Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para realizar el Diagnóstico nos basamos en el análisis de imágenes de la zona con las
cuales podemos realizar un análisis preliminar que se recomienda se profundice con
estudios detallados y mas especializados.
3 JUSTIICACION
Todos los proyectos de desarrollo en la actualidad tienen que guardar ciertos requisitos, y
deben contar con los estudios de Impacto Ambiental y su correspondiente Plan de
Manejo, los cuales generan una información importante para conocer las ventajas y
desventajas que se originan con la posible ejecución.
A nivel del país los botaderos a cielo abierto están localizados en lugares distantes de los
asentamientos humanos, el crecimiento poblacional implica mayor generación de residuos
y por lo tanto es necesario evaluar los impactos ambientales que producen estos lugare
escogidos sin criterios técnicos con la finalidad de plantear diversas alternativas que
permitan recuperar la calidad ambiental de su área de influencia
4 OBJETIVOS
Algunos beneficios potenciales del proceso de EIA en los países en vías de desarrollo
tienen que ver con el hecho de que este proceso permite potenciar la asunción de
consideraciones ambientales por parte de los promotores, facilita la obtención de una
información sobre los proyectos, ayuda a identificar intereses, acuerdos, medidas de
gestión y corrección, introduce vías de coordinación y consulta con los grupos interesados,
permite aumentar la experiencia y dominio técnico y favorece la toma de decisiones de
mejor calidad (MOP, 1993). Las limitaciones del proceso de EIA están relacionadas con la
fragmentación de autoridad entre los organismos del gobierno, el poder de los principales
sectores de desarrollo, toma de decisiones sin coordinación, una falta de concientización
del gobierno central o en el ámbito local, una falta de criterios básicos de valoración y de
técnicas analíticas, la dificultad para realizar juicios de valor, la necesidad de mecanismos
de corrección ambiental debidamente fundamentados y la falta de recursos técnicos y
financieros. El proceso de EIA puede influir en la política pública de diversa maneras, uno
de estos efectos es la corrección obligada que se haya establecido para el proyecto o las
exigencias que se planteen como condición necesaria para la aprobación del proyecto.
La disposición final de los residuos sólidos actualmente solo existe en botaderos a cielo
abierto. El cuadro siguiente fue preparado con información proporcionada de las
Municipalidades, acerca de la propiedad de los terrenos, licencias o permisos de los
botaderos en los que disponen finalmente los residuos
Por otro lado Los parámetros que se tuvieron para escoger el terreno, según datos
proporcionados por las municipalidades fueron: Distancia a los poblados y condiciones
geográficas, los cuales no son parámetros sustentables para la ubicación de los
terrenos.
Cuadro Nº9. Relación de Botaderos
6.2.1.1 SUELOS
Los residuos son depositados en el área de influencia directa e indirecta como quebradas,
en medio de agrupaciones vegetales, arrojados a las corrientes de agua o a otros sitios. La
acumulación de estos materiales produce compactación del terreno en los lugares en los
que se encuentran y por consiguiente, el crecimiento vegetal se ve reducido.
La alteración del estado natural del suelo es evidente por la disposición de las diferentes
clases de residuos, siendo más notoria en la zona de flujo de lixiviados y en el sitio donde
desalojan las lubricadoras el aceite quemado y filtros. Considerando que el área de
influencia directa del botadero es una pendiente aproximada del 70% al 80%, permite
recomendar solamente una re vegetación natural posterior a la fase de abandono del
botadero.
6.2.3.1 ECONOMIA
La micro - economía de ciertas familias del área de influencia indirecta se puede ver
afectada ya que al contaminarse las aguas subterráneas es posible que al filtrarse y
discurrir a zonas de pastoreo algunas cabezas de ganado que pastan cerca del botadero,
se enfermen por consumir esta clase de residuos contaminados, plásticos, lixiviados etc.,
provocando pérdida en la inversión realizada.
6.2.3.2 SALUD
Existen molestias por la emanación de malos olores como producto de la descomposición
especialmente de los residuos orgánicos, la proliferación de ratas y moscas como vectores
infecciosos que pueden provocar enfermedades
6.2.3.3 EDUCACION
Existe una contradicción con las campañas de educación ambiental que diferentes
instituciones aportan en los establecimientos educativos, ya que en la práctica los niños y
jóvenes adquieren conocimientos de clasificación de residuos sólidos, reciclaje,
producción de abonos orgánicos etc., pero luego se dan cuenta que el sistema de aseo
urbano cantonal hace lo contrario en las fases de barrido, recolección y disposición final al
mezclar todos los residuos incluyendo los infecciosos y dispuestos en un sitio sin ninguna
clase de tratamiento. Es necesario emprender un programa de manejo integral de los
residuos sólidos y fortalecerlo con la educación ambiental a todo nivel.
6.3 MATRIZ DE LEOPOLD
Criterios de Evaluacion:
Positivo +
Tipo de Impacto
Negativo -
Temporal 9
Duracion
Permanente 18
A corto plazo 9
Mitigabilidad
A largo plazo 18
Poco
0
Probable
Magnitud
Problable 9
Cierto 18
Baja 0
Significancia Media 9
Alta 18
Puntual 0
Area de
Local 9
Influencia
Regional 18
Acciones
Disposición Disposición
Disposición
de Residuos de residuos Flujo de Quema de Fase de
Factores Ambientales de
Sólidos de Lixiviados Residuos abandono
Escombros
Urbanos lubricadoras
Calidad de Aire * * * * * *
Nivel de Ruido
Calidad de agua * * * * * *
Uso del Recurso * * * * * *
Calidad de suelo * * * * *
Uso del Suelo *
Flora natural * * * * * *
Diversidad de Flora * * * * * *
Especies menores * * * * * *
Hábitats * * * * * *
Organización y conflictividad * * * * * *
Empleo *
Aspectos paisajísticos * * * * * *
Población * * * * * *
Salud y seguridad * * * * * *
Cuadro Nº 11 Matriz de Caracterización de Impactos
Acciones
Disposicion de Residuos Disposicion de residuos Disposicion de Flujo de Quema de Fase de
Factores Ambientales
Solidos Urbanos de lubricadoras Escombros Lixiviados Residuos abandono
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Permanente Temporal Temporal Permanente
A corto A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
Calidad de Aire plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Probable Cierto Cierto Cierto
Alta Alta Media Media Alta Alta
Local Puntual Local Puntual Local Local
Nivel de Ruido
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente
Permanente Permanente Temporal Permanente Permanente Permanente
A corto A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
Calidad de agua plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Probable Probable Probable Cierto
Alta Alta Baja Alta Alta Alta
regional Puntual Puntual regional Regional Regional
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Temporal Permanente Temporal Permanente Permanente Permanente
A largo A corto A largo
A corto plazo A largo Plazo A corto plazo
Uso del Recurso Plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Probable Cierto Probable Cierto
Alta Alta Baja Alta Baja Alta
Regional Regional Puntual Regional Local Regional
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Permanente Temporal Permanente
A largo A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo
Plazo plazo Plazo
Calidad de suelo
Poco
Cierto Cierto Cierto Cierto
probable
Alta Alta Media Baja Alta
Puntual Puntual Local Puntual Local
Detrimente
Permanente
A largo
Uso del Suelo Plazo
Cierto
Alta
Local
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente
Permanente Permanente Temporal Temporal Temporal Permanente
A corto A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
plazo plazo Plazo
Flora natural
Poco
Cierto Cierto Poco probable Cierto Cierto
probable
Media Alta Baja Media Baja Alta
Local Puntual Local Local Local Local
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Temporal Permanente Temporal Permanente
A largo A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
Plazo plazo Plazo
Diversidad de Flora
Poco
Cierto Cierto Poco probable Cierto Cierto
probable
Alta Alta Baja Alta Baja Alta
Local Puntual Local Local Local Local
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Temporal Permanente Temporal Permanente
A largo A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
Especies menores Plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Poco probable Cierto Probable Cierto
Alta Alta Media Alta Media Alta
regional Local Local Regional Local Regional
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Habitats
Permanente Permanente Permanente Permanente Temporal Permanente
A largo A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A largo Plazo
Plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Cierto Probable Probable Cierto
Media Alta Alta Media Media Alta
Local Puntual Local Local Puntual Local
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente
Benefico
Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente
Permanente
A largo A largo A largo
Organización y A largo Plazo A largo Plazo A largo Plazo
Plazo Plazo Plazo
conflictividad
Probable Probable Probable Probable Probable Cierto
Media Media Media Media Media Alta
regional Regional Local Regional Local Regional
Benefico
Temporal
A corto
Empleo plazo
Probable
Baja
Puntual
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente
A largo A largo A largo
A largo Plazo A largo Plazo A largo Plazo
Aspectos paisajisticos Plazo Plazo Plazo
Cierto Cierto Cierto Cierto Cierto Cierto
Alta Alta Alta Alta Alta Alta
Local Local Local Local Local Local
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Temporal Permanente Permanente Permanente
A largo A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
Poblacion Plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Poco probable Probable Probable Cierto
Alta Alta baja Alta Media Alta
regional Local Local Regional Local regional
Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Detrimente Benefico
Permanente Permanente Temporal Permanente Temporal Permanente
A largo A corto A largo
A largo Plazo A largo Plazo A corto plazo
Salud y Seguridad Plazo plazo Plazo
Cierto Cierto Poco probable Cierto Probable Cierto
Alta Alta Baja Alta Media Alta
Regional Local Local Regional Local Regional
Cuadro Nº12. Matriz de Evaluación de Impactos
Acciones
Disposición
Disposición
de Disposición Quema
Factores de residuos Flujo de Fase de
Residuos de de SUMA
Ambientales de Lixiviados abandono
Sólidos Escombros Residuos
lubricadoras
Urbanos
Calidad de Aire -81 -72 -54 -45 -63 81 -234 8,81%
Nivel de Ruido 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
Calidad de
-90 -72 -36 -81 -72 90 -261 9,83%
agua
Uso del
-72 -90 -27 -90 -45 90 -234 8,81%
Recurso
Calidad de
-72 -72 0 -72 -18 72 -162 6,10%
suelo
Uso del Suelo 0 0 0 0 0 81 81 -3,05%
Flora natural -72 -72 -27 -54 -27 81 -171 6,44%
Diversidad de
-81 -72 -27 -81 -27 81 -207 7,80%
Flora
Especies
-90 -81 -36 -90 -45 90 -252 9,49%
menores
Hábitats -72 -72 -81 -63 -36 81 -243 9,15%
Organización y
-72 -72 -63 -72 -63 90 -252 9,49%
conflictividad
Empleo 0 0 0 0 0 27 27 -1,02%
Aspectos
-63 -63 -72 -72 -72 81 -261 9,83%
paisajísticos
Población -90 -81 -27 -81 -54 90 -243 9,15%
Salud y
-90 -81 -27 -90 -45 90 -243 9,15%
seguridad
TOTAL -945 -900 -477 -891 -567 1125 -2655 100,00%
36% 34% 18% 34% 21% -42% 100%
7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) ha sido diseñado en cumplimiento con la
normativa ambiental vigente e incluye normas, especificaciones y medidas propuestas
para corregir y reducir los impactos producidos. Además, toma en consideración las
especificaciones del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Ley de
Gestión Ambiental y diferentes especificaciones y normas técnicas internacionales