Está en la página 1de 24

Alumno: Castillo Chavez Joselyn

Ceballos Valenzuela Bethzaida


Perez Real Melanie Celeste
Rubio Sandoval Yessica.
Docente: Ruiz Armenta Mónica Beatriz
Materia: Investigación en Enfermería I.
Carrera: Licenciatura en Enfermería.
Grupo y Grado: 6 'A"

JUSTIFICACIÓN:
La tecnología ha tenido un impacto significativo en la práctica de enfermería en
múltiples niveles,la tecnología está presente en la vida de las personas, y su
uso va en crecimiento; en este sentido, es importante destacar su
importancia la Organización Mundial de la Salud destaca la importancia del
uso de la tecnología en la atención clínica, la velocidad y la precisión del
diagnóstico, detección de enfermedades, el desarrollo de medicamentos y
apoya diversas intervenciones de salud pública, como la vigilancia de la
mortalidad, la respuesta a los brotes y la gestión de los sistemas de salud. La
tecnología podría permitir que los pacientes tengan control de la atención de
salud, comprendan sus necesidades y el acceso a los servicios sanitarios

La relevancia social de la tecnología en el gremio enfermería radica en su


capacidad de actualizar y mejorar las prácticas profesionales al igual que la
eficiencia en el cuidado de la salud de los ciudadanos, la investigación del
impacto sobre la tecnología en enfermería tiene un impacto en saber cómo nos
ayuda la tecnología avanzada en el desarrollo personal al igual que la
evolución de la práctica de enfermería en el aspecto del uso de herramientas y
sistemas tecnológicos; La tecnología en la práctica de enfermería plantea
desafíos éticos y legales, como la privacidad de los datos del paciente y la
responsabilidad profesional en el uso de tecnología.

La investigación puede destacar cómo la capacitación en tecnología médica


puede fortalecer las habilidades de los profesionales de enfermería,
haciéndolos más competentes en la gestión de herramientas avanzadas y
preparándose para adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos en el campo
de la salud al igual podría revelar cómo la tecnología, como los sistemas de
registro electrónico de salud y dispositivos de monitoreo remoto, permite una
gestión más eficiente de la información del paciente, lo que conduce a una
atención más personalizada y precisa también destaca como la capacitación
en tecnología médica puede fortalecer las habilidades de los profesionales de
enfermería, haciéndolos más competentes en la gestión de herramientas
avanzadas

OBJETIVO:

Analizar el impacto de la tecnología en la práctica de enfermería para


determinar la evolución que genera en los procedimientos del personal de
enfermería al cuidado de pacientes a partir de un proceso de investigación
científica validada.

LISTADO DE TEMAS:

1 IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


1.1 Tecnología en la gestión de registros de pacientes

1.2Implementación de sistemas de registro electrónico de salud (EHR).

1.3 Seguridad y confidencialidad de los datos del paciente.

2. TELEMEDICINA Y ATENCIÓN REMOTA

2.1 Consultas virtuales y seguimiento de pacientes a distancia.

2.2 Plataformas de telemedicina y herramientas de comunicación segura.

2.3 Impacto en la accesibilidad y equidad de la atención médica.

2.4 Desafíos y regulaciones legales en la telemedicina.

3. USO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS TECNOLÓGICOS

3.1 Monitoreo continuo de signos vitales y datos de salud.

3.2 Implementación de dispositivos médicos conectados a Internet (IoMT).

3.3 Evaluación de la precisión y fiabilidad de los dispositivos médicos.

4 APLICACIONES MÓVILES Y SOFTWARE DE SALUD

4.1 Funcionalidades de aplicaciones móviles para la educación del paciente.

4.2 Seguridad y privacidad de datos en aplicaciones de salud.

4.3 Aplicaciones para el seguimiento de medicamentos y el manejo de enfermedades


crónicas.

5. TECNOLOGÍA EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

5.1Plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales para estudiantes de


enfermería.

5.2 Uso de simuladores de pacientes para el desarrollo de habilidades clínicas.

3.3 Evaluación de la efectividad de la tecnología en la educación continua de


enfermeros.

1 IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA


La tecnología ha tenido un gran impacto en la atención de enfermería. Con el
avance de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha
mejorado el acceso a la información y la comunicación entre el paciente, el
personal de enfermería y el médico. Además, la tecnología ha
permitido una mayor eficiencia en el seguimiento y el monitoreo de
los pacientes en el hogar, lo que ha llevado a una mejora en la calidad
de atención y una mayor seguridad del paciente. Esto ha permitido una
mayor independencia del paciente y una mejora en la calidad de vida.
Sin embargo, a medida que se utilizan más tecnologías en la atención de
enfermería, también surgen desafíos, como la complejidad de los sistemas y la
necesidad de capacitación y educación continua para el personal de
enfermería. Es importante evaluar el impacto de la tecnología en la
atención de enfermería para comprender sus beneficios y desafíos, y así
poder mejorar la atención de enfermería (Nesbitt, 2021).

El impacto creciente de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología en la


monitorización de pacientes en enfermería abarca diversas áreas, desde la
mejora de la seguridad en procedimientos quirúrgicos hasta la personalización
de tratamientos y el seguimiento individualizado en enfermería de precisión. La
IA también se aplica en tecnologías emergentes como el Internet de las cosas y
Blockchain, prometiendo mayor eficiencia en la atención hospitalaria y
detección temprana de enfermedades como el cáncer. No obstante, la ética en
su aplicación es un desafío clave, enfatizando la necesidad de una integración
y regulación responsables en la atención de la salud. Estas investigaciones
destacan el impacto presente y futuro de la IA en la enfermería, instando a los
profesionales a comprender y aprovechar esta tecnología para mejorar la
atención al paciente. La metodología cualitativa empleada se basa en la
revisión crítica de la literatura existente, buscando patrones y tendencias
emergentes en la IA para la monitorización de pacientes en enfermería. En
lugar de encuestas o entrevistas, se enfoca en la interpretación crítica de la
literatura para comprender las implicaciones de la IA en la práctica enfermera
(Villarruel,2023).
La integración de la tecnología en la práctica de enfermería ha transformado
los procesos de atención al paciente, permitiendo una mayor eficiencia,
precisión y acceso a la información clínica. Desde registros electrónicos de
salud hasta dispositivos médicos avanzados, la tecnología ha mejorado la
comunicación entre profesionales de la salud, la gestión de datos, el monitoreo
de pacientes y la educación continua. Sin embargo, también plantea desafíos
como la capacitación adecuada del personal, la seguridad de los datos y la
necesidad de mantener un enfoque centrado en el paciente en un entorno cada
vez más tecnológico. En resumen, el impacto de la tecnología en la práctica de
enfermería es profundo y multifacético, con el potencial de mejorar la calidad
de la atención y la experiencia del paciente.
1.1 TECNOLOGÍA EN LA GESTIÓN DE REGISTROS DE PACIENTES
El personal del hospital, y más particularmente las enfermeras que dan
atención a los pacientes, utilizan bitácoras impresas para anotar los datos del
paciente, así como los procesos de atención al paciente.
Administrar estos procesos en hojas impresas puede resultar en pérdida de
tiempo en la gestión, pérdida de información o no contar con información
actualizada del paciente cuando se requiere. Hoy en día hay cada vez más
expectativas sobre la capacidad de adaptación tecnológica en escenarios de
atención médica. Además, aplicaciones como la telemedicina móvil, monitoreo
de pacientes, servicios médicos basados en localización, respuesta a
emergencias, acceso generalizado a datos médicos, seguimiento
personalizado y gestión de estilos de vida de pacientes pueden apoyar a los
médicos y enfermeras en la mejora de la calidad del servicio médico
(Crespo,2016).

Los sistemas de información en salud, para ser completos, requieren contener


todos los datos provenientes del proceso de atención en enfermería. Las
aplicaciones informáticas mejoran el registro de los datos en comparación al
modo manual. En los últimos años la informatización de los procesos
asistenciales ha supuesto un aumento de la transversalidad de la información y
registro de los cuidados de atención de enfermería. El uso de los avances
informáticos y su aplicación en el cuidado enfermero es una práctica que viene
siendo habitual en los últimos años, su efectividad como herramienta de trabajo
en el registro de datos, planificación, evaluación y gestión de los cuidados de
enfermería está experimentado un creciente desarrollo. En la última década la
tecnología ha sufrido importantes cambios debido al desarrollo de nuevas
herramientas, los profesionales de enfermería no son ajenos a estos cambios,
cada vez es necesario valorar e interpretar más datos sobre el cuidado de los
pacientes, para transformarlos en información y en mejoras de la práctica
enfermera. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se
pueden definir como: “instrumentos técnicos que giran en torno a los nuevos
descubrimientos de la información. Medios eléctricos que crean, almacenan,
recuperan y transmiten información de forma rápida y en gran cantidad, y lo
hacen combinando diferentes tipos de códigos en una realidad hipermedia”
(Cavero, 2000).

La tecnología en la gestión de registros de pacientes ha revolucionado la forma


en que se recopilan, almacenan y acceden a los datos clínicos. Los registros
electrónicos de salud permiten una documentación más precisa y completa de
la información del paciente, facilitan la coordinación entre diferentes
profesionales de la salud, mejoran la accesibilidad de los registros desde
múltiples ubicaciones y promueven la toma de decisiones basada en evidencia.
Además, los registros electrónicos ofrecen herramientas para el análisis de
datos, la generación de informes y la mejora continua de la calidad de la
atención. En resumen, la tecnología en la gestión de registros de pacientes ha
optimizado la eficiencia y la calidad de la atención médica al permitir un manejo
más efectivo y seguro de la información clínica.

1.2IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE REGISTRO ELECTRÓNICO DE


SALUD (EHR).
Es fundamental poder tener acceso inmediato a los datos de los pacientes en
un solo lugar, en el momento oportuno y en el formato correcto, sobre
todo en el caso de los pacientes más vulnerables, para poder dar una
respuesta rápida y coordinada. Los registros electrónicos de salud completos e
interoperables permiten el acceso e intercambio de datos en todo el sistema de
salud pública, la que mejora el seguimiento y la notificación de los casos
presuntos y confirmados, de los esquemas de tratamiento y de los
trastornos anormales, entre otros temas. Esta manera de intercambiar
información es más ágil y precisa que un sistema en papel o que no sea
interoperable; además, permite entender más rápidamente cómo se
comporta una pandemia en una población determinada, posibilitando
la ejecución de intervenciones de contención o mitigación más
integrales. Lavilla, F. (2020).
Los registros electrónicos de salud son registros individuales que se
encuentran en un sistema electrónico concebido específicamente para
recopilar, almacenar y analizar los datos de los pacientes, y dar acceso seguro
a la información completa de los pacientes. El sistema de registros electrónicos
de salud también ofrece herramientas de apoyo para la toma de decisiones
clínicas e información clínica importante para la atención de los pacientes. Este
tipo de registros ofrecen muchas ventajas en comparación con los registros en
papel: accesibilidad, apoyo para múltiples vistas, mejor comunicación entre los
prestadores, comunicación con los pacientes, consolidación de los datos,
acceso a bases de conocimientos e integración con las herramientas de apoyo
a la toma de decisiones. (Lopez, 2018)
La implementación de sistemas de registros electrónicos de salud implica
evaluar las necesidades, elegir un sistema adecuado, personalizarlo, capacitar
al personal, implementarlo gradualmente, monitorear su uso y cumplir con las
regulaciones. Es crucial planificar cuidadosamente, colaborar y enfocarse en el
usuario para garantizar una adopción exitosa y beneficios duraderos.

1.3 SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS DEL PACIENTE.


La historia clínica en formato electrónico y la introducción de la telemedicina
conllevan la necesidad de reforzar la seguridad de los datos de salud para
mantener la privacidad y la confidencialidad de la información que contienen
del paciente. La seguridad de la información de salud es un conjunto de
medidas (administrativas, organizativas, físicas, técnicas, legales y educativas)
dirigidas a protegerla frente al acceso, uso, divulgación, alteración, modificación
o destrucción no autorizadas, con el fin de proporcionar los 3 pilares básicos:
confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma. La confidencialidad se
refiere al proceso que asegura que la información es accesible sólo para
aquellos usuarios autorizados a tener acceso a la misma. Es el principio básico
de la política de seguridad del entorno sanitario. El acceso a esta información
personal de salud debe ser estrictamente controlado de acuerdo con las
consideraciones legales y éticas para asegurar que solo sea para el personal
autorizado. La confidencialidad de la información sanitaria obliga al profesional
de la salud a no revelar información suministrada por el paciente, o como
resultado de la exploración del mismo, a cualquier otra persona (Sánchez,
2014).
La confidencialidad de los datos clínicos en la relación médico-paciente se
encuentra amparada en el secreto profesional, mientras que la privacidad está
protegida por la Ley N° 18.331. Sin embargo, esta norma también se refiere a
la confidencialidad en el marco de la privacidad. Por su parte, el Código de
Ética Médica, en su artículo 20, establece la obligación de confidencialidad del
médico. En su artículo 22 se establece el deber de confidencialidad como un
deber inherente a la profesión médica que sólo podrá ser relevado en los casos
establecidos por una ley de interés general o cuando exista justa causa de
revelación; el artículo 25 establece la prohibición de publicar información del
paciente en medios de comunicación sociales.
Respecto a la seguridad de los datos, el artículo 10 de la Ley N° 18.331
establece que: “El responsable o usuario de la base de datos debe adoptar las
medidas que resulten necesarias para garantizar la seguridad y
confidencialidad de los datos personales. Dichas medidas tendrán por objeto
evitar su adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, así como
detectar desviaciones de información, intencionales o no, ya sea que los
riesgos provengan de la acción humana o del medio técnico
utilizado”(Yacobazzo, 2018).
La seguridad y confidencialidad de los datos del paciente son aspectos
fundamentales en el uso de la tecnología en la atención médica. Las medidas
de seguridad, como la encriptación de datos, el acceso autorizado y los
controles de autenticación, son esenciales para proteger la información
personal y médica del paciente contra el acceso no autorizado o la intrusión
cibernética. Además, el cumplimiento de regulaciones de la Ley establece
estándares y requisitos para la protección de la privacidad del paciente.

2- TELEMEDICINA Y ATENCIÓN REMOTA


La telemedicina es una herramienta importante para tratar de resolver
problemas cotidianos en el sistema de salud, tanto público como privado las
influencias de la telemedicina en la evolución de la gestión de la salud y su
aplicabilidad, La telemedicina es una herramienta importante para tratar de
abordar el problema diario. EMS en el cuidado de la salud tanto público como
privado(Júnior, 2023).
La telemedicina se vuelve entonces la solución para llevar servicios de salud a
sitios distantes, en los cuales los pacientes no disponen de acceso a atención
médica especializada que pueda atender, diagnosticar, medicar, intervenir y
tratar los pacientes para que recuperen su salud. Las TIC permiten
conjuntamente con tecnologías de acceso, dispositivos móviles,
dispositivos y aparatos médicos, videoconferencia, bases de datos médicas,
médicos especializados, médicos generales y personal de enfermería conjugar
todo para ofrecer servicios de telemedicina, e-Salud, m-Salud y
telesalud (arboleda,2013).
Estamos de acuerdo con que la telemedicina se vuelve una herramienta
importante y de mucha ayuda para los profesionales de salud y resolver
problemas cotidianos y no graves en el sistema sanitario , esto nos lleva a una
evolución del mismo sistema, ya que se puede llevar diagnósticos y
tratamientos con mayor exactitud para algunos pacientes que pueden llevar sus
atenciones de salud a la distancia porque como ya se comentó no pueden ser
patología o situaciones de gravedad.
2.1 Consultas virtuales y seguimiento de pacientes a distancia.
La Consulta es un canal de comunicación ágil para resolver consultas de
forma virtual. Puede iniciar la conversación tanto el profesional como el
paciente, facilitando así el acceso de los ciudadanos al sistema sanitario, y
dando respuesta a una parte de la demanda asistencial sin concertar
entrevistas presenciales, potencialmente ahorrando trámites y tiempo de
ciudadanos y profesionales .La Consulta podría ser una herramienta eficaz
para dar respuesta a las necesidades de los pacientes que no requieran de una
visita presencial, en especial en los pacientes más frecuentadores (cabo,2021)
Gracias a la telemedicina se consigue optimizar los recursos sanitarios, ahorrar
visitas y desplazamiento de los pacientes, prevenir el riesgo de contagio en
épocas de virosis, asegurar el seguimiento y el control del asma por vía
telemática, y facilitar la comunicación entre profesionales sanitarios. Este último
punto es fundamental para garantizar el seguimiento correcto de los pacientes
con asma, y para ello es esencial formar al personal sanitario responsable. En
esta colaboración cabe destacar el papel del personal entrenado de
enfermería,el personal de enfermería podría participar telemáticamente en el
seguimiento del paciente mediante un protocolo previamente consensuado, así
como en la detección y derivación al médico cuando sea necesario
(almonacid,2021).
En base a los autores mencionados anteriormente tenemos en cuenta y
estamos de acuerdo en que las consultas virtuales son herramientas valiosas
que pueden transformar la forma en que se brinda atención médica, mejorando
la accesibilidad, eficiencia y calidad del servicio. Sin embargo, es crucial
asegurar una implementación adecuada y una formación continua del personal
sanitario para garantizar su efectividad y seguridad en la atención al paciente.
2.2 Plataformas de telemedicina y herramientas de comunicación segura.
En estos momentos existe una conciencia generalizada de la importante
contribución que las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones tienen en nuestra sociedad y, en particular, en los aspectos
relacionados con la salud y el bienestar de las personas. Una reflexión acerca
de la manera en que se puede configurar la sanidad en esta nueva sociedad,
permite intuir que el contacto directo con el paciente y la adecuada satisfacción
de sus necesidades puede depender en gran medida del correcto uso de la
informática y las telecomunicaciones, la aplicación de las recientes
herramientas de informática y telecomunicaciones al campo de la atención de
la salud brinda importantes posibilidades de mejorar la cobertura de los
servicios(virglinio,2012)
Las nuevas tecnologías invitan a replantear el modelo de salud con el objetivo
de brindar continuidad y equidad en la atención. En este contexto, la
telemedicina se posiciona como respuesta a algunos de los desafíos de la
actividad, como el aumento de la demanda de servicios sanitarios o la
necesidad de gestionar grandes volúmenes de información. Además de los
beneficios asociados a la accesibilidad y mayor alcance, hay que tener en
cuenta que las consultas presenciales entre médicos y pacientes son el
estándar de oro de la atención clínica, y los servicios de telemedicina deben
compararse con los servicios presenciales (Bustamante,2023)
Ambos autores nos ablande la importancia de la telemedicina, pero estamos de
acuerdo en que la telemedicina debe de complementar mas no reemplazar las
consultas presenciales para así asegurar una atención integral,centrada y única
a cada paciente que se presente por eso consideramos que no se debe
reemplazar la consulta presencial sin embargo en algunas ocasiones se puede
llegar a tomar consultas virtuales en casos extremos para poder ayudar en
cualquier momento del día a los pacientes.
2.3 Impacto en la accesibilidad y equidad de la atención médica.
Según la Asociación Médica Mundial, el uso de TICs (Tecnologías de la
Información y Comunicaciones - TICs-) en salud, conocidas también como
telesanidad y/o telemedicina, "es el ejercicio de la medicina a distancia, cuyas
intervenciones, diagnósticos, decisiones de tratamientos y recomendaciones
están basadas en datos, documentos y otra información transmitida a través de
telecomunicación" Estas nuevas prácticas en el sistema de salud implican
nuevos problemas éticos, legales, sociales, y tecnológicos que afectan los
modelos actuales de atención de la salud. En términos generales, se ha
priorizado el problema de la confidencialidad en el manejo de la información
médica. Sin embargo, uno de los más importantes problemas éticos es
justamente la igualdad de oportunidades en el acceso a TIC en salud
(prevención, tratamiento, cura o rehabilitación) (De ortuzar,2009).
Accesibilidad es la relación entre los servicios de salud y los usuarios en la que,
tanto unos como otros, contendrían en sí mismos la posibilidad o imposibilidad
de encontrarse. Considerando la salud como derecho fundamental, se plantea
la necesidad de comprender la dinámica de los elementos implicados en el
acceso a la asistencia sanitaria (tales como las desigualdades y la equidad en
salud, la vulnerabilización de ciertos grupos, los factores determinantes de su
salud y las dimensiones del acceso a los servicios) y determinar el papel de la
gestión para mejorar el acceso. Como aspectos cruciales se identifican: la
disponibilidad de evidencia sobre desigualdad en el acceso, el liderazgo local
efectivo, la identificación de una intervención apropiada, el control y evaluación
de gestión e impacto y la identificación de recursos adicionales que contribuyan
a eliminar la exclusión. Se concluye que para lograr las mejoras en el acceso,
es preciso comprender que quienes prestan la atención directa a los usuarios y
los propios pacientes son elementos clave a considerar en la dinámica de la
atención y esto requiere a su vez del compromiso de las autoridades sanitarias,
considerando el derecho a la salud como un tema transversal de las
intervenciones destinadas a incrementar el acceso a los servicios (flores-sandi,
2017).
Tenemos en consideración que la accesibilidad también se destaca como un
aspecto fundamental en la relación entre los servicios de salud y los usuarios.
La comprensión de las desigualdades en el acceso, así como el papel de la
gestión para mejorar este acceso, son elementos esenciales para garantizar
que todos tengan la oportunidad de recibir la atención médica que necesitan si
bien las TIC en salud ofrecen numerosas oportunidades para mejorar la
accesibilidad y calidad de la atención médica, es fundamental abordar los
desafíos éticos y sociales para garantizar que estas tecnologías beneficien a
todos los individuos de manera equitativa y justa.
2.4 Desafíos y regulaciones legales en la telemedicina
La telemedicina presenta ventajas para la sostenibilidad del sistema y para
mejorar la justicia distributiva. Tendría su utilidad en aquellas situaciones en las
que concurre una distancia física insalvable entre el médico y el paciente.
También podría mejorar la accesibilidad al médico en los pacientes que
presentan dificultades de movilidad, tales como pacientes con discapacidad,
pacientes frágiles o de edad avanzada. No obstante, desde una óptica legal, la
telemedicina carece de regulación específica y presenta lagunas que abocan al
médico a considerables dosis de inseguridad (Membrado,2021).
La responsabilidad civil médica reviste un creciente interés teórico y práctico
como consecuencia del aumento de la tecnificación de la medicina, que trae
consigo nuevas posibilidades de daños y riesgos en la atención de salud. La
telemedicina se suma a este proceso planteando importantes desafíos éticos y
jurídicos, los que se hicieron más evidentes por el aumento de su uso durante
la pandemia por Covid-19. Dentro de los aspectos jurídicos, la responsabilidad
profesional y mala praxis constituye uno de los principales desafíos que
enfrentan las distintas jurisdicciones, principalmente debido a la escasez de
reglas legales especiales, su variación entre países y la necesidad de guías y
protocolos específicos que estandaricen los servicios de telemedicina
(Lecaros,2023).
Sin embargo, los desafíos legales y éticos asociados con la telemedicina son
significativos. La falta de regulación específica y la variación entre
jurisdicciones pueden generar incertidumbre y riesgos para los profesionales de
la salud en términos de responsabilidad profesional y mala praxis. Además, la
pandemia de Covid-19 ha exacerbado estos desafíos al aumentar el uso de la
telemedicina de manera abrupta y sin una infraestructura legal y ética
adecuada para respaldarla.
5- INTEGRACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SALUD
Las tecnologías de información, comunicación y las metodologías avanzadas
de procesamiento de la información evolucionaron significativamente influyendo
en nuestra sociedad en salud. Este impacto se orientaba a optimizar procesos
al incremento de productividad y gestión financiera en lo que conocemos como
la era de los sistemas de información hospitalarios, pero al entender el flujo de
trabajo y contexto clínico como procesos complejos en los que el paciente y su
interacción con el sistema de salud son el centro de la escena, evolucionaron
hacia sistemas de información donde la captura de acceso y gestión de
información clínica adquieren un rol fundamental para contribuir a la mejora de
la productividad y gestión financiera( De azevedo,2006).
los sistemas de información buscan facilitar los aspectos logísticos de la
atención en salud, permitir que las instituciones de salud funcionen
efectivamente, ayudar a los prestadores de asistencia a actuar con eficacia,
mejorar el acceso a los datos administrativos, clínicos y epidemiólogos tanto
individuales como colectivos, y simplificar el acceso a las referencias
biomédicas. Objetivo identificar los avances en la construcción de un sistema
de información en el ámbito nacional. Metodología se realizó un estudio
exploratorio de tipo descriptivo observacional en el cual son utilizados métodos
cualitativos, con el fin de recopilar datos existentes para la identificación y
descripción de los sistemas de información en Colombia (Alvarado,2023).
Las tecnologías de la información y comunicación, junto con las metodologías
avanzadas de procesamiento de datos, han experimentado una evolución
significativa, especialmente en el ámbito de la salud. Esta evolución se ha
centrado en mejorar la eficiencia y gestión financiera de los sistemas
hospitalarios. Sin embargo, se ha comprendido que los procesos clínicos son
complejos y que el paciente es el eje central, lo que ha llevado a un cambio
hacia sistemas de información que priorizan la captura, acceso y gestión de
información clínica para mejorar la productividad y gestión financiera. Estos
sistemas buscan facilitar la logística de la atención médica, garantizar el
funcionamiento efectivo de las instituciones de salud, y mejorar el acceso y la
gestión de datos administrativos, clínicos y epidemiológicos. En este contexto,
se han realizado avances significativos en la construcción de sistemas de
información en el ámbito nacional, utilizando métodos cualitativos para recopilar
datos y describir la situación en países como Colombia.
5.1 Estándares y protocolos para la integración de sistemas de
información de salud.
Un sistema de salud necesita de una organización eficiente construido sobre un
robusto sistema que permite el acceso oportuno a información de calidad
acerca de la salud de la persona y de la población para lograr estos objetivos
se necesitan mejorar procesos integrar y evaluar nuevas y apropiadas
tecnologías y desplegar una óptima infraestructura además de g garantizar su
mantenimiento y monitoreo (Curioso,2015).
En el ámbito asociado a salud, se observa que existe un alto grado de
intercambio de información entre los diferentes actores involucrados. Los datos
se encuentran altamente fragmentados y distribuidos en múltiples sistemas no
integrados, imposibilitando la comunicación y el intercambio de información
entre ellos. Este trabajo se analiza, investiga, describe y documenta los
distintos niveles de interoperabilidad de datos de salud (IO), mencionando sus
beneficios y barreras de implementación. Un sistema es interoperable gracias a
su capacidad de transferir información de un paciente de un sistema a otro.
Esta acción es imposible de lograr sin el uso de estándares que permitan
interoperar efectivamente. El estudio realizado se investiga el estado de
implementación, clasificación y mecanismos para su desarrollo,, tanto para el
sector público y privado. Con el aporte de Las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) se podrá mejorar la calidad de vida y bienestar de las
personas, la equidad en la atención de los pacientes, optimizar la relación
coste-beneficio, contribuir a la seguridad, incrementar la eficacia y la eficiencia
de los prestadores o de la organización. Para aprovechar su potencial que
ofrecen, es fundamental acordar las normas técnicas, semánticas y sintácticas
de interoperabilidad (Rios,2015).
En el contexto de la salud, es crucial contar con un sistema organizativo
eficiente respaldado por una sólida infraestructura que facilite el acceso
oportuno a información de calidad sobre la salud individual y poblacional. Esto
requiere mejorar los procesos, integrar y evaluar tecnologías adecuadas,
mantener una infraestructura óptima con un monitoreo constante. Sin embargo,
actualmente, existe una fragmentación significativa de los datos de salud, lo
que dificulta la comunicación y el intercambio de información entre los
diferentes actores del sistema. Es fundamental abordar la interoperabilidad de
los datos de salud, es decir, la capacidad de transferir información de manera
efectiva entre sistemas. Esto solo puede lograrse mediante el establecimiento
de estándares que permitan una interoperabilidad eficaz. La implementación de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) puede mejorar diversos
aspectos del sistema de salud, desde la calidad de vida de las personas hasta
la eficacia y eficiencia de los proveedores de atención médica. Para aprovechar
al máximo el potencial de las TIC, es esencial establecer normas técnicas,
semánticas y sintácticas de interoperabilidad consensuadas.

5.2 impacto en la coordinación del cuidado y la comunicación entre


profesionales de la salud.
La estructura de la organización del personal de enfermería está diseñada y
bien definida para precisar las funciones las obligaciones y la responsabilidad
de cada enfermera esto ha permitido favorecer la comunicación y la
coordinación en la mayor parte del personal que apoya los objetivos y del
propio servicio de la enfermería mediante relaciones de autoridad coordinación
y comunicación se vinculan los grupos horizontales y verticales ordenando y
jerarquizando las funciones con la combinación racional de elementos básicos
para satisfacer la comunicación y la coordinación del cuidado necesario para
desarrollar el rol interdependiente para que el total de personal cumpla con
eficacia y eficiencia sus funciones interdependientes los profesionales de la
salud han de relacionarse e interactuar con la mayor exactitud de la
información y así establecer una mejor comunicación en aquellas unidades que
requieren necesidades de mejora en un intercambio temporal en la actitud de
las personas con respecto al ambiente organizacional los rodea este nuevo
(ortegon, 2006).
Ser coordinador de enfermería implica conocer y buscar mejorar los procesos
tanto asistenciales como administrativos, manejar la interdisciplinariedad y
evitar la fragmentación de la práctica. Esto comprende, un análisis crítico del
contexto que debe incluir la evaluación de la atención de enfermería tanto
desde la perspectiva de los sujetos de cuidado, pacientes y familiares, como
desde aquella que tengan los profesionales de la salud, incluidas las mismas
enfermeras, junto con la identificación y manejo de riesgos que se tienen al
atender las necesidades de los sujetos de cuidado; la satisfacción de las
expectativas de los usuarios e identificación de acciones educativas requeridas
para fortalecer su capacidad de cuidado, así como la de sus cuidadores
Cuando en las características del profesional de enfermería prima su
disposición de cuidar, esta condición se asocia con mejores resultados en los
sujetos que reciben su servicio (Pichihua,2021).
La estructura organizativa del personal de enfermería se ha diseñado
meticulosamente para definir claramente las funciones, obligaciones
responsabilidades de cada enfermera, lo que ha mejorado la comunicación y
coordinación dentro del equipo. Mediante relaciones de autoridad, coordinación
y comunicación, se vinculan grupos tanto horizontales como verticales,
estableciendo una jerarquía de funciones para garantizar la eficacia y eficiencia
en la prestación del cuidado. Como coordinador de enfermería, es crucial
comprender y mejorar los procesos asistenciales y administrativos,
promoviendo la interdisciplinariedad y evitando la fragmentación en la práctica.
Esto implica un análisis crítico del contexto, incluyendo la evaluación de la
atención de enfermería desde diversas perspectivas, la identificación y gestión
de riesgos, y la satisfacción de las expectativas de los usuarios. La disposición
del profesional de enfermería para brindar cuidados se relaciona positivamente
con mejores resultados para los pacientes.

5.3 desafíos en la implementación y mantenimiento de sistemas de


información de salud integrados.
Las guías de práctica clínica han demostrado ser herramientas eficaces para
traducir la evidencia científica en mejores prácticas de atención médica
componente relevante en educación continua y actualización además de ser
esencial para homologar la calidad médica y mejorar los resultados en salud en
México el sistema de salud se enfocó desde la década de 2000 en la gestión
de la calidad y en 2003 con la creación del seguro popular promovió la
implantación de estándares homogéneos de calidad en estructura y procesos al
impulsar la acreditación y certificación de calidad en establecimientos de
atención médica(wolever,2013).
Un sistema de salud necesita de una organización eficiente, construida sobre
un robusto sistema que permita el acceso oportuno a información de calidad
acerca de la salud de la persona y de la población. Para lograr estos objetivos,
se necesitan mejorar procesos, integrar y evaluar nuevas y apropiadas
tecnologías y desplegar una óptima infraestructura, además de garantizar su
mantenimiento y monitoreo Si bien existen normativas relacionadas al campo
de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y salud que involucran
temas de alcance institucional y/o sectorial (2), muchas de ellas fueron
propuestas atendiendo a cierta necesidad, y hasta el momento solo existe
publicado un documento técnico que establece el marco conceptual para el
fortalecimiento en sistemas de información y tecnologías de información y de
comunicación en el Ministerio de Salud, aprobado por Resolución Ministerial
297-2012/MINSA (Curioso,2015).
Las guías de práctica clínica son herramientas valiosas para mejorar la
atención médica al traducir la evidencia científica en prácticas efectivas. En
México, el sistema de salud ha priorizado la gestión de la calidad desde la
década de 2000, promoviendo estándares homogéneos a través de la creación
del seguro popular en 2003. Esto ha impulsado la implementación de
acreditaciones y certificaciones de calidad en establecimientos médicos. Para
garantizar una atención de calidad, es fundamental contar con un sistema de
salud eficiente que permita acceso a información precisa y oportuna sobre la
salud individual y de la población. Esto requiere mejoras en procesos,
integración de tecnologías adecuadas, y mantenimiento y monitoreo continuo
de la infraestructura. Aunque existen normativas relacionadas con las
tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la salud, aún
falta un enfoque más integral que aborde de manera específica el
fortalecimiento de los sistemas de información en salud en el Perú.
6.Tecnologia en la formación y educación en enfermería
El docente como facilitador del aprendizaje del debe de poseer de la
información pero también debe manejar las tic para poder ponerlas al servicio
de los estudiantes como herramientas que apoyan el proceso docente
convertirse en un asesor científico y metodológico capaz de brindar asistencia
a lo largo de todo el proceso elevando con ello la motivación el compromiso y el
entusiasmo del educando al motivarlo por aprender además de lograr la
participación activa del estudiante en la construcción de su propio aprendizaje
las máquinas ampliaron las capacidades físicas las tic amplían las capacidades
intelectuales potencian unas y abren nuevas posibilidades (Gonzales,2015).
La Enfermería como profesión integra la atención que se presta a las personas
de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en
todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad y los cuidados de las personas enfermas y discapacitadas, lo que
se puede realizar a través de cuatro funciones diferentes: gestión, docencia,
investigación y cuidado. En cualquiera de ellas pueden aplicarse las TIC. En su
rol docente, el enfermero deberá saber utilizar los instrumentos necesarios para
facilitar el aprendizaje de sus pacientes en hábitos y actitudes saludables por
un lado y de los nuevos profesionales en las universidades por otro. Para ello,
tendrá a su disposición campus virtuales, pizarras electrónicas,
videoconferencias, robótica para simulación clínica, software diverso, etc.
Incluso, Ibañez Masero habla en su trabajo sobre la utilización del blog como
herramienta motivadora del aprendizaje para alumnos universitarios 11 y la
formación continua on-line se puede utilizar para apoyar el aprendizaje de los
propios docentes (Nava,2013).
El papel del docente en el aprendizaje implica no solo tener conocimientos,
sino también dominar las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
para utilizarlas como herramientas educativas. El docente debe ser un guía que
motive, oriente y asesore a los estudiantes a lo largo de su proceso de
aprendizaje, aumentando así su motivación, compromiso y entusiasmo. Las
TIC amplían las capacidades intelectuales y abren nuevas posibilidades en la
enseñanza universitaria, permitiendo una participación activa del estudiante en
la construcción de su propio aprendizaje. En el campo de la enfermería, las TIC
también son fundamentales, ya sea en roles de gestión, docencia, investigación
o cuidado. Los enfermeros deben estar capacitados para utilizar herramientas
como campus virtuales, videoconferencias y simulación clínica con robótica
para mejorar la educación de los pacientes y de los futuros profesionales.
Además, la formación continua en línea puede ser una valiosa herramienta de
apoyo para el desarrollo profesional de los docentes de enfermería.
6.1 plataformas de aprendizaje en linea y recursos digitales para
estudiantes de enfermería.
Se incorporan aulas virtuales como estrategia de enseñanza, La formación a
través de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje Eva es una tendencia
que muchas instituciones de educación superior ponen en práctica en sus
estrategias de desarrollo y perspectiva académica en entornos generados
fundamentalmente mediante plataformas tecnológicas extienden su aplicación
La enfermería por su parte ha evolucionado de forma notable como disciplina
científica su desarrollo permite alcanzar niveles superiores en la comprensión
de los valores humanistas de la profesión por tanto no puede estar ajena al
adelanto tecnológico desde 1983 se asocian al término de la informática como
el calificativo de una disciplina que incorpora la ciencia de la computación y de
la información en el proceso de datos relacionados con un accionar
determinado como métodos teóricos se utilizan en el análisis documental
histórico lógico moderación sistemático estructural y la sistematización entre las
indagaciones víricas se aplican entrevistas encuestas o observaciones desde
conocimiento o consultas de especialistas ello propició la obtención de
información coherente validación de instrumentos mediante el test de moriyama
y la factibilidad del programa educativo para la preparación de los docentes de
enfermería (Universidad Estatal de Milagro,2014).
Muchas aplicaciones de los dispositivos móviles se están convirtiendo en
herramientas clave para el aprendizaje de los estudiantes. Con la rápida
adopción de estos dispositivos conectados a Internet, se abre una gama de
posibilidades en el ámbito de la salud y en la formación de los profesionales de
esta área. El uso de las aplicaciones de los dispositivos móviles, también
llamadas,“Apps”, ofrece infinidad de beneficios. Existen varias Apps orientadas
a la enseñanza-aprendizaje para los estudiantes de enfermería. Debido a esto,
el teléfono móvil se está convirtiendo, en nuestro país, en una herramienta de
trabajo, que hace más flexible el aprendizaje, dado que los estudiantes pueden
aprender en cualquier tiempo, lugar ya su propio ritmo. El presente trabajo tiene
por objetivo describir la experiencia del aprendizaje móvil (Mobile learning) que
es una forma de enseñanza a través de los dispositivos móviles. Dicha
experiencia fue obtenida durante el curso “Hardware y Software en
Enfermería”, donde los alumnos pudieron interactuar con Apps educativas y
gratuitas, para enfermería, en sus dispositivos móviles (chirino,2010).
La integración de aulas virtuales como estrategia educativa y el uso de
entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (EVA) son tendencias cada vez
más comunes en instituciones de educación superior, incluyendo en el campo
de la enfermería. Esta disciplina ha evolucionado significativamente como
ciencia, lo que ha permitido una mejor comprensión de los valores humanistas
de la profesión y su relación con el avance tecnológico. Desde hace décadas,
la informática se ha asociado con la ciencia de la computación y la gestión de
información en diversas áreas, incluida la enfermería, utilizando métodos de
análisis documental y entrevistas para obtener información coherente y validar
instrumentos educativos. Además, el uso de aplicaciones móviles se está
convirtiendo en una herramienta fundamental para el aprendizaje en el campo
de la salud y la formación profesional, brindando flexibilidad y acceso a
recursos educativos en cualquier momento y lugar. Este enfoque, conocido
como aprendizaje móvil, ofrece una experiencia de enseñanza a través de
dispositivos móviles, lo que permite a los estudiantes interactuar con
aplicaciones educativas específicas para enfermería en sus propios
dispositivos móviles.
6.2 Uso de simuladores de pacientes para el desarrollo de habilidades
clínicas.
Desde los años 90 se generaliza el uso de las simulaciones en la formación de
los médicos y de otros profesionales de las ciencias de la salud, durante las
diferentes etapas de su carrera educativa (grado, postgrado y formación
continua). Tanto es así que ha surgido el concepto de la educación médica
basada en las simulaciones, reconocida como una ayuda fundamental para
asegurar el aprendizaje del estudiante y del médico y para mejorar la seguridad
del paciente. Se exponen las razones por las que surge y se desarrolla esta
nueva metodología, sus ventajas, los diferentes modelos y recursos disponibles
y las características de los denominados centros de simulación o de
habilidades clínicas que se han ido desarrollando en todo el mundo (Cabrero,
2010).
El uso de simuladores no debe centrarse únicamente en el ejercicio de
procedimientos manuales sino que también debe generar un ambiente de
aprendizaje en el que se integre el desarrollo de otras habilidades
comunicativas la reflexión y el pensamiento crítico la toma de decisiones y la
consideración del paciente como un ser humano complejo esta incorporación
de estas tecnologías ofrece nuevas posibilidades educativas para la
información en enfermería pero es necesario revisar las bases teóricas que
conforman un modelo pedagógico así como clarificar los nuevos roles que
docentes y estudiantes tienen en estos nuevos escenarios de enseñanza
aprendizaje la consideración del concepto de aprendizaje especialmente de
John Dewey (Lamas,2023) .
El uso generalizado de simulaciones en la formación de profesionales de la
salud representa un avance significativo en la educación médica y de
enfermería. Esta metodología basada en simulaciones no solo garantiza un
aprendizaje efectivo para los estudiantes, sino que también contribuye a
mejorar la seguridad del paciente. Al integrar habilidades comunicativas,
reflexivas, de pensamiento crítico y toma de decisiones, así como considerar al
paciente como un ser humano complejo, las simulaciones ofrecen un ambiente
educativo enriquecido. Sin embargo, es importante que se revisen las bases
teóricas que respaldan este enfoque pedagógico y se definan los nuevos roles
tanto para docentes como para estudiantes en estos entornos de aprendizaje.
Esto requiere una consideración cuidadosa del concepto de aprendizaje,
especialmente desde las perspectivas contemporáneas como la de John
Dewey.
6.3 evaluación de la efectividad de la tecnología en la educación continua
en enfermería
El desarrollo mantenimiento de las competencias profesionales de los recursos
humanos es uno de los elementos cardinales de todo sistema sanitario al punto
que en el modelo de la organización mundial de la salud se establece como
uno de los 6 componentes esenciales de todo sistema el componente de los
recursos humanos este es un proceso complejo que se inicia con la formación
de los profesionales en general en entidades universitarias su licencia y
mecanismo de mantenimiento de su calidad a través de procesos de
renovación periódica de la licencia de ejercicios profesionales proceso que se
da en el Perú bajo la forma de la certificación periódica de competencias
profesionales de esta manera el estado vela porque los profesionales ya en
ejercicio mantengan sus competencias y se asegure de esta manera una
atención de calidad a la población (Mendoza,2020).
La educación continua en enfermería son aquellas actividades educativas
planificadas, para construir la base de conocimientos y experiencias con el fin
de reforzar la práctica, la educación, la administración, la investigación y el
desarrollo teórico, con miras a mejorar la calidad de la atención al usuario. De
la salud. Las instituciones de salud deben emprender acciones educativas con
el fin de estimular el crecimiento de su personal de salud para que pueda
satisfacer las demandas del ser humano. La formación continua en enfermería
constituye una necesidad creciente que se acentúa con el aumento de las
exigencias profesionales. La andragogía es el método que mejor se adapta a
las características de los entornos docentes para la formación continua. Los
factores que más influyen en la participación de las enfermeras en estas
actividades son el apoyo de sus supervisores y la disponibilidad de programas
adecuados de educación continua (Lombana, 2021).

El desarrollo y mantenimiento de las competencias profesionales en el ámbito


de la salud son fundamentales para garantizar la calidad de los servicios. En el
modelo de la Organización Mundial de la Salud, los recursos humanos son
reconocidos como uno de los seis componentes esenciales de todo sistema de
salud. Esto implica un proceso complejo que comienza con la formación
universitaria de los profesionales, seguido de la obtención de licencias y
mecanismos de mantenimiento de la calidad, como la certificación periódica de
competencias profesionales en el caso del Perú. A través de este proceso, el
Estado asegura que los profesionales en ejercicio mantengan sus
competencias, lo que garantiza una atención de calidad a la población.
BIBLIOGRAFIA
1- Mejías, M., Guarate Coronado, Y. C., & Jiménez Peralta, A. L. (2022). Artificial intelligence in the field of nursing.
Attendance, administration and education implications. Salud, Ciencia Y Tecnología, 2, 88.
https://doi.org/10.56294/saludcyt202288

2- Carvajal
Flores, L., & Vásquez Vargas, L. (2016). Conocimiento, práctica y percepción de
enfermeras respecto a tele-enfermería como estrategia de continuidad del cuidado. Enfermería:
Cuidados Humanizados, 5(2), 25-33.CONOCIMIENTO, PRÁCTICA Y PERCEPCIÓN DE
ENFERMERAS RESPECTO A TELE-ENFERMERÍA COMO ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD
DEL CUIDADO (scielo.edu.uy)

3-Yánez, A. C., Ortiz, L. S., & Espinosa, V. E. (2016). Las tecnologías de la comunicación e
información (TIC) en salud: un modelo para aplicar en la carrera de Enfermería. Rev Iberoam
Educ Investi Enferm [Internet], 6(2).las-tecnologías-de-la-comunicación-e-información-TIC-en-
salud.pdf (enfermeriaaps.com)

4-Sánchez Mansolo, A. A., Martín Díaz, O., Iglesias Dios, J. L., & Hernández Cáceres, J. L.
(1999). Registro electrónico de pacientes. Educación Médica Superior, 13(1), 46-55.Registro
Electrónico de Pacientes (sld.cu)

5-Albarracín,
R. (2018). Resultados de la implementación de registros médicos electrónicos
(EMR) a nivel regional. INGENIO, 1(1), 5-14.

6-de Abajo, B. S., de la Torre Díez, I., González, P. B., Salcines, E. G., Javier, F., Pernas, D., ...
& Coronado, C. D. C. L. C. (2010). Evolución, beneficios y obstáculos en la implantación del
Historial Clínico Electrónico en el sistema sanitario. E-salud, 6,22.Evolucion-beneficios-y-
obstaculos-en-la-implantacion-del-Historial-Clinico-Electronico-en-el-sistema-sanitario.pdf
(researchgate.net)

7-Lovo, J. (2021). Telemedicina: Oportunidades en atención primaria. Revista Brasileira de


Medicina de Família e Comunidade, 16(43), 2552-2552 Telemedicina: Oportunidades na
atenção primária | Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade (rbmfc.org.br)

8-Camacho Clavijo, S. (2023). El acto de telemedicina: hacia un nuevo concepto de asistencia


médico-personal. Revista de Bioética y Derecho, (57), 67-81.El acto de telemedicina: hacia un
nuevo concepto de asistencia médico-personal (isciii.es)
9-Plazzotta, F., Luna, D., & González Bernaldo de Quirós, F. (2015). Sistemas de información
en salud: integrando datos clínicos en diferentes escenarios y usuarios. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública, 32, 343-351.es (scielosp.org)

10-Loyola, E., Castillo-Salgado, C., Nájera-Aguilar, P., Vidaurre, M., Mujica, O. J., & Martínez-
Piedra, R. (2002). Los sistemas de información geográfica como herramienta para monitorear
las desigualdades de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 12, 415-
428.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v12n6/
a09v12n6.pdf

11- Mantilla, J. I. A., & Santa, J. M. (2015). Modelos de simulación clínica para la enseñanza de
habilidades clínicas en ciencias de la salud. Movimiento científico, 9(2), 70-79Modelos de
simulación clínica para la enseñanza de habilidades clínicas en ciencias de la salud - Dialnet
(unirioja.es)

12-Piña-Jiménez, I., & Amador-Aguilar, R. (2015). La enseñanza de la enfermería con


simuladores, consideraciones teórico-pedagógicas para perfilar un modelo didáctico.
Enfermería universitaria, 12(3), 152-159.La enseñanza de la enfermería con simuladores,
consideraciones teórico-pedagógicas para perfilar un modelo didáctico - ScienceDirect

13-Aleman, J. L. F., & de Gea, J. M. C. (2010). Una Revisión de la Enseñanza de la Enfermería


basada en las TIC. Revista eSaludcom, 6, 22.Una-Revision-de-la-Ensenanza-de-la-Enfermeria-
basada-en-las-TIC.pdf (researchgate.net)

14-Mata, V. E., Schutz, V., & de Freitas Peregrino, A. A. (2013). Dificultades y oportunidades
para la enfermería: una revisión narrativa sobre evaluación económica en salud. Enfermería
Global, 12(1).Dificultades y oportunidades para la enfermería: una revisión narrativa sobre
evaluación económica en salud | Enfermería Global (um.es)

15-Jiménez, M. M., & López, E. M. (2022). Ética de las nuevas tecnologías de información y
comunicación. Confidencialidad y TIC. FMC-Formación Médica Continuada en Atención
Primaria, 29(3), 39-45Ética de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Confidencialidad y TIC - ScienceDirect

16-Issa, W. B., Al Akour, I., Ibrahim, A., Almarzouqi, A., Abbas, S., Hisham, F., & Griffiths, J.
(2020). Inquietudes sobre la privacidad, la confidencialidad, la seguridad y la protección de los
pacientes en relación con las historias clínicas electrónicas. International nursing review en
español: revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, 67(2), 218-230.Inquietudes
sobre la privacidad, la confidencialidad, la seguridad y la protección de los pacientes en
relación con las historias clínicas electrónicas - Dialnet (unirioja.es)

Sánchez Morales , D., & Gómez Mendoza, V. (2021). El Impacto de la


Tecnología en la Atención de Enfermería. Revista Científica De Salud Y
Desarrollo Humano, 2(1), 01– 24. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v2i1.11

Villarruel, H. E. D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la


monitorización de pacientes en enfermería. Díaz Villarruel | Polo del
Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6024

Crespo, R. (2016). Sistema de Registro y Atención de Pacientes para


eHealth Usando Tecnología RFID/NFC. Journal Boliviano de Ciencias,
10(30), 25-29. https://doi.org/10.52428/20758944.v10i30.743
Cavero. (2020, 27 julio). Tecnologías de la información en la gestión de

cuidados de enfermería.

https://www.fundacionsigno.com/archivos/publicaciones/04_TIC_enferm

eria.pdf

Sánchez-Henarejos, A., Fernández-Alemán, J. L., Toval, A., Hernández-

Hernández, I., Sánchez-García, A. B., & De Gea, J. M. C. (2014). Guía

de buenas prácticas de seguridad informática en el tratamiento de datos

de salud para el personal sanitario en atención primaria. Atención

Primaria, 46(4), 214-222. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2013.10.008

Yacobazzo, J. E. G., & Rodríguez, M. J. V. (2018). Historia clínica

electrónica: confidencialidad y privacidad de los datos clínicos. Revista

MéDica del Uruguay, 34(4). https://doi.org/10.29193/rmu.34.4.6

Arboleda Mazo, W. H. (2013). El cuidado de la salud, la Telemedicina y la Tele salud

Cabo, P. R., Seguí, F. L., Lujan, R. M. S., Gombau, G. S., Millán, N. M., & Monserrat, P. T.
(2021). Efecto de la consulta virtual (eConsulta) en la frecuentación de visitas en atención
primaria. Atencion Primaria, 53(8), 102070.

Almonacid, C., Blanco-Aparicio, M., Domínguez-Ortega, J., Giner, J., Molina, J., & Plaza, V.
(2021). Teleconsulta en el seguimiento del paciente con asma. Lecciones tras la COVID-19.
Archivos de Bronconeumología, 57, 13.

Virglinio, M. F., & Braidot, A. A. (2012). Plataforma de Telemedicina utilizando Android OS.
JCTNOA.

Bustamante Velasquez, Y. (2023). Uso y Beneficio de las Tic en el Sistema de Salud en la


Ciudad de Medellín.

Membrado, C. G., Barrios, V., Cosín-Sales, J., & Gámez, J. M. (2021). Telemedicina, ética y
derecho en tiempos de COVID-19. Una mirada hacia el futuro. Revista Clínica Española,
221(7), 408-410.
Lecaros Urzúa, J. A., & López Gaet, G. E. (2023). Responsabilidad civil médica en
telemedicina: una propuesta de principios para una lex artis telemédica. Revista de Bioética y
Derecho, (57), 33-51.

Curioso, W. H., & Espinoza-Portilla, E. (2015). Marco conceptual para el fortalecimiento de los
sistemas de información en salud en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y
Salud Pública, 32, 335-342.

Curioso, W. H., & Espinoza-Portilla, E. (2015). Marco conceptual para el fortalecimiento de los
sistemas de información en salud en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y
Salud Pública, 32, 335-342.

Lavilla, F. (2020, 4 junio). Registros electronicos de salud. Organización

Panamericana de la Salud.

https://www3.paho.org/ish/images/docs/Factsheets-Digital_Health-EHR-

Interoperability-Spanish.pdf?ua=1

González Rodríguez, R., Cardentey García, J., & González García, X. (2015).

Consideraciones acerca del empleo de las tecnologías de la información en la

enseñanza universitaria. Educación Médica Superior, 29(4), 837-842.

Nava-Galán, M. G., & Hernández-Corral, S. (2013). Desarrollo y evolución de la

Investigación en Enfermería a través del trabajo en Red: La experiencia de 2 Institutos

Nacionales de Salud. Enfermería universitaria, 10(3), 73-74.

Chirino, V., & Molina, A. (2010). Critical factors in a definition of mobile learning model.

Handbook of Research on Mobility and Computing: Evolving Technologies and

Ubiquitous Impacts

Cabrero, F., Sánchez, J., Sánchez, A., Borrajo, J., Rodríguez, M., & Marta y Juanes

Juan, C. (2010). Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la

Información.

Lamas, J. L. (2023). Proyecto de innovación de Sistema de Simulación en Enfermería y

Calidad Educativa (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).


Mendoza-Arana, P. J., Loli-Ponce, R. A., & Salazar-Tello, R. (2020, September). E-

Learning en la educación continua de profesionales de la salud de establecimientos del

tercer nivel de atención en Lima, Perú. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 81,

No. 3, pp. 316-319). UNMSM. Facultad de Medicina.

Lopez, H. (2018, 11 octubre). Registros electronicos de salud.

Organización Panamericana de la Salud.

https://www3.paho.org/ish/images/docs/Factsheets-Digital_Health-EHR-

Interoperability-Spanish.pdf?ua=1

Lombana Velasco, E. F. (2021). Efecto en los Conocimientos y Prácticas de

Autocuidado Y Estilos de Vida Saludables del Programa Educativo Impartido por el

Personal de Enfermería de la ESE Centro de Salud Cuaspud Carlosama, a las

Personas Hipertensas y Diabéticas Durante el Período 2019-2020 (Doctoral

dissertation, Universidad de Nariño).

e Azevedo Silva, L.C. y Santiago, L.C. 2006. EL LENGUAJE VIRTUAL COMO


TÉCNICA PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. Enfermería Global. 5, 1
(may 2006).
DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.5.1.328.

Alvarado-Alvarado, A. ., Núñez-Garcés, A. ., Pastuña-Doicela, R. ., & Segovia-


Hernández, R. .
(2023). APRENDIZAJE EN AULAS VIRTUALES DE ESTUDIANTES DE
ENFERMERÍA DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Enfermería Investiga, 8(1), 11–19.
https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i1.1876.202
Ríos NB, Mosca AM. Continuing education in the current context, approach from
the nursing perspective.
Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2021 Dec. 10 [cited 2024 Apr. 27];1:29.
Available from:
https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/35
Ortegón, Y. P. O. (s. f.). Avances en la construcción de un sistema de
información en salud en
Colombia. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol12/iss2/8/
Pichihua, J. C. O., Author_Id, N., Soto, R. J. H., Sánchez, S. S., Chávez, V. E. Q.,
Author_Id,
N., Author_Id, N., & Author_Id, N. (2021). Paradigma de las cirugías fetales.
Análisis Bioético
y Biojurídico. Persona y Familia, 10, 133-166.
https://doi.org/10.33539/peryfa.2021.n10.2487
Wolever, R. Q., Simmons, L. A., Sforzo, G. A., Dill, D., Kaye, M. P., Bechard, E.,
Southard, M.
E., Kennedy, M., Vosloo, J., & Yang, N. y. C. (2013). A Systematic Review of
the Literature on
Health and Wellness Coaching: Defining a Key Behavioral Intervention in
Healthcare. Global
Advances In Health And Medicine, 2(4), 38-57.
https://doi.org/10.7453/gahmj.2013.042

También podría gustarte