Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Arequipa - Puno
___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: __________________________________________________
CFP Juliaca

ESTUDIANTE: _______________________________________________________
Mamani Mamani, Alvert Danny

ID: ____________
001489097 ________ BLOQUE: ___________________________________
53EEIDE402

CARRERA: __________________________________________________________
Electricista Industrial

INSTRUCTOR: _______________________________________________________
Calderón Mamani, Wilbert

SEMESTRE: _____________________
IV DEL: ______________
12/02/2024 AL: _____________
16/06/2024
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Elaborar esquemas de circuitos 3Ø
02 inductivo y capacitivo.
03 Conectar carga inductiva 3Ø en Δ.
04 Evaluar carga inductiva 3Ø en Δ.
05 Conectar carga capacitiva 3Ø en Δ.
Elaborar esquema de corrección del factor
06
de potencia 3Ø.
Conectar circuito de corrección del factor de
07
potencia 3Ø.
Probar circuito de corrección del factor de
08
potencia 3Ø.
Realiza maniobras previas al arranque del
09
grupo
10 electrógeno.
11 Colocar el interruptor de transferencia a -0-.
Colocar interruptor del grupo electrógeno
12
en OFF.
13 Verificar el estado de la máquina prima
14 Verificar el estado del generador síncrono

15 Verificar nivel de combustible


16 Verificar nivel de aceite lubricante
17 Verificar refrigerante.
18 Verificar estado de la batería.
Verificar el estado del sistema de alarma y
19
parada.
20 Verificar estado de los circuitos de fuerza.
Verificar estado de los circuitos de
21
sincronización
Realiza maniobras para el arranque del
22
grupo electrógeno.
23 Colocar interruptor M-O-A en manual.
24 Presionar el pulsador pre calentador.
25 Arrancar grupo electrógeno.
26 Fijar tensión de salida a 220V.
Evalúa las curvas características de un
27
generador trifásico.
Elaborar esquema de ensayo de un
28
generador síncrono
29 Acoplar eje de máquina 3 Ø a Máquina DC.
30 Conectar máquina DC como motor shunt.
Conectar máquina síncrona 3 Ø como
31
generador.
32 Arrancar motor DC shunt.
Aplicar tensión DC al campo de máquina
33
síncrona 3 Ø.
34 Conectar carga 3 Ø en estrella.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Evaluar característica U – I del generador


35
síncrono 3 Ø.
Acopla generador trifásico con la red de
36
suministro.
Elaborar esquema de acoplamiento de
37
generador síncrono
38 y red.
39 Identificar secuencia de fases.
40 Conectar sincronoscopio.
Conectar en paralelo generador síncrono 3Ø
41
con red de
INFORME SEMANAL
IV
..............SEMESTRE SEMANA N°………......
01-04 DEL ……….
12/02 AL ………….
09/03 DEL 20……
24

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

SEMANA 05 (miércoles): se adapto el marco para un medidor


multifunción, al cual se le añadieron 3 transformadores de
08
LUNES corriente también se le puso un interruptor junto a su fusible para
evitar dañar el equipo,
SEMANA 06 (miércoles): en esta sesión se realizó las
mediciones con el medidor multifunción añadiéndole como carga
MARTES lámparas conectadas en triangulo o delta, también se le agrego 08
una carga inductiva ósea un motor trifásico una vez realizado
las conexiones se procede a sacar datos y comprobarlos
SEMANA 07 (miércoles): se realizó conexiones de
transformadores monofásicos para obtener líneas trifásicas con
08
MIÉRCOLES grupos de conexiones iguales o diferentes a 0, entre ellos tenemos
conexiones como Dd0, Yy0, ˄˄0
SEMANA 08 (miércoles): se realizó un circuito en el cual
incluíamos el medidor multifunción con tres tipos de cargar entre
JUEVES ellas una carga inductiva para estas carga se uso un motor
trifásico, también tenemos las carga de tipo resistiva que en este 08
caso fue tres lámparas en una conexión delta y estrella y por
ultimo la carga de tipo capacitiva en el cual usamos
condensadores 3 en especifico

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 32
Tarea más significativa:
Evalúa parámetros eléctricos de funcionamiento en componentes pasivos de red 3ɸ

Descripción del proceso:

- Preparación del puesto de trabajo


- Implementación del uso de epps (lentes, guantes, zapatos dieléctricos)
- Preparación de las herramientas que usaremos (destornillador estrella-plano, alicate de
corte, alicate de punta, alicate universal y un pelacables)
- Preparación de los equipos, interruptores termomagnéticos, conductores, motores
focos, condensadores y por último el medidor multifunción.
- Una vez preparado todo se empieza con la instalación de circuito en conde las
lámparas, los condensadores es conectados en paralelos y en una conexión delta y por
ultimo el motor
- Ya cableado todo procedemos a alimentar el circuito del medidor multifunción
-
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
SHALDINA INGENIERIA
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte