Está en la página 1de 9

EL CEREBRO QUE APRENDE

functional and structural adaptation", Annals New York


Academy Of Sciences. Nueva York.
SCHLAUG, G. NORTON, A. OVERY, K. & WINNER, E. (2005): "Effects
of music training on the child's brain cognitive development",
Annals New York Academy of Sciences Vol. 106o, 219-230.
SMALL, D. M., ZATORRE, R. J., DAGHER, A., EVANS, A. C., & JoNEs-
GormAN, M. (2001): "Changes in brain activity related to eat-
9
ing chocolate: From pleasure to aversion", Brain, Vol. 124,
172o-1733.
STRAIT, D., KRAUS, N., SKOE & ASHLEY, R. (2009): "Musical
El cerebro adolescente
Experience Promotes Subcortical Efficiency in Processing
María Eugenia G.T. de Podestá, Sonia W. de Fox,
Emotional Vocal Sounds", The Neurosciences and Music
Josefina Peire
III: Disorders and Plasticity. Annals New York Academy of
Sciences, Vol. 1169, 209-213.
THAUT, M. (2003): "Neurobiology of rhythmic motor entrain-
ment", en G. Avanzini y otros (Eds.) Neurosciences and Music.
Nueva York: New York Academy of sciences. "Un día su hijo es alegre, afectuoso y obediente, busca su conse-
jo, se viste con ropa que eligieron juntos, y le da un beso al volver
TOMAINO, C. (2002): "How music can reach the silenced brain", a casa antes de las Io p.m. La tarea la realiza sin protestar y Ud.
Cerebrutn, Vol. 4, núm. 1, 22-33. sale de la reunión de padres, lleno de orgullo.
TRAINOR, L., SHAKIN, A. & ROBERTS, L. (2009): "Understanding Luego, en algún momento entre los diez y doce años, algo ex-
the benefits of musical training", The Neurosciences and Music traño sucede. De la noche a la mañana parece que alguien reem-
III — Disorders and plasticity. Ann. N.Y. Academy of Sciences, plazó a su hijo por otro; está viviendo con un extraño. Ya no po-
Vol 1169, 133-142. demos decir que es afectuoso y amoroso; hosco y hostil son mejores
descriptores. Lejos quedaron los días cuando solicitaba el consejo
TRAMO, M.J. (2001): "Biology and music: Music of the hemi-
suyo y si osa ofrecerlo, seguramente será ignorado. Este adoles-
spheres", Science, Vol, 291, núm. 5501, 54-56. cente baja a desayunar vestido con ropa a la cual Ud. le gustaría
TREVARTHEN, C. (1999): "Musicality and the intrinsic motive poner una nota que diga "La manera en que esta persona está
pulse: Evidence from human psychobiology and infant com- vestida no es mi idea de buen gusto". Su hijo pasa horas frente
munication", Musicae Scientiae, special issue, 1999/2000, 155- a la computadora pero no logra terminar la tarea y ahora Ud. les
215. teme a las reuniones de padres...".
Tomamos este ejemplo de Pat Wolfe (2009) para introducirnos
WAN, C.Y, SCHLAUG, G. (uno): "Music Making as a Tool for
Promoting Brain Plasticity across the Life Span", Neuroscientist, al mundo adolescente, y así juntos buscar comprender mejor las
conductas, emociones y pensamientos que se van desarrollando
vol 16, núm 5, 566-577.
en un cuerpo que sufre cambios de grandes dimensiones.

162 163
EL CEREBRO QUE APRENDE EL CEREBRO ADOLESCENTE

A partir de esta descripción nos hacemos varias preguntas re- 2. Las sinapsis no utilizadas se "podan", mientras que las
lacionadas con el contexto escolar. ¿Qué fue de aquel alumno que más utilizadas resultan fortalecidas.
recibía con entusiasmo las tareas que implicaban desafíos? ¿Y ese
alumno siempre dispuesto a colaborar con el docente en cuestio- Esta suerte de poda tiene lugar luego de una segunda oleada
nes organizativas del aula? ¿Qué ha sucedido con el entusiasmo de proliferación de conexiones sinápticas. Es decir que comen-
de ese alumno que preguntaba con qué color debía subrayar el tí- zando la pubertad se genera una mayor densidad sináptica para
tulo? ¿Dónde quedó ese alumno que siempre deseaba participar luego producirse esta gran poda de las conexiones redundantes,
y que buscaba la aprobación del docente o que recurría a él ante acompañado de un aumento en la velocidad de la transmisión de
alguna dificultad? ¿Por qué todo eso se ha transformado como de la señal debido a un incremento en la formación de la mielina,
la noche a la mañana? explicado anteriormente en el capítulo del desarrollo cerebral.
El cerebro adolescente está en plena formación y eso nos si- "Los axones mielinizados pueden transmitir información has-
túa, a quienes trabajamos con ellos, frente a un gran desafío que ta loa veces más rápido que los no mielinizados" (ocos, 2007).
debemos abordar con profesionalismo, convicción y mayores co- Al nacer, la mielina ya se ha desarrollado en algunas partes del
nocimientos. Es en esta etapa cuando se sientan las bases del cerebro, como las relacionadas con la audición, ciertos movimien-
adulto del mañana y hoy las neurociencias nos permiten develar tos y el reflejo de succión. La última parte del cerebro en mieli-
algunas cuestiones de este aparente misterio con explicaciones nizarse es el lóbulo frontal que es el CEO o director ejecutivo del
de los cambios hormonales, físicos, psicológicos y sociales que cerebro. Es donde se realizan las funciones ejecutivas que como
caracterizan esta edad. Los cambios físicos se hacen visibles en ya hemos trabajado en el capítulo 5, incluyen la facultad de dirigir
el cuerpo, pero también ocurren a nivel cerebral y aunque estos la atención, el análisis crítico, el pensamiento abstracto, plantear
no pueden ser observados a simple vista, los avances tecnológicos metas y prioridades, planear estratégicamente, tener presente va-
de la actualidad nos permiten detectar esos cambios y hoy sabe- rias cosas a la vez y ser conscientes de nuestros pensamientos,
mos que el desarrollo del cerebro continúa durante la adolescen- entre otras. No es hasta los 20-25 años aproximadamente cuando
cia hasta los 20-25 años, aproximadamente. esta zona se encuentra cubierta por completo de mielina, sobre
todo la corteza prefrontal, que es la que se ubica justo detrás de
CAMBIOS NEUROLÓGICOS la frente y se la relaciona con la toma de decisiones, la mediación
de la conducta ética y moral, y la regulación emocional. Es tam-
Al comparar el cerebro antes y después de la pubertad se pueden bién por esto que los adolescentes suelen tomar decisiones basa-
observar dos cambios importantes: das más en respuestas emocionales y reactivas que en respuestas
lógicas y reflexivas.
i. Aunque el volumen de tejido cerebral permanece
estable, en la corteza cerebral hay más sustancia blanca CAMBIOS BIOLÓGICOS
después de la pubertad, pues las neuronas crean
una capa de mielina en torno a su axón (proceso de Cambios hormonales
mielinización). Por lo tanto, en la corteza cerebral la Los cambios físicos en el adolescente están determinados ma-
velocidad de transmisión de las neuronas aumenta yormente por los cambios hormonales. A partir de la pubertad,
después de la pubertad. las gónadas o glándulas sexuales (testículo y ovario) comienzan

164 165
EL CEREBRO QUE APRENDE EL CEREBRO ADOLESCENTE

a producir hormonas esteroideas, los andrógenos (testosterona), hormonas que son críticas para el crecimiento y la maduración
los estrógenos y la progesterona, además de producir los gametos sexual, las células cerebrales se reabastecen y las conexiones neu-
(espermatozoide y óvulos). Las mujeres y los hombres presentan ronales que se formaron durante el día deben reforzarse, la falta
los tres tipos, pero en diferentes concentraciones; las mujeres tie- de sueño puede'tener un impacto negativo en el aprendizaje y en
nen una proporción más alta de estrógenos que de andrógenos. la memoria.
La síntesis de andrógenos y estrógenos es controlada por las go- Por otro lado, los relojes biológicos de los adolescentes están
nadotropinas, hormonas que se producen en la parte anterior de programados para más tarde en el día, en comparación con los ni-
la glándula pituitaria. Las hormonas sexuales siguen siendo se- ños y adultos, por lo que se acuestan más tarde y se levantan más
cretadas en la adultez. En las mujeres esta situación cambia a tarde a la mañana. Esto puede ser una dificultad cuando deben
partir de la menopausia. En cambio en los hombres, continúa comenzar su día escolar muy temprano a la mañana. Teniendo
hasta bien avanzada la adultez. esto en cuenta, es conveniente programar actividades que de-
Los andrógenos, secretados por el testículo, están involucrados mandan mayor desafío cognitivo en horarios que se ubiquen más
en la espermatogénesis (producción y maduración de los esper- tarde en el día.
matozoides), y desarrollan y mantienen las características sexua-
les secundarias masculinas (la voz menos aguda, el vello facial y ADOLESCENCIA Y APRENDIZAJE
músculos esqueléticos más grandes). Los estrógenos, producidos
por los folículos del ovario, actúan sobre la reparación inicial de la Tal como nos recuerda el libro La comprensión del cerebro (ocDE
pared uterina después de la menstruación y además desarrollan 2010), el aprendizaje es un proceso natural y a la vez complejo del
y mantienen las características sexuales secundarias (voz agu- ser humano y no se lo puede reducir a la adquisición de conteni-
da, engrosamiento de las caderas y mamas). El cuerpo ',ateo del dos, ni al desarrollo de habilidades cognitivas sino que el aprendi-
ovario produce progesterona y estrógenos que promueven el cre- zaje tiene que ver con el desarrollo de las capacidades de la perso-
cimiento continuo de la pared uterina, necesaria para un posible na en su totalidad. Este es producto de la conjunción de procesos
embarazo. cognitivos y emocionales que se despliegan en contextos reales
donde el alumno interactúa con el ambiente y con las otras perso-
Cambios en los patrones del sueño nas inmersas en él. Quienes trabajamos con adolescentes, lo sabe-
Los patrones del sueño cambian en la adolescencia; estos están mos e investigadores como Hodkinson y Bloorner (zooz) nos han
determinados por el ritmo circadiano (reloj interno biológico que dado la razón al concluir que disposiciones construidas social-
determina cuánto debemos dormir, así como en qué momen- mente tienen una importancia particular en el aprendizaje ado-
to tenemos sueño a la noche y nos despertemos a la mañana). lescente, reflejando la internalización de culturas y de desarrollo
La investigadora Mary Carskadon (Carskadon y otros, 2001.) ha de género del joven, identidades sexuales y étnicas, así como los
descubierto que los adolescentes necesitan más horas de sueño intereses individuales emergentes, deseos y aspiraciones.
que durante la infancia, y sus ritmos circadianos están progra- Como venimos alegando, durante la adolescencia se producen
mados para más tarde, en comparación con niños y adultos. Por cambios importantes en la capacidad de la persona, avanzando a
lo tanto, en los adolescentes, los cambios de horario según están pasos colosales en habilidades que diferencian a los adultos de los
en la escuela, de vacaciones o en el fin de semana, impactan en niños. Estas habilidades tienen que ver con el razonamiento hi-
sus ritmos circadianos. Dado que durante el sueño se liberan las potético, la capacidad de abstracción y el pensamiento deductivo

166 167
EL CEREBRO ADOLESCENTE
EL CEREBRO QUE APRENDE

(en las excepciones a las reglas), la organización y la metacogni- alcance de altos niveles de desarrollo de una capacidad pasando
ción, entre otros. Como ya hemos explicado, esto tiene que ver de un aprendizaje superficial a uno más profundo. Algunos in-
con el crecimiento y desarrollo de los lóbulos de la corteza fron- vestigadores como Breg, Csikszentmihalyi y Nakamura (2003) le
tal que sobre todo se despliega hacia el final de la adolescencia. agregan la idea de la satisfacción y el disfrute del dominio y la
Es por ello que a la adolescencia se la reconoce como una ven- destreza para una actividad específica. Este autor explica la exci-
tana de oportunidad para nuevos aprendizajes y afianzamiento tación intelectual y emocional que produce saber hacer algo muy
de las habilidades, y un período de poda de aquellas conexiones bien. Él habla de una "aceleración mental" que busca ser cada vez
en "desuso". Según el Centro para la Investigación Educativa e más competente en dicha actividad. Un ejemplo claro en los ado-
Innovación, los cambios en la adolescencia son tan importantes lescentes es esa suerte de "adicción" a los videojuegos buscando
para el aprendizaje como los cambios que se producen en la tem- ser cada vez mejores, pasar más niveles de dificultad en menos
prana infancia. "Si se considera que el tramo que va de o a 3 años tiempo.
es una oportunidad importantísima para la enseñanza, también
debería serlo el de 10-15 años. En ambos períodos tiene lugar una Principios para tener en cuenta en la enseñanza de adolescentes
reorganización cerebral especialmente espectacular" (Blakemore
y Frith, 2007). Aún solo hay conjeturas e hipótesis pero se está • La heterogeneidad
estudiando qué sucede con los recién entrados en la adolescen- Si un enano y un gigante caminan los mismos pasos, el gigante lle-
cia, con los que están experimentando este gran cambio cerebral. gará antes.
Pareciera ser, tomando los aportes de Frith y Blakemore (2007), Cada alumno es diferente, no todos aprendemos de la misma
que esta proliferación y exceso de sinapsis da origen a un peor manera, ni tenemos los mismos intereses, es por esto que cada
rendimiento, a un desorden y a muchas dificultades para la orga- uno debiera "obtener el mejor nivel de logros posible", a la me-
nización hasta que la poda tiene lugar. dida de su potencial real..." (Anijovich, 2007). Es sobre todo re-
Esta "poda" que en primera instancia pareciera ser negativa levante en esta etapa, donde los cambios son muchos, tener pre-
tiene otra cara de la moneda que responde a la posibilidad de sente que los tiempos de crecimiento son muy variables entre un
hacernos mejores en lo que ya sabemos hacer. Hay más conexio- alumno y otro, por lo que nos encontraremos con variedad de in-
nes, es decir, más partes del cerebro que trabajan a la vez cuando tereses y motivaciones, diversos niveles en habilidades motoras,
ingresa un estímulo, lo que permite mayor profundidad y com- sociales y de pensamiento, ritmos dispares, distintos grados de
plejidad en los pensamientos. "Las neuronas, como los múscu- madurez, conocimientos previos más o menos afianzados, varia-
los, operan bajo el principio de úsalo o piérdelo; un adolescente das necesidades, etc.
que estudia piano tres horas por día terminará con un cableado Los alumnos o los grupos de trabajos ayudados por el docente
cerebral muy diferente a otro que dedique la misma cantidad de deben avanzar a estadios más profundos en el conocimiento de
tiempo disparando y jugando a los videojuegos" (Shute, N., 2011). la asignatura o cuestión a estudiar, respecto de su conocimiento
Para que en el cerebro ocurran cambios significativos y per- anterior. Para lograr esta búsqueda de perfeccionamiento respe-
manentes se requiere destinar considerable cantidad de tiempo tando sus particularidades, los alumnos deben contar con la posi-
y esfuerzo en el aprendizaje y en la práctica de la habilidad que bilidad de elegir, con la posibilidad de trabajar cooperativamente
pretendemos desarrollar (Blakemore, S. y Frith, U. 2007). Tan con otros, de realizar autoevaluaciones y de aprender a interrogar-
simple y tan complejo como esto es la clave del aprendizaje y del se metacognitivamente.

169
168
[11
EL CEREBRO ADOLESCENTE
EL CEREBRO QUE APRENDE

• Novedad y relevancia
• El conocimiento de nuestro cerebro y la metacognición
Los alumnos deben poder comprender nociones básicas del cere- Si en todas las situaciones de aprendizaje es importante la nove-
bro y del aprendizaje para erradicar concepciones erróneas, como dad para lograr la atención de los alumnos, es en esta etapa donde
la de la inteligencia como una estructura fija y sin posibilida- cobra un papel esencial para la enseñanza. El cerebro adolescente
des de variación. "Aquellos jóvenes que tienen teorías de 'entidad' es especialmente susceptible a la novedad y a la emoción.
de la habilidad/inteligencia tienden a minimizar la cantidad de Es también sustancial el sentido y la relevancia de los conte-
tiempo que otorgan al trabajo escolar, creyendo que la habilidad nidos que vayamos a trabajar con ellos. Los docentes de secun-
es innata, evitando actividades en que ellos piensan que fracasa- daria estamos acostumbrados a tener que responder preguntas
rían poniendo poco esfuerzo donde son débiles y también toman- como: "¿Para qué me sirve saber esto?" o "¿Cuándo en la vida
do el 'ser bueno para algo' como una indicación de que no necesi- real usaremos este contenido?", entre otras. Nuestros alumnos
tan trabajar duro para ello" (Hallam, 2005 en OCDE 2010). cuestionan la selección de contenidos y nuestra respuesta no
Por otro lado, es interesante que los alumnos puedan ser capa- puede ser simplemente que está en el programa, necesitamos
ces de pensar sobre sus propias maneras de pensar, es decir, tra- cuestionarnos la vigencia y relevancia de lo que transmitimos y
bajar metacognitivamente. La metacognición es una de las áreas por sobre todo debemos buscar su relación con contextos reales.
de investigación que más ha contribuido a la configuración de las Debemos ayudar a nuestros alumnos a encontrar el sentido de
nuevas concepciones del aprendizaje y la enseñanza. Según Ann lo que aprendemos.
Brown (1987), una de las más reconocidas investigadoras en el es- Reiteradas veces vemos aburrimiento y apatía en los adolescen-
tudio de este tema, se trata de "la consciencia y el control delibe- tes a pesar de que sus cerebros están preparados para el aprendi-
rado de los procesos cognitivos propios". Su vigencia reside en la zaje. El problema es que permanecen sentados demasiado tiempo
necesidad cada vez más evidente de formar aprendices autónomos y están llenos de energía e hiperactividad a' nivel de la amígdala.
capaces de regular su aprendizaje. Para ellO el alumno debe cono- Sería apropiado considerar diferentes estrategias de enseñanza
cerse a sí mismo, sus dificultades y habilidades, conocer diferentes dinámicas, contextualizadas y donde deban implicarse para el lo-
estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio, aprender a identi- gro de los objetivos: uso de guías interactivas, role-piaying, de-
ficar el grado de dificultad y de familiaridad o no que tiene con la mostraciones con pósteres, enseñanza de a pares, escritura de
asignatura, estimar el esfuerzo y el tiempo que le implicará y así diarios, journals, debates, actividades enmarcadas en proyectos
poder decidir la mejor estrategia para resolver una tarea planteada. con temas motivadores, entrevistas para buscar respuestas a pro-
En la escuela secundaria estas habilidades son sumamente blemas planteados en la comunidad, entre otras. Cuando los con-
necesarias y son altamente demandadas por los profesores pero ceptos se han aprendido, es de ayuda poder presentar problemas
debemos preguntarnos si se han enseñado. De esto se trata el de la vida real para solucionar.
"aprender a aprender" del conocido informe de la uNEsco presen- Por otro lado, los adolescentes son hábiles con la tecnología y
tado por Jacques Delors, "La educación encierra un tesoro" (1996) sería una oportunidad considerar maneras de integrar estas ha-
y para ello es necesario planificar una propuesta sostenida a lo bilidades en el aula. Si se les da la posibilidad, pueden armar
largo de los niveles educativos que incluya estas habilidades de presentaciones multimedia, usar el e-mail para dialogar con ex-
aprendizaje. El conocimiento y el control que los alumnos tengan pertos, utilizar programas específicos para algunos contenidos,
sobre su propia actividad cognitiva les permitirá afrontar mejor realizar simulaciones, confeccionar mapas conceptuales o menta-
los desafíos de una formación continua a lo largo de la vida. les, y navegar por internet para obtener información, entre otros.

171
170
EL CEREBRO QUE APRENDE EL CEREBRO ADOLESCENTE

Como educadores debiéramos cuestionarnos nuestro plan de particularmente importante en esta etapa de la vida y uno de los
enseñanza pero sobre todo nuestra manera de enseñar ya que la pilares de la autoestima. El problema es que así como los agrupa-
"biografía" (Blakemore, S. y Frith, U., zocg) que construyan nues- mientos pueden ser sanos, hay otros que se unen en la violencia,
tros alumnos tendrá que ver con esta manera de aprender las cosas. drogas, alcoholismo y actividades antisociales.

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Y MORAL Conductas de riesgo


Si buceamos en nuestra memoria seguramente podamos encon-
Además de los cambios físicos y los avances cognitivos de esta trar algunas de las situaciones de riesgo a las que hemos estado
etapa, surge un sorprendente desarrollo socioemocional. Los expuestos en relación con los estímulos del entorno: alcohol, dro-
adolescentes comienzan a buscar, con interés creciente, entablar gas, delincuencia, promiscuidad, etc.
relaciones con amigos y compañeros. Más allá del círculo fami- Para impresionar a los demás y ser aceptado, los adolescen-
liar cercano, descubren las complejidades y satisfacciones de in- tes pueden exponerse a situaciones de riesgo por la combinación
volucrarse emocionalmente para explorar los misterios del amor del sentir que "todo lo pueden", más la presión de los pares. Esto
y la sexualidad. Desde lo profundo de su ser, hay una búsqueda puede explicar por qué son más propensos a conductas de riesgo
de identidad, del self, para poder abordar el mundo adulto. y vulnerables a estímulos del entorno prometedores de placer y
Se produce un momento de inestabilidad emocional, con cam- satisfacción inmediata, y a reacciones emocionales en ocasiones
bios de humor, rebeldías, acercamientos, ambivalencias y conflictos desmedidas. Los científicos han descubierto que en el cerebro
con la autoridad, las reglas y consignas, y un cuestionamiento moral. adolescente, el centro de la emoción (la amígdala) madura an-
tes que los lóbulos frontales. La emoción se anticipa a la razón:
Identidad grupa! la reacción precede a la regulación. Esto nos explica por qué los
Al entrar en la adolescencia, la vida social cambia significativa- adolescentes son más reactivos y menos racionales. Giedd, un
mente, y las amistades, las relaciones de intimidad y las activida- neurocientífico pionero en investigaciones de neuroimágenes en
des grupales son uno de los principales centros de interés de los adolescentes, comenta que los adolescentes se parecen a un ca-
adolescentes, Es aquí donde observamos que los integrantes de mión sin frenos.
los grupos tienen características comunes y comparten hábitos Aquí, el neurotransmisor dopamina juega un rol fundamen-
similares: se visten parecido, se peinan parecido, hablan parecido tal ya que se encuentra muy activado el sistema de búsqueda de
y se reagrupan por intereses y contextos comunes (deportes, hob- recompensa y satisfacción. Si bien varios neurotransmisores se
bies, actividades extraescolares, etc.). activan durante los procesos cognitivos, la dopamina es un esti-
En esta etapa no hay un claro sentido & identidad por parte mulante natural y cumple un papel predominante cuando trata-
de los adolescentes y por eso la identidad grupal brinda la seguri- mos de comprender las situaciones de riesgo y de desafíos en la
dad emocional que no se tiene a nivel individual. Por eso encon- búsqueda del placer.
tramos los "floggers", los "emos", los "dark", los "visuals" y otras El área del cerebro que más se relaciona con las conductas gra-
manifestaciones de esta mencionada identidad grupal, que van tificantes es el núcleo accumbens, y está involucrado en la inte-
cambiando según las épocas, aunque mantienen sus característi- gración de la motivación y la puesta en escena de la acción mo-
cas propias. Estos modos de vincularse garantizan la aceptación tora. Actúa como una interfase entre el sistema límbico y el área
por parte de todos y fomentan el sentido de pertenencia, sentido motora, transfiriendo información motivacional relevante.

172 173
EL CEREBRO QUE APRENDE EL CEREBRO ADOLESCENTE

En el año 2006, surge un modelo explicativo de la conducta están preparando para la tarea de abandonar la seguridad del
motivada (M. Ernst, D. Pine, M. Hardin en Mesurado, B. 2008), hogar y salir al complejo y desafiante mundo exterior. Como ha
basado en la suposición de que la conducta motivada es el resul- señalado B. J. Casey, neurocientífica del Weill Cornell Medical
tado de un comprometido balance de tres circuitos neuronales: College: "Estamos muy acostumbrados a ver la adolescencia
como un problema, pero cuanto más averiguamos acerca de las
i. Circuito estriado ventral y el núcleo accumbens que características singulares de ese período de la vida, más nos pare-
están relacionados con el acercamiento a través de la ce una fase funcional e incluso adaptativa. Es exactamente lo que
recompensa. hace falta en ese momento de la vida" (Dobbs, 2011).
2. Circuito amigdalino, que ayuda a protegernos y huir
de lo que produce daño. Desarrollo de la sexualidad
3. Circuito de la corteza prefrontal, que actúa como Además del interés por la vida social fuera del entorno familiar,
regulador y controlador de la conducta. los adolescentes tienen otra transformación importante: el des-
pertar de la sexualidad. Ellos comienzan a experimentar su pro-
La conducta motivada puede dividirse en dos fases: la fase ape- pia sexualidad, definiendo su ser sexual y buscando relaciones
titiva y la fase consumatoria. Cuando anticipamos el placer y la sexuales con otros. Experimentan el amor romántico o platónico,
recompensa, se activa el sistema neuronal de búsqueda, que libe- la atracción, la intimidad y exploran variadas conductas sexuales.
ra dopamina en nuestro cerebro (vía dopaminérgica). La vía do- La actividad sexual más temprana, abierta y diversa, comparada
paminérgica es una ruta de neuronas que transmiten dopamina con generaciones anteriores, refleja una mayor apertura y liber-
de una región del cerebro a otra. Sustancias como la marihuana, tad en nuestra sociedad. Tanto padres como educadores tienen
cocaína, heroína, anfetaminas, alcohol o nicotina son adictivas un rol fundamental en ayudar a los adolescentes a desarrollar
porque activan esta vía; pero el placer no se da en la fase consu- relaciones sanas y responsables. Diversos estudios han mostra-
matoria, sino en la fase apetitiva, donde se busca el placer, como do que uno de los factores más poderosos en la prevención de las
vimos anteriormente. El consumo de alcohol en los adolescentes problemáticas que surgen en la adolescencia es el tiempo que pa-
afecta negativamente la memoria, la atención, y las habilidades san con los adultos (Shute, 2011).
motoras y espaciales. Los padres y docentes se encuentran en una encrucijada: hasta
Es en esta búsqueda por la recompensa, sumado a un circuito dónde dejar hacer y hasta dónde limitar. La manera de resolver
regulador que todavía no está maduro, como surgen las situacio- esta encrucijada tendrá que ver con los estilos de paternidad y
nes de riesgo, que son de tres a cuatro veces mayores que en los docencia adoptados, según cómo cada padre o docente haya vivi-
niños. Hasta que los cerebros no estén totalmente maduros, las do su propia juventud y resuelto sus propios conflictos y turbu-
decisiones están basadas en impulsos (Pat Wolfe, 2009). lencias. Pero es necesario acompañar al adolescente y ser firmes
Sería injusto decir que todos los adolescentes son impulsivos, y consecuentes con nuestras decisiones de adulto, mostrando la
conflictivos, violentos o antisociales; pero sí podemos afirmar responsabilidad y el amor que integran tanto la paternidad como
que todos están transitando cambios, y están expuestos a múl- la docencia responsable.
tiples estímulos y posibles riesgos, buscando sentir la excitación
que provoca la búsqueda del sentido en sus vidas. Relación con los adultos
Según la teoría adaptativa de la adolescencia, los jóvenes se Los adolescentes están dejando la etapa de la niñez para adentrarse

175
174
EL CEREBRO QUE APRENDE EL CEREBRO ADOLESCENTE

en la adultez, y este despertar de nuevos intereses también se interna y de un conjunto de valores. Quiere ser fiel a sí mismo y
acompaña de confusión, temores e inseguridades. Es por eso que a los otros significativos con los que se relaciona. En este sentido,
deben separarse emocionalmente de los padres para definir quié- Erikson considera a la fidelidad como una virtud que se espera
nes son y qué es lo que quieren ser. Este desafío es transitado con para este período. El adolescente necesita alcanzar una autodefi-
los pares, con los amigos, en quienes ellos se ven reflejados y con nición coherente de sí".
quienes pueden practicar los roles del adulto, compartiendo pro-
blemas y aprendiendo a adaptarse a otras personas. La autonomía Conducta moral
emocional de los padres se torna una dependencia emocional de "Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus pa-
los amigos, que generalmente comparten los mismos contextos dres, devoran su comida, y faltan al respeto a sus maestros", "La
y valores. juventud es inmoderada en sus deseos", "Los jóvenes de hoy no
Sin embargo, los adolescentes quieren y necesitan del apoyo, parecen tener respeto alguno por el pasado ni esperanza nin-
guía y consejo de los padres u otros adultos para las cuestiones guna para lo porvenir", "La juventud tiene el genio vivo pero el
importantes de la vida. juicio débil". Estas frases podrían haber sido dichas por alguien
La transición entre niñez y adultez no transcurre por igual en hoy, sin embargo, la primera frase fue acuñada por Sócrates, la
todos los adolescentes. Es aquí donde el contexto familiar, el en- segunda por Emile Zola, novelista francés del 1800, la tercera
torno y las experiencias previas juegan un papel muy importante. por Hipócrates, médico griego del siglo v-iv a. C. y la última por
En esta búsqueda, se combinan el pasado y las expectativas del Homero en el siglo vm a. C. No debería sorprendernos demasia-
futuro. do la similitud de pensamiento porque los adolescentes contem-
Si la crisis de identidad no se resuelve pueden experimentar poráneos comparten con nuestro ser adolescentes y con el de to-
una falta de rumbo, refugiándose en los padres o quedando a la das las generaciones anteriores algunas características propias de
deriva, sin poder comprometerse a nada sustancial. Hoy en día, la etapa, por ejemplo, el hecho de que les sea difícil conservar una
se ha prolongado el período de dependencia económica dentro de conducta moral.
la familia, y esto permite explorar una vida social extrafamiliar, Si tomamos la moral en su definición amplia abarcando a los
con diversas posibilidades, opciones y estilos de vida mientras si- numerosos autores que a lo largo de la historia la han definido,
guen madurando. diremos que es un conjunto de creencias, valores y normas que
"Más que sobreproteger a sus hijos, los padres (y docentes) de- orientan el comportamiento de una persona o grupo de personas
ben encontrar la manera de permitir ciertos riesgos sanos para hacia un buen accionar. Como guía que es, requiere de un sujeto
promover el crecimiento y evitar desperdiciar el talento al mismo pensante que pueda realizar juicios, que pueda prever las posi-
tiempo que evitar desastres" (Shute, N., 2011). bles consecuencias de su accionar, que pueda discernir, y sobre
Para muchos adolescentes, los profesores, tutores, y otros adul- todo que pueda inhibir respuestas inapropiadas.
tos significativos representan modelos de identificación, ya que La corteza prefrontal, como hemos visto anteriormente, está
a veces pasan más tiempo con ellos que con sus padres. Los ado- conectada con cada unidad funcional de nuestro cerebro, y coor-
lescentes son buenos observadores de los adultos pero incorporan dina la mayoría de las funciones cerebrales. En ella, hay circui-
tanto lo positivo como lo negativo de lo observado. tos neuronales diferenciales para procesar el cómo hacer algo del
En palabras de Casullo (2003) "el adolescente está francamen- debería o no hacerlo; en los adolescentes, el cómo madura antes
te comprometido con la búsqueda ideológica de una coherencia que el debería o no. Saber hacer algo no es sinónimo de saber si

176 177
El CEREBRO QUE APRENDE EL CEREBRO ADOLESCENTE

debería hacerlo. En esta franja madurativa, entre el saber y el de- A pesar de todas estas dificultades, y el momento crítico del de-
ber, surgen las conductas de riesgo de las que ya hablamos. La sarrollo, el cerebro adolescente está ávido de aprender, posee un
búsqueda de autonomía y libertad generalmente surge antes de alto nivel de energía, sus experiencias de aprendizaje son crucia-
una completa maduración cerebral. Como ya sabemos el lóbulo les y está en el momento perfecto para encarar y dominar nuevos
prefrontal es el último en desarrollarse y en mielinizarse, y es el desafíos. Los adolescentes son optimistas y curiosos, fascinantes
actor clave en la capacidad de ser éticos y morales. y entretenidos, aunque también pueden ser incomprensibles y
Esto explica por qué parecieran tener conductas contradicto- desafiantes.
rias teniendo comportamientos de riesgo, de rebeldía o adiccio- Es por esto que la educación en general debiera estar atenta a
nes por momentos, y colaborando en actividades solidarias en los avances en los conocimientos que tenemos sobre la madura-
otros, es que aún están en la transición de un estadio de mayor ción y el desarrollo "natural" de los procesos de pensamiento a
inmadurez cerebral a otro más adulto. fin de alinear u orientar la enseñanza a la optimización de los
Más entrada la adolescencia y hacia el final, los adolescentes mismos.
son cada vez más capaces de tener conductas morales e incluso Los profesores como profesionales que somos debemos estar
cierto idealismo en pos de una sociedad humanizada. Capaces en permanente búsqueda del sentido de nuestras prácticas, debe-
de imaginar los pensamientos de las otras personas y de apreciar mos estar actualizados en los contenidos, en nuevas investigacio-
el paso del tiempo; los adolescentes comienzan a darse cuenta de nes, en nuevas estrategias de aula, y por sobre todo, abiertos a la
que no son las únicas personas en el mundo y de que las acciones reflexión continua sobre nuestra enseñanza.
pueden tener consecuencias en el futuro (Feinstein, 2009).
En la medida que los adolescentes maduran en su pensamiento
moral, desarrollan un verdadero respeto por diferentes estilos de
vida y valoran la diversidad. "Reconocer la importancia de cuidar
de los otros, aceptando sus errores, siendo honestos con los otros y
con ellos mismos y asumiendo las responsabilidades de sus accio-
nes se transforma en su forma de vivir" (Feinstein, 2009).

REFLEXIONES FINALES

La escuela secundaria tiene una estructura y una cultura ins-


titucional muy distinta a la escolaridad anterior: más materias,
más horarios compartimentados, más departamentos, más pro-
fesores, tutores, preceptores, nuevos alumnos y en algunos casos,
dinámicas diferentes (rotación de alumnos en aulas), en algunos
casos, deben elegir orientaciones o materias electivas, etc. Estos
cambios a veces conllevan particularidades y dificultades: la es-
cuela se torna más impersonal y anónima, en muchos casos se
genera mayor competencia y comparación académica entre pares.

tii 178 179

También podría gustarte