Está en la página 1de 9

MAQUINA DE INYECCION DE PLASTICOS MANUAL

“Reutilización de plásticos reciclables como el polipropileno (PP) para la


fabricación de diferentes objetos.”

“Reuse of recyclable plastics such as polypropylene (PP) for the manufacture of


different objects.”

Giovanni Caicedo Orozco, Juan David Baos, Esteban Vélez Robayo

Estudiantes de ingeniería industrial

Universidad Pontificia Bolivariana, Km 1 vía, Tienda Nueva, Palmira, Valle del


Cauca, Colombia. Cde.palmira@upb.edu.co l www.upb.edu.co/palmira

RESUMEN

El presente proyecto quiere reconocer la importancia que tiene la transformación de


un material, sus diferentes usos, aplicaciones y beneficios, tanto para el ser humano como
para el medio ambiente, generando consciencia de reciclaje, de un correcto
aprovechamiento de los plásticos y de la importancia generada al reducir la contaminación
generada por el uso abusivo de plásticos de un solo uso reutilizando este material para la
fabricación de nuevos productos u objetos.

Palabras claves: Solución, impacto ambiental, reutilización, plásticos y residuos.

ABSTRACT

This project wants to recognize the importance of the transformation of a material,


its different uses, applications, and benefits, both for the human being and for the
environment, generating awareness of recycling, of a correct use of plastics and of the
importance generated by reducing the pollution generated by the abusive use of single-use
plastics by reusing this material for the manufacture of new products or objects.

Keywords: Solution, environmental impact, reuse, plastics, and waste.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrollará en base a la reutilización de plásticos reciclables


un material que encontramos en los diferentes tipos de envases o recipientes y que
terminan en la basura o diferentes centros de acopio de la ciudad de Palmira, el cual,
muchas veces es vendido o mal aprovechado.

En la actualidad la producción de plástico registra unas 8.3 mil millones de


toneladas desde que empezó su producción en el año 1950, y solo los fabricantes de bebidas
generan más de 500 mil millones de botellas plásticas de único uso cada año y solo en
Europa la producción de plásticos alcanzó los 61.8 millones de toneladas en 2018.

La región con mayor producción de plásticos en el mundo es Asia, la cual es


responsable del 51% de la producción total, seguido por América del norte con un 18% y el
resto de Europa forman un 17% del total producido para el año 2018.

Existen muchos tipos de plásticos, pero principalmente cuatro de ellos son los que
dominan el mercado; el polietileno (PE); el Polyester (PET); el Polipropileno (PP); y el
Cloruro de polivinilo (PVC), la mayoría de estos plásticos son usados para la fabricación de
envases o de productos de un solo uso, los cuales posteriormente serán los que
encontraremos con mayor frecuencia en el medio ambiente afectando principalmente los
ecosistemas marinos.

DESARROLLO

Analizando la situación actual por la cual atraviesa el mundo y el país en temas


ambientales y de aprovechamiento de aquellos materiales que el humano consume
diariamente pero que no tienen la disposición indicada para su manejo y terminan siendo
determinantes en la contaminación de los ecosistemas en los países y ciudades por el
mundo.

Según estudios realizados encontramos que el plástico, es el que mayor porcentaje


tiene en la escala de materiales dañinos al medio ambiente y también de los que más se
producen anualmente por las diferentes industrias que lo utilizan para almacenar y distribuir
sus productos al consumidor, ya que los plásticos que se usan para la fabricación de estos
elementos como, Tereftalato de Polietileno (PET) y el Polipropileno (PP) son materiales
reciclables; se quiere fabricar una máquina de inyección de plástico reciclado apoyando y
promoviendo el uso de materiales reciclables o sostenibles que generen un impacto positivo
ambiental importante con la reutilización de estos plásticos en la fabricación de diferentes
objetos, logrando contribuir a la disminución de la contaminación del medio ambiente.

Proceso de producción de plástico.

Imagen tomada de http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u8/contenido4.16_u8.html

Moldeado por inyección de plásticos

El moldeado por inyección es un proceso que consiste en inyectar un tipo de


polímero en estado fundido en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio
pequeño. En el molde el material se solidifica, comenzando a cristalizar en polímeros
semicristalinos. La pieza final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza
moldeada.
El moldeado por inyección es un proceso muy usado para la producción de
diferentes artículos. La popularidad de este método se explica con la versatilidad de piezas
que pueden fabricarse, la rapidez de fabricación, el diseño escalable desde procesos de
prototipos rápidos, altos niveles de producción y bajos costos, las piezas moldeadas
requieren muy poco o nulo acabado pues son terminadas con la superficie deseada, color y
transparencia u opacidad.

Unidad de inyección

La función principal es la de fundir, mezclar e inyectar el polímero. Para conseguir


esto se utilizan herramientas de diferentes características según el polímero que se desea
fundir. El estudio del proceso de fusión de un polímero en la unidad de inyección debe
considerar tres condiciones termodinámicas:

La temperatura de procesamiento para el polímero.

La capacidad calorífica del polímero Cp. [cal/g °C].

El calor latente de fusión, si el polímero es semicristalino.

El proceso de fusión consiste en un incremento en el calor del polímero, que resulta


del aumento de temperatura del barril. Un incremento en temperatura disminuye la
viscosidad del polímero fundido; la unidad de inyección es en origen una máquina de
extrusión, teniendo el barril calentador y sensores para mantener una temperatura
programada constante. La profundidad entre el canal y el husillo disminuye gradual (o
drásticamente, en aplicaciones especiales) desde la zona de alimentación hasta la zona de
dosificación. De esta manera, la presión en el barril aumenta gradualmente. El esfuerzo
mecánico y la compresión añaden calor al sistema y funden el polímero más eficientemente
que si hubiera únicamente calor.

MATERIALES

Plástico polipropileno (PP)

El polipropileno, conocido por las siglas PP, es el segundo plástico más utilizado en
el mundo. Comúnmente son usados desde textiles y envases hasta aparatos médicos, como
insumos de laboratorio o en el sector automotriz.
Este material fue sintetizado por primera vez en 1951 por J. Paul Hogan y Robert
Banks, a partir de la polimerización del propileno y en 1957 comenzó a utilizarse
comercialmente.

El polipropileno es un material que pertenece a la familia de los termoplásticos.

Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último


elemento variable entre el 0,008% y 2.11% en masa de su composición.1La rama de
la metalurgia que se especializa en producir acero se denomina siderurgia o acería. Se usa
en estructuras de viviendas, parques, edificios y obras de todo tipo, esculturas,
monumentos, etc. El acero está en los perfiles metálicos que van dotando forma y
dimensión según el uso. También para estructuras de hormigón armado.

Controlador PDI

Es un instrumento usado para el control de la temperatura. El controlador tiene una


entrada procedente de un sensor de temperatura y tiene una salida que está conectada a un
elemento de control tal como un calentador o ventilador. Para regular con precisión la
temperatura del proceso sin la participación de un operador, un sistema de control de
temperatura se basa en un regulador, el cual acepta un sensor de temperatura tal como un
termopar o RTD como entrada. Se compara la temperatura real a la temperatura de control
deseada, o punto de ajuste, y proporciona una salida a un elemento de control. El regulador
de temperatura solo es una parte del sistema de control, y todo el sistema debe ser analizado
para elegir un controlador adecuado.

Relé de estado sólido SSR

Es un interruptor electrónico que conmuta el paso de la electricidad cuando una


pequeña corriente es aplicada en sus terminales de control. Consisten en un sensor que
responde a una entrada apropiada (señal de control), un interruptor de estado sólido que
conmuta el circuito de carga, y un mecanismo de acoplamiento a partir de la señal de
control que activa este interruptor sin partes mecánicas. El relé puede estar diseñado para
conmutar corriente alterna o continua.

los relés de estado sólido utilizan semiconductores de potencia


como tiristores y transistores para conmutar corrientes hasta más de 100 amperios. Los SSR
conmutan a muy altas velocidades (del orden de milisegundos) en comparación a los
electromecánicos, y no tienen contactos mecánicos que se desgasten.
Termocupla tipo K

En general se define como un sensor que proporciona una señal de tensión eléctrica
en función de la temperatura. Una termocupla no calcula directamente las temperaturas,
sino la discrepancia de temperatura entre el punto más caliente y el punto más frío.

Calentador de banda electrico

Existen en varios tipos de dimensiones, vataje, voltaje y materiales. Los


calentadores de banda son una forma de calefacción que rodea a las tuberías y tubos que
requieren de calefacción indirecta externa, estos utilizan calefacción eléctrica (Cableado de
Cromo Níquel) para calentar la superficie externa de las tuberías por transferencia de calor
gradual, tienen la opción de contar con un termostato o con controles digitales de termopar
para controlar y regular el calor que es aplicado.

Interruptor electrico

Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso


de una corriente eléctrica. Actualmente hay muchos tipos de interruptores y sus
aplicaciones van desde un interruptor simple que enciende o apaga una bombilla, hasta
aplicaciones más complejas controladas por computadora.

Este dispositivo consiste en dos contactos de metal inoxidable y el accionador. Los


contactos, normalmente aislados, se unen mediante el accionador que permite la circulación
de la corriente eléctrica.

MATERIALES
PROCEDIMIENTO DE ELABORACION

También podría gustarte