneraciones empleador y del (de la) trabajador(a) don (doña)..., GRAVE 1 a 49 9
Código del
sin acuerdo de las por los períodos y montos según el siguiente 50 a 199 30
Trabajo.
partes. detalle: 200 y más 40
Deducir de la
Artículos 17, inciso (Deducir) – (retener) – (compensar) de las
remuneración la
2º, del D.L. 3.500, remuneraciones del trabajador(a) don (doña)…, la
cotización N° Trab.
de 1981, en cotización adicional destinada al financiamiento N° UTM
adicional Empresa
relación con los del seguro por invalidez y sobrevivencia que es de
1049-n destinada al GRAVE 1 a 49 9
artículos 58, inciso cargo del empleador (con excepción de los
financiamiento del 50 a 199 30
3º, y 506 del trabajadores jóvenes que perciban subsidio
seguro por 200 y más 40
Código del previsional, mientras se encuentren percibiendo
invalidez y
Trabajo. dicho subsidio) según el siguiente detalle:
sobrevivencia.
No deducir de las
Artículo 22, inciso No deducir de las remuneraciones las cuotas de N° Trab.
remuneraciones N° UTM
1º, de la Ley crédito social a favor de la Caja de Compensación Empresa
del trabajador las
1049-o 18.833, y artículo de Asignación Familiar C.C.A.F…..,respecto del (de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
cuotas por crédito
506 del Código del la) trabajador(a) don (doña)..., según el siguiente 50 a 199 40
social otorgado
Trabajo. detalle: (Monto cuota crédito social/mes/año) 200 y más 60
por una C.C.A.F.
Arts. 58, inciso 5º,
Descontar el ausentismo legal de dos horas a (los)
y 506 del Código
Descontar el trabajador(es) Sr(s)…………………….………………, que
del Trabajo, en N° Trab.
ausentismo legal a sufragaron, el día …………………………., fecha en que N° UTM
relación con el Empresa
trabajadores que se celebró elecciones……………….., según el
1049-p artículo 165 DFL GRAVE 1 a 49 9
sufragaron siguiente detalle:
N°2 de 06.09.2017 50 a 199 30
durante
que estableció 200 y más 40
elecciones. (indicar el mes en que se realizó el descuento y
texto refundido ley
monto del descuento indebido)
18.700.
Exceder del 25% el descuento voluntario por
planilla efectuado al trabajador Sr. (a).., RUN Nº…,
Art. 54 del D.F.L.
para pagar a la Cooperativa de (Consumo) –
Nº 5, de Exceder el N° Trab.
(Ahorro y Crédito)…, RUT Nº…, de la que el N° UTM
25.09.2003, en descuento Empresa
trabajador es socio, según el siguiente detalle:
1049-q relación con los voluntario del GRAVE 1 a 49 9
Arts. 58, inciso 3º, 25%, a favor de 50 a 199 30
(Indicar las sumas descontadas; señalar la suma
y 506 del Código Cooperativas. 200 y más 40
mensual máxima legal a descontar por este
del Trabajo.
concepto de las remuneraciones; período que
abarca la infracción)
No pagar al destinatario que se individualiza más
adelante, los descuentos a las remuneraciones del
trabajador Sr..., RUN Nº…, según el siguiente N° Trab.
Artículos 58, inciso No pagar las N° UTM
detalle: Empresa
3º, y 506 del deducciones
1049-r GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del facultativas de
(indicar los montos descontados; períodos a que 50 a 199 40
Trabajo. remuneraciones.
corresponden; señalar el nombre y RUT de la 200 y más 60
empresa o institución a que estaban destinados los
descuentos)
No remesar a la No remesar la(s) cuota(s) de crédito social a la Caja
Artículo 22, inciso N° Trab.
C.C.A.F., las cuotas de Compensación de Asignación Familiar N° UTM
1º, de la Ley Empresa
por crédito social C.C.A.F…..,respecto del (de la) trabajador(a) don
1049-s 18.833, y artículo GRAVÍSIMA 1 a 49 10
descontadas de las (doña)..., a quien se le practicó el debido descuento
506 del Código del 50 a 199 40
remuneraciones de sus remuneraciones, según el siguiente detalle:
Trabajo. 200 y más 60
del trabajador. (Monto cuota crédito social /mes/año)
(No efectuar) – (No pagar al asignatario que se
No efectuar (no
individualiza más adelante) los descuentos a las N° Trab.
pagar) el N° UTM
Artículos 59 y 506 remuneraciones del trabajador Sr..., (estando Empresa
descuento de la
1050-a del Código del asignada en el contrato una cantidad para la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
remuneración para
Trabajo. mantención de la familia) – (existiendo resolución 50 a 199 40
la mantención de
judicial sobre el particular), respecto de los 200 y más 60
la familia.
siguientes períodos:
No pagar N° Trab.
N° UTM
Artículos 60 y 506 remuneraciones No pago de las remuneraciones, adeudadas al Empresa
1051-a del Código del quedadas al fallecimiento del trabajador que se indica, a la GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. fallecimiento del persona que se hizo cargo de los gastos del funeral. 50 a 199 30
trabajador. 200 y más 40
Página | 29
No pagar saldo de
No pago del saldo de las remuneraciones y demás
las
prestaciones pendientes (en una suma no superior N° Trab.
remuneraciones N° UTM
Artículos 60 y 506 a 5 U.T.A.) a la fecha del fallecimiento del Empresa
quedadas al
1051-b del Código del trabajador que se indica, a (la cónyuge) – (los hijos) GRAVE 1 a 49 9
fallecimiento del
Trabajo. – (los padres), que se individualiza, habiéndose 50 a 199 30
trabajador a la
acreditado tal calidad mediante certificado emitido 200 y más 40
cónyuge (los hijos)
por el Registro Civil.
(los padres).
N° Trab.
N° UTM
Artículos 62 y 506 No llevar el libro No llevar libro auxiliar de remuneraciones Empresa
1052-a del Código del auxiliar de habiéndose verificado que el empleador cuenta GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. remuneraciones. con 5 o más trabajadores. 50 a 199 30
200 y más 40
Página | 30
No entregar íntegramente las propinas entregadas
por los clientes a los trabajadores que cumplen
funciones de (garzones) – (bombero de
No entregar N° Trab.
Artículos 64, inciso servicentro) – (otros) en el N° UTM
íntegramente las Empresa
2º, y 506 del establecimiento………………., según el siguiente
1053-g propinas GRAVE 1 a 49 9
Código del detalle:
entregadas por 50 a 199 30
Trabajo.
clientes. 200 y más 40
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada
trabajador; el monto de las propinas adeudadas y a
que fechas corresponden)
Distribuir las propinas entregadas por los clientes a
los trabajadores que cumplen funciones de
N° Trab.
Artículos 64, inciso Distribuir las (garzones) – (bombero de servicentro) – (otros), N° UTM
Empresa
2º, y 506 del propinas en el establecimiento …, según el siguiente detalle:
1053-h GRAVE 1 a 49 9
Código del entregadas por
50 a 199 30
Trabajo. clientes. (señalar el nombre y cédula de identidad de cada
200 y más 40
trabajador afectado; el monto de las propinas
distribuidas y a que fechas corresponden)
No liquidar y enterar las propinas entregadas por
clientes mediante tarjetas de créditos u otros
No liquidar y títulos de crédito, a los trabajadores que cumplen
enterar las funciones de (garzones) – (bombero de N° Trab.
Artículos 64, inciso N° UTM
propinas servicentro) – (otros), en el establecimiento …, Empresa
3º, y 506 del
1053-i entregadas por según el siguiente detalle: GRAVE 1 a 49 9
Código del
clientes mediante 50 a 199 30
Trabajo.
tarjetas de (señalar el nombre y cédula de identidad de cada 200 y más 40
créditos. trabajador afectado; el monto de las propinas no
liquidadas y enteradas y a que fechas
corresponden)
Liquidar y enterar las propinas entregadas por
clientes mediante tarjetas de créditos u otros
títulos de crédito, a los trabajadores que cumplen
Liquidar y enterar funciones de (garzones) – (bombero de
las propinas servicentro) – (otros) en el establecimiento…, N° Trab.
Artículos 64, inciso N° UTM
entregadas por fuera del plazo de siete días hábiles desde que se Empresa
3º, y 506 del
1053-j clientes mediante recibieron, según el siguiente detalle: GRAVE 1 a 49 9
Código del
tarjetas de 50 a 199 30
Trabajo.
créditos fuera de (señalar el nombre y cédula de identidad de cada 200 y más 40
plazo. trabajador afectado; el monto de las propinas no
liquidadas y enteradas dentro de plazo; el Nº de
días en que se liquidaron y enteraron y a que fechas
corresponden)
No entregar copia del vale o comprobante de pago
No entregar copia
de la propina y el valor del servicio o producto
del vale o
adquirido mediante tarjetas de créditos u otros
comprobante de
títulos de crédito, a los trabajadores que cumplen N° Trab.
Artículos 64, inciso pago de la propina N° UTM
funciones de (garzones) – (bombero de Empresa
3º, y 506 del y el valor del
1053-k servicentro) – (otros), en ………………, según el GRAVE 1 a 49 9
Código del servicio o
siguiente detalle: 50 a 199 30
Trabajo. producto
200 y más 40
adquirido pagos
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada
mediante tarjetas
trabajador afectado y a que fechas corresponden
de créditos.
los vales o comprobantes de pago)
No liquidar y enterar las propinas entregadas por
No liquidar y
clientes en eventos especiales en la fecha de pago
enterar las
de la respectiva factura, a los trabajadores que
propinas
cumplen funciones de (garzones) – (bombero de N° Trab.
Artículos 64, inciso entregadas por N° UTM
servicentro) – (otros) en el establecimiento…, Empresa
3º, y 506 del clientes e
1053-l según el siguiente detalle: GRAVE 1 a 49 9
Código del incorporada en
50 a 199 30
Trabajo. facturas,
(señalar el nombre y cédula de identidad de cada 200 y más 40
tratándose de
trabajador afectado; el Nº de la o las facturas y los
eventos
montos de las propinas incorporadas en éstas y a
especiales.
que fechas corresponden)
CAPÍTULO 11: FERIADOS Y PERMISOS
No otorgar siete días corridos de permiso pagado
No otorgar siete N° Trab.
Artículos 66 inciso al (a la) trabajador(a) don (doña)..., a partir del día N° UTM
días de permiso Empresa
1º y 3º y 506 del del respectivo fallecimiento de (su hijo) – (su
1054-a pagado por GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del cónyuge), habiéndose constatado que fue
muerte de hijo o 50 a 199 40
Trabajo. solicitado previamente con la presentación del
cónyuge 200 y más 60
respectivo certificado de defunción.
No otorgar tres
días hábiles de No otorgar tres días hábiles de permiso pagado al
N° Trab.
Artículos 66 inciso permiso pagado (a la) trabajador(a) don (doña)..., por muerte de su N° UTM
Empresa
2º y 3º y 506 del por muerte de un (hijo en período de gestación) – (padre) – (madre),
1054-b GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del hijo en período de habiéndose constatado que fue solicitado
50 a 199 40
Trabajo. gestación, padre o previamente con la presentación del respectivo
200 y más 60
madre del certificado de defunción.
trabajador
Separar
Separar ilegalmente de sus funciones a trabajador
ilegalmente de sus
(a) don (doña)..., cuyo contrato está vigente, al no N° Trab.
Artículos 66 inciso funciones a N° UTM
contar para ello con la autorización previa del juez Empresa
4º, Art. 174 y 506 trabajador
1054-c competente, habiéndose constatado que se GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Código del amparado por
encuentra amparado por fuero laboral por muerte 50 a 199 40
Trabajo. fuero laboral por
de su (hijo) – (cónyuge) según consta en el 200 y más 60
muerte de hijo o
respectivo certificado de defunción.
cónyuge.
Página | 31
No permitir
Art. 165 DFL N°2
ausentarse dos No permitir que el (los) trabajador(es)
de 06.09.2017 que N° Trab.
horas de la Sr(s)…………………….………………, se ausente(n) N° UTM
estableció texto Empresa
jornada de trabajo, durante dos horas de su jornada diaria de trabajo,
1054-d refundido ley GRAVE 1 a 49 9
al trabajador, con el día …………………………., fecha en que se celebró -
18.700 y Art. 506 50 a 199 30
el fin de que éste elecciones ………………., a fin de que pueda(n)
del Código del 200 y más 40
pueda sufragar sufragar sin descuentos de remuneraciones.
Trabajo.
durante elecciones
Art. 166 DFL N°2 No conceder los No conceder los permisos necesarios a (los)
de 06.09.2017 que permisos trabajador(es) Sr(s)…………………….………………, N° Trab.
N° UTM
estableció texto necesarios a designados (vocales de Mesas Receptoras de Empresa
1054-e refundido ley trabajadores Sufragios) – (miembros de Colegios Escrutadores) GRAVE 1 a 49 9
18.700 y Art. 506 designados vocales – (delegado de la Junta Electoral), el día 50 a 199 30
del Código del de mesa durante …………………………., fecha en que se celebró 200 y más 40
Trabajo. elecciones. elecciones ………………..
Descontar los permisos necesarios a (los)
Arts. 58, inciso 5º,
trabajador(es) Sr(s)…………………….………………,
y 506 del Código
Descontar los designados (vocales de Mesas Receptoras de
del Trabajo en N° Trab.
permisos legales a Sufragios) – (miembros de Colegios N° UTM
relación con el Empresa
trabajadores Escrutadores) – (delegado de la Junta Electoral), el
1054-f artículo 166 DFL N° GRAVE 1 a 49 9
designados vocales día …………………………., fecha en que se celebró
2 de 06.09.2017 50 a 199 30
de mesa durante elecciones………………., según el siguiente detalle:
que estableció 200 y más 40
elecciones.
texto refundido ley
(indicar el mes en que se realizó el descuento y
18.700.
monto del descuento indebido)
No otorgar al trabajador(a) don(doña)…, cédula de
N° Trab.
Artículo 207 bis identidad Nº…, el permiso pagado por matrimonio N° UTM
Empresa
inciso 1º, artículo No otorgar de cinco días hábiles continuos, no obstante haber
1 a 49 51
208 en relación permiso avisado con treinta días de anticipación, según el
1054-g GRAVE 50 a 199 102
con el inciso 5º del matrimonial de siguiente detalle:
200 y más 153
Art. 506 del Código cinco días hábiles.
del Trabajo. (señalar la fecha del matrimonio; la fecha del aviso Duplicadas en caso de
y de los días a utilizar) reincidencia
No otorgar al trabajador(a) don(doña)…, cédula de
identidad Nº…, el permiso pagado por matrimonio N° Trab.
Artículo 207 bis No otorgar N° UTM
de cinco días hábiles continuos en las fechas Empresa
inciso 2º, artículo permiso
avisadas con treinta días de anticipación, sino en 1 a 49 51
506 en relación matrimonial de
1054-h fechas discontinuas, según el siguiente detalle: GRAVE 50 a 199 102
con el inciso 5º del cinco días hábiles
200 y más 153
Art. 506 del Código en las fechas
(señalar la fecha del matrimonio; la fecha del aviso Duplicadas en caso de
del Trabajo. avisadas
y de los días a utilizar y las fechas de los días reincidencia
otorgados)
No otorgar el permiso de medio día (a la
trabajadora doña…, RUN…, mayor de cuarenta
Art. 66 bis inciso años) – (don…, RUN…, mayor de cincuenta años) N° Trab.
N° UTM
1º en relación con No otorgar el para someterse a los exámenes de Empresa
1054-i el inciso 5º del Art. permiso para (mamografía/papanicolau/otro) – (próstata) en la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del Código del exámenes médicos institución de salud…, según el siguiente detalle: 50 a 199 40
Trabajo. 200 y más 60
Señalar como se constató la infracción; la fecha de
los hechos.
No considerar como trabajado el permiso de medio
día más el tiempo de traslado ocupado por (la
Art. 66 bis inciso trabajadora doña…, RUN…, mayor de cuarenta
4º en relación con años) – (don…, RUN…, mayor de cincuenta años) N° Trab.
No considerar N° UTM
el inciso 5º del Art. para someterse a los exámenes de Empresa
como trabajado el
1054-j 506 del Código del (mamografía/papanicolau/otro) – (próstata) en la GRAVE 1 a 49 9
permiso para
Trabajo. institución de salud…, según el siguiente detalle: 50 a 199 30
exámenes médicos
Ley 20.769 de 200 y más 40
20.09.2014. Señalar como se constató la infracción; si se
descontó o no se pagó el tiempo del permiso y la
fecha de los hechos.
Artículo 207 bis
No otorgar al trabajador(a) don(doña)…, cédula de
inciso 1º, artículo
identidad Nº…, el permiso pagado por haber N° Trab.
208 en relación N° UTM
No otorgar contraído Acuerdo de Unión Civil de cinco días Empresa
con el inciso 5º del
permiso por hábiles continuos, no obstante haber avisado con 1 a 49 51
Art. 506 del Código
1054-k Acuerdo de Unión treinta días de anticipación , según el siguiente GRAVE 50 a 199 102
del Trabajo.
Civil de cinco días detalle: 200 y más 153
(Ord. Nº 2888, de
hábiles. Duplicadas en caso de
31.05.2016,
(señalar la fecha del Acuerdo de Unión Civil; la reincidencia
Dirección del
fecha del aviso y de los días a utilizar)
Trabajo)
Artículo 207 bis No otorgar al trabajador(a) don(doña)…, cédula de
inciso 2º, artículo identidad Nº…, el permiso pagado por haber
N° Trab.
506 en relación No otorgar contraído Acuerdo de Unión Civil de cinco días N° UTM
Empresa
con el inciso 5º del permiso por hábiles continuos, en las fechas avisadas con
1 a 49 51
Art. 506 del Código Acuerdo de Unión treinta días de anticipación, sino en fechas
1054-l GRAVE 50 a 199 102
del Trabajo. Civil de cinco días distintas, según el siguiente detalle:
200 y más 153
(Ord. Nº 2888, de hábiles en las
31.05.2016, fechas avisadas. (señalar la fecha del Acuerdo de Unión Civil; la Duplicadas en caso de
Dirección del fecha del aviso y de los días a utilizar y las fechas de reincidencia
Trabajo) los días otorgados)
Página | 32
Artículos 66 inciso
1º y 3º y 506 del No otorgar siete días corridos de permiso pagado
No otorgar siete N° Trab.
Código del al (a la) trabajador(a) don (doña)..., a partir del día N° UTM
días de permiso Empresa
Trabajo. del respectivo fallecimiento de su conviviente civil,
1054-m pagado por GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(Ord. Nº 2888, de habiéndose constatado que fue solicitado
muerte de 50 a 199 40
31.05.2016, previamente previa presentación del respectivo
conviviente civil. 200 y más 60
Dirección del certificado de defunción.
Trabajo)
Artículos 66 inciso Separar Separar ilegalmente de sus funciones a trabajador
4º, Art. 174 y 506 ilegalmente de sus (a) don (doña)……..cédula de identidad
N° Trab.
del Código del funciones a Nº……………., cuyo contrato está vigente, al no N° UTM
Empresa
Trabajo. trabajador contar para ello con la autorización previa del juez
1054-n GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(Ord. Nº 2888, de amparado por competente, habiéndose constatado que se
50 a 199 40
31.05.2016, fuero laboral por encuentra amparado por fuero laboral por muerte
200 y más 60
Dirección del muerte de de su conviviente civil según consta en el
Trabajo) conviviente civil. respectivo certificado de defunción.
N° Trab.
N° UTM
Artículos 67 y 506 No otorgar feriado anual al (a la) trabajador(a) don Empresa
No otorgar feriado
1055-a del Código del (doña)..., quién tiene más de un año de servicio GRAVÍSIMA 1 a 49 10
anual.
Trabajo. para el empleador, correspondiente al año… 50 a 199 40
200 y más 60
N° Trab.
N° UTM
Artículos 68 y 506 No otorgar los días adicionales por feriado Empresa
No otorgar feriado
1056-a del Código del progresivo al trabajador Sr..., correspondiente al GRAVÍSIMA 1 a 49 10
progresivo.
Trabajo. año…, el que no ha sido objeto de negociación. 50 a 199 40
200 y más 60
N° Trab.
N° UTM
Artículos 69 y 506 No otorgar No otorgar correctamente el feriado anual del Empresa
1057-a del Código del correctamente año… al (a la) trabajador(a) don (doña)..., al no GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. feriado anual. considerar cómo inhábil el día sábado. 50 a 199 30
200 y más 40
Artículos 38 Nº 7 y
506 del Código del
Trabajo, en
relación con los No otorgar el feriado legal e irrenunciable por el día
Arts. 4 y 6 de la 19 de junio de 2016, por elecciones primarias para
No otorgar el
Ley 20.640 y Art. la elección de alcaldes, considerando que el centro
feriado legal e N° Trab.
155, 156 y 169 de o complejo comercial….., está ubicado en la N° UTM
irrenunciable por Empresa
la Ley Nº 18.700 comuna de……, en que se desarrolla el proceso
1057-b elecciones GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(Dictámenes Nº eleccionario en dicha fecha, según el siguiente
primarias para 50 a 199 40
3115/0053, de 08 detalle:
elección de 200 y más 60
de junio de 2016 y
alcaldes
Nº 2227/026, de (señalar el Nº de tts afectados entre otros
31 de mayo de antecedentes que se estimen necesarios)
2013, de la
Dirección del
Trabajo)
No otorgar feriado
obligatorio e
irrenunciable para
Artículo único de todos los
N° Trab.
la ley N° 21.341, dependientes del N° UTM
No otorgar feriado obligatorio e irrenunciable por Empresa
en relación al comercio, los días
los días 15 y 16 de mayo de 2021, por elecciones de 1 a 49 5
inciso tercero del 15 y 16 de Mayo
Gobernadores Regionales, Convencionales 50 a 199 10
1057-c artículo 2° de la de 2021, por GRAVÍSIMA
Constituyentes, Alcaldes y Concejales, a los(as) 200 y más 20
Ley N° 19.973 y elecciones de
siguientes trabajadores(as) dependientes del
artículos 503 y 505 Gobernadores
comercio: (indicar nombre y rut) La multa es por cada
del Código del Regionales,
Trabajo. Convencionales trabajador en infracción
Constituyentes,
Alcaldes y
Concejales.
No otorgar N° Trab.
Artículos 70 inciso N° UTM
fracción de feriado No otorgar feriado anual en forma continua de a lo Empresa
1º y 506 del
1058-a anual de a lo menos 10 días al (a la) trabajador(a) don (doña)..., GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
menos 10 días en correspondiente al año... 50 a 199 40
Trabajo.
forma continua. 200 y más 60
N° Trab.
Artículos 70 inciso Acumular más de N° UTM
Acumular más de dos períodos consecutivos de Empresa
2º y 506 del dos períodos
1058-b feriado anual respecto del (de la) trabajador(a) don GRAVE 1 a 49 9
Código del consecutivos de
(doña)..., correspondientes a los años… 50 a 199 30
Trabajo. feriado anual.
200 y más 40
Página | 33
No pagar la remuneración íntegra durante el
feriado del año.., al (a la) trabajador(a) don N° Trab.
No pagar N° UTM
Artículos 71 y 506 (doña)..., quién tiene una remuneración (fija) – Empresa
remuneración
1059-a del Código del (variable) – (fija y variable), según el siguiente GRAVE 1 a 49 9
íntegra durante el
Trabajo. detalle: 50 a 199 30
feriado.
200 y más 40
(desglosar la remuneración impaga y el monto)
N° Trab.
No pagar reajuste (legal) – (convencional) – N° UTM
Artículos 72 y 506 No pagar reajuste Empresa
(voluntario), de remuneraciones ocurrido durante
1060-a del Código del ocurrido durante GRAVE 1 a 49 9
el feriado legal correspondiente al año.., respecto
Trabajo. feriado legal. 50 a 199 30
de los siguientes trabajadores:
200 y más 40
N° Trab.
Artículos 73 inciso Compensar N° UTM
Compensar ilegalmente en dinero el feriado anual Empresa
1º y 506 del ilegalmente en
1061-a correspondiente al año…, respecto al (a la) GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del dinero el feriado
trabajador(a) don (doña)..., 50 a 199 40
Trabajo. anual.
200 y más 60
No compensar en
No compensar en dinero el feriado anual al (a la) N° Trab.
Artículos 73 inciso dinero el feriado N° UTM
trabajador(a) don (doña)..., que teniendo los Empresa
2º y 506 del anual a trabajador
1061-b requisitos para hacer uso de dicho feriado, dejó de GRAVE 1 a 49 9
Código del que dejó de
pertenecer a la empresa, respecto del trabajador y 50 a 199 30
Trabajo. pertenecer a la
período siguiente: 200 y más 40
empresa.
No pagar la indemnización por concepto de feriado
N° Trab.
Artículos 73 inciso No pagar proporcional al (a la) trabajador(a) don (doña)..., N° UTM
Empresa
3º y 506 del indemnización por habiéndose constatado que ha dejado de
1061-c GRAVE 1 a 49 9
Código del feriado pertenecer a la empresa antes de cumplir el año de
50 a 199 30
Trabajo. proporcional. servicio que le da derecho al feriado anual,
200 y más 40
respecto del siguiente período:
N° Trab.
Otorgar feriado N° UTM
Artículos 76 y 506 Otorgar el feriado colectivo por un lapso inferior a Empresa
colectivo por un
1062-a del Código del quince días hábiles respecto de los trabajadores y GRAVÍSIMA 1 a 49 10
período inferior a
Trabajo. período que a continuación se indica: 50 a 199 40
15 días hábiles.
200 y más 60
Otorgar feriado
colectivo en forma Otorgar el feriado colectivo solo a parte de los
Inciso segundo del N° Trab.
parcial respecto trabajadores (de la empresa) - (de un N° UTM
Artículo 76 y Empresa
del total de establecimiento de la empresa ubicado en _____)
1062-b Artículo 506 del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadores de la – (de una determinada sección de la empresa
Código del 50 a 199 40
empresa, denominada _____), situación que afecta a los
Trabajo. 200 y más 60
establecimiento o trabajadores Sres/as. _____.
sección.
No otorgar
permiso laboral
Artículos 66 bis y para cumplir con la No otorgar, el empleador, permiso laboral para
N° Trab.
66 ter del Código campaña pública cumplir con la campaña pública de inmunización N° UTM
Empresa
del Trabajo, de inmunización, denominada _______________, encontrándose el
1062-c GRAVÍSIMA 1 a 49 10
sancionado por encontrándose el trabajador/a (indicar nombre y RUT),
50 a 199 40
Art. 506 del C. del trabajador/a _________________ dentro de la población
200 y más 60
T. dentro de la objetivo de la campaña.
población objetivo
de la campaña.
Artículo 66 ter del
Código del No considerar
Trabajo, en como trabajado, No considerar, el empleador, como trabajado para
N° Trab.
relación con para todos los todos los efectos legales, el permiso laboral para N° UTM
Empresa
incisos segundos y efectos legales, el cumplir con la campaña pública de inmunización
1062-d GRAVE 1 a 49 9
siguientes del Art. permiso laboral denominada _______________, situación que
50 a 199 30
66 bis del mismo, para cumplir con la afectó a trabajadores/as (indicar nombre y RUT)
200 y más 40
sancionado por el campaña pública _________________.
Art. 506 del C. del de inmunización.
T.
Artículo 66 ter del
Código del Compensar en
Trabajo, en dinero el permiso Compensar, el empleador, en dinero, el permiso
N° Trab.
relación con laboral para laboral para cumplir con la campaña pública de N° UTM
Empresa
incisos segundos y cumplir con la inmunización, denominada _______________,
1062-e GRAVE 1 a 49 9
siguientes del Art. campaña pública estando vigente la relación laboral, respecto de/la
50 a 199 30
66 bis del mismo, de inmunización, trabajador/a (indicar nombre y RUT)
200 y más 40
sancionado por el estando vigente la _________________________.
Art. 506 del C. del relación laboral.
T.
Página | 34
CAPÍTULO 12: CONTRATO DE APRENDIZAJE
Artículos 79 y 506
del Código del
Trabajo.
En los casos que
proceda, se
deberá tener en
cuenta el Art. 57,
inciso 4º, de la ley
Nº 19.518, de N° Trab.
Celebrar contrato Celebrar contrato de aprendizaje con el (la) N° UTM
1997, que Empresa
de aprendizaje con trabajador(a) don (doña)..., habiéndose constatado
1063-a dispone: “El GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajador mayor que tenía a la fecha de celebración del contrato
contrato de 50 a 199 40
de 21 años. más de 21 años.
aprendizaje a que 200 y más 60
se refiere este
Estatuto podrá
celebrarse sólo
por mayores de 15
y menores de 25
años y tendrá una
duración máxima
de 2 años”.
No contener el N° Trab.
No contener el contrato de aprendizaje (la N° UTM
Artículos 80 y 506 contrato de Empresa
indicación expresa del plan a desarrollar) – (las
1064-a del Código del aprendizaje las GRAVE 1 a 49 9
estipulaciones mínimas del artículo 10), del (de la)
Trabajo. estipulaciones que 50 a 199 30
trabajador(a) aprendiz don (doña)…
establece la ley. 200 y más 40
Ocupar al
N° Trab.
trabajador Ocupar al (a la) trabajador(a) aprendiz don N° UTM
Artículos 83 y 506 Empresa
aprendiz en (doña)..., en trabajos ajenos al programa de
1065-a del Código del GRAVE 1 a 49 9
trabajos ajenos al aprendizaje, hecho ocurrido en las siguientes
Trabajo. 50 a 199 30
programa de fechas __________.
200 y más 40
aprendizaje.
No proporcionar N° Trab.
N° UTM
Artículos 83 y 506 los elementos de Empresa
No proporcionar los elementos de trabajo
1065-b del Código del trabajo adecuados GRAVÍSIMA 1 a 49 10
adecuados a trabajador aprendiz que se indica:
Trabajo. a trabajador 50 a 199 40
aprendiz. 200 y más 60
N° Trab.
N° UTM
Artículos 83 y 506 No designar No designar un trabajador de la empresa como Empresa
1065-c del Código del trabajador como maestro guía del (a la) trabajador(a) aprendiz don GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. maestro guía. (doña)…… 50 a 199 30
200 y más 40
N° Trab.
Exceder de dos años el contrato de aprendizaje del N° UTM
Artículos 84 y 506 Exceder de 2 años Empresa
(de la) trabajador(a) don (doña)..., habiéndose
1066-a del Código del el contrato de GRAVE 1 a 49 9
constatado que el programa de aprendizaje se
Trabajo. aprendizaje. 50 a 199 30
inició con fecha……
200 y más 40
Página | 35
No proporcionar No proporcionar al trabajador agrícola permanente
N° Trab.
Artículos 92, inciso habitación Sr… y a su familia, habitación higiénica y adecuada, N° UTM
Empresa
primero, y 506 del higiénica y habiéndose constatado que (no ocupa) – (no
1071-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del adecuada a puede ocupar) una casa habitación en un lugar que
50 a 199 40
Trabajo. trabajador agrícola atendida la distancia y medios de comunicación le
200 y más 60
y a su familia. permita desempeñar sus labores.
No proporcionar al trabajador agrícola Sr…, que
realiza labores relacionadas con pesticidas,
No proporcionar
plaguicidas o productos fitosanitarios tóxicos,
información
(información suficiente sobre el correcto uso y N° Trab.
Artículos 92, inciso suficiente al N° UTM
manipulación; eliminación de residuos y envases Empresa
segundo, y 506 del trabajador agrícola
1071-b vacíos, de los riesgos de su exposición y los GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del sobre el correcto
síntomas de la inadecuada utilización) – (los 50 a 199 40
Trabajo. uso y
implementos y medidas de seguridad necesarios 200 y más 60
manipulación de
para protegerese de ellos) – (los productos de
residuos tóxicos.
aseo indispensables para la completa remoción),
de acuerdo al siguiente detalle:
CAPÍTULO 14: TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE TEMPORADA
No haber cumplido con la obligación de inscribirse
No inscribirse en
en el Registro especial de la Inspección del Trabajo
Registro especial N° Trab.
respectiva, como intermediario de trabajadores N° UTM
Artículos 92 bis y de la Inspección Empresa
(agrícolas) – (que prestan servicios en empresa
1072-a 506 del Código del del Trabajo, como GRAVE 1 a 49 9
comercial derivada de la agricultura) – (que
Trabajo. intermediario de 50 a 199 30
prestan servicios en empresas agroindustriales
trabajadores 200 y más 40
derivadas de la agricultura) - (de la (explotación
agrícolas.
de madera u otras afines).
Utilizar servicios
de intermediación
de trabajadores
N° Trab.
Art. 92 bis, inciso agrícolas a través Utilizar los servicios del intermediador agrícola Sr. N° UTM
Empresa
2º, en relación al de intermediarios (es) _________ quién(es) no se encuentra(n)
1072-b GRAVE 1 a 49 9
art. 506 del Código agrícolas no registrado(s) en el Registro de Intermediarios
50 a 199 30
del Trabajo. inscritos en el Agrícolas que se lleva en la Inspección del Trabajo.
200 y más 40
Registro de
Intermediarios
Agrícolas
No escriturar N° Trab.
No escriturar el contrato de trabajo de (de la) N° UTM
Artículos 94 y 506 contrato de Empresa
trabajador(a) agrícola de temporada don (doña)…,
1073-a del Código del trabajo a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
en cuatro ejemplares dentro del plazo de cinco días
Trabajo. trabajador agrícola 50 a 199 40
siguientes a la incorporación del trabajador.
de temporada. 200 y más 60
No depositar
saldos de No depositar, dentro del plazo de 60 días, contados
remuneración desde la fecha de término de la relación laboral, los N° Trab.
N° UTM
Artículos 94 y 506 impagos de saldos de remuneración impagos de (de la) Empresa
1073-c del Código del trabajador agrícola trabajador(a) agrícola de temporada don (doña)…, GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. de temporada, en en la cuenta individual del seguro de desempleo 50 a 199 30
la cuenta creado por la ley N° 19.728, habiéndose constatado 200 y más 40
individual de que la fecha de término de la relación laboral fue:…
desempleo.
Art. 95 inciso 1º en
relación con el No proporcionar No proporcionar al (a la) trabajador(a) agrícola de
Decreto Nº 20, de condiciones temporada don (doña)…, condiciones adecuadas e N° Trab.
N° UTM
16.06.01, del adecuadas e higiénicas de alojamiento, habiéndose constatado Empresa
1074-a Ministerio del higiénicas de que (no accede) – (no puede acceder) a su GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo y Previsión alojamiento a residencia o a un lugar de alojamiento adecuado e 50 a 199 40
Social, y Art. 506 trabajador agrícola higiénico que, atendida la distancia y medios de 200 y más 60
del Código del de temporada. comunicación, le permita desempeñar sus labores.
Trabajo.
Página | 36
No proporcionar
Art. 95 inciso 2º en condiciones
relación con el adecuadas e
Decreto Nº 20, de higiénicas a No proporcionar a los trabajadores agrícolas de N° Trab.
N° UTM
16.06.01, del trabajador agrícola temporada que más adelante se individualizan, las Empresa
1074-b Ministerio del de temporada que condiciones higiénicas y adecuadas que les GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo y Previsión le permita en la permitan en la faena (mantener) – (preparar) – 50 a 199 40
Social, y Art. 506 faena (mantener) (consumir) alimentos. 200 y más 60
del Código del (preparar)
Trabajo. (consumir)
alimentos.
Art. 95 inciso 2º en
relación con el No proporcionar a los trabajadores agrícolas de
No proporcionar a
Decreto Nº 20, de temporada que más adelante se individualizan, N° Trab.
trabajador agrícola N° UTM
16.06.01, del alimentos para ser consumidos en el lugar del Empresa
de temporada
1074-c Ministerio del trabajo, habiéndose constatado que el GRAVÍSIMA 1 a 49 10
alimentos para ser
Trabajo y Previsión dependiente no puede adquirir sus alimentos por 50 a 199 40
consumidos en el
Social, y Art. 506 motivo (de distancia) – (dificultades de 200 y más 60
lugar del trabajo.
del Código del transporte).
Trabajo.
Art. 95 inciso 4º en
No proporcionar a
relación con el No proporcionar a los trabajadores agrícolas de
trabajador agrícola
Decreto Nº 20, de temporada que más adelante se individualizan, los N° Trab.
de temporada los N° UTM
16.06.01, del medios de movilización necesarios entre la faena y Empresa
medios de
1074-d Ministerio del el lugar donde alojan, habiéndose constatado que GRAVE 1 a 49 9
movilización
Trabajo y Previsión entre ambos puntos media una distancia igual o 50 a 199 30
necesarios entre la
Social, y Art. 506 superior a tres kilómetros y además no existen 200 y más 40
faena y el lugar
del Código del medios de transporte público.
donde aloja.
Trabajo.
Página | 37
Art. 98, inciso 1º, y
Art. 506 del Código No contemplar en la dotación del remolcador … …,
del Trabajo, en Nº de registro de matrícula…, que efectúa sus
relación con el Art. labores habituales fuera de la bahía o poza de
48 letra c) del D.S. abrigo, de personal de cocina o cocinero encargado
N° Trab.
26 de 1987, No disponer en el exclusivamente de la preparación de la N° UTM
Empresa
Reglamento a remolcador de alimentación de la tripulación a bordo, según el
1075-d GRAVE 1 a 49 9
Bordo de las Naves personal de siguiente detalle:
50 a 199 30
de la Marina cocina.
200 y más 40
Mercante (señalar los nombres y RUN de los TTS. afectados;
Nacional. indicar como se preparaban los alimentos y en
(Dictamen Nº general cualquier antecedente para ilustrar de
1672/25 de mejor forma la infracción)
14.04.2011)
Art. 98, inciso 1º, y
Art. 506 del Código
del Trabajo, en
relación con el Art. No proporcionar alimentación en el remolcador …
48 letra c) del D.S. …, Nº de registro de matrícula…, que efectúa sus
N° Trab.
26 de 1987, No proporcionar labores habituales en la bahía o poza de abrigo, N° UTM
Empresa
Reglamento a alimentación al según el siguiente detalle:
1075-e GRAVE 1 a 49 9
Bordo de las Naves personal de
50 a 199 30
de la Marina remolcador. (señalar los nombres y RUN de los TTS. afectados y
200 y más 40
Mercante cualquier antecedente para ilustrar de mejor forma
Nacional. la infracción)
(Dictamen Nº
1672/25 de
14.04.2011)
Página | 38
Art. 86, inciso 1º, No tener Cuadro Regulador de Trabajo a Bordo
del D.S. 26, de preparado y firmado por el Capitán, visado por la
No tener Cuadro N° Trab.
1987, del Autoridad Marítima, en la Nave de la Marina N° UTM
Regulador de Empresa
Ministerio del Mercante …, matrícula…., hecho que afecta a los
1077-e Trabajo a Bordo en GRAVE 1 a 49 9
Trabajo y Previsión siguientes trabajadores:
Naves de la Marina 50 a 199 30
Social, y Art. 506
Mercante. 200 y más 40
del Código del (Nómina de trabajadores, RUN y función de cada
Trabajo. uno)
No registrar en el
N° Trab.
Artículos 105 rol de la nave a N° UTM
No registrar en el rol de la nave a los siguientes Empresa
inciso 1° y 506 del individuo
1079-a (oficiales) – (tripulantes) embarcados por motivos GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del embarcado, sin
extraordinarios. 50 a 199 40
Trabajo. firmar su contrato
200 y más 60
de embarco.
No firmar contrato
N° Trab.
de embarco a N° UTM
Artículos 105 y 506 No firmar los contratos de embarco a los (oficiales) Empresa
hombre de mar
1079-b del Código del – (tripulantes) que más adelante se indican, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
embarcado por
Trabajo. embarcados por motivos extraordinarios. 50 a 199 40
motivos
200 y más 60
extraordinarios.
N° Trab.
N° UTM
Art. 106 inciso 1º y Exceder jornada Exceder la jornada semanal de gente de mar en Empresa
1080-a Art. 506 del Código semanal de gente más de 56 horas respecto de los siguientes GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Trabajo. de mar. trabajadores: 50 a 199 40
200 y más 60
N° Trab.
Distribuir jornada N° UTM
Art. 106 inciso 1º y Distribuir la jornada semanal de gente de mar en Empresa
semanal de gente
1080-b Art. 506 del Código más de ocho horas diarias, respecto de los GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de mar en más de
del Trabajo. siguientes trabajadores: 50 a 199 40
ocho horas diarias.
200 y más 60
Página | 39
No pagar con el N° Trab.
Art. 106, incisos 1º No pagar con el recargo establecido en el inciso N° UTM
recargo legal, el Empresa
y 3º, y Art. 506 del tercero del Art. 32 del Código del Trabajo, el exceso
1080-c exceso de 45 horas GRAVE 1 a 49 9
Código del de 45 horas semanales de gente de mar, respecto
semanales de 50 a 199 30
Trabajo. de los siguientes trabajadores:
gente de mar. 200 y más 40
Exigir en domingos
y festivos, trabajos N° Trab.
Exigir en días domingo y festivos, trabajos que N° UTM
Artículos 110 y 506 que puedan Empresa
pueden postergarse o que no sean indispensables
1082-a del Código del postergarse o que GRAVÍSIMA 1 a 49 10
para el servicio, seguridad, higiene y limpieza de la
Trabajo. no sean 50 a 199 40
nave respecto de los siguientes trabajadores:
indispensables 200 y más 60
para la nave.
No pagar el día de
descanso N° Trab.
No (otorgar) – (remunerar) los días de descanso N° UTM
Artículos 111 y 506 compensado de Empresa
acumulados en la semana que excedan de uno, de
1083-b del Código del acuerdo a la GRAVE 1 a 49 9
acuerdo a la especial forma acordada por las
Trabajo. especial forma 50 a 199 30
partes, respecto de los siguientes trabajadores:
acordada por las 200 y más 40
partes.
N° Trab.
No fijar el cuadro N° UTM
Art. 115 y 506 del No fijar el cuadro regulador de trabajo en un lugar Empresa
regulador de
1084-b Código del de la nave de libre y fácil acceso, respecto los GRAVE 1 a 49 9
trabajo en lugar
Trabajo. siguientes trabajadores: 50 a 199 30
visible.
200 y más 40
No otorgar el
N° Trab.
descanso mínimo No otorgar el descanso mínimo de 8 horas N° UTM
Artículos 116 y 506 Empresa
de 8 horas continuas, dentro de cada día calendario, respecto
1085-a del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
continuas, dentro de los siguientes trabajadores embarcados o gente
Trabajo. 50 a 199 40
de cada día de mar:
200 y más 60
calendario.
Página | 40
No restituir al contratado Sr…, al puerto (de
matrícula de la nave) – (que corresponda de N° Trab.
No restituir al N° UTM
Art. 121 inciso 2º y acuerdo al contrato de embarque) por cuenta del Empresa
contratado por
1086-a Art. 506 del Código armador, habiendo terminado el contrato entre las GRAVE 1 a 49 9
cuenta del
del Trabajo. partes, y habiéndose verificado que la nave tocó 50 a 199 30
armador.
puerto nacional y tarda más de quince días en 200 y más 40
llegar al de restitución o de matrícula.
N° Trab.
No costear el N° UTM
Artículos 122 y 506 No costear el pasaje hasta puerto de conscripción Empresa
pasaje hasta
1087-a del Código del al trabajador Sr…, que ha sido llamado a cumplir GRAVE 1 a 49 9
puerto de
Trabajo. con el servicio militar. 50 a 199 30
conscripción.
200 y más 40
No pagar a la
No pagar a la gente de mar una indemnización N° Trab.
gente de mar la N° UTM
Art. 123 inciso 1º y equivalente a dos meses de remuneración, Empresa
indemnización
1088-a Art. 506 del Código habiéndose constatado la pérdida de la nave por GRAVE 1 a 49 9
legal, habiéndose
del Trabajo. (naufragio) – (incendio) – (choque) – (encallar), 50 a 199 30
verificado la
respecto de los siguientes trabajadores: 200 y más 40
pérdida de la nave.
No pagar
gratificación a No pagar a los oficiales y tripulantes que después
N° Trab.
oficiales y de un naufragio, hubieren trabajado para recoger N° UTM
Artículos 125 y 506 Empresa
tripulantes que los restos de la nave, o lo posible de la carga, una
1090-a del Código del GRAVE 1 a 49 9
hubiesen gratificación proporcionada por los esfuerzos y
Trabajo. 50 a 199 30
trabajado para riesgos realizados, respecto de los siguientes
200 y más 40
recoger restos de trabajadores:
nave naufragada.
No pagar gastos,
correspondientes N° Trab.
N° UTM
Artículos 126 y 506 a enfermedad No pagar los gastos, por enfermedad común del Empresa
1091-a del Código del común de trabajador de mar Sr…, al ser desembarcado en GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. trabajador de mar puerto extranjero del país...: 50 a 199 40
desembarcado en 200 y más 60
puerto extranjero.
No pagar pasaje al
N° Trab.
puerto de N° UTM
Artículos 126 y 506 No pagar los pasajes al puerto de restitución al Empresa
restitución a
1091-b del Código del trabajador Sr…, por desembarco en el puerto de…, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajador
Trabajo. debido a enfermedad de éste. 50 a 199 40
desembarcado por
200 y más 60
enfermedad.
No desembarcar a
trabajador No desembarcar a trabajador enfermo Sr…, por N° Trab.
N° UTM
Artículos 126 y 506 enfermo con enfermedad perjudicial para la salud de los que van Empresa
1091-c del Código del enfermedad a bordo, en el primer puerto en que toque la nave, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. perjudicial para la habiéndose constatado que las autoridades 50 a 199 40
salud de los que pertinentes no se negaron a recibirlo. 200 y más 60
van a bordo.
Página | 41
No respetar
continuidad No respetar la continuidad de los servicios de N° Trab.
N° UTM
Artículos 127 y 506 laboral del aquellos oficiales o tripulantes que prestaron Empresa
1092-a del Código del traspaso de una servicios al dueño de la nave, y que pasaron a GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. nave a un prestar servicios al (arrendatario) – (armador), 50 a 199 30
arrendatario o respecto de los siguientes trabajadores: 200 y más 40
armador.
N° Trab.
No pagar los sueldos de los oficiales y tripulantes N° UTM
Art. 128 inciso 1º y No pagar sueldos Empresa
en moneda nacional o en su equivalente en
1093-a Art. 506 del Código en equivalente a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
moneda extranjera, respecto de los siguientes
del Trabajo. moneda nacional. 50 a 199 40
trabajadores:
200 y más 60
N° Trab.
No pagar los sueldos por mensualidades vencidas a N° UTM
Art. 128 inciso 2° y No pagar sueldos Empresa
los oficiales que se indican, habiéndose verificado
1093-b Art. 506 del Código por mensualidades GRAVÍSIMA 1 a 49 10
que el contrato fue pactado por tiempo
del Trabajo. vencidas. 50 a 199 40
determinado:
200 y más 60
N° Trab.
N° UTM
Art. 128 inciso 2º y No pagar sueldos Empresa
No pagar los sueldos de acuerdo a lo estipulado en
1093-c Art. 506 del Código según lo GRAVÍSIMA 1 a 49 10
el contrato, respecto de los tripulantes:
del Trabajo. convenido. 50 a 199 40
200 y más 60
N° Trab.
N° UTM
Art. 128 inciso 2º y No otorgar anticipos de sueldos devengados por Empresa
No otorgar
1093-d Art. 506 del Código viaje redondo, respecto de los siguientes (oficiales) GRAVE 1 a 49 9
anticipos.
del Trabajo. – (tripulantes): 50 a 199 30
200 y más 40
N° Trab.
No pagar viáticos a la gente de mar, en N° UTM
Artículos 129 y 506 Empresa
No pagar viáticos a circunstancias que estando la nave en puerto, no
1094-a del Código del GRAVE 1 a 49 9
la gente de mar. proporcionó (alojamiento) – (alimentación) –
Trabajo. 50 a 199 30
(movilización) a los siguientes trabajadores:
200 y más 40
Página | 42
No tener
Arts. 133, y 506
implementado la No tener implementado la empresa portuaria el
del Código del
empresa Portuaria SCCNLP respecto del Puerto ……….., al ……. de N° Trab.
Trabajo, con N° UTM
el Sistema de ………………………. 20……, fecha de la fiscalización del Empresa
relación a la Res.
1095-d Control de cumplimiento de la Resolución Exenta N° 2065 de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Exenta N° 2065 de
Cumplimiento de fecha 20/11/2017 de la Dirección del Trabajo, a 50 a 199 40
20/11/2017 de la
la Normativa pesar de haber realizado actividades de estiba y 200 y más 60
Dirección del
Laboral Portuaria. desestiba entre el día ……….. y el día …………
Trabajo.
(SCCNLP)
No cumplir correctamente la empresa de muellaje
con todas las obligaciones que le impone el Sistema
de Control de Cumplimiento de la Normativa
Laboral Portuaria, (electrónico/Manual), al
ingresar, registrar, o cargar: (a. Los contratos de
trabajo que suscriba el sujeto obligado con sus
trabajadores portuarios eventuales) (b. Los
contratos de trabajo de trabajadores con duración
indefinida, a plazo fijo, superior a veinte días y por
obra o faena, superiores a veinte días) (d. Los
Convenios de Provisión de Puestos de Trabajo,
Arts. 133, y 506 No cumplir
dentro de las 24 horas siguientes al de su
del Código del correctamente, la
celebración) (e. Las nóminas de trabajadores
Trabajo, empresa de N° Trab.
portuarios eventuales) (f. Los acuerdos señalados N° UTM
relacionados con muellaje con sus Empresa
en el artículo 137 letra b) inciso 3º del Código del
1095-e la Resolución obligaciones del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo (Descanso colación)) (g. Los acuerdos
Exenta N° 2065 de Sistema de Control 50 a 199 40
sobre jornada ordinaria de trabajo) (h. Las
20.11.2017 de la de Cumplimiento 200 y más 60
marcaciones que emanen del control de registro
Dirección del de la Normativa
de asistencia que den cuenta del inicio y término
Trabajo. Laboral Portuaria.
de jornada y del descanso (de colación) dentro de
la jornada) (i. La jornada extraordinaria o la
extensión de la jornada ordinaria, cuando
corresponda) (j. La constitución del Comité
Paritario de Higiene y Seguridad de Empresas de
Muellaje, constando que dicha información no se
ajusta a la realidad).
Página | 43
No mantener la empresa de muellaje, capital
Arts. 136 y 145, propio y constituido garantías reales a favor de la
con relación al inc. Inspección del Trabajo; o constituido garantía de
5° del Art. 506 del fiel cumplimiento de sus obligaciones laborales y
Código del No mantener el previsionales, según el valor de las remuneraciones
Trabajo, capital propio o e imposiciones previsionales que son de su cargo y
N° Trab.
relacionados con garantía legal. que correspondan al mes del año anterior en que N° UTM
Empresa
los Arts. 3, 10 y 13 debió pagar el mayor valor por estos conceptos,
1096-b GRAVÍSIMA 1 a 49 25
del D.S. Nº 90, de (Se debe informar expresado en unidades de fomento, según lo
50 a 199 50
2000, que refunde a la Autoridad ordenado por el Reglamento Portuario,
200 y más 75
D.S. Nº 48 de Marítima de este habiéndose constatado que tiene trabajadores
1986, ambos del hecho constatado) portuarios.
MINTRAB,
Reglamento sobre (Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar
Trabajo Portuario. periodo en que se constata operación, empresa de
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
Arts. 136 y 145,
con relación al inc.
5° del Art. 506 del No comunicar, dentro de los tres días siguientes a
Código del la Inspección del Trabajo respectiva, todo cambio
Trabajo, de representantes o apoderados designados para N° Trab.
No comunicar N° UTM
relacionado con el actuar en su representación, así como de todo Empresa
cambio de
1096-c Art. 16 del D.S. Nº cambio de domicilio. GRAVÍSIMA 1 a 49 25
Representante/Do
90, de 2000, que 50 a 199 50
micilio
refunde D.S. Nº 48 (Individualizar nuevos representantes/domicilio no 200 y más 75
de 1986, ambos informados, representantes/domicilio informados
del MINTRAB, y modificados)
Reglamento sobre
Trabajo Portuario.
Arts. 136 y 145,
con relación al inc.
No cumplir con las condiciones del Reglamento de
5° del Art. 506 del
Trabajo Portuario, al permitir que sus trabajadores
Código del
portuarios, laboren dos turnos seguidos, según el
Trabajo, N° Trab.
Realizar el siguiente detalle: N° UTM
relacionado con el Empresa
trabajador
1096-d Art. 26 del D.S. Nº GRAVÍSIMA 1 a 49 25
portuario dos (Individualizar a los TTs involucrados. Detallar la o
90, de 2000, que 50 a 199 50
turnos seguidos. las empresas de muellaje involucradas, sitio y faena
refunde D.S. Nº 48 200 y más 75
(Puerto-Barco) donde se desarrolló el 1 turno y el 2
de 1986, ambos
turno, hora y día de inicio y término de ambos
del MINTRAB,
turnos)
Reglamento sobre
Trabajo Portuario.
Arts. 137, letra a) y
506 del Código del
No pactar por escrito, con sus trabajadores
Trabajo, No pactar por
portuarios eventuales, entre 8 y 12 horas N° Trab.
relacionado con el escrito el contrato N° UTM
anteriores al inicio del primer turno. Empresa
resuelvo N° 1.3 a. de trabajadores
1097-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de la Resolución portuarios
(Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar 50 a 199 40
Exenta N° 2065 de eventuales con la
periodo en que se constata operación, empresa de 200 y más 60
20.11.2017 de la anticipación legal.
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco))
Dirección del
Trabajo.
No pactar por escrito, con sus (trabajadores
Arts. 137, letra a) y portuarios eventuales, involucrados en un
506 del Código del convenio de provisión de puestos de trabajo),
Trabajo, (trabajadores portuarios con duración indefinida),
No pactar por N° Trab.
relacionado con el (Trabajadores portuarios a plazo fijo, superior a N° UTM
escrito el contrato Empresa
resuelvo N° 1.3 b. veinte días) (Trabajadores portuarios por obra o
1097-b de trabajadores GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de la Resolución faena, superiores a veinte días) antes del inicio del
portuarios, con la 50 a 199 40
Exenta N° 2065 de primer turno.
anticipación legal. 200 y más 60
20.11.2017 de la
Dirección del (Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar
Trabajo. periodo en que se constata operación, empresa de
muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco))
No dar cuenta a la Inspección del Trabajo
correspondiente, que contrató a otros
trabajadores portuarios, por la negativa a celebrar
el contrato de trabajo o a cumplir el turno
correspondiente, de trabajadores afectos a un
convenio de provisión de puestos de trabajo, en las
No dar cuenta, a la condiciones establecidas en estos.
Inspección del N° Trab.
N° UTM
Arts. 137, letra a) y Trabajo, de la (Individualizar al empleador portuario, el convenio Empresa
1097-c 506 del Código del contratación que de provisión de puestos de trabajo, describir el GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. sustituye provisión mecanismo de acceso al puesto de trabajo y el 50 a 199 40
de puestos de sistema de aviso, acreditar que se dio aviso al 200 y más 60
trabajo. trabajador afecto y que se negó a contratar o a
cumplir el turno en las condiciones pactadas, fecha
y forma de estos hechos, fecha y hora de
contratación del trabajador portuario de
reemplazo. Certificar que ese día no ingresó aviso
del empleador a la Inspección del Trabajo
correspondiente)
Página | 44
No dejar
constancia, de la No dejar constancia, de la hora de celebración, en
hora de la escrituración del contrato, de los siguientes N° Trab.
N° UTM
Arts. 137, letra a) y celebración, en la trabajadores portuarios eventuales: Empresa
1097-d 506 del Código del escrituración del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. contrato de los (Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar 50 a 199 40
trabajadores periodo en que se constata operación, empresa de 200 y más 60
portuarios muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco))
eventuales.
Pactar jornada ordinaria de trabajo, para realizar
Pactar una jornada por turno, superior a ocho o inferior a cuatro horas N° Trab.
N° UTM
Arts. 137 b) y 506 ordinaria de diarias. Empresa
1098-a del Código del trabajo en turnos GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. no permitidos por (Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar 50 a 199 40
el legislador. periodo diario de jornada pactada, lugar, fecha y 200 y más 60
hora del contrato, y empresa de muellaje)
No otorgar un descanso de media hora de colación
No otorgar
a trabajadores portuarios que tienen turnos de más
descanso del inciso N° Trab.
de cuatro horas. N° UTM
Arts. 137 b) y 506 primero del Empresa
1098-b del Código del artículo 34 del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar
Trabajo. Código del Trabajo 50 a 199 40
periodo en que se constata operación, duración,
a Trabajadores 200 y más 60
hora de inicio y término del turno continuo,
Portuarios.
empresa de muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco))
No pactar con las No acordar con las organizaciones representativas
organizaciones de los trabajadores a quienes afecten, la modalidad
N° Trab.
representativas de de otorgamiento, simultánea o alternada, el N° UTM
Arts. 137 b) y 506 Empresa
los trabajadores descanso de colación.
1098-c del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
portuarios la
Trabajo. 50 a 199 40
modalidad del (Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar
200 y más 60
descanso para periodo en que se constata operación, empresa de
colación. muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco)
Acordar con las organizaciones representativas de
Pactar con las
los trabajadores a quienes afecten, la modalidad de
organizaciones
otorgamiento, simultánea o alternada, del N° Trab.
representativas de N° UTM
Arts. 137 b) y 506 descanso de colación para que empiece antes de Empresa
los trabajadores
1098-d del Código del las 3,5 y o después de 5 horas de iniciado el turno. GRAVÍSIMA 1 a 49 10
portuarios el inicio
Trabajo. 50 a 199 40
del descanso de
(Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar 200 y más 60
colación fuera del
periodo en que se constata operación, empresa de
período legal.
muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco))
No cumplir la modalidad acordada para otorgar el
No cumplir la descanso de colación, (Empezando en horario
N° Trab.
modalidad distinto) (Modificar su otorgamiento: simultáneo o N° UTM
Arts. 137 b) y 506 Empresa
acordada para alternado).
1098-e del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
otorgar el
Trabajo. 50 a 199 40
descanso de (Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar
200 y más 60
colación. periodo en que se constata operación, empresa de
muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco))
Extender la jornada ordinaria sobre lo pactado sin
que deban terminarse las faenas de carga y N° Trab.
Extender la N° UTM
Arts. 137 b) y 506 descarga. Empresa
Jornada ordinaria
1098-f del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
portuaria sin causa
Trabajo. (Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de 50 a 199 40
legal.
muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco), detallar el 200 y más 60
turno ordinario y la faena de carga o descarga)
Sobrepasar la jornada ordinaria portuaria
Sobrepasar, la
extendida el límite de 10 horas diarias del turno,
Jornada ordinaria N° Trab.
para terminar las faenas de carga y descarga. N° UTM
Arts. 137 b) y 506 portuaria Empresa
1098-g del Código del extendida, el GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de
Trabajo. máximo de 10 50 a 199 40
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco), detallar el
horas diarias del 200 y más 60
turno ordinario, hora de inicio y término y la faena
turno.
de carga o descarga)
No pagar las horas trabajadas en exceso sobre la
jornada pactada con un recargo del cincuenta por
No pagar las horas N° Trab.
ciento de la remuneración convenida. N° UTM
Arts. 137 b) y 506 extraordinarias a Empresa
1098-h del Código del los trabajadores GRAVÍSIMA 1 a 49 10
(Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de
Trabajo. portuarios con el 50 a 199 40
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco), detallar el
recargo legal. 200 y más 60
turno ordinario pactado y la hora de inicio y
término del turno laborado)
No llevar
Art. 33 y 137, letra No llevar correctamente el registro de los
correctamente el
b), y Art. 506 del trabajadores portuarios, que tienen turnos de más
registro de N° Trab.
Código del de 4 horas, al no registrar el otorgamiento del N° UTM
asistencia y Empresa
Trabajo, descanso para la colación, según el siguiente
1098-m determinación de GRAVE 1 a 49 9
relacionado con el detalle:
las horas de 50 a 199 30
art. 20 del
trabajo de los 200 y más 40
Reglamento 969 (especificar cómo se constató la infracción, señalar
trabajadores
de 1933. los nombres y C.I. de los tts afectados)
portuarios.
Página | 45
No pagar con un recargo de veinticinco por ciento
sobre la remuneración correspondiente a las horas
trabajadas durante las precipitaciones, al decidir el
empleador proseguir el trabajo, una vez iniciado el N° Trab.
N° UTM
Arts. 137 d) y 506 No pagar turno. Empresa
1099-a del Código del remuneración con GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. recargo por lluvia. (Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de 50 a 199 40
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco), detallar la 200 y más 60
hora de inicio y término del turno laborado,
constancia Autoridad Marítima de existir lluvia
durante el turno)
No pagar las remuneraciones correspondientes a
las horas efectivamente servidas, que no pueden
ser menos del valor del medio turno, al decidir el
empleador suspender las faenas por lluvia, una vez N° Trab.
No pagar N° UTM
Art. 137 d) y 506 iniciado el turno. Empresa
remuneración por
1099-b del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
turno suspendido
Trabajo, (Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de 50 a 199 40
por lluvia.
muellaje, sitio y faena (Puerto-Barco), detallar la 200 y más 60
hora de inicio y término del turno laborado,
constancia Autoridad Marítima de existir lluvia
durante el turno)
No pagar los gastos de transporte entre el muelle y
la nave que se encuentra a la gira, a los
No pagar los trabajadores portuarios que más adelante se
N° Trab.
gastos de individualizan, quienes debieron efectuar el N° UTM
Arts. 138 y 506 del Empresa
transporte entre el trabajo encomendado en esas condiciones durante
1100-a Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
muelle y la nave el período que se detalla a continuación:
Trabajo, 50 a 199 40
que se encuentra a
200 y más 60
la gira. (Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de
muellaje, sitio y faena (Puerto)(Barco) y la faena de
carga o descarga)
No pagar de las remuneraciones dentro de las
veinticuatro horas siguientes al término del turno
No pagar en N° Trab.
o jornada, exceptuándose los días domingo y N° UTM
Arts. 139 y 506 del tiempo legal a los Empresa
festivos, a:
1101-a Código del trabajadores GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. portuarios 50 a 199 40
(Individualizar a los TTs. portuarios eventuales, no
eventuales. 200 y más 60
afectos a CPPT, detallar la hora de inicio y término
del turno laborado)
No pagar en
No pagar en el período estipulado en el convenio
tiempo legal a los
de provisión de puestos de trabajo, el que no
trabajadores N° Trab.
Arts. 139, 142 e) puede ser superior a un mes, la remuneración del N° UTM
portuarios Empresa
N° 2 y 506 del contrato celebrado en cumplimiento de este, a:
1101-b eventuales afectos GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
a un convenio de 50 a 199 40
Trabajo. (Individualizar a los TTs. portuarios eventuales
provisión de 200 y más 60
afectos a CPPT, detallar la hora de inicio y término
puestos de
de/los turno/s laborado/s)
trabajo.
No cumplir con dar un número de ofertas de acceso
de puesto de trabajo suficientes, para asegurar
No cumplir con el N° Trab.
mensualmente al menos, el equivalente al valor del N° UTM
Arts. 142 c) y 506 convenio de Empresa
ingreso mínimo mensual, para cada uno de los
1102-a del Código del provisión de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadores que forman parte del convenio.
Trabajo. puestos de 50 a 199 40
trabajo. 200 y más 60
(Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de
muellaje, descripción del incumplimiento)
No contener el convenio de provisión de puestos
de trabajo, las estipulaciones referidas a la
(individualización precisa de o los empleadores y
del o los trabajadores que formen parte de él) – (las
remuneraciones por turno o jornada que se
convengan y la periodicidad de su pago) – (el
No contener el mecanismo de acceso al puesto de trabajo que las
N° Trab.
Arts. 142 e) N° 1, convenio de partes acuerden) – (un sistema de aviso que N° UTM
Empresa
2, 3, 4 y 506 del provisión de permita a los trabajadores tener conocimiento
1102-b GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del puestos de trabajo anticipado de la oferta respectiva dejándose
50 a 199 40
Trabajo. las estipulaciones además, constancia de ésta) – (el modo como se
200 y más 60
mínimas. efectuará la liquidación y pago de la diferencia
entre las ofertas de acceso al puesto de trabajo
garantidas por el convenio y las efectivamente
formuladas durante el respectivo período)
Página | 46
CAPÍTULO 17: TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR
N° Trab.
Exceder la jornada diaria de 12 horas la N° UTM
Artículos 149 y 506 Exceder jornada Empresa
trabajadora de casa particular Sra.…, la que no vive
1106-a del Código del diaria máxima de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
en la casa del empleador, durante los siguientes
Trabajo. 12 horas. 50 a 199 40
períodos:
200 y más 60
N° Trab.
No otorgar No otorgar a la trabajadora de casa particular N° UTM
Artículos 149 y 506 Empresa
descanso mínimo Sra.…, que no vive en casa del empleador, un
1106-b del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
imputable a descanso mínimo de una hora imputable a jornada
Trabajo. 50 a 199 40
jornada máxima. máxima de 12.
200 y más 60
N° Trab.
No otorgar No otorgar a la trabajadora de casa particular N° UTM
Artículos 149 y 506 Empresa
descanso absoluto Sra.…, que vive en la casa de su empleador, un
1106-c del Código del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
mínimo de 12 descanso absoluto mínimo de 12 horas diarias
Trabajo. 50 a 199 40
horas diarias. durante los siguientes períodos:
200 y más 60
Página | 47
Registrar el contrato de trabajo de la trabajadora
Registrar fuera de
de casa particular doña (don)…, RUN Nº…, en la
plazo el contrato
respectiva Inspección del Trabajo, fuera del plazo N° Trab.
de trabajo de N° UTM
Art. 146 ter y 506 de 15 días siguientes a su celebración, según el Empresa
trabajadora de
1106-k del Código del siguiente detalle: GRAVE 1 a 49 9
casa particular en
Trabajo. 50 a 199 30
la respectiva
(Indicar la fecha de la escrituración del contrato de 200 y más 40
Inspección del
trabajo y la fecha del registro en el sitio electrónico
Trabajo.
de la Inspección del Trabajo)
Exceder el máximo de 45 horas semanales de la
jornada ordinaria legal el (la) trabajador(a) de casa
particular que no vive en la casa del empleador don
Art. 149 letra a) y Exceder la jornada N° Trab.
(doña)..., cédula de identidad Nº…, según el N° UTM
506 del Código del ordinaria de Empresa
siguiente detalle:
1106-l Trabajo. trabajo de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Rige a contar del trabajadora de 50 a 199 40
(como se constató la infracción; cuál era la jornada
21.11.2015. casa particular. 200 y más 60
ordinaria efectiva trabajada; en qué fecha o
período se excedió la jornada máxima, y cuál es la
jornada ordinaria de trabajo contractual)
Distribuir la jornada ordinaria semanal de 45 horas
en más de seis días, del (de la) trabajador(a) de casa
Distribuir jornada particular que no vive en la casa del empleador don
Art. 149 letra b) y N° Trab.
semanal ordinaria (doña)..., cédula de identidad Nº…, según el N° UTM
506 del Código del Empresa
de 45 horas de siguiente detalle:
1106-m Trabajo. GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadora de
Rige a contar del 50 a 199 40
casa particular en (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la
21.11.2015. 200 y más 60
más de 6 días. infracción; cuál fue la jornada ordinaria trabajada;
Nº de días de exceso de jornada; que especifica el
contrato de trabajo al respecto)
No otorgar, a lo menos, el tiempo de media hora
Art. 149 letra c) en destinada a colación al (a la) trabajador(a) de casa
relación con el Art. No otorgar particular que no vive en la casa del empleador don N° Trab.
N° UTM
34 inciso 1º y Art. descanso dentro (doña)..., cédula de identidad Nº…, durante los Empresa
1106-n 506 del Código del de la jornada a períodos que a continuación se indican: GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. trabajadora de 50 a 199 30
Rige a contar del casa particular. (detallar las fechas o períodos de la infracción; cuál 200 y más 40
21.11.2015. era la jornada de trabajo; que señala el contrato de
trabajo al respecto)
No pactar por escrito las horas semanales
No pactar por adicionales de trabajo del (de la) trabajador(a) de
Art. 149 letra d) y escrito las horas casa particular que no vive en la casa del N° Trab.
N° UTM
506 del Código del semanales empleador don (doña)..., cédula de identidad Nº…, Empresa
1106-o Trabajo. adicionales de según el siguiente detalle: GRAVE 1 a 49 9
Rige a contar del trabajo de 50 a 199 30
21.11.2015 trabajadora de (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la 200 y más 40
casa particular. infracción y cuantas fueron las horas adicionales
trabajadas)
Exceder el máximo de 15 horas semanales
adicionales de trabajo el (la) trabajador(a) de casa
Exceder máximo
particular que no vive en la casa del empleador don
Art. 149 letra d) y de 15 horas N° Trab.
(doña)..., cédula de identidad Nº…, según el N° UTM
506 del Código del semanales Empresa
siguiente detalle:
1106-p Trabajo. adicionales de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Rige a contar del trabajo de 50 a 199 40
(señalar las fechas o períodos en que ocurrió la
21.11.2015 trabajadora de 200 y más 60
infracción; cuantas fueron las horas adicionales
casa particular.
trabajadas y que especifican los contratos de
trabajo al respecto)
Acumular las horas semanales adicionales de
trabajo a otras semanas al (a la) trabajador(a) de
Acumular las horas
Art. 149 letra d) y casa particular que no vive en la casa del N° Trab.
semanales N° UTM
506 del Código del empleador don (doña)..., cédula de identidad Nº…, Empresa
adicionales de
1106-q Trabajo. según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajo de
Rige a contar del 50 a 199 40
trabajadora de
21.11.2015 (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la 200 y más 60
casa particular.
infracción y cuantas fueron las horas adicionales
acumuladas)
Exceder la jornada de trabajo diaria de 12 horas
continuas, considerando tanto la jornada como el
descanso dentro de ella, el (la) trabajador(a) de
Exceder jornada
Art. 149 letra e) y casa particular que no vive en la casa del N° Trab.
de trabajo diaria N° UTM
506 del Código del empleador don (doña)..., cédula de identidad Nº…, Empresa
de 12 horas
1106-r Trabajo. según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
continuas de
Rige a contar del 50 a 199 40
trabajadora de
21.11.2015 (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la 200 y más 60
casa particular.
infracción; cuál fue la jornada de trabajo diaria
trabajada; indicar el Nº de horas excedidas; que
especifica el contrato de trabajo al respecto)
No otorgar el descanso semanal en días domingo a
Artículos 150, letra
No otorgar la trabajadora de casa particular doña (don)…, RUN N° Trab.
a) del inciso 2º, y N° UTM
descanso semanal Nº…, que vive en casa de su empleador, según el Empresa
506 del Código del
1107-a en días domingo a siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo.
trabajadora de 50 a 199 40
Rige a contar del
casa particular. (señalar los períodos infringidos y como se 200 y más 60
01.01.2015
constató la infracción)
Página | 48
No otorgar descanso en día sábado al (a la)
trabajador(a) de casa particular que vive en la casa
Art. 150 letra b) y No otorgar N° Trab.
del empleador don (doña)..., cédula de identidad N° UTM
506 del Código del descanso en días Empresa
Nº…, según el siguiente detalle:
1107-b Trabajo. sábado a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Rige a contar del trabajadora de 50 a 199 40
(señalar las fechas o períodos en que ocurrió la
21.11.2015. casa particular. 200 y más 60
infracción y que especifica el contrato de trabajo al
respecto)
(Acumular) – (fraccionar) – (intercambiar por
otros días de la semana) el descanso en días
Acumular el
Art. 150 letra b) y sábado al (a la) trabajador(a) de casa particular que N° Trab.
descanso en días N° UTM
506 del Código del vive en la casa del empleador don (doña)..., cédula Empresa
sábado a
1107-c Trabajo. de identidad Nº…, según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadora de
Rige a contar del 50 a 199 40
casa particular, sin
21.11.2015. (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la 200 y más 60
mutuo acuerdo.
infracción y que especifica el contrato de trabajo al
respecto)
No otorgar el descanso acumulado por los días
sábado al (a la) trabajador(a) de casa particular que
No otorgar el
Art. 150 letra b) y vive en la casa del empleador don (doña)..., cédula N° Trab.
descanso N° UTM
506 del Código del de identidad Nº…,dentro del respectivo mes Empresa
acumulado por los
1107-d Trabajo. calendario, según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
días sábado a
Rige a contar del 50 a 199 40
trabajadora de
21.11.2015. (señalar las fechas o períodos en que ocurrió la 200 y más 60
casa particular.
infracción y que especifica el contrato de trabajo al
respecto)
Compensar en dinero el descanso en días sábado
al (a la) trabajador(a) de casa particular que vive
Art. 150 letra b) y Compensar en N° Trab.
en la casa del empleador don (doña)..., cédula de N° UTM
506 del Código del dinero el descanso Empresa
identidad Nº…, según el siguiente detalle:
1107-e Trabajo. en días sábado a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Rige a contar del trabajadora de 50 a 199 40
(señalar las fechas o períodos en que ocurrió la
21.11.2015 casa particular. 200 y más 60
infracción y que especifica el contrato de trabajo al
respecto)
No otorgar alimento a la trabajadora de casa
Artículos 151 y 506 N° Trab.
No otorgar particular doña (don)…, RUN…, que vive en la casa N° UTM
del Código del Empresa
alimento a del empleador, según el siguiente detalle:
1108-a Trabajo. GRAVÍSIMA 1 a 49 10
trabajadora de
Rige a contar del 50 a 199 40
casa particular. (señalar los períodos infringidos y como se
01.01.2015. 200 y más 60
constató la infracción)
No pagar una
N° Trab.
remuneración No pagar una remuneración mínima equivalente al N° UTM
Artículos 151 y 506 Empresa
proporcional ingreso mínimo mensual, en forma proporcional a
1108-c del Código del GRAVE 1 a 49 9
mínima la jornada parcial de la trabajadora de casa
Trabajo. 50 a 199 30
equivalente al particular doña..., durante los siguientes períodos.
200 y más 40
I.M.M.
Calificar
indebidamente en Calificar indebidamente como trabajador (a) de
N° Trab.
calidad de casa particular a don (doña)…, en circunstancia que N° UTM
Artículos 146 y 506 Empresa
trabajador de casa los servicios prestados no son asimilables a esta
1108-d del Código del GRAVE 1 a 49 9
particular a modalidad de contrato.
Trabajo. 50 a 199 30
trabajador que no En efecto, se constató que las labores precisas del
200 y más 40
cumple con los (de la) trabajador (a) son las siguientes:
requisitos.
No conservar el N° Trab.
Artículos 152 No conservar el cargo por un período de (ocho N° UTM
cargo en caso de Empresa
inciso 1º y 506 del días) - (quince días) - (treinta días), a la trabajadora
1109-a enfermedad del GRAVE 1 a 49 9
Código del de casa particular Sra.…, habiéndose constatado
trabajador de casa 50 a 199 30
Trabajo. que no padecía de enfermedad contagiosa.
particular. 200 y más 40
No otorgar
Art. 152 bis inciso descanso absoluto N° Trab.
No otorgar al trabajador de Cuerpo de Bomberos N° UTM
1º en relación al mínimo de 12 Empresa
Sr.…, que vive en la casa de su empleador, un
1109-b Art. 149 y 506 del horas diarias a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
descanso absoluto mínimo de 12 horas diarias
Código del trabajador de 50 a 199 40
durante los períodos que se indican:
Trabajo. Cuerpo de 200 y más 60
Bomberos.
No otorgar
Art. 152 bis inciso descanso No otorgar al trabajador de Cuerpo de Bomberos N° Trab.
N° UTM
1º en relación al ininterrumpido Sr....., que vive en casa de su empleador, entre el Empresa
1109-c Art. 149 y 506 del mínimo de 9 horas término de la jornada diaria y el inicio de la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del a trabajador de siguiente un descanso ininterrumpido mínimo de 9 50 a 199 40
Trabajo. Cuerpo de horas, durante los siguientes períodos: 200 y más 60
Bomberos.
No compensar el
descanso entre
No compensar adecuadamente al trabajador de
jornada N° Trab.
Art. 152 bis inciso Cuerpo de Bomberos Sr..., en la jornada diaria N° UTM
interrumpido por Empresa
2º y Art. 506 del siguiente, el descanso entre jornadas diarias
1109-d acto de servicio o GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del interrumpido con fecha..., por (concurrir a un acto
emergencia a 50 a 199 40
Trabajo. de servicio) – (emergencia) relacionado con sus
trabajador de 200 y más 60
funciones.
Cuerpo de
Bomberos.
Página | 49
Exceder la jornada
Exceder la jornada diaria de 12 horas respecto del N° Trab.
Art. 152 bis inciso diaria máxima de N° UTM
trabajador Sr...., que cumple funciones de Empresa
3º y Art. 506 del 12 horas de
1109-e cuartelero conductor de Cuerpo de Bomberos, que GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del cuarteleros
no vive en las dependencias del empleador, 50 a 199 40
Trabajo. conductores de
respecto de los siguientes períodos: 200 y más 60
Bomberos.
No otorgar a
cuarteleros
conductores de No otorgar al trabajador Sr…, que cumple N° Trab.
Art. 152 bis inciso N° UTM
Bomberos funciones de cuartelero conductor de Cuerpo de Empresa
3º y Art. 506 del
1109-f descanso no Bomberos, que no vive en casa del empleador, un GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
inferior a una hora descanso no inferior a una hora, imputable a la 50 a 199 40
Trabajo.
imputable a la jornada diaria de trabajo máxima de 12 horas. 200 y más 60
jornada diaria de
trabajo
CAPÍTULO 18: DEL REGLAMENTO INTERNO
No confeccionar No confeccionar un Reglamento Interno de Orden, N° Trab.
N° UTM
Artículos 153 y 506 reglamento Higiene y Seguridad, habiéndose constatado que la Empresa
1110-a del Código del interno de orden, (empresa) – (establecimiento) – (faenas) – GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Trabajo. higiene y (unidad económica) ocupa normalmente 10 o más 50 a 199 40
seguridad. trabajadores permanentes. 200 y más 60
No contener el
Reglamento
N° Trab.
Artículos 153 Interno normas No contener el Reglamento Interno de Orden, N° UTM
Empresa
inciso 2º y 506 del para garantizar un Higiene y Seguridad, normas que se deben
1110-b GRAVE 1 a 49 9
Código del ambiente laboral observar para garantizar un ambiente laboral digno
50 a 199 30
Trabajo. digno y de mutuo y de mutuo respeto entre los trabajadores.
200 y más 40
respeto entre los
trabajadores.
No remitir copia
de reglamento N° Trab.
No remitir copia del Reglamento Interno de Orden, N° UTM
Artículos 153 y 506 interno de orden Empresa
Higiene y Seguridad, a la Dirección del Trabajo,
1110-c del Código del higiene y GRAVE 1 a 49 9
dentro del plazo de los cinco días siguientes a la
Trabajo. seguridad a la 50 a 199 30
vigencia del mismo.
Dirección del 200 y más 40
Trabajo
No efectuar las modificaciones al Reglamento
No efectuar las N° Trab.
Artículos 153 Interno de Orden, Higiene y Seguridad, dentro del N° UTM
modificaciones Empresa
inciso final y 506 plazo que exigió la Dirección del Trabajo, mediante
1110-d que exigió la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Código del Ord. Nº...., de fecha..., en razón (de las ilegalidades
Dirección del 50 a 199 40
Trabajo. constadas) – (de incorporar disposiciones
Trabajo. 200 y más 60
obligatorias).
No contener el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad, disposición referida a:
1. las horas que empieza y termina el trabajo y
las de cada turno;
2. los descansos;
3. los diversos tipos de remuneraciones;
4. lugar, día y hora de pago;
5. las obligaciones y prohibiciones a que están
sujetos los trabajadores;
6. la designación de cargos ejecutivos o
dependientes del establecimiento ante
quienes los trabajadores deban plantear sus
peticiones, reclamos, consultas y sugerencias;
7. las normas especiales pertinentes a las
diversas clases de faenas, de acuerdo con la
edad y sexo de los trabajadores, y a los ajustes
necesarios y servicios de apoyo que permitan
No contener el
al trabajador con discapacidad un desempeño N° Trab.
reglamento N° UTM
Artículos 154 y 506 laboral adecuado; Empresa
interno las
1111-a del Código del 8. la forma de comprobación del cumplimiento GRAVE 1 a 49 9
cláusulas mínimas
Trabajo. de las leyes de previsión, de servicio militar 50 a 199 30
establecida por la
obligatorio, de cédula de Identidad y, en el 200 y más 40
ley.
caso de menores, de haberse cumplido la
obligación escolar;
9. las formas e instrucciones de prevención de
higiene y seguridad que deban observarse en
la empresa o establecimiento;
10. las sanciones que podrán aplicarse por
infracción a las obligaciones que señale este
reglamento, las que sólo podrán consistir en
amonestación verbal o escrita y multa de
hasta en 25% de la remuneración diaria;
11. procedimiento a que se someterá la
aplicación de las sanciones de amonestación
y multas;
12. el procedimiento al que se someterán y las
medidas de resguardo y sanciones que se
aplicarán en caso de denuncias por acoso
sexual.
Página | 50
No contener el
reglamento
interno el
No contener el Reglamento Interno de Orden,
Artículo 154, Nº procedimiento de N° Trab.
Higiene y Seguridad, el procedimiento a que se N° UTM
13, en relación con reclamación por Empresa
someterán los reclamos que se deduzcan por
1111-b los artículos 62 bis incumplimiento al GRAVE 1 a 49 9
infracción al artículo 62 bis, referido al principio de
y 506, del Código principio de 50 a 199 30
igualdad de remuneraciones entre hombres y
del Trabajo. igualdad de 200 y más 40
mujeres que presten un mismo trabajo.
remuneraciones
entre hombres y
mujeres.
No responder por
escrito dentro del No responder (por escrito debidamente fundado)
plazo de treinta - (dentro del plazo de treinta días corridos) el
Artículo 154, Nº días corridos de reclamo de la trabajadora por infracción al artículo N° Trab.
N° UTM
13, en relación con efectuado el 62 bis, referido al principio de igualdad de Empresa
1111-c los artículos 62 bis reclamo de la remuneraciones entre hombres y mujeres que GRAVE 1 a 49 9
y 506, del Código trabajadora por presten un mismo trabajo, en los términos 50 a 199 30
del Trabajo. infracción al establecidos en el procedimiento contenido en el 200 y más 40
artículo 62 bis, del Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Código del Seguridad.
Trabajo.
No contener el
Artículo 154, Nº 6, Reglamento
No contener el Reglamento Interno de Orden,
en relación con el Interno un registro N° Trab.
Higiene y Seguridad, un registro que consigne los N° UTM
1111-d artículo 506 del que consigne los GRAVE Empresa
diversos cargos o funciones en la empresa y sus
Código del diversos cargos o 200 y más 40
características esenciales.
Trabajo. funciones en la
empresa.
Contener el
Reglamento
Interno de Orden Contener el Reglamento Interno de Orden Higiene
Art. 154 inciso N° Trab.
Higiene y y Seguridad, medidas de revisión y control de los N° UTM
final en relación Empresa
Seguridad medidas trabajadores que no son idóneos y concordantes
1112-a con los artículos. GRAVÍSIMA 1 a 49 10
de revisión y con la naturaleza de la relación laboral y que
5° y 506 del Código 50 a 199 40
control que afectan la dignidad y honra del trabajador, al
del Trabajo. 200 y más 60
afectan la dignidad establecer lo siguiente:
y honra de los
trabajadores.
Contener el
Reglamento
Art. 154 inciso Interno de Orden N° Trab.
Contener el Reglamento Interno de Orden Higiene N° UTM
final en relación Higiene y Empresa
y Seguridad, medidas de revisión y control que no
1112-b con los artículos 5° Seguridad medidas GRAVE 1 a 49 9
son aplicadas a la generalidad de los trabajadores,
y 506 del Código que no son 50 a 199 30
lo que atenta contra la dignidad y honra de ellos.
del Trabajo. aplicadas a la 200 y más 40
generalidad de los
trabajadores.
Contener el
Reglamento
Interno de Orden
Art. 154 inciso N° Trab.
Higiene y Contener el Reglamento Interno de Orden Higiene N° UTM
final en relación Empresa
Seguridad medidas y Seguridad, medidas de revisión y control que no
1112-c con los artículos 5° GRAVE 1 a 49 9
de revisión y garantizan la impersonalidad para respetar la
y 506 del Código 50 a 199 30
control que dignidad y honra del trabajador.
del Trabajo. 200 y más 40
afectan la dignidad
y honra de los
trabajadores.
No dar cumplimiento a lo dispuesto en la cláusula
No dar Nº …, del Reglamento Interno de Orden, Higiene y
cumplimiento a lo Seguridad, que regula el procedimiento a que se N° Trab.
N° UTM
Artículos 154 y 506 dispuesto en el somete (señalar la materia pertinente), según el Empresa
1112-d del Código del Reglamento siguiente detalle: GRAVE 1 a 49 9
Trabajo. Interno de Orden, 50 a 199 30
Higiene y (especificar en forma sucinta la infracción, los tts 200 y más 40
Seguridad. afectados y otros antecedentes que se estimen
necesarios)
No haber
mantenido reserva N° Trab.
No haber mantenido reserva de toda la N° UTM
Artículos 154 bis y de la información y Empresa
información y datos privados del trabajador Sr...,
1113-a 506 del Código del datos privados GRAVÍSIMA 1 a 49 10
obtenidos con ocasión de la relación laboral que
Trabajo. obtenidos con 50 a 199 40
hubo entre las partes.
ocasión de la 200 y más 60
relación laboral.
No dar a conocer N° Trab.
No fijar el Reglamento Interno de Orden, Higiene y N° UTM
Artículos 156 y 506 reglamento Empresa
Seguridad, y sus modificaciones, a lo menos en dos
1114-a del Código del interno de orden, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
sitios visibles del lugar de las faenas treinta días
Trabajo. higiene y 50 a 199 40
antes de la fecha en que comience a regir.
seguridad. 200 y más 60
No poner en
conocimiento de N° Trab.
No poner en conocimiento de los trabajadores las N° UTM
Artículos 156 y 506 los trabajadores Empresa
modificaciones al Reglamento Interno de Orden,
1114-b del Código del modificaciones GRAVE 1 a 49 9
Higiene y Seguridad, treinta días antes en que
Trabajo. reglamento 50 a 199 30
comiencen a regir.
interno orden, 200 y más 40
higiene seguridad.
Página | 51
N° Trab.
No entregar copia N° UTM
Artículos 156 y 506 No entregar copia de Reglamento Interno de Orden Empresa
reglamento
1114-c del Código del Higiene y Seguridad al (sindicato) – (comité GRAVE 1 a 49 9
interno orden,
Trabajo. paritario) existente en la empresa 50 a 199 30
higiene seguridad.
200 y más 40
No entregar
gratuitamente un
No entregar gratuitamente a los trabajadores un N° Trab.
ejemplar impreso N° UTM
Artículos 156 y 506 ejemplar impreso que contenga el texto del Empresa
que contenga el
1114-e del Código del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad GRAVE 1 a 49 9
texto del
Trabajo. de la Empresa y/o del reglamento a que se refiere 50 a 199 30
reglamento
la ley Nº 16.744. 200 y más 40
interno de la
empresa.
Sancionar con
multa estipulada
N° Trab.
en reglamento Sancionar con multa estipulada en Reglamento N° UTM
Artículos 157 y 506 Empresa
interno de orden Interno de Orden, Higiene y Seguridad, que excede
1115-a del Código del GRAVE 1 a 49 9
higiene y de la cuarta parte de la remuneración diaria del
Trabajo. 50 a 199 30
seguridad que trabajador.
200 y más 40
excede monto
legal.
No destinar los
montos
recaudados de las N° Trab.
No incrementar los (fondos de bienestar) – N° UTM
Artículos 157 y 506 multas aplicadas Empresa
(servicios de bienestar social del sindicato) de la
1115-b del Código del en virtud de GRAVE 1 a 49 9
empresa con las multas aplicadas en virtud del
Trabajo. reglamento 50 a 199 30
reglamento interno.
interno, según lo 200 y más 40
estipulado en la
ley.
No pasar al SENCE
No pasar al Servicio Nacional de Capacitación y
el producto de las N° Trab.
Empleo el producto de las multas aplicadas por la N° UTM
Artículos 157 y 506 multas aplicadas Empresa
empresa en virtud del reglamento interno, por
1115-c del Código del por la empresa en GRAVE 1 a 49 9
ausencia de un (servicio de bienestar en la
Trabajo. virtud de 50 a 199 30
empresa) - (servicio de bienestar social del
reglamento 200 y más 40
sindicato).
interno.
No contratar o
Artículo 157 bis
mantener
inciso 1 y 506 del
contratado, las N° Trab.
Código del Trabajo No contratar o mantener contratado, la empresa…, N° UTM
empresas de 100 o Empresa
y artículos 1° y 2° al menos el 1% de personas con discapacidad o que
más trabajadores, 100 a 199 40
transitorio de DS sean asignatarios de pensión de invalidez,
1115-d al menos el 1% de GRAVÍSIMA 200 y más 60
64 de 20.11.2017 tratándose de una empresa que cuenta en la
personas con *La sanción se cursará por
del Ministerio del actualidad con 100 o más trabajadores. (Desde
discapacidad o que cada mes en que se haya
Trabajo y Previsión 01.04.2019, antes 200 trabajadores)
sean asignatarios constatado infracción
Social, reglamento
de pensión de
ley 21.015
invalidez.
No cumplir en
forma alternativa
la obligación
establecida en el
artículo 157 bis,
mediante la
celebración y
ejecución de
No cumplir, la empresa…, con las medidas
contratos de
Artículos 157 ter alternativas de celebración y ejecución de
prestación de
inciso 1 y 2 y 506 contratos de prestación de servicios con empresas
servicios con
del Código del que tengan contratadas personas con
empresas que
Trabajo y artículo discapacidad, y que presten servicio en ella, en N° Trab.
tengan N° UTM
8° DS 64 de régimen de subcontratación o bajo modalidad de Empresa
1115-e contratadas GRAVISIMA
20.11.2017 del servicios transitorios; o haber efectuado 100 a 199 40
personas con
Ministerio del donaciones en dinero a proyectos o programas de 200 y más 60
discapacidad o
Trabajo y Previsión asociaciones o fundaciones que tengan por
mediante
Social, reglamento objetivo la capacitación, rehabilitación, promoción
donaciones en
ley 21.015. y fomento, creación de empleos, contratación o
dinero efectuadas
inserción de personas con discapacidad.
a proyectos o
programas de
asociaciones,
corporaciones o
fundaciones
indicadas en el
artículo 2° de la ley
19.885.
Página | 52
Celebrar contratos
de prestación de
servicios con
Artículos 157 ter empresas que
inciso 4° y 506 del tengan Celebrar la empresa…, contratos de prestación de
Código del Trabajo contratados servicios con la(s) empresa(s)…, que tienen
N° Trab.
y artículo 8° DS 64 personas con contratadas personas con discapacidad, por un N° UTM
Empresa
1115-f de 20.11.2017 del discapacidad, de monto anual inferior a 24 IMM respecto de cada GRAVISIMA
100 a 199 40
Ministerio del un monto anual trabajador que debía ser contratado por la
200 y más 60
Trabajo y Previsión inferior a 24 IMM empresa, habiéndose verificado que se trata de
Social, reglamento respecto de cada una medida alternativa de cumplimiento.
ley 21.015 trabajador que
debía ser
contratado por la
empresa.
No registrar en el
sitio electrónico de
la Dirección del
Trabajo, dentro de
Artículo 157 bis los 15 días hábiles
No registrar la empresa…, en el sitio electrónico de
inciso 3° y 506 de siguientes a su
la Dirección del Trabajo, dentro de quince días
Código del Trabajo celebración, los
hábiles contados desde su celebración, el (los) N° Trab.
y artículo 5° DS 64 contratos de N° UTM
contrato (s) de trabajo, sus modificaciones o Empresa
1115-g de 20.11.2017 del trabajo, sus GRAVISIMA
términos, celebrados con el(los) trabajador(es)…, 100 a 199 40
Ministerio del modificaciones o
habiéndose verificado que se trata de personas con 200 y más 60
Trabajo y Previsión términos,
discapacidad o asignatarios de una pensión de
Social, reglamento celebrados con
invalidez.
ley 21.015 personas con
discapacidad o
asignatarios de
una pensión de
invalidez.
No registrar en el
Artículo 3°
sitio electrónico de
transitorio ley Nº
la Dirección del
21.015, artículos No registrar en el sitio electrónico de la Dirección
Trabajo, dentro
157 bis y 506 del del Trabajo, dentro de los seis meses siguientes a la
del plazo de seis
Código del entrada en vigencia de la obligación de
meses, los N° Trab.
Trabajo, y artículo contratación del artículo 157 bis de la ley N° N° UTM
contratos de Empresa
1115-h 5° transitorio del 21.015, es decir desde el 01.04.2018, los contratos GRAVISIMA
trabajo vigentes 100 a 199 40
DS 64 de de trabajo de los siguientes trabajadores…,
de las personas 200 y más 60
20.11.2017 del habiéndose verificado que se trata de personas con
con discapacidad o
Ministerio del discapacidad o asignatarios de pensión de
que sean
Trabajo y Previsión invalidez.
asignatarios de
Social, reglamento
pensión por
ley 21.015
invalidez.
No registrar en el
sitio electrónico de
la Dirección del
Artículo 8° letra a)
Trabajo, los
del DS 64 de
contratos de No mantener registrados en el sitio electrónico de
20.11.2017, del
trabajo celebrados la Dirección del Trabajo, la empresa…, los contratos
Ministerio del
con personas con de trabajo celebrados con personas con N° Trab.
Trabajo y Previsión N° UTM
discapacidad, al discapacidad, al momento de suscribir la Empresa
1115-i Social, reglamento GRAVISIMA
momento de prestación de servicios con la empresa… obligada a 1 a 49 20
ley 21.015,
suscribir la cumplir con lo dispuesto en el artículo 157 bis, de 50 a 199 40
artículos 157 bis,
prestación de acuerdo a lo informado mediante comunicación
157 ter y 506 del
servicios con la electrónica de fecha…
Código del
empresa obligada
Trabajo.
a cumplir con lo
dispuesto en el
artículo 157 bis.
No comunicar electrónicamente la empresa…,
durante el mes de enero de cada año a la Dirección
Artículos 157 bis,
del Trabajo, en caso que cumpla con su obligación
157 ter y 506 del
No realizar la principal: a) El número total de trabajadores de la
Código del
comunicación empresa al último día de cada uno de los meses
Trabajo, artículos N° Trab.
electrónica calendarios comprendidos en el año anterior, b) El N° UTM
6° y 10 del DS 64 Empresa
1115-j durante el mes de número de trabajadores con discapacidad o GRAVISIMA
de 20.11.2017 del 100 a 199 40
enero de cada año asignatarios de pensión de invalidez que deban ser
Ministerio del 200 y más 60
a la Dirección del contratados y c) El número de contratos vigentes
Trabajo y Previsión
Trabajo. que mantienen con personas con discapacidad o
Social, reglamento
asignatarios de una pensión de invalidez, y en caso
ley 21.015
de cumplimiento alternativo la medida subsidiaria
adoptada.
CAPÍTULO 19: DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
No conservar la propiedad del empleo al trabajador
Sr..., o en subsidio otorgar otro cargo de igual grado
y remuneración al que anteriormente
No conservar a N° Trab.
desempeñaba, mientras el dependiente (efectuó el N° UTM
Artículos 158 y 506 trabajador la Empresa
servicio militar obligatorio) – (formó parte de las
1116-a del Código del propiedad del GRAVE 1 a 49 9
reservas nacionales movilizadas) – (formó parte
Trabajo. empleo durante su 50 a 199 30
de las reservas nacionales llamadas a instrucción)
servicio militar. 200 y más 40
durante el período .., y que se presentó a su trabajo
dentro del plazo legal y que el trabajador estaba
capacitado para ello.
Página | 53
N° Trab.
No pagar las remuneraciones al trabajador Sr..., N° UTM
Artículos 158 y 506 No pagar Empresa
como integrante de la reserva nacional llamado a
1116-b del Código del remuneraciones a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
servicio por un período inferior a 30 días, cuyo pago
Trabajo. reservista militar. 50 a 199 40
no es de cargo fiscal.
200 y más 60
No enviar a la
Inspección del No enviar a la Inspección del Trabajo dentro de los
N° Trab.
Artículos 162, Trabajo dentro del 3 días hábiles siguientes a la separación del (de la) N° UTM
Empresa
inciso 3º, y 506 del plazo de 3 días trabajador(a) don (doña)…, copia del aviso de
1119-d MENOS GRAVE 1 a 49 8
Código del hábiles copia del término de su contrato de trabajo por la causal
50 a 199 15
Trabajo. aviso de término establecida en el Nº:… del (Art. 159) (Art. 160) del
200 y más 20
del contrato de Código del Trabajo.
trabajo.
No enviar a la
Inspección del No enviar a la Inspección del Trabajo dentro de los
N° Trab.
Artículo 162, inciso Trabajo dentro del 6 días hábiles siguientes a la separación del (de la) N° UTM
Empresa
3º, y 506 del plazo de 6 días trabajador(a) don (doña)…, copia del aviso de
1119-e MENOS GRAVE 1 a 49 8
Código del hábiles copia del término de su contrato de trabajo por la causal
50 a 199 15
Trabajo. aviso de término señalada en el Nº 6 del Art. 159 del Código del
200 y más 20
del contrato de Trabajo.
trabajo.
No comunicar
personalmente o
No comunicar por escrito, personalmente o por N° Trab.
Artículo 162, inciso por escrito al N° UTM
carta certificada a lo menos con treinta días de Empresa
4º y 506 del trabajador el
1119-f anticipación, el término del contrato de trabajo de MENOS GRAVE 1 a 49 8
Código del término de
don (doña)..., por la causal establecida en el inciso 50 a 199 15
Trabajo. contrato con
primero del artículo 161 del Código del Trabajo. 200 y más 20
treinta días de
anticipación.
Página | 54
No enviar a la
Inspección del
Trabajo copia del No enviar a la Inspección del Trabajo copia del N° Trab.
Artículos 162, N° UTM
aviso de término aviso de término del contrato de trabajo por la Empresa
inciso 4º, y 506 del
1119-g del contrato de causal señalada en el inciso primero del Art. 161 del MENOS GRAVE 1 a 49 8
Código del
trabajo por la Código del Trabajo, dado al (a la) trabajador(a) don 50 a 199 15
Trabajo.
causal del inciso (doña)…, con fecha… 200 y más 20
primero del Art.
161.
No indicar,
precisamente, en No indicar en el aviso de término de contrato
N° Trab.
Artículos 162, el aviso de término enviado al (a la) trabajador(a) don (doña)..., el N° UTM
Empresa
inciso 4°, y 506 del del contrato, el monto total a pagar por indemnización por años de
1120-a MENOS GRAVE 1 a 49 8
Código del monto total a servicio, en razón que el empleador invocó la
50 a 199 15
Trabajo. pagar por causal señalada en el inciso primero del Art. 161 del
200 y más 20
indemnización por Código del Trabajo.
años de servicios.
No pagar
remuneraciones y
demás
No pagar al (a la) trabajador(a) don (doña)..., las
prestaciones
remuneraciones y demás prestaciones consignadas N° Trab.
Artículos 162, consignadas en el N° UTM
en el contrato de trabajo, durante el período Empresa
inciso 7º, y 506 del contrato de
1120-c comprendido entre la fecha del despido y la fecha GRAVE 1 a 49 9
Código del trabajo desde la
de envío o entrega de la comunicación al 50 a 199 30
Trabajo. fecha del despido
trabajador respecto del pago definitivo de las 200 y más 40
y la comunicación
imposiciones morosas.
del pago de las
imposiciones
morosas.
No acreditar el
N° Trab.
Artículos 162 pago de N° UTM
No acreditar ante la Inspección del Trabajo, el pago Empresa
inciso final del cotizaciones
1121-a de las cotizaciones previsionales al momento del GRAVE 1 a 49 14
Código del previsionales al
despido del (de la) trabajador(a) don (doña)... 50 a 199 28
Trabajo. momento del
200 y más 42
despido
No pagar No pagar las cotizaciones previsionales devengadas
Art. 162 inciso N° Trab.
cotizaciones durante el período comprendido entre la fecha del N° UTM
final en relación Empresa
previsionales despido y la fecha de la comunicación al trabajador
1121-b con el inciso 5º del GRAVE 1 a 49 9
devengadas del pago definitivo de las imposiciones morosas
Art. 506 del Código 50 a 199 30
después del que correspondían a períodos anteriores al
del Trabajo. 200 y más 40
despido. despido, del (de la) trabajador(a) don (doña)...,
No pagar la remuneración correspondiente a un
No pagar por medio turno, por contrato expirado por caso
N° Trab.
Arts. 162 inciso 7º, contrato de fortuito o fuerza mayor, que impidió al empleador N° UTM
Empresa
137 c) y 506 del trabajo portuario proporcionar el trabajo convenido.
1121-c GRAVE 1 a 49 9
Código del terminado por
50 a 199 30
Trabajo. caso fortuito o (Individualizar a los TTs. involucrados, empresa de
200 y más 40
fuerza mayor. muellaje, sitio y faena(Puerto-Barco), describir (el
caso fortuito) (Fuerza mayor) y el turno pactado)
No pagar
remuneraciones y
demás
No pagar las remuneraciones que le hubiesen
prestaciones N° Trab.
Arts. 162 inciso 7º, correspondido al trabajador portuario por el N° UTM
consignadas en el Empresa
141 y 506 del cumplimiento íntegro del contrato, habiéndose
1121-d contrato de GRAVE 1 a 49 9
Código del constatado que el empleador puso término en
trabajo portuario 50 a 199 30
Trabajo. forma anticipada con fecha..., y sin expresión de
por terminarlo en 200 y más 40
causa, el contrato de trabajo del trabajador Sr…
cualquier tiempo y
sin expresión de
causa.
N° Trab.
Artículos 163, No pagar No pagar la indemnización por años de servicio N° UTM
Empresa
inciso 1º, y 506 del indemnización por convenida en el (contrato de trabajo) – (contrato
1122-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del años de servicio colectivo) – (convenio colectivo) – (fallo arbitral)
50 a 199 40
Trabajo. convenida. al (a la) trabajador(a) don (doña)...
200 y más 60
Página | 55
No poner a disposición del trabajador(a) don
(doña)…, RUN…, el finiquito de trabajo por la causal
No poner a del Art. 163 bis del Código del Trabajo, a lo menos
disposición del diez días antes de la expiración del período de
N° Trab.
Artículos 163 bis, trabajador el verificación ordinaria de créditos que establece la N° UTM
Empresa
Nº 5, inciso 1º, y finiquito de Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
1122-c GRAVE 1 a 49 9
506 del Código del trabajo por la Empresas y Personas, según el siguiente detalle:
50 a 199 30
Trabajo. causal del Art. 163
200 y más 40
bis del Código del (indicar la fecha de la expiración del período de
Trabajo. verificación ordinaria de crédito y el período en que
se debió poner el finiquito a disposición del
trabajador)
No enviar el finiquito suscrito por el trabajador(a)
No enviar el
don (doña)…, RUN…, al Tribunal que conoce el
finiquito suscrito
procedimiento concursal de liquidación dentro de N° Trab.
Artículos 163 bis, por el trabajador N° UTM
los dos días siguientes a su suscripción ante Empresa
Nº 5, inciso 3º, y al Tribunal que
1122-d Ministro de Fe, sea Notario Público o Inspector del MENOS GRAVE 1 a 49 8
506 del Código del conoce el
Trabajo, según el siguiente detalle: 50 a 199 15
Trabajo. procedimiento
200 y más 20
concursal de
(indicar la fecha de suscripción del finiquito y la
liquidación.
fecha en que se debió enviar el finiquito al Tribunal)
No pagar la indemnización equivalente a la última
remuneración mensual devengada por cada uno
de los meses restantes del fuero maternal de la N° Trab.
Artículos 163 bis No pagar la N° UTM
trabajadora doña…, RUN…, según el siguiente Empresa
Nº 4, inciso 2º, y indemnización por
1122-e detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del Código del fuero maternal
(indicar los meses de fuero restantes; monto de la 50 a 199 40
Trabajo. restante.
última remuneración mensual devengada; fecha 200 y más 60
del finiquito suscrito ante ministro de fe y suma
total de la indemnización no pagada)
Incumplimiento al pacto suscrito con el (la) ex
N° Trab.
Artículos 169 letra No cumplir pacto trabajador(a) don (doña)…, ratificado ante la N° UTM
Empresa
a) inciso 3º y 506 ratificado ante la Inspección del Trabajo con fecha..., referido al
1123-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
del Código del Inspección del fraccionamiento del pago de las indemnizaciones,
50 a 199 40
Trabajo. Trabajo. habiéndose constatado el no pago de las cuotas
200 y más 60
correspondientes a los meses:
No pagar la (indemnización por años de servicios)
– (indemnización sustitutiva del aviso previo) –
(indemnización convenida) al (a la) trabajador(a)
N° Trab.
Artículos 169, letra don (doña)..., RUN Nº…, en un solo acto al N° UTM
No pagar las Empresa
a), y 506 del momento de extender el finiquito, al no existir
1123-b indemnizaciones GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del acuerdo entre las partes para fraccionarla, según el
en un solo acto. 50 a 199 40
Trabajo. siguiente detalle:
200 y más 60
(indicar el monto de la indemnización y otros
aspectos si es necesario)
No otorgar
finiquito de
No otorgar finiquito de trabajo ni poner su pago a N° Trab.
trabajo y no poner N° UTM
Artículos 177 y 506 disposición del(los) trabajador(es) Sr.(es): Empresa
el pago a
1124-a del Código del _______________, dentro de los 10 días hábiles GRAVE 1 a 49 9
disposición del
Trabajo. contados desde la separación del trabajador 50 a 199 30
trabajador dentro
ocurrida con fecha… 200 y más 40
del plazo de 10
días.
CAPÍTULO 21: LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL
N° Trab.
Artículos 181, No pagar No pagar las remuneraciones al (a la) trabajador(a) N° UTM
Empresa
inciso 1º, y 506 del remuneraciones don (doña)..., por el tiempo ocupado en acciones
1125-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del por período de de capacitación, por el período y monto según el
50 a 199 40
Trabajo. capacitación. siguiente detalle:
200 y más 60
Página | 56
No prestar o garantizar los elementos necesarios
No tomar todas las
para que los trabajadores en caso de accidente o
medidas N° Trab.
Artículos 184, emergencia puedan acceder a una oportuna y N° UTM
necesarias para Empresa
incisos 1° y 2°, y adecuada atención médica, hospitalaria y
1127-a proteger GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del Código del farmacéutica.
eficazmente la 50 a 199 40
Trabajo. El incumplimiento a las medidas básicas de
vida y salud de los 200 y más 60
seguridad en los lugares de trabajo implica
trabajadores.
desproteger la vida y salud de los trabajadores.
No mantener las condiciones adecuadas de
No mantener las seguridad y salud laboral al no identificar los
Artículo 184, N° Trab.
condiciones peligros y evaluar los riesgos que están presentes N° UTM
incisos 1º y 2º, y Empresa
adecuadas de (en el lugar de trabajo) – (en la faena de…), según
1127-b artículo 506, del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
seguridad y salud el siguiente detalle: ……
Código del 50 a 199 40
laboral en las
Trabajo. 200 y más 60
faenas. (señalar los aspectos centrales de la infracción;
nombre y C.I. de los trabajadores )
No mantener las condiciones adecuadas de
seguridad y salud laboral al no vigilar que los
No mantener las
trabajadores cumplan correctamente los N° Trab.
Artículos 184, condiciones N° UTM
procedimientos de trabajo, establecidos por la Empresa
incisos 1° y 2º, y adecuadas de
1127-c empresa para el puesto de trabajo o proceso, GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del seguridad y salud
según el siguiente detalle: 50 a 199 40
Código del Trabajo laboral en las
(indicar como se constató la infracción, los 200 y más 60
faenas.
procedimientos que no se cumplieron y nombre y
C.I. de los trabajadores afectados)
No evacuar inmediatamente a los trabajadores que
se encontraban a una altura inferior a 30 metros
Artículos 184, sobre el nivel del mar Sres._________________, en
incisos 1° y 2°, y cumplimiento de la alerta preventiva o alarma de
N° Trab.
506 del Código del No evacuar a los tsunami, decretada para las costas del país por la N° UTM
Empresa
Trabajo en trabajadores por Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del
1127-d GRAVÍSIMA 1 a 49 10
relación al alerta preventiva Interior y Seguridad Pública (ONEMI), el día
50 a 199 40
Protocolo de tsunami ________ a las __________ horas, hecho que
200 y más 60
ONEMISHOA de constituye incumplimiento a la obligación legal del
11.03.2013 empleador de tomar todas las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud y en
general la integridad física de los trabajadores.
No adoptar todas las medidas necesarias para
proteger eficazmente la vida y salud laboral de los
Artículos 184,
trabajadores, al disponer que el traslado o
incisos 1° y 2°, y
trasporte de documentos valorados desde la
506 del Código del
sucursal bancaria a la cámara de compensación se
Trabajo, en No adoptar las
realice con personal dependiente del Banco…., sin
relación con los medidas
los procedimientos que dispone el D.S. Nº 1814, de
Arts. 1º y 2º del necesarias para
12.11.2014, del Ministerio del Interior y Seguridad N° Trab.
D.S. Nº 1814, de que el Traslado de N° UTM
Pública, según el siguiente detalle: Empresa
10.11.2014, del documentos
1127-e GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Ministerio del valorados se
(señalar como se hace el traslado o trasporte de 50 a 199 40
Interior y realice conforme a
valores, a través de qué medios; periodicidad del 200 y más 60
Seguridad Pública. los procedimientos
traslado y nombre y C.I. de trabajadores afectados)
que dispone el D.S.
(Ord. Nº 3170, de Nº 1814, de 2014.
Tal hecho constituye incumplimiento a las
26.05.2015, de la
condiciones generales de seguridad y salud de los
Dirección del
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo)
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores del Banco.
Exigir o admitir el desempeño de trabajadores en
faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o
que puedan comprometer su salud o seguridad,
según el siguiente detalle:
Exigir o admitir el
(especificar los trabajos, faenas o servicios N° Trab.
Art. 187, inciso 1º, desempeño de N° UTM
calificados como superiores a sus fuerzas; lugar Empresa
en relación al Art. trabajador en
1127-f donde se realizan tales trabajos y señalar los GRAVÍSIMA 1 a 49 10
506 del Código del faenas calificadas
nombres y C.I. de los tts afectados). 50 a 199 40
Trabajo como superiores a
200 y más 60
sus fuerzas.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
legales sobre prevención a los eventuales
accidentes del trabajo o enfermedad profesional
que protegen eficazmente la vida y salud de los
trabajadores.
No informar inmediatamente con fecha…,la
existencia de riesgo grave e inminente para la vida
No informar
o salud de los trabajadores y las medidas
inmediatamente la N° Trab.
Arts. 184 bis, letra adoptadas para eliminarlo o atenuarlo, según el N° UTM
existencia de Empresa
a), y 506 del siguiente detalle:
1127-g riesgo grave e GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
inminente para la 50 a 199 40
Trabajo. (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; señalar el
vida o salud de los 200 y más 60
lugar, faena, establecimiento o instalación donde
trabajadores.
sobrevino la emergencia; nombre y RUN de los
trabajadores afectados)
Página | 57
No adoptar las medidas para suspender
inmediatamente con fecha…, las faenas afectadas
No adoptar las por riesgo grave e inminente para la vida o salud de
medidas para los trabajadores y la evacuación de ellos,
N° Trab.
Arts. 184 bis, letra suspender considerando que el riesgo no se podía eliminar o N° UTM
Empresa
b), y 506 del inmediatamente atenuar, según el siguiente detalle:
1127-h GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del las faenas por
50 a 199 40
Trabajo. riesgo que no se (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; las razones
200 y más 60
pueda eliminar o del porqué no se podía eliminar o atenuar; señalar
atenuar. el lugar, faena, establecimiento o instalación
donde sobrevino la emergencia; nombre y RUN de
los trabajadores afectados)
No permitir a los trabajadores con fecha…, hacer
uso del derecho a interrumpir sus labores por
No permitir a los riesgo grave e inminente para sus vidas o salud,
N° Trab.
Arts. 184 bis, trabajadores hacer según el siguiente detalle: N° UTM
Empresa
inciso 2º, y 506 del uso del derecho a
1127-i GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del interrumpir sus (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; señalar el
50 a 199 40
Trabajo. labores por riesgo lugar, faena, establecimiento o instalación donde
200 y más 60
grave e inminente. sobrevino la emergencia; establecer cómo se
constató la infracción; nombre y RUN de los
trabajadores afectados)
No permitir a los trabajadores hacer uso del
derecho a abandonar el lugar de trabajo,
existiendo motivos razonables para no continuar
No permitir a los
con sus labores por el riesgo grave e inminente
trabajadores hacer N° Trab.
Arts. 184 bis, para la vida y salud de ellos, según el siguiente N° UTM
uso del derecho a Empresa
inciso 2º, y 506 del detalle:
1127-j abandonar el lugar GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
de trabajo por 50 a 199 40
Trabajo. (indicar el tipo o naturaleza del riesgo; señalar el
riesgo grave e 200 y más 60
lugar, faena, establecimiento o instalación donde
inminente.
sobrevino la emergencia; establecer cómo se
constató la infracción; nombre y RUN de los
trabajadores afectados)
No informar a la Inspección del Trabajo la
suspensión de las faenas por el riesgo grave e
No informar a la inminente para la vida y salud de ellos, según el N° Trab.
Arts. 184 bis, N° UTM
Inspección del siguiente detalle: Empresa
inciso 2º, y 506 del
1127-k Trabajo la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
suspensión de las (indicar la fecha de la suspensión de las faenas; 50 a 199 40
Trabajo.
faenas. señalar el lugar, faena, establecimiento o 200 y más 60
instalación donde sobrevino la emergencia;
nombre y RUN de los trabajadores involucrados)
Sufrir perjuicio o menoscabo los trabajadores por
(la interrupción de labores) – (el abandono del
lugar de trabajo), decisión adoptada por riesgo
Sufrir perjuicio o
grave e inminente para la vida y salud de los
menoscabo por
trabajadores, ocurrido con fecha…, según el N° Trab.
Arts. 184 bis, interrupción y N° UTM
siguiente detalle: Empresa
inciso 3º, y 506 del abandono de
1127-l GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del labores por el
(indicar el tipo de perjuicio o menoscabo; señalar 50 a 199 40
Trabajo. riesgo grave e
el tiempo que significó la interrupción o abandono 200 y más 60
inminente para la
del lugar de trabajo; señalar el lugar, faena,
vida y salud.
establecimiento o instalación donde sobrevino la
emergencia; nombre y RUN de los trabajadores
involucrados)
No suspender las faenas en forma inmediata y
No suspender las
proceder a la evacuación de los trabajadores por
faenas en forma
(emergencia) – (catástrofe) – (desastre) ordenado N° Trab.
Arts. 184 bis, inmediata y N° UTM
por la autoridad competente por Resolución Empresa
inciso 4º, y 506 del evacuación de los
1127-m Exenta Nº…, de fecha…, según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del trabajadores por
50 a 199 40
Trabajo. emergencia,
(señalar el lugar, establecimiento o instalación de 200 y más 60
catástrofe o
las faenas y nombre y RUN de los trabajadores
desastre.
afectados)
Reanudar las labores sin que garanticen ante la
Inspección del Trabajo, las condiciones seguras y
adecuadas para la prestación de los servicios,
después de la suspensión y evacuación de los
Reanudar las trabajadores ordenada mediante Resolución
labores sin Exenta Nº …, de fecha…, por (la emergencia) – (el N° Trab.
Arts. 184 bis, N° UTM
condiciones catástrofe) – (el desastre) ocurrido con fecha…, Empresa
inciso 4º, y 506 del
1127-n seguras y según el siguiente detalle: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Código del
adecuadas para la 50 a 199 40
Trabajo.
prestación de (indicar el período de suspensión de las labores; la 200 y más 60
servicios. fecha de reanudación de labores; señalar el lugar,
faena, establecimiento o instalación suspendido;
cuales son las condiciones inseguras e inadecuadas
para la prestación de servicios; nombre y RUN de
los trabajadores afectados)
Página | 58
No contar los trabajadores que ejecutan tareas
(peligrosas) – (insalubres), en (el
Artículo 185, establecimiento…) – (las faenas de…) en la
186506 del Código No contar con dirección…, con certificado médico de aptitud
N° Trab.
del Trabajo certificado médico realizado por el Servicio de Salud u Organismo N° UTM
Empresa
Dictámenes o de aptitud en Administrador de la Ley Nº 16.744, que son las
1127-o GRAVÍSIMA 1 a 49 10
2913/050 de faenas calificadas instituciones competentes para calificar las citadas
50 a 199 40
20.07.2011 y N° como peligrosas o tareas como tales, según el siguiente detalle:
200 y más 60
5415/095, insalubres.
20.12.2006 (nómina y RUN de los tts afectados; señalar desde
que fecha se desempeñan; especificar el tipo de
actividades de los trabajadores)
No mantener las condiciones adecuadas de
seguridad y salud laboral en el centro de trabajo
domiciliado en (dirección y comuna),
correspondiente a la empresa ya individualizada,
de los factores de riesgos psicosociales, al no
encontrarse el comité de aplicación (constituido
formalmente) – (constituido paritariamente) –
No mantener las
(instruidos sus integrantes)- (no contar con actas
Artículo 184, condiciones
de reuniones de fecha ____________ firmadas)-
incisos 1º y 2º, con adecuadas de
(sesionar con al menos el 50% paritario de los
relación a seguridad y salud N° Trab.
integrantes)- (no dar cumplimiento a las funciones N° UTM
Resolución Exenta laboral en el Empresa
encomendadas, consistentes en______), según lo
1127-p N°1433 del centro de GRAVE 1 a 49 9
establecido en Protocolo de Vigilancia de Riesgo
10.11.2017 del trabajo/faena para 50 a 199 30
Psicosocial en el Trabajo, contenido en Resolución
MINSAL, y artículo la Vigilancia de los 200 y más 40
Exenta 1433 del 10 de noviembre 2017 del MINSAL,
506 del Código del Riesgos
situación que afecta a los (indicar número)
Trabajo. Psicosociales en el
trabajadores/as que se desempeñan en el centro
Trabajo.
de trabajo ya indicado.
Página | 59
No evaluar los factores de riesgo psicosocial en el
centro de trabajo:___________, de la empresa ya
individualizada, al:
Página | 60
No especificar en el Reglamento Interno de Higiene
y Seguridad los actos o acciones que están
prohibidas a los trabajadores por envolver riesgos
para sí mismos u otros o para los medios de trabajo
como (la introducción de bebidas alcohólicas) –
(trabajar en estado de embriaguez) – (retirar o
No especificar en
dejar inoperantes elementos o dispositivos de
el reglamento
seguridad e higiene instalados por la empresa) –
Art. 19 del D.S. 40 interno de higiene
(destruir o deteriorar material de propaganda
de 1969, del y seguridad actos
visual o de otro tipo destinado a la promoción de N° Trab.
Ministerio del o acciones que N° UTM
la prevención de riesgos) - (operar o intervenir Empresa
Trabajo y Previsión están prohibidas a
1130-a maquinarias o equipo sin autorización) – (ingerir GRAVE 1 a 49 9
Social en relación los trabajadores
alimentos o fumar en ambientes de trabajo en 50 a 199 30
con los Art. 184 y por envolver
que existan riesgos de intoxicaciones) - 200 y más 40
506 del Código del riesgos para sí
(desentenderse de normas o instrucciones de
Trabajo. mismos u otros o
ejecución o de higiene y seguridad impartidas
para los medios de
para un trabajo dado).
trabajo.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica no disponer medidas que protejan
eficazmente la vida, salud e higiene de los
trabajadores al interior de la empresa.
No informar a los trabajadores de los riesgos que
entrañan sus labores, las medidas preventivas
pertinentes y los métodos de trabajo correcto,
Art. 21 del D.S. 40 respecto de los elementos, productos y sustancias
de 1969 del que deban utilizar en los procesos productivos o en
N° Trab.
Ministerio del No informar a los su trabajo, sobre la identificación de los mismos, N° UTM
Empresa
Trabajo y Previsión trabajadores límites de exposición permisibles y de los peligros
1131-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Social con relación acerca de los para la salud y las medidas de control.
50 a 199 40
con los Art. 184 y riesgos laborales.
200 y más 60
506 del Código del Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales y
del derecho a saber e implica no disponer medidas
que protejan eficazmente la vida, salud e higiene
de los trabajadores al interior de la empresa.
No constituir el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, compuesto por representantes del
Art. 1 del D.S. 54
empleador y de los trabajadores, no obstante que
de 1969 del
existen (más de) 25 trabajadores en la (empresa) –
Ministerio del
(faena) – (sucursal) – (establecimiento) – N° Trab.
Trabajo y Previsión No constituir N° UTM
(agencia). Empresa
Social, en relación Comité Paritario
1132-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con el Art. 66 de la de Higiene y
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones 50 a 199 40
Ley 16.744 y los Seguridad.
legales sobre constitución de los comités paritarios 200 y más 60
Art. 184 y 506 del
de higiene y seguridad e implica no disponer
Código del
medidas que protejan eficazmente la vida, salud e
Trabajo.
higiene de los trabajadores al interior de la
empresa.
No otorgar las facilidades necesarias para que
Art. 14 del D.S. 54 No otorgar
funcione adecuadamente el Comité Paritario de
de 1969 del facilidades
Higiene y Seguridad. N° Trab.
Ministerio del necesarias para N° UTM
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones Empresa
Trabajo y Previsión que funcione
1133-a legales sobre funcionamiento de los comités GRAVE 1 a 49 9
Social en relación adecuadamente el
paritarios de higiene y seguridad e implica no 50 a 199 30
con los Art. 184 y Comité Paritario
disponer medidas que protejan eficazmente la 200 y más 40
506 del Código del de Higiene y
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior
Trabajo. Seguridad.
de la empresa.
Art. 16 inciso 1° No realizar el Comité Paritario de Higiene y
del D.S. 54 de Seguridad al menos una reunión al mes.
No realizar
1969 del N° Trab.
reunión el Comité N° UTM
Ministerio del Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones Empresa
Paritario de
1134-a Trabajo y Previsión legales sobre funcionamiento de los comités GRAVE 1 a 49 9
Higiene y
Social en relación paritarios de higiene y seguridad e implica no 50 a 199 30
Seguridad, de
con los Art. 184 y disponer medidas que protejan eficazmente la 200 y más 40
acuerdo con la ley.
506 del Código del vida, salud e higiene de los trabajadores al interior
Trabajo. de la empresa.
No reunirse el comité paritario de higiene y
seguridad con la ocasión de la (muerte) –
Art. 16 inciso 2° (disminución permanente de su capacidad de
del D.S. 54 de ganancia superior a un 40%), del (de la)
1969 del No reunirse el trabajador(a) don (doña)..., con ocasión del N° Trab.
N° UTM
Ministerio del Comité Paritario accidente ocurrido de fecha… Empresa
1134-b Trabajo y Previsión con ocasión de la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Social en relación muerte (accidente) Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones 50 a 199 40
con los Art. 184 y del trabajador. legales sobre funcionamiento de los comités 200 y más 60
506 del Código del paritarios de higiene y seguridad e implica no
Trabajo. disponer medidas que protejan eficazmente la
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior
de la empresa.
Página | 61
No cumplir el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad las funciones de su competencia
consistentes en (asesorar e instruir a los
trabajadores para la correcta utilización de los
instrumentos de protección) – (vigilar el
Art. 24 del D.S. 54,
No cumplir el cumplimiento de las medidas de prevención,
de 1969, del
Comité Paritario higiene y seguridad mediante labores N° Trab.
Ministerio del N° UTM
de Higiene y permanente y elaboración de programas de Empresa
Trabajo y Previsión
1135-a Seguridad las trabajo) – (investigar las causas de los accidentes GRAVE 1 a 49 9
Social en relación
funciones y enfermedades profesionales). 50 a 199 30
con los Art. 184 y
encomendadas 200 y más 40
506 del Código del
por la ley. Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Trabajo.
legales sobre funcionamiento de los comités
paritarios de higiene y seguridad e implica no
disponer medidas que protejan eficazmente la
vida, salud e higiene de los trabajadores al interior
de la empresa.
No adoptar ni poner en práctica las medidas
indicadas por el (Comité Paritario de Higiene) –
(Departamento de Prevención de Riesgos y
Art. 66 inciso 5º de seguridad) con fecha…, las cuales no fueron
No cumplir N° Trab.
la Ley 16.744 en apeladas ante el organismo administrador, las que N° UTM
acuerdos del Empresa
relación con los son obligatorias.
1136-a Comité Paritario GRAVE 1 a 49 9
Art. 184 y 506 del
de Higiene y 50 a 199 30
Código del Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Seguridad. 200 y más 40
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica dificultar las medidas que protejan
eficazmente la vida, salud e higiene de los
trabajadores al interior de la empresa
Art. 66 inciso 4º de
la Ley 16.744 en
No contar con un Departamento de Prevención de
relación con el Art.
Riesgos Profesionales, habiéndose verificado que
8 inciso 2º y Art.
No contar con la empresa ocupa más de 100 trabajadores. N° Trab.
12 del D.S. 40, de N° UTM
Departamento de Empresa
1969, del
1137-a Prevención de Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Ministerio del
Riesgos legales sobre prevención de riesgos profesionales e 50 a 199 40
Trabajo y Previsión
Profesionales. implica no disponer las medidas que protejan 200 y más 60
Social, y los Art.
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
184 y 506 del
interior de la empresa.
Código del
Trabajo.
Art. 66 inciso 4º de
No ser dirigido el Departamento de Prevención de
la Ley 16.744 en
Riesgos Profesionales por un experto en
relación con el Art.
prevención, según el siguiente detalle:
8 inciso 2º y Art. No ser dirigido el
N° Trab.
10 del D.S. 40, de Departamento de N° UTM
(indicar lugar o faena de la infracción; desde que Empresa
1969, del Prevención de
1137-b fecha ocurre la infracción y Nº de tts afectados) GRAVE 1 a 49 9
Ministerio del Riesgos por un
50 a 199 30
Trabajo y Previsión experto en
Tal hecho implica no prevenir íntegramente los 200 y más 40
Social, y los Art. prevención.
riesgos profesionales y no disponer medidas que
184 y 506 del
protejan eficazmente la vida, salud y la higiene de
Código del
los trabajadores al interior de la empresa.
Trabajo.
No asesorar ni desarrollar el Departamento de
Prevención de Riesgos, acorde con las funciones
mínimas exigidas, las labores como (el
Art. 66 inciso 4º de
reconocimiento y evaluación de riesgos de
la Ley 16.744 en
accidentes y enfermedades profesionales) – (el
relación con el Art. No asesorar y
control de los riesgos en el ambiente o medios de
8 inciso 2º y Art. desarrollar el
trabajo) – (la capacitación y adiestramiento de los N° Trab.
12 del D.S. 40, de Departamento de N° UTM
trabajadores) – (el registro de información y Empresa
1969, del Prevención de
1137-c evaluación estadística de resultados) – (el GRAVE 1 a 49 9
Ministerio del Riesgos lo
asesoramiento técnico a los comités paritarios, 50 a 199 30
Trabajo y Previsión pertinente con las
supervisores y líneas de administración técnica). 200 y más 40
Social, y los Art. funciones
184 y 506 del mínimas.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Código del
legales sobre prevención de riesgos profesionales e
Trabajo.
implica no disponer las medidas que protejan
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
interior de la empresa
No ser dirigido el Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales por un experto profesional
en prevención de riesgos, por tener la empresa
Art. 10 inciso 3º, 1000 o más trabajadores y una tasa de cotización
en relación con el No ser dirigido el adicional genérica de (0%) – (0,85%), según el
Art. 9º del D.S. 40, Departamento de siguiente detalle: _____________
N° Trab.
de 1969, del Prevención de N° UTM
Empresa
Ministerio del Riesgos por un (señalar el Nº total de tts; como se constató el Nº
1137-d GRAVE 1 a 49 9
Trabajo y Previsión experto de tts. y cómo estaba dirigido el Depto. de
50 a 199 30
Social, y los Art. profesional en Prevención de Riesgos)
200 y más 40
184 y 506 del prevención de
Código del riesgos Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica dificultar las medidas que protejan
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
interior de la empresa.
Página | 62
No ser dirigido el Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales por un experto profesional
en prevención de riesgos, por tener la empresa 500
Art. 10 inciso 4º, o más trabajadores y una tasa de cotización
en relación con el No ser dirigido el adicional genérica de 1,75%, según el siguiente
Art. 9º del D.S. 40, Departamento de detalle:________________
N° Trab.
de 1969, del Prevención de N° UTM
Empresa
Ministerio del Riesgos por un (señalar el Nº total de tts; como se constató el Nº
1137-e GRAVE 1 a 49 9
Trabajo y Previsión experto de tts. y cómo estaba dirigido el Depto. de
50 a 199 30
Social, y los Art. profesional en Prevención de Riesgos)
200 y más 40
184 y 506 del prevención de
Código del riesgos Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica dificultar las medidas que protejan
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
interior de la empresa
No ser dirigido el Departamento de Prevención de
Riesgos Profesionales por un experto profesional
en prevención de riesgos, por tener la empresa
Art. 10 inciso 5º, una tasa de cotización adicional genérica de
en relación con el No ser dirigido el (2,44%) – (3,4%), según el siguiente
Art. 9º del D.S. 40, Departamento de detalle:__________________
N° Trab.
de 1969, del Prevención de N° UTM
Empresa
Ministerio del Riesgos por un (señalar el Nº total de tts; como se constató el Nº
1137-f GRAVE 1 a 49 9
Trabajo y Previsión experto de tts. y cómo estaba dirigido el Depto. de
50 a 199 30
Social, y los Art. profesional en Prevención de Riesgos)
200 y más 40
184 y 506 del prevención de
Código del riesgos Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica dificultar las medidas que protejan
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
interior de la empresa
No adoptar ni poner en práctica las siguientes
medidas determinadas por el Departamento de
No dar
Prevención de Riesgos:
cumplimiento a las
Art. 66 inciso 5° de 1.
medidas de N° Trab.
la Ley 16.744 en 2. N° UTM
prevención de Empresa
relación con los 3.
1138-a riesgos sugeridas GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del
por el 50 a 199 40
Código del Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Departamento de 200 y más 60
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales e
Prevención de
implica no disponer las medidas que protejan
Riesgos.
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
interior de la empresa.
No adoptar y/o poner en práctica las medidas
prescritas por el organismo administrador de la Ley
16.744, con fecha…, según el siguiente detalle:
Art. 68, inciso 1º, No cumplimiento (detallar cada una de las medidas)
N° Trab.
de la Ley 16.744, de las medidas 1. N° UTM
Empresa
en relación con los dispuestas por el 2.
1138-b GRAVÍSIMA 1 a 49 10
artículos 184 y 506 Organismo 3.
50 a 199 40
del Código del Administrador de
200 y más 60
Trabajo la Ley 16.744. Tal hecho es un incumplimiento grave a las
obligaciones legales del empleador, destinadas a
proteger eficazmente la vida y salud de los
trabajadores de la empresa.
No mantener instalaciones adecuadas, (los
concesionario del frente de atraque) (la/s
empresa/s de muellaje que operen en frentes
No mantener
multioperados y/o en puertos privados) para que N° Trab.
instalaciones N° UTM
Arts. 137 b) y 506 los trabajadores portuarios que tienen turnos de Empresa
adecuadas para
1138-c del Código del más de cuatro horas, puedan hacer uso efectivo del GRAVÍSIMA 1 a 49 10
efectuar el
Trabajo. descanso de colación. 50 a 199 40
descanso de
200 y más 60
colación.
(Individualizar a los TTs. involucrados. Detallar
operación, empresa de muellaje o concesionario,
sitio y faena(Puerto-Barco))
No adoptar las
No adoptar como Empresa de Muellaje las medidas
medidas
Art. 10, letra L, del necesarias, para que el (los) miembro (s) electo en
necesarias para
DS N° 3, de 2015, CPHS de Muellaje trabajador(es) Sr(es) ………………..,
que el miembro N° Trab.
del Ministerio del C.I. Nº…………, asista a curso de orientación de N° UTM
electo en CPHS de Empresa
Trabajo y Previsión prevención de riesgos profesionales, por no contar
1138-d Muellaje asista a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Social, en relación con el curso que establece la letra d) del artículo 10
curso de 50 a 199 40
con los artículos del D.S. Nº 54, según el siguiente detalle:
orientación de 200 y más 60
184 y 506 del
prevención de
Código del Trabajo (indicar desde que fecha el trabajador o los tts., son
riesgos
miembros del Comité Paritario)
profesionales.
Página | 63
No otorgar las facilidades necesarias para la
integración, constitución y funcionamiento de un
Comité Paritario de Higiene y Seguridad al: (No
determinar el número promedio de trabajadores
que prestaron servicios el año calendario anterior,
a más tardar en el mes de abril de cada año, la
Empresas de Muellaje que no tengan constituido
Art. 66 ter inciso No otorgar las
Comité Paritario de por falta del número de
3º de ley 16.744, facilidades
trabajadores) (No determinar el número
art. 6 inciso final necesarias para la
promedio de trabajadores que prestaron N° Trab.
del D.S. N° 3 de integración, N° UTM
servicios, el año calendario anterior a la fecha en Empresa
2015 del constitución y
1138-e que deba renovarse el respectivo Comité, con una GRAVÍSIMA 1 a 49 10
MINTRAB, ambos funcionamiento de
antelación no inferior a treinta días a la fecha de 50 a 199 40
relacionados con un Comité
tal renovación, los empleadores que tuvieren 200 y más 60
los arts. 184 y 506 Paritario de
constituido el o los Comités Paritarios de
del Código del Higiene y
Empresas de Muellaje) (No mantener como
Trabajo. Seguridad.
Empresa de Muellaje a disposición de la Dirección
del Trabajo copia de las planillas de cotizaciones,
de contratos de trabajo, del registro de asistencia
y demás antecedentes que sirvieron de base para
determinar el número promedio mensual de
trabajadores que prestaron servicio en el año
calendario anterior.)
No comunicar a la
Inspección del
Artículo 4° del DS
Trabajo el No comunicar a (la respectiva Inspección del
N° 54, de 1969, del
nombramiento de Trabajo por carta certificada) – (los trabajadores N° Trab.
Ministerio del N° UTM
los representantes de la empresa, faena, sucursal o agencia, por Empresa
Trabajo y Previsión
1138-f patronales avisos colocados en el lugar de trabajo) el GRAVE 1 a 49 9
Social, en relación
titulares y nombramiento de los representantes patronales 50 a 199 30
con los artículos
suplentes del titulares y suplentes del Comité Paritario de 200 y más 40
184 y 506 del
Comité Paritario Higiene y Seguridad de fecha…
Código del Trabajo
de Higiene y
Seguridad.
Artículo 11° del DS No enviar copia de
N° 54, de 1969, del acta de elección de
No enviar copia de acta de elección de N° Trab.
Ministerio del representantes de N° UTM
representantes titulares y suplentes de Empresa
Trabajo y Previsión los trabajadores
1138-g representantes de los trabajadores del Comité GRAVE 1 a 49 9
Social, en relación del Comité
Paritario de Higiene y Seguridad a la (Inspección 50 a 199 30
con los artículos Paritario a la
del Trabajo) – (empresa), ocurrida con fecha… 200 y más 40
184 y 506 del Inspección del
Código del Trabajo Trabajo.
No constituir, la empresa de Muellaje, Comité
Art. 66 ter inciso No constituir como Paritario de Higiene y Seguridad de faena
1º de ley 16.744, Empresa de portuaria, habiéndose constatado que ocupa, más
art. 1 a) y 5 del Muellaje Comité de 25 trabajadores, entre trabajadores portuarios
N° Trab.
D.S. N° 3 de 2015 Paritario de permanentes y eventuales, conforme al promedio N° UTM
Empresa
del MINTRAB, Higiene y mensual del año calendario anterior, según el
1138-h GRAVÍSIMA 1 a 49 10
ambos Seguridad de siguiente detalle:
50 a 199 40
relacionados con Faena Portuaria o
200 y más 60
los arts. 184 y 506 Comité Paritario (indicar el promedio mensual de tts. en el año
del Código del de empresa de anterior y señalar (puerto…) – (terminal…) – (frente
Trabajo. muellaje. de atraque…) en el que opera la empresa de
muellaje)
No constituir Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, la empresa Portuaria responsable,
habiéndose constatado que en el mismo recinto
portuario prestan servicios dos o más empresas de
muellaje, y que en conjunto ocupan más de 25
Art. 66 ter inciso trabajadores, entre trabajadores permanentes y
1º de ley 16.744, eventuales, como promedio mensual, del año
No constituir
arts. 1 b), 15 y 21 calendario anterior, según el siguiente detalle:
Comité Paritario N° Trab.
del D.S. N° 3 de N° UTM
de Higiene y Empresa
2015 del (indicar el promedio mensual de tts. en el año
1138-i Seguridad de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
MINTRAB, ambos anterior, individualizar a las empresas de muellaje
Faena Portuaria o 50 a 199 40
relacionados con y señalar el puerto en el que operas las empresas
Comité Paritario 200 y más 60
los arts. 184 y 506 de muellaje)
de Puerto.
del Código del Empresa responsable: a) Empresa portuaria
Trabajo. estatal, en aquellos puertos estatales y frentes de
atraque multioperados, b) Empresas
concesionarias de puertos estatales, respecto del
frente de atraque que administre en forma
delegada y c) Las empresas concesionarias de
puertos privados de uso público o privado.
No trasladar al (a la) trabajador(a) don (doña)...,
afectado por enfermedad profesional de ….,
Art. 71 inciso 1° de No trasladar a calificada por la institución competente, a otra
N° Trab.
la Ley 16.744 en trabajador faena donde no esté expuesto al agente causante N° UTM
Empresa
relación con los afectado por de la enfermedad, como medida obligatoria,
1139-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del enfermedad necesaria e indispensable para proteger
50 a 199 40
Código del profesional a otra eficazmente la vida y salud del trabajador.
200 y más 60
Trabajo. faena no nociva.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
legales sobre prevención de riesgos profesionales.
Página | 64
No realizar el control radiográfico semestral por
No realizar el exposición al riesgo de neumoconiosis a los
Art. 71 inciso 3º de control siguientes trabajadores: N° Trab.
N° UTM
la Ley 16.744 en radiográfico Empresa
1139-b relación con los semestral a Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del trabajadores legales sobre prevención de riesgos profesionales e 50 a 199 40
Código del Trabajo expuestos al riesgo implica no disponer las medidas necesarias e 200 y más 60
de neumoconiosis. indispensables que protejan eficazmente la vida y
salud de los trabajadores al interior de la empresa.
No denunciar al organismo administrador
__________ en un plazo no superior a 24 horas (de
conocido el accidente) - (desde que trabajador
manifiesta que padece de una enfermedad o
Art. 76 inciso presenta síntomas que presumiblemente tienen
primero de la ley No denunciar al un origen profesional) que afectó con fecha
16.744, en relación Organismo _______, al (a la) trabajador(a) don(ña) _______, N° Trab.
N° UTM
con los art. 71 y 72 Administrador C.I…, que puede ocasionar incapacidad para el Empresa
1140-a del D.S. 101, de respectivo el trabajo o la muerte, hecho ocurrido en ________ GRAVÍSIMA 1 a 49 10
1968, de accidente o (indicar el nombre de la faena y la dirección) 50 a 199 40
MINTRABYPS, y enfermedad 200 y más 60
Arts. 184 y 506 del profesional Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Código del Trabajo legales sobre prevención a los eventuales
accidentes del trabajo y dificulta a la autoridad
disponer ante el empleador las medidas necesarias
e indispensables para proteger eficazmente la vida
y salud de los trabajadores.
No informar inmediatamente a la Inspección del
Trabajo el accidente (grave) – (fatal) que afectó
con fecha..., al (a la) trabajador(a) don (doña)...,
Art. 76 incisos No informar ocurrido en… (indicar el lugar o nombre de la faena
N° Trab.
cuarto y final de la inmediatamente a y la dirección). N° UTM
Empresa
ley 16.744, en la Inspección del
1140-b GRAVÍSIMA 1 a 49 50
relación con el Art. Trabajo el Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
50 a 199 100
184 del Código del accidente fatal y legales sobre prevención de eventuales accidentes
200 y más 150
Trabajo. grave. del trabajo y dificulta a la autoridad disponer ante
el empleador las medidas necesarias e
indispensables para proteger eficazmente la vida y
salud de los trabajadores.
No suspender las faenas en forma inmediata por el
accidente (grave) – (fatal) que afectó con fecha...,
(al (a la) trabajador(a) don (doña)...,) – (estudiante
en práctica don (doña)...), ocurrido en... (indicar el
Art. 76 incisos
lugar o nombre de la faena y la dirección). N° Trab.
quinto y final de la No suspender las N° UTM
Empresa
ley 16.744, en faenas por
1140-c Tal hecho es un incumplimiento grave a las GRAVÍSIMA 1 a 49 50
relación con el Art. accidente fatal y
obligaciones legales sobre prevención de 50 a 199 100
184 del Código del grave.
eventuales accidentes del trabajo e implica no 200 y más 150
Trabajo.
disponer las medidas necesarias e indispensables
para evitar otras incapacidades en el trabajo y que
protejan eficazmente la vida, salud e integridad
física de los trabajadores al interior de la empresa.
No permitir la evacuación de los trabajadores por
el accidente (grave) – (fatal) que afectó con
fecha..., al (a la) trabajador(a) don (doña)...,
ocurrido en... (indicar el lugar o nombre de la faena
Art. 76 incisos No permitir a los
y la dirección). N° Trab.
quinto y final de la trabajadores la N° UTM
Empresa
ley 16.744, en evacuación del
1140-d Tal hecho es un incumplimiento grave a las GRAVÍSIMA 1 a 49 50
relación con el Art. lugar de trabajo
obligaciones legales sobre prevención de 50 a 199 100
184 del Código del por accidente fatal
eventuales accidentes del trabajo e implica no 200 y más 150
Trabajo. y grave.
disponer las medidas necesarias e indispensables
para evitar otras incapacidades en el trabajo y que
protejan eficazmente la vida, salud e integridad
física de los trabajadores al interior de la empresa.
Reanudar las faenas sin que se verifique y autorice
por el organismo fiscalizador que se han subsanado
las deficiencias constatadas que provocaron la
suspensión inmediata de las faenas afectadas por
Reanudar las el accidente (grave) – (fatal) que afectó con fecha..,
Art. 76 incisos faenas sin que se al (a la) trabajador(a) don (doña)..., ocurrido en…
N° Trab.
quinto y final de la verifique que se (indicar el lugar o nombre de la faena y la N° UTM
Empresa
ley 16.744, en han subsanado las dirección).
1140-e GRAVÍSIMA 1 a 49 50
relación con el Art. deficiencias que
50 a 199 100
184 del Código del provocó el Tal hecho es un incumplimiento grave a las
200 y más 150
Trabajo. accidente fatal y obligaciones legales sobre prevención de
grave. eventuales accidentes del trabajo e implica no
disponer las medidas necesarias e indispensables
para evitar otras incapacidades en el trabajo y que
protejan eficazmente la vida, salud e integridad
física de los trabajadores al interior de la empresa.
Página | 65
No cumplir el experto en prevención de riesgos
Sr…, RUN… con el tiempo legal de atención
semanal, al verificarse que su jornada de trabajo es
de ____días semanales, en circunstancia que,
Art. 11 del D.S. 40
conforme a la cantidad de trabajadores de la
de 1969, del No cumplir el
empresa, debe ser de _____ días semanales. N° Trab.
Ministerio del experto en N° UTM
Empresa
Trabajo y Previsión prevención de
1141-a Nota: los espacios en blanco se completan GRAVE 1 a 49 9
Social, en relación riesgos con el
conforme a la tabla del Art. 11 del D.S. 40. 50 a 199 30
con los Art. 184 y tiempo legal de
200 y más 40
506 del Código del atención semanal.
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
Trabajo.
legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica no disponer las medidas que protejan
eficazmente la vida, salud e integridad física de los
trabajadores al interior de la empresa.
No registrar en el (registro de asistencia) – (reloj
Art. 11 del D.S. 40
control) el experto en prevención de riesgos Sr....,
de 1969, del
No registrar la en los días que presta servicio, la jornada de trabajo N° Trab.
Ministerio del N° UTM
jornada de trabajo correspondiente al tiempo legal de atención en las Empresa
Trabajo y Previsión
1141-b el experto en siguientes fechas: GRAVE 1 a 49 9
Social, en relación
prevención de 50 a 199 30
con los Art. 184 y
riesgos. Tal situación es un incumplimiento a las 200 y más 40
506 del Código del
obligaciones legales sobre prevención de riesgos
Trabajo.
profesionales.
No mantener registro de asistencia y asignatura de
las capacitaciones a trabajadores sobre el método
No mantener la
y procedimientos para ejecutar correctamente su
empresa minera
Art. 28 de DS trabajo que se relaciona con la Industria Extractiva N° Trab.
extractiva un N° UTM
Nº132, en relación Minera. Empresa
registro de
1141-c con los Art. 184 y GRAVE 1 a 49 9
asistencia y
506 del Código del Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones 50 a 199 30
asignatura de las
Trabajo. legales sobre prevención de riesgos profesionales y 200 y más 40
capacitaciones a
del derecho a saber e implica no disponer medidas
trabajadores.
que protejan eficazmente la vida, salud e higiene
de los trabajadores al interior de la empresa.
No ser dirigido el Departamento de Prevención de
No ser dirigido el
Riesgos por un experto en prevención de la
Art. 35 inciso 1° de Departamento de
industria extractiva minera, Categoría A o B. N° Trab.
DS Nº132, en Prevención de N° UTM
Empresa
relación con los Riesgos por un
1141-d Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones GRAVE 1 a 49 9
Art. 184 y 506 del experto en
legales sobre prevención de riesgos profesionales e 50 a 199 30
Código del prevención en la
implica dificultar las medidas que protejan 200 y más 40
Trabajo. industria
eficazmente la vida y salud de los trabajadores al
extractiva minera.
interior de la empresa.
No contar (los camiones) – (los equipos de
movimiento de tierra) – (las palas) – (las
No contar los motoniveladoras) – (los cargadores) – (los equipos
vehículos o de levante) o todo vehículo o maquinaria de la
maquinarias -de la Industria Extractiva Minera, que pueda desplazarse
Art. 44 de DS N° Trab.
empresa minera con luces y aparatos sonoros que indiquen la N° UTM
Nº132, en relación Empresa
extractiva- con dirección de su movimiento en retroceso, y en el
1141-e con los Art. 184 y GRAVE 1 a 49 9
luces y aparatos caso de Grúas Puente, en todo sentido.
506 del Código del 50 a 199 30
sonoros en
Trabajo. 200 y más 40
retroceso y los Tal hecho constituye incumplimiento a las
Grúas Puente en condiciones generales de seguridad de los lugares
todo sentido. de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores.
No contar la empresa con un procedimiento
No contar la
específico de trabajo seguro para la operación,
empresa minera
Art. 53 inciso 2° de mantención y reparación de maquinaria de la
extractiva con un N° Trab.
DS Nº 132, en Industria Extractiva Minera. N° UTM
procedimiento de Empresa
relación con los
1141-f trabajo seguro GRAVE 1 a 49 9
Art. 184 y 506 del Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
para la operación, 50 a 199 30
Código del legales sobre prevención de riesgos profesionales e
mantención y 200 y más 40
Trabajo. implica no disponer medidas que protejan
reparación de
eficazmente la vida, salud e higiene de los
maquinaria.
trabajadores al interior de la empresa.
No contar el lugar de trabajo que se relaciona con
la Industria Extractiva Minera, con servicios
No contar la higiénicos, sean excusados de agua corriente o
Art. 64 inciso 1° de
empresa minera excusados químicos, situación que afecta a los N° Trab.
DS Nº 132, en N° UTM
extractiva con siguientes trabajadores: Empresa
relación con los
1141-g excusados de agua GRAVE 1 a 49 9
Art. 184 y 506 del
corriente o Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 30
Código del
excusados condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 40
Trabajo.
químicos. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
Página | 66
No contar los servicios higiénicos del lugar de
trabajo, para operaciones de superficie relacionada
con la Industria Extractiva Minera, con un número
mínimo de excusados o retretes, calculados de
Art. 64 inciso 1° de No mantener la acuerdo al número de trabajadores, que suman
N° Trab.
DS Nº 132, en empresa minera una cantidad de ....., correspondiendo a lo menos N° UTM
Empresa
relación con los extractiva un la siguiente cantidad de artefactos: ... excusados o
1141-h GRAVE 1 a 49 9
Art. 184 y 506 del número suficiente retretes.
50 a 199 30
Código del de excusados o
200 y más 40
Trabajo. retretes Tal hecho constituye incumplimiento a las
condiciones legales de saneamiento básico de los
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No ser (muestreada por lo menos una vez cada
seis (6) meses) – (aprobada por la autoridad
No ser muestreada sanitaria local) el agua que no provenga de un
Art. 65 inciso 2° de
y aprobada el agua servicio público para ser utilizada en la Industria N° Trab.
DS Nº 132, en N° UTM
que no proviene minera extractiva. Empresa
relación con los
1141-i de un servicio GRAVE 1 a 49 9
Art. 184 y 506 del
público para la Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 30
Código del
Industria minera condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 40
Trabajo.
extractiva. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar la empresa que se relaciona con la
Industria Extractiva Minera, con un procedimiento
de emergencia y rescate que comprenda (alarmas)
– (evacuación) – (salvamento con medios propios
Art. 75 inciso 1° de No contar la
o ajenos) – (medios de comunicación) – N° Trab.
DS Nº 132, en empresa minera N° UTM
(elementos necesarios para enfrentar dichas Empresa
relación con los extractiva con un
1141-j emergencias). GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del procedimiento de
50 a 199 40
Código del emergencia y
Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones 200 y más 60
Trabajo. rescate.
legales sobre prevención de riesgos profesionales e
implica no disponer medidas que protejan
eficazmente la vida, salud e higiene de los
trabajadores al interior de la empresa.
No mantener medidas de protección relacionada
con la Industria Extractiva Minera, como (barreras
delimitadoras) – (iluminación) – (señalización) – N° Trab.
No contar la N° UTM
(procedimientos de operación) en (botaderos) – Empresa
empresa minera 1 a 49 9
(parrillas) – (chancadores) y otros similares que
Art. 255 de DS Nº extractiva con
eviten (deslizamientos o caídas de equipos por 50 a 199 30
132, en relación medidas de
pendientes o en desniveles) – (vaciado accidental 200 y más 40
1141-k con los Art. 184 y protección en GRAVE
en lugares inhabilitados) – (lesiones a personas). N° Trab.
506 del Código del botaderos, N° UTM
Empresa
Trabajo. parrillas y
Tal hecho constituye incumplimiento a las 1 a 49 9
chancadores y
condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 30
otros.
de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 40
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores.
No ofrecer la cabina o habitáculo de los vehículos
y/o equipos que operan en carguío y transporte en
No ofrecer la minas extractivas a rajo abierto condiciones
cabina o mínimas de (aislamiento acústico) – (buenas
habitáculo de condiciones de sellado para evitar filtraciones de
vehículos y/o polvo y gases) – (asientos con diseño ergonómico)
Art. 258 de DS Nº N° Trab.
equipos que – (climatización) – (instrumental y mandos de N° UTM
132, en relación Empresa
operan en operación de acuerdo a diseños ergonómicos y
1141-l con los Art. 184 y GRAVE 1 a 49 9
empresas mineras con instrucciones en español) – (Buena visibilidad)
506 del Código del 50 a 199 30
a rajo abierto relativas a la seguridad y confort de las mismas.
Trabajo. 200 y más 40
condiciones
mínimas de Tal hecho es un incumplimiento a las obligaciones
seguridad y legales sobre prevención de riesgos profesionales e
confort. implica no disponer medidas que protejan
eficazmente la vida, salud e higiene de los
trabajadores al interior de la empresa minera.
Emplazar los campamentos mineros en
(proximidades de cauces de agua o sus afluentes)
– (áreas con potencialidad de derrumbes y/o
Art. 393 de DS Nº Emplazar la N° Trab.
aluviones). N° UTM
132, en relación empresa minera Empresa
1141-m con los Art. 184 y extractiva GRAVE 1 a 49 9
Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del campamentos en 50 a 199 30
condiciones generales de seguridad de los lugares
Trabajo. áreas de riesgo. 200 y más 40
de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores.
Página | 67
No disponer la administración de la faena minera
de los medios, planes y programas para la
mantención de todas las instalaciones, equipos y
máquinas que se utilicen en una mina subterránea
o a rajo abierto, que incluya a lo menos y si
corresponde, los siguientes aspectos:
No disponer de los
a) Estado general de los sistemas de transmisión,
medios, planes y
suspensión, rodado, frenado, dirección y sistemas
programas para la
Art. 51 de D.S.Nº de seguridad; N° Trab.
mantención de N° UTM
132, en relación b) Sistemas hidráulicos de operación; Empresa
todas las
1141-n con los Art. 184 c) Sistemas eléctricos; GRAVE 1 a 49 9
instalaciones,
y506 del Código d) Sistemas de luces, bocinas, alarmas y 50 a 199 30
equipos y
del Trabajo. protecciones del operador; 200 y más 40
máquinas en la
e) Sistemas de protección contra incendios.
empresa minera
extractiva.
Tal hecho constituye incumplimiento a las
condiciones generales de seguridad de los lugares
de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores que laboran
en la empresa minera.
No adoptar la(s) siguiente(s) medida(s) de control
para permitir el acceso de personal al interior de
tolvas, silos de almacenamiento, chancadores,
molinos, chutes de traspaso o recintos similares:
(procedimiento de trabajo seguro) – (supervisión
directa mientras se ejecuta la tarea) – (proveer
No adoptar defensas y los elementos de protección personal
Art. 55, inciso 1º,
medidas de como arnés y doble cuerda de seguridad) – (cuidar N° Trab.
de D.S. Nº 132, en N° UTM
control para el que mientras se encuentre personal dentro de Empresa
relación con los
1141-o acceso de personal estos recintos o instalaciones no exista posibilidad GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del
a la maquinaria fija de que terceros accionen el movimiento de los 50 a 199 40
Código del
en la empresa sistemas) 200 y más 60
Trabajo.
minera extractiva.
Tal hecho constituye incumplimiento a las
condiciones generales de seguridad de los lugares
de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores que laboran
en empresa minera extractiva.
No proporcionar a los trabajadores que laboran
sobre parrillas de piques o tolvas en la reducción de
No adoptar colpas o bolones, mientras realizan estas tareas,
Art. 55, inciso 2º, medidas de cinturón o arnés y cuerda de seguridad, previo
N° Trab.
de D.S. Nº 132, en seguridad para las bloqueo del vaciado de material. N° UTM
Empresa
relación con los labores sobre
1141-p GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del parrillas de piques Tal hecho constituye incumplimiento a las
50 a 199 40
Código del o tolvas en la condiciones generales de seguridad de los lugares
200 y más 60
Trabajo. empresa minera de trabajo e implica no tomar las medidas
extractiva. necesarias para proteger la vida, salud y, en
general, la integridad física de los trabajadores que
laboran en empresa minera extractiva.
No contar con (pavimentos y revestimientos de los
pisos, en general, sólidos y no resbaladizos) –
(pisos resistentes a productos tóxicos o
corrosivos, impermeables y no porosos que
Art. 5 del D.S. 594 faciliten una limpieza oportuna y completa) -
No contar con
de 1999 del (cuando las operaciones o el proceso se expongan N° Trab.
pavimentos y N° UTM
Ministerio de a la humedad del piso, sistemas de drenaje u otros Empresa
revestimientos de
1142-a Salud, en relación dispositivos que protejan a las personas contra la GRAVE 1 a 49 9
los pisos en las
con los Art. 184 y humedad) en las secciones o áreas de trabajo que 50 a 199 30
secciones o áreas
506 del Código del a continuación se indican: 200 y más 40
de trabajo.
Trabajo.
Tales hechos configuran incumplimiento a las
condiciones legales de saneamiento básico y
provocan desprotección de la vida y salud de los
trabajadores.
No mantener en los lugares de trabajo las
Art. 3º del D.S.
condiciones sanitarias y ambientales necesarias
594, de 1999, del
para proteger la vida y salud de todos los
Ministerio de No mantener en
trabajadores que en ellos se desempeñan, sean
Salud, en relación los lugares de N° Trab.
éstos dependientes directos o de terceros N° UTM
con los Art. 184 y trabajo las Empresa
contratistas o subcontratistas, al no contar con las
1142-b 506 del Código del condiciones GRAVÍSIMA 1 a 49 10
siguientes medidas obligatorias:
Trabajo. sanitarias y 50 a 199 40
Nota: Ver ambientales 200 y más 60
Tales hechos configuran incumplimiento a las
dictamen Nº necesarias.
condiciones legales de saneamiento básico y
1570/49, de
provocan desprotección de la vida y salud de los
18.04.2005.
trabajadores.
Página | 68
No mantener (paredes interiores) – (cielos rasos) -
(puertas) – (ventanas) – (elementos estructurales)
Art. 6 del D.S. 594
No mantener las en buen estado de limpieza y conservación,
de 1999, del N° Trab.
paredes, cielos pintados de acuerdo a la naturaleza de las N° UTM
Ministerio de Empresa
rasos, puertas y funciones, que se ejecutan en las secciones o áreas
1143-a Salud, en relación GRAVE 1 a 49 9
ventanas en buen de trabajo que a continuación se indican:
con los Art. 184 y 50 a 199 30
estado de limpieza
506 del Código del 200 y más 40
y conservación. Tal hecho es un incumplimiento a las condiciones
Trabajo.
legales de saneamiento básico de los lugares de
trabajo.
No contar con (pisos) _ (pasillos de tránsito) libres
de todo obstáculo que permitan un fácil y seguro
desplazamiento de los trabajadores, tanto en las
Art. 7 del D.S. 594
No mantener los tareas normales como en situaciones de
de 1999 del N° Trab.
pisos y pasillos de emergencia, en las secciones o áreas de trabajo N° UTM
Ministerio de Empresa
tránsito libres de que a continuación se indican:
1144-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
obstáculos para un
con los Art. 184 y 50 a 199 40
seguro Tales hechos configuran incumplimiento a las
506 del Código del 200 y más 60
desplazamiento. condiciones legales de saneamiento básico y
Trabajo.
provocan desprotección a la vida y salud de los
trabajadores, al estar propensos a accidentes que
eventualmente los incapaciten.
No contar con suficientes espacios (en los pasillos
de circulación para el movimiento del personal o
Art. 8 del D.S. 594 No mantener los materiales) – (entre máquinas o equipos donde
de 1999, del pasillos de circulen personas que no deben ser inferiores a N° Trab.
N° UTM
Ministerio de circulación 150 cm) Empresa
1145-a Salud, en relación suficientemente GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y amplios para un Tales hechos configuran incumplimiento a las 50 a 199 40
506 del Código del seguro condiciones legales de saneamiento básico y 200 y más 60
Trabajo. desplazamiento. provocan desprotección a la vida y salud de los
trabajadores, al estar propensos a accidentes que
eventualmente los incapaciten.
No proveer dormitorios (separados por sexo) -
(dotados de una fuente de energía eléctrica, con
pisos, paredes y techos que aíslen de condiciones
No proveer climáticas externas) - (dotados de camas o
Art. 9 del D.S. 594 dormitorios camarotes por cada trabajador confeccionados de
de 1999, del separados por material resistente, complementados con colchón N° Trab.
N° UTM
Ministerio de sexo, dotados con y almohadas en buenas condiciones) - (dotados de Empresa
1146- a Salud, en relación energía eléctrica, las medidas necesarias para que los dormitorios GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y con pisos, paredes, se mantengan limpios), situación que afecta a los 50 a 199 40
506 del Código del techos aislantes y siguientes trabajadores: 200 y más 60
Trabajo. otras medidas
inherentes Tal incumplimiento a las condiciones legales de
saneamiento básico de los lugares de trabajo
implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No proveer dormitorios en las horas en que son
ocupados por los trabajadores (que tengan una
temperatura interior no menor de 10°C ni mayor
Art. 9 del D.S. 594
de 30°C) - (que eviten el hacinamiento por cada
de 1999, del No proveer N° Trab.
trabajador al no tener un volumen de 10 m3 o un N° UTM
Ministerio de dormitorios que Empresa
sistema de ventilación forzada), situación que
1146- b Salud, en relación eviten el GRAVÍSIMA 1 a 49 10
afecta a los siguientes trabajadores:
con los Art. 184 y hacimiento de los 50 a 199 40
506 del Código del trabajadores 200 y más 60
Tal incumplimiento a las condiciones legales de
Trabajo.
saneamiento básico de los lugares de trabajo
implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No proveer en el campamento condiciones
mínimas al no (contar con cuartos de baño, los que
deberán disponer de excusado, lavatorio y ducha
Art. 9 del D.S. 594 con agua fría y caliente) – (cumplir dormitorios y
de 1999, del baños con las condiciones de habitabilidad N° Trab.
No proveer N° UTM
Ministerio de dispuestas en la Ordenanza General de Empresa
condiciones
1146- c Salud, en relación Urbanismo y Construcciones), situación que afecta GRAVÍSIMA 1 a 49 10
mínimas de
con los Art. 184 y a los siguientes trabajadores: 50 a 199 40
campamento
506 del Código del 200 y más 60
Trabajo. Tal incumplimiento a las condiciones legales de
saneamiento básico de los lugares de trabajo
implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la salud e higiene de los trabajadores.
No tomar precauciones que protejan a los
trabajadores contra las inclemencias del tiempo,
Art. 10 del D.S. 594
No tomar todas las habiéndose constatado que éstos realizan tareas
de 1999, del N° Trab.
medidas en (locales descubiertos) – (sitios a cielo abierto), N° UTM
Ministerio de Empresa
necesarias contra en la (obra...) – (faena...) – (empresa).
1147-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
las inclemencias
con los Art. 184 y 50 a 199 40
del tiempo en Tal incumplimiento a las condiciones legales de
506 del Código del 200 y más 60
lugares abiertos saneamiento básico de los lugares de trabajo
Trabajo.
implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la vida y salud de los trabajadores.
Página | 69
No mantener en buenas condiciones de orden y
Art. 11 del D.S. 594 limpieza los lugares de trabajo que a continuación
de 1999, del No mantener los se indican: N° Trab.
N° UTM
Ministerio de lugares de trabajo Empresa
1148-a Salud, en relación en buenas Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y condiciones de condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
506 del Código del orden y limpieza. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No tomar las medidas efectivas para evitar la
Art. 11 del D.S. 594 entrada o eliminar la presencia de insectos,
No tomar las
de 1999, del roedores y otras plagas de interés sanitario en los N° Trab.
medidas efectivas N° UTM
Ministerio de lugares de trabajo que a continuación se indican: Empresa
para evitar la
1148-b Salud, en relación Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
presencia de
con los Art. 184 y condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
insectos
506 del Código del lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
(roedores).
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar los lugares de trabajo con agua potable
de uso (individual) – (colectivo) destinada al
Art. 12 del D.S. 594 consumo humano y necesidades básicas de higiene
de 1999, del y aseo personal, situación que afecta a los N° Trab.
No contar con N° UTM
Ministerio de siguientes trabajadores: Empresa
agua potable
1149-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
destinada al
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
consumo humano.
506 del Código del condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el sistema propio de abastecimiento de
agua, ubicado en los lugares de trabajo, con la
Art. 14 del D.S. 594
aprobación previa de la autoridad sanitaria
de 1999, del No contar el N° Trab.
correspondiente. N° UTM
Ministerio de sistema de agua Empresa
1150-a Salud, en relación potable con la GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y autorización 50 a 199 40
condiciones legales de saneamiento básico de los
506 del Código del sanitaria. 200 y más 60
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No mantener el lugar de trabajo una dotación
Art. 14 del D.S. 594 mínima de cien litros de agua por persona y por día,
de 1999, del situación que afecta a los siguientes trabajadores: N° Trab.
No mantener un N° UTM
Ministerio de Empresa
mínimo de 100
1150-b Salud, en relación Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
litros por persona
con los Art. 184 y condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
y por día.
506 del Código del lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No mantener en la faena o en el campamento de
carácter transitorio un suministro mínimo de cien
Art. 15 incisos 1º y
litros de agua potable por trabajador y por cada
2º del D.S. 594 de No mantener en
miembro de su familia, situación que afecta a los N° Trab.
1999, del faenas o N° UTM
siguientes trabajadores: Empresa
Ministerio de campamentos GRAVÍSIMA
1151-a 1 a 49 10
Salud, en relación transitorios un
Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
con los Art. 184 y suministro mínimo
condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
506 del Código del de agua potable
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No suministrar el agua almacenada en estanque en
la faena o campamento de carácter transitorio
denominado…, con las condiciones de estándar
mínimo para: (asegurar que el agua potable tenga
No suministrar el
Art. 15, inciso 3º, un recambio total cuando las circunstancias lo
agua en forma N° Trab.
DS Nº 594, del exijan, controlando diariamente que el cloro libre N° UTM
adecuada en las Empresa
MINSAL, en residual del agua esté de acuerdo con las normas
1151-b faenas o Grave 1 a 49 9
relación con los de calidad de agua correspondientes) - (evitar
campamentos de 50 a 199 30
Art. 184 y 506 del todo tipo de contaminación y el ingreso de
carácter 200 y más 40
Código del Trabajo cualquier agente que deteriore su calidad por
transitorio.
debajo de los requisitos mínimos exigidos en las
normas vigentes) - (que la distribución de agua a
los consumidores se haga por red de cañerías, con
salida por llave de paso en buen estado).
No contar con servicios higiénicos, habiéndose
verificado que los trabajadores afectados son los
Art. 22 del D.S. 594
siguientes: …, quienes prestan servicios en el lugar
de 1999, del N° Trab.
No contar con de trabajo denominado………… N° UTM
Ministerio de Empresa
servicios higiénicos
1152-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
en los lugares de Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y 50 a 199 40
trabajo. condiciones legales de saneamiento básico de los
506 del Código del 200 y más 60
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
Página | 70
No contar con servicios higiénicos protegidos del
ingreso de vectores de interés sanitario y en
Art. 22 del D.S. 594 buenas condiciones de funcionamiento y limpieza
de 1999, del No contar con de sus artefactos, situación que afecta a los N° Trab.
N° UTM
Ministerio de servicios higiénicos siguientes trabajadores: Empresa
1152-b Salud, en relación en buenas GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y condiciones e Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
506 del Código del higiénicos. condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar con servicios higiénicos independientes
No contar con
y separados para hombres y mujeres, tratándose
servicios higiénicos
de lugares de trabajo con un número total de más
independientes y
Art. 22 del D.S. 594 de diez trabajadores y trabajadoras, habiéndose
separados para
de 1999, del verificado que los afectados son los siguientes: N° Trab.
hombres y N° UTM
Ministerio de ……………………... quienes prestan servicios en el Empresa
mujeres,
1152-c Salud, en relación lugar de trabajo denominado…………. GRAVE 1 a 49 9
tratándose de
con los Art. 184 y 50 a 199 30
lugares de trabajo
506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las 200 y más 40
con un número
Trabajo. condiciones legales de saneamiento básico de los
total de más de
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
diez trabajadores y
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadoras.
trabajadores.
No contar el o los
No contar el o los servicios higiénicos en su interior,
servicios higiénicos
con (jabón líquido para la limpieza de manos) –
en su interior, con
(sistemas higiénicos desechables para el secado de
Art. 22 del D.S. 594 jabón líquido para
manos) - (papel higiénico en cantidad suficiente),
de 1999, del la limpieza de N° Trab.
situación que afecta a los siguientes N° UTM
Ministerio de manos, sistemas Empresa
trabajadores………………………..
1152-d Salud, en relación higiénicos GRAVE 1 a 49 9
con los Art. 184 y desechables para 50 a 199 30
Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del el secado de 200 y más 40
condiciones legales de saneamiento básico de los
Trabajo. manos y papel
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
higiénico en
necesarias para proteger la salud e higiene de los
cantidad
trabajadores.
suficiente.
No contar el o los servicios higiénicos en su interior,
con un sistema de ventilación natural o artificial,
Art. 22 del D.S. 594
No contar el o los situación que afecta a los siguientes
de 1999, del N° Trab.
servicios higiénicos trabajadores:… N° UTM
Ministerio de Empresa
en su interior, con
1152-e Salud, en relación GRAVE 1 a 49 9
un sistema de Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y 50 a 199 30
ventilación natural condiciones legales de saneamiento básico de los
506 del Código del 200 y más 40
o artificial. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el lugar de trabajo con servicios
Art. 21º del D.S. higiénicos de uso individual o colectivo con
594 de 1999, del excusado y lavatorio como mínimo, situación que N° Trab.
N° UTM
Ministerio de No contar con afecta, entre otros, a los siguientes trabajadores: Empresa
1153-a Salud, en relación servicios Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y higiénicos. condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
506 del Código del lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar los servicios higiénicos del lugar de
trabajo con (excusado o lavatorio) – (un
compartimento con puerta por cada excusado,
Art. 21º del D.S.
separado de los compartimentos anexos por
594 de 1999, del No contar con N° Trab.
medio de divisiones permanentes), situación que N° UTM
Ministerio de servicios higiénicos Empresa
afecta, entre otros, a los siguientes trabajadores:
1153-b Salud, en relación según los GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y requisitos mínimos 50 a 199 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del legales. 200 y más 60
condiciones legales de saneamiento básico de los
Trabajo.
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No disponer de duchas con agua fría y caliente, no
obstante que por la naturaleza del trabajo se toma
Art. 21º inciso 2°
contacto con sustancias tóxicas o causan suciedad
del D.S. 594 de
corporal, situación que afecta a los siguientes N° Trab.
1999, del N° UTM
No disponer de trabajadores: Empresa
Ministerio de
1153-c duchas con agua GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación
fría y caliente. Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
con los Art. 184 y
condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
506 del Código del
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
Página | 71
Impedir, restringir o limitar el acceso a los servicios
Art. 21º del D.S. higiénicos de uso individual o colectivo, situación
594 de 1999, del que afecta a los siguientes trabajadores: N° Trab.
Impedir, restringir N° UTM
Ministerio de Empresa
o limitar el acceso
1153-d Salud, en relación Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
a los servicios
con los Art. 184 y condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
higiénicos.
506 del Código del lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar los servicios higiénicos del lugar de
trabajo con un número mínimo de excusados con
taza de W.C., lavatorios y duchas, calculados de
acuerdo al número de trabajadores que laboran
Art. 23 del D.S. 594
No mantener un por turno, que suman una cantidad de...,
de 1999, del N° Trab.
número correspondiendo a lo menos la siguiente cantidad N° UTM
Ministerio de Empresa
suficientes de de artefactos: ... excusados con W.C.;...lavatorios
1154-a Salud, en relación GRAVE 1 a 49 9
artefactos en los y...duchas.
con los Art. 184 y 50 a 199 30
servicios
506 del Código del 200 y más 40
higiénicos. Tal hecho constituye incumplimiento a las
Trabajo.
condiciones legales de saneamiento básico de los
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No proveer en las faenas temporales, en que no es
materialmente posible instalar servicios higiénicos
Art. 24 inciso 1º conectados a una red de alcantarillado, una
del D.S. 594 de cantidad mínima de letrinas sanitarias o baños
N° Trab.
1999, del No mantener en la químicos, situación que afecta a los siguientes N° UTM
Empresa
Ministerio de faena temporal trabajadores:
1155-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación letrina sanitaria o
50 a 199 40
con los Art. 184 y baño químico. Tal hecho constituye incumplimiento a las
200 y más 60
Art. 506 del Código condiciones legales de saneamiento básico de los
del Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
Tener (servicios higiénicos) – (letrinas sanitarias o
baños químicos en las faenas temporales ) a más
Art. 25 del D.S. 594 Tener servicios de 75 metros de distancia del área de trabajo sin
de 1999, del higiénicos o contar con la autorización de la autoridad sanitaria, N° Trab.
N° UTM
Ministerio de letrinas o baños situación que afecta a los siguientes trabajadores: Empresa
1155-b Salud, en relación químicos a más de GRAVE 1 a 49 9
con los Art. 184 y 75 metros de Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 30
Art. 506 del Código distancia del área condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 40
del Trabajo. de trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el lugar de trabajo con recinto fijo o
móvil destinado a vestidor, habiéndose verificado
Art. 27 del D.S. 594 que por el tipo de actividad los trabajadores
de 1999, del requieren cambio de ropa, situación que afecta a N° Trab.
No dotar de N° UTM
Ministerio de los siguientes trabajadores: Empresa
vestidores o
1156-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
guardarropas fijo o
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
móvil.
506 del Código del condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el lugar de trabajo con recinto destinado
a vestidor independiente y separado por sexo,
habiéndose verificado que trabajan hombres y
Art. 27 del D.S. 594
No dotar de mujeres y, que por el tipo de actividad, requieren
de 1999, del N° Trab.
vestidores cambio de ropa, situación que afecta a los N° UTM
Ministerio de Empresa
independientes y siguientes trabajadores:
1156-b Salud, en relación GRAVE 1 a 49 9
separados para
con los Art. 184 y 50 a 199 30
hombres y Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del 200 y más 40
mujeres. condiciones legales de saneamiento básico de los
Trabajo.
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar con casilleros guardarropas (en buenas
No contar los
condiciones) - (ventilados) – (en número igual al
vestidores con
Art. 27 del D.S. 594 total de trabajadores ocupados en el trabajo o
casilleros
de 1999, del faena), situación que afecta a los siguientes N° Trab.
guardarropas en N° UTM
Ministerio de trabajadores: Empresa
buenas
1156-c Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
condiciones,
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
ventilados y/o
506 del Código del condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
suficientes
Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
respecto del N° de
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
trabajadores.
Página | 72
No contar con dos casilleros guardarropas
separados e independientes por cada trabajador,
uno destinado a la ropa de trabajo y el otro a la
vestimenta de trabajo, habiéndose verificado que
Art. 27 del D.S. 594 No dotar de
los trabajadores están expuestos a sustancias
de 1999, del casilleros N° Trab.
tóxicas o infecciosas que hacen necesaria esta N° UTM
Ministerio de guardarropas Empresa
obligación, situación que afecta a los siguientes
1156-d Salud, en relación separados e GRAVE 1 a 49 9
trabajadores:
con los Art. 184 y independientes 50 a 199 30
506 del Código del por cada 200 y más 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las
Trabajo. trabajador.
condiciones legales de saneamiento básico de los
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No responsabilizarse del lavado de la ropa de
trabajo y no adoptar las medidas que impidan que
Art. 27 del D.S. 594 los trabajadores las saquen de los lugares de
de 1999, del trabajo, situación que afecta a los siguientes N° Trab.
No N° UTM
Ministerio de trabajadores: Empresa
responsabilizarse
1156-e Salud, en relación GRAVE 1 a 49 9
del lavado de las
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 30
ropas de trabajo.
506 del Código del condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 40
Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el vestidor con casilleros guardarropas,
Art. 27 del D.S. 594 situación que afecta entre otros, a los siguientes
de 1999, del trabajadores: N° Trab.
No contar el N° UTM
Ministerio de Empresa
vestidor con
1156-f Salud, en relación Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
casilleros
con los Art. 184 y condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
guardarropas.
506 del Código del lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el sitio de trabajo con comedor,
habiéndose verificado que por la naturaleza o
modalidad del trabajo que realizan los trabajadores
Art. 28 del D.S. 594
se ven precisados a consumir sus alimentos en el
de 1999, del N° Trab.
lugar de trabajo, situación que afecta a los N° UTM
Ministerio de No contar el sitio Empresa
siguientes trabajadores:
1157-a Salud, en relación de trabajo con GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y comedores. 50 a 199 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del 200 y más 60
condiciones legales de saneamiento básico de los
Trabajo.
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No estar el comedor habilitado en el sitio de
trabajo, el que es legalmente exigible,
(completamente separado de las áreas de trabajo)
– (alejado de cualquier fuente de contaminación
ambiental) – (reservado solo para comer) –
Art. 28 del D.S. 594 (provisto de mesas y sillas con cubierta de
No contar con
de 1999, del material lavable) – (provisto de cocinilla) – N° Trab.
comedores N° UTM
Ministerio de (provisto de lavaplatos) – (provisto de Empresa
completamente
1157-b Salud, en relación refrigeración) – (provisto de sistema de energía GRAVE 1 a 49 9
separados y con
con los Art. 184 y eléctrica), situación que afecta a los siguientes 50 a 199 30
mesas y sillas de
506 del Código del trabajadores: 200 y más 40
material lavable.
Trabajo.
Tal hecho constituye incumplimiento a las
condiciones legales de saneamiento básico de los
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No contar el sitio de trabajo con comedores
móviles dotados con mesas y sillas con cubierta
lavable y agua limpia, completamente aislado de
las áreas de trabajo y de cualquier fuente de
Art. 30 del D.S. 594 contaminación ambiental, habiéndose constatado
de 1999, del No contar con que por la naturaleza o modalidad de la labor que N° Trab.
N° UTM
Ministerio de comedores realizan los trabajadores, deben consumir sus Empresa
1158-a Salud, en relación móviles dotados alimentos en el lugar de trabajo, situación que GRAVE 1 a 49 9
con los Art. 184 y con mesas y sillas y afecta a los siguientes trabajadores: 50 a 199 30
506 del Código del agua limpia. 200 y más 40
Trabajo. Tal hecho constituye incumplimiento a las
condiciones legales de saneamiento básico de los
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
Página | 73
Emplear un sistema distinto al de comedores
Art. 30 inciso 2º Emplear un móviles para el consumo de alimentos sin contar
del D.S. 594 de sistema distinto con la autorización fundada del Servicio de Salud,
N° Trab.
1999, del para el consumo situación que afecta a los siguientes trabajadores: N° UTM
Empresa
Ministerio de de alimentos sin
1158-b GRAVE 1 a 49 9
Salud, en relación contar con la Tal hecho constituye incumplimiento a las
50 a 199 30
con los Art. 184 y autorización condiciones legales de saneamiento básico de los
200 y más 40
506 del Código del fundada del lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo. Servicio de Salud. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
Permitir que los trabajadores consuman alimentos
Art. 30 inciso 3º
al mismo tiempo que ejecutan labores propias de
del D.S. 594 de
Consumir los su trabajo. N° Trab.
1999, del N° UTM
trabajadores sus Empresa
Ministerio de
1158-c alimentos durante Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación
la ejecución de sus condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 40
con los Art. 184 y
labores. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
506 del Código del
necesarias para proteger la salud e higiene de los
Trabajo.
trabajadores.
No contar con autorización sanitaria
Art. 31 del D.S. 594 correspondiente para que funcione el casino que
de 1999, del No contar con prepara los alimentos para el personal. N° Trab.
N° UTM
Ministerio de autorización Empresa
1159-a Salud, en relación sanitaria para Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVE 1 a 49 9
con los Art. 184 y preparar alimentos condiciones legales de saneamiento básico de los 50 a 199 30
506 del Código del para el personal. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 40
Trabajo. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No mantener una ventilación que contribuya a
proporcionar condiciones ambientales
Art. 32 del D.S. 594
confortables y que no causen molestias o
de 1999 del N° Trab.
perjudiquen la salud del trabajador. N° UTM
Ministerio de No contar con Empresa
1160-a Salud, en relación ventilación el lugar GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y de trabajo. 50 a 199 40
condiciones legales de saneamiento básico de los
506 del Código del 200 y más 60
lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No adoptar las medidas de control para captar los
agentes de contaminación ambiental que
No adoptar las perjudican la salud de los trabajadores (aerosoles,
Art. 33 del D.S. 594
medidas de humos, gases, vapores u otros nocivos) en su
de 1999, del N° Trab.
control para captar origen e impedir su dispersión por el local de N° UTM
Ministerio de Empresa
los agentes trabajo, según el siguiente detalle:
1160-b Salud en relación GRAVE 1 a 49 9
contaminantes
con los Art. 184 y 50 a 199 30
desprendidos en Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del 200 y más 40
su origen y evitar condiciones legales de saneamiento básico de los
Trabajo.
su dispersión. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No tener el sistema de ventilación (de las oficinas
No tener el del Edificio…) – (del local) – (del establecimiento),
Art. 35 del D.S. 594 sistema de las aberturas convenientemente distribuidas que
de 1999 del ventilación con las permitan la entrada de aire fresco en reemplazo N° Trab.
N° UTM
Ministerio de aberturas del extraído. Empresa
1161-a Salud, en relación convenientemente GRAVE 1 a 49 9
con los Art. 184 y distribuidas que Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 30
506 del Código del permitan la condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 40
Trabajo. entrada de aire lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
fresco. necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No mantener en condiciones seguras y en buen
funcionamiento (los elementos estructurales de la
No contar los
Art. 36 del D.S. 594 construcción de los locales de trabajo) – (las
lugares de trabajo
de 1999 del maquinarias) – (las instalaciones) – (las N° Trab.
con elementos N° UTM
Ministerio de herramientas) – (los equipos). Empresa
estructurales,
1162-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
maquinarias e
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
instalaciones en
506 del Código del condiciones legales de saneamiento básico de los 200 y más 60
condiciones
Trabajo. lugares de trabajo e implica no tomar las medidas
seguras.
necesarias para proteger la salud e higiene de los
trabajadores.
No suprimir en los lugares de trabajo los siguientes
Art. 37 del D.S. 594
factores de peligro:
de 1999 del N° Trab.
No suprimir los N° UTM
Ministerio de Empresa
factores de peligro Tal hecho constituye incumplimiento a las
1163-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
en el lugar de condiciones generales de seguridad de los lugares
con los Art. 184 y 50 a 199 40
trabajo. de trabajo e implica no tomar las medidas
506 del Código del 200 y más 60
necesarias para proteger la vida, salud y en general
Trabajo.
la integridad física de los trabajadores.
Página | 74
No mantener vías de escape o evacuación y zonas
Art. 37 del D.S. 594
de seguridad.
de 1999 del N° Trab.
No mantener vías N° UTM
Ministerio de Empresa
de escape o Tal hecho constituye incumplimiento a las
1163-b Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
evacuación libre condiciones generales de seguridad de los lugares
con los Art. 184 y 50 a 199 40
de obstrucciones. de trabajo e implica no tomar las medidas
506 del Código del 200 y más 60
necesarias para proteger la vida, salud y en general
Trabajo.
la integridad física de los trabajadores
Mantener (con llave las vías de escape) – (las vías
Art. 37 del D.S. 594
de escape con obstáculos).
de 1999 del N° Trab.
N° UTM
Ministerio de Mantener con Empresa
Tal hecho constituye incumplimiento a las
1163-c Salud, en relación llaves u obstáculos GRAVÍSIMA 1 a 49 10
condiciones generales de seguridad de los lugares
con los Art. 184 y las vías de escape. 50 a 199 40
de trabajo e implica no tomar las medidas
506 del Código del 200 y más 60
necesarias para proteger la vida, salud y en general
Trabajo.
la integridad física de los trabajadores
No contar con señalización visible y permanente en
las zonas de peligro indicando (el agente y/o
Art. 37 del D.S. 594 condición de riesgo) – (las vías de escape) – (las
de 1999 del zonas de seguridad) – (el uso de elemento de N° Trab.
No contar con N° UTM
Ministerio de protección personal). Empresa
señalización visible
1163-d Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
y permanente las
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
zonas de peligro.
506 del Código del condiciones generales de seguridad de los lugares 200 y más 60
Trabajo. de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores
No proteger todas las partes móviles,
Art. 38 del D.S. 594 No estar transmisiones y puntos de operación de las
de 1999 del debidamente siguientes maquinarias y equipos: N° Trab.
N° UTM
Ministerio de protegidas las Empresa
1164-a Salud, en relación partes móviles y Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y otras de las condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 40
506 del Código del maquinarias y de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Trabajo. equipos. necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores.
No (construir) – (instalar) – (proteger) –
(mantener) las instalaciones (eléctricas) – (de gas)
de los lugares de trabajo, de acuerdo a las normas
Art. 39 del D.S. 594
establecidas por la autoridad competente, al no
de 1999 del N° Trab.
No mantener acreditar con los documentos o certificados N° UTM
Ministerio de Empresa
protegidas las correspondientes tales circunstancias.
1165-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
instalaciones
con los Art. 184 y 50 a 199 40
eléctricas o de gas. Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del 200 y más 60
condiciones generales de seguridad de los lugares
Trabajo.
de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores.
No cumplir con los reglamentos vigentes sobre
equipos generadores de vapor y/o radiaciones, al
Art. 41 del D.S. 594
No cumplir con el no acreditar con los documentos o certificados
de 1999 del N° Trab.
reglamento correspondientes tales circunstancias. N° UTM
Ministerio de Empresa
vigente sobre
1166-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
equipos Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y 50 a 199 40
generadores de condiciones generales de seguridad de los lugares
506 del Código del 200 y más 60
vapor. de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No tener procedimiento ni lugares apropiados para
realizar el almacenamiento de materiales que sean
Art. 42 del D.S. 594
seguros para los trabajadores, situación que
de 1999 del No almacenar los N° Trab.
configura los siguientes problemas:.. N° UTM
Ministerio de materiales en Empresa
1167-a Salud, en relación lugares apropiados GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y y seguros para los 50 a 199 40
condiciones generales de seguridad de los lugares
506 del Código del trabajadores. 200 y más 60
de trabajo e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
Art. 42, inciso 1º No disponer de un recinto adecuado y específico
del D.S. 594 de para almacenar las siguientes sustancias peligrosas
No disponer de un N° Trab.
1999 del según el siguiente detalle: N° UTM
recinto adecuado Empresa
Ministerio de
1167-b para almacenar GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación (especificar las condiciones de almacenamiento, el
sustancias 50 a 199 40
con los Art. 184 y tipo de sustancias peligrosas y el número de tts.
peligrosas. 200 y más 60
506 del Código del afectados, y otra situación que se estime necesaria
Trabajo. e importante)
No dar cumplimiento a las exigencias sobre
almacenamiento de combustibles líquidos
Art. 42 del D.S. 594 dispuestas en el Decreto N° 160 de 2008 del
de 1999 del No cumplir con las Ministerio de Economía, respecto de las siguientes N° Trab.
N° UTM
Ministerio de exigencias sobre normas: Empresa
1167-e Salud, en relación almacenamiento GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y de combustibles Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
506 del Código del líquidos. condiciones generales de seguridad de los lugares 200 y más 60
Trabajo. de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
Página | 75
No encontrarse las sustancias peligrosas
Art. 42, del
No almacenar las (almacenadas en recintos específicos destinados
Decreto Supremo
sustancias para tales efectos en las condiciones adecuadas a
Nº 594, del N° Trab.
peligrosas en las características de cada sustancia) – N° UTM
Ministerio de Empresa
recintos (identificadas de acuerdo a las normas chilenas
1167-f Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
específicos ni estar oficiales en la materia), ello según el siguiente
con los artículos 50 a 199 40
identificadas de detalle:
184 y 506 del 200 y más 60
acuerdo a la
Código del
norma chilena. (desglosar el tipo de sustancia y el estado en que
Trabajo.
encuentran, según corresponda)
No contar el lugar donde estén almacenadas en
pequeñas cantidades de sustancias peligrosas
No contar el lugar (plaguicida u otros), ubicadas en
donde estén _________________________ con (un sistema de
Art. 21 del DS 43,
almacenadas en control de derrames) y (un sistema manual de N° Trab.
de 2015, del N° UTM
pequeñas extinción de incendios, a base de extintores, Empresa
Ministerio de
1167-s cantidades de compatibles con los productos almacenados). GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, y los art.
sustancias 50 a 199 40
184 y 506 del
peligrosas con las Tal hecho constituye incumplimiento a las 200 y más 60
Código del Trabajo
características condiciones generales de seguridad de los lugares
mínimas de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No mantener los
envases menores No mantener los envases menores o iguales a 5 kg
de sustancias o L y los de vidrio de sustancias peligrosas o
peligrosas o plaguicidas, en estanterías de material no
Art. 23 del DS 43, plaguicidas deben absorbente, liso y lavable, cerradas o con sistema
N° Trab.
de 2015, del estar distribuidos antivuelco, con control de derrames y ventilación N° UTM
Empresa
Ministerio de en estanterías con para evitar la acumulación de gases en su interior.
1167-t GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, y los art. control de
50 a 199 40
184 y 506 del derrame y Tal hecho constituye incumplimiento a las
200 y más 60
Código del Trabajo ventilación para condiciones generales de seguridad de los lugares
evitar la de trabajo e implica no tomar las medidas
acumulación de necesarias para proteger la vida y salud de los
gases en el interior trabajadores.
de la bodega
No contar la empresa con las hojas de datos de
seguridad de cada una de las sustancias
Art. 24 del DS 43, No contar la
almacenadas a disposición de quienes las manejan. N° Trab.
de 2015, del empresa con hojas N° UTM
Empresa
Ministerio de de seguridad de
1167-u Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, y los art. aquellas sustancias
condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 40
184 y 506 del que se almacenan
de trabajo e implica no tomar las medidas 200 y más 60
Código del Trabajo o manipulan.
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No contar el trabajador Sr..., con licencia de
conducir clase D, quién estaba conduciendo en el
lugar de trabajo (un tractor) – (una sembradora) –
Conducir
Art. 43 del D.S. 594 (una cosechadora) – (un bulldozers) – una (pala
tractores,
de 1999 del mecánica) – (una pala cargadora) – (una N° Trab.
sembradoras y N° UTM
Ministerio de aplanadora) – (una grúa) – (una (motoniveladora) Empresa
otras maquinarias
1168-a Salud, en relación – (una retroexcavadora) – (un traílla), patente Nº… GRAVÍSIMA 1 a 49 10
similares sin
con los Art. 184 y 50 a 199 40
poseer el
506 del Código del Tal hecho constituye incumplimiento a las 200 y más 60
trabajador licencia
Trabajo. condiciones generales de seguridad de los lugares
de conductor.
de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores
No contar (las grúas) – (los camiones) – (las palas
cargadoras) – (en general los vehículos de carga) -
Art. 43 del D.S. 594 (la maquinaria móvil) con alarma de retroceso tipo
No contar las
de 1999, del sonoro en los lugares de trabajo, cuyas patentes N° Trab.
grúas, camiones y N° UTM
Ministerio de son las siguientes: Empresa
similares con
1168-b Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
alarma de
con los Art. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
retroceso tipo
506 del Código del condiciones generales de seguridad de los lugares 200 y más 60
sonoro.
Trabajo. de trabajo e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida, salud y en general
la integridad física de los trabajadores.
No contar con extintores de incendios adecuados
Art. 45 inciso al tipo de materiales combustibles existentes en el
primero del D.S. local de trabajo.
N° Trab.
594 de 1999, del No contar con N° UTM
Empresa
Ministerio de extintores de Tal hecho constituye incumplimiento a las
1169-a GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación incendio condiciones generales de seguridad de los lugares
50 a 199 40
con los Art. 184 y adecuados. de trabajo respecto de la prevención y protección
200 y más 60
506 del Código del contra incendios e implica no tomar las medidas
Trabajo. necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
Página | 76
No contar con extintores suficientes de acuerdo a
Art. 45 inciso la superficie de metros cuadrados del local de
No contar con
primero del D.S. trabajo, conforme al siguiente detalle:
extintores de N° Trab.
594 de 1999, del N° UTM
incendio Empresa
Ministerio de Tal hecho constituye incumplimiento a las
1169-b suficientes de GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación condiciones generales de seguridad de los lugares
acuerdo a la 50 a 199 40
con los Art. 184 y de trabajo respecto de la prevención y protección
superficie del 200 y más 60
506 del Código del contra incendios e implica no tomar las medidas
local.
Trabajo. necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No contar en (la empresa) - (la sección) – (el local)
– (el establecimiento) con extintores de incendios
Art. 45 inciso
certificados por laboratorio acreditado según el
tercero del D.S.
No contar con D.S. Nº 369 de 1996, del Ministerio de Economía. N° Trab.
594 de 1999, del N° UTM
extintores de Empresa
Ministerio de
1169-c incendio Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Salud, en relación
certificados en la condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 40
con los Art. 184 y
sección. de trabajo respecto de la prevención y protección 200 y más 60
506 del Código del
contra incendios e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No ubicar los extintores de incendios (en sitios de
fácil acceso y clara identificación) – (en sitios libres
Art. 47 del D.S. 594 de obstáculos) – (en condiciones máximas de
de 1999, del funcionamiento) --(debidamente señalizados). N° Trab.
N° UTM
Ministerio de No ubicar los Empresa
1170-a Salud, en relación extintores en Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y lugares accesibles. condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 40
506 del Código del de trabajo respecto de la prevención y protección 200 y más 60
Trabajo. contra incendios e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No instruir ni entrenar a los trabajadores respecto
de la manera de usar los extintores de incendio en
Art. 48 del D.S. 594
caso de emergencia.
de 1999, del N° Trab.
N° UTM
Ministerio de Empresa
No instruir en el Tal hecho constituye incumplimiento a las
1171-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
uso de extintores. condiciones generales de seguridad de los lugares
con los Art. 184 y 50 a 199 40
de trabajo respecto de la prevención y protección
506 del Código del 200 y más 60
contra incendios e implica no tomar las medidas
Trabajo.
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No contar con extintores de incendios (sometidos
a revisión, control y mantención preventiva por lo
Art. 51 del D.S. 594 No revisar, menos una vez al año) – (en el tiempo que están
de 1999, del controlar y siendo sometidos a revisión y mantención). N° Trab.
N° UTM
Ministerio de mantener los Empresa
1172-a Salud, en relación extintores de Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y incendio según las condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 40
506 del Código del normas legales de trabajo respecto de la prevención y protección 200 y más 60
Trabajo. oficiales. contra incendios e implica no tomar las medidas
necesarias para proteger la vida y salud de los
trabajadores.
No proporcionar libres de todo costo los elementos
de protección personal (detallar elementos de
No proporcionar a
protección personal) a los trabajadores (detallar
los trabajadores,
Art. 53 del D.S. nombres de los trabajadores), quienes
libres de todo
594, de 1999 del desempeñan la función de (indicar función de los N° Trab.
costo y cualquiera N° UTM
Ministerio de trabajadores). Empresa
sea la función que
1173-a Salud, en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
éstos
con los arts. 184 y Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
desempeñen, los
506 del Código del condiciones generales de seguridad de los lugares 200 y más 60
elementos de
Trabajo. de trabajo respecto de los equipos de protección
protección
personal e implica no tomar las medidas necesarias
personal.
para proteger la vida, salud y en general la
integridad física de los trabajadores.
No capacitar en forma teórica y práctica a los
trabajadores (detallar nombres de los
trabajadores), quienes desempeñan la función de
Art. 53 del D.S. No capacitar en
(indicar función), en el correcto empleo de los
594, de 1999 del forma teórica y N° Trab.
elementos de protección personal. N° UTM
Ministerio de práctica a los Empresa
1173-b Salud, en relación trabajadores en el GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los arts. 184 y correcto empleo 50 a 199 40
condiciones generales de seguridad de los lugares
506 del Código del de los elementos 200 y más 60
de trabajo respecto de los equipos de protección
Trabajo. de protección.
personal e implica no tomar las medidas necesarias
para proteger la vida, salud y en general la
integridad física de los trabajadores.
Artículo 5º, 7º y No proporcionar
No proporcionar a los trabajadores libre de costo
506 del Código del ropa de trabajo N° Trab.
ropa de trabajo exigida por el empleador por N° UTM
Trabajo. (Dictamen por razones de Empresa
razones de imagen corporativa, según el siguiente
1173-d Nº 3.927/228 de imagen GRAVE 1 a 49 9
detalle:
30.07.1999 y Ord. corporativa libre 50 a 199 30
Nº 0842/040 de de costo para el 200 y más 40
(señalar los nombres y RUN de los tts. afectados)
09.03.2001) trabajador.
Página | 77
No proporcionar a los trabajadores Sres.… los
No proporcionar elementos de protección personal… que cumplan
Art. 53 del D.S. elementos de con los (requisitos) - (características) – (tipos) que
594, de 1999 del protección exige el riesgo a cubrir. N° Trab.
N° UTM
Ministerio de personal que Empresa
1173-e Salud, en relación cumplan con los Tal hecho constituye incumplimiento a las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los arts. 184 y requisitos, condiciones generales de seguridad de los lugares 50 a 199 40
506 del Código del características y de trabajo respecto de los equipos de protección 200 y más 60
Trabajo. tipos que exige el personal e implica no tomar las medidas necesarias
riesgo a cubrir. para proteger la vida, salud y en general la
integridad física de los trabajadores.
No cumplir los elementos de protección personal
(detallar) con las normas y exigencias de calidad
que los rigen según su naturaleza, de conformidad
a lo establecido en el Decreto N° 18, de 1982, del
Art. 54 del D.S. 594 No cumplir los
Ministerio de Salud, situación que afecta a los
de 1999, del elementos de N° Trab.
trabajadores (detallar trabajadores), quienes N° UTM
Ministerio de protección Empresa
desempeñan la función de (indicar función).
1174-a Salud, en relación personal con las GRAVÍSIMA 1 a 49 10
con los Art. 184 y normas y 50 a 199 40
Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del exigencias de 200 y más 60
condiciones generales de seguridad de los lugares
Trabajo. calidad.
de trabajo respecto de los equipos de protección
personal e implica no tomar las medidas necesarias
para proteger la vida, salud y en general la
integridad física de los trabajadores.
No controlar el riesgo en su origen por exposición
a sustancias químicas o agentes físicos,
No controlar el habiéndose demostrado que en el lugar de trabajo
Art. 57 de DS
riesgo en su origen han sido sobrepasados los valores que se
Nº594, del N° Trab.
por exposición a establecen como límites permisibles, lo que afecta N° UTM
Ministerio de Empresa
sustancias a los siguientes trabajadores:
1174-b Salud en relación GRAVÍSIMA 1 a 49 10
químicas o a
con los Art. 184 y 50 a 199 40
agentes físicos en Tal hecho constituye incumplimiento a las
506 del Código del 200 y más 60
los lugares de condiciones generales de seguridad e higiene de
Trabajo.
trabajo los lugares de trabajo e implica no tomar las
medidas necesarias para proteger la vida, salud y
en general la integridad física de los trabajadores.
No realizar la evaluación de riesgos del (de los)
contaminante(s) químico(s) _______ presente(s)
en el área _______, que permita determinar si se
Art. 60 de DS No realizar
supera(n) el Límite Permisible Ponderado (LPP)
Nº594, del evaluación de N° Trab.
máximo permitido. N° UTM
Ministerio de riesgos de los Empresa
1174-c Salud en relación contaminantes GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Tal hecho constituye incumplimiento a las
con los Art. 184 y químicos 50 a 199 40
condiciones relativas a contaminantes ambientales
506 del Código del presentes en los 200 y más 60
y generales de seguridad de los lugares de trabajo
Trabajo. lugares de trabajo
e implica no tomar las medidas necesarias para
proteger la vida, salud y en general la integridad
física de los trabajadores.
No controlar el riesgo residual por exposición a
sustancias químicas o agentes físicos,
No controlar el
Art. 57 de DS Nº proporcionando o entregando la protección
riesgo residual por
594, del Ministerio personal al o los trabajadores, lo que afecta a los N° Trab.
exposición a N° UTM
de Salud en siguientes trabajadores: Empresa
sustancias
1174-f relación con los GRAVÍSIMA 1 a 49 10
químicas o a
Art. 184 y 506 del Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
agentes físicos en
Código del condiciones generales de seguridad e higiene de 200 y más 60
los lugares de
Trabajo. los lugares de trabajo e implica no tomar las
trabajo
medidas necesarias para proteger la vida, salud y
en general la integridad física de los trabajadores.
Realizar trabajo en la faena de ____________ sin
protección personal que suministre oxígeno, en
Art. 58 de DS Nº Realizar trabajo sin ambientes en que la atmosfera tenga menos de
594, del Ministerio protección 18% de Oxigeno, afectando a los siguientes N° Trab.
N° UTM
de Salud en personal, en trabajadores: Empresa
1174-g relación con los ambientes en que GRAVÍSIMA 1 a 49 10
Art. 184 y 506 del la atmosfera tenga Tal hecho constituye incumplimiento a las 50 a 199 40
Código del menos de 18% de condiciones generales de seguridad e higiene de 200 y más 60
Trabajo. oxigeno los lugares de trabajo e implica no tomar las
medidas necesarias para proteger la vida, salud y
en general la integridad física de los trabajadores.
Realizar trabajos sin aplicar humectación u otro
método de control, cuando se efectúa actividades
de que implique (corte, desbaste, torneado,
Art. 58 bis de DS pulido, perforación, tallado) – (fracturamiento de
Realizar trabajos
Nº 594, del materiales) en productos o elementos que N° Trab.
sin aplicar N° UTM
Ministerio de contienen sílice, afectando a los siguientes Empresa
humectación u
1174-h Salud en relación trabajadores: GRAVÍSIMA 1 a 49 10
otro método de