Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Guía de Práctica N°
(SEMANA 11)
I. DATOS INFORMATIVOS

1. Modalidad : PRESENCIAL
2. Facultad : CIENCIAS DE LA SALUD
3. Escuela / Programa : ENFERMERÍA
4. Asignatura : CUIDADO HUMANIZADO AL ADULTO II
5. Taller a realizar : BALANCE HIDRICO EN DIALISIS PERITONEAL
6. Semestre académico : 2024 - I
7. Ciclo : VII CICLO
8. Duración : 16 SEMANAS
9. Horas Teóricas : 2 HT
10. Horas Prácticas : 12 HP
11. Fecha :
12. Docente(s) responsable(s) :
Mg. PAOLA MARGARITA CHOZO BRAVO

Mg. CARMEN ROSA ROJAS ROMERO DE LOPEZ

Mg. GRETA CARRILLO GONZALEZ (Responsable de la guía)

Mg. ROSITA PAOLA TELLO GASTELO

Mg. AURA CECILIA PAIS LESCANO

Mg. INGRID FIORELLA BENITES ALVARADO

Mg. LAURA SOCORRO MENDOZA MUNDACA

Mg. FANNY YAKELINY DIAZ MORON

Mg. JOHN FRANKLIN LA TORRE RUBIO

Mg. SANDRA ROXANA MARTINEZ CAMPOS

Mg. MARISOL RODRIGUEZ LLANOS

Mg. NATALIA SANDOVAL SUCLUPE

Mg. MARISOL ISABEL RIVAS APONTE

Mg. LEXCI ELIANA SOLIS SANCHEZ

Mg. OLGA LUCÍA DEL CARMEN CARRANZA BUSTAMANTE

Mg. KATHERINE HUAMAN TELLO.


II. COMPETENCIA
 El conocimiento integral del estudiante de enfermería, en procedimientos básicos de especialidad.
 Control adecuado del estado de hidratación del paciente sometido a diálisis peritoneal.
 Interpretar los resultados obtenidos del balance hídrico en DP.
 Actuar oportunamente frente a los resultados de balance hídrico obtenidos.
III. MATERIAL NECESARIO

Formato de balance hídrico Datos de ingreso y egresos de fluidos


Calculadora
Lapiceros
Lectura de la teoría

IV. PARTICIPANTES

 Docentes y Estudiantes

V. DESCRICPCIÓN DEL TALLER Y/O SITUACIÓN DE ENFERMERÍA

El agua es uno de los más importantes nutrientes implicados en el mantenimiento de la vida. Después del aire que
respiramos, preservar (mantener) un adecuado estado de hidratación es uno de los factores más importantes para
mantener la homeostasis de nuestro organismo, así como soporte de nuestra actividad física y psicológica.

El control adecuado del estado de hidratación es un objetivo clave en los pacientes sometidos a tratamiento renal
sustitutivo, independientemente de la modalidad utilizada.

La sobrecarga de volumen, ya evidente en los primeros estadios de la enfermedad renal, contribuye a la aparición
de hipertensión, arteriosclerosis acelerada y alta prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda observada en los
pacientes con enfermedad renal avanzada.

La extracción del exceso de volumen es crucial para mantener la presión arterial y la protección cardiovascular en
los pacientes en diálisis.

Por ello, este taller ayudará a adquirir destreza en la realización del balance hídrico en pacientes sometidos a
diálisis peritoneal. El taller básicamente se realiza en base al llenado de datos en el formato de balance hídrico en
DP.

LOS PASOS A SEGUIR, SE DETALLA A CONTINUACIÓN:

EN LA INFUSIÓN EN EL DRENAJE
- Primero: Conocer números de bolsas de infusión o - Primero: anotar hora inicio (salida) de drenaje de la
baños (indicado por el médico). solución administrada.
- Segundo: anotar hora de ENTRADA (inicio) de la - Segundo: anotar hora de FIN del drenaje de la
infusión de la primera bolsa. infusión/solución.
- Tercero: anotar hora de SALIDA (fin) de la infusión - Tercero: anotar cantidad o volumen drenado
de la primera bolsa.
- Cuarto: anotar la cantidad o volumen de infusión *Tener en cuenta que las anotaciones de los datos, se hace
administrada (indicada por el médico), medida en cc por cada bolsa de infusión administrada, la cantidad de
o litros. bolsas es indicada por el médico y la hora de permanencia de
la solución en el organismo, también depende la indicación
médica.

BALANCE PARCIAL
- Anotar la cantidad de líquido adicional que
drenamos. Por ejm, si la indicación médica fue
infundir 1000cc de solución y al drenar sacamos
1500cc, el balance parcial de la primera bolsa es
500cc. Y así sucesivamente vamos anotando en cada
baño o infusión que se haga en el paciente.
-
BALANCE TOTAL
- Sumar lo que se dreno en la primera bolsa, 2da,
3era o 4ta bolsa si estuviera indicada.
- El resultado de la suma, es el balance total.

*Tener en cuenta, que se pueden dar casos, en que


infundimos 800cc, y se drena la misma cantidad o que
podemos infundir 800cc y drenar menos a la cantidad
infundida.

SITUACIÓN DE ENFERMERÍA: CASO CLINICO

Paciente adulta mayor, se encuentra sentada en su unidad, ventilando espontáneamente, OTEP, fascie
abotanada, abdomen distendido, con catéter para procedimiento, en ambos MM. II. Presenta edema
marcado.

A la auscultación: no soplos, buen pasaje de aire.

Dx médico: ERC grado V en DP aguda/ sobrehidratación, HTA controlada, anemia.

Tratamiento:

Diálisis peritoneal: solución: 2.5% (6). Volumen: 1000 – 1200. Permanencia: 1 hora. Recambio: 6. Colchón
con solución al 1.5%.

Eritropoyetina 4000 UI sc post DP

Electrolitos séricos, Hb, Hto

 Realizar balance hídrico con formato de anexo N° 2


 PD. La cantidad de solución drenada, se deja a criterio del estudiante, para efectos del taller
sobre balance hídrico en DP y valorar conocimiento sobre balance.

VI. EVALUACIÓN DEL TALLER

ASIGNATURA: CUIDADO HUMANIZADO AL ADULTO II


SEMESTRE: 2024 – I CICLO: VII FECHA: Semana 11
TÍTULO: LISTA DE COTEJO PARA REALIZACIÓN DE BALANCE HIRDRICO EN DP
OBJETIVO: Evaluar los aprendizajes obtenidos acerca del Balance del paciente en DP
ESTUDIANTE:
CUMPLE CON EL DESEMPEÑO
Categorías Aspectos
Sí No Puntaje Observac
iones
1. Define correctamente qué es la DP
2. ¿Conoce las soluciones infundidas en las bolsas dialisantes?
3. Define qué es un balance hídrico común y en pacientes
dialisados?
4. Conoce el formato de balance hídrico en DP?
Conocimientos 5. Conoce qué es el balance parcial en paciente dialisante?
(0,7 c/u) 6. ¿Conoce qué es el balance total en paciente dialisante?
1) Identifica los datos de ingresos y egresos de fluido del paciente
dialisado.
2) Anota la hora de inicio del fluido dialisante
3) Anota el volumen infundido en la primera bolsa
4) Anota la hora de fin de infusión de la 1era bolsa dialisante
5) Anota hora inicio del drenaje de la 1era bolsa dialisante
6) Anota cantidad de fluido drenado, de la 1era bolsa.
7) Anota hora de fin del drenaje de la 1era bolsa
8) Realiza el mismo llenado de datos en la 2da bolsa dialisante
(paso 2 a 7)
9) Anota el volumen parcial drenado desde la 1era bolsa y las
restantes
Procedimental 10) Anota el volumen total drenado
(0.98 c/u) 11) Realiza la valoración de los datos cuantitativos obtenidos.
12) Realiza los registros en los formatos: balance, notas de
enfermería.
13) Realiza los dx de enfermería, según resultados obtenidos.
1. Llega puntualmente a la sesión programada.
2. Se presenta con traje estipulado por la escuela de enfermería.
3. Muestra iniciativas de aprendizaje.
Actitudinal
(0.61 c/u) 4. Demuestra normas de convivencia entre docente y
compañeros.
5. Acepta respetuosamente críticas constructivas.

VII. REFERENCIAS

 Secundino Cigarrán Guldrís. Balance de agua y sodio en diálisis. ¿Qué nos aporta la bioimpedancia?. 2011. Disponible
en. https//.Balance de agua y sodio en diálisis. ¿Qué nos aporta la bioimpedancia? | Nefrología (revistanefrologia.com)
 Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Diálisis peritoneal. 2021. Disponible en: https// Practica Dialisis
peritoneal.pdf (unam.mx)
 Instituto Mexicano de Seguridad Social. Intervenciones de enfermería en el manejo ambulatorio
del adulto con terapia sustitutiva de la función renal - dialsis peritoneal. 2013. Disponible en:
642GER (imss.gob.mx).
 Yuguero, Ana, et al. ¿Qué es la diálisis peritoneal? Disponible en: ¿Qué es la Diálisis Peritoneal? |
PortalCLÍNIC (clinicbarcelona.org).
 Ministerio de Salud/ hospital Cayetano Heredia. Resolución Directoral 159-2028 –HCH/D6 GUIA
DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA. 2028 disponible en: RD_159-2018-HCH-
DG.pdf (hospitalcayetano.gob.pe) (ver página de balance hídrico).

CONSIDERACIONES FINALES:

- Por lo general, las soluciones dialisantes, son soluciones glucosadas al 1.5% 2.5%, 4.25% (médico indica concentración
a usar).
- Normalmente las bolsas dialisantes (soluciones) son de 2 litros.
- En cada baño se usa una nueva bolsa, así haya sobrado en la primera bolsa, se debe usar una buena bolsa.
- Cada recambio puede durar entre 1 a 6 horas, depende de la indicación médica.
ANEXO 1:

DIALISIS PERITONEAL
BALANCE HIDRICO

ANEXO 2:

También podría gustarte