Está en la página 1de 5

Actividad por pares: Elaboración de una propuesta de intervención.

Estructura de forma preliminar y exploratoria los elementos de una


propuesta de intervención a partir de la experiencia personal y de los
intereses de cada participante en el curso.

Éste es un ejercicio exploratorio que te sugerimos llevar a cabo a


partir de tu contexto, intereses y familiaridad con determinados riesgos.
Posteriormente, otros participantes del curso revisarán si has incorporado
la información solicitada.

Por favor, no pierdas de vista que, por ser éste un ejercicio personal
con carácter exploratorio, deberá propiciar una reflexión personal que
contribuya a evaluar y reducir el riesgo en un ámbito familiar, institucional
o social.

A continuación encontrarás el cuadro resumen para la gestión


integral del riesgo de desastres (GIRD). Te proponemos que examines el
cuadro y que completes los siguientes campos con un máximo de 150
palabras por cada uno.
*Cuadro resumen para la gestión integral del riesgo

Referencia: USAID/OFDA/LAC (2019) Curso de reducción del riesgo de desastres. USAID: San José, Costa Rica
Después de revisar la tabla resumen, completa los siguientes campos con
un máximo de 150 palabras por apartado. Te sugerimos revisar todos los
campos antes de enviar tu trabajo a la revisión de tus compañeros.

Tabla guía:

No. Pregunta guía: Propuesta Criterios que serán


del evaluados por otra
participante: persona.
1
¿Qué alcance
territorial tiene tu - País
propuesta? - Región
Indica la zona, - Área aproximada
territorio, país y otros
datos que sean
pertinentes.

2
¿Qué instrumentos, - Cita de acuerdos
acuerdos, políticas, internacionales.
leyes, proyectos o - Cita de normas jurídicas,
planes crees que políticas u otros referentes
sirven de marco a tu normativos.
propuesta?

3
-Enuncia tipos de evaluación
¿Qué tipo de abordados en el curso y las
evaluación del riesgo razones para elegirlos.
está disponible o debe
realizarse? - Cita fuentes de información
que aportan fundamentos a
la evaluación del riesgo.
4
¿El abordaje propuesto - Explica las razones para
parte del ámbito local elegir un abordaje u otro.
o de una institución? - Enuncia los actores que
¿Quiénes deben deben participar en la
participar en la propuesta en ámbitos locales
elaboración de una e institucionales y el posible
propuesta de este rol de cada uno.
tipo?
5
¿Qué tipos de gestión - Enuncia con claridad los
contempla tu tipos de gestión
propuesta? seleccionando los mismos del
cuadro resumen.

6
- Identifica si la intervención
Elige el tipo de gestión se basa integralmente en el
de mayor peso en tu territorio, por ejemplo:
propuesta y describe si factores jurídicos,
la intervención será de ambientales, económicos y
tipo sectorial o humanos, o si se concentra
territorial. en un sector, por ejemplo, el
sector agrícola, atención de
urgencias, vivienda,
educación, etc.
7
Indica las medidas o - Enuncia las acciones de
acciones principales intervención tomando como
que podrían llevarse a referentes los ejemplos del
cabo como efectos de cuadro resumen.
la gestión que - Agrega otras acciones no
propones. contempladas en el cuadro
resumen.
8
¿Qué resultados - Explica los resultados
deberían observarse deseados.
en un plazo - Enuncia un tiempo
determinado? estimado para alcanzar los
resultados.
9
¿Qué consideraciones
adicionales deberían
tenerse presentes para - Enuncia acciones que
que se promueva una promuevan la gobernanza.
gobernanza adecuada
del riesgo?
10
- Enuncia la amenaza
¿Consideras útil la principal y las condiciones de
construcción de un vulnerabilidad más
escenario? ¿Qué importantes.
características tendría? - Enuncia el tipo de impacto
propuesto para el escenario.

11
¿Qué otras acciones
deberías llevar a cabo - Explica qué condiciones
para que tu propuesta técnicas deben cumplirse.
tenga viabilidad - Menciona aspectos
técnica, política y presupuestarios.
presupuestaria?

12
¿Qué dificultades
puede enfrentar una - Explicita uno o más
propuesta de este tipo problemas a enfrentar.
y qué acciones - Explicita al menos una
propones para medida para reducir el
enfrentarlas? problema.

13
¿Deseas agregar
comentarios para
quienes accedan a
este ejercicio?

Este campo no es
obligatorio.

Convierte tu archivo a PDF y súbelo a la plataforma. Debes esperar a que ésta te asigne los
compañeros a los que revisarás. Recuerda que la actividad vale 30% de la calificación del
curso.

También podría gustarte