Está en la página 1de 4

MOV.

EN 1 DIMENSIÓN

PRÁCTICA 1
1. Un móvil se mueve en la dirección del eje “x” con MRU A. 80 𝑚
de acuerdo a la ecuación de movimiento 𝑥⃗! = (−10 𝑚 𝚤̂) + B. 12 𝑚
"
.2 # 𝚤̂0 𝑡, donde “𝑥” se mide en metros y “𝑡” en segundos. C. 48 𝑚
D. 8𝑚
Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes E. 70 𝑚
proposiciones:
I) Su posición inicial en 𝑡 = 0 𝑠 es (10𝚤̂ 𝑚) . 4. Una pequeña ave vuela horizontalmente con velocidad
II) Al cabo de 5 𝑠 el móvil pasa por el origen. contante de módulo 2 𝑚/𝑠 y a una altura de 12 𝑚. Si pasa
III) Para 𝑡 = 8 𝑠 el móvil se encuentra a 10 𝑚 del punto debajo de un poste de alumbrado público cuyo foco se
de partida. encuentra a 15 𝑚 de altura del piso, tal como lo muestra la
figura. ¿Con qué rapidez se desplaza la sombra en el piso?
A. 𝑉𝑉𝑉
B. 𝐹𝐹𝐹
C. 𝑉𝐹𝑉
D. 𝐹𝐹𝑉
E. 𝐹𝑉𝐹

2. La posición del móvil “A” varia con el tiempo de acuerdo


a la ecuación 𝑥$ = (10 + 10𝑡) 𝑚 y respecto al móvil “B” la
posición varía con el tiempo de acuerdo a la gráfica
adjunta. ¿En qué posición se encontrarán los móviles?

A. 10 𝑚
B. 30 𝑚
C. 40 𝑚
D. 20 𝑚 A. 8 𝑚/𝑠
E. 50 𝑚 B. 10 𝑚/𝑠
C. 12 𝑚/𝑠
3. Dos móviles “A” y “B” se encuentran inicialmente D. 16 𝑚/𝑠
separados 40 𝑚 y sus velocidades varían con el tiempo de E. 18 𝑚/𝑠
acuerdo a la gráfica adjunta. Determine la separación entre
los móviles en el instante que presentan la misma 5. Un joven y un anciano viven en una misma casa, cuando
velocidad. ambos van a la ciudad emplean 2 ℎ y 3 ℎ respectivamente.
Cierto día a las 8 𝑎𝑚, salen simultáneamente, el anciano
de la casa a la ciudad y el joven de la ciudad a la casa. ¿A
qué hora se encontrarán en el camino?

A. 9ℎ 12 𝑚𝑖𝑛
B. 9ℎ 2 𝑚𝑖𝑛
C. 8ℎ 16 𝑚𝑖𝑛
D. 7ℎ 11 𝑚𝑖𝑛
E. 9ℎ 11 𝑚𝑖𝑛

1
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

6. Dos ciclistas avanzan con rapideces de 6 𝑚/𝑠 y 8 𝑚/𝑠. 10. Un móvil parte del reposo con una aceleración
El primero parte de A hacia B y 10 minutos después sale el constante "𝑎", si en el cuarto segundo de su movimiento
segundo de A, en ese instante una paloma pasa por A, recorre 6 𝑚 más que en el primer segundo. Determine su
volando a razón de 20 𝑚/𝑠 alcanzando al primero, dando rapidez al finalizar el quinto segundo.
la vuelta sin perder un instante, luego se encuentra con el
segundo, da la vuelta otra vez para alcanzar al primero, y A. 5 𝑚/𝑠
así sucesivamente ¿Qué distancia ha recorrido la paloma B. 7,5 𝑚/𝑠
cuando el segundo alcanza al primero? C. 8 𝑚/𝑠
A. 30 000 𝑚 D. 10 𝑚/𝑠
B. 32 000 𝑚 E. 15 𝑚/𝑠
C. 34 600 𝑚
D. 36 000 𝑚 11.- La rapidez de un auto es reducida de 55 𝑚/𝑠 a
E. 50 000 𝑚 15 𝑚/𝑠, mientras recorre una distancia tal como se observa
en la figura. Determine la distancia que logra recorrer
durante el último segundo, antes de detenerse por
7. Una persona al encontrarse a las orillas de un gran lago completo. Considere que el auto desarrolla MRUV.
se percata que en el centro del lago hubo una explosión y
reconoce que la diferencia de los tiempos de llegada de los
sonidos por el aire y por el agua es de 11 𝑠. ¿A qué
distancia de la persona se produjo la explosión? Si la
rapidez del sonido en el aire y el agua es de 340 𝑚/𝑠 y
1440 𝑚/𝑠 respectivamente.
A. 2𝑚
A. 3 935 𝑚 B. 4𝑚
B. 3 824 𝑚 C. 6𝑚
C. 4 920 𝑚 D. 8𝑚
D. 4 896 𝑚 E. 10 𝑚
E. 5 200 𝑚
12.- Un automóvil se mueve a 30 𝑚/𝑠 en línea recta. Si
repentinamente se aplican los frenos, deteniéndose luego
8. Un avión vuela hacia una mayor altitud con una rapidez de recorrer 75 𝑚. Determine la distancia que recorrería
constante de 425 𝑚/𝑠 en una dirección que forma un desde el momento en que aplica los frenos hasta detenerse,
ángulo "𝜃" con la horizontal. Un observador en el terreno si hubiera estado moviéndose a 66 𝑚/𝑠 y aplicara los
escucha el sonido por primera vez cuando el avión está frenos como en el caso anterior.
directamente sobre su cabeza. Determine el valor de “𝜃" si A. 11 𝑚
la rapidez del sonido en el aire es de 340 𝑚/𝑠. B. 121 𝑚
C. 242 𝑚
D. 363 𝑚
E. 484 𝑚

13. Un móvil parte del reposo con movimiento rectilíneo,


además se observa que acelera a razón de 4 𝑚/𝑠 % .
Determinar la distancia que recorre en el tercer segundo.
A. 5 𝑚
B. 10 𝑚
C. 15 𝑚
A. 30 ° D. 20 𝑚
B. 37 ° E. 25 𝑚
C. 60 °
D. 67 °
E. 23 ° 14. Un móvil parte del reposo y se desplaza con aceleración
constante de tal manera que recorre 300 𝑚 en el octavo
9. Un leopardo hambriento observa a su presa distraída, si segundo de movimiento. ¿Cuál es la magnitud de la
parte desde el reposo y avanza 96 𝑚 hasta alcanzar a su aceleración del móvil?
presa en 8,0 𝑠. Determine el módulo de su aceleración y la A. 10 𝑚/𝑠 %
rapidez con la que llega a su presa. B. 20 𝑚/𝑠 %
C. 30 𝑚/𝑠 %
A. 3,0 𝑚/𝑠 % ; 24 𝑚/s D. 40 𝑚/𝑠 %
B. 2,0 𝑚/𝑠 % ; 16 𝑚/s E. 50 𝑚/𝑠 %
C. 8,0 𝑚/𝑠 % ; 96 𝑚/s
D. 1,5 𝑚/𝑠 % ; 16 𝑚/s
E. 2,0 𝑚/𝑠 % ; 24 𝑚/s

2
FÍSICA CON CARLITOS
ACADEMIA BRICEÑO

15. Un conductor de un vehículo cuya desaceleración al


frenar a fondo tiene un valor de 5 𝑚/𝑠 % , ve un objeto
próximo. Halle la distancia mínima al obstáculo en el
instante que se le ve para evitar el choque, sabiendo que el
tiempo de reacción para pisar los frenos es de 0,8 𝑠 y
teniendo en cuenta que el vehículo iba a una rapidez de
72 𝑘𝑚/ℎ.

A. 16 𝑚
B. 40 𝑚 A. 80 𝑚
C. 56 𝑚 B. 100 𝑚
D. 24 𝑚 C. 120 𝑚
E. 52 𝑚 D. 140 𝑚
E. 200 𝑚
16. Un automóvil se mueve a velocidad constante de
módulo 9 𝑚/𝑠 durante 8 𝑠 y luego empieza a acelerar 20. Se deja caer un proyectil desde la azotea de un edificio.
durante 20 𝑠 obteniendo una velocidad final de módulo Cuando pasa junto a una ventana se observa que el
18 𝑚/𝑠. Halle la distancia total recorrida y la magnitud de proyectil demora un lapso de 𝑡 = 0,2 𝑠 en recorrer la altura
la aceleración. de la ventana. Determine la altura "ℎ" mostrada en la
A. 342 𝑚; 9/5 𝑚/𝑠 % figura. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 % )
B. 445 𝑚; 9/4 𝑚/𝑠 %
C. 322 𝑚; 3/20 𝑚/𝑠 %
D. 342 𝑚; 9/20 𝑚/𝑠 %
E. 270 𝑚; 20/9 𝑚/𝑠 % A. 19,8 𝑚
B. 14,7 𝑚
17. Una patrulla policiaca inicia una persecución con una C. 4,9 𝑚
velocidad de módulo 72 𝑘𝑚/ℎ durante 13 𝑠 en forma D. 9,8 𝑚
constante, luego acelera con 𝑎 = 16 𝑚/𝑠 % y en un cuarto E. 19,6 𝑚
de segundo llega a alcanzar al ladrón. Hallar la distancia
recorrida por la patrulla.
21. Una pelota de beisbol es golpeada por el mejor jugador
A. 260 𝑚 de la liga junior, de modo que sube directamente hacia
B. 345 𝑚 arriba después de ser tocada por el bat. Un aficionado al
C. 286 𝑚 deporte observa que la pelota tarda 5 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 en
D. 265,5 𝑚 alcanzar su máxima altura. Encuentre su velocidad luego
E. 198,5 𝑚 de recorrer 170 𝑚. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 % )

18. Dos partículas se encuentran una frente a otra y parten A. −50𝑗 ̂ 𝑚/𝑠
al encuentro, como se muestra en la figura. Se sabe que B. 30𝚥̂ 𝑚/𝑠
“𝑀” se mueve con velocidad constante y “𝑇” parte desde C. 50𝚥̂ 𝑚/𝑠
el reposo. Encontrar su tiempo de encuentro. D. −40𝚥̂ 𝑚/𝑠
E. −30𝚥̂ 𝑚/𝑠

22. La figura muestra un mismo instante en el que uno de


A. 1𝑠 los cuerpos se suelta y el otro se lanza hacia arriba. ¿Al cabo
B. 6𝑠 de qué tiempo chocan en el punto “P” ambos cuerpos?
C. 5𝑠 (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 % )
D. 2𝑠
E. 3𝑠

19. Desde la azotea de un edificio se suelta un proyectil. Si


en los 90 últimos metros de su recorrido (justo antes de
impactar con el piso) su rapidez se duplica, determine la
altura del edificio. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 % )

A. 2,6 𝑠
B. 2, 8 𝑠
C. 3,0 𝑠
D. 3,2 𝑠
E. 3,4 𝑠

3
FÍSICA CON CARLITOS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

23. Desde la azotea de un edificio de 250 𝑚 de altura, 27. Se muestra el instante en que se lanza un objeto con
Jaimito deja caer una pelota y simultáneamente Jorgito una rapidez 𝑣$ = 15 𝑚⁄𝑠 y otro que desarrolla una rapidez
desde el suelo lanza verticalmente hacia arriba otra pelota. constante 𝑣& = 2 𝑚⁄𝑠. Si ambos chocan en "𝑃", determine
Si estos cuerpos impactan en un punto que es la mitad de la rapidez con la que llega a dicho punto el objeto lanzado.
la altura del edificio. Halle la rapidez con la que Jorgito (𝑔 = 10 𝑚⁄𝑠 % )
lanzó la pelota. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 % )
A. 20 𝑚/𝑠
B. 40 𝑚/𝑠
C. 50 𝑚/𝑠
D. 32 𝑚/𝑠
E. 16 𝑚/𝑠

24. Desde la parte superior de un edificio de 150 𝑚 de


altura, Meche lanza una esfera vertical hacia abajo, y
simultáneamente desde el suelo Paola lanza verticalmente
hacia arriba otra esfera, tal como se muestra en la figura.
Halle el tiempo que estas dos esferas tarden en chocar. A. 35 𝑚⁄𝑠
(𝑔 = 10 𝑚/𝑠 % ) B. 40 𝑚⁄𝑠
C. 27 𝑚⁄𝑠
D. 22,5 𝑚⁄𝑠
E. 42 𝑚⁄𝑠

28. Se muestra el instante en que se lanza un proyectil con


una rapidez 𝑣$ = 50 𝑚⁄𝑠. Determine la rapidez 𝑣& del otro
proyectil que desarrolla un MRU, si los proyectiles
mostrados chocan en el punto “P”. (𝑔 = 10 𝑚⁄𝑠 % )

A. 1,5 𝑠
B. 1,8 s
C. 2,5 𝑠
D. 3,0 𝑠
A. 35 𝑚⁄𝑠
E. 5,4 s
B. 40 𝑚⁄𝑠
C. 40,5 𝑚⁄𝑠
25. Una piedra “𝐴” es lanzada hacia arriba con una rapidez
D. 45 𝑚⁄𝑠
de 50 𝑚/𝑠. Tres segundos más tarde otra piedra “𝐵” es E. 45,5 𝑚⁄𝑠
también lanzada hacia arriba desde el mismo punto, dando
alcance a “𝐴” cuando ésta alcanza su altura máxima. 29. Un trozo de madera se suelta a 1 𝑚 de la superficie libre
Calcular la rapidez con la que fue lanzada “𝐵” (𝑔 = de un estanque, si el agua del estanque provoca una
10 𝑚/𝑠 % ). desaceleración de 4 𝑚⁄𝑠 % sobre la madera, ¿qué
profundidad máxima alcanza la madera en el estanque?
A. 72,5 𝑚/𝑠 % (𝑔 = 10 𝑚⁄𝑠 % )
B. 75,5 𝑚/𝑠 A. 2,2 𝑚
C. 70,5 𝑚/𝑠 % B. 2,3 𝑚
D. 72,5 𝑚/𝑠 C. 2,4 𝑚
E. 70,5 𝑚/𝑠 D. 2,5 𝑚
E. 2, 6 𝑚

26. Dos cuerpos se encuentran en el mismo eje vertical en 30. Un paracaidista después de soltarse de un helicóptero
la luna. En determinado instante están separados por una suspendido en el aire cae 80 𝑚, abre en ese instante su
distancia de 100 𝑚 y tienen velocidades opuestas de paracaídas disminuyéndole su rapidez a razón de 2 𝑚/𝑠
módulo 10 𝑚/𝑠. ¿Al cabo de cuánto tiempo se por cada segundo. ¿Cuánto tiempo demora su descenso?,
encontrarán? si llega al suelo con una rapidez de 2 𝑚/𝑠. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠²)
A. 7 𝑠 A. 21 𝑠
B. 8 𝑠 B. 23 𝑠
C. 4 𝑠 C. 17 𝑠
D. 5 𝑠 D. 26 𝑠
E. 6 𝑠 E. 14 𝑠

4
FÍSICA CON CARLITOS

También podría gustarte