Está en la página 1de 10

EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO


El presente sustento técnico se elabora en atención a la necesidad del pueblo, de
construir, mejorar y promover el desarrollo integral de la población.
La comunidad campesina de la victoria, en su rol de velar por el bienestar de la
población, ha tenido a bien elaborar el presente estudio técnico, de “COSNTRUCCION
DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE LA ALBORADA DE LOS ANDES,
DISTRITO DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”, la misma que
se encuentra incluido y es compatible con el plan de desarrollo estratégico local.

Actualmente el área en donde se construirá es de libre disponibilidad, destinada a puesto


de salud. La ubicación propuesta corresponde a una zona en donde todas las
deficiencias e inconvenientes son ocasionados por no contar con instalaciones
adecuadas para tal fin.
En el desarrollo del presente estudio, se ha tomado en cuenta, para la construcción
del puesto de salud, como las características actuales que presenta el terreno, mediante
la estructuración de los siguientes grupos de partidas: obras provisionales, movimiento de
tierras y obras de concreto. Por otra parte, se ha verificado que el terreno donde se
ejecutará el presente proyecto no tiene ninguna interferencia con las infraestructuras de
agua, desagüe, teléfono y eléctricas.

VIVIENDA.

Las viviendas en los Centros Poblados están constituidas por las casas de los caseríos,
casas las cuales son de tapiales y adobe, y los caseríos vecinos están dispersos debido a
la distancias que existen entre propiedades o terrenos rurales, con acondicionamientos
de servicios públicos necesarios, en los caseríos y comunidades las viviendas se
encuentran concentrados a las inmediaciones de los centros educativos o en algunas
partes determinadas y otras distantes o dispersas en el área de sus caseríos o
comunidades que lo forman.

PRODUCCION AGRICOLA.

Está en función de los cultivos que se explotan bajo de algunas factores condicionantes,
tales como: fenómenos naturales, insumos agrícolas, tecnología apropiada, demanda de

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

mercado, disponibilidad de agua de riego entre otras que de una u otra manera influyen al
nivel de producción de los cultivos que mayormente se explotan en la zona, y los cultivos
más importantes son: papa, cebada, oca, haba, y otros, se está propagando en la zona
la instalación de forestales de eucalipto que al futuro podría tener buenos resultados.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Realizar la “Construcción del Puesto de Salud en el Anexo de la Alborada de los


Andes, Distrito de Tayabamba, Provincia de Pataz – La Libertad”

2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Mejorar la calidad de vida, disminuir la tasa de enfermedades contagiosas de la


población beneficiaria.
 Que la población del anexo de la alborada de los andes y pueblos vecinos sean
atendidos adecuadamente.

3. POBLACION BENEFICIARIA

El proyecto beneficiara el 100% de la población del anexo de la alborada de los andes, y


demás anexos cercanos tales como yuraspaccha, etc.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto consiste en el mejoramiento de muros, pisos, veredas, cobertura de techo,
colocación de puertas, ventanas, y acabados como pisos cerámicos, cielorrasos con
baldosa y pintura de los ambientes que detallo a continuación:

 Sala de espera
 Tópico /urgencias
 Consultorio
 Admisión Archivos Historias
 Reposo
 Consultorio niño y adolescente
 Consultorio medico
 Farmacia, 2 baños y Pasadizos.

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

Descripción arquitectónica del puesto de salud en el anexo de la alborada de los andes


PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

Elevación y sección transversal del puesto de salud satelital en el anexo vaquería de los
andes.

4.1. Estructuras Existentes

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

Se cuenta con un terreno, posesión del pueblo, que se ha puesto a disposición de


la Comunidad para la construcción del puesto de salud con los ambientes e
instalaciones mínimas necesarias para atender a la población.

4.2. Ubicación Geográfica y Política

Geográficamente el proyecto se encuentra ubicado en la sierra norte del país,


teniendo como coordenadas UTM: 258554.87 E, 9076878.82 N, 3711.00 m.s.n.m.,
Zona 18 M (Datum WGS-84).

Políticamente el proyecto tiene la siguiente ubicación:

Departamento: La Libertad
Provincia : Pataz
Distrito : Tayabamba
Anexo : Alborada de los Andes

MAPA DE UBICACIÓN GEOGRAFICA

MACROLOCALIZACIÓN

Provincia de Pataz en el Departamento La Libertad

MICROLOCALIZACIÓN

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

Distrito de
Tayabamba

Distrito de Tayabamba, en la provincia de Pataz.

Área del
proyecto

Anexo de la alborada de los andes.

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

Condiciones Climatológicas
El clima que presenta la provincia de Pataz es variado, debido a las altitudes que oscilan
entre los 700 y 4600 m.s.n.m; como no se cuenta con estación meteorológica, los datos
de identificación climática son aproximados y referenciales a zonas cercanas de perfil
similar. Así, se ha determinado que la temperatura sufre mucha variabilidad, entre 2° C y
20° C, con un promedio anual de 11° C. Asimismo, de acuerdo a la clasificación de las
Ocho Regiones Naturales del Perú de Javier Pulgar Vidal, encontramos dentro del ámbito
provincial 05 regiones naturales: yunga fluvial (zona de temple), quechua, suni, puna y
selva alta.

Altitud del Área del Proyecto


La zona donde se ubica el proyecto está situada a una altitud promedio de 3711.00 m.s.n.m.

Vías de acceso a obras


Tayabamba, es un pueblo ubicado a 3245 msnm, con una superficie de 339.13 km2 a una
dista de la cuidada de Trujillo de 298 km, Alborada d ellos Andes es un anexo ubicado a
3711.00 msnm, a una distancia de la ciudad de Tayabamba de 35 km aprox.

Distrito de Tayabamba

FUENTE: GOOGLE

Vista satelital del Anexo de Chaquicocha (área de influencia)

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

UBICACIÓN
DELPROYECTO

FUENTE: GOOGLE

5. ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES

Aspectos Económicos
La población de Pataz desarrollan como principales actividades económicas la
Agricultura, Ganadería y Minería; destacándose que la población depende
principalmente de la agricultura y el comercio, en menor proporción de la
ganadería y de la minería.

Agricultura, se desarrolla con una predominancia absoluta de la Tecnología


Tradicional (uso de semillas propias, variedades nativas, uso de estiércol como
abono, etc.) en régimen de secano, donde se adecua el ciclo productivo a las
épocas de lluvias. Los rendimientos de los cultivos se encuentran por debajo de
los promedios alcanzados a nivel del departamento. La producción se orienta
principalmente al autoconsumo siendo predominante el cultivo de papa, arveja,
habas, trigo, cebada y menestras participando en el mercado con la venta de sus
excedentes.

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


6.1. OBJETIVOS Y METAS
Intervención del Área:
Nivel: lote a ser usado para Puesto de Salud.
Área total del Terreno: 1,672.00 m2.
Perímetro del Terreno: 164.00 m.

Meta Física:
Construcción del puesto de salud (aporticado y albañilería confinada) con
techo de estructura metálica y cobertura de teja andina, equipamiento de
mobiliario para su funcionamiento.

7. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA


BÁSICA

MÓDULO DEL PUESTO DE SALUD.


Será una edificación de material noble de un solo nivel, con zapatas de concreto
armado f´c=210 kg/cm2 (con cemento tipo MS), con cimiento y sobrecimiento
reforzado f´c=175 kg/cm2, sistema estructural aporticado con columnas, vigas de
concreto armado f´c=210 kg/cm2, techo de estructura metálica con cobertura de teja
andina. Paredes de ladrillo king kong tarrajeados con cemento y pintadas con pintura
látex supermate. El piso en los ambientes interiores será de cerámica antideslizante
alto tránsito con contrazócalo. Las ventanas será de vidrio templado 6 mm, las puertas
de madera tornillo con marco, veredas exteriores de cemento frotachado y bruñado
con contrazócalo de cemento de 0.50m de altura.

VEREDAS:
Las veredas serán de concreto f’c=175kg/cm2, se colocarán bruñas cada metro y cada
3 metros irán juntas de dilatación.
Se construirán veredas de circulación y perimétricas al contorno del módulo, la cual
será de cemento frotachado y bruñado.

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”
EMPRESA COMUNAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA

DRENAJE PLUVIAL
El sistema de drenaje pluvial, contará con una canaleta de aluminio que correrá al
largo del perímetro de la losa aligerada del 1er nivel. Para luego desembocar a una
montante de PVC de 3” el que conducirá estas aguas hacia las cunetas.

INSTALACIONES ELECTRICAS
El presente comprende el diseño de las instalaciones de interiores (iluminación y toma
corriente) de los diferentes módulos que comprende el presente proyecto.
El proyecto se ha desarrollado en base a los planos de arquitectura respectivos.
El sistema consta de un pozo tierra y un tablero general ubicado en el módulo I. Los
centros de luz contarán con fluorescente recto ispe 2x36w, 1x36w, fluorescentes
circulares y braquets, con equipo más pantalla cada uno con sus respectivos
interruptores, colocarán, salida de tomacorrientes.

INSTALACIONES SANITARIAS
El sistema de agua potable consiste en la instalación de tuberías y accesorios para el
abastecimiento de agua potable a todos los aparatos sanitarios previstos en el
proyecto arquitectónico.
El desagüe del puesto de salud es de tipo doméstico (proveniente de los aparatos
sanitarios).

El sistema de desagüe comprende la instalación de tuberías o colectores, cajas de


inspección; con la finalidad de evacuar por gravedad las aguas servidas de los
aparatos sanitarios del centro educativo. La capacidad de estos colectores, es para
conducir el caudal de desagüe (Qd) cuyos diámetros y tipo de tubería se indica en el
plano respectivo.
La disposición final de las aguas servidas será conducida a la red de alcantarillado
existente.

PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD EN EL ANEXO DE ALBORADA DE LOS ANDES, DISTRITO
DE TAYABAMBA, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD”

También podría gustarte