Está en la página 1de 3

UNIDAD 1.

FUNDAMENTOS DE LA
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
1.1 Introducción a la electricidad.

La Electricidad es una de las Ciencias que ha transformado la historia de la

humanidad y de la cual dependemos millones de habitantes en el planeta.

▪ La Electricidad es la más flexible y versátil de todas las formas de energía

ya que sus numerosas aplicaciones tanto caseras como industriales

permiten facilitar la vida al mismo tiempo que la puede transformar en

entretenida e interesante.

▪Sus múltiples funciones como en artefactos eléctricos y electrónicos,

aplicaciones en el alumbrado residencial e industrial además de otras

variedades de funciones como la calefacción, propulsión de motores y

dispositivos electromecánicos, esto hace en realidad que la demanda en el

uso de la electricidad crezca cada día más.

1.2 Conceptos de magnitudes eléctricas

Es fundamental entender los conceptos y fundamentos eléctricos básicos, esto nos ofrecerá bases
para la comprensión e interpretación de proyectos electrónicos de todos los niveles, igualmente
dará respuesta a muchas incógnitas y problemas que surgirán a medida que avancemos en los
proyectos.

Las magnitudes eléctricas básicas son en general, Voltaje o Diferencia de Potencial, Corriente y
Resistencia.

Vamos a ilustrar de manera sencilla y simple cada una de estas magnitudes para entender un
concepto funcional y practico.
¿Voltaje o Diferencia de Potencial?

El voltaje o diferencia de potencial es la magnitud que representa la fuerza de la energía eléctrica y


su unidad de medida es Voltios.

Por ejemplo en una carretera, el voltaje representa la cantidad de automóviles que desean pasar
por dicha carretera.

¿Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es la magnitud que representa la velocidad de circulación de la energía


eléctrica y su unidad de medida es Amperios

Siguiendo el ejemplo anterior, en una carretera la corriente eléctrica representa la velocidad de


circulación de lo automóviles.

¿Resistencia Eléctrica?

La resistencia eléctrica es la magnitud que representa la oposición al paso de la energía eléctrica y


su unidad de medida es Ohmios

En la carretera la resistencia hace referencia al tamaño y numero de carriles de la misma.

1.3 Leyes de Ohm, Kirchhoff, Lenz, Faraday y Watt.

Ley de Ohm

Esta ley manifiesta que la cantidad de corriente que fluye por un circuito, comprendido por
resistencias puras, es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del
conductor e inversamente proporcional a la resistencia que éste presenta.

Ley de Kirchhoff

1.Ley de la Unión. En cualquier unión, la suma de las corrientes debe ser igual a cero
2. Ley de la espira. La suma de las diferencias de potencial a través de todos los elementos
alrededor de cualquier espira de un circuito cerrado debe ser igual a cero.

Ley de Lenz

También podría gustarte