Está en la página 1de 5

Portada

Informe Final de la fase 3

Anexo 2 – Reflexión ético ciudadano

Yeraldin Carmona

Código: 1102800656

Grupo: 40002_441

Juan Manuel Gómez Salazar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI

Curso: Ética y ciudadanía


Código: 40002

20 de abril de 2024
Repasar el OVA (Objeto Virtual de aprendizaje) “Ciudadanía como
ejercicio político” de la Unidad 2 y tomar pantallazo al “Resumen”
del estudio del recurso para publicarlo en el foro de discusión de la
fase 3 “Reflexión ético- ciudadana”

La ética social y la dignificación de la vida humana: un alcance epistémico en la


sociedad", son de suma importancia de la ética social en la dignificación de la vida
humana, la necesidad de reconocer y proteger los derechos humanos, especialmente en
relación con la autonomía y la dignidad de las personas mayores, además de la
importancia de la autonomía y la dignidad en la vida social y laboral, basados en la
necesidad de nuevas políticas públicas que promuevan el desarrollo de las capacidades
y el ejercicio de la dignidad humana, sabiendo la relación entre la ética y la política en
la promoción de los derechos humanos.

Teniendo en cuenta el audio podcast “mecanismo de protección de


derechos” realice en foro de discusión de la fase 3 la siguiente
actividad: Crear un muro en Padlet sobre la problemática social
seleccionada en la fase 2.

Link:https://padlet.com/carmonayeraldin7/a-ade-aqu-tu-tema-de-
lluvia-de-ideas-u4klkdfggw0x9pr3
1. Matriz de círculos

[Realice la matriz de círculos a partir de la lectura del texto “La ética social y la dignificación de la vida humana: una
alcance epistémico en la sociedad”, con las respuestas a las preguntas orientadoras planteadas por el tutor, tenga en
cuenta que puede hacer uso de esta plantilla o utilizar otra bien sea con aplicación Canva, Genially o a mano alzada]

toda persona que ha sido educada


la etica social publica trata de las acciones bajo un sistema de comprension y de
de un serhumano, cuyos efectos directos entendimiento de las costumbres
recaen sobre la propiedad ajena y abarca las humanas, por ende todo ser humano
normas de comportamiento en convivencia en un momento de su vida se siente
social. con las capacidades de enfrentar la
vida solo y genera el complejo de
interdependencia.

La Etica
Moral social
Social

Conciencia Socializacion y
moral Enculturizacion
Su aplicacion se da a las circunstancias Aprendizaje de las Normas y Valores
concretas mediante las normas juridicas que Cultura en general de una sociedad
tiene un castigo, pero la moral no solo queda
en la conciencia del individuo
2. A partir de la lectura “El cuidado de sí y de los otros en Foucault,
principio orientador para la construcción de una bioética del
cuidado”
Elabore una reflexión argumentada de mínimo 200 palabras y
máximo 300.

El cuidado de sí, se entiende como un conjunto de prácticas


mediante las cuales un individuo establece cierta relación consigo
mismo y con los demás en esta relación el individuo se constituye
como un sujeto de sus propias acciones, es aquí donde se pensaba
que la vida deberá de tomar como una obra de arte, como un
proceso creativo y transformativo en donde el ser se libera de si, y
es libre de pensar en lo que realmente desea, siente y aspira a
futuro. A tal punto de conocerse y de liberarse del pegajoso
contagio que secretan unas estructuras sociales en las que rige la
ley del sálvese quien pueda y as mismo evidenciar y vivir las
conductas que se vienen con cada problemática y consigo cada
consecuencia. Preocuparse por uno mismo significa una forma de
dirigir la mirada: desplazarla desde el exterior, desde el mundo,
desde las cosas, desde los otros, hacia uno mismo. Por tal razón es
importante la comunicación con el ser interior y con las personas
que nos rodean, por otro lado buscar la dominación del ser para
poder lograr las metas que se proponen a coro mediano y largo
plazo.

Tabla 1 Frase reflexiva de Mafalda

Vivir sin leer es peligroso,

te obligan a creer en lo que te digan.


Referencias bibliográficas

 Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones sobre la noción de


problemas sociales. Perspectivas para la intervención del Trabajo
Social. Universidad de Buenos Aires.
https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-100.pdf
 Garcés, G. & Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en
Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del
cuidado. Discusiones Filosóficas. Año 14 (22), enero-junio.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/
article/view/729/652
 Seijo, C. & Villalobos, K. (2011). La ética social y la dignificación de
la vida humana: una alcance epistémico en la sociedad. Clío
América, 5(9), 99–111. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5114852ART&lang=es&site=eds
-live&scope=site
 Castro, S. (2020). Ciudadanía como ejercicio ático político.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33733

También podría gustarte