Está en la página 1de 6

Contenido

1. Introducción..........................................................................................2

2. Antecedentes........................................................................................4

3. JUSTIFICACION.................................................................................. 5

4. PLANTEAMINTO DEL PROBLEMA.....................................................6

5. OBJETIVOS......................................................................................... 6

5.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................6

5.2. OBJETIVO ESPECIFICO...............................................................6

6. PREGUNTA PRINCIPAL DE INVESTIGACION...................................6


1. Introducción

El presente trabajo “DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DEL ACTUAL

SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL

MUNICIPIO DE LLALLAGUA Y PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA SU

MEJORAMIENTO” realizando un seguimiento previo primeramente el estudio

poblacional del municipio de Llallagua el cual estadísticamente va en un

crecimiento anual, ahora mientras hay crecimiento poblacional existe crecimiento

de los residuos sólidos domésticos, comerciales en general.

Primeramente, hay que tomar en cuenta que toda actividad humana genera

residuos sólidos que requieren procedimientos específicos para su tratamiento y

disposición final.

EN LA INTRODUCCION HABLA SOBRE EL PROBLEMA DE LA BASURA

A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL

2. Antecedentes

Los rellenos sanitarios tienen una historia que data de los tiempos bíblicos.

En las excavaciones de Kouloure de Chosos, antigua capital de Creta, se

encontraron trazas de mezclas de basura y fango, así como residuos que habían

sido enterrados. En 1910 en EEUU se usaba la basura como relleno de

hondonadas.

El método de relleno sanitario fue utilizado por primera vez en Bradford,

Inglaterra en la década de los veinte por los ingenieros J.C Dawes y M. Call tal

como lo menciona (Vázquez, 1994). En Francia, en la segunda guerra mundial el


ejercito de los Estados Unidos practico el relleno sanitario con maquinaria de

almeja, palas de arrastre, excavadoras de cuchara y demás equipo para remover

grandes cantidades de residuos sólidos.

El trabajo de investigación se realizará en el municipio de Llallagua que se

encuentra en la Provincia Rafael Bustillo del departamento de Potosí, el propósito

es de dar mayores alternativas para la disposición final de los residuos, el cual

causa una contaminación creciente de día a día.

Nuestro municipio no cuenta con un relleno sanitario adecuado, notando

que es un vertedero municipal urbano (que bajo ciertos estudios de tipo

económico, social y ambiental es destinado por el gobierno municipal) cabe

entender que la contaminación no esta controlada ni adecuadamente procesada

por la cantidad de personal que cuenta el sitio de disposición final de los

desechos.

Ahora en el municipio de Llallagua va generando por familia alrededor de al

menos 1.5 kg de basura diaria que hace denotar que es muy necesario un relleno

sanitario mecanizado, en los desechos se encuentran: desechos orgánicos

domésticos y desechos inorgánicos como baterías, aceites, metales,

medicamentos en general, donde van drenando los lixiviados y entrando

subterráneamente por no tener drenajes por otro lado no se tiene chimenea de

gases

y si no son canalizados adecuada mente existe la contaminación

subterránea y también la contaminación toxica por liberación de gases.


Lo que con lleva a tener un relleno sanitario adecuado para evitar la

contaminación ambiental que va en crecimiento a nivel mundial.

3. Justificación

La contaminación está asociado al crecimiento demográfico de la

población del municipio de Llallagua, trae como consecuencia el proceso de

"globalización" en el que se encuentra el problema de la producción diaria de

basura, tanto basura orgánica e inorgánica como desechos tóxicos.

Realizando el diagnostico en el municipio de cómo se encuentra la

disposición final de los desechos, es muy necesario realizar un procedimiento

específico para su tratamiento: como el almacenamiento, la recolección, el

transporte, el procesado y la disposición final.

Para el mejoramiento del sitio de disposición final hay una serie de variable

entre las que se encuentra en uso del suelo, las cercanías de la población, la

calidad de acceso, material de recubrimiento y riesgos ambientales.

ESCRIBE UN PARRAFO RESPONDIENDO A LA PREGUNTA ¿Por qué

ES IMPORTANTE MI PROYECTO PARA LA SOCIEDAD?

4. PLANTEAMINTO DEL PROBLEMA

Los desechos solidos hoy en día es el mayor problema ambiental,

económico y social a nivel mundial, principal mente por que el volumen crece mas

rápido que la población mundial.


El destino final de estos residuos es su disposición en un relleno sanitario,

aun que el relleno sanitario con el que cuenta en la actualidad el municipio poseen

diversidad de problemas operativos, encontrándose con mayor frecuencia el

inadecuado tratamiento de los lixiviados. Estos lixiviados son líquidos altamente

contaminantes que pueden arrastrar todo tipo de sustancias nociva y contaminar

suelos aguas superficiales y subterráneas, y afectar la salud publica, si no son

gestionadas adecuadamente.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

 Un análisis estadístico de producción de los residuos sólidos.

 El reciclaje en el relleno sanitario del municipio de Llallagua para

obtener información sobre el manejo que se realiza a los desechos

sólidos.

 Los impactos ambientales producto del manejo y disposición final de

los desechos sólidos, a fin de establecer y recomendar medidas,

cambios y mejoras en los procedimientos para reducir los impactos

ambientales negativos a los pobladores próximos al relleno sanitario

EL OBJETIVO GENERAL ES UNO SOLO Y DEBE EMPEZAR CON

VERBO EN INFINITIVO
5.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Investigas los desechos no biodegradables en la actualidad son

reciclados en el relleno sanitario.

 Identificación de los impactos ambientales positivos negativos en el

relleno sanitario del municipio de Llallagua.

 Evaluar el proceso disposición final de desechos solidos por la

actividades diarias de ejecución, grado de eficiencia y nivel de

cumplimiento a la normativa ambiental.

 Plantear soluciones para cumplir con los requerimientos de las

normativas ambientales

USA VERBOS AL INICIAR CADA OBJETIVO

6. PREGUNTA PRINCIPAL DE INVESTIGACION

QUITA LAS SANGRIAS DEL DOCUMENTO (LAS PRIMERAS LINEAS DE

CADA PARRAFO DEBEN ESTAR A LA MISMA RECTURA QUE EL RESTO)

También podría gustarte