Está en la página 1de 3

La participación de las mujeres en la independencia

argentina
El fin del dominio colonial y la declaración de la independencia.

Alumnas: Justina Minutolo, Candela Massini, Kaliman y


Agustina Cavalcante

Docentes: Florencia De Feo y Cinthia Bordon

Asignaturas: Historia y Prácticas del Lenguaje

Institución: Instituto Orsino

Curso: 3°B Informática

Fecha de presentación: 14 de noviembre de 2023


La participación de las mujeres en la independencia argentina

Introducción

El 24 de marzo de 1816 comenzaron las sesiones del Congreso de Tucumán. Este


llevo a cabo las reuniones en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna. Uno de los
temas planteados fue el debate sobre la forma de gobierno, ya que la mayoría de los
congresales estaban de acuerdo en establecer una monarquía constitucional, pero otros
optaban por una república.

Así, luego de haber llegado a un acuerdo, el martes 9 de julio, el Congreso de


Tucumán declaró la Independencia, es decir, la formal ruptura de los vínculos de
dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía
española.

Al Congreso de Tucumán asistieron la mayoría de las provincias, salvo las que


formaban parte de la Liga de los Pueblos Libres.

Por otro lado, en este proceso independista también fue visto el rol de las mujeres, y
no solo actuando como enfermeras, lavanderas, costureras o escritoras, sino también como
guerreras, espías, mediadoras, y encargadas de logística. Los casos de participación más
conocidos fueron el de Manuela Pedraza, María Remedios del Valle y Juana Azurduy.

A partir de esto nos preguntamos, ¿Fue importante el rol de las mujeres en el


proceso de independencia?

En la presente monografía nos proponemos demostrar que el rol de las mujeres fue
fundamental en este proceso por diversos aspectos.

Para ello, nuestro marco metodológico está enfocado en la historia de las mujeres
más importantes en el proceso de nuestra independencia, teniendo en cuenta la opinión
de Felipe Pigna en “El Historiador” y Valentina Mitrovich en “Casa Histórica. Museo
Nacional de la Independencia”.

También podría gustarte