Está en la página 1de 7

Guía de criminalistica parcial 1.

Introducción.
Elementos del delito:
1. Acción
2. Tipicidad
3. Antijurídico
4. Punible
5. Imputable

El proceso penal tiene cuatro fases


1. Preparatoria y de investigación
2. Intermedia (audiencia preliminar)
3. Juicio
4. Ejecución
El proceso penal se puede extinguir de la siguiente formas:
1)cumplimiento de la condena
2. Muerte del sujeto
3. Sobreseimiento
La imputación sólo se considera un señalamiento( nada)
Tipos de libertades.
1. Libertad condicional
2. Libertad sin restricciones: se da en el acto conclusivo por sobreseimiento
3. Libertad plena luego de un juicio con sentencia
Pruebas y medios de prueba
1. Anticipada
2. Prueba complementaria: se da cuando existió una prueba incompleta
3. Prueba nueva: no estaba en el momento que correspondía.
TEMA I la criminalistica
Tetraedro de la criminalistica: se conoce como tetraedro el lugar de los hechos, sitio del
suceso o escena del crimen , donde exactamente ocurrieron los hechos, acá se buscarán
indicios, evidencia que luego pasarán a ser elementos de convicción y por último
elementos de prueba .
Las pruebas aportadas por las partes pasarán a ser pruebas del proceso .
La criminalistica: es la rama autónoma de las ciencias penales que aplica métodos
científicos para la esclarecimiento de un hecho criminal partiendo de los agentes de
comisión físicos químicos mecánicos biológicos y su resultado material.
Objeto: la búsqueda de la verdad y es esclarecimiento del caso
Principios de la criminalística:
1. Uso: Establece que en todo hecho delictivo van a estar presentes agentes químicos
físicos mecánicos y biológicos, deben estar presentes alguno de estos agentes o todos.
(Todo hecho criminal debe tener un material para cometerlo)
2. producción: Establece que todo hecho criminal genera evidencia física o material, no
puede haber un homicidio sin que se genere por ejemplo un cadáver
3. Correspondencia : se aplica a los agentes mecánicos de acuerdo al contacto entre dos
cuerpos(dos materiales) va a producir, la forma, el análisis de ese vestigio presenta las
características del tiempo de comisión Usado,ej: en el fragor de una lucha uno muerde al
otro deja ahí un vestigio Una patada en una puerta abre un hueco (vestigio) permite saber
que no fue un niño.(medio de comisión un pie) Toda gente mecánico va a manejar una
impronta, una huella dicha imagen de impronta va a permitir a la construcción de la gente
empleado.
4.reconstrucción : obedece a una de las funciones básicas de reconstruir el hecho, según
este principio, de análisis científico de la evidencia material colectada en el tetraedro
criminalístico(víctima, autor, sitio del suceso, medio de comisión) es decir de los cuatro
aspectos fundamentales de interés criminalístico, se podrá establecer cómo se desarrolló
el hecho presuntamente delictivo. Según este principio todo hecho criminal puede ser
reconstruido.
5. Intercambio de evidencias materiales: del contacto entre los componentes de
tetraedro criminalístico se va a efectuar una transferencia un intercambio de la evidencia
de de uno de esos factores al otro. El intercambio se produce por la característica de
adhesividad de la propia evidencia que permite que se adhieran, por eso podemos
encontrar por ejemplo cabellos de la víctima en la ropa de autor. El principio de
intercambio nos permite establecer que entre el tetraedro de la criminalística
generalmente se producen intercambios de evidencia.
Tipos de criminalistica
1. De campo: son todos los procedimientos a realizar en la escena del crimen
2. De laboratorio: procedimientos internos específicos del laboratorio
Diferencia de la criminalística de la criminología
 La criminalística se encargará de estudiar detalladamente la escena y el lugar de los
hechos, cualquier indicio evidencia que nos lleve al responsable por otro lado la
criminología estudiará los sujetos y su comportamiento.
Tema II la investigación penal criminal
la investigación criminal es el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y a la
comprobación científica del delito y sus características .
Tiene como característica el estudio de las circunstancias de tiempo modo y lugar.
El tetra de la criminalística o escena del crimen puede estar en presencia de:
+ modificación
+ alteración
+ contaminación
+ destrucción
La comisión policial del cuerpo de investigaciones está compuesta por:
* Detective
* Técnico criminalístico
* Médico forense o anatomopatólogo
* Fotógrafo Forense
* Fiscal de ministerio público
Métodos de la criminalistica
1. Experimental: aplicado por todas las ciencias científicas. El científico es aquel que
parte de la observación, continúa con el planteamiento de un problema resultado
de esa observación esas hipótesis son sometidas a verificación científica, pruebas
de laboratorio experticias y luego se produce una conclusión.

2. Observación: planteamiento del problema seguimiento hipótesis verificación


científica y planteamiento de la conclusión estos métodos son utilizados de manera
general. Métodos específicos que se aplican en la criminalistica.

* Orientación: todo orienta un solo sentido no individualiza, no identifico el objeto del


método se mantiene la duda, conjunto de técnicas y procedimientos científicos que
constituyen una guía y encamina la investigación criminalística en un solo camino o en un
mismo sentido, sin individualizar el objeto de la investigación, no da certeza.
* Probabilidad: conjunto de método científico que acciones no identifica el objeto pero
reduce el margen de dudas, general alternativas, hipótesis, no individualizan el objeto
investigado.
* Certeza: es el resultado de cada uno, dar resultados categórico, aplica el método de
identidad, elimina la duda de certeza individualiza el objeto.
Procedimientos técnicos preliminares
Esto no es más que la criminalística de campo se practican en el sitio de sus suceso en el
tetraedro de la criminalística. Las evidencias en principios son llevadas del hecho a
laboratorio
Los procedimientos técnicos criminales ejecutan el tetraedro y los aplica el técnico
criminalista son un protocolo.

Pasó 1: autorización traslado y constitución de la Comisión investigadora en el


criminalístico.
El primer paso se convierte en nugatorio(para que sirve) para el resto de la investigación
porque no había un paso previo que de la Constitución de la Comisión investigadora, lo
cual es importante para evitar conflictos de intereses, para evitar problemas de
jurisdicción, para confiabilidad de la investigación de la comisión porque si no por ejemplo
la comisión de homicidios de Barcelona podría presentarse en un caso de narcotráfico en
puerto la cruz o viceversa, por lo cual hay que tener comisiones especializadas por cada
área. Se se realiza de la siguiente manera
1. A través de esta comisión designada específica en caso concreto
2. A través de las guardias cuando lo funcionarios trabajan por turnos y todo funcionario
que trabaje por turno está facultado para hacer esa comisión desde el momento que
ingresa la guardia hasta que termina esto evita tanta designación pero recordemos que la
guardia tiene una entrega formal y una recepción formal
3. Traslado de la comisión investigadora como ya dijimos anteriormente de acuerdo al
artículo 28 de la ley del cívico el mismo deber realizarse sin demora para evitar
contaminación alteración destrucción o modificación
4. Constitución de la Comisión en el tetraedro sitio de suceso,( conformación de la
comisión )
Pasó 2: aseguramiento del sitio suceso
Es de orden público viene ser conjunto de medidas que va a tener como objetivo el
resguardo de las evidencias en el sitio del suceso para así evitar que las mismas sean
modificadas alteradas destruidas o contaminadas. Estas medidas pueden ser:
acordonamiento, desalojo, aposta miento policial, clausura temporal del sitio del suceso.
Pasó 3: búsqueda de evidencias de interés criminalístico
Dichas evidencias en función de técnico criminalístico ya que es un proceso técnico
metódico sistemático no empírico se aplican todos los sentidos( vista, oído, tacto y olfato)
excepto el gusto, y debe colocar el técnico en el escrito todo lo que va observando y el
medio través del cual realiza la búsqueda y es la inspección técnica. Esta inspección se
reduce posteriormente un documento donde se sienta todo lo que se hizo y tiene que ser
debidamente firmado por todos los funcionarios y pena de nulidad. La inspección técnica
se ejecuta a través de cinco sistemas de reconocimiento los cuales son:
1. Sistema de zigzag: recorrido en la escena tomando en cuenta los puntos
cardinales, se aplica en sitios de sucesos espacios abiertos cerrados y mixtos no hay
divisiones se realizan en lugares pequeños y medianos.

2. Sistema cuadrícula: Se aplican los sitios de espacios abiertos cerrados y mixtos la


evidencia las indica como llamados testigos indicadores numéricos. Las divisiones
se llaman estancos y deben ser iguales aunque no es obligatorio, se realiza en
lugares pequeños y regulares.

3. Sistema escuadra transversal: se aplican sitios de suceso en espacios abiertos se


aplica con varios funcionarios y debe hacerse una doble revisión o barrido de cada
cuadrante utilizando equipos especializados los técnicos se desplazan del norte sur
y de este oeste se realizan en lugares grandes los técnicos más especializados van a
trabajar en los cuadrantes donde se encontraron los hallazgos y los mismos están
marcados con una bandera que colocó el técnico que encontró el hallazgo.

En estos sistemas el barrido comenzará a partir de la ubicación de la primera evidencia.

4, en espiral parte de la evidencia principal. Se aplica en el sitio de suceso en


espacios abiertos cerrados y mixtos se realizará en lugares pequeños que no haya
obstáculos se desplaza de lugar de interés en forma de espiral desde el centro de la
evidencia principal hacia la periferia, participaron solo técnico.

5. Sistema de infección técnica de Reloj: Se realiza en lugares pequeños se aplica con un


funcionario único se aplica en el sitio del suceso abierto cerrado mixto el técnico se
colocará acerca de la evidencia principal y se va desplazando en la forma de las agujas del
reloj y realiza una visualización cónica.
6. Rejilla: división en estancos de abajo hacia arriba (sur a norte) y de izquierda a derecha
(este a oeste )
7. Abanico: parte de la evidencia principal y se dispersa en forma de abanico
8. . Punto a punto: parte de la envidencia principal a una secundaria .

Pasó 4: fijación o levantamiento fotográfico: son 3 tipos de levantamientos :


es un registro de imágenes complementario la inspección técnica y busca dejar constancia
de las imágenes de los lugares inspeccionados. Se realiza de dos manera:
1. panorámico: es el conjunto de imágenes fotográficas que abarca el mayor cúmulo
de evidencias observables en el sitio del suceso es un complemento del informe de
la inspección técnica.

2. Detalle: se realiza evidencia por evidencia y se debe efectuar cuanta evidencia


haya y cuan sea necesaria.

Levantamiento topográfico se divide en dos:


1. Planimétrico: no es otra cosa que un dibujo técnico escala elaborado por un dibujo
antes forense y constituye una diligencia complementaria de la inspección técnica
recoge una descripción gráfica del sitio del suceso.

2. Altimétrico tiene que ver con la altitud ejemplo un sujeto dispara de una distancia
determinada y se recoge la altitud, se realiza la experticia de trayectoria balística y la
misma es practicada por el experto.

Levantamiento de arma elaboración de informe levantamiento descriptivo +(autopsia)


Dicha artículo indica que los funcionarios públicos pueden practicar inspecciones técnicas
pero más que todo indica que realizada la inspección técnica debe elaborarse un informe,
pero esto no es más que levantamiento descriptivo, la cual es una narración
pormenorizada de todas las actuaciones realizadas por la investigación especializada de los
hallazgos de interés criminalístico, de inspección técnica se realiza a través de los sistemas
de reconocimiento aquí es donde nace la cadena de custodia porque el acta específica
todo lo encontrado en el sitio de suceso la inspección técnica debe concluir en un informe.
Pasó 5: colectación de evidencia físicas
Bien el conjunto de inteligencias que se van a practicar dependiendo de la naturaleza de
cada evidencia cada evidencia tiene su estructura y esencia y naturaleza, constituye un
protocolo y un orden de colección dicho orden es estandarizado a nivel mundial es decir
ven a ser un conjunto de pasos de riguroso oficial y obligatorio acatamiento pero tiene
excepciones.
Es Dónde el experto criminalista entra por primera vez en contacto con la evidencia sólo
realiza esta colección el técnico criminalista designado para el caso y en el tetraedro
Paso 6: traslado de la evidencia física
Es una diligencia, consiste en la movilización legal de la evidencia material del sitio del
suceso a la sala evidencia de los organismos de investigación es responsable de esta
movilización el técnico criminalístico en dicho traslado se debe llevar la planilla de revisión
de evidencias la movilización legal necesita apoyo en el resguardo de la evidencia
dependiendo de su naturaleza
Se dan 2 componentes en la cadena de custodia y forma parte del traslado
1. Actuación propia del funciona
2. Documentación legal que certifica esta movilización.
Art 187: cadena de custodia : todo funcionario funcionario que colecte evidencia física
debe cumplir con la cadena de custodia, entendiéndose por esta, la garantía legal que
permite el manejo idóneo de las evidencias digitales, físicas o materiales con el objeto de
evitar su modificación alteración o contaminación el momento de su ubicación en el sitio
del suceso o lugar del hallazgo su trayectoria por las distintas dependencias de
investigaciones penales, criminalística, y forenses la consignación de los resultados a la
autoridad competente, hasta la combinación del proceso.
La cadena de custodia comprende el procedimiento empleado de la inspección técnica del
sitio de suceso y del cadáver si fuera el caso debiendo cumplirse progresivamente con los
pasos de protección fijación colección embalaje rotulado etiquetaje, preservación y
traslado de las evidencias de la respectivas dependencias de investigaciones penales
criminalística y ciencia forense o órganos jurisdiccionales.

Los funcionarios funcionarios que colectan evidencias físicas deben registrarles en la


planilla diseñada para la cadena de custodia a fin de garantizar la integridad autenticidad
originalidad y seguridad del elemento probatorio desde el momento de su colección
trayecto en todas las distintas dependencias de investigaciones penales y criminalística y
ciencia forense durante su presentación en el debate oral público hasta la culminación del
proceso la pre registro de evidencia física deberá contener la indicación en cada uno de
sus partes de los funcionarios o funcionarios o personas que intervinieron en el resguardo
fijación fotográfica o por otro medio, colección, embalaje, etiquetaje, traslado,
preservación, análisis, almacenaje y custodia de evidencia físicas, Para evitar detectar
cualquier modificación, alteración, contaminación o extravío de estos elementos
probatorios, los procedimientos generales y específicos fundados en los principios básicos
de la cadena de custodia de la evidencia físicas, estarán regulados por manual de
procedimiento único, de uso obligatorio para todas las instituciones policiales del territorio
nacional, que practiquen entre todas sus labores del resguardo, fijación fotográfica o por
otro medio, colección, embalaje, etiquetaje, traslado, preservación, análisis, almacenaje y
custodia de evidencia físicas, con la finalidad de mantener un criterio unificado de
patrones criminalístico el referido manual de procedimientos en materia de cadena de
custodia de evidencia física es competencia del ministerio del poder Popular para
relaciones interiores y justicia en coordinación con el ministerio público.

Art 200. Levantamiento del cadaver : En caso de muerte violencia cuando existan
fundadas sospecha de que la muerte es consecuencia de la perpetración de un hecho
punible , Antes de proceder se la inhumación del occiso u u osa, la policía de
investigaciones penales, auxiliar por el médico o médica forense, realizará la inspección
corporal preliminar, la descripción de la posición y ubicación del cuerpo, evaluar el carácter
de las heridas y harán los reconocimientos que sean pertinentes, además de las diligencias
que el orden del ministerio público.
Cuando el médico médica forense no está disponible no existe la localidad donde ocurrió
el hecho, la policía de investigaciones P penales procederá a levantar el cadáver,
disponiendo su traslado al morgue correspondiente, o a otro lugar en donde se pueda
practicar la autopsia, su identificación final y la entrega a su familiares.
La policía de investigación penales procurará identificar al occiso u u osa a través de
cualquier medio posible en este procedimiento se aplicarán las reglas del artículo 186
(inspección )de este código cuando sean pertinentes.
Tema III factores que influyen negativamente en los análisis conclusiones de la
investigación penal criminal:
1. Materiales insuficientes: inadecuado, factor negativo cuantitativo dicha cantidad tiene
que ver con la necesidad cantidad necesaria y suficiente.
2. Inadecuado: factor cualitativo cuando este no tenga relación alguna con lo que se está
investigando
3. Contaminado: cuando el mismo material tenga incorporado elementos extraños que
generen un alteración total o parcial en la evidencia
4. Deteriorado: cuando este sufre un alteración en los rasgos básicos y principales del
mismo pero sigue teniendo la misma esencia.
5. Totalmente destruido: alteración total o destrucción sin poder reconocer el material.
6. No especificados:

También podría gustarte