Está en la página 1de 169

SEGURIDAD INDUSTRIAL

YANIRA GONZALEZ JASSO

https://tecnicamedica.uanl.mx/
La Escuela y Preparatoria Técnica Médica de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon es
una institución formadora de bachilleres técnicos en el área de la salud con más de 45 años
de experiencia y con estándares de calidad como el ISO 9001:2015 y Padrón de Bu ena
Calidad Nivel 1.

Contamos con una oferta educativa de 12 bachilleratos técnicos; de los cuales 3 se ofertan
en la modalidad de Bilingüe Progresivo y 1 en Bilingüe. Nuestra vinculación con el sector
salud permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en diferentes cen tros
hospitalarios y empresas; de igual forma a través de las brigadas asistenciales que se
proporcionan a la comunidad, lo que coadyuva a adquirir experiencia en su campo laboral.
Por otro lado, buscamos ampliar los convenios de internacionalización con l os que cuenta
esta dependencia.

Nuestro personal recibe una capacitación constante para poder brindar a nuestros
estudiantes y a nuestros pacientes la mejor atención, y poner en práctica las últimas
tendencias en el área de la salud dentro de las clínicas con las que contamos.

Los ejes de mi administración se encuentran apegados a la Visión 2030 de nuestra Máxima


Casa de Estudios; así como al PDI institucional, fomentando una formación integral y
buscando siempre la innovación en nuestros procesos para ad aptarnos a los nuevos retos
de este mundo globalizado.

M.A. Arnulfo Garza Garza


DIRECTOR
INDICE

Pagina
ETAPA I.
Introducción a la Seguridad Industrial
1. Evolución Histórica y desarrollo de la Seguridad Industrial ……………………………………… 9
2. Relevancia de Revolución Industrial ………………………………………………………………………… 13
3. Origen de la Seguridad Laboral en México ……………………………………………………………… 22
4. Fundamentos legales de la Seguridad Industrial ……………………………………………………… 26
5. Definiciones de la terminología rela a a la Seguridad Industrial …………………………… 34
6. Riesgos Laborales …………………………………………………………………………………………………… 37
7. Seguridad Industrial ………………………………………………………………………………………………… 40

Etapa II.
Riesgos laborales y Accidente/incidente
8. Administración de los riesgos de trabajo……………………………………………………………… 46
9. Iden ación de riesgo………………………………………………………………………………………… 51
10. Evaluación de riesgo……………………………………………………………………………………………… 53
11. Métodos para administrar riesgos………………………………………………………………………… 56
12. Accidente / Incidente…………………………………………………………………………………………… 61
13. Teoría de las causas de los accidentes…………………………………………………………………… 72
14. Inves ación de accidentes…………………………………………………………………………………… 75
15. Metodologías para la inves ación de accidentes de trabajo ………………………………… 79

Etapa III
Metodología para la Evaluación de Riesgos
16. Evaluación de riesgos 92
17. Iden ación de la empresa 94
18. Evaluación de riesgos laborales 95
19. Tipo de evaluaciones 98
20. Evaluación general de riesgos 100
21. Metodologías de evaluación de riesgos laborales 107
22. Organismos Internacionales-Nacionales: Salud, Seguridad e Higiene en el trabajo 113

ETAPA IV.
Ges ón de Seguridad y Programa de Prevención de Riesgos laborales
23. Sistema de Ges ón de Seguridad ………………………………………………………………………… 131
24. Aspectos relacionados con la ges ón de la seguridad………………………………………… 133
25. Sistema de ges abajo ISO 45001…………………… 139
26. Programa de prevención de riesgos laborales……………………………………………………… 160

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………………………………………………… 167


ETAPA I
Introducción a la
Seguridad Industrial
LECTURA INTRODUCTORIA

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con él las personas conseguimos una
serie de aspectos posi vos y saludables para la misma como ser: salario, ac vidad sica y mental,
desarrollar y ac var relaciones sociales con otras personas, aumentar nuestra autoes ma, etc. No
obstante, el trabajo también puede ocasionar diferentes daños a la salud de po psíquico, sico o
emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el mismo. A pesar de
que muchos de nosotros tenemos trabajo y encontramos aspectos posi vos en éste, a veces lo
sen mos inseguro y hallamos fallas en nuestro ambiente de trabajo.

La Seguridad en el Trabajo es uno de los aspectos más importantes de la ac vidad laboral. El trabajo
sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este
sen do muchas veces la seguridad no se trata tan en serio como se debería; lo que puede acarrear
serios problemas no sólo para los empleados sino también para los empresarios.

La realización de determinadas tareas en los puestos de trabajo puede llevar consigo algunos riesgos
que desemboquen en un accidente de trabajo. En función de las caracterís cas personales y
profesionales del trabajador, de la naturaleza de las instalaciones, equipos y caracterís cas del lugar
de trabajo. Debemos tomar medidas para mejorar esta situación.

La Seguridad Industrial es una realidad compleja, que abarca desde problemá ca estrictamente
técnica hasta diversos pos de efectos humanos y sociales. A la vez, debe ser una disciplina de
estudio en la que se han de formar los especialistas apropiados, aunque su naturaleza no
corresponde a las asignaturas académicas clásicas, sino a un po de disciplina de corte profesional,
aplicado y con interrelaciones legales muy significa vas. La propia complejidad de la Segu ridad
Industrial aconseja su clasificación o estructuración sistemá ca. En eso, no se hace sino seguir la
pauta común del conocimiento humano, que ende a subdividir las áreas del saber con objeto de
hacerlas más asequibles, no sólo a su estudio, sino también a su aplicación profesional.

La Seguridad Industrial es divisible como disciplina, y que ello mejora tanto el nivel de impar ción
lec va, como la comprensión de la fenomenología asociada a los riesgos industriales, e igualmente
la ar culación legal de las disposiciones preven vas que se han ido promulgando. Al considerar y
estudiar la evolución de los conceptos anexos a la Seguridad Industrial se aprecia que, bien los
técnicos, bien los legisladores, han optado por abordar los temas de manera acotada en cuanto a
casuís ca.

7
RECUPERANDO CONOCIMIENTOS

Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta brevemente

1. ¿Qué factores hicieron posible la Revolución Industrial?

2. ¿Qué ar culo de la cons tución de los Estados Unidos Mexicanos nos habla de los derechos de
los trabajadores?

3. Define los siguientes conceptos: Ley, Regla, Norma

4. De que nos habla el Reglamento general de seguridad e higiene

5. ¿Qué diferencia hay ente riesgo y peligro?

8
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DESARROLLO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que enen por objeto la


prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir
daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la ac vidad industrial o de la
u lización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producc ión, uso o
consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

La Seguridad Industrial es un campo necesario y obligatorio en toda empresa en el que se estudian,


aplican y renuevas constantemente los procesos mediante los cuales se minimizan los riesgos en la
industria. Toda industria debe tener la responsabilidad para cumplir con una serie de normas y
condiciones que deben prestarle a sus trabajadores con el fin de darles garan a de su seguridad y
protección. Por ejemplo, en una empresa en la que se elaboren productos químicos el empleado
debe estar protegido contra radiación, alguna fuga de un líquido toxico o inhalaciones de gases
contaminantes. Toda empresa de químicos debe proveer a sus trabajadores de las máximas
protecciones para evitar algún accidente. Esa es básicamente la función de la seguridad industrial.

Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso


de estadís cas, que le permite adver r en qué sectores suelen Conceptos Claves
producirse los accidentes para extremar las precauciones. La – Accidente
innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la – Higiene Industrial
– Ley
capacitación de los trabajadores y los controles habituales son
– Norma
algunas de las ac vidades vinculadas a la seguridad industrial. Sin – Revolució n
embargo la seguridad industrial es rela va, ya que a pesar de que Industrial
una compañía ofrezca los más altos estándares de calidad, es – Riesgo
imposible determinar cuándo sucederá un accidente, y también es – Seguridad
improbable saber si la seguridad que tenga esa industria será la – Seguridad
adecuada para restringir los efectos del daño causado, todo Industrial
– Teorıá
dependerá de la magnitud del siniestro.

También es destacable el uso de la seguridad industrial en materia ambiental, ya que el mismo no
solo protege y defiende la integridad del empleado, sino que también aboga por las condiciones
medio ambientales de espacio en las que se encuentra la fábrica o empresa. La seguridad industrial
se encarga de implementar filtros para minimizar la emisión de gases contaminantes o productos
que puedan ser tóxicos para la flora y fauna cercana a la estructura.

9
La seguridad, como tantos otros conceptos genéricos, ene una acepción amplia y no exenta de
subje vidad. Seguro e inseguro son adje vos que aplicamos con rela va ligereza a situaciones de la
vida, sin que necesariamente nuestra apreciación responda a un análisis riguroso de aquello que
juzgamos. De hecho, tal análisis es a menudo imposible de efectuar po rque en él concurren
circunstancias no gobernadas por leyes sicas, sino por la decisión de personas. Esa es en general
una importante causa de subje vidad e incer dumbre. La otra lo es la propia naturaleza, a través de
sus agentes meteorológicos, sismotectónicos y demás.

Es obvio que el factor humano y el elemento natural van a estar siempre presentes en todas las
ac vidades, incluidas las industriales, pero en éstas cabe reducir la incer dumbre propiamente
industrial hasta límites muy bajos, acordes con los principios de protección que deben inspirar la
Seguridad Industrial como técnica.

En la evolución histórica del desarrollo industrial suelen dis nguirse tres fases que pueden
caracterizarse por los conceptos primordiales o más significa vos de cada una de ellas.

La primera fase, propia de los albores de la revolución industrial, estuvo fuertemente marcada por
el concepto de produc vidad, al cual se relegaban otros obje vos, pues resultaba primordial
asegurar que los nuevos procesos de producción tuvieran capacidad suficiente para rentabilizar las
inversiones requeridas. Es una fase que se dio sobre todo en los países de más temprana
industrialización, pero que también se aprecia en los países de incorporación más tardía a la
revolución industrial, en los cuales se hubo de hacer un primer esfuerzo para asimilar tecnología y
hacerla produc va, por encima de otras consideraciones.

En una segunda fase, el concepto de seguridad adquiere la mayor relevancia, en su doble ver ente
de seguridad interna en la fabricación o en los procesos industriales, y seguridad externa en el uso
de los productos o los servicios industriales. Tan pronto se dominaron las técnicas fundamentales de
la industrialización en los diversos países, y según su historia par cular de desarrollo, se produjo
cierto realineamiento de obje vos, en los cuales la seguridad aparece como caracterís ca a cumplir
necesariamente, aunque no de manera maximalista. Bien es cierto que en esta segunda fase el
concepto de produc vidad siguió siendo imprescindible, y de hecho las fases de la industrialización
se suceden precisamente porque se van asumiendo y madurando los obje vos de las etapas previ as.

El concepto de seguridad aparece ligado a lo que podríamos denominar requisitos imprescindibles,


que dependen del estado del arte. Aunque la industria haya de seguir sa sfaciendo los criterios de
rentabilidad económica para los cuales es necesaria la produc vidad, su op mización no puede en
ningún caso contrariar los requisitos esenciales de seguridad.

En la tercera fase, que podríamos considerar se inicia en el mundo industrializado después de la


Segunda Guerra Mundial, cobra importancia decisiva el concepto de calidad, puesto que no basta
con asegurar unos mínimos requisitos de seguridad, ni tampoco es suficiente maximizar la
produc vidad a corto plazo o tác camente, sino que hay que considerar la calidad como valor
intrínseco y de carácter estratégico, tanto en relación con los procesos como por la calidad de los
productos.

10
Aun cuando estas tres fases sean clásicas en los estudios sobre historia industrial, hay que reconocer
que la preocupación por la seguridad, e incluso por lo que podríamos denominar seguridad
industrial, es prác camente tan an gua como la historia de la humanida d. Suele recurrirse al
ejemplo del Código de Hamurabi para señalar esta preocupación, en ese caso concreto acerca de las
edificaciones, pues este código exige que las edificaciones sean hechas con seguridad, e incluso
prevé sanciones muy fuertes, picas de la ley del Talión, contra los con structores cuyas edificaciones
no se mantuvieran en pie y provocaran accidentes o muertes. No obstante, esta referencia
protohistórica, debemos decir que el concepto de seguridad industrial, tal como se en ende hoy
día, aparece en la segunda fase de la revolución industrial, si bien cabe encontrar precedentes
singulares de preocupaciones en el tema de la seguridad, como es el caso de algunas disposiciones
de seguridad laboral en la minería en los empos de Felipe II. Ahora bien, ni los conocimientos
científicos de ese momento, ni mucho menos su proyección tecnológica, permiten considerar este
interesante precedente y otros similares de manera que podamos estudiarlos como ejemplos de
seguridad industrial propiamente dicha.

Historia

 Desde el origen del hombre y ante la necesidad de alimentarse y


sobrevivir, nació el trabajo y junto con él sus riesgos de enfermedad, sufrir
lesiones o accidentes e incluso la muerte de los trabajadores.
 La industria ha sido una caracterís ca del ser humano desde la
prehistoria y desde entonces el ins nto de conservación propio y su temor a
lesionarse, siguen siendo parte importante de su exis r en la actualidad

 Los primeros ves gios de la preocupación por el bienestar de los


trabajadores en el medio laboral lo encontramos en el año 400 AC,
cuando Hipócrates dicta las primeras observaciones sobre
enfermedades laborales (aire, agua y lugares)

 Plinio hace referencia a los peligros inherentes en el manejo


del zinc y el azufre y propuso lo que puede ser el primer EPP que
consis a en vejigas de animales sobre la boca y la nariz.
 Antes del siglo XVII no exis an estructuras Industriales.
 Las principales ac vidades laborales se centraban en labores
artesanales, agricultura, cría de animales, etc.

11
 Se producían accidentes fatales y un sinnúmero de mu laciones y
enfermedades, alcanzando niveles desproporcionados y
asombrosos para la época, los cuales eran atribuidos al designio
de la providencia

 En el año 1871 el 50% de los trabajadores moría


antes de cumplir los 20 años de edad debido a las pésimas
condiciones de trabajo.

 La prevención de accidentes se prac caba indudablemente en cierto grado, aún en las


civilizaciones más remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo
de carácter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta empos más o menos
recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, más que una forma de
procedimiento organizado.
 La verdadera necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolución
Industrial, ya que vino acompañada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente
inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mu laciones con mucha
frecuencia.
 La introducción de los operarios en la industria mecanizada, vino acompañada de
condiciones de trabajo detestables. No había ningún sistema de distribución de agua, no
exis an escuelas y las habitaciones eran inadecuadas
 Las condiciones de las fábricas eran poco más que chozas. En éstas, no exis an condiciones
convenientes de alumbrado, ven lación e higiene. Dos terceras partes de los obreros eran
mujeres y niños, cuyo empo de trabajo era de 12 a 14 horas al día.
 Hacia 400 A.C. Hipócrates padre de la medicina realiza estudios sobre enfermedades
laborales. En 1802 nace una ley para proteger la salud y la mortalidad de los aprendices y
otros trabajadores de la hilandería y fábricas. En 1841 surge la primera legislación de fábricas
francesas, sobre el empleo de niños en las empresas industriales, fábricas y talleres que
u lizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interruptores.
 En 1869 la federación de Alemania del norte promulgo la protección social de los
trabajadores contra los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
 La Revolución Industrial, produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales.
 En los Estado Unidos de Norteamérica fue Massachuse s el primer estado que adopto una
ley para la prevención de accidentes en las fábricas en 1877 en 1886 adopto una le y para
hacer obligatoria la no ficación de accidentes
 En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo obje vo es
asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y
agradables lo cual permi rá preservar sus cuerpos

12
2. RELEVANCIA DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revolución Industrial

Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se


produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la
agricultura y la artesanía para depender de la industria.

Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se


ex ende luego al resto de Europa.

Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo


agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsis an con trabajos agropecuarios.
Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos
obtenidos, puesto que además la produc vidad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y
poco desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas sociedades eran las
monarquías absolu stas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraban una propiedad
del rey.

Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolu sta, que consiguió evitar el
panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre
de guerras, ya que, aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A
esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se
fundó en 1694.

Principales caracterís cas: Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las
estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los
tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energé cas como el
carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la
Revolución Industrial.

Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con
poco personal. Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra.
El transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos, lo que junto con otros inventos harán
crecer el papel de la industria y el comercio.

Los cambios culturales se plasmarán en un impresionante aumento de los conocimientos en todas


las ramas, tanto cien ficas como técnicas y sanitarias. Los cambios sociales más notables derivan del
crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales.

Al mismo empo se produce un fuerte aumento demográfico, como consecuencia de la elevada


natalidad y el descenso de la mortalidad catastrófica (gracias a avances sanitarios, como las vacunas,
y a una mejor alimentación de la población). Esto provocará que la población europea se mul plique
en pocos años.

13
Al empo que se desarrolla una clase burguesa, el éxodo de población rural
hacia las ciudades (la revolución agrícola disminuyó las necesidades de
mano de obra en el campo) da lugar a la aparición de una nueva clase
trabajadora que se agrupa en suburbios cercanos a las fábricas, a par r de
los barracones en los que viven los obreros.

Las condiciones de vida de estos empleados son penosas, tanto en las fábricas donde tr abajan como
en los suburbios en los que habitan. En las fábricas encontrarán humedad, poca ven lación, ninguna
seguridad laboral y jornadas que superan las doce horas diarias, siete días a la semana. En los
suburbios superpoblados y sucios son víc mas de epidemias de fácil propagación. La can dad de
personas afectadas por estas condiciones les lleva a organizarse para la def ensa de sus intereses y
aparecen los movimientos obreros de protesta.

Consecuencias de la Revolución Industrial: En principio la Revolución


industrial produjo un cambio radical en todos los ámbitos de la
sociedad inglesa y, más tarde, del resto de las so ciedades europeas,
creando un nuevo modelo de vida. El desarrollo industrial y minero, el
aumento de la produc vidad, el crecimiento de las ciudades y la
mejora del comercio nacional e internacional contribuirán a un gran
crecimiento demográfico debido al aumento de la natalidad y de la
esperanza de vida.

La revolución industrial en España fue mucho más tardía que en el resto de


Europa. España seguía inmersa en un mundo rural en el que los cambios
fueron mínimos. Las malas comunicaciones, tanto interiores como con
Europa, acentuaron el retraso. Los talleres seguían siendo artesanales y la
producción se especializaba por zonas dependiendo de los recursos
disponibles.

La revolución industrial fuera de Europa: En Estados Unidos comenzó al terminar la guerra civil, a
finales del siglo XIX. Estados Unidos había alcanzado a Gran Bretaña en potencial industrial y tenía
un mercado interior muy dinámico en un extenso territorio. La construcción de la red de
ferrocarriles permi ó la colonización del Oeste, y la industrialización se basó en la aplicación
temprana de las innovaciones tecnológicas y una fuerte concentración empresarial.

En Japón la industrialización comenzó por la ac vidad tex l. Las caracterís cas principales fueron el
patrocinio del Estado en la construcción de ferrocarriles y bancos, la existencia de una mano de obra
barata y disciplinada, fácil adaptación a la tecnología occidental y grandes grupos industriales muy
compe vos orientados a la exportación. Este periodo fue denominado como Era M eiji o Era de la
Luz: Japón se había conver do en una gran potencia.

14
Se llama revolución industrial al proceso de extraordinario desarrollo y de radical transformación
que se operó en la industria y el comercio, y que contribuyó a modificar la ciencia y la técnica, los
medios de comunicación y de transporte, así como los usos, costumbres y las condiciones generales
de la existencia humana. “Provocó, en los úl mos ciento cincuenta años, adelantos de orden
material que sobrepasan a los de toda la existencia anterior “, todo este proceso inicio desde la
segunda mitad del siglo XVIII y, asimismo, durante el siglo XIX.

Causas

Ello se debió fundamentalmente:


1. Al empleo intensivo de la maquina en la producción (resultado de la evolución cien fica y
tecnológica).
2. A la inversión de fuertes capitales (capitalismo industrial); es decir, que se unió la ciencia al
capital.
3. Al deseo de mejorar los niveles de vida de la población.
4. A un excesivo afán de lucro de parte de los empresarios.

Este portentoso avance técnico-económico transformó profundamente las condiciones de vida de la


sociedad contemporánea, pues, contribuyó grandemente al progreso de la humanidad; pero,
asimismo, creó también serios problemas de carácter social, agudos conflictos de clases, los mismos
que man enen aún su vigencia hasta los empos actuales.

La Revolución Industrial ene sus antecedentes en la portentosa Era del Maquinismo, esto es, en
aquella época del formidable desarrollo de las máquinas, de los instrumentos mecánicos, con miras
a ser empleados en la producción en gran volumen y en serie. Ello originaría la mecanización
industrial.

La Era del Maquinismo

El maquinismo es un fenómeno económico-social que consiste en el exagerado empleo de la


máquina en la industria, a tal extremo que los instrumentos mecánicos han reemplazado al hombre
en la producción.

“El maquinismo modificó, fundamentalmente, la técnica industrial, los medios de comunicación y de


transporte, así como la organización comercial, los usos y costumbres y las condiciones generales de
la existencia diaria. Provocó, así, en los úl mos 150 años, adelantos de orden material que
sobrepasan a los de toda la historia anterior”.

15
Los primeros 25 años del siglo XIX cons tuyeron el inicio del proceso de industrialización, que se
denominó “economía enclave”. Fue un proceso lento pero progresivo, en el que la economía estaba
por entero volcada a la explotación y exportación de materias primas.

Básicamente los principales productos de exportación eran el algodón, el cacao y el café. A par r de
1933 se produjeron grandes transformaciones en la organización polí co-social; es el inicio de la
polí ca de expropiación y nacionalización de los ferrocarriles y del petróleo.

En esta etapa el liderazgo polí co y económico y el estado mexicano adquirieron conciencia de la


necesidad de industrializar el país. Se convino adoptar profundas reformas laborales en el campo y
la ciudad y redistribuir la riqueza.

Esos fueron los años de la Gran Depresión, que no solo afectó la economía estadounidense sino a
toda La noamérica.

1940-1960, el “milagro mexicano”

A par r de 1940 comenzó el desplazamiento del capital y la atención polí ca de la agricultura a la


industria. En esta etapa México logra grandes avances para su industrialización.

Es aquí cuando comienza realmente el crecimiento económico sostenido del país y la Revolución
Industrial.

Algunos autores lo denominan el “milagro mexicano” debido al crecimiento sostenido que se


mantuvo por más de tres décadas. Durante esta etapa se produjo una ruptura con los viejos
esquemas de producción.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial se crearon condiciones favorables para que México avanzara
más en su proceso de transformación industrial.

La demanda de productos de consumo masivo que no requerían de grandes capitales ni del uso de
tecnologías avanzadas, complementaron la necesidad. Entre 194 0 y 1946 las ideas en boga sobre
sus tución de importaciones se pusieron en prác ca.

Apoyo a la industria nacional

El estado mexicano apoyó la industria nacional y creó algunos organismos. Entre estos destaca Sosa
Texcoco, S.A. en 1940. También resaltan Altos Hornos de México, S.A. y el IMSS, ambos en 1942.
Para revitalizar el aparato produc vo estatal y apoyar la empresa privada se reorganizó la en dad
NAFIN (Nacional Financiera).

Amplios sectores del país apoyaban la idea de corregir las fallas en la polí ca agraria, así como
mejorar la organización obrera, campesina y militar junto con la clase media y la burguesía, para
crear un frente nacional de apoyo al desarrollo industrial del país.
Industrias impulsadas

16
Principales inventos y descubrimientos

Automóvil de vapor de Cugnot Los principales inventos y


descubrimientos de carácter cien fico y tecnológico que
contribuyeron a la mecanización de la industria y, en consecuencia,
a su formidable desarrollo hasta finalizar el siglo XIX, fueron
numerosos y variados e hicieron su aparición o se produjeron,
mayormente, en Inglaterra, erigida, en la más grande potencia
industrial y comercial del mundo, en el primer centro fabril del
Orbe.

Damos a con nuación algunos de tales progresos cien ficos y tecnológicos:

1. Las máquinas para desmontar, hilar y tejer algodón.


2. La máquina de vapor, cuya fuerza generada por el vapor de agua se conver a en una nueva
fuente de energía, y que una vez perfeccionada por su invent or, James Wa , tuvo tres
principales aplicaciones: en la industria tex l, la minería y los transportes, mediante el
empleo del telar mecánico impulsado por la máquina de vapor, el barco de vapor y la
locomotora de vapor (ferrocarril).
3. El uso de la electricidad, cuya base lo cons tuye el motor eléctrico, origen de los tranvías
eléctricos, las locomotoras eléctricas y el alumbrado eléctrico.
4. La invención del telégrafo, el teléfono y la radiotelegr a a.
5. La invención del motor de explosión, más liviano, que u lizó el petróleo al comienzo y, luego,
la gasolina, ello originaria, asimismo, una revolución en los medios de transporte al hacer su
aparición el automóvil, el avión, el dirigible, el submarino, etc.
6. La sus tución del hierro por el acero.
7. La inversión de los productos sinté cos.
8. La invención de la dinamita.
9. La invención del cinematógrafo y de los aparatos de refrigeración
10. La invención de la máquina de coser.
11. La construcción de las vías ferreas y redes camineras.
12. La construcción de barcos mercantes y de guerra, etc.

Buque de vapor de ruedas

17
Consecuencias de la Revolución Industrial
Las principales consecuencias de la Revolución industrial, fueron las siguientes:

 La Revolución Industrial cons tuyó el origen de la Sociedad Contemporánea, es decir, qu e


originó ella profundos cambios en la vida de los pueblos, tanto en el orden económico y social
como en el polí co, cien fico, cultural, desde fines del siglo XVIII hasta el prese nte.
 Aumentó, en forma extraordinaria, la riqueza del mundo, y aunque los beneficiados fueron
mayormente los industriales y comerciantes, también los pobres mejoraron algo en sus niveles
de vida, tanto en lo relacionado con los salarios, la alimentación y el ves do como con la
educación y la cultura.
 Se acrecentó considerablemente la población del mundo. Así, en el siglo XIX, Europa pasó de
175,000,000 de habitantes a 400,000,000; Estados Unidos de América, de 5,000,000 a
150,000,000; Argen na, de 4,000,000 a 21,000,000.
 Se produjo una mayor expansión colonial. Ello obedeció al propósito de abrir nuevos mercados
como, fundamentalmente, a obtener materias primas para la floreciente industria de sus
pueblos.
 Nace el capitalismo industrial, a la vez que se consolida el poder de la burguesía capitalista.
 Surge una producción masiva y en serie de ar culos manufacturados, a la vez que la agricultura
mecanizada brinda un rendimiento extraordinario; ello contribuye a abaratar los precios y a
facilitar su adquisición en mayor volumen.
 Nace una nueva sociedad. La sociedad Industrial, a base de la existencia de dos clases sociales
de antagónica posición: la capitalista industrial y la proletaria u obrera.
 Surgen agudos problemas de carácter social, emanados precisamente de los conflictos de clases
(lucha de clases), es decir, de la pugna surgida entre los proletarios u obreros y los capitalistas o
industriales.

La Revolución Industrial en México fue el proceso de cambio de la economía tradicional agraria y


minera a otra que incorporó a la industria y a la mecanización. México, como el resto de América
La na, llegó muy tarde a la Revolución Industrial, que en Inglaterra comenzó en 1760.

Durante la Colonia y después de la Independencia solo se explotaban y exportaban minerales y


algunos productos agrícolas. Las condiciones polí cas y económicas, junto con la ideología
mercan lista de los monarcas españoles, no permi eron el inicio más temprano del proceso de
industrialización.

Los caudillos que gobernaron después de la Independencia tampoco propiciaron el inicio de la era
industrial en México. El proceso de industrialización o Revolución Industrial en la nación mexicana
comenzó realmente 150 años después, ya bien entrado el siglo XX.

Este proceso provocó una honda transformación en la sociedad de México. Se produjo el éxodo del
campo a la ciudad, se incorporó a la mujer a la industria y se modernizó la infraestructura del país,
entre otros cambios.

18
Antecedentes

La Revolución Industrial se inició en Inglaterra hacia mediados del siglo VXIII, desde donde se
extendió a Europa y a otras regiones del mundo. El término Revolución Industrial fue u lizado por el
historiador inglés Arnold Toynbee (1852 – 1883).

Con este término describe el primer impulso para el desarrollo económico que experimentó Gran
Bretaña entre 1760 y 1840, periodo llamado Primera Revolución Industrial.

En México, al igual que en el resto de América La na, la Primera Revolución Industrial pasó
inadver da. Durante esta época el virreinato de Nuev a España, como se denominaba anteriormente
el actual territorio mexicano, fue una colonia española atrasada en el ámbito industrial.

Las condiciones polí cas, económicas y sociales no permi eron que esta colonia rica en metales
preciosos pudiera iniciar su desarrollo industrial. Nueva España era gobernada por un Imperio que
padecía el mismo atraso económico e ideológico que sus colonias.

Nueva España era tan solo una colonia dedicada a la explotación y exportación minera, y a la
agricultura de subsistencia. Durante todo el siglo XIX México estuvo sumido en la guerra de
Independencia y en las luchas intes nas entre caudillos conservadores y liberales.

Impulso inicial

Es durante la dictadura del general Porfirio Díaz, quien gobernó México entre 1876 y 1911, cuando
el país comienza la primera fase de su desarrollo económico. La instalación y diseminación del
sistema ferroviario permi ó comunicar las dis ntas regiones e impulsar el comercio interno y
externo.
México se convir ó en una bisagra comercial la noamericana, debido al intenso comercio marí mo
a través del océano Atlán co y el océano Pacífico en los puertos de Veracruz, Salina Cruz y
Manzanillo, entre otros.
El auge del comerio fue tal que México se convirtió en el país más influyente de América La na en
cuanto a relaciones comerciales internacionales.

Impacto de la Revolución mexicana

Luego, con la Revolución mexicana que estalló en 1910, se crearon las bases jurídicas para la
reforma agraria y otras conquistas laborales. La guerra civil se extendió durante una década y en
este período el país se estancó.

Dos décadas después de que la guerra civil terminó, la reforma y la polí ca agraria fueron objeto de
debate permanente, entre avances y retrocesos. Finalmente, la reforma agraria contribuyó a
democra zar la propiedad de la erra.

Muchos campesinos pudieron ocupar un gran volumen de erras, que durante siglos habían
permanecido primero en manos de los encomenderos y luego de terratenientes.
Etapas del proceso de industrialización

19
Los primeros 25 años del siglo XIX cons tuyeron el inicio del proceso de industrialización, que se
denominó “economía enclave”. Fue un proceso lento pero progresivo, en el que la economía estaba
por entero volcada a la explotación y exportación de materias primas.

Básicamente los principales productos de exportación eran el algodón, el cacao y el café. A par r de
1933 se produjeron grandes transformaciones en la organización polí co-social; es el inicio de la
polí ca de expropiación y nacionalización de los ferrocarriles y del petróleo.

En esta etapa el liderazgo polí co y económico y el estado mexicano adquirieron conciencia de la


necesidad de industrializar el país. Se convino adoptar profundas reformas laborales en el campo y
la ciudad y redistribuir la riqueza.

Esos fueron los años de la Gran Depresión, que no solo afectó la economía estadounidense sino a
toda La noamérica.

1940-1960, el “milagro mexicano”

A par r de 1940 comenzó el desplazamiento del capital y la atención polí ca de la agricultura a la


industria. En esta etapa México logra grandes avances para su industrialización.

Es aquí cuando comienza realmente el crecimiento económico sostenido del país y la Revolución
Industrial.

Algunos autores lo denominan el “milagro mexicano” debido al crecimiento sostenido que se


mantuvo por más de tres décadas. Durante esta etapa se produjo una ruptura con los viejos
esquemas de producción.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial se crearon condiciones favorables para que México avanzara
más en su proceso de transformación industrial.

La demanda de productos de consumo masivo que no requerían de grandes capitales ni del uso de
tecnologías avanzadas, complementaron la necesidad. Entre 194 0 y 1946 las ideas en boga sobre
sus tución de importaciones se pusieron en prác ca.

Apoyo a la industria nacional

El estado mexicano apoyó la industria nacional y creó algunos organismos. Entre estos destaca Sosa
Texcoco, S.A. en 1940. También resaltan Altos Hornos de México, S.A. y el IMSS, ambos en 1942.
Para revitalizar el aparato produc vo estatal y apoyar la empresa privada se reorganizó la en dad
NAFIN (Nacional Financiera).

Amplios sectores del país apoyaban la idea de corregir las fallas en la polí ca agraria, así como
mejorar la organización obrera, campesina y militar junto con la clase media y la burguesía, para
crear un frente nacional de apoyo al desarrollo industrial del país.
Industrias impulsadas

20
Se impulsó la industria eléctrica, vital para la industrialización. También se desarrollaron la industria
química, la siderúrgica, la mecánica y la petrolera del país. Las materias primas que antes se
exportaban fueron más aprovechadas por la industria nacional.

Se buscaba aumentar el consumo interno y evitar las importaciones innecesarias, que provocaban la
salida de divisas. En esta etapa los principales sectores industriales son la industria tex l, los talleres
y la industria minero extrac va.

Al crecer el consumo interno del petróleo debido al crecimiento industrial, el estado mexicano debió
inver r más en este sector. Se aumentó la producción y se mejoró el uso de modernas técnicas de
explotación.

Esto, junto con la polí ca de bajos precios, fueron factores determinantes para logra r el crecimiento
económico y para ampliar la infraestructura de servicios en el país.

Entre 1960 y 1980 el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó a un ritmo interanual de 6,5%,
aunque después disminuyó debido a la crisis entre 1980 y 1988 a solo 0,5 % anual.

Impacto en México

Las consecuencias más visibles de la Revolución Industrial mexicana se observaron principalmente


en los siguientes aspectos:

 La organización social y económica del capital se dio en torno a asociaciones comerciales,


establecimiento de la banca, compañías de seguros, sindicatos y otros organismos.
 Se desarrolló el sistema de crédito por rentas.
 El modo de producción semifeudal o precapitalistas dio paso a la producción intensiva en el
campo y la ciudad.
 Se produjo el éxodo de mano de obra campesina hacia las ciudades, trayendo como
consecuencia la concentración poblacional en los centros urbanos industriales.
 Con la producción en serie se abarataron los precios de muchos ar culos y la población pudo
acceder más a ellos.
 Miles de mujeres se incorporan a las fábricas, con lo cual el trabajo domés co disminuyó.
 La incorporación de la mujer en el trabajo industrial provocó un cambio en las costumbres
familiares.
 México pasó de ser una sociedad agraria atrasada a una nación industrial. La industria
desplazó a la agricultura como principal empleadora de mano de obra.
 Los sectores industriales, comerciales y de servicios pasaron a ser los más influyentes en
la economía.

21
3. ORIGEN DE LA SEGURIDAD LABORAL EN MÉXICO

 En México fue hasta la década de los años 30 cuando surgieron las primeras dependencias
gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes en la industria;
 La Secretaria de la Salubridad y Asistencia, con su dirección de Higiene Industrial.
 El Departamento del Distrito Federal, con su dirección de Trabajo, con su Oficina Médica del
Trabajo.
 1857 Cons tución Polí ca de los Estados Unidos mexicanos, estableció los preceptos para
proteger a los trabajadores.
 1904 La Ley Villada protección al trabajador
 Ley de Reyes: Establece normas en cuanto empo, modo y lugar para el desarrollo de trabajo.
 1917 Cons tución Polí ca de los Estados Unidos Mexicanos establece las buenas condicione s
de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios
 1931 Ley Federal del Trabajo
 1973 Reformas de Ley del Ins tuto Mexicano del Seguro Social.
 1978 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 1986 Reformas de Ley del Ins tuto Mexicano del Seguro Social.
 1991 Instruc vos del Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo
 1993 Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la Seguridad e Higiene Industrial
 1997 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y medio Ambiente de Trabajo.
 1997 Reformas de ley del Ins tuto Mexicano del Seguro Social.
 En 1978 se emi ó el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el cual se dan
los lineamientos para proporcionar en áreas específicas un ambiente de trabajo seguro y sano.

SEGURIDAD HIGIENE
• Conjunto de medidas, técnicas • Conjunto de normas y
educacionales, medicas y procedimientos tendientes a la
psicologicas empleados para protección de la integridad y mental
prevenir accidentes tendientes a del trabajador, preservándolo de los
eliminar las condiciones inseguras riesgos de salud inherentes a las
del ambiente y al instruir o tarea a cargo y al ambiente sico
convencer a las personas acerca de donde se ejecutan
la necesidad de la implementación • Prevención de enfermedades de
de prac cas preven vas trabajo
• Preservación de accidentes de
trabajo

22
¿Qué es la Seguridad Industrial?: Área mul disciplinaria que busca minimizar los riesgos en la
industria.
Mediante normas preven vas con el fin de evitar:

1. Accidentes.
2. Daños a la Salud
3. Daños a la Infraestructura de producción.

Concepto de Seguridad e Higiene

 Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el
reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que interviene en los procesos y
ac vidades de trabajo

 La Seguridad y la Higiene Industrial es el conjunto de conocimientos cien ficos y tecnológicos


des nados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo, a los
que se están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su ac vidad laboral.
Obje vo de la Seguridad e Higiene

Establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de


conservar la vida, salud e integridad sica de los trabajadores, así como evitar cualquier posible
deterioro al propio centro de trabajo

Marco legal de la Seguridad e Higiene en el Trabajo

Para poder tomar decisiones sobre seguridad e higiene industrial cualquier sistema produc vo, es
necesario conocer las leyes, reglamentos y normas, así como las diferencias dependientes de donde
emanan y que se encargan de regular su aplicación

La seguridad en el Trabajo ene por obje vo principal el análisis de las condiciones de trabajo para
su mejora y prevenir posibles accidentes y la Higiene Industrial ene por obje vo la prevención de
patologías profesionales derivadas de la exposición a agentes contaminantes de po químico, sico
y biológico mediante su eliminación, reducción y control.

El término de seguridad posee múl ples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que este concepto
que proviene de la n “securitas” hace foco en las caracterí s cas de seguro, es decir, realza la
propiedad de algo donde no se registran peligros, ni daños ni riesgos. Una cosa segura es algo firme,
cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza.
La seguridad laboral ene que ver con las condiciones en las que los empleados trabajan. De
acuerdo a la ley de cada estado, existen una serie de requisitos que los empleadores deben cumplir
a fin de ofrecer estabilidad, equilibrio y prevención a sus empleados, a fin de que ningún accidente
acontecido en el trabajo pueda terminar en una tragedia.

23
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de
los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene perso nal es el
concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

La Norma de Seguridad puede definirse como: la regla que resulta necesaria promulgar y difundir
con la an cipación adecuada y que debe seguirse para evitar los daños que puedan derivarse de la
ejecución de un trabajo. Son la fuente de información que permite lograr la uniformidad en el modo
de actuar de los trabajadores ante determinadas circunstancias o condiciones, para tener un
comportamiento determinado y adecuado.

Las Normas de Seguridad

a) Las recomendaciones preven vas recogidas formalmente en documentos internos que


indican maneras obligatorias de actuar
b) Directrices, ordenes e instrucciones que instruyen al personal de la empresa sobre los
riesgos que pueden presentarse en su ac vidad y la forma de prevenirlos
c) Regla que es necesario promulgar y difundir con suficiente an cipación y que debe seguirse
para evitar los daños que puedan derivarse de la ejecución de un trabajo.

Para una “seguridad integrada” es preciso normalizar los procedimientos de trabajo (“Instrucciones
de Trabajo”), integrando los aspectos de seguridad a todas aquellas situaciones en las que las
desviaciones de lo previsto pueden generar errores, averías o accidentes, que potencialmente
pudieran causar daños. Con la normalización de los procedimientos de trabajo se trata de regular y
estandarizar todas sus fases opera vas en las que determinadas alteraciones pudieran ocasionar
pérdidas o daños. Mientras que los procedimientos determinan un comportamiento pautado de la
acción que se va a llevar a efecto, las normas establecen criterios para que sea el propio trabajador
el que actué de forma predefinida en situaciones que se presentan generalmente ante
determinadas circunstancias o condiciones.

Así en espacios confinados, la norma pedirá que para realizar trabajos en estos espacios se debe
tener permiso de trabajo y proceso de actuación, la necesidad de que haya uno o varios
trabajadores y la comunicación con el exterior, etc.; y el procedimiento establecerá como obtener el
permiso de trabajo y las actuaciones a seguir para acceder al interior del recinto, las que hay que
desarrollar en el interior y la forma de desarrollarlas.

Las normas contemplan aspectos generales, lo procedimientos aspectos específicos

24
Algunas normas básicas de seguridad e higiene en general son las siguientes:

1. Orden y limpieza – Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo


– No dejes materiales alrededor de las maquinas. Colócalos en un lugar
seguro y donde no estorben el paso
– No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencias
2. Equipos de – U liza el equipo de protección que la empresa pone a tu disposición
protección individual – Llevas ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes
desagarradas, sueltas o que cuelguen.
– Cuando trabajes en altura colócate el cinturón de seguridad
3. Herramientas – U liza las herramientas manuales solo para sus fines específicos
manuales – Las herramientas defectuosas deben ser re radas de uso
– No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para
ello
4. Escaleras de mano – La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se
pueda deslizar
– Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera
– No u lices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén
preparadas para ello.
5. Electricidad – Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se
compruebe lo contrario con los aparatos adecuados
– Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión
eléctrica aíslate. U liza prendas y equipos seguridad
– Al menor chispazo desconecta el aparato o maquina
– Si notas cosquilleo al u lizar un aparato, no esperes más: desconéctalo
6. Riesgos químicos – Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían los más
perjudicados ante cualquier salpicadura.
– También otras partes del cuerpo pueden ser afectadas. U liza el equipo
adecuado.
– Los riesgos para tu organismo pueden llegar por dis ntas vías:
respiratorias, oral, contacto. Todas ellas requie ren atención.
7. Riesgos de incendios – Conoce las causas que puedan provocar un incendio en tu área de
trabajo y las medidas preven vas necesarias
– No fumes en lugares prohibidos, ni res las colillas o cigarros sin apagar
– Los ex ntores son fáciles de u lizar, pero solo si se conocen; entérate de
cómo funcionan.
8. Emergencias – No corras ni empujes a los demás; si estas en un lugar cerrado busca la
salida más cercana sin atropellamientos
– Presta atención a la señalización. Te ayudara a localizar las salidas de
emergencia
– Sigue las instrucciones que se te indiquen y, en par cular, de quien tenga
la responsabilidad en esos momentos.
9. Accidentes – Mantén la calma, pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza
al lesionado y a los demás
– Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros
– No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión no es
reemplazar al médico.

25
4. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las leyes impuestas por las autoridades que ejercen el gobierno de un estado a través de los
órganos legisla vos correspondientes, son muy numerosas y emanadas de varios de estos órganos
competentes para dictarlas. Si bien todas deben ser respetadas, pueden exis r casos de
contradicción entre estas, y para ello, deben atenderse según su orden de importancia, el cual les
otorga una jerarquía.

La pirámide de Kelsen es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para
representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está divida en tres niveles.

El nivel fundamental en el que se encuentra la cons tución, como la suprema norma de un estado y
de la cual se deriva el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo
de la misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y especiales, seguido de
las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos
los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente de la pirámide tenemos a las
sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la pirámide, se va haciendo más ancha
lo que quiere decir que hay un mayor número de normas jurídicas. Kelsen definió este sistema como
la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre
estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de la jerarquía. Esto quiere decir que las
normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio
de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que
esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.

En nuestro país dicha pirámide está


cons tuida primordialmente por los
siguientes rubros:

1 Cons tución Polí ca de los Estados


Unidos Mexicanos
2 Ley Federal de Trabajo y Tratados
Internacionales
3 Reglamento General de Seguridad e
Higiene en el trabajo
4 Normas Oficiales Mexicanas

26
LA CONSTITUCIÓN DE 1917,
HERENCIA VIVA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA DE MÉXICO

La Cons tución de 1917 con núa siendo un baluarte de la democracia, un documento histórico que
sigue vivo

 El 5 de febrero fue promulgada la cons tución de 1917 Polí ca de los Estados Unidos Mexicanos,
por el presidente cons tucionalista Venus ano Carranza, como producto de los movimientos
revolucionarios de 1910. Este documento con núa vigente, aunque a lo largo de la historia ha
sido reformada en más de 200 ocasiones.
 El camino que se siguió desde las primeras crí cas a la an gua Cons tución vigente, la de 1857,
hasta su entrada en vigor el 1 de mayo de 1917, no fue en modo alguno en un contexto de paz y
armonía sino todo lo contrario: se originó a par r de la nueva realidad social que vivía México
tras el inicio de la Revolución Mexicana, realidad que necesitaba una nueva Cons tución Polí ca
que se ajustara a ella y garan zará los derechos de todos los mexicanos.
 La cons tución de 1917 fue la primera en la historia en incluir los derechos sociales, marcando de
esta forma un antecedente para el resto del mundo, lo que le otorgó el reconocimiento de “la
primer Cons tución social del Siglo XX”.
 Los antecedentes de esta Cons tución están en el Acta Cons tu va de la Federación, la
Cons tución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, las Siete Leyes Cons tucionales de 1836,
las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843, el Acta Cons tu va y de Reformas de
1847 y la Cons tución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
 Dentro de las principales aportaciones de la Cons tución de 1917, y que la dis nguían por
completo de las anteriores, aunque se hayan retomado algunos elementos de éstas, se
encuentra la no reelección del presidente, las garan as individuales; se enfa zó, también, la
división de poderes en Ejecu vo, Legisla vo y Federal; dejo de exis r la figura de Vicepresidente
al empo que se les daba una mayor soberanía a todos los estados de la República.
 Además, se establecieron leyes en lo referente a la propiedad de la erra; igualmente, en el
aspecto laboral y educa vo, señala jornadas de trabajo de 8 Hrs. y una educación laica y gratuita.
La libertad de expresión y libre asociación de los trabajadores son también otros logros
importantes que se ven plasmados en esta cons tución.
 A par r de su entrada en vigor han sido dis ntas las reformas que se la han hecho para
mantenerla vigente de acuerdo a los cambios sociales y económicos en México y el mundo,
buscando de esta forma garan zar la inclusión de todos los ciudadanos, como la reforma hecha
en 1953 que otorgó el derecho al voto a las mujeres y las múl ples reformas hechas para
garan zar la libertad de voto en cargos de elección popular.
 Aunque hoy nuestra Cons tución difiere en muchos aspectos de la forma en que fue concebida
en 1917, debido a las reformas que se le han hecho, representa un baluarte de la democracia de
nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados.

El texto cons tucional está cons tuido de nueve tulos que con enen 136 ar culos y 19
transitorios. Cuenta con una parte dogmá ca que abarca los primeros 38 ar culos y establece
derechos y obligaciones, y una parte orgánica, contenida en los 98 ar culos restantes y que definen
la organización de los poderes públicos.

27
Ley Federal del Trabajo en México

El derecho laboral ene como antecedente la Cons tución Polí ca de 1917, en el Ar culo 123 donde
se definieron los derechos de los trabajadores. Algunos de estos los conocemos, como la jornada
laboral de ocho horas, pago de empo extra, indemnización por accidente de trabajo y libertad
sindical.

Con el paso del empo, la necesidad de crear leyes laborales que se aplicaran a nivel país y que
unificaran todo lo relacionado con los derechos laborales se hizo presente.

A par r de 1920, quienes se encontraban interesados en la creación de la legislación laboral


manifestaron su interés al mostrarse a favor de iniciar la futura legislación federal que sirviera como
único modelo para tratar todo lo relacionado con los temas laborales. Sin embargo, en el año de
1928 fue cuando se dieron los primeros pasos en materia de legislación laboral. A Emilio Portes Gil
se le debe esta inicia va, quien fue Secretario de Gobernación. Portes Gil comenzó con la propuesta
de inicia va de ley llamada Código de Trabajo y la envió al Congreso de la unión para ser evaluada.

Esta inicia va tuvo fuertes crí cos, mencionando en una de ellas que
sobrepasaba los lineamientos definidos en el ar culo 123, debido a que
se limitaba el derecho a la huelga y a la libertad de asociación, lo que
tenía como consecuencia que el patrón era quien resultaba más
beneficiado en lugar de ser los trabajadores quienes recibieran este
beneficio.

Pese a estas crí cas, Emilio Portes Gil con nuó con la inicia va, siendo el año de 1931, en que se
aprobara el código, pero como Ley. Así fue como nació la Ley del Trabajo, pese a las condiciones
sobre las que se encontraba el país.

Posterior a una serie de revisiones, el 18 de agosto de 1931 se expidió la primer Ley Federal del
Trabajo, sin embargo, hubo la necesidad de hacer reformas, lo cual el 1 de mayo de 1970 sería
derogada y sus tuida por la que actualmente se encuentra en vigor.

Podemos entender que la Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan las
relaciones obrero-patronales, es decir, donde se especifica qué enes que hacer como trabajador y a
qué enes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.

También en esta Ley se protegen las garan as individuales del hombre y se deja muy claro que no se
pueden establecer dis nciones entre los trabajadores por mo vos de raza, sexo, edad, credo
religioso, doctrina polí ca o condición social.

Los conceptos fundamentales

El trabajo está consagrado en la Ley como un derecho y un deber social; en este se exige respeto
para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la
vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.

28
Se en ende por trabajo toda ac vidad humana, intelectual o material, independientemente del
grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio. El trabajador es la persona sica
que presta a otra ( sica o moral) un trabajo personal subordinado.

Se conocerá como patrón a la persona sica o moral que u liza los servicios de uno o varios
trabajadores.

En términos sencillos, para el trabajador en esta ley se habla de las cosas a las que ene derecho el
establecer una relación laboral, como: un salario bien remunerado, seguridad social, prestaciones,
etc., así como de sus obligaciones con el patrón: cumplir con sus horarios y días de trabajo
establecidos, entre otras. Para el empleador también se plantean sus derechos y obligaciones tanto
con el trabajador, como con las instancias correspondientes de los asuntos del trabajo.

Ley de Seguridad Social


Antecedentes
En el país, los antecedentes más cercanos de la seguridad social son la Ley de Accidentes de Trabajo
del Estado de México que se expidió en 1904 y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de
Nuevo León de 1906 en las que “se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los
empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del
cumplimiento de sus labores”
Sin embargo, no exis a todavía el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en la provisión
de bienestar social, que hasta entonces estaba circunscrita en su mayor parte al ámbito privado y
familiar.
La Cons tución de 1917 asume compromisos en materia social recogidos en los ar culos 3, 73 y
123, entre los cuales se encuentran:

“garan zar la gratuidad de la enseñanza primaria impar da en los planteles públicos;


aplicar medidas sanitarias preven vas en los casos de epidemias, inva sión de
enfermedades exó cas, alcoholismo y drogadicción; y fomentar, sin ninguna garan a ni
procedimientos explícitos, el establecimiento de cajas de seguros populares (de invalidez,
de vida, de cesación involuntaria de trabajo y de accidentes) y de soc iedades coopera vas
para la construcción de casas baratas e higiénicas”.

Debe señalarse que México fue pionero en el tema, al mencionar cons tucionalmente la seguridad
social, la educación y la vivienda, tres pilares básicos del bienestar, en una época en que la discusión
de las polí cas de bienestar y de los derechos sociales era todavía un tema incipiente en la agenda
internacional.

La creación del Departamento de Salubridad en 1917 y de la Secretaría de la Asistencia Pública en


1938 (que se fusionarían en 1943 formando la Secretaría de Salubridad y Asistencia), así como de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, fueron avances importantes en materia de acciones
sanitarias y de educación primaria, respec vamente. No obstante, en el campo de la seguridad
social los resultados llegaron con mayor len tud.

29
Aunque en 1929 se plasmó en el ar culo 123 de la Cons tución la necesidad de una Ley del Seguro
Social (agregando el seguro de enfermedades a los seguros mencionados originalmente), fue hasta
1943 cuando se promulgó la Ley del Seguro Social, a pesar de varios intentos con ese mismo
propósito en el sexenio cardenista.

Con esta Ley se creó el Ins tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se
convierte en la ins tución más importante en materia de salud y de seguridad
social, la cual contaba con los siguientes beneficios: accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad;
invalidez, vejez y muerte, así como cesan a involuntaria e n edad avanzada.
Estos seguros eran financiados mediante contribuciones tripar tas del
trabajador, el empleador y el Estado.

Dado que la cobertura se limitaba a trabajadores formales de las empresas paraestatales, privadas o
de administración social, progresivamente se hicieron reformas para incorporar a otros sectores de
la población: en 1955 se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las ins tuciones de
crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana y en 1974 se
modificó el ar culo 123 fracción XXIX de la Cons tución para incluir como sujetos de la seguridad
social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”.
En su redacción original, el ar culo 123 de la Cons tución no consideraba a los trabajadores al
servicio del Estado por lo que, en 1959, en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, se le
añade un apartado B que garan za sus derechos laborales como la protección ante accidentes y
enfermedades profesionales, jubilación, invalidez y muerte, incluyendo también el rubro de
vivienda, entre otros.

En este mismo año se promulgó la Ley del Ins tuto de


Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) mediante la cual se creó el ISSSTE. Según Ordóñez
Barba, “los seguros del ISSSTE cubrirían accidentes y
enfermedades profesionales y no profesionales, maternidad,
jubilación, invalidez, vejez y muerte.
Adicionalmente, se consignó el derecho de los familiares a
recibir asistencia médica y medicinas, la apertura de centros
vacacionales y endas económicas y el acceso a viviendas
en renta o venta”. En 1972 se creó el Fondo de Vivienda
(FOVISSSTE) y su Comisión Ejecu va.

Los trabajadores formales eran los principales beneficiarios


de estas ins tuciones, debido, entre otras cosas, a la expecta va de q ue el crecimiento económico,
principalmente en el sector secundario, incorporaría cada vez a un número mayor de trabajadores.
Sin embargo, la desaceleración del crecimiento económico a par r de los años setenta, la
disminución del ritmo de crecimiento del empleo y el aumento de la economía informal, revelaron
las limitaciones de este esquema que dejaba fuera a más de la mitad de la población. De esta forma,
la seguridad social en México careció desde sus inicios de la condición de universalidad en virtud de
la cual se protege a todos los ciudadanos y se circunscribió a un enfoque ocupacional que apartó a
México de los esquemas prevalecientes en los países de Europa Occidental.

30
Por la naturaleza contribu va de la afiliación al Seguro Social, sus beneficiar ios se concentraron en
los sectores urbanos e industriales. Por lo tanto, a pesar de las reformas que ampliaron la cobertura
de los sectores beneficiarios, una parte importante de la población ha estado históricamente
desprotegida como los trabajadores rurales y los autoempleados, entre otros. La problemá ca del
empleo, agudizada a par r de la crisis de los ochenta, ha limitado las nuevas afi liaciones.

Así, la idea original de que la SSA atendería a los menesterosos y necesitados y el Seguro Social al
resto de la población, pronto se vio rebasada por el creciente número de personas que no tenían
derecho a cobertura, de tal forma que la SSA se convir ó en una instancia de atención a la población
en general, incluyendo a aquella que no tenía acceso al Seguro Social. Sin embargo, hasta la
actualidad la SSA se limita a proporcionar servicios de salud, dejando fuera de la seguridad social a
una parte importante de la población.
A pesar de lo anterior, la cobertura de la seguridad social ha tenido un gran aumen to en las úl mas
décadas. De acuerdo al INEGI, en 1960 el IMSS contaba con 3.4 millones de derechohabientes,
equivalente al 9.6% de la población, llegando en 1970 al 20.3%. Para 1990 el IMSS cubría al 47.5%
de la población total del país. En 1960 el 96% de la población derechohabiente del IMSS pertenecía
al ámbito urbano, cifra similar a la de 1990 (95.4%). En 1960 el ISSSTE cubría al 1.4% de la población
total, al 2.8% en 1970 y al 10.2% en 1990 con 8.3 millones de derechohabientes.

Las prestaciones para el desempleo han estado ausentes del diseño de la seguridad social en
México. El concepto más cercano fue el de cesan a involuntaria en eda d avanzada y,
posteriormente, la indemnización por despido establecida en la Ley Federal del Trabajo.

Adicionalmente a estas dos ins tuciones, se fueron creando otros organismos que cubren a
segmentos específicos de trabajadores como es el caso del Ins tuto de Seguridad Social de las
Fuerzas Armadas (ISSFAM), así como los esquemas de pensiones de Petróleos Mexicanos (Pemex),
Luz y Fuerza del Centro (LFC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y algunas universidades. Por
su parte, los gobiernos estatales y municipales establecen convenios con el ISSSTE o bien, cuentan
con su propio ins tuto de seguridad social para la administración de las pensiones y jubilaciones.

Reglamento general de seguridad e higiene


Este reglamento ene por objeto establecer las condiciones generales de seguridad e higiene en
que obligatoriamente deben realizarse las labores en todos los centros de trabajo, con el fin de
proteger eficazmente la vida, la salud, la integridad corporal y la moralidad de los trabajadores. La
aplicación de este reglamento se hará atendiendo a las caracterís cas de cada po de trabajo.

31
Normas Oficiales Mexicanas

Las normas oficiales mexicanas son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por
dependencias del gobierno. En la actualidad la Secretaria de Trabajo y Previsión Social ene 43
normas oficiales, aunque no todas las normas son aplicables a todos los procesos produc vos o
ac vidades económicas pues cada norma regula asuntos diferentes. Para su mayor comprensión la
Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo ha agrupado las NOM en cinco pos que son:

Tipos Norma Tema tratado


Norma de Seguridad: NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales, instalaciones y áreas
En este ámbito se NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
agrupan las normas que NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y disposi vos de
buscan eliminar o seguridad de la maquinaria y equipo
disminuir los accidentes NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales
NOM-009-STPS-2011 Trabajo en alturas
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión recipientes
criogénicos y generadores de vapor o
calderas
NOM-022-STPS-2015 Electricidad está ca, selección, uso y manejo
en los centros de trabajo.
NOM-027-STPS-2008 Soladura y corte
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas
NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados
Tipos Norma Tema tratado
Norma de Salud NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del
Están orientadas a ambiente laboral
prevenir las NOM-011-STPS-2001 Ruido
enfermedades de NOM-012-STPS-2012 Radiación ionizante
trabajo, apoyándose en NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes
el reconocimiento, NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales
evaluación y control de NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o aba das
agentes químicos, sicos NOM-024-STPS-2001 Vibraciones
y biológicos presentes en NOM-025-STPS-2008 Iluminación
el medio ambiental
laboral.

32
Tipos Norma Tema tratado
Norma de Organización NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal
Estas ene en común la NOM-018-STPS-2015 Comunicación de riesgos químicos
función de dictar NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene
medidas generales, NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene
encaminadas a coordinar NOM-028-STPS-2012 Seguridad en procesos químicos
los recursos materiales, NOM-030-STPS-2009 Servicios preven vos de seguridad y salud
humanos y financieros en el trabajo
disponibles para llevar a NOM-034-STPS-2016 Condiciones de seguridad para el acceso y
cabo la seguridad y salud desarrollo de ac vidades de trabajadores
en el trabajo con discapacidad en los centros de trabajo
Tipos Norma Tema tratado
Normas Especificas NOM-003-STPS-1999 Plaguicidas y fer lizantes
Estas están enfocadas a NOM-007-STPS-2000 Maquinaria y equipo agrícola
ramas de ac vidad NOM-008-STPS-2013 Aserraderos y aprovechamientos forestales
específica como son las NOM-016-STPS-2001 Operación y mantenimiento de ferrocarriles
ac vidades agrícolas, NOM-023-STPS-2012 Minería
aserraderos, ferrocarriles NOM-031-STPS-2011 Construcción
y minas, describiendo en NOM-032-STPS-2008 Minas subterráneas de carbón
su contenido los
aspectos crí cos y
generales de seguridad e
higiene que deben ser
observados para
preservar la vida y la
salud de los trabajadores

33
5. Definiciones de la terminología rela va a la Seguridad Industrial

1. Accidente: definido como un evento no planificado que resulta en un daño o enfermedad en el


trabajador, daño o pérdida de equipos, materiales, instalaciones, medioambiente u oportunidades de
negocio.

 Se define como un evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño a la
propiedad, ambiente de trabajo o una combinación de éstos.

2. Auditoría: Se define como un examen sistemá co de los estados financieros, contables,


administra vos, opera vos y de cualquier otra naturaleza, para determinar el cumplimiento de
principios económico-financieros, la adherencia a los principios de contabilidad generalmente
aceptados, el proceso administra vo y las polí cas de dirección, normas y otros requerimientos
establecidos por la organización.

3. Bienestar: referida con la provisión de las condiciones para mantener la salud y el bienestar de los
individuos en el ambiente de trabajo. Entre las condiciones señaladas se puede destacar: la provisión
de lugares adecuados para el aseo personal, la provisión de agua para beber, la provisión de
ambientes con la suficiente iluminación, la provisión de ambientes con la temperatura adecu ada, la
provisión de la ropa adecuada para la realización de las ac vidades laborales, la provisión de lugares
de descanso y alimentación y la provisión de servicio de primeros auxilios.

4. Condiciones Inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de los


procedimientos o medidas de seguridad, y que pueden conllevar la ocurrencia de incidentes,
Accidentes y Enfermedades de Trabajo o daños materiales al Centro de Trabajo.

5. Condiciones Peligrosas: Aquellas caracterís cas inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria,
equipo, herramientas y materiales, que pueden poner en Riesgo la salud, la integridad física o la vida
de los trabajadores, o dañar las instalaciones del Centro de Trabajo;

6. Cuasi accidente: referido a cualquier incidente cuya ocurrencia pudo haber derivado en un accidente.
Su conocimiento y monitoreo es relevante, pues es un indicador de alerta temprana de los
potenciales accidentes que podrían ocurrir en un determinado momento.

7. Daño profesional: Corresponde a la materialización del riesgo profesional.

8. Desempeño (performance): Se define como los resultados del sistema de ges ón, rela vos al control
de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la organización, basados en la polí ca y los
obje vos del Sistema de Ges ón en Seguridad y Salud Ocupacional.

9. Evaluación de riesgos: Se define como una técnica para determinar los riesgos asociados a un
determinado puesto de trabajo, al uso de algún producto o servicio industrial, o al funcionamiento de
una instalación industrial.

10. Evento peligroso: referido a un cuasi accidente que podría haber derivado en lesiones serias o
pérdida de vida.

11. Higiene Industrial: Rela va a la Prevención y control de las enfermedades ocupacionales.

34
12. Iden ficación del peligro: Se en ende como el proceso de reconocer que existe un peligro y definir
sus caracterís cas.

13. Incidente: Se define como un evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a
ser un accidente, es decir es cualquier evento o acto nega vo con potencial para provocar daños.
También se conoce como cuasi accidente (situación en la que no hay daños).

14. Mejoramiento con nuo: Entendido como el proceso para fortalecer al sistema de ges ón con el
propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de la segur idad y salud ocupacional en
concordancia con la polí ca de la organización.

15. No conformidad: Se define como cualquier desviación respecto a las normas, prác cas,
procedimientos, reglamentos de trabajo o desempeño esperado de un sistema de ges ón; esto
puede ser causa directa o indirecta de muerte, enfermedad, lesión, enfermedad, daño a la
propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

16. Obje vos: Son los propósitos que una organización fija para cumplir en términos de desempeño de la
seguridad y salud ocupacional.

17. Organización: Se en ende como una Compañía, firma, empresa, ins tución o asociación, o una
combinación de ellas, ya sea corpora va o no, pública o privada, que ene sus propias funciones y
administración.

18. Partes interesadas: Corresponde a los individuos o grupos interesados o afectados por lo que implica
la seguridad y salud ocupacional en una organización.

19. Peligro y riesgo: un peligro se relaciona con la posibilidad de que una sustancia, ac vidad o proceso
cause daño. Los peligros pueden tomar varias formas incluyendo, por ejemplo, químicos, eléctricos,
etc. El riesgo es la probabilidad de que una sustancia, ac vidad o pro ceso cause daño. Un riesgo
puede ser reducido y el peligro controlado.

Es importante dis nguir entre peligro y riesgo, ya que los dos términos son frecuentemente
confundidos. Ac vidades como la construcción son denominadas de algo riesgo cuando en realidad
son de alto peligro. A pesar de que los peligros puedan ser elevados, los riesgos pueden ser reduc idos
si los controles adecuados son implementados. El nivel de riesgo remanente se denomina “riesgo
residual”. La existencia de un riesgo residual alto se deriva generalmente de una administración
pobre en materia de seguridad y salud ocupacional y de inadecuadas medidas de control.

20. Peligro: Se define como una fuente o situación con potencial de daño en términos de muerte, lesión
o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de todos estos
factores.

21. Problemas de salud relacionados con el trabajo: referida a los problemas sicos o mentales que
experimenta una persona resultante de la ejecución de un trabajo. Estas condiciones pueden
derivarse del trabajo realizado por la misma persona o por la ac vidad de otras en el lugar de trabajo.
El lapso de empo entre la exposición y la manifestación de una enfermedad puede ser corta o larga.

35
22. Protección del medioambiente: referida a los mecanismos des nados a reducir o mi gar el impacto
de las ac vidades rela vas a la ejecución de un trabajo en el medioambiente (flora, fauna, agua, aire
y suelo). Se incluye también la seguridad y salud del trabajador.

23. Riesgo ocupacional o profesional: Corresponde a una situación potencial de peligro ligado directa o
indirectamente al trabajo y que puede materializarse en un daño profesional.

24. Riesgo tolerable: Expresión aplicable a la reducción de riesgos a un nivel que la organización puede
soportar, considerando sus obligaciones legales y su propia polí ca de seguridad y salud ocupacional
y al costo beneficio de su operación.

25. Riesgo: Se define como la probabilidad de que un suceso tenga lugar. El riesgo, es de naturaleza
estocás ca, y se basa en la existencia de un peligro que se puede concretar en un daño y al cual se
asocia una determinada probabilidad de ocurrencia.

26. Salud: referida al resguardo del cuerpo y mente de las personas de enfermedades resultantes del
manejo de materiales, procesos y procedimientos efectuados en un ambiente de trabajo.
27. Seguridad industrial: Es la aplicación de un conjunto de técnicas con el fin de inculcar a los seres
humanos en forma individual o comunitaria, hábitos o costumbres, con el obje vo princip al de evitar
la ocurrencia de accidentes. La seguridad industrial busca proteger al ser humano desde el punto de
vista técnico, económico y social.

28. Seguridad y salud ocupacional: Relacionada con las condiciones y factores que inciden en el bienestar
de los empleados, trabajadores temporales, personal contra sta, visitantes y cualquier otra persona
en el si o de trabajo.

29. Seguridad: referida a la protección de las personas de daños sicos. La línea divisoria entre salud y
seguridad no es simple de dis nguir, por lo que las dos palabras usualmente se emplean juntas para
indicar el bienestar sico y mental de las personas en un ambiente de trabajo.

30. Seguridad: Referida a la condición de estar libre de un riesgo inaceptable.

31. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional: Corresponde a una parte del sistema de ges ón
total de una organización, que facilita la administración de los riesgos en seguridad y salud
ocupacional. Incluye la estructura organizacional, ac vidades de planificaci ón, responsabilidades,
prác cas, procedimientos, procesos y recursos, para establecer, implementar, cumplir, revisar y
mantener la polí ca y obje vos de seguridad y salud ocupacional.

36
6. Riesgos laborales

El concepto de riesgo debemos iden ficarlo con la posibilidad de perder, pero diferenciando entre:

Ú RIESGO ESPECULATIVO, que puede dar como resultado un efe cto favorable —ganancia— o un
efecto desfavorable –pérdida-

Ú RIESGO PURO, que sólo puede dar como resultado un efecto adverso o no —perder o no perder-

Riesgo es la Peligro es la condición que puede producir efectos


posibilidad de perder adversos sobre la mejor utilización posible los
recursos humanos y de la propiedad

Riesgo especulativo es el que puede dar como resultado un efecto favorable


(ganancia) o un efecto desfavorable

Riesgo puro es el que solo puede dar como resultado un efecto adverso o no
(perder o no perder

Los riesgos laborales, el trabajo y la salud


Desde los albores de la humanidad, el hombre ha buscado su subsistencia, en ese propósito y con el
fin de sa sfacer sus necesidades ha empleado en su beneficio todo lo existente en la naturaleza.
Con el transcurso del empo, una vez el hombre ha sa sfecho sus necesidades básicas (alim ento y
abrigo), se han ido creando nuevas necesidades. La sa sfacción de estas nuevas necesidades implica
en la mayoría de los casos la transformación de los recursos existentes en la naturaleza. Para realizar
la transformación de recursos existentes en la naturaleza en otro po de bienes se debe realizar un
proceso al que se denomina trabajo.
Estos procesos de transformación y el con nuo esfuerzo por mejorarlos, en busca de sa sfacer las
crecientes necesidades del hombre, ha dado lugar a la tecnificaci ón, la especialización y la
organización.

37
A la par de estos esfuerzos de mejora (asociados a la
tecnificación, especialización, organización), se han
desarrollado también factores que amenazan la
salud de los trabajadores. La posibilidad de daño a la
salud se denomina peligro.

Una clasificación de los riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo


Una clasificación simple de los riesgos en el trabajo es la siguiente:

Riesgos sicos
Se relacionan con factores inherentes al proceso y operación que efectúa el trabajador en su puesto
de trabajo y sus alrededores. Generalmente estos riesgos se manifiestan en niveles de ruido
excesivos, vibraciones, conexiones eléctricas peligrosas, temperaturas extremas, radiaciones
ionizantes y no ionizantes, elementos de máquinas y equipos sin resguardos, superficies no
uniformes, mala distribución en planta y otros.
Riesgos químicos
Se relacionan con la probabilidad de daños por manipulación o exposición a agentes químicos en el
trabajo. Este riesgo se encuentra con mayor intensidad en industrias y áreas especializadas como:
áreas de inves gación, de diagnós co, de producción de agentes e insumos químicos, etc.
No se sabe mucho sobre las posibles consecuencias inmediatas o a largo plazo de la gran mayoría de
productos químicos que se u lizan en la industria, por lo que la prevención rela va a los riesgos
asociados es de gran importancia para la salud de los trabajadores.

38
Riesgos biológicos
Se relacionan con la exposición a agentes biológicos (agentes y materiales potencialmente
transmisibles para los humanos, animales y otras formas de vida).
Algunas de las tareas que desempeñan ciertos grupos de trabajadores se relacionan directamente
con riesgos vinculados a la exposición de agentes biológicos como: virus, bacterias y parásitos, que
pueden estar contenidos en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que
pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.
Riesgos psicofisiológicos
Se relacionan con el factor humano, pueden ser rela vos a la organización o sociológicos; en todo
caso son inherentes al ser humano.

39
7. SEGURIDAD INDUSTRIAL

¿Qué es Seguridad Industrial?

La seguridad industrial es un concepto originado socialmente en empos modernos, y que se


desarrolla a medida que las técnicas y las tecnologías alcanzaron y se fueron aplicando a las
progresivas etapas de la producción industrial.

La seguridad aplicada al sector industrial implica el uso conjunto de múl ples disciplinas que se
encargan de minimizar los riesgos posibles en las industrias. Parte del presupuesto de que toda
ac vidad compleja e industrial conlleva peligros inherentes a las técnicas y procesos industriales que
necesitan de una correcta ges ón para disminuirlos a un mínimo.
En cuanto a su origen e mológico, proviene del la n, por un lado “securitas” que podríamos
precisar como “seguridad, cualidad de estar sin cuidado” y, por el otro, “ industrial” que proviene de
“industria”, y hace referencia a “laboriosidad”.

Podemos dividir a los principales riesgos que conlleva la ac vidad industrial en dos grandes
categorías:

 Riesgos endógenos: Son riesgos vinculados a los accidentes internos propios de la ac vidad
que aplica el trabajador, en lo manual, o en lo opera vo.
 Riesgos exógenos: Riesgos que enen que ver con el contexto en el que se desarrolla, el
importante impacto ambiental que acarrea la industria y la devastación de recursos, por
ejemplo, puede repercu r perjudicando a poblaciones de habitantes o regiones enteras.

Factores internos

En cuanto a factores internos o endógenos, se requiere de la protección de los


trabajadores (mediante ves mentas apropiadas, elementos y herramientas que deben ser
cer ficados por el ente estatal encargado de la seguridad laboral) para el control y la minimización

40
de accidentes, así como también del monitoreo médico del trabajador, la implementación de
controles asiduos técnicos.
Además es importante ofrecer a los trabajadores los conocimientos necesarios, mediante
capacitación, para poder realizar las tareas de modo tal que puedan evitar sufrir accidentes, peligros
o enfermedades en su ac vidad laborar, la formación del trabajador es un factor clave que ene la
potencialidad de poder disminuir significa vamente el riesgo laboral.

Factores externos

En cuanto a los factores externos o exógenos, las empresas e industrias deben atenerse a la
legislación nacional o provincial que determina los procedimientos y técnicas que pueden ser
aplicadas con el obje vo de disminuir el impacto ambiental.

Desde lo gubernamental, se pueden realizar controles de monitoreo ambiental, estudios


fehacientes de las consecuencias del impacto ambiental de la ac vidad industrial en la zona
periférica a la industria.
La industria o empresa no debe esperar que solo el estado se encargue de la seguridad industrial
exterior, el uso frecuente de estadís cas posibilita adver r sobre cuáles son los sectores en los que
se suelen producir los accidentes con el obje vo de acentuar las precauciones.

El concepto de la seguridad industrial siempre es rela vo, ya que es casi imposible poder garan zar
que jamás se producirán accidentes en el ámbito laboral, aun así, su objetivo es lograr la mayor
efec vidad en disminuir los peligros y sus riesgos.
Así mismo es importante tener en cuenta que las empresas industriales muchas veces deciden no
inver r en seguridad con el propósito de ahorrar costos y maximizar las ganancias lo cual termina
poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.

Fuente: h ps://concepto.de/seguridad-industrial/#ixzz5s4mXIiuc

41
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1.
Conteste brevemente cada una de las siguientes preguntas relacionadas con la ley federal de
trabajo

La Ley Federal del Trabajo busca conseguir el equilibrio entre el trabajador y el patrón.

1. ¿Cuál es el ámbito espacial de validez de la ley federal del trabajo?


2. ¿cuál es el obje vo de las normas laborales como la LFT?
3. ¿qué se en ende por trabajo digno o decente?
4. ¿cuáles son los derechos colec vos en el trabajo digno?
5. ¿cuáles son los derechos tutelados en la ley federal del trabajo?
6. ¿qué deberá entenderse por igualdad sustan va?
7. ¿cuál es la naturaleza del trabajo?
8. ¿qué es un trabajador?
9. ¿qué es un trabajador de confianza?
10. ¿qué es un patrón?
11. ¿quiénes son representantes del patrón?
12. ¿qué es el régimen de subcontratación?
13. ¿qué condiciones de trabajo deberán de cumplirse con el régimen de subcontratación?
14. ¿qué es el contrato de subcontratación?
15. ¿qué es una empresa y establecimiento?

ACTIVIDAD 2.
Realice un resumen del REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

ACTIVIDAD 3.
Relacione las columnas del número de normas con lo que nos habla cada una.

( ) NOM-002-STPS-2010 1. Colores y señales de seguridad e higiene


( ) NOM-006-STPS-2014 2. Construcción
( ) NOM-009-STPS-2011 3. Equipo de protección personal
( ) NOM-011-STPS-2001 4. Iluminación
( ) NOM-017-STPS-2008 5. Manejo y almacenamiento de materiales
( ) NOM-024-STPS-2001 6. Mantenimiento de instalaciones eléctricas
( ) NOM-025-STPS-2008 7. Prevención y protección contra incendios
( ) NOM-026-STPS-2008 8. Ruido
( ) NOM-027-STPS-2008 9. Soladura y corte
( ) NOM-029-STPS-2011 10. Trabajo en alturas
( ) NOM-031-STPS-2011 11. Trabajos en espacios confinados
( ) NOM-033-STPS-2015 12. Vibraciones

42
ETAPA II
Riesgos laborales e
Incidente/Accidente

43
LECTURA INTRODUCTORIA

Sin duda alguna, la seguridad en el trabajo es vital para el desarrollo de las empresas, ya que, entre
menos accidentes y enfermedades sufran los trabajadores, mayor será su produc vidad. Es por ello
que, a través del empo, se han ido implementando medidas de seguridad en el trabajo, con el
propósito de proteger la integridad sica y mental de los trabajadores, creando condiciones de
trabajo más seguras para que el trabajador ofrezca lo mejor de sí mismo y sea más produc vo
dentro de su centro laboral.

Como sabemos, toda ac vidad humana implica un riesgo, ya sea en mayor o menor medida, pero
siempre estará latente el peligro de sufrir algún accidente o enfermedad. Ante tal situación, en
México se han creado normas legales que enen como finalidad exigir a las empresas que
implementen las medidas preven vas necesarias para proteger a sus trabajadores de sufrir riesgos
de trabajo. Para cumplir con dicho propósito, la ley del trabajo establece la formación de comisiones
mixtas, las cuales enen como obligación inspeccionar las instalaciones de las empresas e
implementar las medidas de seguridad per nentes para evitar, en lo posible, accidentes y
enfermedades de los trabajadores, inves gar los accidentes de trabajo e incluso analizar las razones
que los provocan, así como la muerte.

Los accidentes de trabajo siempre implican alguna pérdida, por eso el obje vo fundamental debe
ser la PREVENCIÓN. Prevenir es an ciparse a los hechos antes de que éstos ocurran y tomar
precauciones para evitar situaciones no deseadas. La propuesta es hacer de la prevención un hábito
co diano. Los accidentes de trabajo se pueden evitar. Existen métodos y estrategias adecuadas para
actuar en forma eficaz y reducir los niveles de riesgo. Debemos tener presente que un ac cidente no
es sólo producto del descuido del trabajador y que, por lo tanto, su previsión es tarea de todos.
Cuando una empresa lleva adelante planes de seguridad que involucran a toda la organización, es
posible prevenir la ocurrencia de accidentes.

44
RECUPERANDO CONOCIMIENTOS

Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta brevemente

1. ¿Mencione una clasificación de los Riesgos laborales y define cada uno de ellos?

2. ¿Describe las principales causas de accidentes laborales?

3. Anota la definición de PELIGRO

4. Menciona la definición de Condiciones inseguras y Actos inseguros

5. ¿Qué diferencia hay entre Incidente y Accidente?

45
8. ADMINISTRACIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO

En la prevención de los riesgos profesionales prescindiremos de completas enumeraciones


cronológicas y sus referencias personalizadas, para incidir en la evolución conceptual de las
ac tudes generalizadas ante los riesgos.

Desde la Edad Media, en la que surgen las primeras acciones posi vas de corporaciones
profesionales o gremios, hasta la segunda mitad del siglo XIX puede decirse que son los
sen mientos humanitarios, casi siempre como resultado de graves accidentes sucedidos, el
argumento permanente para poner mayor o menor énfasis en las medidas proteccionistas.

El trabajo organizado bajo las influencias de la visión tayloriana, y el obje vo de producir a los
máximos niveles, ene una componente de deseo generalizado: CANTIDAD en la producción.
Parecía que con ella estaba asegurado un amplio beneficio, como resultado o contrapar da a la
inversión/prestación de servicio, en el mundo del trabajo.

En esta época, las preocupaciones preven vas basan sus soluciones en la adecuación de
condiciones sicas de las instalaciones y equipos, es decir, en los llamados factores técnicos de la
producción.

Es en 1931 cuando H.W. Heinrich hace su gran aportación a la seguridad en el trabajo con la
publicación del Industrial Accident Preven on. Pero el cambio conceptual va por otros
planteamientos; la competencia hace aparecer gran can dad de productos simil ares para una
misma finalidad de u lización. Se hace necesario pensar en CALIDAD de la producción, para
diferenciarse. La consecuencia para la prevención es que se cuida prioritariamente la formación y
otros aspectos incidentes en los factores humanos de la seguridad en el trabajo.

El equilibrio PRODUCCIÓN-CALIDAD se dice que asegurará las ventas necesarias para conseguir el
beneficio. Estamos ya en unas fechas en las que la variedad y can dad de aportaciones al problema
de la prevención son tan extensas que resultaría harto di cil su enumeración si lo pretendiésemos.
Recordemos aquí que el 31 de enero de 1940 aparece el Reglamento General de Seguridad e
Higiene del Trabajo, antesala de la Ordenanza General de 9 de marzo de 1971. La clásica ley de la
oferta y la demanda potencia una gran dedicación a los COSTES de producción, ya que no es
suficiente una buena calidad del producto, sino el poder ofrecerlo a unos precios más bajos.
Estamos en una fase crí ca para los márgenes de beneficio, ya que éstos se ven afectados. Por ello
se busca la inversión óp ma en seguridad y se profundiza en el control de lesiones por accidentes,
pero los pseudoeruditos en seguridad se ocupaban en discu r si era mejor actuar sobre los factores
humanos o sobre los factores técnicos.

46
Evolución de la prevención, en paralelo con la producción

ENFASIS EN LA BASES PARA LA


PRODUCCION PREVENCIÓN

Cantidad Factores técnicos

Calidad Factores humanos

Inversión óptima
Costes de producción
Control de lesiones

Productividad Control total de perdidas


Gestión profesional

Los diferentes progresos en cuanto a PRODUCCIÓN, CALIDAD y COSTES de producción, conducen a


un replanteamiento global para la ac vidad industrial. Es necesario profundizar en el concepto de
PRODUCTIVIDAD como un todo en el que incide la economía de movimientos, empos, esfuerzos,
dinero y accidentes con pérdidas. Y así se llega a definir que, para que cualquier acto produc vo
elemental se realice con la máxima produc vidad es necesario que el sistema de trabajo empleado
enda a estas condiciones: ser el más sencillo y rápido, el menos fa goso y costoso y el más seguro.

Entendemos que es en este momento cuando acaba de nacer la seguridad e higiene para el factor
trabajo, al ver claramente que cons tuye un medio decisivo en la produc vidad. No obstan te, el
haber interpretado el concepto de seguridad en el trabajo como una necesidad de acción directa y
exclusiva sobre los accidentes que daban lugar a LESIONES, provocó unos planteamientos muy
parciales en las acciones de seguridad e higiene.

En nuestro país nos tenemos que remontar a finales de 1973 para disponer de referencias esc ritas
sobre la necesidad de enfocar la prevención en base al control de todo po de pérdidas y no sólo al
de accidentes con lesión. Es también por esas fechas cuando se inicia una sensibilización
generalizada por los problemas que plantea la falta de higiene industrial y cuando comienzan a
establecerse las estructuras organiza vas adecuadas para ir fijando las responsabilidades de la
seguridad en los diferentes niveles naturales del proceso produc vo, de explotación y servicios.

Esta evolución, que hemos reflejado dentro de un lento desarrollo, ha sufrido —como la propia
tecnología— una aceleración en los úl mos años, y podemos pronos car que seguirá ese ritmo,
impulsado ahora por esa ampliación de la conciencia social. Todo ello ha de ser beneficioso para el
mundo del trabajo, siempre y cuando la seguridad e higiene no sea u lizada como un medio para el
logro de otros fines dis ntos a los que le son propios, y por los que han luchado y siguen trabajando
los verdaderos profesionales de esas destacadas disciplinas en el conjunto de las condiciones de
trabajo.

47
La seguridad en el trabajo como factor social es importan sima, y como factor de rentabilidad es sin
duda un aspecto sumamente relevante a tener en cuenta y en mente por parte del accionista o
empresario. Sin embargo, se le minimiza pensando tal vez que los riesgos de accidentes son muy
pocos y que otros aspectos son prioritarios.

Relación de los conceptos

Ín mamente relacionado con el riesgo se encuentra el PELIGRO o condición que puede producir
efectos adversos sobre la mejor u lización posible de los recursos humanos y de la propiedad.

Siguiendo con el trabajo es frecuente mencionar, como desglose genérico pero comprensivo, los
factores materiales o tecnológicos (con sus agentes sicos, qu ímicos y biológicos), los personales
(fisiológicos, psíquicos y sociológicos) y los factores sociales (polí cos, económicos y organiza vos).

Los agentes sicos pueden, a su vez, desglosarse en eléctricos, mecánicos, acús cos, óp cos,
nucleares... Los agentes químicos podríamos dividirlos en líquidos, sólidos y agentes en el aire. Y los
biológicos en bacterias, parásitos, etc. Pues bien, todas y cada una de las ac vidades humanas en
sus diferentes enfoques, tanto las más genéricas como las más concre tas, llevan implícitos unos
riesgos cuando son desarrolladas.

Hablamos así de riesgos del trabajo, riesgos en la agricultura, riesgo de conducir, riesgos
tecnológicos, riesgos sicos, riesgos eléctricos, y así sucesivamente.

¿Por qué llevan esas acciones o ac vidades implícitos los riesgos?


Porque es posible que, al ejercerlas, nos den algún resultado adverso (o no), es decir, que pueden
dar lugar a RIESGOS PUROS como los siguientes:

 Accidentes de trabajo, depor vos, domés cos, de circulación.


 Enfermedades profesionales y enfermedades comunes.
 Incendios y explosiones.
 Robos, hurtos, atentados, sabotajes, etc.

Esta es una descripción genérica de algunos riesgos puros que pueden estar presentes en las
ac vidades humanas, pero puede ser llevada hasta la más pequeña concreción. Lo cierto es que, si
no podemos describir, porque no existe, la posible pérdida, no estamos ante riesgos puros.

Está claro que al hablar de riesgo debemos hacerlo siempre en términos de posibilidad de pérdida.
Así pues, si no hay posibilidad de pérdida no hay riesgo puro. En consecuencia, evitar los riesgos
puros significaría que se pretende eliminar todas y cada una de las posibilidades de tener pérdidas
como las descritas, desde las más concretas a las más genéricas.

48
Como que eliminar la posibilidad es poco menos que imposible, deberemos convenir que no es
correcto hablar de eliminación de riesgos en la terminología habitual. Pero cuidado, no vayamos a
confundirnos: no es nuestra intención favorecer que subsistan las p érdidas; todo lo contrario,
pretendemos señalar los caminos eficaces para evitar las pérdidas y clarificar, sin demagogias y con
un cierto rigor técnico, las posibilidades reales.

Es por ello que debemos referirnos ahora a ese otro concepto mencionado al principio: el PELIGRO
o condición que puede producir efectos adversos. Habría que saber describir la condición peligrosa,
tanto material como social o personal, para poder definir la situación de peligro concreto. Decimos
que hay peligro cuando descubrimos, conocemos o sabemos que existen una o varias condiciones
peligrosas. El control de riesgos se basa, precisamente, en evitar condiciones peligrosas, en reducir y
eliminar peligros. Es la lucha contra lo concreto, en contraposición a los esfuerzos por eliminar lo
abstracto (la posibilidad).

La simple u lización de un cuchillo de cocina para cortar implica un riesgo, que iden ficamos como
de "accidente domés co", en el que la “pérdida” se concreta casi siempre en lesiones, heridas,
cortes en las manos o dedos. Pero podemos estar u lizando ese cuchillo en muchas ocasiones,
subsis endo el riesgo, sin que estemos en situaciones de peligro. La condición peligrosa, el peligro,
exis rá si, por ejemplo, está poco afilado y obliga a esfuerzos anormales para el uso; si la acción de
cortar se realiza hacia el cuerpo de la persona; si se pretende cortar objetos de resistencia excesiva
frente a ese cuchillo.

Podemos, por tanto, eliminar muchas condiciones peligrosas, pero el riesgo concreto sólo
desaparece si no u lizamos el cuchillo.

Clasificación de factores y agentes en el trabajo

Factores y agentes en el trabajo


Materiales Personales Sociales
Físicos Fisiológicos Polí cos y morales
Químicos Psíquicos Económicos
Biológicos Sociológicos organiza vos

49
Agentes Materiales o Tecnológicos
Físicos Químicos Biológicos
Mecánicos Agentes en el aire Bacterias
 Está cos  Polvos Virus
 Dinámicos  Humos Parásitos
Eléctricos  Nieblas Hongos
Óp cos  Aerosoles
Meteorológicos  Gases
 Temperatura  Vapores
 Humedad Agentes líquidos
 Velocidad aire Agentes solidos
 Presión atmosférica
Neumá cos
Acús cos
Vibrá les y de impacto
De radiación

Las consecuencias de los peligros involucrados en los numerosos agentes descritos las
denominaremos pérdidas, a saber: lesiones en el trabajo, enfermedades por el trabajo, tensiones
sicas y psíquicas, insa sfacciones, envejecimientos anormales y pérdida s en equipos, procesos y
materiales. Si queremos adoptar una ac tud decididamente preven va (que no cura va) ante esas
consecuencias pueden ser aplicadas diferentes técnicas. Son las conocidas técnicas de seguridad, de
higiene industrial, ergonomía, psicología industrial, sociología, y polí ca social, entre las más
significa vas

Es el autén co conocimiento de las causas de los peligros y agentes involucrados en los mismos lo
que nos ha de permi r la mejor aplicación de las técnicas adecuadas y sus específicos contenidos
para evitar las consecuencias descritas. Con los problemas globales habrá que plantear,
lógicamente, enfoques amplios y posiblemente interdisciplinares, sin olvidar la interacción favorable
que existe entre todas esas técnicas.

También afirmamos que la seguridad e higiene en el trabajo es algo indisoluble, porque es un tanto
di cil que podamos imaginar empresas con peligros sicos y químicos, por ejemplo, que sólo
puedan causar lesiones, o sólo enfermedades, pero no ambas. Por otra parte, los métodos de
ges ón de esas técnicas son válidos para unas y otras, y la opera vidad de ambas está basada en las
ciencias de ingeniería sicas y químicas, fundamentalmente.

El reconocimiento de estos conceptos básicos es lo que permite dar soluciones de estructura


organiza va adecuadas. El ignorarlo conduce a los resultados a que nos enen acostumbrados los
fallos de base en los sistemas. Pero lo peor es que no solamente nos jugamos resultados
económicos en los temas de seguridad e higiene, además está en juego lo más preciado del trabajo:
las personas y su integridad.

50
9. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Cuando nos referimos al administrador o gerente de riesgos centramos su función en la reducción a


un mínimo de los riesgos puros, puesto que es otra estructura organiza va la que se ocupa de los
riesgos especula vos.

El primer trabajo de la administración de riesgos es la iden ficación de la presencia y naturaleza de


riesgos puros o exposiciones a posibles efectos adversos, en el bien entendido que una vez
confeccionada la lista o inventario no ha finalizado el proceso de iden ficación. Esta función d ebe
tener un carácter dinámico en el desarrollo del proceso de administrar los riesgos. El procedimiento
puede facilitarse si recurrimos a un desglose lógico.

En primer lugar, puesto que nos estamos centrando en los riesgos del trabajo, tendríamos que
referirnos a ese trabajo dentro de los sectores de ac vidad económica en que actúa la empresa
(recurriendo a la clasificación nacional de ac vidades económicas nos permi rá u lizar la
nomenclatura precisa). Este primer listado puede contener, en un desglose exhaus vo, la
iden ficación de los trabajos, ac vidades, tareas y hasta las mínimas operaciones, en relación con el
entorno en que se desarrollan.

Convendría tener relacionados también los principales factores y agentes que, de forma concreta,
están presentes en la organización. No debemos obsesionarnos, no obstante, por obtener
relaciones exhaus vas, aunque si debe preocuparnos el que sean completas desde el punto de vista
conceptual.

Nos ayudarán en esta parte los desgloses y clasificaciones expuestos en el apartado de "conceptos
previos". Es a par r de ahora cuando podemos iniciar la iden ficación propiamente dicha de riesgos
puros, es decir, de aquellos que una vez controlados eficazmente no nos proporcionarán pérdidas
pero que si no actuamos con ellos adecuadamente pueden llegar, incluso, a comprometer la vida de
la empresa y/o de su gente.

El estudio de la relación de agentes nos ha de permi r saber, por tanto, si estamos ante riesgos
posibles, naturalmente que la relación de riesgos puros iden ficados ha de variar en función de cada
empresa concreta, y también puede extenderse el nivel de descripción de los mismos.

Así, en accidentes puede hablarse de los de trabajo propiamente dicho, de los de circulación
durante el trabajo, de los de ida y regreso al trabajo; en enfermedades profesionales podemos
referirnos a riesgos más concretos, como la silicosis, sordera profesional, saturnismo, asbestosis,
etc.

Riesgos puros en el trabajo


 Incidentes  Responsabilidades por el producto
 Accidentes de trabajo  Responsabilidades de constructor
 Enfermedades profesionales  Responsabilidades de datos
 Incendios  Robo, hurto
 Explosiones  Fraude

51
 Fenómenos naturales  Violación de datos
• Agua, granizo  Sabotaje
• Viento, rayo  Espionaje industrial
• Terremotos  Amenaza de bomba
 Perdida de empleados clave  Amenazas exteriores
• Muerte  Perdidas de mercado
• Enfermedad  Perdidas de clientes
• Secuestro  Manifestaciones/paros
 Rotura de maquinaria  Interrupciones de proceso
 Perdidas de transporte  Perdidas ecológicas

Finalmente, en ese proceso de iden ficación podemos referirnos también a las consecuencias a que
puede dar lugar cada uno de los riesgos puros.

Consecuencias que serán siempre pérdidas:

a) Para las personas (lesiones, enfermedad, fa ga, insa sfacción).


b) Para la propiedad (en bienes muebles e inmuebles).
c) Para el proceso ( empos perdidos, calidad deteriorada).

52
10. EVALUACIÓN DE RIESGO

La evaluación consiste en determinar o valorar la gravedad y la probabilidad de que ex istan pérdidas


como consecuencia de los riesgos iden cados. Habrá que definir, por tanto, la probabilidad de que
suceda una pérdida derivada de cada riesgo, qué gravedad o can puede costar dicha pérdida y,
naturalmente, pensar en los posibles recursos para hacer frente a esas pérdidas.

La iden y la evaluación son el fundamento de la administración de riesgos. Podemos


es la gravedad del riesgo por métodos tan simples como el A, B, C, que los clasifica en altos,
moderados y bajos. Entendiendo por altos aquellos riesgos que puedan ocasionar problemas,
financieros o de otra índole, muy grandes para la empresa y/o la familia afectada.

Proceso en la administración de Riesgos

Iden cación

Evaluación

Análisis del método a seguir

Eliminar Transferir

Tolerar Tratar

Desarrollo del método

Seguimiento del proceso

53
Una clasificación de ese orden podría ser la siguiente:

1) Gravedad A (alta), la que potencialmente puede dar lugar a lesiones o enfermedades


suscep bles de originar incapacidades permanentes (permanentes no invalidantes,
parciales, totales, absolutas, grandes inválidos), muertes y/o pérdidas materiales muy
graves.
2) Gravedad B (moderada), la que potencialmente puede dar lugar a lesiones o enfermedades
suscep bles de originar incapacidades laborales transitorias y/o pérdidas materiales graves.
3) Gravedad C (baja), la que potencialmente puede dar lugar a lesiones o enfermedades
suscep bles de originar pérdidas de empo para curas inferiores a un día o jornada y/o
pérdidas materiales leves.

Cada empresa debe definir las referencias, en cuanto a niveles de gravedad de pérdidas materiales,
en función de sus posibilidades financieras absolutas y rela vas.

Otro método para determinar la gravedad o magnitud del riesgo consiste en el cálculo del siguiente
producto: Probabilidad de que existan pérdidas, por el empo de exposición o presencia del riesgo
con posibilidad de originar pérdidas, por las consecuencias potenciales del suceso.

R=PxTxC

R=Riesgo
P=Probabilidad de que existan pérdidas.
T=Tiempo de exposición o presencia del riesgo con posibilidad de originar pérdidas
C=Consecuencias potenciales del suceso.
Se suele u lizar este método mediante la aplicación de tablas que nos dan los límites superior e
inferior de cada factor (y sus tramos intermedios) en función del criterio de valoración de quien
aplica el método, o del que haya sido establecido en cada organizació n.

Pueden obtenerse de esta manera valores de R que nos indicarán:

 Si procede parar el trabajo, por ser un riesgo muy alto.


 Si el riesgo requiere medidas de control inmediato.
 Si es un riesgo moderado, pero que requiere alguna corrección.
 Si es adecuada una cierta atención, por ser posible la pérdida.
 Si es posible aceptar el riesgo en el estado actual.

54
Todo ello de acuerdo con la escala de valores preconcebida. También es fac ble calcular la
jus ficación de las medidas de control del riesgo, en función directa de la gravedad del riesgo y del
grado de control que se conseguiría, teniendo en cuenta además el coste de las medidas de control.
La siguiente expresión matemá ca que liga el coste de los factores que intervienen en el riesgo.

J = Justificación de la inversi ón
RxE R = Gravedad del riesgo
J= Siendo E = Efectividad o grado de reducción del riesgo
S que se consiguiera con las medidas de
control propuestas
S = Coste de medidas de control

El factor de efec vidad E, ene este sen do de valoración:

• Para un control es mado del 100% será E = 1


• Para un control es mado al 50% será E = 0,5
• Para un control nulo, sin efec vidad, será E = 0.

Todo esto resulta de gran u lidad para la gerencia de riesgos, ya que permite comparar dis ntas
alterna vas de control del riesgo apreciando la jus ficación mayor o menor de cada una de ellas. Es
la experiencia la que nos permite obtener una graduación adecuada de los valores J en cada
empresa. No obstante, con carácter general se admite como plenamente jus ficadas las medidas
que dan para J un valor superior a 20, y de dudosa jus ficación los valores inferiores a 10, de
acuerdo con el método de evaluación matemá ca de William T. Fine.

55
11. MÉTODOS PARA ADMINISTRAR RIESGOS

En este momento debemos enfrentamos a una importante toma de decisiones, puesto que se trata
de plantearnos cuál será la mejor solución que deberá ser adoptada para evitar las pérdidas que
pudieran presentarse con los diferentes riesgos ya iden ficados y evaluados.

Eliminar

La eliminación de los riesgos, presentes e iden ficados en la empresa, es una posibilidad poco
probable. Si bien es cierto que no resulta una alterna va que pueda u lizarse con frecuencia ante
riesgos con un carácter genérico, porque la única manera de evitar todos los riesgos de una
empresa es dejar de ser empresa, la única forma de no tener accidentes de aviación es no volar, la
única manera de que no se incendie nuestra propiedad es no tenerla, y así sucesivamente, no
obstante contemplamos esta posibilidad porque hay ocasiones concretas en que, de forma parcial,
los riesgos pueden ser evitados.

Cuando la fabricación de un ar culo o producto concreto, que lleva implícitos unos riesgos puros,
nos proporciona unas pérdidas de tal naturaleza que compromete todas las posibles ganancias por
las que fue concebido, y eso es todo lo que puede esperarse para el futuro, está claro que deberá
plantearse su eliminación como método alterna vo.

Reiteramos, por tanto, que desde el punto d e vista técnico la eliminación del riesgo es una
posibilidad esporádica, ya que la empresa no existe sin riesgos por ser éstos inherentes al trabajo.

Y aunque sea u lizada la terminología de eliminar el riesgo en conversaciones intrascendentes, de


ningún modo puede admi rse cuando se trata de intervenciones que se supone llevan implícito un
cierto rigor técnico. En el límite, lo más absurdo resulta cuando, ya sea por consenso (convenio) o
por obligación (legal), se persigue la meta de eliminar los riesgos, porque no es ni tan siquiera una
utopía: es el simple error de no entender la diferencia entre eliminar accidentes y eliminar el riesgo
(posibilidad) de accidentes en la empresa. Recordaremos, finalmente, que no debe confundirse la
prevención de riesgos con la eliminación de riesgos. La prevención es una ac tud ante el riesgo y la
eliminación es un método de administrar riesgos.

Tolerar

El método de tolerar, consen r, aceptar o mantener, implicar correr c on ciertos riesgos de forma
consciente tras un buen trabajo de análisis de decisiones por parte de la gerencia. Significa que éste
método resulta di cilmente aplicable con responsabilidad sin una rigurosa evaluación del riesgo.

Normalmente las decisiones de tolerar recaen en riesgos con muy bajos valores de gravedad, lo que
equivale a decir que las pérdidas potenciales pueden causar pocos problemas, y que el grado de
corrección necesario daría lugar a unos costes desproporcionados en relación a aquellas
consecuencias.

56
El mantenimiento de este método ante ciertos riesgos hace necesaria una permanente y total
atención a los parámetros de probabilidad de que existan pérdidas, empos de exposición o
presencia de esos riesgos y posibles consecuencias. Cualquier variación sustancial en estos factores
puede aconsejar una decisión diferente a la de tolerar el riesgo.

Tener asumido un riesgo de forma voluntaria es, por tanto, una herramienta posible del
administrador o gerente de riesgos, pero lo que no puede admi rse es la presencia del riesgo de
una forma inconsciente o inadver da. El "yo no sabía", "no lo había pensado", "no había
contemplado esa posibilidad", es la jus ficación ante el resultado del riesgo incontrolado: perder.

En ocasiones puede ser aplicada una variante a este método. Es la que podríamos llamar "seguro
propio" o retención de fondos para absorber las pérdidas si éstas aparecen. Puede tener su
jus ficación en casos contados para una determinada empresa o sociedad.

De todas formas, sería conveniente que antes de decidir el método se tuviesen en cuenta estas
reglas:

1) No arriesgar más de lo que pueda permi rse perder.


2) No arriesgar mucho a cambio de poco.
3) No decidir sin considerar las probabilidades.

Son reglas básicas de comportamiento, derivadas de lo único "seguro" que ene el riesgo: su
incer dumbre.

Transferir

La forma más común de transferencia de riesgos es el contrato de seguro, aunque también existe la
posibilidad sin seguros, como son las firmas individuales de compromiso.

Para muchos responsables y direc vos de empresa, poco sensibilizados por la prevención a juzgar
por su ac tud ante los riesgos, la solución de transferir el riesgo ha sido la única metodología que se
han planteado. Cualquier alterna va que se les pudiera brindar para hacer frente a los ri esgos podía
chocar con esta respuesta: ¡si ya estamos asegurados!

Esta posición subsiste por el desconocimiento de que, normalmente, es la forma más cara de
ges onar un riesgo, considerada aisladamente; independientemente de que el seguro no evita la
consecuencia, aunque puede paliar en muchos casos la gravedad de las mismas. Esta afirmación es
válida cuando consideramos el seguro con una finalidad o prestación estrictamente económica.

La transferencia del riesgo es indispensable en muchas ocasiones (hasta obligatoria a veces) porque
son muy escasas las posibilidades de aplicación del método de eliminar los riesgos (si fuese
generalizada esa posibilidad mal futura auguraríamos a los aseguradores, porque "sin riesgo no hay
seguro") y porque tolerarlos, como ya hemos visto, es una solución muy limitada. Además, no todas
las medidas de control a nuestro alcance son eficaces al ciento por ciento.

57
Es un método a considerar, pero es una solución cara, como ya hemos dicho. Y lo será tanto más
cuanto mayor sea el grado de gravedad del riesgo. De ahí la conveniencia de actuar
simultáneamente con otros métodos, en busca de la mayor rentabilidad del conjunto de acciones.

Son picos riesgos transferibles los propios de fenómenos naturales (catástrofes), los de vida y
responsabilidad civil.

Así las cosas, no cabe duda de que la mejor manera de enfocar la administración de riesgos es bajo
el prisma de una gerencia o dirección de riesgos, que tenga la responsabilidad de aplicación de los
diferentes métodos y de mejorar paula namente la financiación de los riesgos, haciendo el mejor
uso posible del capital o presupuesto disponible.

Es de esperar que, de esta forma:

• Se cuidarán las estadís cas de pérdidas y análisis de las mismas.


• Se revisarán los seguros y sus condiciones en períodos adecuados.
• Será analizado el coste de los riesgos y medidas que se adoptan.
• Se cubrirá con el seguro los riesgos con insuficiente grado de posible control y alta gravedad.

Tratar

La prevención de riesgos y consiguiente reducción de pérdidas es el método más eficaz de


administrar los riesgos. Consiste en adoptar los medios y los sistemas para tener un adecuado
control de riesgos.

La ges ón profesional de seguridad e higiene en el trabajo es el sistema que ha de dar adecuada


respuesta a la gerencia de riesgos para el tratamiento de los riesgos de accidentes de trabajo y
enfermedad profesional.

La planificación, organización, dirección y control, así como las correspondientes ac vidades


asociadas a cada una de esas funciones, tienen su aplicación prác ca en el desarrollo del método de
tratar los riesgos donde, de forma específica, se incluyen las técnicas, para el tratamiento de los
riesgos de accidente y enfermedad profesional. Son las técnicas de seguridad, higiene industrial ,
ges ón y prevención de pérdidas en general.

De acuerdo con las curvas de riesgo, en función de la frecuencia y gravedad puede deducirse que
hay una zona de alta frecuencia y moderada gravedad en la que mayoritariamente se prac ca el
tratamiento de riesgos. Una zona intermedia simultanea el tratamiento con la transferencia de
riesgos. Y es en la zona de mayor gravedad y más baja frecuencia donde predomina el
aseguramiento. Cada empresa, lógicamente, establece sus propios límites.

58
MÉTODOS PARA ADMINISTRAR RIESGOS

Eliminar el riesgo: posibilidad esporádica ya que la empresa no puede exis r sin


riesgos por inherentes al trabajo

Tolerar el riesgo. “Correr riesgos” de forma consciente, tras un buen trabajo de


información a la gerencia

Transferir Riesgos. La forma más común es el contrato de seguro, aunque también


existen transferencias sin seguro

Tratar los riesgos. Es la solución más eficaz. Consiste en adoptar lo medios y


sistemas para tener un adecuado control

Las alterna vas que se pueden u lizar para tener control sobre los riesgos de trabajo.

Eliminar Tolerar Transferir Tratar


Si bien es cierto que no El método de tolerar La forma más común de Consiste en adoptar los
resulta una alterna va implica correr conciertos transferencia de riesgos medios y los sistemas de
que pueda u lizarse con riesgos de forma es el contrato de seguro, seguridad e higiene en el
frecuencia ante riesgos consciente tras un buen aunque también existe la trabajo, es el sistema que
con un carácter genérico, trabajo de análisis de posibilidad sin seguros, ha de dar adecuada
no obstante, decisiones por parte de como son las firmas respuesta a la gerencia
contemplamos esta la gerencia. individuales o de de riesgos para el
posibilidad porque hay Normalmente, las compromiso. tratamiento de los
ocasiones concretas en decisiones de tolerar riesgos de accidentes de
que, de forma parcial, los recaen en riesgos con trabajo y enfermedad
riesgos pueden ser muy bajos valores de profesional
evitados gravedad, lo que
equivale a decir que las
pérdidas potenciales
pueden causar pocos
problemas.

La administración de riesgos es importante y en su visión deberá de contemplar la prevención de


accidentes para evitar pérdidas de recursos humanos, sicos y financieros, y a que cuando se dan
los accidentes afectan e impactan directamente a la produc vidad y en el desempeño de toda la
empresa.

59
DESARROLLO DEL MÉTODO

Hasta el momento, en la administración de riesgos hemos realizado unos paso s imprescindibles,


como son los de conocer los riesgos en profundidad, evaluarlos y saber discernir la metodología
aplicable a cada uno de ellos. Este paso que ahora nos ocupa es defini vo, porque de nada serviría
el trabajo anterior si no se llevan a la prác ca las decisiones. Consiste esta fase en el desarrollo
gradual de la puesta en prác ca del método escogido para cada riesgo.

No es posible incluir el contenido exhaus vo del desarrollo de cada método en un apartado pero sí
vamos a recordar que, para la puesta en prác ca de cada uno de ellos en forma profesional,
deberíamos tener muy presentes los principios y las funciones de la dirección profesional, porque
habrá que saber a dónde queremos ir y forjar ese futuro a través de una adecuada planifica ción;
habrá que organizar y contar con la organización existente para la elaboración de los planes; habrá
que dirigir, orientar o ejecutar toda una serie de trabajos más o menos complejos, y habrá que saber
si las cosas suceden, en la progresión y acabado, tal como esperábamos.

En ese desarrollo del método se establecerán procedimientos, se negociarán contratos, se harán


profundos y a veces profusos análisis para tomar determinadas decisiones; la mo vación del
personal y el adiestramiento serán funciones inseparables del proceso, se llevarán a cabo estudios
presupuestarios, habrá que comprar e instalar protecciones y equipos, y poner en marcha toda una
serie de programas concretos que incluirán técnicas específicas, tanto analí cas como opera vas.

Todo el muestrario de cosas que deberíamos hacer, forma parte del desarrollo de los diferentes
métodos de administrar riesgos.

No es preciso extendernos más en este punto porque, en realidad, todo este texto es una respuesta
global a las necesidades que nos impone este apartado. A lo largo de las diferentes páginas
podremos deducir cómo obtener respuestas para el mejor desarrollo del método de tratar los
riesgos. Método que, en el fondo, es el sustrato de lo más eficaz que puede hacerse en
administración de riesgos.

SEGUIMIENTO DEL PROCESO

La administración de riesgos no es un proceso está co. Por ello hay que hacer un seguimiento
permanente del proceso dinámico de iden ficar, evaluar y aplicar metodología adecuada a cada
riesgo.

Cuando se han tomado decisiones y se han llevado a cabo las funciones necesarias para hacerlas
efec vas, no se ha cerrado el ciclo. No podemos olvidar que no ha terminado el proceso.

Tenemos que estar muy atentos a los mínimos cambios que ha sido necesario introducir en los
diferentes programas porque habrá que estudiar su viabilidad y permanencia.

60
Los productos nuevos también pueden introducir otros riesgos que pueden ser incluso mayores. Las
disposiciones legales que puedan aparecer introducirán, sin lugar a dudas, nuevas regulaciones y
obligaciones en la empresa. Hasta es posible una variación en las primas de seguros que
posiblemente obligarán a nuevos planteamientos financieros.

También, y muy especialmente, habrá que ser cen nelas diligentes de los difer entes resultados de
los controles establecidos para asegurar que se cumple la metodología y que son adecuadas las
correcciones que dimanan del control.

Técnicas analí cas y operá cas de seguridad e higiene en el trabajo

• Observación del trabajo • Mantenimiento preven vo y


• Análisis/procedimientos de trabajo predic vo
• Inspecciones de seguridad y encuestas • Señalización, orden y limpieza
higiénicas • Mejora de métodos/procedimientos
• No ficación y registro de accidentes • Selección y promoción/rotación
• Inves gación de accidentes/incidentes • Adiestramiento y formación
• Estadís cas, índices e indicadores • Mo vación y promoción
• Diseños y distribución en planta • Preparación para emergencias
• Resguardos y disposi vos de seguridad • Socorrismo y primeros auxilios
• Normas y reglamentos • Prevención y protección contra
• Protección personal incendios
• Auditorias de seguridad e higiene

12. ACCIDENTE / INCIDENTE

La palabra seguridad ene muchas connotaciones y significados, pero conlleva un fondo unitario
para todas ellas.

Siempre ha destacado en el hombre su lucha permanente para obtener cotas sa sfactorias de


seguridad personal, tanto en los aspectos tangibles como intangibles.

La presencia en su entorno de los numerosos riesgos a que nos hemos referido en el capítulo
anterior ha despertado la necesidad de luchar para conseguir el grado de seguridad que más se
aproxime al "no perder".

Por tanto, con carácter general, debemos considerar que la seguridad es un estado deseable de las
personas frente a los riesgos. La graduación de ese estado o situación del ser humano y su entorno
es variable desde el punto de vista subje vo. De ahí los diferentes criterios a la hora de adoptar
medidas que nos deben conducir al obje vo.

Esta visión general, cuando la trasladamos al mundo del trabajo, se concreta en la SEG URIDAD que
podemos obtener a través de acciones contra las pérdidas derivadas de los accidentes de trabajo.
Esta es la seguridad en el trabajo de la que vamos a tratar en este texto.

61
Si tenemos presente que suponen una mayor seguridad:
• Una ac tud posi va contra el accidente. Definición de Accidente
• Unas tác cas o estrategias para evitar el
• Un accidente puede
accidente.
definirse como un suceso no
• Unas técnicas y sistemas contra el accidente. deseado que ocasiona
pérdidas a las personas, a la
Todo ello explica que hablemos de ac tudes, técnicas, propiedad o a los procesos
tác cas y sistemas de seguridad, y que la seguridad sea, laborales
en defini va, una disciplina cien fica con su específica • El accidente es el resultado
del contacto con una
terminología y sus propios principios universales.
substancia o fuente de
energía (mecánica, eléctrica,
Antes de referirnos a algunos de esos principios es química, ionizante, acústica)
preciso que recalemos en lo que se en ende por la superior al umbral límite del
an tesis de la seguridad, es decir, el accidente y el cuerpo o estructura con el
incidente. que se realiza el contacto.

Las caracterís cas del accidente son: no es deseado,


produce pérdidas y, generalmente, existe el contacto con una fuente de energía.

Podemos decir que el incidente es similar o muy próximo al accidente, sólo que no produce
pérdidas.

Definición de incidente Teniendo en cuenta la concreta caracterís ca de que son


suficientes "pequeñísimas variantes" para diferenciar un
Todo suceso no deseado, o accidente de un incidente, se deduce que deben ser tratados
no intencionado, que bajo como si fuesen accidentes los incidentes con un elevado
circunstancias muy poco potencial de pérdidas.
diferentes podría ocasionar
pérdidas para las personas,
En este contexto podemos afirmar que todos los accidentes
la propiedad o los procesos.
son incidentes, pero no todos los incidentes son accidentes.

La mayor parte de incidentes disminuyen o deterioran la eficiencia de las operaciones


empresariales. Una tarea con incidentes no es una tarea bien hecha. Y si los incidentes pueden
derivar en accidentes, enfermedades, problemas de calidad, de producción, etc., se deduce la
necesidad de su control, porque así conseguimos mayor seguridad para las personas, el equipa-
miento, los materiales y el ambiente. El fundamento de ese control está en las causas de los
accidentes/incidentes, es decir, en los mo vos o razón de ser de los hechos o fenómenos que los
originan.

62
Es bien sabido, por otra parte, que no hay ningún hecho o fenómeno sin causa y q ue a la causa le
sigue necesariamente el efecto. Esos efectos (contactos) pueden ser mo vo de pérdidas, entre las
cuales están las lesiones. Pero no debe confundirse el accidente con la lesión. Las lesiones son
consecuencias de los accidentes, pero no todos los accidentes producen lesiones. Por la existencia
de las causas es posible el control del accidente/incidente. Es decir, el accidente es evitable, pero la
gravedad de las pérdidas que se derivan de un accidente es frecuentemente cues ón de azar. Así
pues, el azar, la casualidad, está en la posible gravedad de las lesiones (pérdidas), pero el accidente
o incidente es debido a unas causas y concurren en él éstos principios

— Todo accidente/incidente está originado, al menos, por una causa.


— En general, en un accidente/incidente concurren varias causas.
— Las causas están relacionadas entre sí factorialmente.

Este carácter factorial de la cadena causal suele expresarse de la siguiente forma:

C1 x C2 x C3 X... Ci =Accidente.

En esa expresión los Ci representan las causas posibles del accidente. Si interrumpimos o anulamos
alguna de esas verdaderas causas del accidente, no habrá tal suceso, como también se deduce
matemá camente si hacemos igual a cero a uno de los factores del producto. El camino h acia el
accidente/incidente está recorrido, como hemos dicho, por las causas.

La SECUENCIA de ese camino puede ser contemplada con diferentes enfoques, como veremos
seguidamente.

Secuencia Induc va

Es fundamental conocer todos aquellos posibles recorridos que en el trabajo nos pueden llevar al
accidente/incidente y detectar en ese camino los mo vos o situaciones que pueden posibilitar los
sucesos indeseados.

Un posible camino es la secuencia induc va que, par endo de los hechos diarios o habituales del
trabajo, nos permite entender la existencia de unos peligros —múl ples peligros— que debemos
controlar y, en su caso, eliminar antes de que suceda el accidente/incidente y se ocasionen
pérdidas. El trabajo implica un riesgo, cuyos resultados se manifiestan a través de las personas, los
equipos, los materiales y el ambiente en general (aire, luz, ruido, condición atmosférica...).

63
Secuencia Induc va del accidente/incidente

Trabajo Peligro

Condiciones de: Accidente


 Personas
 Factores y Perdidas
 Equipos Incidente
 Agentes
 Materiales
 Ambiente

De la mayor o menor seguridad intrínseca y extrínseca de esos componentes se derivará la mayor o


menor presencia de peligro de que sucedan accidentes. En el bien entendido que esa secuencia es,
asimismo, válida para todo po de riesgos del trabajo, por lo que no tenemos más que incluir la
enfermedad, el incendio, etc., en la casilla del accidente/incidente para este proceso induc vo.

Los peligros concretos se manifiestan por la presencia de determinados factores que engloban los
múl ples agentes, en unas condiciones por debajo del nivel que podemos considerar como normal
para que no aparezcan pérdidas.

Así, una escalera de mano con un peldaño roto sería un agente sico en condiciones anormales; una
concentración de tolueno en el aire del 155 ppm (partes por millón), cons tuye un agente químico
en condiciones muy superiores al estándar; colonias de algún po de bacterias patógenas en algún
conducto de ven lación, son agentes biológicos que cons tuyen una condición higiénica anormal.

Peligros derivados de agentes fisiológicos pueden ser las deficiencias visuales, antropométricas, etc.
para realizar ciertos trabajos; peligros por agentes psíquicos están relacionados con la inteligencia y
la ap tud, por ejemplo; las preocupaciones y preparación deficientes son, entre otros, agentes
sociológicos peligrosos.

Las presiones de determinados grupos de compañeros de trabajo cons tuyen un peligro clasificable
entre los agentes polí cos; agentes económicos suscep bles de ser peligrosos son las deficiencias
injus ficadas, la falta de incen vos adecuados; ciertos trabajos a turno, horarios excesivos, etc. son,
asimismo, agentes organiza vos del trabajo que pueden derivar en otros tantos peligros por su
condición subestándar.

El peligro, ese vocablo tan tradicional, específico y comprensible en todos los estratos sociales es,
junto al bazar anglosajón, el que mejor nos ha de permi r, sin confusiones, entender cuando
estamos en situaciones subestándar, propicias para el accidente/incidente.

SECUENCIA CAUSAL

Es conveniente conocer con detalle cuanto puede anteceder al accidente como medio indispensable
para tomar medidas que rompan la secuencia, y por eso vamos a concretarnos ahora en la
secuencia o cadena causal.

64
Como nos muestra en la siguiente figura, las pérdidas son el úl mo eslabón o consecuencia del
accidente. Pero antes de que éste tenga lugar se han tenido que manifestar las llamadas causas
inmediatas, que enen su razón de ser en las causas básicas y en los fallos o defectos de los
sistemas, entendidos en su amplio significado.

Fallos en los Causas Causas Accidente


Perdidas
sistemas Básicas Inmediatas Incidente

 Gestión Factores  Actos


deficiente inseguros
 Programa  Personales
inadecuado  Condiciones
 Normativa  De trabajo Inseguras
inadecuada
 Cumplimiento
inadecuado de
la
normatividad

Puede resumirse en cuatro puntos representa vos el significado de los fallos de los sistemas:

 Deficiente control de ges ón y de las técnicas preven vas.


 Programas poco adecuados a las necesidades reales.
 Norma va inadecuada en el conjunto de las decisiones preven vas.
 Cumplimiento inadecuado de la norma va existente.

Cuando la línea de supervisión no par cipa en la ges ón de la seguridad e higiene, ya sea por propia
inhibición o porque no se le ha involucrado en el programa, es una razón más que suficiente para
que resulte incontrolada la ocurrencia de accidentes/incidentes. Porque ahí está el mo vo de que
no se hagan inspecciones, de que no se inves guen las causas de pérdidas y de incidentes, que no
se hagan análisis, ni procedimientos de trabajo y cuantas ac vidades sean necesarias para la
empresa en cues ón. Y, por supuesto, con esas carencias sólo puede esperarse perder al nivel que
determine el azar.

Ese primer eslabón de la secuencia puede propiciar la existencia de una can dad muy variable de
causas básicas. Estas causas son las que nos permiten explicarnos por qué sucede lo indeseable,
materializado en hechos concretos que, como hemos dicho, están posibilitados por previos
comportamientos de ges ón.

65
Esas causas básicas pueden resumirse en dos pos: las que engloban los factores personales y las
correspondientes a factores del trabajo. Las primeras son el origen de que las personas no actúen
como sería de desear para los intereses preven vos. Las segundas nos explican el porqué de las
condiciones o situaciones inadecuadas existentes. Aquí nos encontramos, por tanto, con todos los
factores y agentes en condiciones de producir efectos adversos sobre la mejor u lización deseable y
posible de los recursos humanos y de la producción.

La importancia de las causas básicas es de tal naturaleza que, sin una clara polí ca de actuación
empresarial a través de todos los niveles, sin una rotunda decisión direc va para luchar contra esas
causas, no será posible alcanzar un razonable y perdurable estado de seguridad e higiene.
Olvidarnos de las causas básicas es tanto como plantear la batalla por la se guridad e higiene en base
a cues ones puntuales, a "parcheos", que nos vienen definidos por las llamadas causas inmediatas.
Esas señales o indicios inmediatos (mal llamados causas) de que pueden suceder los
accidentes/incidentes cons tuyen otro eslabón de la cadena causal. Están cons tuidos por los
llamados actos personales y sociales inseguros, y condiciones materiales inseguras o peligrosas. El
acto inseguro es un comportamiento de las personas que vulnera el procedimiento aceptado como
seguro y que posibilita que suceda el accidente. La condición insegura es una manifestación de los
factores materiales inseguros que, de forma inmediata, pueden propiciar accidentes o incidentes.
En defini va, son situaciones por debajo del estándar admi do como seguro en los procedimientos,
equipos, materiales y ambiente de trabajo.

66
Relación, no exhaus va, de factores personales y del trabajo. Causas básicas

Factores Personales Factores del Trabajo


El porqué no se actúa como se debe: El porqué de condiciones inseguras
Deficientes ap tudes sicas y fisiológicas Dirección y/o supervisión inadecuada
» Fuerza sica desproporcionada » Mal iden ficación de peligros
» Deficiente visión o audición » Inadecuada transmisión de normas
» Mermas sensoriales (tacto, olfato) » Inhibición en prac car normas

Ap tudes psicológicas inadecuadas Deficiente ges ón de ingeniería


» Comprensión deficiente » Respecto a factores ergonómicos
» Poco sen do común (malos juicios) » De las exposiciones a perdidas
» Lenta capacidad de reacción » Criterios de diseño inadecuados

Tensiones sicas o fisiológicas Compras inadecuadas o su control


» Fa ga por falta de descanso » Especificaciones incorrectas
» Exposición a temperaturas extremas » Problemas por ar culos peligrosos
» Drogadicción
Mantenimiento deficiente
Tensiones mentales o psicológicas » Mantenimiento preven vo inadecuado
» Ru na, monotonía » Reparaciones deficientes
» Extremada concentración/percepción
» Frustraciones, preocupaciones Herramientas y equipos inapropiados
» Deficiente valoración de peligros
Falta de conocimientos » Inadecuadas ergonómicamente
» Falta de experiencia » Especificaciones inadecuadas
» Adiestramiento inadecuado
» Instrucciones no comprendidas Criterios de trabajo inadecuados
» En su desarrollo (procedimientos)
Ac tudes inadecuadas » En la comunicación(entreno)
» Valoración impropia (machismo) » En el mantenimiento (puesto al día)
» Exceso de celo (economizar empos)
» Presiones, excesos, ridículos Desgaste
» Poca vigilancia del servicio
» Inspección/mantenimiento impropio
» Usos dis ntos a los previstos

Uso normal
» Consen do por la supervisión
» No consen do por la supervisión

67
SECUENCIA ACTUALIZADA

Pretendemos describir con esta secuencia que, como todas las anteriores, no pretende más que dar
una visión dis nta del camino que nos conduce al accidente o al incidente, aquellas par cularidades
y nomenclaturas más actuales de los conceptos básicos de seguridad.

Administración Orígenes Síntomas Accidentes Pérdidas

El primer paquete de medidas que nos va a permi r trabajar con el grado de seguridad e higiene
deseable lo denominamos administración. Con ello queremos significar la decisiva importancia que
ene la dirección y sus mandos de línea y supervisión para que sucedan o no los hechos indeseados,
las pérdidas.

El vocablo administración ene el sen do de management o estructura direc va que planifica,


organiza, dirige y controla las ac vidades empresariales. Si es aquí donde radican las máximas
responsabilidades, donde se configuran las polí cas de actuación, donde se define el futuro que se
desea alcanzar y los medios precisos para ello, donde pueden exigirse los procedimientos de
trabajo, programas y normas, no puede sorprendernos que estemos ante la clave del éxito.

El segundo paquete de medidas a considerar son los orígenes. En cualquier sistema de ges ón de los
mandos de línea deben estar incluidos los especiales cuidados por los orígenes de las causas,
también conocidos como causas básicas, que son aquellas cuya corrección debería conseguir
resultados permanentes. Este po de causas no solamente afect an o pueden afectar a un
determinado accidente o incidente, sino a muchos otros accidentes y problemas del conjunto de
operaciones industriales. Veamos, por ejemplo:

ª La falta de entrenamiento conlleva problemas sucesivos en seguridad, pero también en la


calidad de los productos y operaciones.
ª Los defectos de selección y promoción/rotación de personal se traducen en actos inseguros,
pero también en graves deficiencias de ges ón.

¡Cuidado con los impresos de análisis e inves gación que sólo nos piden iden ficar los actos y las
condiciones inseguras!

Eso no son causas, sino síntomas del accidente o incidente. Hay que tener conocimiento de los actos
y condiciones, pero también es preciso pensar y disponer de un espacio para los orígenes,
facilitando la profundización en el conocimiento de las causas que subsisten, es decir, en el porqué
real y básico de los fallos existentes.

El siguiente paquete de medidas para interrumpir la cadena causal hacia el accidente está
compuesto por los síntomas o indicios del accidente/incidente. Si hemos llegado hasta aquí en
nuestro esfuerzo por la seguridad, lo tenemos bastante mal.

68
Es la úl ma oportunidad que nos queda para poner remedio a los peligros existentes. Pero lo más
nega vo radica en el hecho de constatar, a través de los síntomas, que no tenemos un programa
posi vo que va buscando la segundad, sino un trabajo basado en sen dos nega vos, porque está
pensado para hacer frente a la inseguridad. Si así fuera, deberíamos cambiar radicalmente ese
sen do nega vo por otro decididamente posi vo.

SINTOMAS
Actos Inseguros Condiciones Inseguras
ª Levantar cargas de forma incorrecta ª Puntos de operaciones desprotegidas
ª Situarse en lugares peligrosos ª Resguardos inadecuados
ª No u lizar la protección personal ª Falta de resguardos
ª Poner en marcha sin autorización ª Material o herramientas defectuosas
ª No avisar previamente de la intervención ª Aglomeración impropia de material
cri ca que se prac ca ª Orden y limpieza deficiente
ª No asegurar los disposi vos de corte en ª Sistemas de avisos incorrectos
las reparaciones ª Niveles excesivos de polvo, humos, gases
ª Sacar las protecciones y vapores
ª U lizar equipo y materiales indebidos ª Exposiciones incontroladas a radiaciones
para trabajos concretos y ruidos excesivos
ª Gastar bromas pesadas ª Ven lación e iluminación escasas
ª Introducir bebidas alcohólicas ª Fuentes de ignición en atmosferas y
ª No prac car la higiene personal materiales peligrosos
ª Conducir sin autorización ª Puestas a erra inexistentes

Para trabajar con un programa posi vo no debemos olvidar el es mulo que debe dar el mando en
todo momento. ¿Cuántas veces le has dicho a tu subordinado...?: "¡Buen trabajo, eso es trabajar en
forma segura!" Y también cabría mencionar los incen vos. Porq ue, si los empleados no están
actuando en forma segura es porque no ob enen ningún provecho por hacerlo de la forma
correcta.

Siempre que existan condiciones y actos por debajo del estándar aceptado como seguro tenemos la
puerta abierta al accidente/incidente. Pero ¿cuándo ocurrirá uno u otro? No lo sabemos. Depende
del azar. Esta es una razón más que suficiente para servirnos de los incidentes a fin de sacar
consecuencias de los hechos y evitar así situaciones anómalas.

ACTUACIONES POSIBLES EN EL CAMINO HACIA EL ACCIDENTE/INCIDENTE

En las diferentes secuencias hacia el accidente podemos dis nguir tres situaciones perfectamente
diferenciadas: la del contacto con una fuente de energía qu e supera el valor límite del cuerpo o
estructura, la de pre-contacto y la de post-contacto.

La situación de pre-contacto coincide con la que denominaremos etapa preven va. El


accidente/contacto coincide con la etapa de protección, y el post-contacto con la etapa reparadora.

69
En todas ellas hay unas posibilidades concretas y eficaces de actuación que señalaremos
seguidamente.

Etapa preven va

En esta etapa es cuando podemos evitar el accidente/incidente. Los síntomas o causas inmediatas,
los orígenes o causas básicas, son las fuentes de peligro que deseamos evitar y debemos hacerlo
precisamente en esta etapa. Si estamos decididos a introducir un sistema posi vo de seguridad en
el trabajo, una vez conocidos y evaluados los riesgos inherentes al mismo aprovecharemos el
paquete de medidas que nos permite la ges ón o administración para limitar, de en trada, la
posibilidad de accidentes y pérdidas.

Las polí cas, programas y normas, los diseños estructurales, los nuevos equipos y materiales, son
actuaciones que deben tener presentes la seguridad e higiene para ser eficaces. A esa función
crea va de la administración deben unirse, en esta etapa, estos dos pos de actuaciones genéricas:
la detección y la corrección.

Detectar y corregir peligros es el fundamento de las posibles acciones contra el accidente, la


enfermedad profesional, el incendio y demás riesgos puros del trabajo.

Etapa de Protección

En esta etapa pueden evitarse las consecuencias del accidente. Las técnicas de absorción,
sus tución, separación y protección, son todas ellas indicadas como actuaciones posibles en esta
etapa. Si cuando se produce el contacto existen medidas que absorban o modifiquen la energía,
será posible reducir o minimizar las pérdidas.

El casco protector no evitará la caída del objeto, pero podrá absorber una buena parte de la energía
y evitar o reducir la lesión.

Cuando u lizamos productos menos volá les o menos peligrosos estamos aplicando técnicas de
sus tución. La energía liberada puede ser reducida para limitar sus efectos. Así, los limitadores de
velocidad, duchas y lavaojos, cumplen este fin. El apantallamiento de una máquina ruidosa limita
por separación las consecuencias de la energía liberada sobre los oídos. Reforzar el objeto, cuerpo o
estructura que puede entrar en contacto energé co es el fundamento de las técnicas de protección.

Como hemos podido apreciar, con las anteriores actuaciones no podemos evitar los contactos, pero,
indudablemente, el potencial de pérdidas puede ser reducido hasta niveles sa sfactorios.

Etapa reparadora

Todo lo que podemos hacer aquí es evitar la gravedad de las consecuencias, es decir, evitar males
mayores tras el accidente a través de:

70
a) Primeros auxilios o socorrismo de lesionados. Es bien conocido que si la atención
al lesionado, en los primeros momentos, es realizada por un socorrista con un
claro conocimiento de su función, será fac ble conseguir que el lesionado llegue
a los servicios médicos en condiciones muy poco diferentes a las que padecía al
sufrir la lesión.

b) Preparación para emergencias. La mayor significación de este apartado se da en


los casos de incendio, explosiones, avisos de bomba y similares. Una buena
brigada contra incendios y una adecuada estructura de primera intervención
pueden ser decisivos en cualquier emergencia.

c) Reparación inmediata. Los mandos de línea deben asumir su responsabilidad de


mantener las instalaciones, equipo y materiales en perfectas condiciones, y no
esperar a que resulten dañadas, con las pérdidas que representa entonces su
reparación o sus tución.

d) Recuperación de desechos. Una adecuada recuperación de materiales en


determinados siniestros, en averías y deterioros, puede ser una fuente
importante de reducción de la gravedad de pérdidas.

71
13. TEORIA DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Los accidentes se definen como sucesos imprevistos que producen lesiones, muertes, pérdidas de
producción y daños en bienes y propiedades. Es muy di cil prevenirlos si no se comprenden sus
causas. Ha habido muchos intentos de elaborar una teoría que
permita predecir éstas, pero ninguna de ellas ha contado, hasta ahora, con una aceptación
unánime. Inves gadores de diferentes campos de la ciencia y de la técnica han intentado desarrollar
una teoría sobre las causas de los accidentes que ayude a iden ficar, aislar y, en úl ma instancia,
eliminar los factores que causan o contribuyen a que ocurran accidentes.

La teoría del dominó

Según W. H. Heinrich (1931), quien desarrolló la denominada teoría del “efecto dominó”, el
88% de los accidentes están provocados por actos humanos peligrosos,
10%, por condiciones peligrosas y
2 % por hechos fortuitos.

Propuso una “secuencia de cinco factores en el accidente”, en la que cada uno actuaría sobre el
siguiente de manera similar a como lo hacen las fichas de dominó, que van cayendo una sobre otra.

He aquí la secuencia de los factores del accidente:

1. Antecedentes y entorno social;


2. Fallo del trabajador;
3. Acto inseguro unido a un riesgo mecánico y sico;
4. Accidente,
5. Daño o lesión.

Heinrich propuso que, del mismo modo en que la re rada de una ficha de dominó de la fila
interrumpe la secuencia de caída, la eliminación de uno de los factores evitaría el accidente y el
daño resultante, siendo la ficha cuya re rada es esencial el número 3. Si bien Heinrich no o freció
dato alguno en apoyo de su teoría, ésta presenta un punto de par da ú l para la discusi ón y una
base para futuras inves gaciones.

Teoría de la causalidad múl ple

Aunque procede de la teoría del dominó, la teoría de la causalidad múl ple defiende que, por cada
accidente, pueden exis r numerosos factores, causas y subcausas que contribu yan a su aparición, y
que determinadas combinaciones de éstos provocan accidentes.

72
De acuerdo con esta teoría, los factores propicios pueden agruparse en las dos categorías
siguientes:

De comportamiento. En esta categoría se incluyen factores rela vos a l trabajador, como una ac tud
incorrecta, la falta de conocimientos, una condición sica y mental inadecuada.

Ambientales. En esta categoría se incluye la protección inapropiada de otros elementos de trabajo


peligrosos y el deterioro de los equipos por el uso y la aplicación de procedimientos
inseguros.

La principal aportación de esta teoría es poner de manifiesto que un accidente pocas veces, por no
decir ninguna, es el resultado de una única causa o acción

La teoría de la casualidad pura

De acuerdo con ella, todos los trabajadores de un conjunto determinado enen la misma
probabilidad de sufrir un accidente. Se deduce que no puede discernirse una única pauta de
acontecimientos que lo provoquen. Según esta teoría, todos los accidentes se consideran incluidos
en el grupo de hechos fortuitos de Heinrich y se man ene la inexistencia de intervenciones para
prevenirlos.

Teoría de la probabilidad sesgada

Se basa en el supuesto de que, una vez que un trabajador sufre un accidente, la probabilidad de que
se vea involucrado en otros en el futuro aumenta o disminuye respecto al resto de los trabajadores.
La contribución de esta teoría al desarrollo de acciones preven vas para evitar accidentes es escasa
o nula.

Teoría de la propensión al accidente

De acuerdo con ella, existe un subconjunto de trabajadores en cada grupo general cuyos
componentes corren un mayor riesgo de padecerlo. Los inves gadores no h an podido comprobar
tal afirmación de forma concluyente, ya que la mayoría de los estudios
son deficientes y la mayor parte de sus resultados son contradictorios y poco convincentes.
Es una teoría, en todo caso, que no goza de la aceptación general. Se cr ee que, aun cuando existan
datos empíricos que la apoyen, probablemente no explica más que una proporción muy pequeña
del total de los accidentes, sin ningún significado estadís co.

Teoría de la transferencia de energía

Sus defensores sos enen que los trabajadores sufren lesiones, o los equipos daños, como
consecuencia de un cambio de energía en el que siempre existe una fuente, una trayectoria y un
receptor. La u lidad de la teoría radica en determinar las causas de las lesiones y evaluar los riesgos
relacionados con la energía y la metodología de control. Pueden elaborarse estrategias para la
prevención, la limitación o la mejora de la transferencia de energía.

73
El control de energía puede lograrse de las siguientes formas:
ª Eliminación de la fuente;
ª Modificación del diseño o de la especificación de los elementos del puesto de trabajo,
ª Mantenimiento preven vo.

La trayectoria de la transferencia de energía puede modificarse mediante:


ª Aislamiento de la trayectoria;
ª Instalación de barreras;
ª Instalación de elementos de absorción,
ª Colocación de aislantes.

La adopción de las medidas siguientes puede ayudar al receptor de la transferencia de energía:


ª Limitación de la exposición,
ª U lización de equipo de protección individual.

Teoría de “los síntomas frente a las causas”

No es tanto una teoría cuanto una advertencia que debe tenerse en cuenta si se trata de
comprender la causalidad de los accidentes. Cuando se inves ga un accide nte, se ende a centrar la
atención en sus causas inmediatas, obviando las esenciales. Las situaciones y los actos peligrosos
(causas próximas) son los síntomas y no las causas fundamentales de un accidente.

74
14. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

La accidentalidad es uno de los aspectos de mayor importancia, ya que es un indicador de la ges ón


en la prevención de riesgos.

De una adecuada inves gación de accidentes, el encargado de seguridad e higiene puede


determinar las causas básicas o las causas raíz del accidente y sobre ellas dirigir las medidas de
control, a efecto de evitar la repe ción de un accidente similar.

“Incidente” es un evento indeseado relacionado con el trabajo, en el cual pudo haber ocurrido una
lesión, enfermedad o presentarse una víc ma mortal”.

Se en ende como sucesos que sin ocasionar lesión o pérdidas, enen potencial lesivo.

“Accidente es todo evento indeseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra
pérdida”.

Todo suceso repen no que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de
trabajo.

Un accidente acontecido indica la existencia real de un riesgo no detectado oportunamente, o


detectado pero no corregido en forma adecuada; es en úl mas, el resultado de un programa de
seguridad deficiente o mal desarrollado: cada accidente es un fracaso en la ges ón de seguridad y
afecta directamente a todo el sistema produc vo.

Pues además de los gastos médicos y pago de salarios durante el período de incapacidad, la
empresa o el empleador debe asumir una gran can dad de costos indirectos representados en:

1. Tiempo perdido por el obrero accidentado.


2. Tiempo perdido por otros trabajadores que presencian el accidente o ayudan al accidentado.
3. Tiempo perdido por superiores en:
• Asis r al accidentado
• Inves gar causas.
• Organizar la ejecución del trabajo por parte de otro obrero.
• Selección y adiestramiento del nuevo trabajador.
• Elaboración del informe del accidente.
• Atención de visitas o citaciones de las autoridades a causa del accidente.
4. Tiempo y medicamentos u lizados para prestar primeros auxilios.
5. Daños ocasionados a los locales, maquinaria, herramientas, materia prima y en proceso.

75
6. Costo incidental debido a:
• Interrupciones en el sistema de producción.
• Incumplimiento o atraso en las entregas.
• Eventuales pérdidas de contratos
7. Costos por descenso de la produc vidad o por máquinas o frentes de trabajo paralizados.
8. Costo de los accidentes que ocurren a consecuencia del nerviosismo generado por el
accidente inicial.
9. Descenso de la producción por la desmoralización y temor que en los demás trabajadores
produce un accidente.
10. Costos debidos a los gastos generales unitarios por trabajador, tales como administración,
combus bles, energía, etc., que con núan, mientras el trabajador accidentado no produce.

Para tener un concepto sobre la Investigación de incidentes y accidentes, es conveniente analizar la


pirámide de Frank E. Bird,

Por lo tanto, es válido aceptar que si se inves gan, no sólo los accidentes de trabajo sino también
los incidentes, se estarán evitando accidentes mayores hacia el futuro.

La inves gación de accidentes es un proceso interdisciplinario que exige la competencia de todos


sus integrantes

Propósito de la inves gación de accidentes

¡ Es encontrar las causas que ocasionaron el desencadenamiento del accidente, a fin de


proponer medidas de control que eviten que un accidente similar vuelva a presentarse.
¡ El objeto de la inves gación no es encontrar culpables sino descubrir las causas bá sicas de
los incidentes y accidentes para evitar su recurrencia.

76
Reporte de la inves gación de accidentes

¡ Dependiendo de la legislación de cada país existen parámetros y formatos para reportar los
accidentes de trabajo.
¡ Es necesario conocer, a través de la en dad competente autorizada, el procedimiento que la
empresa debe seguir a fin de realizar el reporte del accidente dentro de los plazos
establecidos y conociendo los contenidos y las exigencias de la inves gación.

Definiciones

Incidente de trabajo:
Sucesos que sin ocasionar lesión o pérdidas, enen potencial lesivo; esto es, que cambiada alguna
de las circunstancias en que ocurrió hubieran ocasionado un accidente.

Inves gación de incidente o accidente:


Sistema que busca, mediante la recolección de datos relacionados con el accidente en forma directa
e indirecta, determinar las causas que de una manera secuencial favorecieron la ocurrencia del
incidente o accidente, a fin de establecer controles encaminados a evitar la repe ción de los
mismos

Causas inmediatas:
Son las causas “visibles” de los incidentes y accidentes y están relacionadas con los actos o
comportamientos inseguros o subestándar y con las condiciones inseguras o subestándar.

Causas básicas:
Se refiere a las causas origen de los incidentes o accidentes y por lo tanto, una vez detectadas,
requieren controles administra vos. Son las causas básicas las que explican las causas inmediatas,
evidenciando el por qué se cometen actos inseguros y condiciones peligrosas

Accidente grave:
Este puede ser definido de acuerdo con la legislación de cada país.

Aquel que trae consecuencia de amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos
largos (fémur, bia, peroné, humero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de
segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como, aplastamiento o quemad uras;
lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que
comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad audi va.

77
Selección de los Accidentes a Inves gar

En términos generales se aconseja inves gar los siguientes:

1. Todos los accidentes mortales.


2. Todos los accidentes graves.
3. Accidentes leves en los que se dé alguna de las caracterís cas siguientes:
a. Notable frecuencia repe va.
b. Riesgo potencial de originar lesiones graves.
c. Que presentan causas que no se conocen bien.

Equipo inves gador

Es necesario conformar un grupo interdisciplinario y competente de acuerdo con el accidente a


inves gar, integrado como mínimo por:

• Jefe de producción
• jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente
• Representante del Comité de seguridad o su equivalente en la empresa
• El encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional.

78
15. METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Árbol de causas

Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente,


indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos.

El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes sobre
ellos, facilitando, de manera notable, la detección de ca usas aparentemente ocultas y que el
proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir.

Iniciándose en el accidente, el proceso va remontando su búsqueda hasta donde tengamos que


interrumpir la inves gación. El árbol finaliza cuando:

• Se iden fican las causas primarias o causas que, propiciando la génesis de los accidentes, no
precisan de una situación anterior para ser explicadas. Estas causas están relacionadas con el
sistema de ges ón de prevención de riesgos laborales de la empresa.
• Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta, se desconocen los antecedentes que
propiciaron una determinada situación de hecho.

La inves gación de accidentes, ayudada por la confección del árbol de causas, ene como finalidad
averiguar las causas que han dado lugar al accidente y determinar las medidas preven vas
recomendadas tendentes a evitar accidentes similares y a corregir otros factores causales
detectados, en par cular los referentes a los fallos del sistema de ges ón de prevención de riesgos
laborales.

79
Toma de datos

• Para poder realizar el árbol de causas, previamente es necesario haber llevado a cabo una toma de datos.
• Se trata de reconstruir “in situ” las circunstancias que concurrieron en el momento inmediatamente
anterior al accidente y que permi eron o posibilitaron la materialización del mismo
• Ello exige recabar todos los datos sobre el accidente, el empo, el lugar, el agente material, l as
condiciones del agente material, el puesto de trabajo, las condiciones del puesto de trabajo, la formación
y experiencia del accidentado, los métodos de trabajo, l a organización de la empresa, etc.
• Todos aquellos datos complementarios que se juzguen de interés para describir secuencialmente cómo se
desencadenó el accidente.

En la acción de recabar los datos anteriores hay que tener presentes varios criterios:

• Evitar la búsqueda de responsabilidades.


• Aceptar solamente hechos probados.
• Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”.
• Realizar la inves gación del accidente lo más inmediatamente posible.
• Obtener declaraciones, si es posible, del propio accidentado,
tes gos presenciales, otros trabajadores que ocupen o hayan
ocupado ese puesto de trabajo, mandos, miembros de la
organización preven va de la empresa y representantes de los
trabajadores (delegados de prevención).
• Es conveniente realizar las entrevistas de forma individualizada.
• La información que se deberá solicitar es un relato cronológico de lo
que sucedió hasta el desencadenamiento del accidente.
• Si es preciso, efectuar fotogra as y recoger muestras para realizar
su posterior análisis. En su caso, realizar mediciones ambientales.
• Es conveniente tratar de detectar el mayor núm ero de factores
causales posibles. Analizar cues ones rela vas tanto a condiciones
materiales de trabajo, como organiza vas y de comportamiento
humano aumenta la riqueza preven va de la inves gación

Organizar los datos recabados

• El árbol de causas o diagrama de factores del accidente persigue evidenciar las relaciones entre los
hechos que han contribuido a la producción del accidente.
• Se acostumbra a construir el árbol de arriba hacia abajo par endo del suceso úl mo (daño o lesión),
aunque puede también construirse de derecha a izquierda o de izquierda a derecha par endo en
todos los casos de la lesión o del daño.
• A par r del suceso úl mo se delimitan sus antecedentes inmediatos y se prosigue con la
conformación del árbol remontando sistemá camente de hecho en hecho

80
SIMBOLOGÍA SIGNIFICADO DEFINICIÓN

Son hechos que constatan como habituales en el


HECHO PERMANENTE
contexto de trabajo donde ocurrió el accidente

Son aquello hechos que se constatan como


HECHO inhabituales o como variaciones en el proceso normal
de trabajo o contexto donde ocurrió el accidente

No puede afirmarse con un buen nivel de certeza si se


HECHO NO
trata de un hecho inhabitual o permanente
ESCLARECIDO

Son aquellos hechos no comprobados, cuya


HECHO HIPOTETICO
participación dentro de las cadenas causales se
considera bastante probable

VINCULO Establece relaciones causales directas entre hechos

VINCULO
Establece una relación entre un hecho resultante y un
CON HECHO
hecho hipoté co causal.
HIPOTETICO

Organización de los datos recabados

Recolección de Construcción del Administración de


información Árbol la información
Metodología para la Método lógico- Medidas correctivas
recolección grafico
Medidas preventivas
Calidad de la Análisis de
1era FASE

3era FASE
2da FASE

información Accidente

81
SCRA (Síntoma, Causa, Remedio y Acción)

La metodología denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción)

Se u liza para resolución de problemas triviales en el ámbito de la calidad y puede ser u lizada de
forma sencilla para el análisis de causas de accidentes e incidentes de consecuencias leves ó
moderadas y potencial de la misma magnitud y en los que el suceso no ene gran complejidad.

Este análisis se realizara en grupos por el equipo más adecuado de inves gación del accidente/
incidente.

El análisis se basa en los siguientes pasos:

– SÍNTOMAS: Accidente /Incidente ocurrido y hechos.


– CAUSA: preguntarse el porque hasta 5 veces o hasta hallar la raíz del accidente/ incidente.
– REMEDIO: Propuesta de soluciones recabando aportaciones del equipo que inves ga.
– ACCION: Concreción de las propuestas de soluciones en actuaciones detalladas, en un plan de
acción.

La parte del análisis de causas, como se indica, se basa en preguntarse hasta cinco veces ¿por qué?,
comenzando por el accidente. A cada paso la respuesta se convierte en consecuencia y su porqué
sería la causa ó antecedente.

aaaa 1ª. Causa

asssa 2da. Causa

3era. Causa

4ta.Causa

5ta. Causa

CAUSA REAL

82
Síntoma Causa Remedio Acción

• Definir el problema • Recolección de datos • Formular posibles • Planificar


• Demostrar la • Presentación de datos soluciones • Hacer
necesidad • Buscar posibles causas • Evaluar soluciones y • Controlar
• Definir la finalidad • Definir la causa elegir el mejor • Ajustar
• Fijar las principal • Obtener la aprobación • Garantizar
restricciones para la solución
• Proponer un plazo elegida

Traducido a los hechos HECHOS Soluciones desde Aterrizar soluciones en


• Que diferentes puntos de planes de trabajo que
Preguntarse hasta 5
• Quien vista puedan verificarse
• Como veces
• Cuando PORQUE
• Donde
Esta basado en hechos
reales

Espina de Pescado (Ishikawa)

Es más u lizado en accidentes graves e incidentes de alto potencial, de


los cuales muchas veces no se puede establecer una única causa
principal.

Aspectos que influyen en el desarrollo de la ac vidad en el puesto de trabajo:

• Método.
• Persona.
• Material.
• Maquina/ equipo/ instalación.

También llamado diagrama de causa-efecto o


diagrama causal, se trata de un diagrama que por su
estructura ha venido a llamarse también: diagrama
de espina de pez, que consiste en una
representación gráfica sencilla en la que puede
verse de manera relacional una especie de espina
central, que es una línea en el plano horizontal,
representando el problema a analizar, que se
escribe a su derecha.

83
Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y
posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como
lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

Antes de iniciar el diagrama se debe recolectar toda la información asociada al accidente, como s on las
versiones de los hechos, las evidencias, etc.

En “Accidente” se escribe el suceso que se haya presentado


En “Categoría” se escriben los aspectos que se van a analizar dentro de la inves gación del accidente como
pueden ser: trabajador, máquina, herramientas, condiciones ambientales, materia prima, etc.
En “Causa”, se escriben para cada categoría las que se hayan encontrado mediante una lluvia de ideas del
grupo inves gador basadas en las versiones del accidente y en las evidencias que se hayan e stablecido

Posteriormente, se analiza la “Subcausa” que puede ser una cadena de subcausas hasta llegar al origen de
causalidad en cada una de las categorías
Una vez se ha llegado a la causa raíz en cada una de las categorías se procede a establecer medidas de
control que se deben cubrir, desde la planificación administra va, con todos sus pasos, hasta llegar a realizar
las correcciones

5 PORQUÉS

■ En muchos casos el método de los 5 Por Qué es muy simplista y lineal en el desglose de la informaci ón,
causando que la gente tome conclusiones apresuradas y no llegue a la o las causas reales del incidente o
accidente.
■ El método de los 5 Por Qué ene una serie de limitantes y los inves gadores deben ser conscientes de
ellas antes de hacer uso de dicho método.
■ Las limitantes de los 5 Por Qué incluyen:
– Tendencia a detenerse en síntomas en vez de buscar las causas raíces profundas.
– Inhabilidad de profundizar más allá del conocimiento actual del inves gador (no se pueden hallar
causas de cosas que se desconozcan).
– Falta de apoyo para ayudar al inves gador a preguntar los por qué adecuados.
– Resultados que no se repiten. Inves gadores diferentes encuentran causas diferentes para un mismo
problema.
– La ramificación puede ocurrir, indicando que se requier e un análisis más profundo para llegar a la
causa raíz.

84
Dado que el método de los 5 Por Qué no siempre es suficiente,
¿Qué sigue?
¿Qué debe hacer un inves gador cuando se requiere de una
inves gación más profunda y estructurada?

6 PASOS MÁS ALLÁ DE LOS 5 POR QUÉ

Si el método de los 5 Por Qué no entrega los resultados


correctos, debe usted dar 6 pasos para una inves gación
rigurosa del incidente o accidente.

PASO 1: RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN


Sin la información apropiada, las suposiciones y conjeturas pueden llevarlo por mal camino en la
comprensión de un problema… y no entregará ninguna certeza en el resultado de las acciones correc vas.

PASO 2: CONVOCAR EL EQUIPO DE TRABAJO


Va a necesitar del apoyo de la gerencia, pues el equipo de trabajo pue de ser requerido por un periodo
significa vo de empo.

PASO 3: REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ)


Durante el RCA, el facilitador debe ser incluyente, debe preguntar todas las preguntas que sean requeridas y
debe perseguir todos las rutas de causa a su conclusión lógica.

PASO 4 IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN


Sea claro acerca de los responsables de cada acción. No querrá generar la oportunidad de comentarios como
“Yo pensé que Juan lo iba a hacer”.

PASO 5: MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS


Al cuan ficar los logros de sus esfuerzos, se estará demostrando inequívocamente el valor del RCA.

PASO 6: COMUNICAR LOS LOGROS


Al demostrar el valor agregado generado en su compañía, facilitara la disponibilidad del personal apropiado
para su equipo de trabajo en un próximo análisis.

85
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD No. 1
LEE DETENIDAMENTE CADA UNA DE LAS DEFINICIONES Y ANOTA EL NUMERO DEL CONCEPTO
SEGÚN CORRESPONDA.

Toda lesión corporal que el trabajador o la trabajadora


sufra con ocasión o consecuencia del trabajo que
ejecuta por cuenta ajena

Es el proceso dirigido a es mar la magnitud de


aquellos riesgos que no hayan podido evitarse,
obteniendo la información necesaria para que el
empresario esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas
preven vas y, en tal caso, sobre el po de medidas que
deben adoptarse.

Aplicación sistemá ca de polí cas, procedimientos y


prác cas de ges ón para analizar, valorar y evaluar
riesgos

Comprobación detallada de las condiciones de trabajo


existentes en un determinado lugar, departamento o
centro de trabajo de una empresa, para la detección
de riesgos de accidentes debido a condiciones técnicas
peligrosas o a prác cas inseguras. GESTION DEL RIESGO 1

Ac vidades que debe llevar a cabo el empresario para ACTIVIDAD PREVENTIVA 2


ges onar adecuadamente la prevención de riesgos en
la empresa. HIGIENE INDUSTRIAL 3

Conjunto de ac vidades o medidas adoptadas o EVALUACION DE RIESGOS LABORALES 4


previstas en todas las fases de la ac vidad de la
empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos PREVENCION 5
derivados del trabajo
Es la técnica preven va que ene por finalidad luchar PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO 6
contra los accidentes de trabajo, evitando que se
produzcan o minimizando sus consecuencias SEGURIDAD EN EL TRABAJO 7
inmediatas.
PREVENCION INTEGRAL 8
Conjunto de reglas escritas, más generales que las
instrucciones de trabajo, de obligado cumplimiento INSPECCIONES DE SEGURIDAD 9
que marcan pautas de conducta laboral en la
realización de tareas. ACCIDENTE DE TRABAJO 10

86
ACTIVIDAD No. 2
COMPLETA LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS CON LOS CONCEPTOS QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE
INFERIOR DEL CUADRO

87
ACTIVIDAD No. 3
OBSERVA CADA UNA DE LAS ILUSTRACIONES QUE SE TE PRESENTAN A CONTINUACION Y ANOTA EN
EL RENGLON QUE ANTECEDE, EL TIPO DE RIESGO QUE SE EXPONE

Golpes o cortes por


Causa Caídas de personal del Inhalación o inges ón
objetos o
Psicosociales mismo nivel de causas nocivas
herramientas
Proyección de
Posturas Caídas de personas a Caídas de Objetos en
fragmentos o
Inadecuadas dis nto nivel manipulación
par culas

88
ETAPA III
Metodología para
Evaluación de Riesgos

89
LECTURA INTRODUCTORIA

La evaluación de riesgos es el proceso mediante el cual la empresa ene conocimiento de su situación con
respecto a la seguridad y la salud de sus trabajadores.

Es una de las ac vidades preven vas que legalmente deben llevar a cabo todas y cada una de las empresas,
independientemente de su ac vidad produc va o su tamaño. Pero no es tan sólo una obligación legal de la
que derivan responsabilidades rela vas a la seguridad y la salud de los trabajadores, sino que forma parte del
ciclo de mejora con nua que cualquier empresa ene que aplicar en su ges ón.

Este es el obje vo de la evaluación de riesgos: disponer de un diagnós co de la prevención de los riesgos


laborales en una empresa determinada para que los responsables de esta empresa puedan adoptar las
medidas de prevención necesarias.

En la prác ca, el concepto evaluación de riesgos incluye fases diferenciadas y consecu vas: la iden ficación
de los factores de riesgo y las deficiencias originadas por las condiciones de trabajo, la eliminación de los que
sean evitables, la valoración de los no evitables y, finalmente, la propuesta de medidas para controlar, reducir
y eliminar, siempre que sea posible, tanto los factores de riesgo como los riesgos asociados.

La evaluación de riesgos también debe incluir la iden ficación de los incumplimientos de la norma va general
y específica que sea aplicable a la empresa en función de sus caracterís cas de tamaño, ac vidad produc va,
ubicación, etc., lo que, a pesar de no generar un riesgo en el sen do estricto del término, sí que es un
aspecto que se debe tratar, como mínimo, como "deficiencia".

Para hacer una iden ficación correcta, las personas encargadas del proceso de evaluación deben ser
competentes, y deben tener los conocimientos necesarios que les permitan reconocer los indicadores y las
señales que nos alerten de la existencia de factores de riesgo y de situaciones deficientes e incorrectas. Los
profesionales encargados de esta iden ficación enen que buscar y saber qué buscan, y deben u lizar todos
los indicadores que, además de sus conocimientos, les ayuden a hacer un buen diagnóstico del estado de la
prevención de los riesgos laborales en la empresa.

Sin unos buenos conocimientos de seguridad y salud laboral, los resultados de esta iden ficación serán, por
fuerza, parciales y, por lo tanto, deficientes. Sin embargo, es necesario recordar también que los
conocimientos técnicos se deben completar con la información que puedan aportar los trabajadores, tanto
directamente como mediante sus representantes.

Para valorar la magnitud de estos riesgos, se pueden u lizar varias metodologías según la po logía del riesgo.
Actualmente se dispone de metodologías adecuadas para todo po de riesgos, tanto si se trata de riesgos de
seguridad como si se trata de riesgos higiénicos, ergonómicos o psicosociales.

Manual para iden ficación y evaluación de riesgos laborales (versión 3.1.1)

90
RECUPERANDO CONOCIMIENTOS

Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta brevemente

1. Define los siguientes conceptos: evaluación, metodología,

2. ¿Por qué las empresas se deben cer ficar?

3. ¿Qué significa las siguientes iniciales STPS?

4. ¿Qué es un proceso de evaluación de riesgos?

5. ¿Qué es una medida preven va?

91
16. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Para hacer una buena evaluación de riesgos se han de tener en cuenta muchísimos aspectos de las
condiciones laborales, tanto sicas, medioambientales, ergonómicas…. Y aun así no se asegura la
desaparición de los riesgos, ya que también se han de tener en cuenta las condiciones humanas y
medioambientales, que no se pueden predecir, lo que hace que se provoquen la mayoría de los
accidentes.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales, dice que se ha de hacer una evaluación de la empresa, y de
sus puestos de trabajo, pero no nos dice un plan concreto a seguir, a pesar de saber que existe
norma va específica lo cual necesariamente debe ser tenido en cuenta.

Para poder hacer la Prevención de Riesgos Laborales se deben llevar a cabo una serie de etapas y
procesos.

En primer lugar, se ha de reconocer a la empresa, es decir, hacer una iden ficación inicial, si es una
Pyme o no, ver su sector, localización, facilidad de acceso al centro de trabajo, ...

Luego se ha de hacer un análisis de riesgos, en función de la legislación específica o genérica, según


las tareas a realizar, la duración, las instalaciones, maquinarias, altura de trabajo, sustancias que se
u lizan…. Hacer una es mación del riesgo, es decir, ver la severidad del daño y la probabilidad de
que ocurra.

Los riesgos pueden ser debidos a la falta de seguridad (en equipos, lugares, máquinas) o pueden
tener su origen en la existencia de contaminantes químicos, sicos o biológicos (higiene) o pueden
estar relacionados con la ergonomía o una mala ges ón de la prevención.

Una vez hecho el análisis de los riesgos, se procede a la Valoración del Riesgo, decidir si es tolerable
o no, y a par r de ahí, preparar una metodología para el control de riesgos, para reducir o
eliminarlos en la medida de lo posible. Para hacer la valoración de los riesgos, existe diversidad de
métodos de análisis

El plan aplicado se debe revisar periódicamente, para comprobar que efec vamente se han
eliminado los riesgos o reducido a un nivel aceptable, y por supuesto consultar a los trabajadores
sobre las nuevas medidas adoptadas.

Todo este plan de Prevención debe estar documentado, es decir, r edactado con claridad y u lizando
procedimientos claros, precisos y que sean interpretados del mismo modo por los dis ntos
profesionales que pudieran tener que intervenir en el mismo.
El empresario deberá conservarlo para la autoridad laboral y además, la documentación e
instrucciones de uso, han de estar a mano, para su u lización con nua, a la vista y totalmente
legibles, para no dar lugar a malentendidos o malas interpretaciones.

El trabajador, debe disponer de la formación e información respecto a los riesgos derivados de su


trabajo estando en la improvisación respecto a las tareas que tenga asignadas.

92
Una vez implantado el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, redactado, se debe formar e
informar a los trabajadores, de cuáles son las medidas de prevención a usar, como han de usar la
maquinaria y el equipo de protección individual a usar adecuadamente, y sobre todo la importancia
de su uso habitual.

Antes de iniciar la ac vidad laboral en la empresa, se le ha de hacer a cada trabajador un


reconocimiento médico, para ver las condiciones con las que entra a la misma y si es apto para
trabajar en el puesto que se le asigna. Además se le harán unas revisiones periódicas, en función del
puesto que desempeñe, para confirmar que las medidas de protección aplicadas han cumplido su
función y por supuesto que el trabajador sigue cumpliendo las caracterís cas necesarias para seguir
cubriendo dicho puesto.

A pesar de poner medidas de prevención tanto en las máquinas, como a grupos colec vos o de
manera individual, se han de ir revisando periódicamente, sobre todo si es una zona o puesto o
tarea muy concurrida o usual, para seguir garan zando que en esa zona, los riesgos están
controlados.

La evaluación de riesgos propuesta por el INSHT (Ins tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo), se ha de hacer para cada puesto de trabajo, lugar y equipos u lizados, lo cual se convierte
en una tarea ardua y pesada, hasta tal punto que en la actualidad los servicios de prevención tanto
propios como ajenos se han acomodado a realizar dichas evaluaciones de riesgo con programas
informá cos que enen cargadas una base de datos de los riesgos laborales gen erales y medidas de
prevención generales.

Estos servicios de prevención se limitan a copiar y pegar las medidas preven vas generales
“aproximadas” sin tener en cuenta los factores o circunstancias que realmente hacen peligrosa esa
tarea o situación laboral.

Si nos presentamos ante una evaluación de riesgos de una empresa grande, en la que ene varios
grupos de trabajadores, por ejemplo envasadores de frutas, éstas empresas enen una evaluación
general para todas las personas que se dedican a envasar, sin tener en cuenta que algunas de ellas,
normalmente las que se sitúan en los extremos de las cintas transportadoras, enen que estar
pendientes de otras tareas como por ejemplo cuando se atranque la máquina por que se ha cruzado
una caja, la persona ha de desplazarse hasta el lugar del atasco y quitar o mover la caja, nadie le
dice en su evaluación de riesgos que puede pillarse las manos con la máquina…

A pesar de que los servicios de prevención hagan sus evaluaciones de riesgos tanto en las grandes,
medianas y pequeñas empresas, los accidentes no se reducen de manera considerable, ya que no
analizan los factores que hacen que una tarea sea peligrosa.

93
Ante esta realidad se plantean los siguientes obje vos:

 Crear una herramienta que consiste en descomponer cada puesto de trabajo en las tareas,
lugares y equipos que lo forman, a lo que llamaremos factores.
 Con los factores obtenidos para cada puesto de trabajo, crear una matriz de interacciones
para ver como aumentan los riesgos al combinarse esos factores.

Así, a la hora de hacer una evaluación de riesgos se tendrán en cuenta situaciones y circu nstancias
que hasta ahora no se habían hecho.

17. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Para iniciar la evaluación de riesgos de la empresa, se ha de empezar iden ficándola.

Una de las principales caracterís cas de la empresa a tener en cuenta es, si es una gran empresa o
PYME (pequeña y mediana empresa), o el sector a que se dedica, para ir recopilando información o
al menos empezar a enfocarla.

La forma más sencilla de hacer una iden ficación de la Empresa, es presentándola, es decir:

“La empresa Alegría S.A, localizada en… y se dedica a.... por lo que pertenece al sector de….
El sector al que se dedica se trabaja con maquinaria, materia prima…. Y siguiendo los métodos de
trabajo… en los lugares…de todo los cual deriva la existencia de riesgo tanto en seguridad como en
higiene y en ergonomía según las condiciones en que se mantengan todos los factores indicados”.

Una vez se conocen los riesgos que se pueden generar en el lugar de trabajo, debemos comenzar a
hacer una EVALUACION DEL RIESGO.

Servicio de prevención

No existe un único sistema válido de organización de la prevención, ya que depende de cómo esté
organizada la empresa y la cultura que en ella exista. El modelo más eficaz en cada caso es aquel
que se integre plenamente a la propia organización produc va, logrando que direc vos, técnicos, y
trabajadores, asuman las responsabilidades que enen en la materia.

Sea cual sea la modalidad de organización preven va elegida de acuerdo a la legislación vigente en
función de la plan lla y la ac vidad es necesario disponer siempre en todo centro de trabajo de
personas involucradas en tareas de coordinación, seguimiento y control de la ges ón de la
prevención de riesgos laborales.

94
18. EVALUACION DE RIESGOS LABORALES

La evaluación de riesgos es el proceso mediante el cual la empresa ene conocimiento de su


situación con respecto a la seguridad y la salud de sus trabajadores.

Es una de las ac vidades preven vas que legalmente deben llevar a cabo todas y cada una de las
empresas, independientemente de su ac vidad produc va o su tamaño. Pero no es tan sólo una
obligación legal de la que derivan responsabilidades rela vas a la seguridad y la salud de los
trabajadores, sino que forma parte del ciclo de mejora con nua que cualquier empresa ene que
aplicar en su ges ón.

El empresario ene la obligación

 Planificar la acción preven va a par r de una evaluación inicial de riesgos.


 Evaluar los riesgos a la hora de elegir los equipos de trabajo, sustancias o preparado s
químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.

La evaluación de riesgos laborales se lleva en etapas con el fin de evaluar o reducir al máximo que
sea posible los riesgos laborales que no pueden evitarse, teniendo que aplicar unas medidas
preven vas que corren a cuenta del empresario.

Obje vo de la evaluación de riesgos

Disponer de un diagnós co de la prevención de los riesgos laborales en una empresa determinada


para que los responsables de esta empresa puedan adoptar las medidas de prevención necesarias.
En la prác ca, el concepto evaluación de riesgos incluye fases diferenciadas y consecu vas: la
iden ficación de los factores de riesgo y las deficiencias originadas por las condiciones de trabajo, la
eliminación de los que sean evitables, la valoración de los no evitables y, finalmente, la propuesta de
medidas para controlar, reducir y eliminar, siempre que sea posible, tanto los factores de riesgo
como los riesgos asociados.

La evaluación de riesgos también debe incluir la iden ficación de los incumplimientos de la


norma va general y específica que sea aplicable a la empresa en función de sus caracterís cas de
tamaño, ac vidad produc va, ubicación, etc., lo que, a pesar de no generar un riesgo en el sen do
estricto del término, sí que es un aspecto que se debe tratar, como mínimo, como "deficiencia".

Para hacer una iden ficación correcta, las personas encargadas del proceso de evaluación deben ser
competentes, y deben tener los conocimientos necesarios que les permitan reconocer los
indicadores y las señales que nos alerten de la existencia de factores de riesgo y de situaciones
deficientes e incorrectas.

Los profesionales encargados de esta iden ficación enen que buscar y saber qué buscan, y deben
u lizar todos los indicadores que, además de sus conocimientos, les ayuden a hacer un buen
diagnós co del estado de la prevención de los riesgos laborales en la empresa.

95
Sin unos buenos conocimientos de seguridad y salud laboral, los resultados de esta iden ficación
serán, por fuerza, parciales y, por lo tanto, deficientes.

Sin embargo, es necesario recordar también que los conocimientos técnicos se deben completar
con la información que puedan aportar los trabajadores, tanto directamente como mediante sus
representantes.

Etapas de evaluación de riesgos

El proceso de evaluación de riesgos se divide en las siguientes etapas:

a) Análisis del riesgo, mediante el cual se:

 Iden fica el peligro


 Se es ma el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se
materialice el peligro.
El Análisis del riesgo proporcionará de qué orden de magnitud es el riesgo.

b) Valoración del riesgo, con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del
riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cues ón.

“Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que Controlar el riesgo”.

Al proceso conjunto de Evaluación del riesgo y Control del riesgo se le suele denominar Ges ón del
riesgo

EVALUACION DE RIESGO

Control del
Riesgo
Analisis de Valoració n NO
Riesgo del Riesgo • Aplicar
¿Tolerable? medidas
•Identi ica •Compara la preventivas y
peligro estimacion del
•Estima el riesgo riesgo con el SI • Controlar
valor del riesgo periodicamente
Tolerable

Riesgo Controlado

GESTIÓN DEL RIESGO

96
Si de la evaluación de riesgos se deduce la necesidad de adoptar medidas preven vas, se deberá:

 Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organiza vas, de


protección colec va, de protección individual o de formación e información a los
trabajadores.
 Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y el
estado de salud de los trabajadores.

El empresario deberá consultar a los representantes de los trabajadores, o a los propios


trabajadores en ausencia de representantes, acerca del procedimiento de evaluación a u lizar en la
empresa o centro de trabajo. En cualquier caso, si exis era norma va específica de aplicación, el
procedimiento de evaluación deberá ajustarse a las condiciones concretas establecidas en la misma.

La evaluación inicial de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la
empresa, teniendo en cuenta:

a) Las condiciones de trabajo existentes o previstas.

b) La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe sea especialmente sensible, por sus
caracterís cas personales o estado biológico conocido, a alguna de dichas condiciones.

Deberán volver a evaluarse los puestos de trabajo que puedan verse afectados por:

1. Introducción de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, la de nuevas


tecnologías o la modificación en el acondicionamiento de los lugares de trabajo.

2. El cambio en las condiciones de trabajo.

3. La incorporación de un trabajador cuyas caracterís cas personales o estado biológico


conocido los hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.

La evaluación de riesgos debe ser un proceso dinámico. La evaluación inicial debe revisarse cuando
así lo establezca una disposición específica y cuando se hayan detectado daños para la salud de los
trabajadores o bien cuando las ac vidades de prevención puedan ser inadecuadas o insuficientes.

Para ello se deberán considerar los resultados de:

 Inves gación sobre las causas de los daños para la salud de los trabajadores
 Las ac vidades para la reducción y el control de los riesgos
 El análisis de la situación epidemiológica

Las evaluaciones deberán revisarse periódicamente con la periodicidad que se acuerde entre la
empresa y los representantes de los trabajadores.

97
Finalmente, la evaluación de riesgos ha de quedar documentada, debiendo reflejarse, para cada
puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar una medida
preven va, los siguientes datos:

 Iden ficación de puesto de trabajo


 El riesgo o riesgos existentes
 La relación de trabajadores afectados
 Resultado de la evaluación y las medidas preven vas procedentes
 Referencia a los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de medición,
análisis o ensayos u lizados, si procede.

19. TIPO DE EVALUACIONES

Las evaluaciones de riesgos estaban agrupadas en cuatro grandes bloques

1. Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica.

Legislación Industrial
En numerosas ocasiones gran parte de los riesgos que se pueden presentar en los puestos de
trabajo derivan de las propias instalaciones y equipos para los cuales existe una legislación nacional,
autonómica y local de Seguridad Industrial y de Prevención y Protección de Incendios.

El cumplimiento de dichas legislaciones supondría que los riesgos derivados de estas instalaciones o
equipos, están controlados. Por todo ello no se considera necesario realizar una evaluación de este
po de riesgos, sino que se debe asegurar que se cumple con los requisitos establecidos en la
legislación que le sea de aplicación y en los términos señalados en ella.

Prevención de Riesgos Laborales


Algunas legislaciones que regulan la prevención de riesgos laborales, establecen un procedimiento
de evaluación y control de los riesgos. Por ejemplo, sobre protección de los trabajadores frente a los
riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo, define:
ª La medida del ruido.
ª Los instrumentos de medida y sus condiciones de aplicación.
ª El proceso de evaluación de la exposición al ruido.
ª La periodicidad de las evaluaciones.
ª Los métodos de control a u lizar en función de los niveles de exposición.

2. Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica

Hay riesgos en el mundo laboral para los que no existe una legislación, ni comunitaria ni nacional,
que limite la exposición a dichos riesgos. Sin embargo, existen normas o guías técnicas que
establecen el procedimiento de evaluación e incluso, en algunos casos, los niveles máximos de
exposición recomendados.

98
3. Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.

Existen legislaciones des nadas al control de los riesgos de accidentes graves, cuyo fin es la
prevención de accidentes graves tal como incendios, explosiones, emisiones resultantes de fallos en
el control de una ac vidad industrial y que puedan entrañar graves consecuencias para personas
internas y externas a la planta industrial.

Alguna de estas legislaciones exige u lizar métodos específicos de análisis de riesgos, tanto
cualita vos como cuantita vos, tales como el método HAZOP, el árbol de fallos y errores.

Varios de esos métodos, en especial los análisis probabilís cos de riesgos, se u lizan también para
el análisis de los sistemas de seguridad en máquinas y dis ntos procesos industriales.

De éstos métodos los más usuales son:

a) Análisis funcional de Opera vidad (AFO) MÉTODO HAZOP


El HAZOP es una técnica de iden ficación de riesgos induc va basada en la premisa de
que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables
de proceso con respecto de los parámetros normales de operación. La técnica se
fundamenta en el hecho de que las desviaciones en el funcionamiento de las
condiciones normales de operación y diseño suelen conducir a un fallo del sistema, y
consiste en analizar sistemá camente las causas y las consecuencias de unas
desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas palabras guía.
b) Análisis de modos de fallos, efectos y consecuencias (AMFEC)
El análisis modal de fallos y efectos con cri cidad (AMFEC) es una herramienta de
análisis sistemá co y de detalle de todos los modos de fallo de los componentes de un
sistema, que iden fica su efecto sobre el mismo. Así, componente a componente, se
analiza cada modo de fallo independientemente y se iden fican sus efectos sobre
otros componentes del sistema y sobre el sistema en su conjunto.
c) Análisis probabilís co de riesgos: Metodología del Árbol de fallos y errores.
El método de análisis del "Árbol de Fallos" (FTA: Fault Tree Analy sis) se empezó a usar
para evaluar las condiciones de seguridad de los sistemas de ro de los misiles ICBM
Minuteman.

A par r de ese momento, esta técnica de análisis de riesgos ha sido profusamente u lizada y
perfeccionada por parte de instalaciones nucleares, aeronáu cas y espaciales, extendiéndose
después su empleo para la evaluación de riesgos a las industrias electrónica, química,
petroquímica, etc.

Es un método deduc vo de análisis que parte de la previa selección de un "suceso no


deseado o evento que se pretende evitar", sea éste un accidente de gran magnitud
(explosión, fuga, derrame, etc.) o sea un suceso de menor importancia (fallo de un sistema de
cierre, etc.) para averiguar en ambos casos los orígenes de los mismos.

99
20. EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS.

Cualquier riesgo que no se encuentre contemplado en los tres pos de evaluaciones anteriores, se
puede evaluar mediante un método general de evaluación.

Etapas del proceso general de evaluación

1. Clasificación de las ac vidades de trabajo

Un paso preliminar a la evaluación de riesgos es preparar una lista de ac vidades de trabajo,


agrupándolas en forma racional y manejable.

Una posible forma de clasificar las ac vidades de trabajo es la siguiente:

a) Áreas externas a las instalaciones de la empresa.


b) Etapas en el proceso de producción o en el suministro de un servicio.
c) Trabajos planificados y de mantenimiento.
d) Tareas definidas, por ejemplo: conductores de carre llas elevadoras.

Para cada ac vidad de trabajo puede ser preciso obtener información, entre otros, sobre los
siguientes aspectos:

• Tareas a realizar. Su duración y frecuencia.


• Lugares donde se realiza el trabajo.
• Quien realiza el trabajo, tanto permanente como ocasional.
• Otras personas que puedan ser afectadas por las actividades de trabajo (por ejemplo:
visitantes, subcontra stas, público).
• Formación que han recibido los trabajadores sobre la ejecución de sus tareas.
• Procedimientos escritos de trabajo, y/o permisos de trabajo.
• Instalaciones, maquinaria y equipos u lizados.
• Herramientas manuales movidas a motor u lizados.
• Instrucciones de fabricantes y suministradores para el funcionamiento y mantenimiento de
planta, maquinaria y equipos.
• Tamaño, forma, carácter de la superficie y peso de los materiales a manejar.
• Distancia y altura a las que han de moverse de forma manual los materiales.
• Energías u lizadas (por ejemplo: aire comprimido).
• Sustancias y productos u lizados y generados en el trabajo.
• Estado sico de las sustancias u lizadas (humos, gases, vapores, líquidos, polvo, sólidos).
• Contenido y recomendaciones del e quetado de las sustancias u lizadas.
• Requisitos de la legislación vigente sobre la forma de hacer el trabajo, instalaciones,
maquinaria y sustancias u lizadas.
• Medidas de control existentes.

100
• Datos reac vos de actuación en prevención de riesgos laborales: incidentes, accidentes,
enfermedades laborales derivadas de la ac vidad que se desarrolla, de los equipos y de las
sustancias u lizadas. Debe buscarse información dentro y fuera de la organización.
• Datos de evaluaciones de riesgos existentes, rela vos a la ac vidad desarrollada.
• Organización del trabajo.

2. Análisis de riesgos

Iden ficación de peligros

Para llevar a cabo la iden ficación de peligros hay que preguntarse tres cosas:

1) ¿Existe una fuente de daño?


2) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
3) ¿Cómo puede ocurrir el daño?

Con el fin de ayudar en el proceso de iden ficación de peligros, es ú l categorizarlos en dis ntas


formas, por ejemplo, por temas: mecánicos, eléctricos, radiaciones, sustancias, incendios,
explosiones, etc.

Complementariamente se puede desarrollar una lista de preguntas, tales como: durante las
ac vidades de trabajo, ¿existen los siguientes peligros?

ª Golpes y cortes. ª Sustancias que pueden inhalarse.


ª Caídas al mismo nivel. ª Sustancias o agentes que pueden
ª Caídas de personas a dis nto nivel. dañar los ojos.
ª Caídas de herramientas, materiales, ª Sustancias que pueden causar daño
etc., desde altura. por el contacto o la absorción por la
ª Espacio inadecuado. piel.
ª Peligros asociados con manejo manual ª Sustancias que pueden causar daños al
de cargas. ser ingeridas.
ª Peligros en las instalaciones y en las ª Energías peligrosas (por ejemplo:
máquinas asociados con el montaje, la electricidad, radiaciones, ruido y
consignación, la operación, el vibraciones).
mantenimiento, la modificación, la ª Trastornos músculo-esquelé cos
reparación y el desmontaje. derivados de movimientos repe vos.
ª Peligros de los vehículos, tanto en el ª Ambiente térmico inadecuado.
transporte interno como el transporte ª Condiciones de iluminación
por carretera. inadecuadas.
ª Incendios y explosiones. ª Barandillas inadecuadas en escaleras.

La lista anterior no es exhaus va. En cada caso habrá que desarrollar una lista propia, te niendo en
cuenta el carácter de sus ac vidades de trabajo y los lugares en los que se desarrollan.

101
Es mación del riesgo
Como hemos mencionado al inicio para hacer una es mación del riesgo, se ha de tener en cuenta
la severidad del daño y la probabilidad de que ocurra tal peligro.

3. Severidad del daño


Para determinar la potencial severidad del daño, se consideran tanto las partes del cuerpo
afectadas como la naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a extremadamente
dañino.

Ejemplos de ligeramente dañino:

• Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por polvo.
• Moles as e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.

Ejemplos de dañino:

• Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores.


• Sordera, derma s, asma, trastornos músculo-esquelé cos, enfermedad que conduce a una
incapacidad menor.

Ejemplos de extremadamente dañino:

• Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múl ples, le siones fatales.


• Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.

Probabilidad de que ocurra el daño


La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente
criterio:
• Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre
• Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
• Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces

A la hora de establecer la probabilidad de daño, se debe considerar si las medidas de control ya


implantadas son adecuadas. Los requisitos legales y los códigos de buena prác ca para medidas
específicas de control también juegan un papel importante. Además de la información sobre las
ac vidades de trabajo, se debe considerar lo siguiente:

ª Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (caracterís cas personales o


estado biológico).
ª Frecuencia de exposición al peligro.
ª Fallos en el servicio.

102
ª Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así como en los
disposi vos de protección.
ª Exposición a los elementos.
ª Protección suministrada por los EPI y empo de u lización de estos equipos.
ª Actos inseguros de las personas (errores no intencionados y violaciones intencionadas de los
procedimientos): El cuadro siguiente da un método simple para es mar los niveles de riesgo
de acuerdo con su probabilidad es mada y a sus consecuencias esperadas.

El cuadro siguiente da un método simple para es mar los niveles de riesgo de acuerdo con su
probabilidad es mada y a sus consecuencias esperadas.

NIVELES DE RIESGO CONSECUENCIAS


PROBABILIDAD Dañino Extremadamente dañino
Ligeramente Dañino (LD)
(D) (ED)
BAJA Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado
B T TO MO
MEDIA Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante
M TO MO I
ALTA Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo Intolerable
A MO I IN

4. Valoración de riesgo: Decidir si los riesgos son tolerables

Los niveles de riesgos indicados en el cuadro anterior forman la base para decidir si se requiere
mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así como la temporización de las
acciones. En la siguiente tabla se muestra un criterio sugerido como punto de par da para la toma
de decisión. La tabla también indica que los esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la
urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control deben ser proporcionales al riesgo

Riesgo Acción y temporización


TRIVIAL No se requiere acción no se necesita guardar documentación
No se necesita mejorar la acción preven va, sin embargo, se debe considerar soluciones
TOLERABLE más rentables o mejores que no supongan una carga económica. Se requieren
comprobaciones para asegurar que se man enen las medidas de control
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, pero debe determinarse y limitarse
MODERADO cuidadosamente las inversiones precisas las medidas para reducir el riesgo debe
implementarse en un periodo de empo determinado.
No se debe comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo, puede que se necesiten
recursos considerables para reducir el riesgo, cuando el riesgo implique trabajo en
IMPORTANTE
proceso. Debe remediarse el problema en un empo inferior que para los riesgos
moderados.
No se debe comenzar ni con nuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo si no es
INTOLERABLE
posible debe prohibirse el trabajo.

103
5. Preparar un plan de control de riesgos

El resultado de una evaluación de riesgos debe servir para hacer un inventario de acciones, con el
fin de diseñar, mantener o mejorar los controles de riesgos. Es necesario contar con un buen
procedimiento para planificar la implantación de las medidas de control que sean precisas después
de la evaluación de riesgos.

Los métodos de control deben escogerse teniendo en cuenta los siguientes principios:

1) r los riesgos en su origen


2) Adaptar el trabajo a la persona, en cular en lo que respecta a la concepción de los
puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y métodos de trabajo y de
producción, con miras, en ular a atenuar el trabajo monótono y repe o y a
reducir los efectos del mismo en la salud.
3) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
4) Sus lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
5) Adoptar las medidas que antepongan la protección a a la individual.
6) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

6. Revisar el plan

El plan de actuación debe revisarse antes de su implantación, considerando lo siguiente:

a) Si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo aceptables.


b) Si los nuevos sistemas de control han generado nuevos peligros.
c) La opinión de los trabajadores afectados sobre la necesidad y la opera dad de las nuevas
medidas de control.
d) La evaluación de riesgos debe ser, en general, un proceso con . Por lo tanto, la
adecuación de las medidas de control debe estar sujeta a una revisión con y
modificarse si es preciso. De igual forma, si cambian las condiciones de trabajo, y con ello
varían los peligros y los riesgos, habrá de revisarse la evaluación de riesgos.

104
Etapas del proceso general de evaluación

Cals cacion de Analisis


Actividades Valoracion
Riesgo del riesgo SI
•Externas, • icarlo
proceso PLAN
peligro Revisar el plan
produccion, CONTROL periodicamente
(severidad, RIESGOS
Plan das o probabilidad)
mantenimiemt NO
o, tareas
das

Aplicar
medidas
preventivas

7. Modelo de formato para la evaluación general de riesgos

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, exigen al empresario documentar la evaluación de


riesgos y conservarla a disposición de la autoridad laboral.

Ejemplo de un modelo de formato para la evaluación general de riesgos

EVALUACION DE RIESGOS HOJA 1 DE 2


Evaluación
Localización: ______________________________________
Inicial Periódica
Puestos de Trabajo: ________________________________
Fecha Evaluación _______________________________
N° Trabajadores ___ Adjuntar relación nominal__________
Fecha Ul a de evaluación _______________________
Probabilidad Consecuencias Es mación del Riesgo
Peligro Iden fica vo
B M A LD D ED T TO M I IN
1.
2.
3.
4.
5.

105
Para los riesgos es mados M, I, IN, y u lizando el mismo número de iden ficación de peligro,
completar la tabla:

Tabla de es mación de riesgos

Peligro ¿Riesgo Controlado?


Medidas de control Procedimientos de trabajo Información
No. Si NO

“Para saber el número de riesgo al que pertenece o al que está some do, el INSHT nos ofrece unas
tablas en las que lo indican.”

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES (INSHT – GUIA DE EVALUACION PARA PYMES)

106
21. METODOLOGIA DE EVALUCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Metodología evaluación del riesgo de incendio (Método Meseri).

El método Meseri, es un método de evaluación de riesgos que se basan en la consideración


individual, por un lado, de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de incendio, y por
otro, de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo.

Una vez valorados estos elementos mediante la asignación de una determinada puntuación se
trasladan a una fórmula:
R = (5/129) X + (5/30) Y Donde

• X es el valor global de la puntuación de los factores generadores o agravantes. Y el valor


global de los factores reductores y protectores.
• R es el valor resultante del riesgo de incendio, obtenido después de efectuar las operaciones
correspondientes.

El método se desarrolla a par r de la inspección visual sistemá ca de una serie de elementos o


"factores" del edificio o local y su puntuación en base a los valores preestablecidos para cada
situación.

Edificios cuya puntuación final sea inferior a 5 deber ían ser examinados con más detalle para
determinar donde se encuentran sus mayores problemas; en primer lugar, habría que inves gar
aquellos factores puntuados con valores iguales o cercanos a "cero" y determinar las medidas
oportunas para su mejora que sean técnica y económicamente viables. En cualquier caso, tampoco
debe entenderse que cualquier puntuación superior a 5 indica que el riesgo de incendio esté
suficientemente controlado.

Metodología general de evaluación de riesgos.

Esta metodología permite cuan ficar la magnitud de los dis ntos riesgos de accidente existentes en
un lugar, lo que conduce al establecimiento razonado de un plan de actuación en el que se fijen las
prioridades en función de la magnitud del riesgo obtenida.

El método parte de la detección de las Deficiencias en materia de prevención existentes. Detectada


la deficiencia, se es ma la Probabilidad de que ocurra un accidente, y teniendo en cuenta la
magnitud de las posibles Consecuencias esperadas, se procede a la evaluación del nivel de riesgo
derivado de la deficiencia existente.

Así pues, se consideran cuatro factores:


• Nivel de deficiencia.
• Nivel de exposición.
• Nivel de probabilidad.
• Nivel de consecuencias.

107
A cada uno de los factores se les asigna un valor numérico que una vez realizados los cálculos
necesarios, nos permite la cuan ficación del nivel de riesgo NR alcanzado, a par r del cual se
establece el nivel de intervención NI que se ene que realizar.

NR
NI SIGNIFICADO
NIVEL DE RIESGO
Nivel Intervención Situación cri ca
4000 – 600
I Se requiere corrección inmediata
Nivel Intervención
500 – 150 Corregir adoptar medidas de control
II
Nivel Intervención
120 – 40 Mejorar si es posible
III
No requiere intervención salvo que los
Nivel Intervención
20 análisis más precisos posteriores
IV
indiquen los contrario

Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL)

Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de
riesgos, integrando de manera ar culada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo
cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total:

1. Matriz de riesgos: 40 %.
2. Elementos de ges ón en seguridad, salud y ambiente: 20 %.
3. Aspectos ambientales: 20 %.
4. Otras caracterís cas: 20 %.

La metodología adoptada se basa en el Programa de Concien zación y Preparación para


Emergencias a Nivel Local (APELL) el cual fue dado a conocer en 1988 por el Centro de Ac vidades
del Programa de Industria y Medio Ambiente (UNEP IE/PAC) del Programa de las Naciones Unidas.

Con esta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer de manera
general y an cipada los principales riesgos, siendo indicado para Organizaciones de carácter
eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u
Organizaciones en general cuya ac vidad pueda producir daños medioambientales o para la
seguridad de las personas.

Metodología de análisis y estrategias para el Control del Riesgo

La metodología presentada a con nuación permite parametrizar el análisis de un riesgo de modo


muy completo, considerando las Amenazas que representa los riesgos, la Probabilidad y
Consecuencias del Riesgo, la Vulnerabilidad de las personas, bienes, medio ambiente,
infraestructuras y operaciones, así como las Estrategias para el Control del Riesgo.

108
Esta metodología permite aplicarse a edificios y ac vidades de cualquier naturaleza, aunque estaría
más indicado para edificios o ac vidades que no tengan una gran ocupación o personal en sus
instalaciones, como por ejemplo Comercios, Restaurantes, Hoteles de pocas habitaciones,
Residenciales, etc.

Metodología de matriz DOFA.

La matriz DOFA (conocido por algunos como DAFO y SWOT en inglés) es una herramienta de gran
u lidad para entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones.

DOFA es el acrónimo de:


ª Debilidades,
ª Oportunidades,
ª Fortalezas y
ª Amenazas,

encabezados de una matriz que proveen un buen marco de referencia para analizar por ejemplo los
riesgos de un hospital. Completar la matriz es sencillo, y resulta apropiada para reportes de
inves gación de los riesgos y amenazas en una Organización.

El análisis DOFA es una evaluación subje va que ayuda a comprender, presentar, discu r y tomar
decisiones. Puede ser u lizado en cualquier po de toma de decisiones, ya que la plan lla es mula
a pensar proac vamente. La metodología adoptada permite analizar con me culosidad y en
profundidad los riesgos y amenazas de una Organización, siendo por tanto muy indicada para
edificios crí cos como Hospitales, Laboratorios, Centros de Salud, etc.

Metodología de matriz de supervisión de riesgos (Comité de Basilea)

En las úl mas dos décadas los documentos publicados por el Comité de Basilea han tenido un gran
impacto en el mundo de la supervisión bancaria, tanto en la regulación como en la prác ca
supervisora.

En este contexto, Organismos Supervisores en diferentes países están en proceso de


implementación de metodologías de supervisión basadas en la ges ón de riesgos.

Entre las experiencias desarrolladas podemos citar a la Office of the Superintendent of Financial
Ins tu ons (OSFÍ) de Canadá y al Banco de España. Así pues se aplica esta Metodología de matriz de
supervisión de riesgos, como una herramienta clave en el proceso de supervisión basada en riesgos
y orientada a Bancos e Ins tuciones financieras (Bolsa, Asesores bursá les, Organizaciones de
Inversión, etc...), debido a que la misma permite efectuar una evaluación cualita va y cuan ta va
de los riesgos inherentes de cada unidad de negocios o ac vidad significa va y la determinación del
perfil de riesgo de la ins tución. Es una metodología aplicable en este po de Organizaciones para el
desarrollo de Planes de Con ngencia y Planes Con nuidad de Operaciones.

109
Metodología de matriz de riesgos.

Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de
riesgos, pero no contempla elementos de salud, ambiente y riesgo industrial. La metodología
adoptada se basa en una parte concreta del Programa de Concien zación y Preparación para
Emergencias a Nivel Local (APELL), siendo indicada la aplicación de este método en Organizaciones,
Empresas, Industrias e Instalaciones cuya ac vidad no origina riesgos medioambientales, como
Organizaciones administra vas, Centros Comerciales, Galerías Comerciales, Edificios Comerciales,
Comercios de cualquier naturaleza, Centros de Enseñanza, Universidades, Oficinas, Hoteles,
Hospitales, etc.

Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza.

Se trata de una metodología aplicable a cualquier po de edificio y ac vidad, siendo indicada para
edificios patrimoniales y edificios públicos, (Museos, Bibliotecas, Teatros, Hospitales, etc..) ya que
contempla y evalúa en detalle la ocupabilidad y evacuación del mismo.

La determinación del grado o nivel de riesgo de la organización (Alto / Medio / Bajo), permi rá
establecer los planes de acción específicos para prevenir la ocurrencia de una emergencia o
minimizar las consecuencias de estos eventos. El alcance de las acciones de prevención o
minimización de consecuencias está basado en la “Aceptabilidad del Riesgo” para la organización, es
decir que es tolerable o no en la organización

Metodología de matriz de evaluación y respuesta.

Se trata de una metodología apropiada para Planes de Con nuidad de Operaciones, ya que permite
valorar los activos de la Organización, contemplando: La auten cidad, la confidencialidad, la
integridad, la disponibilidad, el coste de reposición, el coste de mano de obra, la pérdida de ingresos
y valor de la interrupción del servicio, las sanciones por incumplimiento de la ley, los daño a otros
ac vos propios o ajenos, daño a personas y daños medioambientales, etc.

Es una metodología aplicable en la Organizaciones para el desarrollo de Planes de Con ngencia, o


Planes de Con nuidad de Operaciones.

Metodología de calificación de riesgos.

Se trata de un modo más prác co de determinar un análisis de los riesgos de una Organización,
contemplando la probabilidad de que suceda un riesgo y la gravedad del mismo, determinando a
par r de estos datos el Grado de peligro de la amenaza, permi endo priorizarlas y disponer de una
radiogra a general de los escenarios analizados de un modo visual e inmediato.

La metodología adoptada por su sencillez de aplicación, es indicada en Organizaciones, Empresas,


Industrias e Instalaciones cuya ac vidad no origina riesgos medioambientales graves, como
Organizaciones administra vas, Centros Comerciales, Galerías Comerciales, Edificios Comerciales,

110
Comercios de cualquier naturaleza, Centros de Enseñanza, Universidades, Oficinas, Hoteles,
Hospitales, etc...

Metodología de análisis de riesgos por colores.

La metodología de análisis de riesgos por colores, de una forma general y cualita va permite
desarrollar el análisis de amenaza y vulnerabilidad a personas, recursos, sistemas y procesos, con el
fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de variables con códigos de colores.

Asimismo, aporta elementos de prevención y mi gación de los riesgos y atención efec va de los
eventos que la organización, establecimiento o ac vidad pueda generar, los cuales cons tuirán la
base para formular los planes de acción. Se trata de una metodología muy visual, siendo indicada en
Organizaciones, Empresas, Industrias e Instalaciones de todo po, como Organizaciones
administrativas, Centros Comerciales, Parques naturales, Parques temá cos, Reservas y espacios
naturales, Galerías Comerciales, Centros de Enseñanza, Universidades, Oficinas, Hoteles y Resorts,
Hospitales, Industrias, Almacenes, Talleres, etc.

Metodología simplificada de análisis de riesgos.

Se trata igualmente, de un modo simplificado y prác co de realizar un análisis de los riesgos de una
Organización, a par r de un análisis y valoración de los factores y de las condiciones que influyen
sobre el riesgo potencial para las personas y el edificio, determinando el Índice de Probabilidad de
ocurrencia y el Índice de Gravedad de las Consecuencias en caso de que el riesgo suceda. Con los
datos anteriores, se ob ene el Índice de Riesgo y a par r del mismo, se define el Control para
mejorar las condiciones y la seguridad frente a los riesgos.

La metodología adoptada por su sencillez de aplicación, es indicada para todos los sectores y
ac vidades, instalaciones y edificios. Aunque existen otras metodologías, suele recurrirse a esta por
su sencillez, y porque muestra una visión global de la situación muy próxima a otras metodologías
más complejas de aplicar.

Metodología de matriz de riesgos 'Leopold'

Es un modo simplificado y prác co de realizar un análisis global de la situación de los riesgos y


amenazas de una Organización, sin embargo no es una herramienta ú l para el análisis de los
impactos causados por dichas amenazas a la Organización.

Se trata de una matriz compuesta por dos ejes: en el eje horizontal se definen las Consecuencias
ocasionadas en general sobre diversos aspectos de la Organización y en el eje ver cal, los factores
Naturales, Tecnológicos y Sociales que impactan sobre la Organización.

Asignando valores en cada celdilla de la matriz, permite cuan ficar (de 0 a 10) tanto la Magnitud del
Impacto como la Gravedad del Impacto. Posteriormente sumando por filas y por columna las
Magnitudes y las Gravedades, permite iden ficar cuáles son las mayores amenazadas para la
Organización y las consecuencias, permi endo su posterior análisis y toma de decisiones.

111
La metodología adoptada por su sencillez de aplicación, es indicada para todos los sectores y
ac vidades, instalaciones y edificios, siempre que no se quiera entrar a analizar en profundidad,
permi endo que sirva como un pre-proceso de iden ficación previa, para un análisis posterior más
detallado solamente de aquellas amenazadas potencialmente mayores que han sido detectadas y
amenazan a la Organización.

Metodología de análisis sencilla de resultados: 'Guía Magerit'.

En el análisis de riesgos hay que trabajar con múl ples elementos que hay que combinar en un
sistema para ordenarlo por importancia sin que los detalles, muchos, perjudiquen la visión de
conjunto. Las tablas propuestas son las correspondientes a una de las técnicas para análisis y ges ón
de riesgos de la Guía metodológica Magerit, es un método simple, pero que permite acercarnos a
similares resultados obtenidos aplicando métodos más complejos.

Metodología de análisis riesgos de 'William T. Fine'.

William Fine, siempre creyó que los riesgos eran evaluables obje vamente y optó por demostrar
que puede expresarse matemá camente con un sencillo algoritmo. Y aunque solo se viene
estudiando y aplicando su teoría en los accidentes, es obvio que puede ser aplicable a otros
ámbitos.

El método es sencillo en su aplicación, pues consiste en valorar tres criterios y mul plicar las
calificaciones obtenidas en cada uno. Así, el Grado de Peligrosidad (GP) se obtendrá al mul plicar los
tres factores siguientes:

Consecuencias (C) x Exposición (E) x Probabilidad (P)

Una vez analizado el riesgo con este método y aplicada la fórmula ya comentada se puede obtener
el valor GP Grado de Peligrosidad, que se u lizará para obtener la jus ficac ión de la acción
correctora (J).

La determinación del Grado de peligrosidad o también llamado Nivel es mado de riesgo potencial
permite establecer si los riesgos son tolerables (Niveles Bajo y Aceptable) o, por el contrario, se
deben adoptar acciones correctoras, de acuerdo con el criterio del propio método.

Metodología de evaluación de riesgos del INSHT.

Cualquier riesgo, independientemente de cuál sea su naturaleza u origen, se puede evaluar


mediante este Método general de evaluación propuesto por el INSH T. Para llevar a cabo la
iden ficación de peligros hay que preguntarse tres cosas:

1. ¿Existe una fuente de daño?


2. ¿Quién (o qué) puede ser dañado?
3. ¿Cómo puede ocurrir el daño?

112
Contestadas estas preguntas, nos permi rá conocer mejor la naturaleza de las p otenciales
amenazas, las vulnerabilidades que tenemos y las posibles consecuencias que tendrían lugar en caso
de que se materializase la amenaza en un hecho real.

A par r de este conocimiento previo, estamos en condiciones de aplicar para cada una de las
amenazas este método para es mar el riesgo. Los niveles de riesgos indicados en el método forman
la base para decidir si se requiere mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos, así
como la temporización de las acciones.

En una tabla se ofrece el criterio sugerido como punto de par da para la toma de decisión. La tabla
también indica que los esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la urgencia con la que
deben adoptarse las medidas de control, que deben ser proporcionales al riesgo.

22. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Ins tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Misión

El Ins tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo (INSHT) es el órgano cien fico técnico
especializado de la Administración General del
Estado que ene como misión el análisis y estudio
de las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora
de las mismas.

Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con
competencias en esta materia.

El INSHT fomentará y prestará apoyo a la realización de ac vidades de promoc ión de la seguridad y


salud en el trabajo por parte de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del
Estado, con los que establecerá las necesarias acciones de cooperación, así como fomentará y
prestará apoyo a la realización de las mencionadas ac vidades promovidas por las organizaciones de
empresarios y de trabajadores que tengan la consideración de más representa vas a nivel estatal y
en general, por parte de En dades cuyas actuaciones puedan contribuir a la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Funciones

El Ins tuto, en cumplimiento de esta misión, tendrá las siguiente s funciones:

1. Actuar como centro de referencia nacional antes las ins tuciones europeas, garan zando la
coordinación y transmisión de la información que deberá facilitar a escala nacional, en
par cular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y su Red.

113
2. Colaborar con los organismos internacionales y otras iones relevantes de carácter
público o privado que actúen en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, para lo que
podrá suscribir convenios en los términos establecidos por la Ley.
3. Desarrollar programas de cooperación internacional, bilateral o teral, sobre seguridad
y salud en el trabajo, en el marco definido por las Administraciones competentes.
4. Informar la elaboración de la norma a legal en materia de seguridad y salud en el trabajo, y
atender a las consultas formuladas sobre la aplicación e interpretación de carácter técnico.
5. Elaborar guías y otros documentos técnicos, así como elaborar o recopilar metodologías y
herramientas para facilitar el cumplimiento de la norma a de PRL (Ley de prevención de
riesgos laborales)
6. P ipar en las a des de normalización relacionadas con la PRL, a nivel nacional, de la
Unión Europea e internacional, pudiendo para tal fin, establecer convenios de colabora ción
con En s Nacionales de Normalización.
7. Prestar la asistencia técnica requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el
ámbito de sus competencias, y por la Seguridad Social en relación con las s
preven as que desarrolle.
8. Prestar asesoramiento técnico a los servicios de prevención de la Administración General del
Estado, y en su caso, realizar auditorías de sus sistemas de prevención, conforme a la
norma a específica aplicable.
9. Promover y desarrollar de educación y formación en PRL y, en
fomentar la integración de la prevención en el sistema educa o colaborando con las
Administraciones competentes.
10. Desarrollar e impulsar inves aciones aplicadas y de estudio con la finalidad de contribuir a
la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
11. Fomentar la incorporación de la seguridad y salud en el trabajo en los programas nacionales
y europeos de la I + D + i.
12. Ges el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, como medio para la
recopilación y análisis sistemá de la información sobre las condiciones de trabajo y los
daños y lesiones para la salud, facilitando el acceso y ación de la misma y elaborando
informes de situación actualizados.
13. Informar periódicamente sobre el estado y evolución de la PRL y analizar la organización y
funcionamiento del sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo.
14. Promover divulga as en materia de PRL.
15. Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y le sean
encomendadas en el ámbito de sus competencias, de acuerdo con la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
16. El INSHT velará por la coordinación y apoyará el intercambio de información y de
experiencias entre las di tas Administraciones públicas competentes.

Áreas de ac vidad

De conformidad con su naturaleza y misión, las actuaciones del INSHT son de carácter
y abarcan dis tas áreas cien -técnicas relacionadas con la PRL y, en cular,
sobre:

114
1. Los riesgos de seguridad asociados a las caracterís cas y forma de uso de los lugares,
instalaciones, equipos, productos y materiales u lizados en el trabajo;
2. Los riesgos higiénicos asociados a la exposición laboral a agentes sicos, químicos y
biológicos;
3. Los riesgos ergonómicos y psicosociales asociados a las condiciones materiales del puesto de
trabajo, a su entorno sico y socio-laboral, a las caracterís cas de la tarea y a la forma de
organización del trabajo;
4. Los riesgos propios de los dis ntos pos y sectores de ac vidad y, en par cular, de los de
mayor peligrosidad;
5. Los riesgos que pueden afectar a los trabajadores cuyas caracterís cas personales o estado
biológico les confieran una especial sensibilidad, incluyendo la que pueda derivarse de la
maternidad, edad o discapacidad, o a los trabajadores que por sus par culares condiciones
de trabajo o empleo requieran una especial atención o la adopción de medidas preven vas
complementarias.

Administración de seguridad y salud ocupacional (OSHA)

En 1970, el Congreso de Estados Unidos y el


presidente Richard Nixon crearon la Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), organismo
nacional de salud pública dedicado a defender la
proposición básica de que ningún trabajador debe
tener que escoger entre la vida y el empleo.

La creación de la OSHA, aprobada con apoyo bipar dista, representó un momento histórico de
reforma nacional coopera va. El marco jurídico de la OSHA deja en claro que el derecho a un lugar
de trabajo seguro es un derecho humano básico.

Desde su primer día de trabajo, la OSHA ha logrado un notable progreso para nuestra nación. Las
lesiones, enfermedades y muertes que ocurren en el lugar de trabajo han disminuido de manera
impresionante. Junto con nuestros socios estatales, en la OSHA hemos abordado peligros mortales
para la seguridad y riesgos para la salud. Hemos establecido normas basadas en el sen do común y
hecho cumplir la ley a quienes ponen a los trabajadores en riesgo. Nuestras normas, medidas de
aplicación de la ley, programas coopera vos y de asistencia en el cumplimiento de las normas han
salvado miles de vidas y evitado un sinnúmero de lesiones y enfermedades.

De cara al futuro, la OSHA se ha comprome do a proteger a los trabajadores contra las sustancias
químicas tóxicas y los peligros mortales para la seguridad en el trabajo, asegurando que los
trabajadores vulnerables en empleos de alto riesgo tengan acceso a información crí ca y a
educación sobre peligros laborales y proporcionando a los empleadores sólida asistencia en materia
de cumplimiento con el fin de promover prác cas óp mas que pueden salvar vidas.

115
Aunque nuestra tarea dista mucho de estar terminada, el progreso realizado nos da la esperanza y
confianza en que la OSHA con nuará teniendo un efecto posi vo duradero en la vida de los 130
millones de trabajadores de nuestra nación, de sus familias y de sus comunidades.

Misión de la OSHA

El Congreso de Estados Unidos creó la OSHA para que los hombres y las mujeres trabajaran en
condiciones seguras y saludables mediante el establecimiento y la aplicación de normas y la
capacitación, programas y ac vidades de alcance, educación y asistencia para el cumplimiento.

En el marco jurídico de la OSHA, los empleadores enen la responsabilidad de proporcionar un lugar


de trabajo seguro y saludable a sus empleados.

Historia

El 29 de diciembre de 1970, el presidente Nixon firmó la Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales de


1970 (la Ley OSH), en virtud de la cual se estableció la OSHA. Junto con los esfuerzos de
empleadores, trabajadores, expertos en seguridad y salud, sindicatos y promotores de la causa, la
OSHA y sus asociados estatales han mejorado de manera impresionante la seguridad en el lugar de
trabajo, al reducir más de 65% del número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

En 1970 murieron alrededor de 14.000 trabajadores en el trabajo, es decir, cerca de 38 por día. En
2016, la Oficina de Estadís ca Laboral informó que esa cifra se había reducido a alrededor de 5.190,
o sea, unos 14 por día. Al mismo empo, el empleo en Estados Unidos se ha más que duplicado, con
más de 145 millones de trabajadores en más de 8 millones de lugares de trabajo.

La tasa reportada de incidencia de lesiones y enfermedades graves relacionadas con el trabaj o


también ha disminuido notablemente, de 10,9 por 100 trabajadores en 1972 a 2,9 por 100 en 2016.
Las normas de seguridad y salud de la OSHA, incluyen las referentes al asbesto, protección contra
caídas, polvo de algodón, excavación de zanjas, protección de maquinaria, benceno, plomo y
agentes patógenos transmi dos por la sangre, han evitado un sinnúmero de lesiones, enfermedades
y muertes relacionadas con el trabajo. No obstante, siguen ocurriendo demasiadas lesiones y
muertes evitables.

En los lugares de trabajo de Estados Unidos todavía existen riesgos graves y condiciones peligrosas.
Anualmente, más de 3,3 millones de hombres y mujeres trabajadores sufren alguna lesión o
enfermedad grave relacionada con el trabajo. Millones más están expuestos a sustan cias químicas
tóxicas que pueden causar enfermedades después de varios años. Además del impacto directo en
cada uno de los trabajadores, las consecuencias desfavorables para la economía de los Estados
Unidos son considerables.

Las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo enen un costo superior a los $59.900
millones al año — más de $1.000 millones por semana — para los empleadores americanos solo por
concepto de costos de indemnización por accidentes de trabajo. Los costos indirectos para los
empleadores, tales como 6 administración de seguridad y salud ocupacional la pérdida de

116
produc vidad, costos de capacitación y reemplazo de personal y empo dedicado a inves gaciones
después de una lesión, pueden ascender a más del doble de las cifras citadas. Los trabajadores y sus
familias sufren grandes daños emocionales y psicológicos, además de la pérdida de salarios y de los
gastos de atención de los lesionados, lo que debilita la economía aún más.

Ins tuto sindical de trabajo, ambiente y salud (ISTAS)

El Ins tuto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) es una


fundación autónoma de carácter técnico-sindical promovida
por Comisiones Obreras (CCOO) con el obje vo general de
impulsar ac vidades de progreso social para la mejora de las
condiciones de trabajo, la protección del medio ambiente y la
promoción de la salud de los trabajadores y trabajadoras en el
ámbito del Estado Español.

El Ins tuto fue creado en 1996 por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Ello significa
que ISTAS forma parte del esfuerzo colec vo por lograr una sociedad humana de personas iguales y
libres, basada en la solidaridad y en el desarrollo socialmente justo y ambientalmente sostenible.

ISTAS es una fundación cien fico técnica.

Actúa bajo los siguientes principios:


 Servicio a la clase trabajadora
 Rigor técnico-cien fico
 Autonomía de funcionamiento y técnica
 Incardinación en la estrategia y los obje vos establecidos con CCOO.

Su naturaleza jurídica es la de fundación laboral autónoma sin ánimo de lucro promovida por CCOO
y cons tuida bajo el protectorado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los datos registrales
pueden consultarse en el documento Iden ficación legal y fiscal.

La orientación, planes de trabajo, memorias, balances y ges ón de la Fundación están some dos a
la dirección y control de su Patronato quien establece las prioridades, tareas y asignaciones
presupuestarias.

117
Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS)

La norma OHSAS 18001 es en estándar que se u liza para implementar


un Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo.

A la pregunta que es la OHSAS 18001 podemos contestar que es un


anagrama en inglés que significa: Ocupa onal Health and Safety
Management Systems, en español Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

La norma OHSAS 18001 es un estándar desarrollado en el Reino Unido para ayudar a toda la
empresa a mejorar de forma con nua la seguridad y la salud en el trabajo que ofrece a sus
empleados.

Hoy en día, la norma OHSAS 18001 es la norma más u lizada en Seguridad y Salud en el Trabajo y
reconocimiento mundial.

El origen de OHSAS 18001 es más reciente que el de las normas ISO 14001 e ISO 9001. El estándar
se creó por un grupo de organizaciones junto al grupo BSI que es una empresa de estándares del
Reino Unido, en el año 1999 como respuesta a la fragmentación y a la falta de homogeneidad de los
diferentes estándares que ofrecieron las empresas y que no eran reconocidos a nivel internacional.

La primera versión de la serie OHSAS 18000 se encuentra compuesta por los siguientes estándare s:

 La norma OHSAS 18001 se encarga de promover los requisitos para el correcto manejo y por la
implementación de un Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 La norma OHSAS 18002 se encarga de establecer un alineamiento para realizar una
implantación del Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En el año 2007 las especificaciones del estándar fueron actualizadas según la evolución de los
diferentes sistemas y los diferentes cambios tecnológicos. Esta actualización trajo el princip al
beneficio de acercamiento y alineamiento a los requisitos estructurales de las normas ISO
9001:2000 e ISO 14001:2004 facilitando integración estableciendo Sistemas de Ges ón Integrados.

Ese año se adoptó y se reconoció la norma OHSAS 18001 dentro del paquete de estándares
reconocidos y cer ficados, dando pie a que nacieran los estándar BS OHSAS 18001 y BS OHSAS
18002.

118
Organización Internacional de normalización o estandarización (ISO)

ISO son las siglas en inglés Interna onal Organiza on for


Standardiza on. Se trata de la Organización Internacional de
Normalización o Estandarización, y se dedica a la creación de
normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y
eficiencia de productos y servicios. Son las llamadas Normas ISO.

La Organización Internacional de Normalización actualmente está presente en 193 países y es una


organización no gubernamental e independiente. Actualmente hay redactadas más de 22.000
normas ISO que abarcan todas las industrias, desde tecnología y seguridad alimentaria, hasta
agricultura y salud

La organización ISO fue fundada en 1926 como Federación Internacional de Asociaciones de


Normalización Nacionales (ISA). Durante la II Guerra Mundial, fue temporalmente suspendida. Tras
el estado bélico, las Naciones Unidas propusieron la refundación de una organización de
normalización a través del Comité de Coordinación de Normas de las Naciones Unidas.

En 1946, representantes de 25 países se reunieron en la ciudad de Londres. Tenían el obje vo de


facilitar la coordinación de los estándares industriales, mediante la unificación internacional. Fue
durante esta reunión cuando pusieron las bases de lo que se acabaría conociendo
como ISO. Finalmente, la organización se fundó oficialmente el 23 de febrero de 1947. La sede de la
ISO está actualmente ubicada en Ginebra, Suiza, y trabaja en 193 países.

En la actualidad, existen más de 22.000 normas ISO diferentes. Cada una de ellas está centrada en la
normalización, estandarización o regulación de un elemento de los servicios y/o productos.

CALIDAD MEDIO AMBIENTE RIESGOS Y SEGURIDAD RESPONSABILIDAD


ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001 SA 8000
ISO 9004 ISO 50001 ISO 22000 ISO 26000
ISO IEC 17025 Huella de Carbono ISO 22301
ISO TS 16949 Cer ficación Forestal ISO 27001
Sistemas Integrados de Ges ón ISO 28000
ISO 31000
ISO 39001
ISO 19600

A con nuación, te detallamos algunas de las normas ISO más habituales.

ISO 9001
La norma ISO 9001, perteneciente a la familia a de normas ISO 9000, redacta las normas de
un Sistema de Ges ón de Calidad. Lo hace mediante guías y herramientas que aseguran la calidad
de los productos y servicios de las empresas. Todo po de empresas, desde pymes hasta grandes

119
empresas, se pueden cer ficar con la norma ISO 9001, independientemente de su ac vidad
económica.

El cer ficado ISO 9001 de calidad está enfocado al cliente. También mo va a todos los trabajadores
de la empresa cer ficada e impacta sobre la dirección, consiguiendo un aprendizaje y mejora
con nuos.

La implementación de la norma ISO 9001 por parte de la empresa significa grandes beneficios:
 Beneficios estructurales que se conver rán en beneficios económicos;
 Potencia la par cipación de la alta dirección de la empresa;
 Se genera confianza hacia nuestros clientes.

ISO 14001
La norma ISO 14001 es el estándar que se centra en la ges ón ambiental. Esta norma ene como
prioridades iden ficar y ges onar los posibles riesgos ambientales que se pueden generar en una
empresa derivada de su ac vidad habitual.

Cualquier empresa, sea cual sea su ac vidad, facturación, sector, ubicación o tamaño, puede
cer ficarse en la norma ISO 14001.

ISO 22000
La norma ISO 22000 se centra en la sanidad y seguridad alimentaria. Esta norma internacional fija
los requisitos que deben tener las empresas que intervengan en la cadena de fabricación de un
alimento, desde la empresa que prepara el propio producto alimentario, hasta la que prepara el
packaging para su transporte.

Beneficios de la norma ISO 22000


 Implementar procesos internacionales;
 Cumplir y aplicar la legislación;
 Generar confianza entre los clientes y proveedores;
 Controlar y eliminar los riesgos para la seguridad alimentaria;
 Generar confianza entre los consumidores;
 Implementar la transparencia dentro de la empresa;
 Mejora y actualización con nua en los diversos procesos de la empresa.

ISO 45001
La norma ISO 45001 asegura la salud y seguridad laboral. Existente desde marzo de 2018, y
sus tuyendo a la OHSAS 18001, la norma ISO 45001 establece una serie de requisitos mínimos que
cada empresa debería cumplir y tener siempre presentes para mejorar sus ac vidades diarias y
minimizar los riesgos laborales.

Beneficios de la norma ISO 45001

120
 Buscar e iden ficar los posibles riesgos en el puesto de trabajo;
 Solucionar los errores que pueden provocar riesgos laborales;
 Modificar las condiciones laborales con el obje vo de mejorarlas;
 Tener una mejor organización en la empresa;
 Minimizar los accidentes en los puestos de trabajo;
 Reducir las bajas laborales causadas por malas praxis en el puesto de trabajo;
 Disminuir tanto los costes como el empo de baja de los empleados;
 Demostrar, por lo tanto, la conformidad a clientes y proveedores.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL – (STPS)

Ins tución cons tuyente


México

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como dependencia del Poder Ejecu vo Federal, ene a
su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos,
decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

La STPS realiza sus ac vidades en forma programada, conforme a los obje vos nacionales,
estrategias, prioridades y programas contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el programa
sectorial respec vo y a las polí cas que para el despacho de los asuntos establezca el Presidente de
la República, en coordinación, en su caso, con otras dependencias y en dades de la Administración
Pública Federal. De conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa
Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, los tres ejes rectores que dictan el actuar de esta
Secretaría son: la promoción de inversiones en una economía cada vez más compe va que genere
empleos y que fomente relaciones laborales basadas en la produc vidad; la conciliación de
intereses entre los factores de la producción para lograr la paz laboral, y la legalidad para hacer
valer la ley, sobre todo tratándose de previsión social, de inclusión laboral y de equidad de género.

Visión

Una Secretaría del Trabajo y Previsión Social sustentada en tres ejes rectores: promoción,
conciliación y legalidad, en el marco de una legislación laboral moderna que facilite el acceso de más
jóvenes, mujeres y adultos mayores al mercado de trabajo del país con respeto hacia los derechos
fundamentales y colec vos de los trabajadores, plasmados en el ar culo 123 Cons tucional; que
fortalezca el sector laboral y lo haga más compe vo para que se premie la produc vidad sin
perjuicio de los derechos individuales y colec vos de los trabajadores y que se promueva la inclusión
laboral de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Misión
Fortalecer la polí ca laboral a par r de la promoción de inversiones, a través de una economía cada
vez más compe va, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita

121
construir relaciones laborales basadas en la produc vidad y en una más equita va distribución del
producto del trabajo y privilegiar la conciliación de intereses entre los factores de la producción en
las revisiones contractuales, salariales y en la atención de los conflictos colec vos, a fin de mantener
la paz laboral.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

OIT es la sigla correspondiente a Organización Internacional del


Trabajo, una en dad que funciona bajo la órbita de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta ins tución se encarga de analizar todo aquello vinculado al
universo laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores.

La fundación de la OIT tuvo lugar en 1919. Con sede en la ciudad suiza de Ginebra, la organización
es dirigida por una junta que cuenta con representantes de los sindicatos, de los gobiernos
nacionales y de las empresas. La autoridad máxima de la OIT es su director general, que es elegido
por un Consejo de Administración que ene tres reuniones anuales. Una vez al año, por otra parte,
se realiza la Conferencia Internacional del Trabajo, considerado como el órgano más importante de
la en dad.

En estos momentos, la OIT cuenta con 185 países miembros. Pese a que su finalidad es fomentar las
posibilidades laborales para todos y mejorar las condiciones de trabajo, no cuenta con facultades
para imponer cas gos a los gobiernos de los diferentes países que la integran.

En su extensa trayectoria, la OIT ha establecido casi doscientos convenios y protocolos. Los


convenios adquieren el rango de un tratado internacional cuando son ra ficados, lo que hace que
su cumplimiento sea obligatorio para las naciones que integran el organismo. La OIT también emite
recomendaciones que funcionan como sugerencias para mejorar las condiciones de trabajo.
Gracias a su accionar y a su defensa de los derechos de los trabajadores, la OIT fue dis nguida con
el Premio Nobel de la Paz en 1969.

El obje vo primordial de la OIT es dignificar las condiciones laborales en el mundo entero. Esto
implica que este organismo se inspira en la jus cia social y en las ideas de igualdad y dignidad
humana.

La OIT ene una serie de funciones específicas y las más significa vos son los siguientes:

1. promover los derechos laborales,


2. comba r cualquier forma de explotación (trabajo infan l, modos de producción esclavista,
tráfico de personas, etc.),
3. fomentar la igualdad entre hombres y mujeres,
4. favorecer el diálogo entre empresarios y trabajadores y
5. recomendar medidas que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores.

122
Las acciones que promueve la OIT intentan encontrar un equilibrio entre los trabajadores y las
empresas, ya que los posibles desajustes pueden venir de los abusos de unos o de otros.

El mundo del trabajo en el siglo XXl presenta una realidad muy desigual, pues hay países en los que
se reconocen los derechos de los trabajadores y países en los que se producen todo po de abusos.

Algunos de los problemas más extendidos son los siguientes:


 Una diferencia significa va de salarios entre hombres y mujeres.
 Situaciones de mobbing u ocaso laboral.
 Personas que trabajan sin ningún po de protección legal.
 Trabajadores que no pueden asociarse para defender sus derechos.
 Trabajadores que sufren algún po de discriminación por su edad, religión o condición social.

La OIT surgió como una herramienta para fomentar la paz entre los pueblos

Al finalizar la Primera Guerra Mundial se firmó el Tratado de Versalles para ordenar el nuevo
panorama internacional. Una de las consecuencias del Tratado fue la creación de la OIT. En aquel
contexto histórico se consideró que unas condiciones dignas de trabajo eran el mejor an doto para
la guerra, pues un país próspero, en paz y con trabajo no ene la tentación de ir a la guerra.

Dentro de los importantes convenios y pactos firmados por los países miembro dentro del marco de
la OIT se encuentra el Pacto Mundial para el Empleo que consiste en una serie de medidas polí cas
que deben ser implementadas en los países para asegurar el bienestar a sus trabajadores. Dichas
medidas incluyen los siguientes puntos fundamentales:

1. La importancia de que los gobiernos generen empleos.

Tanto los dirigentes como las organizaciones vinculadas al mundo del trabajo enen que adoptar
nuevas medidas que aseguren la creación de nuevos empleos para incen var el desarrollo y
procurar que deje de exis r el desempleo. Porque la respuesta ante la crisis debe ser en vez de
reducir las posibilidades de empleo, ampliarlas para fomentar el tráfico de dinero y producción en el
país.

2. Que se amplíe la protección social

La importancia de que exista un trato amistoso entre los diversos Estados y que, aquellos que
enen economías sólidas y estructuras sociales capaces de enfrentarse de forma eficiente a
la crisis puedan extender su mano a aquellos sectores más vulnerables y asegurar entre todos un
sistema donde la brecha entre los que enen en abundancia y los que enen se reduzca más y más.

3. Los Estados deben respetar a raja tabla las normas laborales firmadas en los convenios.

En todos los convenios firmados dentro de la OIT existe una preocupación latente de evitar un
derrumbe estructural en la economía del mundo, por tanto, si los países respetan esos conveni os y
sus normas es posible que pueda mantenerse una estrecha vigilancia sobre la crisis para evitar ese

123
precipicio. Además, es fundamental que se respeten los derechos de los trabajadores en primera
instancia, para trabajar contra la explotación infan l, la discriminación laboral y promover el
derecho a la libertad de sindicatos.

4. Los países deben promover la interacción social.

Es muy importante que se ofrezcan modelos de diálogo social que promuevan la negociación
colec va y eviten el choque entre diversas posturas dentro de una sociedad. A sí mismo, es
fundamental que se diseñen polí cas que promuevan la creación de lazos estrechos y amables entre
empleadores y trabajadores porque, en defini va, son los pilares de que la sociedad funcione.

Estos son sólo algunos de los puntos, de uno de los tratados fundamentales de la OIT. Cabe
mencionar que del cumplimiento de estos tratados depende la paz y armonía en el mundo laboral.

124
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD No. 1
OBSERVA DETENIDAMENTE CADA ILUSTRACION, ANOTANDO EL NUMERO DE MEDIDA PREVENTIVA
MAS ADECUADA A CADA UNO DE LOS FACTORES O SITUACION DE R IESGO QUE SE PLANTEAN.

SITUACIÓN DE RIESGO MEDIDA PREVENTIVA

1. ____

2. ____

3. ____

4. ____

5. ____

6. ____

7. ____

8. ____

125
ACTIVIDAD No. 2
REALIZA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN DESASTROSA. EN ELLA
PODRÁS CONTEMPLAR DIFERENTES SITUACIONES Y FACTORES DE RIESGO. PARA REALIZAR EL
EJERCICIO: IDENTIFICA 10 POSIBLES SITUACIONES DE RIESGO, ANALIZA Y VALORA LAS SITUACIONES
DE RIESGO IDENTIFICADOS Y ANOTA UNA MEDIDA PREVENTIVA PARA CADA UNA DE LAS
SITUACIONES DE RIESGO IDENTIFICADAS.

Descripción del Riesgo


Evaluación del Riesgo Medida preven va
Iden ficado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

126
ACTIVIDAD No. 3
BUSCA LAS PALABRAS QUE TIENEN RELACION CON EL TEMA Y SE ENCUENTRAN EN LA PARTE
INFERIOR DEL CUADRO DE SOPA DE LETRAS.

127
ETAPA IV
Ges ón de Seguridad
Industrial

128
LECTURA INTRODUCTORIA

El trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual. Es la ac vidad por medio de la cual
el hombre se relaciona con la naturaleza para sa sfacer sus necesidades y desarrollarse a sí mismo.

Dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que
pueden afectarlo posi va o nega vamente. Por esto se dice que el trabajo puede conver rse en un
instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad.

Se establece una relación directa entre la SALUD y el TRABAJO entendida como el vínculo del
individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor.

Este conjunto de variables predefine la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se
denomina CONDICIONES DE TRABAJO y están cons tuidas por factores del ambiente, de l a tarea y
de la organización que de no ser adecuadas pueden ocasionar accidentes. Igualmente, a nivel del
trabajador están los actos inseguros, que es la violación de una norma aceptada como técnica y
segura por la empresa.

Los efectos mayores de las condiciones de trabajo desfavorables son los accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, ausen smo, rotación de personal y mal clima organizacional que se
traducen en una disminución de la produc vidad de la empresa y en un deterioro de la calidad de
vida de los trabajadores.

La Seguridad y salud en el Trabajo busca con la intervención de varias disciplinas y con la


par cipación ac va de todos los niveles de la empresa, mejorar las condiciones de trabajo y salud de
la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y la prevención y
control de los riesgos, de manera que faciliten el bienestar de la comunidad laboral y la
produc vidad de la empresa.

Estas acciones se materializan en el Programa de Salud Ocupacional entendido como la planeación,


organización, ejecución y evaluación de las intervenciones sobre las Condiciones de Salud (medicina
preven va y del trabajo) y de Trabajo (higiene y seguridad industrial), tendientes a mejorar la salud
individual y colec va de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus
si os de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

Por todo lo anterior se jus fica la elaboración e implementación del Sistema de Ges ón de la
Seguridad y salud en el Trabajo que garan ce el mejoramiento con nuo de las Condiciones de Salud
en el Trabajo y el bienestar de los trabajadores, para que se desempeñen de una manera adecuada
y eficiente permi endo su crecimiento personal y a la vez el mejoramiento de la produc vid ad de la
empresa.

nfotephvg.edu.co/cienaga/hermeso /portalIG/home_1/recursos/julio_2017/05072017/manual-sst.pdf

129
RECUPERANDO CONOCIMIENTOS

Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta brevemente

1. Describe el significado de Ges ón

2. Anota las etapas de un proceso

3. Mencione los principales requisitos de un programa de prevención de riesgos

4. ¿Qué significa ISO y cual es el obje vo de esta ins tución?

5. Explica la relación que existe entre Salud-Trabajo

130
23. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

Cuando hablamos de un Sistema de Ges ón, nos referimos al conjunto de etapas, las cuales se
encuentran integradas dentro de un proceso con nuo, lo cual crea todas las condiciones necesarias
para dejar trabajar de forma ordenada, se busca una adecuada ejecución y se quieren conseguir
ciertas mejoras para conseguir el éxito y la con nuidad. El Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud
en el Trabajo es uno de ellos.

El Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo se en ende en 4 etapas diferentes, las


cuales hacen de este sistema, un perfecto ciclo denominado como mejora con nua, mientras este
ciclo se repite de forma con nuada, por lo que conseguirá una gran mejora que a larga convierte al
Sistema de Ges ón en algo mucho más eficiente, en principio este se ha diseñado como una
estructura probada para conseguir la ges ón y la mejora con nua de las polí cas implementadas,
además de los procedimientos y los procesos adoptados por la empresa.

Se debe tener en consideración que las mejores organizaciones administran las unidades completas,
man enen una visión compar da, lo cual supone tener información compar da, avalar
compara vas, es mular el trabajo en equipo y buscar en todo momento que la organizac ión
funcione según los acuerdos de forma rigurosa en función de los principios de calidad, seguridad y
medio ambiente.

De esta forma se puede decir que un sistema de ges ón contribuye a la consecuencia de los
obje vos de una empresa mediante una serie de estrategias adoptadas para dicho fin, incluyendo
entre otras cosas la op mización de todos los procesos, el enfoque centrado en el proceso de
ges ón y en el pensamiento disciplinado con todos sus integrantes.

Sistema de Ges ón de Prevención de Riesgos Laborales

Se considera parte del Sistema de Ges ón General, en el que se maneja la estructura de todos los
recursos que se des nan para ges onar la prevención eficiente de los riesgos laborales en la
empresa.

Definición de Seguridad en el Trabajo

La Seguridad en el Trabajo se refiere de forma básica al conjunto de normas y métodos que están
orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales de los
trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de trabajo. Es un factor nega vo ya que se genera
gran ausen smo laboral, además de una disminución en la produc vidad de la organización, se
provocan pérdidas considerables por daños personales, además de los equipos o materiales. Se
considera trascendental crear una conciencia de prevención, se fomenta la implementación de
un Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo.

131
Requisitos del Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo

Para implantar un Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo se enen que considerar
los siguientes aspectos:

 Establecer una polí ca de seguridad en el trabajo.


 Establecer el sistema de ges ón que se quiere implementar.
 Asignar y definir las responsabilidades y la organización preven va.
 Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos.
 Establecer las metas y los obje vos.
 Planificar las ac vidades preven vas.
 Establecer los programas de ges ón.
 Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria.
 Controlar todas las actuaciones que se han planificado.
 Definir y establecer los riesgos.
 Realizar una comunicación efec va.
 Evaluar el Sistema de Ges ón de Seguridad y Salud en el Trabajo .

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

La ges ón de la seguridad de una organización puede ser - y en muchos casos es - algo infinitamente
complejo, no tanto desde un punto de vista puramente técnico sino más bien desde un punto de
vista organiza vo; no tenemos más que pensar en una gran univ ersidad o empresa con un número
elevado de departamentos o áreas: si alguien que pertenece a uno de ellos abandon a la
organización, eliminar su acceso a un cierto sistema no implica ningún problema técnico (el
administrador sólo ha de borrar o bloquear al usuario, algo inmediato), pero sí graves problemas
organiza vos: para empezar,

— ¿Cómo se entera un administrador de sistemas que un cierto usuario, que no


trabaja directamente junto a él, abandona la empresa?
— ¿Quién decide si al usuario se le elimina directamente o se le permite el acceso a
su correo durante un mes?
— ¿Puede el personal del área de seguridad decidir bloquear el acceso a alguien de
cierto `rango’ en la organización, como un direc vo o un director de
departamento, nada más que este abandone la misma?
— ¿Y si resulta que es amigo del director general o el rector, y luego este se
enfada?

Como vemos, desde un punto de vista técnico no existe ningún problema insalvable, pero sí que
existen desde un punto de vista de la ges ón de la seguridad...

Hoy en día, una en dad que trabaje con cualquier po de entorno informá co, desde pequeñas
empresas con negocios no relacionados directamente con las nuevas tecnologías hasta grandes de
ámbito internacional, está - o debería estar - preocupada por su seguridad.

132
Y no es para menos: el número de amenazas a los entornos informá cos y de comunicaciones crece
casi exponencialmente año tras año, es previsible que la preocupación por la seguridad vaya en
aumento conforme nuestras vidas estén más y más `conectadas' a Internet.

Hasta hace poco esta preocupación de la que estamos hablando se centraba sobre todo en lo s
aspectos más técnicos de la seguridad: alguien convencía a algún responsable técnico que con la
implantación de un cortafuegos corpora vo se acabarían todos los problemas de la organización, y
por supuesto se elegía el más caro, aunque después nadie supiera implantar en él una polí ca
correcta.

Por fortuna, las cosas han empezado a cambiar; hoy en día la seguridad va más allá. Algo que sin
duda ha contribuido a todo esto es la aparición - más o menos reciente - de norma vas y estándares
de seguridad, de ámbito tanto nacional como internacional, y sobre todo su aplicación efec va.

24. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA GESTION DE SEGURIDAD

Polí cas de seguridad

El término polí ca de seguridad se suele definir como el conjunto de requisitos definidos por los
responsables directos o indirectos de un sistema que indica en términos generales qué está y qué
no está permi do en el área de seguridad durante la operación general de dicho sistema.

Al tratarse de `términos generales', aplicables a situaciones o recursos muy diversos, suele ser
necesario refinar los requisitos de la polí ca para conver rlos en indicaciones precisas de qué es lo
permi do y lo denegado en cierta parte de la operación del sistema, lo que se denomina polí ca de
aplicación específica.

Una polí ca de seguridad puede ser prohibi va, si todo lo que no está expresamente permi do está
denegado, o permisiva, si todo lo que no está expresamente prohibido está permi do.
Evidentemente la primera aproximación es mucho mejor que la segunda de cara a mantener la
seguridad de un sistema; en este caso la polí ca contemplaría todas las ac vidades que se pueden
realizar en los sistemas, y el resto - las no contempladas - serían consideradas ilegales.

Cualquier polí ca ha de contemplar seis elementos claves en la seguridad de un sistema


informá co:

1. Disponibilidad
Es necesario garan zar que los recursos del sistema se encontrarán disponibles
cuando se necesitan, especialmente la información crí ca.
2. U lidad
Los recursos del sistema y la información manejada en el mismo ha de ser ú l
para alguna función.
3. Integridad
La información del sistema ha de estar disponible tal y como se almacenó por un
agente autorizado.

133
4. Auten cidad
El sistema ha de ser capaz de verificar la iden dad de sus usuarios, y los usuarios
la del sistema.
5. Confidencialidad
La información sólo ha de estar disponible para agentes autorizados,
especialmente su propietario.
6. Posesión
Los propietarios de un sistema han de ser capaces de controlarlo en todo
momento; perder este control en favor de un usuario malicioso compromete la
seguridad del sistema hacia el resto de los usuarios.

Para cubrir de forma adecuada los seis elementos anteriores, con el obje vo permanente de
garan zar la seguridad corpora va, una polí ca se suel e dividir en puntos más concretos a veces
llamados norma vas.

Líneas de actuación

Seguridad organizacional. organización: contraseñas, seguridad


Aspectos rela vos a la ges ón de la seguridad perimetral, monitorización de accesos...
dentro de la organización (cooperación con
elementos externos, outsourcing, estructura del Ges ón de comunicaciones y operaciones.
área de seguridad...). Este es uno de los puntos más interesantes
desde un punto de vista estrictamente técnico,
Clasificación y control de ac vos. ya que engloba aspectos de la seguridad
Inventario de ac vos y definición de sus rela vos a la operación de los sistemas y
mecanismos de control, así como e quetado y telecomunicaciones, como los controles de red,
clasificación de la información corpora va. la protección frente a malware, la ges ón de
copias de seguridad o el intercambio
Seguridad del personal. de so ware dentro de la organización.
Formación en materias de seguridad, cláusulas
de confidencialidad, reporte de incidentes, Desarrollo y mantenimiento de sistemas:
monitorización de personal... Seguridad en el desarrollo y las aplicaciones,
cifrado de datos, control de so ware...
Seguridad sica y del entorno.
Desde este punto se engloban aspectos Ges ón de con nuidad de negocio.
rela vos a la seguridad sica de los recintos Definición de planes de con nuidad, análisis de
donde se encuentran los diferentes recursos - impacto, simulacros de catástrofes...
incluyendo los humanos - de la organización y
de los sistemas en sí, así como la definición de Requisitos legales.
controles genéricos de seguridad. Evidentemente, una polí ca ha de cumplir con
la norma va vigente en el país donde se aplica;
Controles de acceso si una organización se ex ende a lo largo de
Definición y ges ón de puntos de control de diferentes países, su polí ca ene que ser
acceso a los recursos informá cos de la coherente con la norma va del más restric vo
de ellos.

134
Análisis de riesgos

En un entorno informá co existen una serie de recursos (humanos, técnicos, de infraestructura...)


que están expuestos a diferentes pos de riesgos: los `normales', aquellos comunes a cualquier
entorno, y los excepcionales, originados por situaciones concretas que afectan o pueden afectar a
parte de una organización o a toda la misma, como la inestabilidad polí ca en un país o una región
sensible a terremotos. Para tratar de minimizar los efectos de un problema de seguridad se realiza
lo que denominamos un análisis de riesgos, término que hace referencia al proceso necesario para
responder a tres cues ones básicas sobre nuestra seguridad:

 ¿Qué queremos proteger?


 ¿contra quién o qué lo queremos proteger?
 ¿cómo lo queremos proteger?

En la prác ca existen dos aproximaciones para responder a estas cues ones, u na cuan ta va y otra
cualita va. La primera de ellas es con diferencia la menos usada, ya que en muchos casos implica
cálculos complejos o datos di ciles de es mar. Se basa en dos parámetros fundamentales: la
probabilidad de que un suceso ocurra y una es mación del coste o las pérdidas en caso de que así
sea; el producto de ambos términos es lo que se denomina coste anual es mado (EAC, Es mated
Annual Cost), y aunque teóricamente es posible conocer el riesgo de cualquier evento (el EAC) y
tomar decisiones en función de estos datos, en la prác ca la inexac tud en la es mación o en el
cálculo de parámetros hace di cil y poco realista esta aproximación.

El segundo método de análisis de riesgos es el cualita vo, de uso muy difundido en la actualidad
especialmente entre las nuevas `consultoras' de seguridad (aquellas más especializadas en
seguridad lógica, cortafuegos, tests de penetración y similares). Es mucho más sencillo e intui vo
que el anterior, ya que ahora no entran en juego probabilidades exactas sino simplemente una
es mación de pérdidas potenciales.

Para ello se interrelacionan cuatro elementos principales:

 las amenazas, por definición siempre presentes en cualquier sistema,


 las vulnerabilidades, que potencian el efecto de las amenazas,
 el impacto asociado a una amenaza, que indica los daños sobre un ac vo por la
materialización de dicha amenaza, y
 los controles o salvaguardas, contramedidas para minimizar las vulnerabilidades (controles
preven vos) o el impacto (controles cura vos).

Con estos cuatro elementos podemos obtener un indicador cualita vo del nivel de riesgo asociado a
un ac vo determinado dentro de la organización, visto como la probabilidad de que una amenaza se
materialice sobre un ac vo y produzca un determinado impacto.

Una vez conocidos y evaluados de cualquier forma los riesgos a los que nos enfrentamos podremos
definir las polí cas e implementar las soluciones prác cas - los mecanismos - para minimizar sus
efectos.

135
Iden ficación de recursos
Debemos iden ficar todos los recursos cuya integridad pueda ser amenazada de cualquier forma;
por ejemplo, los siguientes:

Hardware Información
Procesadores, tarjetas, teclados, terminales, En ejecución, almacenados en línea,
estaciones de trabajo, ordenadores almacenados fuera de línea, en comunicación,
personales, impresoras, unidades de disco, bases de datos...
líneas de comunicación, servidores, routers...
Personas
So ware Usuarios, operadores...
Códigos fuente y objeto, u lidades,
programas de diagnós co, sistemas Accesorios
opera vos, programas de comunicación... Papel, cintas, tóners...

Con los recursos correctamente iden ficados se ha de generar una lista final, que ya incluirá todo lo
que necesitamos proteger en nuestra organización.

Iden ficación de amenazas

Una vez conocemos los recursos que debemos proteger es la hora de iden ficar las vulnerabilidades
y amenazas que se ciernen contra ellos. Una vulnerabilidad es cualquier situación que pueda
desembocar en un problema de seguridad, y una amenaza es la acción específica que aprovecha
una vulnerabilidad para crear un problema de seguridad; entre ambas existe una estrecha relación:
sin vulnerabilidades no hay amenazas, y sin amenazas no hay vulnerabilidades.

Se suelen dividir las amenazas que existen sobre los sistemas informá cos en tres grandes grupos,
en función del ámbito o la forma en que se pueden producir:

 Desastres del entorno.


Dentro de este grupo se incluyen todos los posibles problemas relacionados con la ubicación
del entorno de trabajo informá co o de la propia organización, así como con las personas que
de una u otra forma están relacionadas con el mismo. Por ejemplo, se han de tener en cuenta
desastres naturales (terremotos, inundaciones...), desastres producidos por elementos
cercanos, como los cortes de fluido eléctrico, y peligros relacionados con operadores,
programadores o usuarios del sistema.
 Amenazas en el sistema.
Bajo esta denominación se contemplan todas las vulnerabilidades de los equipos y
su so ware que pueden acarrear amenazas a la seguridad, como fallos en el sistema opera vo,
medidas de protección que éste ofrece, fallos en los programas, copias de seguridad...
 Amenazas en la red.
Cada día es menos común que una máquina trabaje aislada de todas las demás; se ende a
comunicar equipos mediante redes locales, intranets o la propia Internet, y esta interconexión
acarrea nuevas - y peligrosas - amenazas a la seguridad de los equipos, peligros que hasta el
momento de la conexión no se suelen tener en cuenta.

136
Algo importante a la hora de analizar las amenazas a las que se enfrentan nuestros sistemas es
analizar los potenciales pos de atacantes que pueden intentar v iolar nuestra seguridad. Es algo
normal que a la hora de hablar de atacantes todo el mundo piense en crackers, en piratas
informá cos mal llamados hackers. No obstante, esto no es más que el fruto de la repercusión que
en todos los medios enen estos individuos y sus acciones; en realidad, la inmensa mayoría de
problemas de seguridad vienen dados por atacantes internos a la organización afectada.

No siempre hemos de contemplar a las amenazas como actos intencionados contra nuestro
sistema: muchos de los problemas pueden ser ocasionados por accidentes, desde un operador que
derrama una taza de café sobre una terminal hasta un usuario que tropieza con el cable de
alimentación de un servidor y lo desconecta de la línea eléctrica, pasando por temas como el
borrado accidental de datos o los errores de programación; decir `no lo hice a propósito'.

Medidas de protección

Tras iden ficar todos los recursos que deseamos proteger, así como las posibles vulnerabilidades y
amenazas a que nos exponemos y los potenciales atacantes que pueden intentar violar nuestra
seguridad, hemos de estudiar cómo proteger nuestros sistemas, sin ofrecer aún implementaciones
concretas para protegerlos (esto ya no serían polí cas sino mecanismos).

Esto implica en primer lugar cuan ficar los daños que cada posible vulnerabilidad puede causar
teniendo en cuenta las posibilidades de que una amenaza se pueda conver r en realidad. Este
cálculo puede realizarse par endo de hechos sucedidos con anterioridad en nuestra organización,
aunque por desgracia en muchos lugares no se suelen registrar los incidentes.

Estrategias de respuesta

Existen dos estrategias de respuesta ante un incidente de seguridad:

 Proteger y proceder.
 Perseguir y procesar.

La primera de estas estrategias, proteger y proceder, se suele aplicar cuando la organización es muy
vulnerable o el nivel de los atacantes es elevado; la filoso a es proteger de manera inmediata la red
y los sistemas y restaurar su estado normal, de forma que los usuarios puedan seguir trabajando
normalmente. Seguramente será necesario interferir de forma ac va las acciones del intruso para
evitar más accesos, y analizar el daño causado. La principal desventaja de esta estrategia es que el
atacante se da cuenta rápidamente de que ha sido descubierto, y pu ede emprender acciones para
no ser iden ficado, incluso puede cambiar su estrategia de ataque a un nuevo método, y seguir
comprome endo al sistema. Sin embargo, esta estrategia también presenta una parte posi va: el
bajo nivel de conocimientos de los atacantes en sistemas habituales hace que en muchas ocasiones
se limiten a abandonar su ataque y dedicarse a probar suerte con otros sistemas menos protegidos
en otras organizaciones.

137
La segunda estrategia de respuesta, perseguir y procesar, adopta la filoso a de permi r al atacante
proseguir sus ac vidades, pero de forma controlada y observada por los administradores, de la
forma más discreta posible. Con esto, se intentan guardar pruebas para ser u lizadas en la segunda
parte de la estrategia, la de acusación y procesamiento del atacante (ya sea ante la jus cia o ante
los responsables de la organización, si se trata de usuarios internos). Evidentemente corremos el
peligro de que el intruso descubra su monitorización y destruya completamente el sistema; la parte
posi va de esta estrategia es, aparte de la recolección de pruebas, que permite a los responsables
conocer las ac vidades del atacante, qué vulnerabilidades de nuestra organización ha aprovechado
para atacarla, cómo se comporta una vez dentro, etc. De esta forma podemos aprovechar el ataque
para reforzar los puntos débiles de nuestros sistemas.

Outsourcing

Cada vez es más habitual que las empresas contraten los servicios de seguridad de una compañía
externa, especializada en la materia, para poder centrarse así en su línea de negocio
correspondiente; esta polí ca es lo que se conoce como outsourcing y se intenta traducir por
`externalización', aplicado en nuestro caso a la seguridad corpora va.

Un outsourcing permite a la empresa que lo contrata despreocuparse rela vamente de su seguridad


para centrarse en sus líneas de negocio.

138
24. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ISO 45001

Ges ón de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Una organización es responsable de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de sus trabajadores y


de la de otras personas que puedan verse afectadas por sus ac vidades. Esta responsabilidad
incluye la promoción y protección de su salud sica y mental.

La adopción de un sistema de ges ón de la SST ene como obje vo permi r a una organización
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de la salud,
relacionados con el trabajo y mejorar con nuamente su desempeño de la SST.

El propósito de un sistema de ges ón de la SST es proporcionar un marco de referencia para


ges onar los riesgos y oportunidades para la SST. El obje vo y los resultados previstos del sistema
de ges ón de la SST son prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo a los
trabajadores y proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables; en consecuencia, es de
importancia crí ca para la organización eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SST
tomando medidas de prevención y protección eficaces.

Cuando la organización aplica estas medidas a través de su sistema de ges ón de la SST, mejoran
su desempeño de la SST. Un sistema de ges ón de la SST puede ser más eficaz y eficiente cuando
toma acciones tempranas para abordar oportunidades de mejora del desempeño de la SST.

Implementar un sistema de ges ón de la SST, permite a una organización ges onar sus riesgos de
la SST y mejorar su desempeño de la SST. Un sistema de ges ón de la SST puede ayudar a una
organización a cumplir sus requisitos legales y otros requisitos.

La implementación de un sistema de ges ón de la SST es una decisión estratégica y operacional


para una organización. El éxito del sistema de ges ón de la SST depende del liderazgo, el
compromiso y la par cipación desde todos los niveles y funciones de la organización.

La implementación y mantenimiento de un sistema de ges ón de la SST, su eficacia y su capacidad


para lograr sus resultados previstos dependen de varios factores clav e, que pueden incluir:

a) El liderazgo, el compromiso, las responsabilidades y la rendición de cuentas de la alta dirección;


b) Que la alta dirección desarrolle, lidere y promueva una cultura en la organización que apoye
los resultados previstos del sistema de ges ón de la SST;
c) La comunicación;
d) La consulta y la par cipación de los trabajadores, y cuando existan, de los representan tes de
los trabajadores;
e) La asignación de los recursos necesarios para mantenerlo;
f) Las polí cas de la SST, que sean compa bles con los obje vos y la dirección estratégicos
generales de la organización;
g) Los procesos eficaces para iden ficar los peligros, controlar los riesgos para la SST y
aprovechar las oportunidades para la SST;

139
h) La evaluación con nua del desempeño y el seguimiento del sistema de ges ón de la
SST para mejorar el desempeño de la SST;
i) La integración del sistema de ges ón de la SST en los procesos de negocio de la organización;
j) Los obje vos de la SST que se alinean con la polí ca de la SST y que enen en cuenta
los peligros, los riesgos para la SST y las oportunidades para la SST de la organización;
k) El cumplimiento con sus requisitos legales y otros requisitos.

El nivel de detalle, la complejidad, la extensión de la información documentada y los


recursos necesarios para asegurar el éxito del sistema de ges ón de la SST de una
organización dependerán de varios factores, tales como:

• El contexto de la organización (por ejemplo, el número de trabajadores, tamaño,


geogra a, cultura, requisitos legales y otros requisitos);
• El alcance del sistema de ges ón de la SST de la organización;
• La naturaleza de las ac vidades de la organización y los riesgos para la SST asociados.

La demostración de la implementación exitosa puede u lizarse por una organización para


asegurar a los trabajadores y a otras partes interesadas que se ha puesto en marcha un
sistema de ges ón de la SST eficaz. Sin embargo, la adopción de un sistema de ges ón no
garan zará por sí misma la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud
relacionados con el trabajo a los trabajadores, la provisión de lugares de trabajo seguros y
saludables ni la mejora en el desempeño de la SST.

Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

El enfoque del sistema de ges ón de la SST se basa en el concepto de Planificar-Hacer-


Verificar-Actuar (PHVA).

El concepto PHVA es un proceso itera vo u lizado por las organizaciones para lograr la
mejora con nua. Puede aplicarse a un sistema de ges ón y a cada uno de sus elementos
individuales, como:

a) Planificar: determinar y evaluar los riesgos para la SST, las oportunidades para la SST
y otros riesgos y otras oportunidades, establecer los obje vos de la SST y los procesos
necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la polí ca de la SST de la
organización;
b) Hacer: implementar los procesos según lo planificado;
c) Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las ac vidades y los procesos
respecto a la polí ca y los obje vos de la SST, e informar sobre los resultados;
d) Actuar: tomar acciones para mejorar con nuamente el desempeño de la SST para
alcanzar los resultados previstos.

140
Cues ones internas Contexto de la Necesidades y expecta vas de
y externas los trabajadores y de otras
organización partes interesadas

„P

Planeación

Liderazgo y
par cipación de los

trabajadores
Apoyo y H
A
Mejora Operación


Evaluación
del
desempeño

Resultados previstos
del sistema
de ges ón de la SST

Objeto y campo de aplicación Sistema de ges ón SST

Permi r a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las
lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera
proac va su desempeño de la SST, cualquier organización que desee establecer, implementar y
mantener un sistema de ges ón de la SST para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, eliminar
los peligros y minimizar los riesgos para la SST (incluyendo las deficiencias del sistema), aprovechar
las oportunidades para la SST y abordar las no conformidades del sistema de ges ón de la SST
asociadas a sus ac vidades. Ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos de su
sistema de ges ón de la SST. En coherencia con la polí ca de la SST de la organización, los
resultados previstos de un sistema de ges ón de la SST incluyen:

a) La mejora con nua del desempeño de la SST;


b) El cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
c) El logro de los obje vos de la SST.

141
Es aplicable a cualquier organización sin importar su tamaño, po y act ividades. Es aplicable a los
riesgos para la SST bajo el control de la organización, teniendo en cuenta factores tales como el
contexto en el que opera la organización y las necesidades y expecta vas de sus trabajadores y
otras partes interesadas, no establece criterios específicos para el desempeño de la SST, ni para el
diseño de un sistema de ges ón de la SST.

Permite a una organización, mediante su sistema de ges ón de la SST, integrar otros aspectos de la
seguridad y salud, tales como el bienestar del trabajador, no aborda cues ones tales como la
seguridad del producto, los daños a la propiedad o los impactos ambientales, más allá de los riesgos
para los trabajadores y para otras partes interesadas per nentes.

Términos y definiciones

Organización Sistema de ges ón


Persona o grupo de personas que ene sus Conjunto de elementos de una organización
propias funciones con responsabilidades, interrelacionados o que interactúan para
autoridades y relaciones para el logro de sus establecer polí cas, obje vos y procesos para
obje vos lograr estos obje vos

Trabajador Alta dirección


Persona que realiza trabajo o ac vidades Persona o grupo de personas que dirige y
relacionadas con el trabajo que están bajo el controla una organización al más alto nivel
control de la organización
Eficacia
Par cipación Grado en el que se realizan las ac vidades
Acción y efecto de involucrar en la toma de planificadas y se alcanzan los resultados
decisiones planificados

Lugar de trabajo Polí ca


Lugar bajo el control de la organización donde Intenciones y dirección de una organización,
una persona necesita estar o ir por razones de como las expresa formalmente su alta dirección
trabajo
Polí ca de la seguridad y salud en el trabajo
Contra sta polí ca de la SST
Organización externa que proporciona servicios Polí ca para prevenir lesiones y deterioro de la
a la organización de acuerdo con las salud relacionados con el trabajo a los
especificaciones, términos y condiciones trabajadores, y para proporcionar lugares de
acordados trabajo seguros y saludables

Riesgo Obje vo de la seguridad y salud en el trabajo


Efecto de la incer dumbre obje vo de la SST
Obje vo establecido por la organización para
Requisito lograr resultados específicos coherentes con la
Necesidad o expecta va establecida, polí ca de la SST
generalmente implícita u obligatoria

142
Consulta Procedimiento
Búsqueda de opiniones antes de tomar una Forma especificada de llevar a cabo una
decisión ac vidad o un proceso

Obje vo Desempeño de la seguridad y salud en el trabajo


Resultado a alcanzar desempeño de la SST
Desempeño relacionado con la eficacia de la
Lesión y deterioro de la salud prevención de lesiones y deterioro de la salud
Efecto adverso en la condición sica, mental o para los trabajadores y de la provisión de lugares
cogni va de una persona de trabajo seguros y saludables

Peligro Seguimiento
Fuente con un potencial para causar lesiones y Determinación del estado de un sistema, un
deterioro de la salud proceso o una ac vidad

Riesgo para la seguridad y salud en el trabajo Medición


riesgo para la SST Proceso para determinar un valor
Combinación de la probabilidad de que ocurran
eventos o exposiciones peligrosos relacionados Auditoría
con el trabajo y la severidad de la lesión y Proceso sistemá co, independiente y
deterioro de la salud que pueden causar los documentado para obtener las evidencias de
eventos o exposiciones auditoría y evaluarlas de manera obje va con el
fin de determinar el grado en el que se cumplen
Oportunidad para la seguridad y salud en el los criterios de auditoría
trabajo oportunidad para la SST
Circunstancia o conjunto de circunstancias que Conformidad
pueden conducir a la mejora del desempeño de Cumplimiento de un requisito
la SST
No conformidad
Competencia Incumplimiento de un requisito
Capacidad para aplicar conocimientos y
habilidades con el fin de alcanzar los resultados Incidente
previstos Suceso que surge del trabajo o en el transcurso
del trabajo que podría tener o ene como
Información documentada resultado
Información que una organización ene que Lesiones y deterioro de la salud
controlar y mantener, y el medio que la con ene
Acción correc va
Proceso Acción para eliminar la causa de una no
Conjunto de ac vidades interrelacionadas o que conformidad o un incidente y prevenir que
interactúan, que transforma las entradas en vuelva a ocurrir
salidas
Mejora con nua
Desempeño Ac vidad recurrente para mejorar el desempeño
Resultado medible

143
Contexto de la Organización

La organización debe determinar las cues ones externas e internas que son per nentes para su
propósito y que afectan a su capacidad para alcanzar los resultados previstos de su sistema de
ges ón de la SST

La organización debe determinar:

a) Las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que son per nentes al sistema de
ges ón de la SST;
b) Las necesidades y expecta vas per nentes (es decir, los requisitos) de los trabajadores y de
otras partes interesadas;
c) Cuáles de estas necesidades y expecta vas son, o podrían conver rse, en requisitos legales y
otros requisitos.

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de ges ón de la SST para
establecer su alcance.

Cuando se determina este alcance, la organización debe:

a) Considerar las cues ones externas e internas


b) Tener en cuenta los requisitos
c) Tener en cuenta las ac vidades relacionadas con el trabajo, planificadas o realizadas.

El sistema de ges ón de la SST debe incluir las ac vidades, los productos y los servicios bajo el
control o la influencia de la organización que pueden tener un impacto en el desempeño de la SST
de la organización.

El alcance debe estar disponible como información documentada.

La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar con nuamente un sistema de


ges ón de la SST, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones.

Liderazgo y par cipación de los trabajadores

Liderazgo y compromiso

La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de ges ón de la
SST:

a) Asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las lesiones


y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como la provisión de ac vidades y
lugares de trabajo seguros y saludables;
b) Asegurándose de que se establezcan la polí ca de la SST y los obje vos relacionados de la
SST y sean compa bles con la dirección estratégica de la organización;
c) Asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de ges ón de la SST en los

144
procesos de negocio de la organización;
d) Asegurándose de que los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y
mejorar el sistema de ges ón de la SST estén disponibles;
e) Comunicando la importancia de una ges ón de la SST eficaz y conforme con los requisitos
del sistema de ges ón de la SST;
f) Asegurándose de que el sistema de ges ón de la SST alcance los resultados previstos;
g) Dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de ges ón de
la SST;
h) Asegurando y promoviendo la mejora con nua;
i) Apoyando otros roles per nentes de la dirección, para demostrar su liderazgo aplicado a sus
áreas de responsabilidad;
j) Desarrollando, liderando y promoviendo una cultura en la organización que apoye los
resultados previstos del sistema de ges ón de la SST;
k) Protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros, riesgos y
oportunidades;
l) Asegurándose de que la organización establezca e implemente procesos para la consulta y la
par cipación de los trabajadores
m) Apoyando el establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad y salud

Polí ca de la SST

La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una polí ca de la SST que:

1. Incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la


prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sea apropiada
al propósito, tamaño y contexto de la organización y a la naturaleza específica de sus riesgos
para la SST y sus oportunidades para la SST;
2. Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los obje vos de la SST
3. Incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos;
4. Incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST
5. Incluya un compromiso para la mejora con nua del sistema de ges ón de la SST
6. Incluya un compromiso para la consulta y la par cipación de los trabajadores, y cuando
existan, de los representantes de los trabajadores.

La polí ca de la SST debe:

✓ Estar disponible como información documentada;


✓ Comunicarse dentro de la organización;
✓ Estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado;
✓ Ser per nente y apropiada.

145
Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
per nentes dentro del sistema de ges ón de la SST se asignen y comuniquen a todos los niveles
dentro de la organización, y se mantengan como información documentada. Los trabajadores en
cada nivel de la organización deben asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de
ges ón de la SST sobre los que tengan control.

La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:

 Asegurarse de que el sistema de ges ón de la SST es conforme con los requisitos de este
documento;
 Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de ges ón de la SST.

Consulta y par cipación de los trabajadores

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta y la


par cipación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y cuando existan, de los
representantes de los trabajadores en el desarrollo, la planificación, la implementación, la
evaluación del desempeño y las acciones para la mejora del sistema de ges ón de la SST.

La organización debe:

 Proporcionar los mecanismos, el empo, la formación y los recursos necesarios para la


consulta y la par cipación;
 Proporcionar el acceso oportuno a información clara, comprensible y per nente sobre el
sistema de ges ón de la SST;
 Determinar y eliminar los obstáculos o barreras a la par cipación y minimizar aquellas que
no puedan eliminarse;

Planificación

Al planificar el sistema de ges ón de la SST, la organización debe considerar los requisitos el alcance
de su sistema de ges ón de la SST y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario
abordar con el fin de:

a) Asegurar que el sistema de ges ón de la SST pueda alcanzar sus resultados previstos;
b) Prevenir o reducir efectos no deseados;
c) Lograr la mejora con nua.

146
Al determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de ges ón de la SST y sus resultados
previstos que es necesario abordar, la organización debe tener en cuenta:

 Los peligros
 Los riesgos para la SST y otros riesgos
 Las oportunidades para la SST y otras oportunidades
 Los requisitos legales y otros requisitos

La organización, en sus procesos de planificación, debe determinar y evaluar los riesgos y


oportunidades que son per nentes para los resultados previstos del sistema de ges ón de la SST
asociados con los cambios en la organización, sus procesos, o el sistema de ges ón de la SST. En el
caso de cambios planificados, permanentes o temporales, esta evaluación debe llevarse a cabo
antes de que se implemente el cambio.

La organización debe mantener información documentada sobre:

 Los riesgos y oportunidades;


 Los procesos y acciones necesarios para determinar y abordar sus riesgos y oportunidades
en la medida necesaria para tener la confianza de que se llevan a cabo según lo planificado.

Iden ficación de peligros

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos de iden ficación con nua y
proac va de los peligros. Los procesos deben tener en cuenta, pero no limitarse a:

1. Cómo se organiza el trabajo, los factores sociales [incluyendo la carga de trabajo, horas de
trabajo, vic mización y acoso (bullying) e in midación], el liderazgo y la cultura de la
organización;
2. Las ac vidades y las situaciones ru narias y no ru narias, incluyendo los peligros que surjan
de:
a. La infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las condiciones sicas
del lugar de trabajo;
b. El diseño de productos y servicios, la inves gació n, el desarrollo, los ensayos, la
producción, el montaje, la construcción, la prestación de servicios, el mantenimiento
y la disposición;
c. Los factores humanos;
d. Cómo se realiza el trabajo;

3. Los incidentes pasados per nentes internos o externos a la organiz ación, incluyendo
emergencias, y sus causas;
4. Las situaciones de emergencia potenciales;

147
5. Las personas, incluyendo la consideración de:
a. Aquéllas con acceso al lugar de trabajo y sus ac vidades, incluyendo trabajadores,
contra stas, visitantes y otras personas;
b. Aquéllas en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden verse afectadas por
las ac vidades de la organización;
c. Los trabajadores en una ubicación que no está bajo el control directo de la
organización;

6. Otras cues ones, incluyendo la consideración de:


a. El diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la
maquinaria/equipos, los procedimientos opera vos y la organización del trabajo,
incluyendo su adaptación a las necesidades y capacidades de los trabajadores
involucrados;
b. Las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causadas por
ac vidades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización;
c. Las situaciones no controladas por la organización y que ocurren en las
inmediaciones del lugar de trabajo que pueden causar lesiones y deterioro de la
salud a personas en el lugar de trabajo;

7. Los cambios reales o propuestos en la organización, operaciones, procesos, ac vidades y el


sistema de ges ón de la SST
8. Los cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros.

Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de ges ón de la SST

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para:

a) Evaluar los riesgos para la SST a par r de los peligros iden ficados, teniendo en cuenta la
eficacia de los controles existentes;
b) Determinar y evaluar los otros riesgos relacionados con el establecimiento, implementación,
operación y mantenimiento del sistema de ges ón de la SST

Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos para la SST deben
definirse con respecto al alcance, naturaleza y momento en el empo, para asegurarse de que son
más proac vas que reac vas y que se u licen de un modo sistemá co. Estas metodologías y
criterios deben mantenerse y conservarse como información documentada.

148
Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema de ges ón de la
SST

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para evalu ar:

a) Las oportunidades para la SST que permitan mejorar el desempeño de la SST, teniendo en
cuenta los cambios planificados en la organización, sus polí cas, sus procesos o sus
ac vidades, y:
b) Las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del trabajo y el ambiente de
trabajo a los trabajadores;
c) Las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST;
d) Otras oportunidades para mejorar el sistema de ges ón de la SST.

Determinación de los requisitos legales y otros requisitos

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para:

a) Determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos actualizados que sean
aplicables a sus peligros, sus riesgos para la SST y su sistema de ges ón de la SST;
b) Determinar cómo estos requisitos legales y otros requisitos aplican a la organización y qué
necesita comunicarse;
c) Tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos al establecer, implementar,
mantener y mejorar de manera con nua su sistema de ges ón de la SST.

La organización debe mantener y conservar información documentada sobre sus requisitos legales y
otros requisitos y debe asegurarse de que se actualiza para reflejar cualquier cambio.

Planificación de acciones

La organización debe planificar:

a) Las acciones para:


 Abordar estos riesgos y oportunidades
 Abordar los requisitos legales y otros requisitos
 Prepararse y responder ante situaciones de emergencia
b) La manera de:
 Integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de ges ón d e la SST
o en otros procesos de negocio;
 Evaluar la eficacia de estas acciones.
c) La organización debe tener en cuenta la jerarquía de los controles y las salidas del sistema de
gestión de la SST cuando planifique la toma de acciones.
d) Al planificar sus acciones la organización debe considerar las mejores prác cas, las opciones
tecnológicas y los requisitos financieros, operacionales y de negocio.

149
Obje vos de la SST y planificación para lograrlos

La organización debe establecer obje vos de la SST para las funciones y niveles per nentes para
mantener y mejorar con nuamente el sistema de ges ón de la SST y el desempeño de la SST

Los obje vos de la SST deben:

a) Ser coherentes con la polí ca de la SST;


b) Ser medibles (si es posible) o evaluables en términos de desempeño;
c) Tener en cuenta:
 Los requisitos aplicables;
 Los resultados de la evaluación de los riesgos y oportunidades
 Los resultados de la consulta con los trabajadores y, cuando existan, con los
representantes de los trabajadores;
d) Ser objeto de seguimiento;
e) Comunicarse;
f) Actualizarse, según sea apropiado.

Planificación para lograr los obje vos de la SST

Al planificar cómo lograr sus obje vos de la SST, la organización debe determinar:
a) Qué se va a hacer;
b) Qué recursos se requerirán;
c) Quién será responsable;
d) Cuando se finalizará;
e) Cómo se evaluarán los resultados, incluyendo los indicadores de seguimiento;
f) Cómo se integrarán las acciones para lograr los obje vos de la SST en los procesos de
negocio de la organización.

La organización debe mantener y conservar información documentada sobre los obje vos de la SST
y los planes para lograrlos.

Apoyo

Recursos
La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora con nua del sistema de ges ón de la SST.

150
Competencia
La organización debe:

a) Determinar la competencia necesaria de los trabajadores que afecta o p uede afectar a su


desempeño de la SST;
b) Asegurarse de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de
iden ficar los peligros), basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas;
c) Cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria y
evaluar la eficacia de las acciones tomadas;
d) Conservar la información documentada apropiada, como evidencia de la competencia.

Toma de conciencia
Los trabajadores deben ser sensibilizados sobre y tomar conciencia de:
a) La polí ca de la SST y los obje vos de la SST;
b) Su contribución a la eficacia del sistema de ges ón de la SST, incluidos los beneficios de una
mejora del desempeño de la SST;
c) Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir los requisitos del sistema de
ges ón de la SST;
d) Los incidentes, y los resultados de inves gaciones, que sean per nentes pa ra ellos;
e) Los peligros, los riesgos para la SST y las acciones determinadas, que sean per nentes para
ellos;
f) La capacidad de alejarse de situaciones de trabajo que consideren que presentan un peligro
inminente y serio para su vida o su salud, así como las disposiciones para protegerles de las
consecuencias indebidas de hacerlo.

Comunicación

La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para las
comunicaciones internas y externas per nentes al sistema de ges ón de la SST, incluyendo la
determinación de:
a) qué comunicar;
b) cuando comunicar;
c) a quién comunicar:
 internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización;
 entre contra stas y visitantes al lugar de trabajo;
 entre otras partes interesadas;
d) cómo comunicar.

La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad (por ejemplo, género, idioma, cultura,
alfabe zación, discapacidad), al considerar sus necesidades de comunicación.

La organización debe asegurarse de que se consideran los puntos de vista de partes interesadas
externas al establecer sus procesos de comunicación.

151
Al establecer sus procesos de comunicación, la organización debe:
 Tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos;
 Asegurarse de que la información de la SST a comunicar es coherente con la información
generada dentro del sistema de ges ón de la SST, y es fiable

La organización debe responder a las comunicaciones per nentes sobre su sistema de ges ón de la
SST y debe conservar la información documentada como evidencia de sus comunicaciones, según
sea apropiado.

Comunicación interna

La organización debe:

a) Comunicar internamente la información per nente para el sistema de ges ón de la SST


entre los diversos niveles y funciones de la organización, incluyendo los cambios en el
sistema de ges ón de la SST, según sea apropiado;
b) Asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores contribuir a la
mejora con nua.

Comunicación externa

La organización debe comunicar externamente la información per nente para el sistema de ges ón
de la SST, según se establece en los procesos de comunicación de la organización y teniendo en
cuenta sus requisitos legales y otros requisitos.

Información documentada

El sistema de ges ón de la SST de la organización debe incluir:

a) La información documentada
b) La información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia
del sistema de ges ón de la SST

Creación y actualización

Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que lo


siguiente sea apropiado:

a) La iden ficación y descripción (por ejemplo, tulo, fecha, autor o número de referencia);
b) El formato (por ejemplo, idioma, versión del so ware, gr áficos) y los medios de soporte (por
ejemplo, papel, electrónico);
c) La revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.

152
Control de la Información documentada

La información documentada requerida por el sistema de ges ón de la SST y por este documento se
debe controlar para asegurarse de que:

a) Esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite;


b) Esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la confidencialidad, uso
inadecuado, o pérdida de integridad).

Para el control de la información documentada, la organiza ción debe abordar las siguientes
ac vidades, según sea aplicable

— Distribución, acceso, recuperación y uso;


— Almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad;
— Control de cambios
— Conservación y disposición.

La información documentada de origen externo que la organización determina como necesaria para
la planificación y operación del sistema de ges ón de la SST se debe iden ficar, según sea
apropiado, y controlar.

Operación

Planificación y control operacional

La organización debe planificar, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para
cumplir los requisitos del sistema de ges ón de la SST y para implementar las acciones
determinadas en el capítulo 6 mediante:

a) El establecimiento de criterios para los procesos;


b) La implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios;
c) El mantenimiento y la conservación de información documentada en la medida necesaria
para confiar en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado;
d) La adaptación del trabajo a los trabajadores.

En lugares de trabajo con múl ples empleadores, la organización debe coordinar las partes
per nentes del sistema de ges ón de la SST con las otras organizaciones.

153
Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la eliminación de los


peligros y la reducción de los riesgos para la SST u lizando la siguiente jerarquía de los controles:

a) Eliminar el peligro;
b) Sus tuir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos;
c) U lizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo;
d) U lizar controles administra vos, incluyendo la formación;
e) U lizar equipos de protección personal adecuados.

Ges ón del cambio

La organización debe establecer procesos para la implementación y el control de los cambios


planificados temporales y permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo:

a) Los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios de productos, servicios y procesos
existentes, incluyendo:
• Las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores;
• La organización del trabajo;
• Las condiciones de trabajo;
• Los equipos;
• La fuerza de trabajo;
b) Cambios en los requisitos legales y otros requisitos;
c) Cambios en el conocimiento o la información sobre los peligros y riesgos para la SST;
d) Desarrollos en conocimiento y tecnología.

La organización debe revisar las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para
mi gar cualquier efecto adverso, según sea necesario.

Compras

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para controlar la compra de


productos y servicios de forma que se asegure su conformidad con su sistema de ges ón de la SST.

La organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contra stas, para iden ficar los
peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de:

a) Las ac vidades y operaciones de los contra stas que impactan en la organización;


b) Las ac vidades y operaciones de la organización que impactan en los trabajadores de los
contra stas;
c) Las ac vidades y operaciones de los contra stas que impactan en otras partes interesadas
en el lugar de trabajo.

154
La organización debe asegurarse de que los requisitos de su sistema de ges ón de la SST se cu mplen
por los contra stas y sus trabajadores. Los procesos de compra de la organización deben definir y
aplicar los criterios de la seguridad y salud en el trabajo para la selección de contra stas.

Contratación externa

La organización debe asegurarse de que las funciones y los procesos contratados externamente
estén controlados. La organización debe asegurarse de que sus acuerdos en materia de contratación
externa son coherentes con los requisitos legales y otros requisitos y con alcanzar los resultados
previstos del sistema de ges ón de la SST. El po y el grado de control a aplicar a estas funciones y
procesos deben definirse dentro del sistema de ges ón de la SST.

Preparación y respuesta ante emergencias

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos necesarios para prepararse y


para responder ante situaciones de emergencia potenciales

a) El establecimiento de una respuesta planificada a las situaciones de emergencia, incluyendo


la prestación de primeros auxilios;
b) La provisión de formación para la respuesta planificada;
c) Las pruebas periódicas y el ejercicio de la capacidad de respuesta planificada;
d) La evaluación del desempeño y, cuando sea necesario, la revisión de la respuesta plani ficada,
incluso después de las pruebas y, en par cular, después de que ocurran situaciones de
emergencia;
e) La comunicación y provisión de la información per nente a todos los trabajadores sobr e sus
deberes y responsabilidades;
f) La comunicación de la información per nente a los contra stas, visitantes, s ervicios de
respuesta ante emergencias, autoridades gubernamentales y, según sea apropiado, a la
comunidad local;
g) Tener en cuenta las necesidades y capacidades de todas las partes interesadas per nentes y
asegurándose que se involucran, según sea apropiado, en el desarrollo de la respuesta
planificada.

La organización debe mantener y conservar información documentada sobre los procesos y sobre
los planes de respuesta ante situaciones de emergencia potenciales.

Evaluación del desempeño

Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para el seguimiento, la


medición, el análisis y la evaluación del desempeño.

155
La organización debe determinar:

a) Qué necesita seguimiento y medición, incluyendo:


• El grado en que se cumplen los requisitos legales y otros requisitos;
• Sus ac vidades y operaciones relacionadas con los peligros, los riesgos y
oportunidades iden ficados;
• El progreso en el logro de los obje vos de la SST de la organización;
• La eficacia de los controles operacionales y de otros controles;
b) Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño, según sea
aplicable, para asegurar resultados válidos;
c) Los criterios frente a los que la organización evaluará su desempeño de la SST;
d) Cuando se debe realizar el seguimiento y la medición;
e) Cuando se deben analizar, evaluar y comunicar los resultados del seguimiento y la medición.

La organización debe evaluar el desempeño de la SST y determinar la eficacia del sistema de ges ón
de la SST y debe asegurarse de que el equipo de seguimiento y medición se calibra o se verifica
según sea aplicable, y se u liza y man ene según sea apropiado.
La organización debe conservar la información documentada adecuada:

— Como evidencia de los resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación del
desempeño;
— Sobre el mantenimiento, calibración o verificación de los equipos de medición.

Evaluación del cumplimiento

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para evaluar el cumplimiento


con los requisitos legales y otros requisitos

La organización debe:

a) Determinar la frecuencia y los métodos para la evaluación del cumplimiento;


b) Evaluar el cumplimiento y tomar acciones si es necesario
c) Mantener el conocimiento y la comprensión de su estado de cumplimiento con los requisitos
legales y otros requisitos;
d) Conservar la información documentada de los resultad os de la evaluación del cumplimiento.

156
Auditoría interna

La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar
información acerca de si el sistema de ges ón de la SST:

a) Es conforme con:
• Los requisitos propios de la organización para su sistema de ges ón de la SST,
incluyendo la polí ca de la SST y los obje vos de la SST
• Los requisitos de este documento;
b) Se implementa y man ene eficazmente.

Programa de auditoría interna

La organización debe:

a) Planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría que incluyan la


frecuencia, los métodos, las responsabilidades, la consulta, los requisitos de planificación, y
la elaboración de informes, que deben tener en consideración la importancia de los procesos
involucrados y los resultados de las auditorías previas;
b) Definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría;
c) Seleccionar auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la obje vidad y la
imparcialidad del proceso de auditoría;
d) Asegurarse de que los resultados de las auditorías se informan a los direc vos pe r nentes;
asegurarse de que se informa de los hallazgos de la auditoría per nentes a los trabajadores,
y cuando existan, a los representantes de los trabajadores, y a otras partes interesadas
per nentes;
e) Tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar con nuamente su desempeño
de la SST
f) Conservar información documentada como evidencia de la implementación del programa de
auditoría y de los resultados de las auditorías.

Revisión por la dirección

La alta dirección debe revisar el sistema de ges ón de la SST de la organización a intervalos


planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia con nuas.

La revisión por la dirección debe considerar:

a) El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas;


b) Los cambios en las cues ones externas e internas que sean per nentes al sistema de ges ón
de la SST, incluyendo:
• Las necesidades y expecta vas de las partes interesadas;
• Los requisitos legales y otros requisitos;
• Los riesgos y oportunidades;

157
c) El grado en el que se han cumplido la polí ca de la SST y los obje vos de la SST;
d) La información sobre el desempeño de la SST, incluidas las tendencias rela vas a:
• Los incidentes, no conformidades, acciones correc vas y mejora con nua;
• Los resultados de seguimiento y medición;
• Los resultados de la evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros
requisitos;
• Los resultados de la auditoría;
• La consulta y la par cipación de los trabajadores;
• Los riesgos y oportunidades;
e) La adecuación de los recursos para mantener un sistema de ges ón de la SST eficaz;
f) Las comunicaciones per nentes con las partes interesadas;
g) Las oportunidades de mejora con nua.

Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisiones relacionadas con:

— La conveniencia, adecuación y eficacia con nuas del sistema de ges ón de la SST en alcanzar
sus resultados previstos;
— Las oportunidades de mejora con nua;
— Cualquier necesidad de cambio en el sistema de ges ón de la SST;
— Los recursos necesarios;
— Las acciones, si son necesarias;
— Las oportunidades de mejorar la integración del sistema de ges ón de la SST con otros
procesos de negocio;
— Cualquier implicación para la dirección estratégica de la organización.

La alta dirección debe comunicar los resultados per nentes de las revisiones por la dirección a los
trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores

Mejora

La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones


necesarias para alcanzar los resultados previstos de su sistema de ges ón de la SST.

Incidentes, no conformidades y acciones correc vas

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos, incluyendo informar, inves gar
y tomar acciones para determinar y ges onar los incidentes y las no conformidades.

Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización debe:

a) Reaccionar de manera oportuna ante el incidente o la no conformidad y, según sea aplicable:


• Tomar acciones para controlar y corregir el incidente o la no conformidad;
• Hacer frente a las consecuencias;

158
b) Evaluar, con la par cipación de los trabajadores (véase 5.4) e involucrando a otras partes
interesadas per nentes, la necesidad de acciones correc vas para eliminar las causas raíz del
incidente o la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte,
mediante:
• La inves gación del incidente o la revisión de la no conformidad;
• La determinación de las causas del incidente o la no conformidad;
• La determinación de si han ocurrido incidentes similares, si existen no
conformidades, o si potencialmente pudieran ocurrir;
c) Revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST y otros riesgos, según sea
apropiado
d) Determinar e implementar cualquier acción necesaria, incluyendo acciones correc vas, de
acuerdo con la jerarquía de los controles y la ges ón del cambio
e) Evaluar los riesgos de la SST que se relacionan con los peligros nuevos o modificados, antes
de tomar acciones;
f) Revisar la eficacia de cualquier acción tomada, incluyendo las acciones correc vas;
g) Si fuera necesario, hacer cambios al sistema de ges ón de la SST

Las acciones correc vas deben ser apropiadas a los efectos o los efectos potenciales de los
incidentes o las no conformidades encontradas.
La organización debe conservar información documentada, como evidencia de:
— La naturaleza de los incidentes o las no conformidades y cualquier acción tomada
posteriormente;
— Los resultados de cualquier acción y acción correc va, incluyendo su eficacia.

La organización debe comunicar esta información documentada a los trabajadores per nentes, y
cuando existan, a los representantes de los trabajadores, y a otras partes interesadas per nentes.

Mejora con nua

La organización debe mejorar con nuamente la conveniencia, adecuación y eficacia d el sistema de


ges ón de la SST para:

Mejorar el desempeño de la SST;

a) Promover una cultura que apoye al sistema de ges ón de la SST;


b) Promover la par cipación de los trabajadores en la implementación de acciones para la
mejora con nua del sistema de ges ón de la SST;
c) Comunicar los resultados per nentes de la mejora con nua a sus trabajadores, y cuando
existan, a los representantes de los trabajadores;
d) Mantener y conservar información documentada como evidencia de la mejora con nua.

159
25. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Un plan de prevención de riesgos laborales puede hacerlo


cualquiera dentro de la organización. No es necesario disponer
de una formación específica en materia de prevención, aunque
siempre es aconsejable contar como mínimo con el Nivel
Básico de prevención y, sobre todo, tener un profundo
conocimiento del funcionamiento de la empresa, a nivel
organizacional y de producción.

Un buen Plan de Prevención requiere, como punto de par da,


el compromiso por parte de la Dirección de la empresa con la
Seguridad y Salud en el trabajo. La Dirección es quien elaborará
o designará a la persona o personas que se encarguen de su
redacción, y quien establecerá los recursos que se van a
dedicar a la ges ón de la prevención.

La par cipación de los trabajadores, como parte fundamental e implicada en la prevención y en el


propio Plan, debe contribuir y ser consultados sobre la implementación y aplicación de este.

El Plan implica a todos los niveles jerárquicos de la empresa, y por tanto debe ser conocido por
todos los trabajadores. De esta manera conocerán sus responsabilidades, sus funciones, la polí ca
de prevención de la empresa y el alcance de las diferentes actuaciones.

El Plan de Prevención, como el resto de documentación en materia de seguridad y salud, estará a


disposición de la autoridad laboral, sanitaria y de los representantes de los trabajadores.

Portada del Plan de prevención de riesgos laborales

Empresa
Toda empresa debe tener un plan de prevención. En general, cada empresa dispondrá de uno
individual, pero pueden darse algunas situaciones par culares.

Versión
Puesto que a lo largo del empo la empresa irá actualizando el Plan de Prevención, es conveniente
llevar un registro de las diferentes actualizaciones

Periodo de vigencia
Independientemente de los posibles cambios que tengan lugar en la organización, periódicamente
debe revisarse y actualizarse el plan

Formación del elaborador


Aunque no es necesaria ninguna formación específica en prevención de riesgos laborales para la
elaboración del plan, si se ene es conveniente dejar constancia.

160
Aprobación
El plan puede haber sido elaborado por el propio empresario o por otra persona de la Dirección. En
cualquier caso, debe figurar explícitamente la aprobación por parte de la Dirección de la empresa,
especificando el cargo y la fecha de aprobación

1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

En este apartado se debe iden ficar la empresa, así como su ac vidad produc va a grandes rasgos,
para lo que se indican:

Datos de la empresa
Deben facilitarse tanto los datos generales (iden ficación fiscal, dirección, página web), como los
de la persona de contacto. Puede ser tanto algún representante de la Dirección como el trabajador
encargado de la actualización y elaboración del Plan.

Ac vidad
Para caracterizar la ac vidad de la empresa, además de describirse, debe hacerse referencia a
determinados aspectos relevantes en materia de prevención:

 Puede tratarse de la ac vidad principal de la empresa o bien ser parte de un proceso.

Iden ficación de los centros de trabajo


Es necesario caracterizar los diferentes centros de trabajo (CT) de las empresas, así como sus
aspectos relevantes en materia de prevención.

 Iden ficación del CT: Mediante un número, letra, código, etc. Es especialmente ú l cu ando
se dispone de varios centros de trabajo, con caracterís cas diferenciadas (taller, almacén,
oficina, etc).
 Dirección, teléfono y persona de contacto.
 Tipo de centro: Es posible que las empresas dispongan de un centro fijo, y otros de carácter
i nerante o temporal (tareas de mantenimiento en centros de otras empresas, obras de
construcción, etc.). Hay que indicar el po de que se trata.
 Puestos de trabajo: Indicar po y número de puestos de trabajo que se encuentran en cada
centro.
 En la úl ma fila se indica el número de trabajadores presentes en cada centro de trabajo.
Sumándolas debemos obtener el número total de trabajadores en la empresa.
 Puede ser conveniente, debido a la rotación de personal, a nuevas contrataciones o a la
variabilidad de los centros de trabajo, disponer de un listado actualizado más extenso anexo
al plan, y que permita iden ficar los diferentes factores que pueden ser relevantes en
materia de prevención.
 Número de trabajadores En este apartado, además de iden ficar el n úmero total de
trabajadores, se han de señalar las principales caracterís cas con relevancia en materia de
prevención:

161
— Centro de trabajo en el que desempeñan su tarea, o puesto de trabajo que ocupan:
Si disponemos de un único centro, será más conveniente u lizar el criterio de puesto
de trabajo, mientras que, si disponemos de varios centros en los que se llevan a
cabo diferentes tareas, puede ser más prác co iden ficar el puesto de trabajo que
ocupan.
— Especial sensibilidad: Cuando se trate de trabajadores menores de 18 años, mujeres
embarazadas o en periodo de lactancia, trabajadores con alguna minusvalía o algún
problema de salud que afecte al desempeño de su trabajo (desde el punto de vista
de la seguridad y salud), se deberá señalar la casilla correspondiente.
— Empresas de trabajo temporal: Se trata de trabajadores que, a nivel de ges ón de la
prevención, enen una serie de par cularidades, por lo que es necesario
iden ficarlos.

2. MODALIDAD PREVENTIVA Y ORGANOS DE REPRESENTACIÓN

Las empresas deben implantar un sistema de prevención adecuado a sus caracterís cas, tamaño y
ac vidad. En este apartado debe quedar reflejada la organización de la prevención en la empresa:
modalidad de ges ón por la que se ha optado, así como, si se dispone de ellos, los órganos de
representación existentes en materia de prevención .

Las pequeñas y medianas empresas enen diferentes opciones para organizar la ges ón de
prevención. Para elaborar el Plan de Prevención, deberá dejarse constancia de la modalidad o
modalidades escogidas y la fecha a par r de la cual se ha adoptado dicha modalidad.

3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

En este apartado se refleja la estructura organiza va de la empresa, orientada a la implantación del


sistema de ges ón de la prevención, para lo que es necesario iden ficar:

 Las funciones y responsabilidades de todos los niveles jerárquicos, en relación con la


prevención de riesgos laborales y
 Los cauces de comunicación entre los diferentes niveles jerárquicos.

Se puede abordar la descripción de la organización de diferentes maneras:


 Mediante un listado de puestos de trabajo y/o niveles jerárquicos, indicando funciones y
responsabilidades.
 Mediante un organigrama

En cuanto a los canales de comunicación, pueden u lizarse los mismos medios: enumerándolos
(reuniones periódicas, encuentros diarios…), incluyéndolos en el diagrama organiza vo (relaciones
directas que se establecen entre los departamentos en materia de prevención).

162
 Recursos: Económicos (coste de los servicios de prevención ajenos, adquisición de equipos,
horas inver das en formación de personal), Materiales (recursos como ordenadores, salas
de reuniones o para la formación que vayan a emplearse) y Humanos (horas de dedicación
de los encargados de la coordinación y responsables de la ges ón, dedicación de los
encargados para verificar las condiciones de seguridad, etc.).
 Documentos de registro a través de los que se dejará constancia de la actuación.

Está claro que la integración de la prevención en la ges ón de la empresa es un proceso, y por tanto
hay una serie de acciones a llevar a cabo que deben priorizarse en el empo. Puede considerarse
que los aspectos que es necesario implantar de forma inmediata en la empresa, (lo que qu edará
reflejado en las fechas previstas de realización) son:

 Evaluación de riesgos actualizada y planificación preven va correspondiente.


 Formación e información a los trabajadores
 Vigilancia de la salud.

8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO

Priorizando según los criterios de la peligrosidad, complejidad o periodicidad de realización de las


tareas, es conveniente elaborar procedimientos de trabajo seguros, para garan zar que se enen en
cuenta las medidas de protección, se revisan equipos y materiales, se limita el acceso de personal a
determinadas áreas, etc.

U lizando un po de tabla, se describirán las medidas de prevención y protección a adoptar y los


equipos de protección individual que se deberán u lizar durante la realización de cada una de las
tareas o ac vidades propias de cada puesto de trabajo.

9. AUDITORIAS

Las auditorías son un instrumento de ges ón para evaluar la eficacia del sistema preven vo de la
empresa y detectar las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la norma va vigente
en materia de seguridad y salud laboral.

Cuando las ac vidades preven vas se desarrollen con recursos propios y externos, deberán
auditarse las actuaciones realizadas con recursos propios, así como su integración en el sistema
general de gestión de la empresa.

Las auditorías deberán ser realizadas por personas sicas o jurídicas debidamente acreditadas, y que
no mantengan ninguna relación comercial, financiera ni de otro po con la empresa auditada. El
responsable será la persona dentro de la empresa que se encargará del contacto y atención a la
empresa auditora, cuya iden ficación también deberá indicarse en este apartado. La empresa
deberá adoptar las medidas necesarias para subsanar las deficiencias detectadas como resultado de
la auditoría y el informe final deberá quedar a disposición de la autoridad laboral competente y de
los representantes de los trabajadores. Se deberá indicar en el procedimiento el resultado de la
auditoría.

163
6. EVALAUCIONES DE RIESGOS Y PLANIFICACIONES PREVENTIVAS

La evaluación de riesgos y la planificación preven va son herramientas indispensables en la


aplicación e integración del plan de prevención. Mediante diferentes métodos se detectan las
necesidades en materia preven va y se establecen, para cada uno de los riesgos detectados, las
medidas que deben adoptarse para eliminarlos, reducirlos y/o minimizar sus consecuencias.

La empresa debe disponer de una evaluación inicial y su correspondiente planificación. Ésta debe
establecer los riesgos comunes a todos los puestos de trabajo (evaluación general) y los específicos
a cada tarea (evaluación por puesto de trabajo). Si se dispone de diferentes centros de tr abajo, debe
haber una evaluación y planificación para cada uno de ellos y, si no se dispone ya de la evaluación,
se planificará la fecha en la que se llevará a cabo.

La evaluación debe reflejar la situación real de la empresa, por lo que debe actualizarse:
 Cuando se produzcan cambios en algún puesto de trabajo.
 Cuando se cree un nuevo puesto de trabajo (evaluación inicial).
 Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o equipos.
 Cuando algún puesto sea ocupado por un trabajador especialmente sensible, cuyas
caracterís cas le puedan hacer más suscep ble a determinados riesgos.

En cuanto a la metodología, existen mul tud de métodos validados y u lizados para evaluar los
riesgos y planificar las medidas preven vas. Cada empresa, técnico o servicio de prevención puede
u lizar un método diferente, del que se deberá dejar constancia.

7. ACTUACIONES PREVENTIVAS, PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS

De las planificaciones preven vas, tanto de la evaluación inicial como de las específicas, y de los
requisitos establecidos en la legislación, se derivan el resto de las ac vidades preven vas.

Para cada una de ellas se describen los procedimientos que se seguirán y los recursos de que se
dispondrá para llevar a cabo cada una de las ac vidades preven vas.

Si es posible, en el procedimiento que se seguirá para cada una de las actuaciones debe indicarse:

 Objeto: Lo que se pretende con el procedimiento.


 Alcance: Ac vidades, procesos, puestos de trabajo a los que afecta.
 Periodicidad: Frecuencia con la que se llevará a cabo la actuación (mensualmente,
semestralmente, al contratar a nuevos trabajadores, etc.).
 Fecha prevista y fecha real de realización de la actuación.
 Responsables: Los cargos que se van a ver implicados en la realización de la actuación
preven va. No se indicarán nombres propios, sino únicamente el puesto de trabajo.
 Metodología que se seguirá para realizar la actuación: se puede hacer referencia a
procedimientos ya disponibles (facilitados por el servicio de prevención u otras fuentes).

164
 Recursos: Económicos (coste de los servicios de prevención ajenos, adquisición de equipos,
horas inver das en formación de personal), Materiales (recursos como ordenadores, salas
de reuniones o para la formación que vayan a emplearse) y Humanos (horas de dedicación
de los encargados de la coordinación y responsables de la ges ón, dedicación de los
encargados para verificar las condiciones de seguridad, etc.).
 Documentos de registro a través de los que se dejará constancia de la actuación.

Está claro que la integración de la prevención en la ges ón de la empresa es un proceso, y por tanto
hay una serie de acciones a llevar a cabo que deben priorizarse en el empo. Puede considerarse
que los aspectos que es necesario implantar de forma inmediata en la empresa, (lo que qu edará
reflejado en las fechas previstas de realización) son:

 Evaluación de riesgos actualizada y planificación preven va correspondiente.


 Formación e información a los trabajadores
 Vigilancia de la salud.

8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO

Priorizando según los criterios de la peligrosidad, complejidad o periodicidad de realización de las


tareas, es conveniente elaborar procedimientos de trabajo seguros, para garan zar que se enen en
cuenta las medidas de protección, se revisan equipos y materiales, se limita el acceso de personal a
determinadas áreas, etc.

U lizando un po de tabla, se describirán las medidas de prevención y protección a adoptar y los


equipos de protección individual que se deberán u lizar durante la realización de cada una de las
tareas o ac vidades propias de cada puesto de trabajo.

9. AUDITORIAS

Las auditorías son un instrumento de ges ón para evaluar la eficacia del sistema preven vo de la
empresa y detectar las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la norma va vigente
en materia de seguridad y salud laboral.

Cuando las ac vidades preven vas se desarrollen con recursos propios y externos, deberán
auditarse las actuaciones realizadas con recursos propios, así como su integración en el sistema
general de gestión de la empresa.

Las auditorías deberán ser realizadas por personas sicas o jurídicas debidamente acreditadas, y que
no mantengan ninguna relación comercial, financiera ni de otro po con la empresa auditada. El
responsable será la persona dentro de la empresa que se encargará del contacto y atención a la
empresa auditora, cuya iden ficación también deberá indicarse en este apartado. La empresa
deberá adoptar las medidas necesarias para subsanar las deficiencias detectadas como resultado de
la auditoría y el informe final deberá quedar a disposición de la autoridad laboral competente y de
los representantes de los trabajadores. Se deberá indicar en el procedimiento el resultado de la
auditoría.

165
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1
Realice un plan de prevención de riesgos laborales de tu escuela

ACTIVIDAD 2
Conteste brevemente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué debo de tomar en cuenta para implementar un sistema de ges ón de seguridad?


2. ¿Cuales son las fases de un sistema de ges ón de la seguridad y salud de los trabajadores?
3. ¿Qué es el ciclo: Planificar-Hacer-Verificar-Actuar?
4. ¿A qué se refiere trabajo seguro?
5. ¿Es obligatorio realizar auditoria?

ACTIVIDAD 3
Realiza un ensayo del tema Importancia del entorno informá co a la ges ón de seguridad y salud en
el trabajo.

166
BIBLIOGRAFIA

1. Rojo, M. J. (2000). MANUAL BASICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


Madrid España: Fundacion medicos Asturias.
2. Asfahl, C. R. (2000). SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD. Mexico. Pearson
3. h ps://www.rediris.es/cert/doc/unixsec/node31.html#SECTION083330000000000
00000
4. h ps://www.diba.cat/documents/467843/96195101/Guia_prac ca_elaboracion_Pl
an_+PRL.pdf/4bb772df- 15-4682-a6a3-35037a55c681

167
168

También podría gustarte