Está en la página 1de 6

Trabajo Practico N°3 Ed.

Fisica

Alumno : Jeremias Chavarria


Curso : 3°1°
Profesor Jose Luis Chavez

DESARROLLO

1)Que es el remate?
¿Qué es el Remate en el Voleibol?
El Remate en el Voleibol es una base técnica de ataque, realizada con la palma de la mano y
golpeando la pelota con fuerza y velocidad, de arriba a abajo.

¿Cuál es el objetivo del Remate en el Voleibol?


El objetivo principal del Remate en el Voleibol es golpear el balón de manera que toque el área de
juego del campo contrario.
El Remate también se puede utilizar para “explorar” el Bloqueo del oponente, es decir, realizar el
golpe de Remate para que el balón golpee el Bloqueo y salga del área de juego.
¿Cómo es el Remate en el Voleibol?
Las fases del Remate en el Voleibol son:
•Carrera para ganar impulso (algunos Remates se pueden hacer sin correr debido a la falta de
espacio);
•Saltar para ganar altura y golpear la pelota en el punto más alto posible;
•Golpear la pelota de arriba hacia abajo, con la palma de la mano, flexionando la muñeca al golpear
la pelota.

Tipos de Remate en el Voleibol


En cuanto a la trayectoria del balón, existen tres tipos de Remates en el Voleibol:
1.1Remate en Diagonal – como su nombre lo dice, es un Remate hecho en diagonal, es decir, es un
Remate que cruza la cancha del oponente de lado a lado;
2.Remate en paralelo: es un Remate recto, que es una trayectoria paralela a la línea lateral de la
cancha del oponente.
3.Remate clavado – El Remate “clavado” es un tipo de Remate que golpea la cancha del oponente
en la zona de ataque, cerca de la red, esto sucede cuando el Remate se realiza sin bloqueo o con
bloqueo simple.
Los errores más comunes en un golpeo de voleibol
Sin dar muchas vueltas a las palabras, algo que tenemos tener bien claro en nuestra cabeza de
entrenadores es que el ataque es el fundamento más importante del voleibol. Así que, entrenar un
golpeo sólido es crucial si queremos que nuestras atacantes salten más, ataquen con potencia y
pongan la pelota donde quieran sin cometer errores.
Aquí te muestro los errores más comunes que comenten las jugadoras de voleibol en un golpeo, que
te permitirán cambiar el enfoque de tus entrenos para corregir estos errores.
La Pisada Torpe
Suele pasar sobre todo con las más pequeñas que empiecen la carrera con el pie equivocado. Para
corregir este error, haz que la jugadora se centre en los brazos mientras trabajan con las piernas.
Para un diestro, las manos deben ir hacia adelante con el paso izquierdo y atrás con el derecho
(opuesto para los zurdos).
Debajo de la pelota
Si no corriges esto desde pequeñas, se lo llevarán para toda la vida. Las jugadoras llegan a golpear
estando literalmente debajo del balón, lo que le impide estirar el brazo para golpear así como
aumentar la potencia e incluso ajustar la dirección del golpeo. Está bien que hagan esto de vez en
cuando, de pequeñas, para sentir la sensación de pasar el balón al otro lado de la red, pero no puedes
jugar mucho con estas sensaciones si no quieres arrastrar este error durante mucho tiempo.
Para resolverlo, entrena para que las jugadoras se alejen de la red (yo pongo un elástico a 80cm de
la red para que no lo toquen antes de golpear) y haz que no salgan antes de tiempo. En este segundo
caso, es más difícil aplicar un método estándar para todas ya que cambian demasiadas
variables. Los principios del aprendizaje motor establecen que el aprendizaje ocurre cuando la
habilidad que se practica se realiza de manera específica, tal como se aplicará en el juego.
El remate requiere golpear una bola en movimiento. Sostener la pelota por encima de la red NO
enseña a golpear con eficacia.
Para que un jugador aprenda el tiempo del golpeo, debe golpear una bola en movimiento. Haz una
progresión desde lo simple a lo complejo y utiliza el método socrático de preguntarle al jugador qué
es lo que desencadena el enfoque.
Dirige su atención a la pelota que sale de las manos del colocador y visualiza trayectoria,
velocidad y ubicación. Algunos jugadores captarán el reconocimiento y la sincronización
relacionada de forma sencilla, mientras que otros tendrán más dificultades. La práctica repetida y
deliberada en una variedad de situaciones producirá resultados positivos. ¡Se paciente! Puede llevar
algo de tiempo. Pasa de lo simple a lo complejo a medida que el jugador se sienta cómodo con el
ejercicio anterior.
La posición del hombro
El jugador diestro coloca su hombro izquierdo (opuesto para los zurdos) más allá del punto de
ataque, de modo que el único tiro disponible es un swing de brazo cruzado. Para corregirlo, analiza
su batida desde el penúltimo paso. Para un diestro, el penúltimo paso debe ser rápido y bajo. Esto
permite que el último paso sea corto y rápido y convierte la aproximación horizontal explosiva en
un levantamiento vertical. Si el penúltimo paso es corto, la tendencia es que el último paso vaya
más allá del punto de lanzamiento deseado y en lugar de ir en vertical, el peso continúa
horizontalmente hacia la red y el hombro izquierdo irá más allá del punto de ataque.
Tocar la red
En este error influye también la posición de la colocadora y su forma de colocar. Hay que corregir
ambas cosas. Quien remata necesita lanzar verticalmente y más atrás de la red. Cuando esté cerca
de la red, la mano que golpea debe romperse como un látigo.
Desaceleración
Suele ocurrir que algunas jugadoras realicen una batida al revés, donde en lugar de terminar de
forma explosiva, terminan lentas y rígidas. Anima a tus jugadores a ser intensos, pero no tensos.
En los dos primeros pasos, las manos deben estar relajadas y balancearse naturalmente, las manos
deben permanecer por debajo de la cintura. Levantalos durante los dos primeros pasos y hay una
tendencia a elevar el centro de gravedad, lo que ralentiza la aproximación. Los dedos, manos, las
muñecas y los hombros deben estar relajados para permitir que el látigo se acelere.
Pelota a la red
A menudo, las jugadoras pueden acabar frustrandose por ver que nunca superan la red. No dejes que
hagan muchas repeticiones de esta forma, y céntrate en mejorar su velocidad y capacidad de salto,
la altura y la longitud de los brazos. No todas las jugadoras van a ser altas, así que debemos
adaptarnos a sus realidades físicas. Un jugador más bajo debe mejorar sus saltos, ser muy bueno en
su posición.. Además, el jugador debe concentrarse en mantener la mano que golpea levantada
después del contacto.

EL BLOQUEO

¿Qué es el bloqueo en el Voleibol?


El Bloqueo en el Voleibol es una técnica defensiva, siendo la primera acción defensiva de un equipo
de Voleibol.

¿Cuál es el propósito del Bloqueo en el Voleibol?

El propósito del Bloqueo de Voleibol es, como su nombre lo indica, bloquear una acción de Ataque
por parte del equipo contrario o disminuir el espacio para un Ataque.
¿Cómo se Bloquea en el Voleibol?

La Técnica de Bloqueo se realiza cerca de la red y debe seguir las siguientes fases:

•saltar verticalmente con los brazos rectos y apuntando para arriba;


•palmas hacia la cancha del oponente;
•pasa tus manos sobre la red después del ataque de tu oponente.
Tipos de Bloqueos en el Voleibol
Bloqueo Ofensivo
Es un bloqueo ofensivo que tiene como objetivo hacer que la pelota regrese y toque el campo del
oponente.
Bloqueo Defensivo

Es un Bloqueo que tiene como objetivo amortiguar el golpe de Ataque del oponente y facilitar la
acción defensiva del equipo.
Bloqueo Simple o Individual

Es el Bloqueo realizado por un solo jugador, normalmente utilizado para Bloquear ataques desde un
medio de red.
Bloqueo Doble

Es el bloqueo realizado por dos jugadores, muy utilizado para bloquear ataques por los extremos de
la red.
Bloqueo Triple

Es el bloqueo realizado por tres jugadores, muy utilizado para bloquear ataques tras una colocación
alta y lenta.
Reglas de Bloqueo de voleibol

•El toque de Bloqueo no cuenta como uno de los tres toques permitidos para un equipo en Voleibol;
•No se permite bloquear el Servicio del oponente;
•Los bloqueadores pueden invadir la cancha del oponente sobre la red (después del golpe de ataque
del oponente);
•Los bloqueadores no pueden tocar la red con ninguna parte del cuerpo;
•Solo los jugadores que ocupan la línea del frente (zona de ataque) en la Rotación pueden participar
en un Bloqueo;
•Los bloqueadores no pueden tocar la antena;
•El Líbero no puede bloquear o intentar bloquear un ataque.

Los errores más comunes durante el Bloqueo son:

1. Manos abajo durante la preparación para el bloqueo.


2. Poca o ninguna flexión de piernas durante la preparación para el bloqueo.
3. Bajas las manos, cruza los pies o gira el cuerpo para desplazarse.
4. No detiene el desplazamiento y viaja lateralmente cuando salta a bloquear.
5. Se impulsa con los brazos para saltar a bloquear.
6. No penetra con las manos hacia el campo contrario.
7. Bajar la cabeza y cerrar los ojos al establecer contacto.

También podría gustarte