Está en la página 1de 1

 Aspectos denotativos

En la obra está compuesta por dos piezas separadas, realizadas con materiales distintos y
resueltas de manera diferentes, el soporte es de dos tipos de madera que forman un rectángulo
simulando una “caja” que contiene a la obra.
En una de las piezas se utilizó como material arcilla para trabajar el modelado con armadura
(malla), tiene un tamaño de 20 x 15 x 5 cm de forma rectangular donde se realizó la síntesis de una
piernas y se representó a través de concavidad y formas geométricas (dos óvalos y un círculo). Tiene
líneas curvas, cerradas y rectas, no se le agrego color solo tiene el propio de la arcilla, para sostenerlo
al soporte se usaron grampas en U e hilo, se generó textura visual y táctil utilizar las manos como
herramienta
En la segunda pieza el material utilizado es madera de un tamaño 14 x 20 x 2 cm y se trata de
la síntesis de un brazo, la técnica utilizada es el tallado para generar convexidad, la pieza tiene
líneas curvas, cerradas y rectas, se realizó patina con color siena claro, cobre y negro. Al utilizarse
gubias como herramientas se generó texturas textil y visual en la figura representada, la madera tiene
su propia textura visual (vetas). Tiene formas geométricas (dos óvalos y un círculo)
La obra fue trabajo en espacio tridimensional esto permite ver la obra en todos sus ángulos y
se puede visualizar lo mismo.
La obra tiene equilibrio y fue logrado por el soporte que es de madera de forma rectangular el
cual genera una sensación de encuadre de ambas piezas y es de color acromático (negro) además se
utilizó hilo rustico también de un color acromático (blanco) los cuales generan uniformidad en ambas
piezas que son de materiales distinto y realizadas con técnicas diferentes.
La totalidad de la obra es de un tamaño largo 33, alto 50, ancho 11,5 cm.

 Aspectos connotativos
La obra lleva por nombre “diferencias en un mismo cuerpo”, representa las diferencias que
pueden existir no solo en un cuerpo humano que fue trabajado en esta ocasión sino también en las
familias, amigos y todos los tipos de grupos en los que nos encontramos inmersos en la sociedad.
A pesar de esas diferencias conformamos un mismo cuerpo en el cual sería muy difícil
trabajas si una pieza nos faltara porque generaría desequilibrio.
La sensación que me produce es de poder comprender que debo ser parte del cuerpo y se
puede trabajar en conjunto a pesar de dichas diferencias que en ocasiones son muy marcadas pero se
pueden subsanar con las diferencias de otras partes del cuerpo.

También podría gustarte