Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MECANICA DE SUELOS I
CLASE 2-SEMANA 1

RECOPILADO POR:

MSc. ING. CLAUDIA ARAUZ SANCHEZ.


CLASES DE MECANICA DE SUELOS I

Unidad I. Conceptos generales

Tema: 1.4 El suelo como material de construcción


1.5 Tipos De suelos para fundaciones
1.6 Métodos de exploración de suelos

Objetivo: Conocer los aspectos relacionados al origen y formación de los suelos.


Conocer la importancia del estudio de suelos como material de construcción.

1.4 El suelo como Material de Construcción

Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, además
se usa como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general por
lo que su estabilidad y comportamiento funcional estarán determinados por su desempeño.

El suelo como material de construcción tiene dos importantes usos:

1. Como elemento de mampostería y en cimientos: Usando ladrillos de barro,


bloques de suelo-cemento, adoquines, adobe (combinación de arcilla, zacate y
arena)

2. Cimientos en fundaciones (para edificios y carreteras): Usando el suelo como


material de base y sub base, además como material de drenaje.

El llevar a cabo cualquier construcción sin hacer primero un estudio de suelo conllevará a
que existan riesgos que pongan en peligro la estructura, de tal forma que es imposible
proyectar una cimentación adecuada para una estructura sin conocer cada una de las
características del suelo.

1.5 Tipos de suelos para fundaciones

1. Grava: Son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y tienen mas de 2 mm


de diámetro.

2. Arenas: Son procedentes de la trituración natural de la roca, el tamaño de sus


partículas varia desde 2 mm hasta 0.05 mm. Las arenas limpias no se contraen al
secarse por lo que no son plásticas.

3. Limos: Son suelos de granos finos con poca o ninguna plasticidad, el tamaño de
sus partículas varia desde 0.06 mm hasta 0.002 mm, su color varia desde gris claro
a gris oscuro y su color cambia de acuerdo a su procedencia.

4. Arcillas: Son agregados de partículas microscópicas derivada de la


descomposición de las rocas. Son suelos plásticos o blandos cuando están en
presencia de agua y cuando están secos son duros, su color varía desde café claro
a café oscuro y el tamaño de sus partículas es menor a 0.002 mm

Recopilado por: MSc. Ing. Claudia J. Aráuz Sánchez


CLASES DE MECANICA DE SUELOS I

Simbologías

Requisitos para construir con suelos.


En toda obra que se use el suelo, ya sea como relleno para carretera, un terraplén,
la sub rasante de un pavimento etc. Deben de llenar los siguientes requisitos:
1. Tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el
de la estructura o las cargas aplicadas de los vehículos en circulación.
2. No debe asentarse o deformarse tanto por efecto de la carga evitando que
se dañe el suelo o la estructura que soporta.
3. No debe retraerse, ni expandirse excesivamente.
4. Debe conservar siempre su resistencia.
5. Debe de tener la permeabilidad apropiada o características de drenaje para
su función.
Exploración de sub suelos.

El propósito de la exploración es obtener una información exacta de las


condiciones del sub suelo en el lugar de estudio. Su propósito es obtener
información que ayude a ingeniero geotécnico a:

Recopilado por: MSc. Ing. Claudia J. Aráuz Sánchez


CLASES DE MECANICA DE SUELOS I

1. Seleccionar el tipo y profundidad de la cimentación adecuada para una


estructura dada.
2. Evaluar la capacidad de carga de la cimentación.
3. Estimar el asentamiento probable de la estructura.
4. Establecer parámetros de construcción para condiciones cambiantes del
sub suelo.
Explorar un subsuelo es hacer un sondeo, el cual consiste en perforar el suelo para
conocer los diferentes estratos y tipos de muestras que pueden estar presentes en
el sitio (estrato es una capa de suelo relativamente bien definida que se encuentra
en contacto con otras capas de características diferentes).

Las muestras obtenidas de las exploraciones que se extraen son para la realización
de ensayes de laboratorios pueden clasificarse de forma general en dos tipos:

a. Muestras alteradas: son aquellas en las que no se hace ningún esfuerzo


para conservar la estructura natural y condiciones del suelo. Las muestras
alteradas pueden utilizarse para determinar pesos específicos, límite de
consistencias, granulometría etc.

b. Muestras inalteradas: son las que se obtienen tratando de conservar la


estructura natural del suelo y cuyas condiciones fundamentalmente la
densidad y humedad han sufrido cambios mínimos despreciables en
comparación a su estado en situ.
En carreteras la longitud entre cada sondeo es regida por el especialista en suelo,
el cual debe analizar la topografía del terreno. Por lo general se realizan sondeos a
distancias desde 30mtrs hasta más de 600 metros.

Espaciamientos de sondeos para diferentes tipos de obras

Estructura u obra Espaciamientos(mts)


Carretera 300-600
Presas de tierra, diques 30-60
Bancos de préstamo 30-120
Edificios de varios pisos 15-30

En dependencia del tipo de construcción existen diferentes métodos de exploración:

1. Pozo a cielo abierto: En este tipo de muestreo exploratorio se practica una


excavación con dimensiones suficientes para que un técnico pueda
descender en ella y examinar los diferentes estratos que se presentan en
estado natural. En esta exploración se obtienen muestras alteradas y/o
inalteradas.

Recopilado por: MSc. Ing. Claudia J. Aráuz Sánchez


CLASES DE MECANICA DE SUELOS I

2. Sondeos manuales: Se realiza comúnmente en obras horizontales


realizándose excavaciones generalmente a una profundidad máxima de 1.5
mts obteniéndose muestras alteradas.

3. Ensaye de penetración estándar: Conocido como SPT y consiste en hacer


penetrar a golpes con un martinete, el penetrómetro o cuchara partida de
terzaghy, el cual recoge muestras alteradas del sub suelo.

Recopilado por: MSc. Ing. Claudia J. Aráuz Sánchez


CLASES DE MECANICA DE SUELOS I

4. Método rotativo en roca: Se usa cuando en un sondeo se alcanza una capa


de roca firme y no es posible usar los métodos anteriores, consiste en usar
una máquina de perforación a rotación con broca de diamante. A las
muestras obtenidas en este método se le realizan todos los ensayes
necesarios en la investigación.

Recopilado por: MSc. Ing. Claudia J. Aráuz Sánchez

También podría gustarte