Está en la página 1de 2

· Matemática Aplicada ·

AMTD-314
Mantenimiento Preventivo a los
Sistemas Eléctricos del
Vehículo

Mecatrónica Automotriz
Semestre III

EJERCICIO N°3
Efectuar el mantenimiento al sistema de arranque y carga del
vehículo.
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.

1. La cremallera del volante de un motor


tiene 132 dientes y el bendix del a) 3V
motor de arranque 9 dientes. b) 9V
¿Cuántas vueltas debe dar el c) 1,5 V
arrancador, si el motor empieza a d) 18 V
funcionar a 66 1/min?
e) 12 V
a) 830 1/min 3. Durante el arranque la tensión de la
b) 968 1/min batería del vehículo disminuye de
c) 915 1/min 13,5 V a 11,0 V. Si el motor de
d) 8100 1/min arranque demanda 120 A. ¿Cuál será
e) 7200 1/min la resistencia interna de la batería?
2. Una bujía de incandescencia tiene
a) 0,018 
una resistencia de 0,09 . La
b) 0,130 
intensidad para la incandescencia no
c) 0,112 
deberá ser superior a 100 A. ¿Cuál
d) 0,004 
será la tensión?
e) 0,020 

Mecatrónica Automotriz 1
Mantenimiento Preventivo a los Sistemas Eléctricos del Vehículo

4. Se tienen dos engranajes de Z1 = 100


dientes, Z2 = 10 dientes. Calcular la
relación de transmisión.
a) 1:10
b) 10:1
c) 100:10
d) 10:100
e) 0,1:1
5. Un alternador genera una tensión
entre bornes de 27 V a una descarga
de 20 A. ¿Cuál es su potencia
eléctrica?
a) 540 W
b) 485 W
c) 583 W
d) 875 W
e) 675 W

Mecatrónica Automotriz 2

También podría gustarte