Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Tecnología de la Construcción


Departamento de Construcción

Laboratorio de mecánica y suelos

INFORME DE LABORATORIO # 4

DETERMINACIÓN DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS (MÉTODO


MECANICO).

AUTOR:
 Br. Wesley Javier Leiva Ortiz 2017-0389U
 Br. Marvin Antonio Gonzales Valle 2017-0432U

DOCENTE:

 Ing. Karla Lissette Rivera Martínez

GRUPO:

 IC-33D-4

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:


 Jueves 23 de septiembre 2021

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME


 Jueves 30 de septiembre 2021
Índice de contenido
Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
Marco teórico.................................................................................................................................5
Procedimiento de la práctica......................................................................................................7
Materiales y equipos.....................................................................................................................7
Cálculos...........................................................................................................................................8
Interpretación de resultados......................................................................................................9
Conclusiones...............................................................................................................................10
Recomendaciones......................................................................................................................10
Bibliografía....................................................................................................................................11
Anexos...........................................................................................................................................12
Introducción

El presente informe se realizó en el laboratorio de suelos de la UNI-Rupap el día


jueves 23 de septiembre de 2021 a las 10:00 am. Este experimento consistió en
realizar el análisis granulométrico de una porción de suelo mediante el método
mecánico, el cual consiste en el cribado de una serie de tamices con aberturas de
diversos tamaños.

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y


graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de
los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto
de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia
de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala
granulométrica

El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las


partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo
de coladores) que actúen como filtros de los granos que se llama
comúnmente columna de tamices.

Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar


la curva granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro
ha obtenido. La curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o
heterogénea que tienen los tamaños de grano (diámetro) de las partículas.
Objetivos

1. Determinar de manera experimental la distribución de tamaños de las


partículas de un suelo.

2. Determinar los coeficientes de uniformidad y curvatura para cada


muestra.

3. Analizar si los resultados obtenidos son los de un suelo apto para una
construcción.
Marco teórico

El suelo es parte constituyente de la superficie continental de la Tierra. Es un


agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por
la acción combinada del viento, el agua, los procesos de desintegración orgánica y
las interacciones de naturaleza química y física en el seno de sí mismo.

Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la


estructura física del suelo en un lugar dado están determinadas por el tipo de
material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de
tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios
artificiales resultantes de las actividades humanas.

Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de
desastres naturales.

El conocimiento básico de la textura del suelo es importante para los ingenieros


que construyen edificios, carreteras y otras estructuras sobre y bajola superficie
terrestre.

Para la utilización de un suelo en obras de Ingeniería Civil, se acostumbra


subdividir el mismo en fracciones que se manipulen y dosifiquen individualmente
en proporciones adecuadas para que entreguen una curva granulométrica
requerida en el suelo total.

Para analizar la granulometría de un suelo se procede con el tamizado estándar.


Las aberturas de los tamices se seleccionan de acuerdo con los tamaños máximo
y mínimo del suelo. Entre estos tamaños se establecen las subdivisiones
requeridas. Los tamices como cualquier otro instrumento de laboratorio están
ordenados en un formato estándar. De aquí surgen las series estándares de
tamices. En la tabla adjunta en anexos podrá observar los diferentes tamaños.
La composición granulométrica de un suelo varía de un tipo de suelo a otro. En
obras civiles, tales como carreteras, base de cimientos, es necesario establecer
ciertos límites a los diferentes tamaños de suelo, condición que en la práctica está
abierta a amplios rangos.

Esta condición de límites abiertos es aprovechable, cuando existen deficiencias de


tamaños en el suelo difíciles de superar. En tales circunstancias, el juicio para
establecer dicha curva suele apoyarse en pruebas que demuestren la obtención
de mezclas de suelos, manejables, de buen rendimiento, además de ser
cohesivas en gran manera con suelos de la granulometría propuesta, obtenida en
la práctica.

Las pruebas de fiabilidad de tales mezclas suelen ser usualmente de carácter


práctico y presentan la ventaja de bajo costo económico.

Sin embargo, después de establecer la granulometría adecuada de un suelo total,


se debe conservar este valor uniforme, para que el mismo no sea fuente de
cambios imprevistos en las características y propiedades del suelo durante su
producción e implementación.

Para ello es necesario dividir el suelo en fracciones cuya separación por cribado
se realiza constantemente de manera precisa, de modo que cada fracción se
mantenga dentro de los limites granulométricos que le correspondan,
particularmente en lo relativo a que no sobre o falte suelo de la uniformidad al
hacer la integración granulométrica del suelo que interviene en una obra civil.
Procedimiento de la práctica

El procedimiento de ejecución del ensaye es simple y consiste en tomar una


muestra de suelo de peso conocido, colocarlo en el juego de tamices ordenados
de mayor a menor abertura, pesando los retenidos parciales de suelo en cada
tamiz.

Este proceso se realiza para todo el suelo, tomando en cuenta agregados gruesos
y agregados finos.

Materiales y equipos

 Muestra de suelo
 Dos balanzas
 Tamices de malla cuadrada
 Horno
 Taras
 Cuarteador
Cálculos

Tablas de datos

Tamiz Peso Ret %Ret %Ret %Pasa


parcial Acum
2" 3676 26.10 26.10 73.90
1 1/2" 2006.5 14.25 40.34 59.66
1" 2458.6 17.46 57.80 42.20
3/4" 702.3 4.99 62.79 37.21
1/2" 639.1 4.54 67.32 32.68
3/8" 517.7 3.68 71.00 29.00
N°4 800.2 5.68 76.68 23.32
Pasa N°4 3284.4 23.32 100.00 0.00
Suma 14084.8 100

Wseco sucio=122.4 grs Factor de correccion=0.191

Tamiz Peso Ret %Ret %Ret %Pasa


parcial Acum
N°8 19 3.6197413 80.30 19.70
8
N°10 5 0.9525635 81.25 18.75
2
N°16 13.1 2.4957164 83.75 16.25
2
N°40 25.7 4.8961764 88.65 11.35
9
N°80 16.1 3.0672545 91.71 8.29
3
N°100 2.5 0.4762817 92.19 7.81
6
N°200 9.2 1.7527168 93.94 6.06
8
Pasa 31.8 6.0583039 100.00 0.00
N°200 9
Suma 122.4 23.318755

Curva granulométrica

100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
100 10 1 0.1 0.01

D 10=0.32 D 30=10.41 D 60=37.84

D 60 37.84
Cu= = =116.43
D 10 0.32

2 2
D 30 10.41
Cc= = =8.81
D 60 × D 10 37.84 × 0.32
Interpretación de resultados
Al observar los resultados obtenidos, el Cu nos dio mayor a 20 pero el Cc no esta
entre los limites de 1 y 3 para una buena graduación, por lo tanto, nuestra muestra
de suelo no está bien graduada.

Conclusiones
Como conclusión se determinó la granulometría del suelo de forma satisfactoria y
sin problemas de acuerdo al procedimiento explicado en clases y en la guía de
laboratorio, tomando en cuenta el factor de corrección para el agregado fino.

Se determinador los coeficientes de uniformidad y curvatura y como resultado


podemos decir que el suelo no es apto para construcción ya que este no está bien
graduado.

Recomendaciones
Se recomienda principalmente buscar un tipo de suelo con un agregado grueso de
menor diámetro para que este este mas balanceado y genere una mejor
compactación en el suelo y asi evitar problemas al momento de construir en este
tipo de suelo.
Bibliografía

 Guía de Laboratorio de Mecánica de Suelos I.

 Mecánica de suelos, Euralio Juárez Badillo, tomo I.


Anexos

Imagen #1: Balanza

Imagen #2: Tamices

También podría gustarte