Está en la página 1de 94

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas, junto con los planos y metrados darán una pauta para la ejecución
de la obra a realizarse, entendiéndose que el Ingeniero Inspector (Supervisor), designado por la entidad
Licitante, tiene la máxima autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que en casos
especiales se pudieran presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los
materiales, etc.

Las presentes especificaciones son validas en tanto no se opongan con los reglamentos y normas conocidas:

- Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Normas de ITINTEC
- Normas ASTM
- Normas ACI
- Especificaciones Técnicas especiales de fabricantes que sean concordantes con las normas enunciadas

INGENIEROS Y / O ARQUITECTOS

La Municipalidad Distrital De Taurija, así como el encargado de la obra, nombrarán a un Ingeniero y/o
Arquitecto idóneo, preparado de vasta experiencia que los representará en la obra en calidad de Ing.
Residente; debiendo ejecutar y controlar el estricto cumplimiento y desarrollo de los planos, así como la
correcta aplicación de las normas y reglamentos en cada una de las diferentes especialidades.

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE OBRA

El encargado de la ejecución de la obra pondrá en consideración del Ingeniero Supervisor la relación del
personal administrativo, los maestros de obra y capataces que trabajan en obra, reservándose este derecho
de pedir el cambio de personal incluyendo al Ing. Residente, que a su juicio o en el transcurso de la ejecución
de los trabajos demuestren ineptitud o vayan contra las buenas costumbres en el desempeño de sus labores.

El contratista deberá aceptar la determinación del Ing. Supervisor en el más breve lapso, no pudiendo invocar
como justificación la demora en efectuarlo para solicitar ampliación de plazo de entrega de las obras ni abono
de suma alguna por esta razón.
MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El encargado de la ejecución de la obra está obligado a tener en obra la maquinaria, herramientas y equipos
que hubieran sido declarados tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser usada en cualquier momento.

No contar con la maquinaria, herramientas y equipos, será motivo y tomado en cuenta para denegar la
ampliación de plazo de entrega de obra que quiera atribuirse a este motivo.

CONDICION DE LOS MATERIALES

Es obligación del encargado organizar y vigilar las operaciones relacionadas con los materiales que deben
utilizar en la obra, tales como:

- Provisión
- Transporte
- Carguío
- Acomodo
- Limpieza
- Protección
- Conservación en los almacenes y/o depósitos
- Muestras, probetas, análisis, certificados de capacidad, etc.

La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en abundante cantidad, de
manera que su presencia en la obra cauce molestias, o que por el prolongado almacenamiento desmejore las
propiedades particulares de éstos.

Todos los materiales a usarse en la obra deben ser de primera calidad en su especie, los que vienen en
envase sellado, se mantendrán en este estado hasta su uso.

El encargado de la obra pondrá a consideración del Ing. Inspector dos muestras de los materiales a usarse,
las que además de ser analizadas, probadas, ensayadas de acuerdo a su especie y norma respectiva deberá
recabar la autorización para ser usados, los gastos que irroguen estas acciones serán de cuenta exclusiva del
encargado de la obra.

JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados cualquier discrepancia
que se presentara entre: planos y especificaciones; planos, especificaciones y metrados; metrados y planos;
tienen prioridad los planos, los metrados y especificaciones son referencias debiendo dar aviso al encargado
de la obra o al Ing. Supervisor, antes de realizar la obra a fin de que determine lo que más convenga para el
caso.

Cualquier detalle o modificación que por circunstancias se presentasen se deberán consultar con el Ing.
Supervisor, obviar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el V°B° será motivo para que se desestime el

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

valor de la obra realizada, se ordene su demolición o sin que esto suceda no se considere como adicional en
el caso que efectivamente lo sea.

Un juego completo de planos, estas especificaciones conjuntamente con el Reglamento Nacional de


Edificaciones deben permanecer en la obra para su consulta en cualquier momento que se solicite.

CUADERNO DE OBRA

Todas las consultas, absoluciones, notificaciones, etc.; referentes a la obra deben de anotarse en el Cuaderno
de Obra que debe permanecer en la obra para su consulta en cualquier momento que se solicite.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA EL CONTROL DE TRANSITO Y A TERCERAS PERSONAS, EN LA


OBRA

Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas o rurales, con el fin de prevenir accidentes de tránsito que
pudieran causar daños a los trabajadores y/o equipo del contratista y lo que puede ocurrir contra terceras
personas en obra, se usarán los siguientes dispositivos:

- Tranqueras
- Señales preventivas (“Despacio Obras” y “Hombres Trabajando”)
- Mecheros y lámparas
- La cinta de seguridad de plástico, se usará para dar protección a los transeúntes y evitar el ingreso a
sectores de peligro.
- Conos fosforescentes.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR PARTIDA

01 EDIFICACION
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01.01 CARTEL DE OBRA DE 3.60X2.40M CON GIGANTOGRAFIA
DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la confección, pintado y colocación del cartel de obra de dimensión aproximada
de 3.60 x 2.40m, las piezas serán acopiadas y clavadas de tal manera que quede perfectamente rígido

Los bastidores y parantes serán de madera tornillo, los paneles de triplay lupuna.
La superficie a pintar será previamente lijada y recibirá una mano de pintura base.
Los colores y emblema serán los indicados por la Entidad.
METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior, el método de medición será por unidad (und).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el traslado de equipos, maquinaria y herramientas requeridos para la ejecución
de la obra. Esta partida incluye también el transporte al concluir los trabajos, debiendo retirar del lugar
todos los elementos transportados para el inicio de la obra.

Los equipos a movilizar y desmovilizar considerados para el presente expediente técnico son: Camión
Volquete, para eliminación de desmonte y otros, Cargador frontal 950f, para carguío del desmonte y
otros, Camión plataforma, para traslado de equipos menores como: Mezcladora, planchas, wincha,
Vibradoras, etc.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, será medido de forma global (glb).

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.01.03 FLETE TERRESTRE P/INSUMOS TRUJILLO – TAURIJA

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el traslado de los insumos (materiales) adquiridos en la ciudad de Chimbote
para la ejecución de la obra (Trujillo - Taurija).

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, será medido de forma global (GBL).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCIÓN

Consiste en la limpieza total del área a construir de malezas o pequeños montes de tierra o basura.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN EDIFICACIONES

DESCRIPCIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Comprende el trazo y replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación. Para garantizar una buena ejecución, será necesario el empleo del equipo
topográfico indicado en el análisis de precios unitarios.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en armonía
con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la supervisión, antes
que se inicie con las excavaciones.

Es imprescindible la aprobación de esta partida por el Supervisor para efectos de continuar con las
actividades siguientes.

METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de acuerdo al
avance de la obra.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.01.03.01 EXCAVACION MASIVA CON MAQUINARIA
DEFINICION

Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del


Terreno. Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria.
Se medirá el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento.
Se medirá el volumen natural del corte, por el método del promedio de las áreas extremas multiplicado
por la longitud entre ellas sustentado en las respectivas secciones transversales y/o por secciones.

METODO DE MEDICION

Metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.03.02 EXCAVACION PARA ZAPATAS


01.01.03.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS Y VIGAS DE
CONECCION

DESCRIPCION

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Las excavaciones para zanjas de vigas de cimentación, zapatas, cimiento corrido, muro de contención,
cisterna, escaleras, serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes
laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación. No se permitirá ubicar cimientos
sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos
(para esta tarea se estiman capas como máximo 10 cm).

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material
suelto, si por casualidad el contratista se excede en la profundidad de excavación, no se permitirá el
relleno con material suelto, el cual debe hacerse con una mezcla de concreto ciclópeo de 1:12.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada en los cálculos y la napa freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratista notificará de inmediato y
por escrito al Ing. Inspector quien resolverá lo conveniente

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.03.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL

DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de preparación del terreno para recibir la capa de concreto destinado al falso
piso. La superficie debe de quedar nivelada y compactada óptimamente, eliminando el material grueso y
la basura. Se acondicionarán pendientes si es que fuera necesario.

METODO DE MEDICIÓN

Estos trabajos se computarán de acuerdo al área del terreno nivelado y compactado. El área nivelada y
compactada será la correspondiente a la superficie comprendida entre los paramentos sin revestir, o
dicho de otra manera, entre las caras interiores de los sobrecimientos.

FORMA DE PAGO

Los trabajos comprendidos en esta partida, se pagará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios por
Metro Cuadrado (m² ), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar el relleno


compactado con material propio en capas de espesor compactado no mayor de quince (15) centímetros,
de manera de rellenar los espacios existentes entre las estructuras terminadas y el terreno natural hasta
alcanzar las cotas exigidas, de acuerdo a lo indicado en los planos.

Todos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán rellenados hasta
alcanzar las cotas indicadas en los planos.

También se rellenarán los costados de los muros de concreto armado en contacto con el terreno de
acuerdo al diseño, arquitectónico.

Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado
compactado.

Se utilizara un pisón de mano para la compactación.

METODO DE MEDICIÓN

Los rellenos compactados serán medidos en metros cúbicos (m3), para tal efecto se procederá a
determinar los volúmenes compactados de acuerdo a planos y a los indicado por el ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará según el avance mensual siendo este por metro cúbico de relleno y sólo después
que los rellenos hayan sido completados hasta las cotas exigidas en la coronación de acuerdo al precio
unitario contratado. El transporte dentro de los 120 metros, no estará sujeto a pago.

01.01.03.06 ELIMINACION DE MAT. EXCEDENTE C/ESPONJAMIENTO


DESCRIPCIÓN

Comprende la remoción, carguío y transporte de todo el desmonte producto de las excavaciones y


material sobrante de los rellenos o material no apropiado para ellos a puntos de eliminación de
desmonte, previa verificación de la disponibilidad de terreno por parte del contratista y autorización de la
Supervisión, ubicadas en el área fuera de la influencia de las obras hasta una distancia variable.

METODO DE MEDICIÓN

Se determinará como el desmonte producto de las diversas demoliciones y la diferencia entre volumen
de material excavado y el volumen del relleno compactado, a este resultado se le afectará el coeficiente
de esponjamiento de acuerdo al tipo de material a eliminar.

FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El pago se efectuará según el Análisis de Precios Unitarios por Metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

01.01.04 CONCRETO SIMPLE


GENERALIDADES

MATERIALES

Cemento

Deberá ser del tipo I para la super estructura y tipo MS para la sub estructura, y estará caracterizado por
no tener grumos o bloques duros del mismo material, ser resistente a Sulfatos

Hormigón

Es el material proveniente de canteras o del río con contenido de arena y grava, deberá estar limpio sin
arcilla, limo ni basura que altere su composición física.

Arena

Será limpia y proveniente de canteras o lecho de río, que carezca de material orgánico, basura, limo etc.

Agua

Deberá usarse agua potable, evitándose el agua que contenga álcalis, sulfatos, etc

01.01.04.01 CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS


01.01.04.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA
DESCRIPCIÓN

Llevarán cimientos corridos los muros según se indiquen en los planos y serán de concreto ciclópeo
1:10 (Cemento – Hormigón), con 30% de piedra grande, máximo 8”, lográndose una mezcla trabajable
que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los
planos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como


producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por el mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda dañar
el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzc

an derrumbes.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

METODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él computo total se obtendrá sumando el volumen de
cada uno de los elementos. El volumen es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud.

FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

01.01.04.01.02 SOBRECIMIENTO DE CONCRETO C:H, 1:8


DESCRIPCIÓN

Se construirán sobre la base de los cimientos corridos y sobre ellos se asentarán los ladrillos de los
muros, debiendo respetarse los estipulados en éstos en cuanto a proporciones, materiales y otras
indicaciones.

El curado de realizara con constantes baños de agua durante 3 días como mínimo. La cara superior del
sobrecimiento deberá ser lo mas nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo de los ladrillos
de muro.

METODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de
un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan
se medirá la intersección una sola vez.

FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará de acuerdo al Análisis de Costos Unitarios, por Metro cúbico (m³.) de concreto
vaciado de acuerdo a las prescripciones anteriormente dichas, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.04.01.03 SOBRECIMIENTO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con estos alineamientos,
idénticas secciones, economía, etc. Los encofrados deberán tener buena resistencia para soportar con
seguridad el peso, la presión lateral del concreto y las cargas de construcción.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El encofrado podrá sacarse a los 4 días de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del fraguado inicial,
que curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

METODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del encofrado y desencofrado, se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El
área de cada tramo se obtiene multiplicando la altura del sobrecimiento por la longitud del tramo. El
trabajo ejecutado será medido por metro cuadrado [m2].

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados se pagarán por metro cuadrado [m2] de encofrado. Este precio incluirá, además
de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas
las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como de acceso indispensable para asegurar la estabilidad,
resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado
respectivo.

01.01.04.02 FALSOS PISOS


01.01.04.02.01 FALSO PISO, e=4", CONCRETO C:H, 1:8
DESCRIPCIÓN

Llevarán falso piso todos los ambientes en contacto con el terreno. La mezcla utilizada será 1:8
(cemento - hormigon) y tendrá un espesor de 10 cm. El concreto será vaciado sobre el terreno
humedecido, bien nivelado y compactado a máxima densidad seca, utilizando cintas de mortero pobre ó
reglas de madera para controlar el nivel.

El acabado final será frotachado utilizando paleta de madera debiendo quedar una superficie rugosa y
compacta para permitir la adherencia de los pisos acabados según se indique en los planos y cuidando
que este quede a nivel.

El agregado máximo a utilizarse tendrá como tamaño máximo 1 ½".

METODO DE MEDICIÓN

El área del falso piso será la correspondiente a la superficie comprendida entre los paramentos sin
revestir, o dicho de otra manera, entre las caras interiores de los sobrecimientos.

FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita está pagada de acuerdo al Análisis de Precios Unitarios, por
Metro cuadrado (m².) de falso piso vaciado, de acuerdo al precio del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.01.04.03 SOLADOS
01.01.04.03.01 SOLADO CONCRETO f'c=100 kg/cm2 E=4'' C/H 1:12
DESCRIPCIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El espesor de la losa será de 4”. Mezcla 1:10 Cemento – Hormigón. Esta capa una vez terminada
presentará una superficie uniforme y nivelada, rugosa y compactada. Durante el vaciado se consolidará
adecuadamente el concreto.

El acabado de la superficie se hará inicialmente con paleta de madera alisándola luego con plancha de
metal. Se dejará cierta aspereza antideslizante en el acabado y se correrán las bruñas a cada metro de
espaciamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro
cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.04.04 MURO DE CONTENCION DE MAMPOSTERIA


01.01.04.04.01 CONCRETO 1:6 + 70 % PG.PARA MUROS DE MAMPOSTERIA
DESCRIPCIÓN

Se colocaran según se indiquen en los planos y serán de concreto ciclópeo 1:6 (Cemento – Hormigón),
con 70% de piedra grande, máximo 8”, lográndose una mezcla trabajable que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los planos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como


producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por el mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda dañar
el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan derrumbes.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

METODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él computo total se obtendrá sumando el volumen de
cada uno de los elementos. El volumen es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud.

FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

01.01.05 CONCRETO ARMADO


GENERALIDADES

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo diseño figura
en el juego de planos del proyecto.
Complementan estas especificaciones las notas detalles que aparecen en los planos estructurales así
como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas de
Concreto reforzado (ACI. 318-77) y de la A.S.T.M.
CONCRETO

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una maquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias, capaz de ser
colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.

a)Dosificación
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del concreto, sus
elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades que debe ser
mezclados.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que debe ser certificados
por un laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo a las
normas prescritas por la ASMT, dicha dosificación debe ser en peso.

b)Consistencia
Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados debe de presentar un
alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca en los ángulos, no debiéndose
producir segregación de sus componentes. En la preparación de la mezcla debe de tenerse especial
cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena, piedra, cemento y agua siendo este
último de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma relación agua-
cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo de concreto a usarse; a mayor
uso de agua es mayor el Slump y menor es la resistencia que se obtiene del concreto.

c)Esfuerzo
El esfuerzo de compresión especificado del concreto f´c para cada porción de la estructura indicado en
los planos, estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique
otro tiempo diferente.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de conformidad de cada mezcla con la
especificación y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas ASTM C-31
y C-39 en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima
especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto,
aprobados en la misma oportunidad. A pesar de la aprobación del Ingeniero, el Contratista será total y
exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.

La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

d)Mezclado
Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben ser
reunidos en una sola masa, de características especiales, esta operación debe realizarse en
mezcladora mecánica.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y solicitar la


aprobación del Ingeniero Inspector.

La cantidad especificada de agregados que deben de mezclarse será colocada en el tambor de la


mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del agua dosificada, el resto se
colocará en el transcurso de los 25% de tiempo de mezclado. Debe de tenerse adosado a la
mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el tiempo de mezclado, verificar la cantidad de
agua vertida en tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la
mezcladora en tandas de 1.5m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y será aumentado en 15
segundos por cada ¾ de metro cúbico adicional.

En caso de la adición de aditivos, estos serán incorporados como solución y empleando sistema de
dosificación y entrega recomendado por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente, si hubiera sobrante este se
desechará, debiendo limpiarse el interior del tambor, para impedir que el concreto se endurezca en su
interior. La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores del tambor deberán ser
remplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a
endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto al
que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado sin aprobación específica del Ingeniero.

e)Diseño de Mezcla
El Ejecutante hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los ensayos
efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las proporciones, tipo de
granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento, los gastos de estos ensayos
son por cuenta del Ejecutante.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El Ejecutante deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando
cumplan con las normas establecidas.

f)Materiales
Cemento:
El cemento a utilizarse será el Tipo I y Tipo MS en aquellas estructuras de concreto simple y/o armado
que estén, debiendo cumplir ambos, con las Normas del ASTM y del ITINTEC.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg. (94 lbs/bolsa) el que podrá tener una
variación de +- 1% del peso indicado; también se usa cemento a granel para el cual debe contarse con
un almacenamiento adecuado para que no se produzcan cambios en su composición y características
físicas.

Agregados:
Los agregados que se usarán son: el agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada y/o
grava de río). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

Las especificaciones concretas están dadas por las Normas ASTM-C 33, tanto para los agregados
finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las Normas ASTM - D 448, para
evaluar la dureza de los mismos.

Agregados Finos (Arena de Río o de Cantera)

Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duros resistente a la abrasión, lustrosa; libre de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas.

Se controlará la materia orgánica indicada en ASTM-C-136 y ASMT-C-17–ASMT-C-117.

Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

Porcent.
Permisib. Por
Material
Peso

Material que pasa la malla N° 200 (Desig. ASMT C-117) 3

Lutitas (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. De líq. Denso, 1


1.95)

Arcilla (Desig. ASTM C-142) 1

Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, 2


granos cubiertos de otros mat. Partículas blandas escamosas
EXPEDIENTE y turba)
MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE
TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
Total de todos los materiales deletéreos 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas
standard (ASTM Desig. C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que Pasa

3/8 100

4 90-100

8 70-98

16 50-85

30 30-70

50 10-45

100 0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la variación del
módulo de fineza no excederá 0.30.

El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por
el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como ASTM-C-40, ASTM-C-128, ASTM-
C-88 y otros que considere necesario.

El Ingeniero muestreará y probará la arena según sea empleada en la obra. La arena será
considerada apta, si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero.

Agregado Grueso
Deberá ser de piedra o de grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar
limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga u otra sustancia de carácter etéreo. En general,
deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el Contratista tendrá que ajustar la
mezcla de agregados, por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.

La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser
efectuados por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127.
Deberá cumplir con los siguientes límites:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Malla % que pasa

1.1/2” 100

1” 95 - 100

1/2” 25 - 60

4” 10 máx.

8” 5 máx.

El Ingeniero muestreará y hará las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado
en la Obra. El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro
de lo indicado en los reglamentos respectivos.

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá reducir
el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto y siempre y cuando cumpla
con el Slump ó asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida.

Hormigón
Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias, libres de
cantidades perjudiciales de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas, escamas, terrones u otras
sustancias perjudiciales.

De granulometría uniforme, usándose el material que pasa por la malla 100 como mínimo y la malla de
2” como máximo, esta prueba se debe ejecutar antes de que entre en contacto con los componentes
del concreto y por lo menos semanalmente.

Agua:
El agua a emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre
de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materiales orgánicos,
partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean
aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable solo cuando el producto de
cubos de mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días de resistencias iguales ó superiores a
aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las
normas ASTM-C-109. Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada
según las normas ASTM-C-70.

Aditivos:
El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación de aditivos; se
almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de
expiración de los mismos, no pudiendo usarse los que hayan vencido la fecha.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la contaminación,
evaporación o mezcla con cualquier otro material.

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables debe
proveerse equipos de mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de los
componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar
sus características.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las especificaciones
ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba de esta conformidad, para lo que
será suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.

ENCOFRADOS

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo objeto principal
es contener al concreto, dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en
las normas ACI-347-68.

Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rapidez para mantener las tolerancias especificadas.

Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que
sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso,
el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado inferior a 200 Kg./cm2.

La deformación máxima entre los elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la luz entre los
miembros estructurales.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones, previamente al endurecimiento del concreto.

Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de parantes inclinados o puntuales, deben ser provistos y
todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación del concreto. Los
encofrados deben ser arriostrados contra deflexiones laterales.

Aberturas temporales deben ser previstas en base de los encofrados de las columnas, paredes en
otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e inspección antes de que el concreto sea
vaciado.

Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como tirantes
y soportes colgantes, deben ser de una calidad fabricada comercialmente.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales pueden ser
removidos sin acusar astilladuras en las capas del concreto después que las ligaduras hayan sido
removidas.

Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán tipo tal que no dejen elemento de metal
alguno más adentro de 1cm de la superficie.

Las formas de madera para aberturas en paredes debe ser construidas de tal forma que faciliten su
aflojamiento; si es necesario habrá de contrarrestar el hinchamiento de las formas.

El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser determinado por
la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del Ingeniero Inspector
dichos tamaños y espaciamiento.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene el Ingeniero.

Las porciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales
defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero, terminado de tal manera que se
obtenga la superficie de textura a la del concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales
defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de exclusiva


responsabilidad del Ingeniero Contratista.

a)Tolerancia
En la ejecución de las formas proyectadas para el encofrado no siempre se obtienen las
dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esta no quiere decir que
deben de usarse en forma generalizada.

Tolerancias Admisibles:

Zapatas: En planta de 6mm a +5mm excentricidad 2% del ancho pero no más de 5cm,
reducción en el espesor, 5% de lo especificado.
Columnas, Muros, Losas: En las dimensiones transversales de secciones de 6mm a + 1.2cm.
Verticalidad: En las superficies de columnas, muros, placas:
Hasta 3mt : 6mm

Hasta 6mt : 1cm

Hasta 12mt : 2cm

En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos +- 6mm.

En varias aberturas en pisos, muros hasta 6mm.

En escaleras para los pasos +- 3mm para el contrapaso +-1mm.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

En gradas para los pasos +- 6mm para el contrapaso +- 3mm.

b)Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que
debidamente observadas en su ejecución debe brindar un buen resultado; las precauciones a
tomarse son:

i.No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las
Operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones
permanentes
ii.Las formas no deben de removerse sin la autorización del Ingeniero Inspector, debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos de
posible desencofrado.
- Costado de Zapatas y Muros 24 horas.

- Costado de Columnas y Vigas 24 horas.

- Fondo de Vigas 21 días.

- Aligerados, Losas y Escaleras 7 días.

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó incorporación de
aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor previa aprobación del Ingeniero
Inspector.

ACERO

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto Pre-
fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de
fluencia fy = 4200 Kg./cm2, carga de rotura mínimo 5,900 Kg./cm2, elongación de 20cm mínimo 8%

Varillas de Refuerzo
Varilla de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-15 (varillas de
acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el concreto, el que
debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305.Las varillas deben de estar libres de
defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en
base a torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado
debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en concreto; las
varillas de 3/8”, 1/2” y 5/8” se doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetro de las varillas, de 3/4“
y 1” su radio de curvatura será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las
varillas en forma tal que el material sea dañado.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las
escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados
en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los espaciamientos,
recubrimientos y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento


durante el vaciado del concreto.

Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30cm para
barras lisas será el doble del que se use para las corrugadas.

Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero Inspector.

Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o similar) la operación de


soldado debe ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el
fabricante; el Contratista será el único responsable de las fallas que se produzcan cuando estas
uniones sean sometidas a pruebas especificadas en las normas ASTM-A-370.

Pruebas:
El Ejecutante entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los ensayos realizados a los
especimenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que
deben haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas ASMT-A-370 en la que se indique
la carga de fluencia y carga de rotura. Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán
probadas de acuerdo con las normas de ACI-318-71 en número de una muestra por cada 50 barras
soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del Ejecutante para poder ejecutar la obra,
pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas detectadas a posterior.

Tolerancia:
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más ó menos; pasada la cual
no puede ser aceptado su uso.

- Tolerancia para su Fabricación:

 En longitud de corte +- 2.5cm.

 Para estribos, espirales y soportes +- 1.2cm.

 Para doblado +- 1.2cm.

- Tolerancia para su Colocación en Obra:

 Cobertura de concreto a la superficie +- 6mm.

 Espaciamiento entre varillas +- 6mm.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

 Varillas superiores en losas y vigas +- 6mm.

 Secciones de 20 cm de profundidad ó menos +- 6mm .

 Secciones de + de 20 cm de profundidad +- 1.2 cm.

 Secciones de + de 60 cm de profundidad +- 2.5 cm.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Agregados:

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio suficientemente extenso de
tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre
ellos de modo preferente debe ser en una losa de concreto, con lo que se evita que los agregados se
mezclen con tierra y otros elementos nocivos al preparado del concreto y debe ser accesible para su
traslado al sitio en el que funciona la mezcladora.

Cemento:

El lugar para almacenar este material, de forma preferente debe estar construido por una losa de
concreto un poco más elevado del nivel del terreno natural con el objeto de evitar la humedad del
terreno que perjudica notablemente sus componentes.

Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil manejo. Se irá usando
el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recepcionadas con sus coberturas
sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y las que presenten endurecimiento en la superficie.
Deben contener un peso de 42.5kg. de cemento cada una.

En el caso de usarse cemento a granel su almacenamiento debe ser hecho en sitios cerrados y en la
boca de descarga debe tener dispositivos especiales de pasaje de tal suerte que cada vez que se
accione este dispositivo entregue sólo 42.5kg de cemento con +- 1% de tolerancia. El almacenamiento
del cemento debe ser cubierto toda su área.

Del Acero:

Todo elemento de acero a usarse en obra debe ser almacenado en depósito cerrado y no debe
apoyarse directamente en el piso, para ello debe construirse parihuelas de madera de por lo menos
30cm de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda
disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de remover ni
ejecutar trabajos excesivos en la selección, debe mantenerse libre de polvo, los depósitos de grasa,
aceites aditivos, deben de estar alejados del acero.

Del Agua:

Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que debe ser del diámetro adecuado.

01.01.05.01 ZAPATAS
01.01.05.01.01 ZAPATAS:CONCRETO f'c=210 kg/cm2

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.01.05.01.02 ZAPATAS: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2

DESCRIPCIÓN

Llevarán zapatas armadas las estructuras indicadas en los planos, siendo el dimensionamiento el
especificado en dichos planos, debiendo respetarse los estipulados en estos en cuanto a proporciones,
materiales y otras indicaciones.

Concreto: f’c = 210 Kg./cm2 siendo las características de los elementos constituyentes, preparación y
vaciado, las especificadas en las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto
y en kilogramo (Kg.) para acero.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.02 VIGAS DE CIMENTACION


01.01.05.02.01 VIGAS DE CIMENTACION: CONCRETO f'c=210 kg/cm2
01.01.05.02.02 VIGAS DE CIMENTACION: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
01.01.05.02.03 VIGAS DE CIMENTACION: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2
DESCRIPCIÓN

Son elementos de apoyo aislados, cuya solicitación principal es de flexion.

Concreto: Las Vigas de Cimentación tendrán un resistencia de f’c = 210 Kg./cm2. Demás características
de los elementos constituyentes, preparación y vaciado, remitirse a las generalidades.

Encofrado y Desencofrado: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto,
metro cuadrado (m2) para encofrado, y en kilogramo (Kg.) para acero

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.03 COLUMNAS
01.01.05.03.01 COLUMNAS: CONCRETO f'c=210 kg/cm2
01.01.05.03.02 COLUMNETAS: CONCRETO f'c=175 kg/cm2
01.01.05.03.03 COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
01.01.05.03.04 COLUMNAS: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2
DESCRIPCIÓN

Son elementos de apoyo aislados, cuya solicitación principal es de compresión.

Concreto: Las columnas tendrán un resistencia de f’c = 210 Kg./cm2 y las columnas en cerco y
columnetas tendrán una resistencia de f’c=175kg/cm2. Demás características de los elementos
constituyentes, preparación y vaciado, remitirse a las generalidades.

Encofrado y Desencofrado: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto,
metro cuadrado (m2) para encofrado y en kilogramo (Kg.) para acero.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo

01.01.05.04 VIGAS
01.01.05.04.01 VIGAS: CONCRETO f'c=210 kg/cm2
01.01.05.04.02 VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
01.01.05.04.03 VIGAS: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

DESCRIPCIÓN

Son elementos horizontales, cuya solicitación principal es de flexión.

Concreto: las vigas tendrán una resistencia de f’c = 210 Kg./cm2 las características de los elementos
constituyentes, preparación y vaciado, remitirse a las generalidades.

Encofrado y Desencofrado: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto,
metro cuadrado (m2) para encofrado y kilogramo (Kg.) para acero.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.05 LOSAS ALIGERADAS


01.01.05.05.01 LOSA ALIGERADA: CONCRETO f'c=210 kg/cm2
01.01.05.05.02 LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
01.01.05.05.03 LOSA ALIGERADA: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2
01.01.05.05.04 LOSA ALIGERADA: LADRILLO HUECO 15X30X30 cm
DESCRIPCIÓN

Son elementos horizontales, cuya solicitación principal es de flexión.

Concreto: f’c = 210 Kg./cm2, las características de los elementos constituyentes, preparación y vaciado,
remitirse a las generalidades.

Encofrado y Desencofrado: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

Ladrillo para Techo arcilla 15X30X30: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto,
metro cuadrado (m2) para encofrado, unidad (u) para el ladrillo y kilogramo (Kg.) para acero.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.06 ESCALERAS
01.01.05.06.01 ESCALERAS: CONCRETO f'c=210 kg/cm2
01.01.05.06.02 ESCALERAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
01.01.05.06.03 ESCALERAS: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2
DESCRIPCIÓN

Concreto: f’c = 210 Kg./cm2, las características de los elementos constituyentes, preparación y vaciado,
remitirse a las generalidades.

Encofrado y Desencofrado: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto,
metro cuadrado (m2) para encofrado y kilogramo (Kg.) para acero.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.05.07 MUROS ARMADOS


01.01.05.07.01 MUROS ARMADOS: CONCRETO f'c=210 kg/cm2
01.01.05.07.02 MUROS ARMADOS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
01.01.05.07.03 MUROS ARMADOS: ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

DESCRIPCIÓN

Concreto: f’c = 210 Kg./cm2, las características de los elementos constituyentes, preparación y vaciado,
remitirse a las generalidades.

Encofrado y Desencofrado: Para el proceso de su ejecución remitirse a las generalidades.

Acero: fy = 4,200 Kg./cm2, las características de su composición, habilitación y colocación, remitirse a


las generalidades.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá en metro cúbico (m3) para concreto,
metro cuadrado (m2) para encofrado y kilogramo (Kg.) para acero.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.02 ARQUITECTURA
01.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
ESPECIFICACIONES GENERALES

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiéndose supervisar
el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro recién
asentado.

En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y verticales
quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 10
mm y el espesor máximo será 15 mm o dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de
albañilería más 4 mm, lo que sea mayor. En las juntas que contengan refuerzo horizontal, el espesor
mínimo de la junta será 6 mm más el diámetro de la barra.

Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado, por
una sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la fragua inicial del cemento.

Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y sin agua libre. El
asentado se realizará presionando verticalmente las unidades, sin bambolearlas. El tratamiento de las
unidades de albañilería previo al asentado será el siguiente:

 Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de asentado o rociarlas.
 Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra ubicadas la obra, regarlas
durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de asentarlas. Se recomienda que la succión al instante
de asentarlas esté comprendida entre 10 a 20 gr/200 cm2-min.

UNIDAD DE ALBAÑILERIA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea manipulada con una sola
mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso requiere de las dos manos
para su manipuleo.

Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y bloques en cuya elaboración
se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia prima.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán ser fabricadas de manera
artesanal o industrial.

Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su resistencia especificada y
su estabilidad volumétrica. Para el caso de unidades curadas con agua, el plazo mínimo para ser
utilizadas será de 28 días.

CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES

Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las características indicadas en
la Tabla 1.

ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD

a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados (coeficiente de variación), para
unidades producidas industrialmente, o 40 % para unidades producidas artesanalmente, se ensayará
otra muestra y de persistir esa dispersión de resultados, se rechazará el lote.
b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que 22%. El bloque de
concreto clase, tendrá una absorción no mayor que 12% de absorción. La absorción del bloque de
concreto NP, no será mayor que 15%.
c) El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de asentado será 25 mm
para el Bloque clase P y 12 mm para el Bloque clase NP.
d) La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior, tales como
guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea.
e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo, u objeto similar, producirá un sonido metálico.
f) La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras grietas u otros defectos
similares que degraden su durabilidad o resistencia.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

g) La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.

AGREGADOS

Agregados Finos:

Se considera como agregados finos o inertes, a la arena o piedra natural finamente triturada, de
dimensiones reducidas y que pasan como mínimo el 95% por el tamiz INANTIC* 4.76 mm (Nº 4),
quedando retenido, como mínimo, el 90% en tamiz INANTIC* (Nº 100). La gradación recomendada será
la siguiente:

El porcentaje retenido entre dos mallas sucesivas no excederá el 45%. El módulo de fineza no será
menor de 2.3 ni mayor de 3.1.

Requisitos de Limpieza en el Agregado Fino

El agregado fino no debe contener arcilla o tierra (material pasante en la malla Nº 200) en porcentaje
que exceda el 3% en peso; en caso contrario, el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente. No se admitirá el contenido de materiales de origen orgánico. El agregado fino no
contendrá materiales que tengan reacción química con los álcalis del cemento en intensidad suficiente
para poder causar expansión excesiva del concreto o mortero.

Agregados Gruesos:

Los agregados gruesos deben ser gravas o piedra chancada, denominándose así, cuando éstos quedan
retenidos, como mínimo, el 95% en el tamiz INANTIC* 4.76 (nº 4). El tamaño máximo del agregado
grueso para concreto armado será pasante por el tamiz de 1 ½ pulgadas.

Gravas:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Comúnmente llamados “canto rodado”, es el agregado predominantemente grueso, proveniente de la


disgregación y agregado natural de materiales pétreos, encontrándoseles corrientemente en canteras y
lechos de ríos depositados en forma manual.

Piedra triturada o chancada

Se denomina así, al agregado grueso obtenido por trituración artificial de rocas o gravas.

Requisitos para el agregado grueso:

Las gravas o piedras trituradas deben provenir de rocas duras y estables, resistentes a la abrasión por
impacto y a la deterioración causada por cambios de temperatura o heladas; no deben contener tierra o
arcilla (material pasante en la malla Nº 200) en un porcentaje que exceda del 1% en peso; caso contrario
el exceso se eliminará mediante el lavado.

Proporción a Usar:

Se usará la siguiente proporción: 1:5 Cemento – Arena; utilizándose como mínimo 7.5 bolsas por cada
millar de ladrillo.

Dimensiones:

Ladrillo King Kong: 9 x 13 x 24 cm.

01.02.01.01 MURO DE LADRILLO K.K. DE ARCILLA DE SOGA


DESCRIPCION
Se empleará ladrillos maquinados de arcilla tipo King Kong 18 huecos de soga en las zonas señaladas
en planos. El ladrillo K-K debe ser bien compactado, debe tener ángulos rectos, aristas vivas, caras
planas, dimensiones exactas y constantes dentro de lo posible.

Mortero para asentar ladrillos


Para asentar los muros de ladrillo tipo King – kong, se empleará una mezcla de cemento y arena en
proporción 1:5 y 1:3 (cemento – arena gruesa).

Modo de ejecutarse el asentado


Se empaparan los ladrillos K-K en agua al pie del sitio donde se va levantar la obra y antes de su
asentado.

Antes de levantar los muros de ladrillos se harán sus replanteos marcando los vanos y otros desarrollos,
se limpiará y mojará la cara superior del sobrecimiento.

Deberá utilizarse escantillón a modo de guía, que servirá para la perfecta ejecución de los niveles.

Se tendrá cuidado en el fraguado, quedando las juntas completamente cubiertas con mortero.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Se evitarán los endentados y las cajuelas para los amarres, debiendo dejarse empotrados en los muros
tacos de madera para la fijación de los marcos de las puertas, los mismos que serán de madera bien
seca y pintados con pintura asfáltica, dichos tacos llevarán clavos para la mejor adhesión.

El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante, no mayor de dos centímetros.

En los empalmes de columnas de concreto con muros de ladrillos se dejará en las columnas
debidamente ancladas acero ¼” en toda la longitud del muro espaciados cada tres hiladas para el
amarre con el muro.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro
cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


GENERALIDADES

Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en paramentos, vigas, columnas, placas,
etc., proporciones definitivas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y al tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán
en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalle.

Cemento:

El cemento satisfacerá la norma ASTM-C 150 tipo 1.

Calidad de la Arena:

La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca deberá pasar el íntegro de la muestra por
la criba Nº 8, no más del 80% para la criba Nº 30, no más de 20% por la criba Nº 50 no más de 5% por la
criba Nº 100. Será arena lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de
materiales orgánicos, salitrosos, cuarzo, marmolina, materiales silícicos o calcáreos libre de sales,
residuos vegetales y otros elementos perjudiciales. Siendo de preferencia arena de río o piedra molida.

Agua:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia; en ningún
caso selenitoso, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al
fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

Impermeabilizante:

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará impermeabilizante en polvo o
base de una combinación concentrada de agentes de estearato repelente al agua y reductores de las
mismas que evita la absorción o penetración de agua en la estructura.

01.02.02.01 TARRAJEO EN MUROS, INTERIOR Y EXTERIOR


DESCRIPCION

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando
previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha
endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada. Se dejará la
superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

MATERIALES

Cemento y arena en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de materias orgánicas
y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no
más del 5% pasará por la criba Nº 100.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo ó
de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

Los elementos a utilizar son:

Cemento

El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo I.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materiales
orgánicos y salitrosos.

Agua

Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por
ningún motivo se emplearán aguas servidas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la superficie de
concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida
ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de
mortero pobre (1:7 arena-cemento) corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la
esquina. Luego de terminado el revoque se secará rellenando el espacio que ocupaban con una buena
mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas
bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una superficie pareja
en el revoque, completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacíos. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc.
serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los planos.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo del enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 1.5 cm.

b) Sobre concreto : 1.5 cm.

La mezcla será de composición 1:5.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2). Se
computarán todas las áreas netas a vestir o revocar

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.02 TARRAJEO DE COLUMNAS


DESCRIPCION

Comprende la vestidura con mortero de columna de concreto, el trabajo comprende en vestir las caras
de la columna y perfilar sus aristas.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro
cuadrado (m2).

FORMAS DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

01.02.02.03 TARRAJEO DE VIGAS

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

DESCRIPCION
Comprende la vestidura con mortero de vigas de concreto. La superficie por vestir de la viga, es la
que queda visible bajo la losa.

Perfilar los bordes, constituyen una labor distinta al tarrajeo de vigas, por esta razón el trabajo se
divide en tarrajeo de la superficie y vestidura de aristas.

Materiales:

Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Construcción:

Lo indicado para tarrajeo en interiores.

METODO DE MEDICION
Unidad de Medida:

* Metro cuadrado (m²) para tarrajeo de superficies.

Se computará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por viga. El área de cada una
será igual al perímetro de la sección, visible bajo la losa, multiplicado por la longitud, o sea la distancia
entre las caras de la columna o apoyos.

Para la vestidura de aristas, se medirá y sumaran las aristas o bordes perfilados para obtener el total.

FORMA DE PAGO.
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra incluyendo
los beneficios de las leyes sociales e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.04 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS


GENERALIDADES:

La vestidura de derrame consiste en realizar el tarrajeo del perímetro del vano y cuyo ancho es el
espesor del muro, la mezcla cemento arena será 1:5 y de espesor 1.5cm.

Materiales
Se empleará Cemento Portland que cumpla la norma ASTM-C 150, arena fina de río, clavos c/cabeza
para madera, agua.

Procedimiento constructivo
Definido el vano se procede al humedecimiento de la superficie, luego se colocan puntos de referencia
alineados y aplomados, para proceder a la aplicación del mortero cemento arena 1:4 hasta lograr una
superficie uniforme y definida en sus aristas.

FORMA DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

La Unidad de Medida será el metro lineal (ml) de derrame de vano ejecutado correctamente, se realizará
la medición en metros lineales del derrame vertical, el horizontal está considerado en el tarrajeo de
fondos de vigas.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.05 TARRAJEO DE PRIMARIO PARA ENCHAPADO EN MESAS DE CONCRETO


DESCRIPCION
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de mortero,
pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero rayada, o solamente
áspera. (Comprende los “pañeteos”)

En todo caso, se dejará lista para recibir una nueva capa de enchape o revoque especial.

Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la


práctica de poner sobre esta capa de mortero cemento, otra sin que transcurra el periodo de curación
señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Se aplicará el tarrajeo primario en todas las superficies exteriores e interiores (muros de albañilería) que
lleven zócalos y contrazócalos de cerámica vidriada con el objeto de aplomar todas las superficies
tarrajeadas en donde lleve esta cerámica.

Calidad de los Materiales:


Son los mismos especificados para tarrajeo en interiores.

Morteros: cemento - arena (1.5) y agua.

Método de Construcción:
En general son los mismos indicados para tarrajeo en interiores.

Espesor mínimo del enfoscado (tarrajeo primario)

* c.1 Sobre muros de ladrillo espesor mínimo = 1.0 cm.

* c.2 Sobre elementos de concreto espesor mínimo = 1.0 cm.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El enfoscado deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Si se quiere rayar en superficies, se
hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello, se peinará con fuerza y en sentido
transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista de dientes de sierra o con otra
herramienta adecuada.

METODO DE MEDICION
La Unidad de medición es por metro cuadrado (m²), se computarán todas las áreas netas a vestir o
revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque,
como molduras y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

FORMA DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.03 CIELORRASOS
01.02.03.01 CIELORRASO CON MORTERO C:A 1:4 E=1.5CM
DESCRIPCIÓN

Comprende la vestidura de la cara inferior de la losa de concreto que forma el techo de la edificación.
Se tendrá las mismas consideraciones técnicas, que para el caso de tarrajeo de muros.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.04 REVESTIMIENTO DE ESCALERA

01.02.04.01 REVESTIMIENTO DE ESCALERA CON CEMENTO PULIDO PASO Y


CONTRAPASO INC FORJADO
DESCRIPCIÓN

Básicamente esta partida comprende el revestimiento de las gradas de la escalera con cemento pulido
de las mismas características del pasadizo se tendrá un especial cuidado para que la superficie quede

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

correctamente nivelada y .Llevarán Cantoneras en las uniones del paso y contrapaso Para la mejor
forma de ejecutar esta partida remitirse a especificaciones de Piso . El Ingº Supervisor velara por la
correcta ejecución de esta partida siguiendo los lineamientos del R.N.C.

METODO DE MEDICIÓN

El cómputo se efectuará obteniendo el área del que va a tener.

FORMA DE PAGO

Los trabajos que comprende esta partida, serán pagados a precio unitario por cada metro cuadrado (M2)
ejecutado. entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la
ejecución del trabajo.

01.02.05 PISOS, VEREDAS Y GRADERIAS


01.02.05.01 PISOS
01.02.05.01.01 CONTRAPISO DE 48MM C:A 1:5 FROTACHADO
DESCRIPCIÓN

El Contrapiso es una capa de cemento; arena, cuya finalidad es alcanzar el nivel requerido para la
colocación del acabado y al mismo tiempo proporcionar una superficie uniforme para recibir el material
de asentamiento (mortero, pegamento, etc.) adecuado al piso previsto para la superficie de circulación.

Se hará un contrapiso de mortero, mezcla cemento-arena gruesa, de los tipos y espesores que en los
planos se señalan de acuerdo al acabado o mezcla no propia del falso piso o losa, en este caso el
espesor del contrapiso será de 40mm.

Se echará una lechada de agua de cemento, en toda la superficie del piso momentos antes de iniciar el
trabajo del contrapiso. Igualmente con anterioridad a la ejecución del contrapiso deberán quedar
instaladas las tuberías del las instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y de comunicaciones,
probadas hidráulicamente de acuerdo a lo que se indique en las especificaciones pertinentes.

No se permitirá el tránsito sobre el contrapiso, tanto de personal, como ser utilizados de depósitos de
elementos de obra; en lo posible se cerrarán los ambientes.

Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo, la mezcla deberá realizarse lo más cerca
posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y
pérdidas de sus componentes.
METODO DE MEDICION

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

La unidad de medición es por metro cuadrado (m2), se medirá el área neta comprendida entre los
extremos de los muros que lo limitan.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.05.01.02 PISO CERAMICA DE 0.40X0.40CM ALTO TRANSITO


DESCRIPCIÓN

Piso cerámico de primera calidad, esmaltado, nacional, de alto trafico PEI IV, PEI V de 40 x 40 cm. (o
aproximado) adherido con mortero cemento sobre el contrapiso previamente construido. El rejuntado con
cemento blanco o el que crea conveniente el supervisor. Diseño y color a definir con el Supervisor. La
cerámica se colocara con figuras y randas sencillas compuestas con cortes de la misma cerámica de
acuerdo a instrucciones del supervisor. Se humedecerán las piezas de cerámica antes de colocarlas

Se desecharán las cerámicas no enteras o que presenten defectos, como embarquilamientos,


diferencias de tonos de colores y medidas, grietas etc.

Antes de hacer el pedido de las cerámicas, el contratista someterá las muestra a la aprobación del
Ingeniero Inspector, morteros o pastas o colorantes para su fraguado. No deberán quedar vacíos detrás
de las piezas de mayólica, las que irán aplomadas en hiladas perfectamente horizontales.

Antes de fraguar la mezcla de este trabajo, las juntas se saturarán con agua limpia, aplicando a presión
polvo de porcelana entre las juntas hasta llegar al ras.

Para el alineamiento de las cerámicas se emplearan crucetas de 3 mm quedando las juntas


perfectamente alineadas tanto en forma horizontal como vertical. Las piezas de cerámica pertenecerán a
un mismo lote siendo cada una de ellas de igual dimensión para evitar que no haya desproporción entre
las piezas y exista un buen alineamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro
cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.02.05.02 VEREDAS
01.02.05.02.01 CONCRETO 1:6 + 70 % PG.PARA MUROS DE MAMPOSTERIA
DESCRIPCIÓN

Se colocaran según se indiquen en los planos y serán de concreto ciclópeo 1:6 (Cemento – Hormigón),
con 70% de piedra grande, máximo 8”, lográndose una mezcla trabajable que deberá respetarse,
asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia especificada en los planos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como


producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por el mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda dañar
el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan derrumbes.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

METODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él computo total se obtendrá sumando el volumen de
cada uno de los elementos. El volumen es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud.

FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

01.02.05.02.02 VEREDA, e=4" CONCRETO f'c=175 kg/cm2, INCL. ENCOFRADO


DESCRIPCIÓN
Son vías distintas de tránsito de peatones, ubicadas generalmente a los lados de las edificaciones.

Para el concreto de base: cemento portland, arena, gravilla de rio". Una segunda capa de revestimiento
con mortero 1:2 de 1.5 cm. de espesor, acabado frotachado.

Nivelación de la Vereda:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Se ejecutará de acuerdo con la rasante de los patios o pistas. La rasante de la vereda, generalmente
será de 10 cm más elevada que la rasante del piso terminado de las pistas al pie del sardinel, con una
pendiente de inclinación hacia las pistas o jardines.

El revestimiento a la superficie terminada se dividirá en paños con bruñas, según se indica en los planos;
los bordes de la vereda se rematarán con bruñas de canto.

Curado de Vereda y Losa de concreto:

Después de que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua pulverizada,
durante 5 días por lo menos. Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente
especial que haya sido aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el
fabricante del producto.

Regirán las mismas especificaciones para estructuras de concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m²), El área de la superficie se obtendrá multiplicando el
ancho de la sección transversal, medida desde el filo interior del sardinel, por la longitud real de la
vereda, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.05.02.03 JUNTA DE DILATACION CON SELLO ASFALTICO EN VEREDAS


DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las juntas ubicadas en las veredas
circundantes a los módulos a construir, en los encuentros de la cimentación con la vereda proyectada y
en donde se indique en los planos del proyecto, con el fin de absorber los efectos de dilatación de éstos
elementos evitando su agrietamiento.

METODO DE CONSTRUCCION

El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y asfalto RC-250, con adición de
arena gruesa en proporción 1:10 en volumen y fraguada con arena fina para su mejor acabado. Para la
preparación se calentará el asfalto antes de proceder al mezclado con la arena, que deberá de ser

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

uniforme, la colocación se realizará manualmente compactando la mezcla y empleando tacos de


madera.

El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas de dilatación y la aplicación del
sello asfáltico cuyas medidas se indican en los planos.

FORMA DE MEDICIÓN

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.05.03 GRADERIAS
01.02.05.03.01 GRADAS.CONCRETO f'c=140 kg/cm2
DESCRIPCIÓN

Se colocaran según se indiquen en los planos y serán de concreto f'c=140 kg/cm2, lográndose una
mezcla trabajable que deberá respetarse, asumiendo el dimensionamiento propuesto de resistencia
especificada en los planos.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como


producto de un correcto replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por el mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impurezas que pueda dañar
el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzcan derrumbes.

Se tomarán muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTM. 0172.

METODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él computo total se obtendrá sumando el volumen de
cada uno de los elementos. El volumen es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud.

FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cúbico
(m³); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

01.02.05.03.02 GRADAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


DESCRIPCIÓN

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con estos alineamientos,
idénticas secciones, economía, etc. Los encofrados deberán tener buena resistencia para soportar con
seguridad el peso, la presión lateral del concreto y las cargas de construcción.

El encofrado podrá sacarse a los 4 días de haberse vaciado el concreto. Luego del fraguado inicial, que
curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

METODO DE MEDICIÓN

El cómputo total del encofrado y desencofrado, se obtiene sumando las áreas encofradas por tramos. El
área de cada tramo se obtiene multiplicando la altura del sobrecimiento por la longitud del tramo. El
trabajo ejecutado será medido por metro cuadrado [m2].

FORMA DE PAGO

Los trabajos realizados se pagarán por metro cuadrado [m2] de encofrado. Este precio incluirá, además
de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas
las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como de acceso indispensable para asegurar la estabilidad,
resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá el costo total del desencofrado
respectivo.

01.02.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


01.02.06.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=0.10M X 0.40M TRANSITO ALTO
DESCRIPCIÓN

Si no se señala otras características en planos, serán de 0.10 cm. de espesor sobre el paramento
acabado del muro ejecutados con mortero cemento-arena 1:3.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro lineal
(ml).

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por metro lineal
(ml); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

01.02.06.02 ZOCALO DE CERAMICA BLANCO 20cm x30cm H=1.50M EN SS.HH.


DESCRIPCION

Se usará cerámica nacional de 20x30 cm de primera calidad en las medidas y tamaños indicados, como
asimismo el color correspondiente.

Se asentarán sobre el tarrajeo rayado del muro al que previamente se ha humedecido y luego se
aplicará un mortero de proporción 1:3 cemento arena de ¾” de espesor. Sobre esta capa de mortero se
aplicarán las mayólicas humedecidas echándoles una capa de cemento puro de no más de 1/16” de
espesor para asentarlas al mortero.

No debe emplearse mortero que tenga más de una hora de mezclado.

No deberán quedar vacíos detrás de las piezas de cerámica, las que irán aplomadas en hiladas
perfectamente horizontales.

Antes de fraguar la mezcla de este trabajo, las juntas se saturarán con agua limpia, aplicando a presión
polvo de porcelana entre las juntas hasta llegar al ras.

Posteriormente se limpiarán cuidadosamente las superficies con esponja húmeda en forma diagonal a
las juntas y luego se pulirán con trapo limpio y seco.

Los encuentros de mayólica a 90º se harán utilizando piezas terminales ó en su defecto la inspección
podrá aceptar encuentros a corte de cola de muy buena ejecución.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en metro
cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.02.07 REVESTIMIENTOS
01.02.07.01 REVESTIMIENTO CON CERAMICA 20X30CM EN MESADAS DE CONCRETO
GENERALIDADES

Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en paramentos de muros y lograr su


impermeabilización y al tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán
en los ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalle.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de Medida será el metro cuadrado (m2) de la superficie total ejecutado correctamente, se
realizará la medición conforme a planos y se determinará el área total trabajada.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.08 CARPINTERIA DE MADERA


GENERALIDADES

Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, ticeros u otros elementos de carpintería que en los
planos se indican de madera. En general, salvo que en los planos no se especifiquen otra cosa toda la
carpintería a ejecutarse será hecha con cedro selecto.

La madera será de primera calidad, seleccionada derecha, sin sumagaciones, rajaduras, partes blandas
o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su apariencia.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los
planos de carpintería de madera.

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o
manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del contratista cambiar aquellas piezas
que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier acción no
alcancen el acabado de la calidad especificada.

Especificación de calidad:

1. La madera será del tipo seleccionado, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con dureza de suave
a media.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

2. No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc.


3. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de diámetro.
4. Debe tener buen comportamiento el secado (Relación Contracción tangencial radial menor de 2.0), sin
torcimientos, colapso, etc.
5. No se admitirá más de un nudo de 30 mm, de diámetro (o su equivalente en área) por cada medio metro
de longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea mayor que un nudo de 30
mm, de diámetro.
6. No se admitirá cavidades de resinas mayores de 3 mm, de ancho por 200 mm, de largo en P.O y otras
coníferas.
7. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos y aceptar fácilmente tratamientos
con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
8. Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de la
pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas.
9. El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de equilibrio con el medio
ambiente, no pudiendo ser menor del 14% al momento de su colocación.

ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS:

Marcos para Puertas:

1. Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones ensambladas nítidas y
adecuadas.

2. Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm. de profundidad.

3. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.

4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir
posteriormente el tratamiento de pintura.

5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.

6. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de tornillos a los tacos de madera
alquitranada los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de
ejecución de los muros.

7. Los marcos que van sobre el concreto sin revestir se fijarán mediante clavos de acero disparados con
herramienta especial.

8. La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por insectos
xilórganos.

PROTECCIÓN:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.

Las hojas de puertas, serán objeto de protección y cuidados especiales después de haber sido
colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados o
barnizados.

01.02.08.01 PUERTA DE MADERA SEGUN DISEÑO


01.02.08.02 PUERTA DE MADERA C.N./TRIPLAY CONTRAPLACADA DE 4MM/PLASTICO
LAMINADO (1 HOJA)
01.02.08.03 BARANDA DE MADERA CEDRO
GENERALIDADES

Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, muebles, divisiones u otros elementos de carpintería
que en los planos se indican de madera. En general, salvo que en los planos no se especifiquen otra
cosa toda la carpintería a ejecutarse será hecha con cedro selecto, incluso el triplay.

La madera será de primera calidad, cedro indicado en los planos, seleccionada derecha, sin
sumagaciones, rajaduras, partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia
o malograr su apariencia.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los
planos de carpintería de madera.

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o
manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del contratista cambiar aquellas piezas
que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier acción no
alcancen el acabado de la calidad especificada.

Especificación de calidad:

La madera será del tipo seleccionado, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con
dureza de suave a media.

2. No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes,


etc.

3. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de diámetro.

Debe tener buen comportamiento el secado (Relación Contracción tangencial radial


menor de 2.0), sin torcimientos, colapso, etc.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

No se admitirá más de un nudo de 30 mm, de diámetro (o su equivalente en área) por


cada medio metro de longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea mayor que
un nudo de 30 mm, de diámetro.

6. No se admitirá cavidades de resinas mayores de 3 mm, de ancho por 200 mm, de largo en P.O y
otras coníferas.

7. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos y aceptar fácilmente
tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.

8. Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que
el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las
limitaciones antes anotadas.

9. El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de


equilibrio con el medio ambiente, no pudiendo ser menor del 14% al momento de su
colocación.

TRIPLAY:

Descripción:

Tablero formado por tres chapas de madera en coladas de modo que las fibras de dos chapas
consecutivas formen un ángulo de 90 grados aproximadamente. Las chapas correspondientes a las
caras serán de madera de la misma calidad. La cola será preservante antipolilla.

Dimensiones:

Las dimensiones de los tableros serán de 4' x 8', en los espesores indicados en los planos de detalle
correspondientes. La tolerancia admisible para el largo y ancho del tablero será de 4 mm. y de 0.3 m.
para el espesor.

Clasificación:

El triplay a emplearse será de Clase C, según la clasificación establecida en la norma ITINTEC 10:03-
003.

Cola:

Será del tipo repelente a la polilla y de más insectos destructores de la madera.

Grapas y Tornillos:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Grapas serán de lámina de acero para ser disparadas con pistola especial. Tornillos con cabeza en
huecos cilíndricos de igual diámetro.

TRABAJOS COMPRENDIDOS:

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que excluya los
otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos ni tampoco los demás trabajos
de carpintería de madera que sea necesario para completar el proyecto, todos los cuales deberán ser
ejecutados por el Contratista.

PLANCHA ACERO 1/40”

PLASTICO LAMINADO.

VIDRIO DOBLE 6mm (ver especificaciones de vidrios)

REJILLA DE MADERA

Estos materiales se usaran de acuerdo a lo descrito en cada tipo de puerta indicado en los planos y
análisis de costos unitarios.

Serán de primera calidad.

ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS:

Marcos para Puertas:

1. Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones


ensambladas nítidas y adecuadas.

2. Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm. de profundidad.

3. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.

4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir
posteriormente el tratamiento de pintura.

5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.

6. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de tornillos a los tacos de madera
alquitranada los que deben de haber quedado convenientemente asegurados en el momento de
ejecución de los muros.

7. Los marcos que van sobre el concreto sin revestir se fijarán mediante clavos de acero
disparados con herramienta especial.

8. La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por
insectos xilórganos.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Puertas:

Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de ½” de profundidad y ½” de diámetro, a


fin de esconder la cabeza, se tapará ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera y lijado. El enchape
de las puertas de todas las unidades será con triplay lupuna de 4 mm como mínimo, salvo que se
indique en los planos otros espesores y las puertas enrasadas se ejecutarán de acuerdo a lo
especificado en los planos de detalle correspondiente.

El pegado de las planchas de triplay al alma de relleno será a presión con pegamento tipo Armstrong o
similar. No se usarán clavos para unir los elementos; se deben ejecutar los empalmes a muesca y
espiga, endentada y a media madera. El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector
el derecho a rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los
detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas. El Inspector deberá
aprobarlos materiales y su total presentación.

Rejillas:

Serán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle que figura
en los planos correspondientes.

INSPECCION EN EL TALLER:

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la confección de
la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su
fiel cumplimiento.

PROTECCION:

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos pequeños sin
remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran daños por la ejecución
de otros trabajos en las cercanías.

Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidados especiales después de haber sido
colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán pintados o
barnizados.

Bastidores:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

La madera a emplearse será de cedro nacional de primera calidad en el mercado local y cumplirá las
especificaciones de calidad indicada. Los cercos no deberán tener un ancho inferior a 45 mm, medidos
en la hoja terminada.

En ambos lados del cerco y a su mitad se colocará listones o refuerzos adicionales de espesor igual al
que del cerco de 300 mm, de largo por 100 mm, de ancho a fin de ofrecer un asiento firme para la
colocación de las chapas.

Los cercos y cabezales se unen entre sí en cada esquina mediante grapas corrugadas o conectivos
metálicos colocados sobre la cara y en el reverso. Podrán ser empleados, de dos piezas como máximo,
unidades mediante grapas.

Material de Relleno:

Puede ser fabricado por cualquiera de los sistemas siguientes:

- Listonería de igual calidad que las especificadas para los cercos y cabezales con un
espesor mínimo de 10 mm, cruzados a media madera y espaciados en tal forma que el
área libre no sea mayor de 100 cm2.

- Listones de madera con un espesor mínimo de 15 mm, colocados horizontalmente


con una separación máxima de 10 cm.

- Polietileno expendido anti-inflamante o similar (tecnoport).

- La hoja armada deberá resistir un esfuerzo mínimo a rotura por compresión de 2


Kg/cm2.

- El pegamento a usarse en la junta de los cercos y del alma del relleno con el triplay será
del tipo urea formaldehído (a 70) o similar.

Plancha de Forro:

Las tapas de las hojas serán de triplay del tipo Lupuna resistente a la polilla, así como a la humedad,
colocándose sobre las tapas de triplay lupuna de 4 mm enchape de plástico laminado según diseño , el
mismo que será adherido mediante pegamento de contacto.

No se aceptarán, las hojas de puertas que presenten fallas en el pegado. Las hojas llevarán tapacantos
en todo su perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco y de las dimensiones
indicadas en los planos.

Limpieza de puertas:

Usar un paño suave humedecido con solución jabonosa, detergente diluido o desinfectante.

No limpiar con esponjas para lavar ollas.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

No limpiar con productos abrasivos (sapolio, pulitón y otros) ni utilizar ácido muriático, soda cáustica, etc.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición es por metro cuadrado (m²), para él computo debe contarse la cantidad de piezas
iguales en espesor y dimensiones y demás características multiplicándose el ancho por el alto
incluyendo los marcos.

FORMAS DE PAGO

El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los Precios Unitarios
respectivos por Metro Cuadrado (M2.), Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

01.02.09 CARPINTERIA METALICA


GENERALIDADES

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que no tengan función
estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica están comprendidas las puertas, ventanas,
rejas y estructuras similares que se ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc.

Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado, almacenamiento, y


colocación en obra, de golpes que deformen su estructura, raspaduras, etc. Los elementos que acusen
algún defecto deberán ser cambiados. Cuando no se indique específicamente el diseño de algún
elemento, el Contratista presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los
perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero Inspector.

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento, seguridad y


acabado; debiendo el Contratista recabar la correspondiente aprobación del Ingeniero Inspector.

01.02.09.01 PUERTA ENRROLLABLE


DESCRIPCION

Material:

Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, mallas, platinas y planchas cuyas dimensiones
están especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de
formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas
con defectos de corte entre otros.

Soldaduras:

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con
profundidad, forma y longitud de aplicación.

Una vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En
el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto".

Trabajos Comprendidos.

El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o
detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto

Fabricación:

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores
herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto
acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos,
todo con los detalles indicados en los planos.

Anclajes:

Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de
responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la
albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los marcos, así como cualquier otro
elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado:

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie
lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y Almacenamiento:

El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que
serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro
de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando
las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales
aniegos.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por pieza (UND).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.10 CERRAJERIA
01.02.10.01 CERRADURA TIPO A
01.02.10.02 CERRADURA TIPO B
DESCRIPCIÓN
Las cerraduras de la presente especificación son para instalar en un hueco redondo en los frentes y
bordes de las puertas.

Su forma es cilíndrica, con mecanismo de acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no
ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente ilimitado de unidades sin repetir la llave y hacer
cualquier combinación con las llaves maestras.

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido, satinado y
resistente a cualquier condición atmosférica. Todas las piezas serán elaboradas con el material más
adecuado, conforme a las funciones y esfuerzos a que están sometidas.

El Inspector se reserva el derecho de aprobar la marca y forma de las cerraduras. Las cerraduras en
función de los ambientes tendrán las siguientes características generales:

Tipo B

Entrada a consultorios, oficinas y ambientes en general que deben ser cerrados, llave de seguridad por
un lado y botón de presión y giro por otro lado. Ejemplo Marca Goal o similar; tipo US-53/NPS.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición es la unidad (und), el cómputo se efectuará por piezas o unidades según las
características de cada uno de ellos.

Ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.02.10.03 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4" X 3"


DESCRIPCIÓN

Las bisagras aluminizadas capuchina de 4” X 3” se colocaran en las respectivas puertas indicadas en los
planos de arquitectura.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por pieza (UND).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

01.02.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


GENERALIDADES

Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales e implementos
relacionados con las superficies vidriadas, que para iluminación natural del edificio se requiera.

Cristales Transparentes y Traslúcidos

Los vidrios serán de óptima calidad. Será por cuenta y riesgo del contratista la rotura y reposición de
vidrios, el desalojo del desperdicio dejado en la obra por este concepto, así como la corrección de
deterioros ocasionados por el mismo en la obra, antes de entregar el trabajo en su totalidad.

Proceso de Colocación

Se harán de acuerdo a los planos de detalles y presupuesto respectivo.

Habiendo sido ya colocados los cristales, éstos deberán ser marcados o pintados con una lechada de
cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Acabado

A la terminación y entrega de la obra, el Contratista repondrá por su cuenta los vidrios rotos, rajados,
rayados y con alabeamientos, debiéndose entregar lavados y libres de manchas de pintura o cualquier
otra índole.

Para esta labor queda terminantemente prohibido usar cuchillos o cualquier otro instrumento cortante
capaz de rayarlos.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Dimensiones

De acuerdo a los claros existentes en las ventanas y mamparas, los espesores de los vidrios será de
espesor 6 mm.

01.02.11.01 VIDRIOS DE FRESQUILLOS 4MM


DESCRIPCION

Se llama vidrio crudo e incoloro, que tiene un espesor de 4 mm.

Características de los materiales y proceso de ejecución remitirse a las generalidades.

METODO DE MEDICION

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá por pie cuadrado
(p2).

FORMA DE PAGO

Será pagado al precio unitario del contrato por pie cuadrado (p2); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.02.11.02 VIDRIO SISTEMA DIRECTO DE 6MM


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la provisión y colocación de vidrios para las ventanas altas, así como los
accesorios y elementos de aluminio que sirvan para fijarlas, de acuerdo a lo detallado en los planos de
ventanas. Los vidrios serán de 6mm de espesor, color gris claro, de buena calidad, planos, de caras
paralelas, sin defectos de fabricación como ondulaciones, burbujas e impurezas, libres de fisuras,
quiebres, raspaduras y sobre todo que se encuentre al alcance del precio considerado en el
presupuesto.

El espesor tendrá una tolerancia de 5%.

Los elementos de aluminio serán cuadrados de 1 ½”x 1 ½”.

En general todos los insumos considerados para esta partida deben ser de buena calidad, que se
encuentren en el mercado nacional y que esté al alcance de los costos considerados en el presupuesto
del presente expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El trabajo efectuado se medirá por Metro Cuadrado (p²), teniendo en consideración el transporte y las
herramientas que sean indispensables para la ejecución de esta partida.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.12 PINTURA
01.02.12.01 PINTURA LATEX PARA CIELO RASO, FALSO CIELORASO Y FRISOS 2
MANOS
01.02.12.02 PINTURA LATEX DOS MANOS EN MUROS
01.02.12.03 PINTURA LATEX DOS MANOS EN COLUMNAS
01.02.12.04 PINTURA LATEX DOS MANOS EN VIGAS
DESCRIPCIÓN

Materiales

La pintura a utilizar será de látex, de primera calidad de marcas de reconocido prestigio nacional; todos
los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales.

Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad
con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de imprimaciones.

MÉTODO DE EJECUCION

Preparación de las superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado, si presentan imperfecciones serán
resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado será protegido contra las salpicaduras y
manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente un imprimante Sellador para
paredes Blanco, de la misma calidad de la pintura látex a aplicar, para imprimar la superficie nueva (sin
pintura) o previamente pintadas, antes del acabado final.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, debe estar secas y deberán dejarse tiempos
suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque
convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura
especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio
sin costo adicional alguno para el propietario.

Aplicación en muros nuevos

En muros nuevos se aplicará 02 manos de sellador y 2 manos de pintura.

Aplicación en muros antiguos

Antes de la aplicación de la pintura de acabado se procederá a realizar los trabajos de mantenimiento


consistentes en:

 Rasqueteo: Se realizará evaluando las condiciones de la pintura en cada paño específico, en los lugares
donde sea necesario se eliminará totalmente la pintura que esté en mal estado. En la mayoría de los
casos servirá para eliminar impurezas gruesas u otro tipo de alteraciones en el muro. En el caso de la
eliminación total de pintura, se deberá necesariamente aplicar sellador antes de la aplicación de la
pintura.

 Lijado: Se realizará inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad del paño a pintar, sin eliminar la
pintura, servirá para eliminar impurezas finas, grasa, polvo, sellar poros, etc. y se realizará en dos
etapas, teniendo cuidado en limpiar el paño después de la primera pasada de lija.
 Limpieza: Se realizará después de cada lijada del paño con elementos secos y limpios dejando el paño
liso y limpio para proceder a la aplicación directamente de las 02 manos de látex.

FORMA DE MEDICIÓN

Se medirá el área neta de la superficie a pintar.

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.12.05 PINTURA CON BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro, preparación de superficies y colocación de barniz en madera en


los elementos donde indique el proyecto.

El barniz a usarse será barniz marino mate.

La superficie de madera debe limpiarse y secarse convenientemente. Las superficies deben lijarse
cuidadosamente siempre en dirección de las vetas.

Los nudos y contrahechos deberá fijarse o quemarse y luego cubrirse con una mano de goma laca.

Los agujeros, rajaduras y defectos similares serán rellenados con masilla de aceite o una masilla
compuesta por la misma pintura y tiza

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearan sin adulteración
alguna, procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes del producto
a emplearse.

La pintura se aplicara en capas sucesivas con soplete, a medida que se vayan secando las anteriores.
Se dará un mínimo de 2 manos paras las pinturas que no contengan aceite y 3 manos paras las que si lo
contienen.

En caso de no indicarse en el cuadro de acabados, la selección de las muestras de colores será hecha
por el Supervisor, en coordinación con el contratista, y las muestra se relazarían en los lugares mismos
donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.

Los trabajos que se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente contara daños,
salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo se efectuará midiendo el área neta a pintarse, estos trabajos ejecutados de acuerdo a las
prescripciones antes dichas se medirán por Metro Cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.13 VARIOS
01.02.13.01 JUNTA DE DILATACION SISMICA CON TEKNOPORT 1"
DESCRIPCIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Las juntas de desplazamientos relativos y dilatación indicadas en los planos, deberán ser cubiertas con
planchas poliestireno expandido (teknopor) de 1/2 “con sello de poliuretano

FORMA DE MEDICIÓN

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (m2).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará por metro lineal (m) de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.02.13.02 CONSTRUCCION DE MESADAS DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2


DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución de dos losas, las cuales tendrán un espesor de 10cm reforzado con acero Ø
¼”. Se usará concreto armado f’c = 175 Kg/cm2. Luego será revestida con mayólica nacional blanca de
20x20 tal como se indica en el plano. Las especificaciones para el revestimiento son similares a lo
indicado en la partida de zócalos.

FORMA DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03 INSTALACIONES ELECTRICAS


GENERALIDADES

Las presentes especificaciones acompañadas por los planos correspondientes son parte constructiva del
proyecto integral y contempla la provisión de todos los materiales, mano de obra calificada, dirección
técnica y supervisión, efectuada por un profesional idóneamente capacitado y colegiado, hasta dejar en
perfecto funcionamiento la instalación proyectada.

Los materiales, equipo serán de óptima calidad, en su clase, especie y tipo, y en su ejecución se pondrá
lo máximo de eficiencia.

2. CODIGOS Y REGLAMENTOS

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Se tiene entendido que el Contratista se someterá en todos los trabajos a ejecutarse, a lo determinado en
las secciones correspondientes y aplicables para la realización de su tarea a lo específicamente indicado
en el Código Eléctrico Peruano, Edición 1960, así como al National Electric Code (N.E.C. – U.S.A.) y las
Normas del reglamento Nacional de Construcciones.

Los materiales, forma de instalación se hallen ó no específicamente mencionados en los planos ó en esta
especificaciones deben satisfacer los requisitos de los códigos o reglamentos ya mencionados, así como
las ordenanzas municipales y a lo determinado por los concesionarios de los servicios de luz y fuerza y/o
instalación del servicio telefónico.

3. TRABAJOS A REALIZARSE

Todo material, equipo o labor que haya que realizar para la ejecución de la obra que aparezca
mencionada en las especificaciones y no este en los planos y los metrados y viceversa, serán
suministrados, ejecutados y probados por el Ejecutante sin cargo en su costo.

De igual manera serán de cargo del Contratista, detalles menores en cuanto se refiere materiales equipo
y mano de obra que usualmente no se muestran en los planos, en especificaciones y/o metrados; deben
ser ejecutados como si estuviesen indicados en los documentos mencionados.

Al finalizar el trabajo el Contratista deberá efectuar el resane, limpieza y eliminación de los materiales
sobrantes en la ejecución de la obra en lo concerniente a su labo

4. TIPOS DE INSTALACION

En todos los casos la instalación será empotrada, salvo indicación expresa del tipo de instalación que
requiera.

5. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS Y MATERIALES

5.1 Tuberías

Las tuberías en general para los alineamientos y los casos específicos serán del tipo plástico pesado PVC
rígido Standard Americano (SAP), con campana en un extremo y para Distribución se usará PVC – SEL
de acuerdo a los indicados en los planos.

Accesorios Para las Tuberías de PVC.

a) Coplas Plásticas:

La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de cada tubo,
pero en la unión de tramos de tubos sin campanas se usarán coplas plásticas a presión del tipo
adecuado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir. Es absolutamente prohibido
fabricar campanas en obra.

b) Conexión a Caja:

Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas, se utilizará piezas de PVC.

1 Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se conecta a la caja.
2 Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

otro extremo de la copla del párrafo anterior.


c) Curvas:

No se permitirán las curvas en obra. Se utilizarán curvas de fábrica de radio Standard, de plástico.

d) Pegamento:

En todas las uniones se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.

5.2 Cajas

a) Cajas para Alumbrado y Fuerza

Todas las cajas de salida para tomacorrientes, interruptores, salidas especiales, artefactos de iluminación
del tipo expuesto cajas de pase, etc., será de tipo fierro galvanizado, debiendo unirse a los tubos por
medio de conexiones a caja, cuando lo lleven perfectamente enrasados con el plomo de los acabados.

Las cajas serán de los siguientes tipos: Normales: Será de fierro galvanizado

11 Octogonales de 4” x 1 ½”.- Salida de iluminación de techo a pared, etc.


12Rectangulares de 4” x 2 1/8” x 7/8.- Para interruptores, tomacorrientes, teléfonos, extractores tipo
ventana, etc.
b) Cajas Especiales

Alimentadores de Alumbrado y Fuerza.- Construidos con plancha de fierro galvanizado de 1.5 milímetros
de espesor como mínimo con tapa hermética construida del mismo material.

Las tapas llevarán una empaquetadura de jebe e irán empernadas a las cajas, mediante pernos de
aproximadamente ½” de largo.

Estarán dotadas de huecos ciegos de acuerdo a las tuberías que lleguen y tendrán una reserva de los
mismos equivalentes al 50% de los usados.

Por lo demás, las cajas serán construidas siguiendo las indicaciones dadas en el Código Eléctrico del
Perú.

c) Cajas para Comunicaciones

1 Cajas Telefónicas.- El marco y puerta serán de plancha de fierro galvanizado, el fondo de la caja de
madera de 1” de espesor, cerradura del tipo zig – zag, todo el conjunto pintado de color gris
martillado.
2 Cajas para el sistema de llamada de Enfermos.- Serán de madera de las dimensiones indicadas en
los planos, con tapa ciega metálica galvanizada de 1/16” de espesor pintada de color del ambiente.

5.3 Conductores

a) Conductores para Alimentadores Principales


Los alimentadores desde el Tablero General hasta los Tableros de Distribución o cargas especiales serán
del tipo TW de cobre electrolítico, blando, cableado concéntrico, con aislamiento para 600 V. a prueba de
humedad, temperatura de operación 60a.C.

b) Conductores para Circuitos de Distribución (alumbrado y tomacorrientes)

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Los conductores para circuitos de distribución serán también de tipo TW, de cobre electrolítico, blando,
sólido o cableado concéntrico, con forro termoplástico con aislamiento para 600 V. y a prueba de
humedad para una temperatura de operación de 60°C.

Los conductores calibre Nº 8 AWG o mayores serán cableados, los calibres menores serán sólidos.

5.4 Terminales

Serán de tipo para soldar, de fácil instalación. Construidos de cobre electrolítico de excelente
conductividad eléctrica adecuados para los correspondientes calibres.

5.5 Interruptores de Alumbrado

a) De 15 Amp. – 220 Voltios

Serán de tipo para instalación empotrada, en cajas rectangulares, según el caso, serán de 1, 2 ó 3 dados.

Serán adecuados para recibir conductores Nº 14, 12 ó 10 AWG, que serán fijados mediante tornillos,
serán similares al modelo 5001 de MAGIC – TICINO

b) De tres vías – 15 Amp. – 220 Voltios

Similares a los anteriores de tres vías o de comunicación, serán similares al modelo 5003 de MAGIC –
TICINO

5.6 Tomacorrientes

a) Tomacorrientes con Toma de Tierra

Serán del tipo para empotrar, dobles, bipolares y con receptáculos planos, con toma de tierra, de 10
amperios y 220 voltios.

5.7 Placas

Las placas para tomacorrientes, interruptores y teléfonos serán de acero inoxidable o aluminio anodinado.

Construidas de planchas de 1 mm. De espesor, incluye tornillos de fijación a sus respectivas cajas.

5.8 Succionadores Fusibles

a) Seleccionados Fusibles Blindado


Serán para instalación adosados a la pared, según el caso será del tipo monofásico o trifásico, con caja
de plancha de fierro galvanizado, de operación lateral por medio de palancas.

La tapa estará bloqueada con la palanca de madera que no pueda ser abierta estando el seccionado en
posición de conectado, tendrá indicaciones de Conectado (ON) Desconectado (OFF).

Los fusibles incorporados serán del tipo cartucho con láminas renovables y contactares a presión, serán
para 600 V. y de 10 A a 100 A según el caso.

b) Succionadores con Fusibles de Alambre


Serán del tipo para empotrar, según el caso será bipolares o tripulares. La tapa será de bakelita con
manija de operación frontal. Los contactos serán de plata y cadmio.

Los fusibles incorporados serán tipo lámina sujetos a los contactares mediante pernos.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Serán para 250 V y 20 A ó 30 A según el caso. Serán similares al Artículo 642 ó 643 TICINO.

5.9 Tableros de Distribución Eléctrica

a) Gabinete: Comprende caja, tapa y base de montaje con rieles.

1 Caja.- Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 milímetros de
espesor, debiendo tener huecos ciegos en sus cuatro costados de diámetro variados.
Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como máximo
cuatro tamaños diferentes de cajas.

Deberá tener el espacio necesario a los 4 costados, para poder hacer el alambrado en ángulo recto.

2Tapa.- Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernadas a la misma; llevará
un marco que cubra los interruptores y que deje libre únicamente la manija de operación; asegurando de
este modo una efectiva protección al personal de operación.
Esta zona será cubierta con tapa de una hoja con bisagras, aseguradas con una chapa de llave.

La tapa de los tableros de servicio normal será pintada de color gris oscuro, mientras que los tableros
conectados al circuito de emergencia deben ser pintados en otro color para diferenciarlos de los tableros
de servicio normal.

En la parte posterior de la tapa llevará un comportamiento donde alojará y asegurará firmemente una
cartulina con el DIRECTORIO DE CIRCUITOS; este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y
ejecutadas en imprenta.

3 Base de Montaje.- Las bases de montajes estarán compuestas por una plancha con ganchos,
laminada aislante barras colectoras y cuerpos de bakelita que separan a las barras colectoras y las fases
de derivación.
Las barras colectoras llevarán atornillados contactos de sujeción, diseñados de modo que permita alojar
los diversos tipos de interruptores automáticos.

La fijación del interruptor a la base de montaje, deberá permitir un segundo contacto eléctrico evitando
pérdidas de energía, de modo que el interruptor no pueda ser removido sin antes haber sido
desenchufado del contacto de sujeción.

Las barras de montaje deberán permitir colocar y recambiar rápidamente en interruptor sin ser removidos
los interruptores adyacentes.

Las barras serán de cobre electrostático con capacidad mínima que se indica a continuación:

Interruptor General Barras

30 – 60 - 100 Amp. 200 Amp.

450 – 200 - 400 Amp. 800 Amp.

500 – 600 - 600 Amp. 1,200 Amp.

b) Interruptores

Serán automáticos del tipo termo magnético enchufables.

La conexión de los alambres debe ser lo más simple y segura, las orejas serán fácilmente accesibles, la
conexión eléctrica debe asegurar que no ocurra pérdida de energía ni falsos contactos.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el calor y que rápidamente
interrumpa el arco los gases calientes producidos por el arco deben ser rápidamente enfriados y
espedidos.

Los contactos deberán ser de aleación de plata, de tal forma que asegura en excelente contacto eléctrico
disminuyendo la posibilidad de picadura de quemado.

Deben ser de tipo intercambiables, de tal forma de que los interruptores pueden ser removidos sin tocar
los adyacentes.

Los interruptores deben llevar claramente marcadas las palabras DESCONECTADO (OFF) Y
CONECTADO (ON).

Protección contra sobrecarga por medio de placa bimetálica.

Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones de temperatura de +40°C a 10°C.

Serán monofásicos y trifásicos, para 240 voltios, 60 ciclos de los rangos de 20, 30, 40, 50, 70 y 100
amperios con 10,000 amperios de interrupción asimétrica.

Deben ser operables a mano en condiciones de trabajo normal, pero cuando ocurran sobrecargas o corto
circuitos, operarán automáticamente.

Cada interruptor debe tener un mecanismo de desconexión de madera si ocurre una sobrecarga o
cortocircuito en los conductores, desconecte automáticamente los 2 ó 3 polos del interruptor
simultáneamente.

c) Interruptor General
Los interruptores que tengan interruptores generales, deberán ubicarlo separadamente de los demás
interruptores, en la parte baja del tablero.

Los cables deben llegar lo más directamente posible al interruptor general sin recorrer la caja del tablero.

Se deben identificar claramente los bornes de llegada (line) y salida (load).

6. ESPECIFICACIONES DE MONTAJE

6.1 Tuberías

a) Las tuberías y ductos tendrán una sección recta adecuada para alojar los conductores, de acuerdo a
los siguientes criterios:

 Para un conductor se permite utilizar hasta el 5% de la sección recta.

 Para dos conductores al 39%

 Para tres o más conductores el 40% (máximo).

b) Las tuberías y ductos deberán ir separados de otras instalaciones, para evitar daños que pudieran
sufrir en caso de fallas.

c) Las curvas de menos de 90° en los tubos, se ejecutarán con herramientas apropiadas para evitar la

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

disminución de las secciones rectas y los radios interiores de dichas curvas, deberán estar de acuerdo
con el diámetro de las tuberías.

d) Las curvas de 90° se harán con codos de 90° prefabricables.

e) Las tuberías con más de 20 m. de longitud, deberán tener una caja de registro de (cada 20 m.) y en
ningún caso se aceptarán más de dos curvas en ángulo recto (90°) o varios dobleces equivalentes.

f) Las tuberías se acoplarán a las cajas de registro, de salidas de interruptores y en general de


equipos, por medio de sus conectores especiales y/o contratuercas dobles; invariablemente todas las
tuberías y conectores deberán tener un monitor para proteger el aislamiento de los conductores.

g) Durante la construcción todas las tuberías deberán taponearse en sus extremos y salidas, para evitar
la introducción de cuerpos extraños que posteriormente dificulten o impidan el alambrado.

h) Ninguna tubería podrá sujetarse a otras tuberías eléctricas o no eléctricas (agua, ductos de aire
acondicionado, etc.) ni estructuras de plataformas falsas.

i) En las juntas de construcción, deberán considerarse tuberías conduit flexibles herméticas.

6.2 Cajas

a) Las cajas deberán fijarse a la construcción y ninguna podrá sujetarse exclusivamente por medio de
las tuberías o ductos que se rematan a ellas.
b) Todas las cajas de salida, deberán taparse durante la construcción para evitar la introducción de
cuerpos extraños en las cajas y en las tuberías y ductos.
c) Todas las cajas deberán quedar con tapas y/o placas y en ningún caso se permitirá que las cajas
queden abiertas.
d) Todas las cajas deberán tener las dimensiones adecuadas a las tuberías y ductos que se rematan a
ellos y las conexiones que deben contener.
e) Los conductos de la serie aprobada, forma parte integral de las tuberías conduit y no podrán ser
usadas para hacer conexiones a menos que sus tamaños sean mayores que los correspondientes a las
tuberías.
f) Todas las cajas, condulets y registros, deberán quedar limpios.
g) Las cajas y registros en exteriores, deberán mantenerse secos.

6.3 Conductores

a) Las líneas sin indicación en los planos serán de dos conductores Nº 12 TW-600 voltios en tubería de
¾” diámetro.
b) Todas las líneas para tomacorrientes llevarán 2#12 + 1#14- ¾” el cual no aparecerá en el plano.
Dicho conductor será conectado a tierra.
c) La instalación de conductores dentro de las tuberías solo podrá hacerse en las secciones de tuberías
que estén totalmente terminadas y que previamente haya recibido de conformidad la Dirección de la
Obra.
d) Los conductores deberán ser continuos de caja a caja, sin empalmes y conexiones dentro de las
tuberías.
e) El calibre AWG mínimo para circuitos derivados de alumbrado y tomacorrientes será en Nº 14.
f) Los conductores se instalarán sin cortes y conexiones en cajas intermedias, cuando no se tengan
que alimentar salidas eléctricas de dichos conductores.
g) Para que los conductores deslicen fácilmente dentro de los tubos, se recomienda el uso de
compuestos especiales gráfico o talco, prohibiéndose el uso de aceite y grasas que dañen al aislamiento.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

h) Las conexiones entre conductores Cal. 10 AWG y menores deberán hacerse con soldadura o estaño
y plomo (50% y 50%) ó conectores mecánicos. Las conexiones para Cal Nº 8 AWG y mayores se
deberán hacer con conectores mecánicos.
i) Las conexiones deberán aislarse con cinta plástica con las capas necesarias para igualar la
resistencia dieléctrica del aislamiento de plástico, se deberán cubrir con cinta de fricción para su
protección mecánica.
j) Además de los diversos colores en el aislamiento, se usarán marcadores para la identificación de
circuitos en todas las conexiones y terminales, indicando el tablero al cual pertenece y el circuito.
k) Antes de proceder a hacer las conexiones, se harán las pruebas necesarias para comprobar que se
han seleccionado correctamente todos los circuitos, de acuerdo con los planos del proyecto, siendo
necesario para ello, instalar y conectar los interruptores derivados del tablero respectivo.

6.4 Convención a Equipos y Motores

Para la conexión desde las salidas especiales a los equipos se emplearán tuberías adecuadas de
acuerdo a los planos.

Para unir la tubería con la tapa de la caja de la salida especial se empleará un conectador de un lado
roscado para su unión a la placa con tuerca y contratuerca y del otro lado a presión para su unión con la
tubería.

En los casos de salidas en piso terminados en tubería para unir esta a la otra tubería no se empleará el
mismo conector y una copia adicional.

En los ambientes húmedos como cintas, lavandería y Casa de Fuerza se emplea tubería de acuerdo a
los planos del tipo hermético.

6.5 Indicación Especial para los Circuitos en el Alambrar

En todos los circuitos sin alambrar con los de comunicaciones son:

1 Deberán dejarse con las tuberías y cajas perfectamente limpias.


2 Deberán alejarse con guías de alambre galvanizado Nº 16.
3 Deberán ser taconeados para evitar el ingreso de tierra, piedras, etc.

6.6 Obligaciones Especiales del Contratista

Marcar en obra la ubicación exacta y precisa de todas y cualquier clase de salidas, como sigue:

a) Interruptor de Luz
Con los planos de Arquitectura se chequeará las puertas y con los de distribución de equipo los muebles
de tal forma que no queden cubiertos por las puertas al abrirse y que no dificulten la colocación de los
muebles al estar demasiado separados del borde de la puerta.

Con respecto a la mayólica, encima o dentro de ella totalmente, no debiendo ser cortado por ella por
ningún motivo.

b) Tomacorriente
Con los planos de distribución de equipo, la interferencia con muebles, aparatos sanitarios o equipos
similares.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

c) Llamada de Enfermería
Encima o dentro de la mayólica totalmente, no debiendo ser cortado por ella.

6.7 Posición de las Salidas

La ubicación de las principales salidas de Instalaciones Eléctricas, sobre los pisos terminados está
definida a continuación:

Tablero de distribución de alumbrado y tomacorriente y de fuerza (borde


1.80 m.
superior de caja)

Braquetas 2.20 m (eje)

1.50 m. Hasta nivel superior de la


Interruptores
placa

Tomacorrientes dobles 0.40m. (eje)

6.8 Pruebas

Prueba de Rigidez o Dieléctrica.- Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y aparatos de


utilización se efectuará una prueba de toda la instalación.

Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose efectuar las
pruebas tanto en cada circuito como en cada alimentador.

Las pruebas de aislamiento deberán arrojar los siguientes valores:

Circuitos de 15 y 20 Amp. A menos 1’000,000 Ohm.

Circuitos de 15 y 25 Amp. A 50 Amp. 250,000 Ohm.

Circuitos de 15 y 51 Amp. A 200 Amp. 100,000 Ohm.

Circuitos de 15 y 101 Amp. A 200 Amp. 50,000 Ohm.

Circuitos de 15 y 201 Amp. A 400 Amp. 25,000 Ohm.

Circuitos de 15 y 401 Amp. A 800 Amp. 12,000 Ohm.

Después de la colocación de artefactos y aparatos de utilización se efectuará una segunda prueba, la que
se considera satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50% de los valores que se indican
líneas arriba.

El Contratista presentará a la Entidad Contratante una relación detallada de las pruebas de aislamiento
con los valores obtenidos por circuitos en cada tablero.

Esta relación pasará a formar parte del Acta Final de estos trabajos.

Pruebas de Continuidad en la Instalación Eléctrica.- Se deberá probar la continuidad eléctrica de todos y


cada uno de los circuitos y equipos que integran la instalación, esta prueba puede hacerse por medio de

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

megger.

Continuidad de Tierra.- Se deben probar la continuidad de tierra, de todas las partes metálicas no
conductores de corriente, tanto de las Instalación Eléctrica.

6.9 Artefactos de Iluminación

a) Generalidades
Todos los artefactos de iluminación y repuestos a ser suministrados deberán ser nuevos de la mejor
apariencia y acabado final y buena calidad; existente en el Mercado Nacional.

b) Especificaciones de Artefactos de Iluminación


Las especificaciones de los artefactos serán de acuerdo a lo indicado en los planos y el Metrado –
Presupuesto respectivo.

SEGÚN PRESUPUESTO REFERENCIAL, LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES AL


PRESENTE PROYECTO SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN

01.03.01 INSTALACIONES

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

GENERALIDADES
A. MATERIALES
El material comprende mano de obra, materiales, equipo y otros datos que tienen como
objetivo, dejar listo para funcionar el sistema eléctrico.

Cualquier trabajo, material o equipo que no se mencione en las Especificaciones


Técnicas pero que aparezca en los planos o metrados o viceversa y que sea necesario
para completar las instalaciones eléctricas serán suministrados, instalados y aprobados
por el contratista sin costo alguno para la M.P.T, así como cualquier detalle menor de
trabajos y materiales que no se muestren en los planos, Especificaciones Técnicas y
metrados, pero que sean necesario, para las instalaciones eléctricas deberá ser incluido,
en el trabajo del contratista.
Las Especificaciones Técnicas del fabricante deberán ceñirse estrictamente, pasando
estas a formar parte de las presentes Especificaciones Técnicas.
Los materiales a usarse serán nuevos, de reconocida calidad y de actual utilización tanto
en el mercado nacional e internacional, así mismo deberán respetarse las indicaciones
de los fabricantes en cuanto a almacenamiento y protección de los mismos, en caso
contrario el contratista será responsable de los deterioros surgidos por la inobservancia
de las indicaciones.
CONDUCTORES EN TUBERIAS
Incluye los conductores que corren dentro de la tuberías sea para el sistema de
electricidad y fuerza o para el sistema de comunicación a partir de los tableros de
distribución

El conjunto de conductores que componen el circuito tanto para iluminación como para
fuerza, deberá ser de alambre unipolar de cobre con aislamiento TW de material plástico
adecuado para 600 voltios.

Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y mecánicamente


seguros, protegidos con cinta de jebe o cinta de plástico, adecuado para tal fin.

Antes de proceder al alambrado se limpiarán y secarán los tubos y barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina, estando
prohibido el uso de grasa y aceites.

INTERRUPTORES–TOMACORRIENTES
Los interruptores serán de empotrar, similar a los ticino de la serie Domino 259 voltios,
salvo indicaciones contrarias encontradas en planos.

Los tomacorrientes serán de 10 A del tipo Universal Dobles.


Las placas a usarse serán de baquelita, color marfil similar a los de ticino, salvo
indicaciones contrarias indicadas en los planos.

CAJAS METALICAS
Las cajas metálicas de pase serán del tipo liviano fabricado con planchas de 1/32” de
espesor (mínimo), octogonales de 4” x 1 ½” profundidad con perforaciones de ½”.
Las cajas para interruptores y tomacorrientes serán rectangulares de 4” x 2 ¼” x 1 1/8”
de profundidad del tipo liviano de fierro galvanizado fabricados con planchas de 1/32” de
espesor (mínimo).

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

POSESION DE SALIDAS (I. E. I.)


La posición de salidas respecto al nivel de piso terminado será como se indica a
continuación:
a) Tablero de distribución (borde superior) 1.80 Mts SNPT.
b) Braquetes 2.20 Mts SNPT.
c) Interruptor alumbrado 1.40 Mts SNPT.
d) Tomacorrientes 0.40 Mts SNPT.
e) Teléfonos 0.40 Mts SNPT.
B TRABAJOS
Cualquier cambio, innovación o variación de lo especificado en los planos deberá ser
aprobado previamente por la M.P.T.
En obra se ubicará exactamente “las salidas” que en el plano sean aproximadas.

Los interruptores nunca se ubicaran detrás de las puertas si no es fácil su operatividad al


abrirse éstas.
Ningún interruptor deberá estar dividido por la mayólica, debiendo quedar encima o
dentro de ellas.

Antes de proceder el llenado de los techos, el contratista deberá revisar y verificar la


existencia, de los electroductos y ductos de comunicaciones y su ubicación óptima así
como también deberá comprobarse la normal fluidez de las tuberías.

Quedan excluidos:
 Conexión y alambrado de teléfonos.
 Provisión de motores, arrancadores, protectores, botones de control de equipo y
aparatos de uso doméstico y fuerza motriz salvo los interruptores indicados en
planos y metrados.
 No comprende ninguna instalación fuera de los límites de propiedad.

C ADICIONALES, REVISIONES Y MODIFICACIONES


El contratista de las instalaciones eléctricas deberá compatibilizar su labor por medio de
la revisión de los planos de arquitectura, estructura y sanitaria, con el fin de que su
trabajo sea resultante de la coordinación con las otras especificaciones.

01.03.01.01 SALIDA DE TECHO, CENTRO DE LUZ


DESCRIPCION

Es el conjunto de tubos PVC, canaletas, conductores de cobre, cajas de fierro galvanizado, cajas
especiales PVC, instaladas en la estructura de techo sobre cielo raso y adosados en paredes, de los
cuales, la caja de salida del artefacto de iluminación se ubica en el techo o pared.

FORMA DE MEDICION

Esta partida será pagada por punto de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la obra
para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarias para la
ejecución del item.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

FORMA DE PAGO

El pago se hará por punto (pto) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON PUESTA A TIERRA


DESCRIPCIÓN
Serán del tipo para empotrar, dobles, bipolares y con receptáculos universales, con toma de tierra, de 16
amperios y 250 voltios. Las placas para tomacorrientes, serán de acero inoxidable o aluminio anonizado
provistas de las perforaciones necesarias para dar paso a los dados en cada salida indicada.
Construidas de planchas de 1mm. de espesor, incluye tornillos de fijación a sus respectivas cajas. La
altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados, serán las que se indican en la leyenda del
plano proyecto salvo recomendación expresa del Proyectista. Los conductores para las tomas serán del
tipo TW, de cobre electrolítico, blando, sólido o cableado concéntrico, con forro termoplástico con
aislamiento para 600 V. y a prueba de humedad para una temperatura de operación de 60°C.
Los conductores de calibre 6mm2 o mayores serán cableados.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por punto (pto).

BASES DE PAGO

El pago se hará por punto (pto) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03.01.03 TABLERO GENERAL


DESCRIPCION

El Tablero será según se indica en el Presupuesto, para empotrar en la pared y con el espacio
suficiente para la instalación de los interruptores, barras y para ejecutar el alambrado.

FORMA DE MEDICION
El cómputo será por cantidad de Tableros indicando sus características generales incluyendo
todos los elementos que lo integran

FORMA DE PAGO
Esta partida será pagada según el Análisis de Precios Unitarios por Unidad (Und.), de acuerdo
al precio del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.03.01.04 SUB TABLEROS


DESCRIPCIÓN
El tablero de distribución eléctrica será sin partes vivas accesibles, con terminales solo en la entrada y
diseñado para servicio 220V. 60 Hz.

Los tableros de distribución serán instalados, para alimentar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes;
en su interior se colocarán interruptores termo magnéticos de acuerdo a carga, para una tensión de
220V, con poder de interrupción de 10 KA, en un tablero del tipo empotrado metálico, con tratamiento de
pintura epóxica en la base y acabado, construido con plancha de fierro galvanizada de 1/16” de espesor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por pieza (pza.).

BASES DE PAGO

Esta partida será pagada según el análisis de precios unitarios por pieza (pza.), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03.01.05 POZO PUESTA A TIERRA


DESCRIPCION
Esta partida se refiere a los trabajos respectivos para la construcción de un pozo de puesta a
tierra, el cual se ejecutará de acuerdo a las dimensiones y características especificadas en los
respectivos planos.

El Supervisor velará por la correcta ejecución del pozo, cumpliendo con las noemas del
reglamento Nacional de Edificaciones. Si este viera algún material en malas condiciones
exigirá por material de buena calidad.

FORMA DE MEDICION
La unidad de medida será de por Unidad (UND)

FORMA DE PAGO
El pago se hará por Unidad (UND) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03.01.06 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D= 20 mm (1/2")


DESCRIPCION
Comprende el tendido de la tubería de alimentación que viene del Tablero General, hasta el
Tablero de Distribución. Las tuberías a usarse serán fabricadas con cloruro de polivinilo en
calibre estándar europeo liviano (SEL) o en calibre estándar americano pesado (SAP) y las

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

dimensiones mínimas de acuerdo al CEP. El diámetro de la tubería será de 1/2” como mínimo,
llevando dos conductores que se indique en los planos.
FORMA DE MEDICION

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en


metros lineales (ML).
FORMA DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro
lineal (ML); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo

01.03.01.07 ALAMBRE ELECTRICO THW DE 2.5 mm2


Las Especificaciones técnicas serán de acuerdo al código eléctrico nacional

(*) Imagen referencial

FORMA DE MEDICION

La medición se hará por metro lineal (m)

FORMA DE PAGO

La unidad de medida para efectos de pago es según el análisis de precios unitarios por metro
lineal, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

01.03.01.08 CAJA DE PASO METALICA DE 100 x 100 mm


Serán fabricadas de plancha de acero galvanizado, de espesor no menor a 1.6 mm. Se
clasifican según sus dimensiones nominales en mm.
De una sola pieza, de construcción embutida, con dos o más orejas con hueco roscado.
Tendrán esquinas interiores y exteriores redondeadas.

De los siguientes tipos:

Tipo y dimensiones (mm) Volumen (cm3)


------------------------------------ ----------------------
Rectangular (Dispositivo) 100 x 55 x 50 213

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Octogonal 100 x 55 353


Cuadrada 100 x 55 497

FORMA DE MEDICION

La medición se hará por Unidad (U)

FORMA DE PAGO
Cada una de estas partidas serán pagadas por unidad de acuerdo al precio unitario indicado en
el presupuesto de la obra para el presente trabajo, previa aprobación de la supervisión;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,
mano de obra y herramientas, necesarias para la ejecución del item.

01.03.01.09 ACOMETIDA A LA RED EXISTENTE


Descripción
Comprende el Cable que proviene de la red existente de Hidrandina a Medidor y luego a
Tablero General.

Método de Medición.
Los suministros de los cables serán medidos por metro lineal. (m) y se medirán entre los
puntos a unir o alimentar.

Base de Pago:
Las cantidades medidas en la forma indicada serán pagadas al precio unitario establecido en
el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipo
y herramientas y todos los imprevistos surgidos en la ejecución de los trabajos descritos.

01.03.02 ARTEFACTOS ELECTRICOS


01.03.02.01 ARTEFACTO FLUORESCENTE 2x36W
01.03.02.02 ARTEFACTO FLUORESCENTE CIRCULAR DE 32W
DESCRIPCION
Se refiere al suministro y colocación de todo tipo de artefactos a la salida correspondiente de la
iluminación, incluyendo materiales y obras necesarias para la debida conexión a al caja de
salida y las pruebas respectivas para el funcionamiento del artefacto.
FORMA DE MEDICION

El cómputo de fluorescentes se efectuará por cantidad de unidades y por cada tipo, indicando
las características más notorias.

FORMA DE PAGO
La unidad de medida para efectos del pago es por unidad (Und.) , entendiéndose que este
pago constituirá compensación completa de la partida, considerando los materiales y mano de
obra, necesarios para completar la partida.

01.04 INSTALACIONES SANITARIAS


GENERALIDADES

Introducción

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

El presente capítulo, dentro de las especificaciones en la obra, corresponde al Proyecto de Instalaciones


Sanitarias.

Condiciones Generales

Este capítulo está coordinado y se completa con las condiciones generales de construcción de la
edificación correspondiente.

Aquellos ítems de las condiciones generales o especiales que se repitan en este capítulo de las
especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la
omisión de cualquier condición general o especial.

Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o material se ha dado nombre de


fabricante o número de catálogo, se entiende que es referida y el material no deberá ser de inferior calidad
a lo indicado
Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestren en las especificaciones, pero que aparezca en los
planos o metrados o viceversa y que se necesite para completar las instalaciones, serán suministradas y
probadas sin costo alguno por la Entidad Contratante, y asumida directamente por el Contratista.

Detalles menores de trabajos y materiales mostrados en planos, especificaciones o metrados, pero


necesarios para la instalación, deben ser incluidos en el trabajo del Contratista, de igual manera que si se
hubiesen mostrado en los documentos mencionados.

El Contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo que se indique y considere posiblemente
inadecuado o inaceptable, de acuerdo a las leyes, reglamentos y ordenanzas de las autoridades
competentes, así como cualquier trabajo necesario que hayan sido omitido.

Si no se hace esta notificación, las eventuales infracciones, omisiones o fallas en el funcionamiento, será
sumida directamente por el Contratista, sin costo alguno por la Entidad Contratante

Objeto

Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización del trabajo dentro de las normas de
una buena obra.
Por medio de estas se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar todos lo sistemas de agua y
desagüe de la Edificación del Hospital.

Aprobaciones

El nombre del fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc., de los materiales y/o equipos a emplearse deben ser
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Si los materiales y/o equipos son instalados antes de ser aprobados por el Ing. Supervisor, esté puede
hacer retirar dichos materiales sin costo alguno, cualquier gasto ocasionados por este motivo será por
cuenta del Contratista. Igual se procederá si a opinión del a Unidad de Infraestructura Física de la
Dirección Regional de Salud , los trabajos y materiales no cumplen con los indicado en el Proyecto.

Las especificaciones de los fabricantes referentes a la instalación de los materiales, deben seguirse
estrictamente y pasarán a formar parte de estas especificaciones.

El Ingeniero Supervisor se reservará el derecho de pedir muestra de cualquier material


Materiales

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en
el mercado nacional e internacional.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por
el fabricante o manuales de instalaciones. Si por no esta colocados como es debido ocasionando daños a
personas o equipos, los eventuales daños deben ser reparados por cuenta del Contratista, sin costo
alguno para la Entidad Contratante

Condiciones de Obra

Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra que obligue a modificar el proyecto a modificar el
proyecto original, será motivo de consulta y aprobación de la Entidad Contratante.

El Contratista para la ejecución del trabajo de Instalación Sanitaria. Deberá chequear el Proyecto con los
correspondientes de:

 Arquitectura
 Estructura
 Instalaciones Eléctricas
A fin de evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra, deberá comunicarse por escrito de
existir éstas.

Iniciar la obra sin enviar una comunicación implica que el costo que determine la presencia de
complicaciones posteriores, será íntegramente asumido por el Contratista.

Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en la obra, pues las que
aparecen en los planos son aproximadas por exigirlo así la facilidad de lectura de éstas.

No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.

Cualquier detalle que aparezca en los planos en forma esquemática cuya posición no estuviese definida,
será motivo de consulta para la ubicación final.

Si el Contratista durante la construcción del Edificio precisa energía eléctrica, agua potable, para riego,
etc. deberá hacerlos asumiendo por cuenta y riesgo los gastos que ocasionan.

Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por materiales y equipos
empleados.
Alcance de los Trabajos

Instalaciones de agua fría, desde las conexiones de suministros existentes, hasta cada uno de los
aparatos sanitarios especiales, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y todo accesorio.

Instalación de agua para riego de jardines, consistente en red, accesorios, grifería, incluyendo apoyos de
cemento para éstas.

Instalaciones de desagüe y ventilación, desde los mismos hasta el punto d conexión.


Pruebas y puesta en marcha de los equipos necesarios para el funcionamiento normal de la edificación.

Ejecución, Trazo y Mano de Obra

Trazo

Los ramales de tubería distribuidores de agua y colectores de desagüe se instalarán en los falsos pisos,
procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos no en los muros o cimentos, salvo las derivaciones
o ramales específicos para cada aparato, las de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

están dadas por las correspondientes en los planos respectivos, en el caso de colectores de desagües
principales siendo el 1% la máxima para tuberías interiores.

Impermeabilización de Uniones de Tuberías de

PUC – SAP – Clase 7.5.- Las uniones entre tuberías de agua o tubo con accesorios se impermeabilizarán
con cinta teflón o impermeabilizante Permatex o similar.

Las tuberías de desagüe se impermeabilizarán con pegamento plástico de acuerdo a normas vigentes.

Reducciones:

En general para las tuberías de PVC–SAP–Clase 7.5 se usará reducciones para cambio de diámetro de la
misma especificación de la tubería.

Tapones Provisionales:

Se colocarán tapones de PVC–SAP–Clase 7.5 en todas las salidas de agua fría. En todas las salidas de
desagüe y ventilación y en todo lo que queden abiertas asta tuberías, deberán colocarse tapones de
fábrica de PVC.

Aislamiento:

Deberá utilizarse fibras de vidrio o asbesto, debiendo llevar un forro de tela, en las tuberías de los
sistemas que lo requieran.

Identificación:

 Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cm. de diámetro, con su
correspondiente número grabado a presión y sujeto a válvula con alambre de cobre N° 16.
 Las tuberías de agua irán pintadas de color verde, para diferenciarlas se seguirá lo especificado en las
normas vigentes, en la parte que respecta a la anchura de la banda de color y tamaño de las letras al
aviso, las que serán pintadas de color blanco.

Mano de Obra:

Se ejecutarán siguiendo las normas de un buen trabajo, debiendo tener especial cuidado de que presenten
un buen aspecto, en lo que se refiere a alineamiento y aplomo de las tuberías.

Equipos y Materiales:

Todos los equipos y materiales de la obra existente serán entregados con inventario a la Entidad
Contratante.

Recepción de Obra:

Para proceder a efectuar la recepción de la Obra, el Contratista deberá tener preparado los planos de su
replanteo de Obra.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

INSTALACIONES DE AGUA FRIA

Tuberías de PVC – SAP – Clase 10

Interiores

Las tuberías internas para instalaciones de agua fría serán PVC – SAP – Clase 10

Exteriores

Las tuberías exteriores de agua fría enterradas serán de PVC – SAP –Clase 10 y enterradas a profundidad
adecuada.
Las tuberías exteriores apoyadas en el techo o por ductos, serán de PVC–SAP–Clase 10
Puntos de Agua Fría

Por puntos para agua fría se entiende el tendido de las derivaciones desde la salida de los aparatos, hasta
el encuentro con las montantes o troncal.

Las tuberías serán de PVC – SAP – Clase 10

Accesorios

Los puntos de agua y conexión serán de PVC – SAP Clase 10 con uniones roscadas para las redes
interiores. Para las redes exteriores los accesorios serán PVC – SAP Clase 10.

Toda válvula que tenga que instalarse en el piso será alojada en caja de albañilería con marco y tapa
rellena con el mismo material que el piso, filetes de bronce, con dos uniones universales y cuya dimensión
de la caja facilite el mantenimiento de la válvula.

Si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja de marco de bronce y puerta del mismo material
que la pared, si es roscada irá entre dos uniones universales.

Válvula de Compuerta
Las válvulas hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con marca de fábrica y presión
de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula para 1225 lb/pulg 2. Las válvulas de 2 ½” de
diámetro y mayores. Serán de fiero fundido con armadura de bronce y con uniones de brida normal.

Válvula de Retención
Serán del tipo de mariposa, con registro, por lo demás se aplican las mismas especificaciones del acápite
2.03.

Uniones Universales

Serán roscadas PVC – SAP – Clase 10 con asiento biselado y arandela de caucho y se instalará una por
válvula cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula se instale en cada
caja o nicho.

Caños Cromados

Se usarán grifos en los lavaderos de mayólica y en los puntos señalados en los planos, serán cromados y
de los diámetros indicados en los planos.

Grifos Cromados con Conexiones para Manguera

Se usarán en lavatorios y otras salidas que lo requieran.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Bushings

Se colocarán Bushings para las conexiones a aparatos o equipos

Desinfección de la Red

Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarán con agua limpia y se desaguarán
totalmente.

El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de cloruro de sodio, hipoclorito de calcio o cloro
gas.

Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua aplicando el agente desinfectante en una
proporción de 50 partes por millón de cloro activo.

Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la red el cloro residual.

Si acusa menos de cinco partes por millón, se evacuarán de las tuberías y se volverá a repetir la operación
hasta absolver las 5 partes por millón de cloro residual, luego se lavarán las tuberías con agua potable
hasta eliminar el agente desinfectante.

INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE

Las tuberías para distribución interna de agua caliente serán de CPVC. Para diámetros hasta de 1”Ø; para
diámetros mayores se empleará tubería de cobre rígido tipo “L” , serán instaladas por el falso piso de
concreto y la impermeabilización será con pegamento especial de CPVC. O con soldadura con aleación de
plata, en general se seguirá lo especificado para agua fría.

El Suministro e Instalación del Equipo de Calentamiento de Agua se hará conforme a las especificaciones
de los planos del proyecto, no pudiendo se menor en calidad y cantidad

INSTALACIONES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

Tuberías PVC Desagüe

Para trabajar a 10 lb/pul2 del tipo campana la Entidad Contratante se reservará el derecho de probar los
tubos y accesorios.

a) Enterrada.- A una profundidad de 0.30 m., sobre lecho de arena a tierra suave, de 0.10 m., en interiores y 0.60
m., en exteriores

Tuberías PVC Ventilación

Para ventilación se usará la tubería P.V.C. para trabajar a 10 lb/pul2

Punto de Desagüe

 Los puntos de desagüe


comprende desde las bocas para los aparatos hasta las conexiones de los ramales con el
colector secundario, montaje o caja en cada uno.
 Las tuberías serán de P.V.C. de media presión para trabajar a 10 lb/pul 2 del tipo campana
usando pegamento para su embone.

Cajas de Registro

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

a) Cajas de 12” X 24”.- Se usarán cajas de las dimensiones indicadas hasta 0.80 m. de
profundidad de concreto simple con marco y tapa de concreto armado.
b) Cajas de 18” x 24”.- Las cajas deben ser de concreto simple de las dimensiones
indicadas con tapa de concreto armado.

Accesorios

Sombrero de Ventilación.- Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal
de ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros de ventilación de
P.V.C., de diseño apropiado que impida la entrada casual de materias extrañas.

Los sombreros de ventilación y entrada de aire dejarán un área igual a la sección de tubos respectivos.

ACCESORIOS SANITARIOS CERAMICOS Y OTROS.

De acuerdo a lo indicado en los planos se empotrarán los accesorios de losa blanca de primera calidad
clase “A”, marca Trébol o similar y fraguados con porcelana pura.

 Papeleras.-De losa vitrificada blanca de Clase “A” de empotrar, de 15 x 15cm. con eje central de plástico
macizo o madera y resorte de seguridad
 Gancho.-De losa vitrificada blanca, de primera, tipo empotrado
 Jabonera.-De losa vitrificada de primera, de 15 x 15 cm., con agarradera corporal de losa de ½”, Tipo
empotrado

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES.

Para lo no especificado en el presente capítulo serán válidos todos lo artículos del Reglamento Nacional
de Construcciones que se refiere a las Instalaciones Sanitarias.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOS.

Las presentes especificaciones se complementan con los planos respectivos y con los metrados básicos,
en forma tal, que las obras deben ser ejecutadas totalmente, aunque estas figuras en uno solo de los
documentos citados, en caso de divergencia de interpretación los planos tienen propiedad sobre las
especificaciones y sobre el metrado.

Los metrados tienen propiedad sobre los presupuestos.

01.04.01 SISTEMA DE DESAGUE


01.04.01.01 SALIDA DE DESAGUE DE PVC 2"
01.04.01.02 SALIDA DE DESAGUE DE PVC 4"
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del ramal de
derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta
llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la mano de obra para la
sujeción de los tubos a cada boca de salida dándosele el nombre de punto.

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a la siguiente prueba:

Las tuberías de desagüe se llenarán con agua, previo taponado de las salidas bajas debiendo permanecer
llenas sin presentar escapes, por lo menos durante 24 horas.

Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo hacerse al final una prueba general.

Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Pto. terminado
y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.01.03 SALIDA DE VENTILACION EN PVC SAL 2"


DESCRIPCIÓN
Los puntos de salida de PVC SAL para ventilación serán de 2 pulgadas, según se indica en el plano de
instalaciones sanitarias. Se tendrán puntos de salidas de ventilación en los servicios higiénicos, que
llegan hasta el techo del último piso y termina en sombrero de ventilación del mismo material a 0.30m
S.N.T.T.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida.- Punto (pto)
Norma de Medición.- El cómputo será por la cantidad de salidas de desagüe y/o ventilación colocados.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra, equipo y
herramientas por utilizar.

01.04.01.04 REDES DE DERIVACION DE DESAGUE


01.04.01.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍA SAL DIAM. 4"
01.04.01.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERÍA SAL DIAM. 2"
DESCRIPCIÓN
Las tuberías y accesorios para el sistema de desagüe y ventilación serán de PVC - SAL, Clase pesada para
redes interiores empotradas en tuberías Ø2”, Ø3” y Ø4”.
Deberán cumplir con las Normas ITINTEC No. 399 - 003 y tendrán las siguientes dimensiones:

CLASE LIVIANA

Diámetro Diámetro Diámetro


Espesor
Nominal Exterior Interior
(mm)
(ASTM) (mm) (mm)

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

1.
3
1.
2” 54.0 51.4
4
3” 80.0 77.2
1.
4” 105.0 111.6
7
6” 168.0 162.4
2.
8” 219.0 2212.0
8
3.
5

CLASE PESADA

Diámetro Diámetro Diámetro


Espesor Interior
Nominal Exterior
(mm)
(ASTM) (mm) (mm)

2.
2” 54.0 0
3” 80.0 2. 76.0
4” 105.0 6 99.8
6” 168.0 4. 159.8
8” 219.0 1 208.4
5.
3

La tubería de PVC -SAL; debe soportar hasta una presión hidrostática instantánea de 10 kg/cm2 a 20 °C.
Para la instalación de las tuberías de espiga y campana se procederá utilizando igualmente un serrucho o
sierra para cortarlo, del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaja y toda irregularidad con una lima
o cuchillo, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para luego aplicar el pegamento.

Este debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra) de cerda, sobre las dos superficies en
contacto. Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas antes
de aplicar presión a la línea.
Durante todo el proceso de construcción las tuberías deberán mantenerse totalmente llenas de agua, desde
el mismo momento de su instalación hasta su entrega final.

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a la siguiente prueba:

Las tuberías de desagüe se llenarán con agua, previo taponado de las salidas bajas debiendo permanecer
llenas sin presentar escapes, por lo menos durante 24 horas.

Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo hacerse al final una prueba general.

Los aparatos sanitarios se probarán uno a uno, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml. terminado y
aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, materiales, equipo y
herramientas por utilizar.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.04.01.04.03 SOMBRERO PARA VENTILACION DE PVC DE 2"


DESCRIPCIÓN
Las tuberías para el sistema de ventilación serán de PVC con diámetro no inferiores a Ø2” el que
termina a 30 cm. S.N.T.T. y en un sombrero del mismo material.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Unidad.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, materiales, equipo y
herramientas por utilizar.

01.04.01.05 ADITAMENTOS VARIOS


01.04.01.05.01 SUMIDERO DE BRONCE DE Ø 2" (INC. SALIDA)
DESCRIPCIÓN
Los sumideros serán de bronce cromado, su instalación se hará al ras del piso. Las roscas serán
engrasadas para su fácil remoción.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Unidad.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, materiales, equipo y
herramientas por utilizar.

01.04.01.05.02 REGISTRO DE BRONCE ROSCADO DE Ø 4" (INC. SALIDA)


DESCRIPCIÓN
Los registros serán de bronce cromado con tapa hermética roscada, su instalación se hará al ras del piso.
Las roscas serán engrasadas para su fácil remoción.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Unidad.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, materiales, equipo y
herramientas por utilizar.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.04.01.06 CAMARAS DE INSPECCION


01.04.01.06.01 CAJA DE REGISTRO DE 12" x 24" C/TAPA DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN

Será de concreto de las siguientes medidas: 12x24 pulg, de profundidad variable con tapa tipo buzón
para el debido mantenimiento periódico.

Las cajas de registro, tendrán las dimensiones interiores de acuerdo a los planos del proyecto.

Las cajas de registro de concreto estarán sobre un solado de C:H 1:4 de 0.10 m. de espesor. El interior de la
caja irá con tarrajeo impermeabilizado y enlucido planchado con una mezcla 1:3 con todas las esquinas
redondeadas. Las tapas serán de concreto acabado frotachado con mezcla cemento - arena.

En los casos en que se tenga tapa ciega de registro se dispondrá de un registro de bronce de piso de Ø6” en
la tapa de concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und. terminado
y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar

01.04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO


01.04.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA
01.04.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA DE PVC C-10 C/R DN 1/2"
DESCRIPCIÓN
Por puntos para agua se entiende el tendido de las tuberías y accesorios desde la derivación de la
montante o distribuidor, hasta la salida de los aparatos; en el punto no se considera la válvula de control.

Esta partida comprende el suministro e instalación de tuberías y accesorios PVC-SAP clase 10, todos
los cuales debidamente interconectados, sirven para abastecer de agua fría a un aparato sanitario
dentro del límite establecido por los muros que conforman el ambiente.

La partida no incluye ni válvulas, ni grifería ni aparato con sus accesorios.

Las tuberías irán empotradas en muros y losas. En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de
una canaleta practicada en el muro en bruto, cuya profundidad deberá ser solo la estrictamente
necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. En el segundo caso las tuberías se colocaran
antes del vaciado de falsos pisos o losas de concreto.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con
reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso de
conexiones flexibles o uniones de expansión.

A medida que se instalen los puntos se colocaran tapones roscados, hasta que se instalen los aparatos
en forma definitiva.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

La salida a los aparatos sanitarios serán con accesorios de Fº Gº., conectados a la red de distribución de
½”, en los ramales primarios.

Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

APARATO SANIT. ALTURA REFERENCIA

Lavatorios 60 cm sobre
N.P.T

WC 30 cm sobre
N.P.T

Urinario 115cm sobre


N.P.T

Lavadero 115cm sobre


N.P.T

Ducha 180cm sobre


N.P.T

Pruebas:

Todas las tuberías serán probadas antes de recibir la última mano de pintura y antes de cubrir las
tuberías que van empotradas.

Las tuberías serán sometidas a las siguientes pruebas de presión hidrostática:

Las tuberías se llenarán de agua limpia y con una bomba de mano se alcanzará 100 PSI de presión
hidrostática, esta presión se mantendrá por 30 minutos durante los cuales no deberán presentar
escapes.

El Contratista deberá tener en la obra, todos los implementos necesarios para las pruebas y en número
suficiente para que éstas sean realizadas con eficiencia.

Desinfección:

Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarán con agua limpia y se desaguarán
totalmente.

El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de Hipoclorito de Sodio, Hipoclorito de Calcio
ò cloro gas.

Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua, aplicando el agente desinfectante en una
proporción de 50 partes por millón de cloro activo.

Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la red, el cloro
residual.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Si acusa menos de cinco partes por millón, se evacuaran las tuberías y se volverá a repetir la operación
hasta retener las 5 partes por millón de cloro residual; luego se lavarán las tuberías con agua potable
hasta eliminar el agente desinfectante.

Pintura:

Las tuberías de agua fría de fierro galvanizado tendrán como protección dos capas de pintura; una
compuesta por dos manos de pintura anticorrosivo y la segunda por dos manos de esmalte sintético de
estas manos de pintura, por lo menos una deberá ser aplicada antes de habilitar los tubos.

Como identificación posterior a la habilitación, instalación y prueba, se aplicarán dos capas de esmalte
de color a todas las tuberías instaladas por techos, ductos, colgadas o que sean visibles, el color será
coordinado con el propietario.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Pto. terminado
y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.02.02 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA


01.04.02.02.01 TUBERIA DE 1/2" - PVC CLASE 10
DESCRIPCIÓN
Las redes de distribución interna las tuberías y los accesorios serán de Cloruro de Polivinilo (PVC.) rígido,
serán de Clase A-10 (150 lbs/pulg2), del tipo roscada, con un límite de seguridad entre presión de trabajo y
presión de rotura no inferior de 1 a 5 a una temperatura de 20 º C.

Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional, con la


ventaja de poder cortar la tubería con serrucho, la rosca se realizará con tarraja, recomendándose
previamente insertar un elemento rígido (tapón de madera o metal) en la tubería para evitar la distorsión y/o
descentrado del tubo.

La superficie de sujeción deberá protegerse con caucho o elemento similar para evitar que se dañen con los
dientes de las herramientas que se usan.

Queda terminantemente prohibido el uso de pabilo y pintura para impermeabilización de uniones; para la
instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando igualmente un serrucho o sierra
para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaba, y toda irregularidad con una lima o
cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco para aplicar el pegamento.

El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda, sobre las dos
superficies de contacto.
La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien colocado, girar
entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del pegamento.

La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que aparece
entre las dos uniones.

Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas antes de
aplicar presión a la línea.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Pruebas:
Todas las tuberías serán probadas antes de recibir la última mano de pintura y antes de cubrir las
tuberías que van empotradas.
Las tuberías serán sometidas a las siguientes pruebas de presión hidrostática:

Las tuberías se llenarán de agua limpia y con una bomba de mano se alcanzará 100 PSI de presión
hidrostática, esta presión se mantendrá por 30 minutos durante los cuales no deberán presentar
escapes.

El Contratista deberá tener en la obra, todos los implementos necesarios para las pruebas y en número
suficiente para que éstas sean realizadas con eficiencia.

Desinfección:
Después de probadas y protegidas las tuberías de agua, se lavarán con agua limpia y se desaguarán
totalmente.
El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de Hipoclorito de Sodio, Hipoclorito de Calcio
ò cloro gas.

Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua, aplicando el agente desinfectante en una
proporción de 50 partes por millón de cloro activo.

Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probará en los extremos de la red, el cloro
residual.

Si acusa menos de cinco partes por millón, se evacuaran las tuberías y se volverá a repetir la operación
hasta retener las 5 partes por millón de cloro residual; luego se lavarán las tuberías con agua potable
hasta eliminar el agente desinfectante.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml. terminado y
aprobado por el supervisor. Dentro del análisis unitario de la presente partida, se considera los
accesorios comprendidos en dichos tramos de red de distribución.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.02.03 ACCESORIOS
01.04.02.03.01 CODO PVC-SAP 1/2" PARA AGUA
01.04.02.03.02 TEE PVC-SAP 1/2" PARA AGUA
DEFINICIÓN

Son accesorios para redes que ayudan al cambio de dirección de una línea de desagüe, en un plano
horizontal o vertical.

DESCRIPCIÓN

Son elementos de PVC SAL pesadas rígidos y de diámetro variado dependiendo de las necesidades de
la obra. Sirven para el cambio de dirección del flujo del desagüe en un plano horizontal donde se utiliza
los codos de 45º y en el plano vertical donde se utiliza los codos de 90º. Éstos deberán ir en las tuberías
totalmente selladas y pegadas a través de pegamento plástico de PVC.

MÉTODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Los codos de diferente diámetro se medirán por Unidad (UND) de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Unidad
(UND) del contrato, que representa la compensación integral para todas las operaciones del transporte,
materiales, mano de obra, herramientas, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, etc. Así otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.02.04 LLAVES Y VALVULAS


01.04.02.05.01 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"
DESCRIPCIÓN
Las Válvulas de Agua Fría, Compuerta, Globo, etc., serán de bronce con uniones para 150 lbs. /plg² de
presión, serán de calidad similar a la Grane. Al lado de cada válvula irán dos uniones universales,
cuando la válvula se instale en caja o nicho. Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso, será
alojado en caja de albañilería, con marco y tapa rellenada con el mismo material del piso terminado, si
tuviera que instalarse en la pared será en caja de albañilería.
Para interrupción del flujo de agua se usarán las de tipo globo de ¼ de vuelta, también irán colocadas
en tuberías de abasto de los inodoros (Uso Público).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por und. terminado
y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.03 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


01.04.03.01 INODORO TANQUE BAJO BLANCO
DESCRIPCIÓN

Inodoro de tanque bajo con borde de limpieza y funcionamiento de doble acción sifónica con descarga al
piso tipo sifón jet, marca Trébol. Deberá tener orificios para montaje de asiento. Todas las partes
metálicas visibles serán con acabados cromado. El anclado al piso será mediante pernos de fijación con
capuchones tapa pernos de losa en color similar al del inodoro. La Batería interna será de plástico o de
bronce, el tubo de abasto de 1/2” y se colocarán en todos los baños en la ubicación indicada en los
planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por U. Terminado y
aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

01.04.03.02 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA S/ ESCURRIDOR


DESCRIPCIÓN:
Los lavaderos serán de acero inoxidable estampado, contaran con llaves o grifos cromados, de agua
fría. Sus medidas son:

Largo=37”;

Ancho=19”,

Profundidad=15cm.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Unidad.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.03.03 LAVATORIO DE PARED DE CERAMICO COLOR BLANCO INCL/ACCESORIO


01.04.03.04 URINARIOS DE LOZA DE PICO BLANCO
DESCRIPCIÓN:
Serán de loza, contaran con llaves o grifos cromados, de agua fría.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Unidad.
terminado y aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.04 SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES


01.04.04.01 CANALETA PLUVIAL, MONTANTE Y COLECTOR
DESCRIPCIÓN
Está partida comprende el desagüe de aguas pluviales que discurren por el techo de los sectores de la
edificación, ubicando en puntos o bajadas de TUBERIA PVC C-10 SP. DE 4", utilizando codos PVC de
45º y 90º, según detalle de planos.
El mismo que tiene un dado de protección según planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml. terminado y
aprobado por el supervisor.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.04.01.01 CANALETA SEMICIRCULAR PARA EVACUACION DE AGUAS DE LLUVIA 4"


DESCRIPCIÓN
Se empleará planchas de calamina lisa, fabricándose el canal con un diámetro de 4” en forma de media
luna, reforzado en las partes laterales y apoyadas sobre ganchos de fierro, sujetados a los tijerales, los
empalmes de canaletas serán de mínimo de 1” con soldadura de estaño.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml. terminado y
aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.04.01.02 REJILLA DE F° PARA DRENAJE PLUVIAL=0.10M


DESCRIPCION

Material:

Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, platinas y planchas cuyas dimensiones están
especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni oxidaciones, de
formas geométricas bien definidas. La ejecución de la carpintería debe ser prolija, evitando las juntas
con defectos de corte entre otros.

Soldaduras:

La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante, tanto con
profundidad, forma y longitud de aplicación.

Una vez ejecutada esta, debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En
el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto".

Trabajos Comprendidos.

El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados y/o
detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar el proyecto

Fabricación:

La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las mejores
herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que aseguren un perfecto

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos,
todo con los detalles indicados en los planos.

Anclajes:

Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de
responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas empotradas en la
albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los marcos, así como cualquier otro
elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado:

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una superficie
lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y Almacenamiento:

El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que
serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento temporal dentro
de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando
las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales
aniegos.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por pieza (UND).

FORMA DE PAGO

El pago será efectuado por la cantidad de metrado ejecutado medidos de acuerdo a la unidad de la
partida, al Precio Unitario del Análisis de Costos Unitarios, cuyo precio y pago constituirá compensación
absoluta por el trabajo realizado, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.04.01.03 BAJADAS DE EVACUACION DE AGUA PLUVIAL (INC. ACCESORIOS)


DESCRIPCIÓN
Está partida comprende el desagüe de aguas pluviales que discurren por el techo de los sectores de la
edificación, ubicando en puntos o bajadas de TUBERIA PVC C-10 SP. DE 4", utilizando codos PVC de
45º y 90º, según detalle de planos.
El mismo que tiene un dado de protección según planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml. terminado y
aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAURIJA

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

01.04.04.01.04 COLUMNA PROTECCION P/TUBERIA AGUA PLUVIALES


DESCRIPCIÓN
Alcance de los trabajos y Ejecución.
Esta partida está referida a los trabajos de protección con concreto y acero para el Terminal de la bajada
de agua pluvial en forma de columna, el concreto a utilizar será con una capacidad mínima de
175kg/cm2, que se ubicará en los extremos de la construcción coordinado con el ingeniero supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizara de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por ml. terminado y
aprobado por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas y su
norma de medición, el precio unitario incluye el pago por la mano de obra, equipo y herramientas por
utilizar.

EXPEDIENTE MEJORAMIENTO DEL SERVICO RECREATIVO DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE


TAURIJA, DISTRITO DE TAURIJA - PATAZ - LA LIBERTAD
TECNICO

También podría gustarte