Está en la página 1de 8

Instrucciones

actividades prácticas

Las actividades prácticas de los programas


ofertados por Academy by PolygonUs como aliado
de formación del Centro de Empleo para la
Industria Digital de Comfama, hacen parte del
componente metodológico práctico, las cuales son
de carácter obligatorio y tendrán su respectiva
retroalimentación en las sesiones de asesoría
(para cursos virtuales) o clases presenciales
programadas cada semana.

Recuerda subir las entregas en plataforma, sin


embargo te recomendamos subir el backup de los
entregables a través del siguiente enlace:

Clic aquí
Material práctico
número 7

Para un artista es primordial aprender a cobrar por su trabajo, así que te


invitamos a hacer este ejercicio en el que simularás que un cliente te
contacta para realizar un trabajo, y debes enviar una cotización teniendo
en cuenta los siguientes detalles del proyecto:

• Cliente: Escuela Departamental de Algún Lado. NIT 1234567890


• Solicitud: Esta escuela busca un equipo para desarrollar un videojuego
educativo simple para niños que estén cursando la materia de Ciencias
Sociales.
El objetivo es facilitar la enseñanza de la historia local de la ciudad de
Medellín. El videojuego consiste en un personaje que recorre las calles
de la ciudad y descubre lugares históricos, cofres con datos importantes
o de interés, personajes icónicos de la ciudad, entre otros. La escuela te
contacta para realizar la creación de un personaje, 20 props y 7 edificios
estilo colonial en los que estará el personaje.
Con base en esto, debes realizar la cotización de tu trabajo para este
proyecto, teniendo en cuenta:
● Costo por unidad de los entregables
● Cronograma de desarrollo de los entregables
● Presupuesto para pagos de seguridad social
● Costos de uso de los equipos
● Costos de materiales o recursos extra (libros, software)
● Viáticos (transporte, alimentación, otros)
Recuerda que en la cotización no se incluyen todos los elementos
previos, sin embargo, son esenciales para determinar el costo de tu
trabajo. Para la cotización final debes incluir:

1. Datos personales: nombre, cédula y datos de contacto (usar datos


ficticios)
2. A quién va dirigida la cotización: nombre de institución y NIT
3. Descripción de entregables
4. Precio total (que sume todos los elementos previos)
5. Cronograma
6. Forma de pago (determinar qué porcentaje se paga al inicio y al
final, si es en efectivo, transferencia, cheque, etc.)
7. Datos bancarios (usar datos ficticios)
Entregables

● Cotización en archivo .PDF cumpliendo las especificaciones


establecidas.
● Desglose justificando el precio final

¡No olvides compartir tus resultados por nuestro canal de Discord!


Criterios de calificación:

1. Datos generales - 15%


2. Redacción y ortografía - 15%
3. Coherencia, descripción, cronograma - 30%
4. Precio total (entregable desglose) - 40%

También podría gustarte