Está en la página 1de 36

La Naturaleza

como Sujeto
de Derecho:
¿medida relevante o
simple formalidad?*

Jairo Sebastián Jiménez Caro


*Agradezco los valiosos comentarios y
observaciones de Sergio Andrés Morales Barreto,
los cuales contribuyeron al desarrollo de este
artículo.

113
Resumen
Ante la grave problemática ambiental por la que atraviesa nuestro país y sus implicaciones en la
vulneración de los derechos fundamentales de muchas personas, los jueces colombianos han
tomado la iniciativa de concederles personalidad jurídica a ciertos ecosistemas. La principal
motivación es el surgimiento de un nuevo enfoque ecocéntrico que concibe a la naturaleza
como un auténtico sujeto de derecho. Desde una primera impresión, los jueces están intentando
responder a un déficit en materia ambiental y consideran que los derechos son la mejor solución
para dicha problemática. En esta oportunidad se pretende sustentar el error conceptual en el
que incurren las Altas ortes colombianas al declarar como sujetos de derecho a determinados
ecosistemas naturales. Adicionalmente, nos enfocaremos en analizar la eficacia de un grupo de
sentencias desde 2014 hasta 2020, especialmente, un dictamen de la Corte Constitucional y
otro de la Corte Suprema que concedieron esta calidad al río Atrato y la Amazonía Colombiana
respectivamente, en comparación con el fallo del río Bogotá, el cual no recibió el mismo
tratamiento. Para este propósito, identificaremos la naturaleza del concepto sujeto de derecho
desde la construcción elaborada por la doctrina y brindaremos una crítica a los argumentos
de las altas cortes. Además, se discutirá en torno la irrelevancia de estas declaratorias en la
protección del medio ambiente.

Palabras clave: Sujeto de derecho, Derechos de la naturaleza, Enfoque ecocéntrico,


Constitución Ecológica, río Atrato, Amazonía Colombiana, Río Bogotá.

Abstr act
Faced the serious environmental problems that happen in our country and their effects on
violating of fundamental rights of many people, Colombian judges have taken the initiative to give
legal personality to some ecosystems. The main cause is the emergence of a new ecocentric
focusing that conceives nature as a subject of law. Apparently, judges are trying to respond
to an environmental deficit, and they consider rights are the best solution to this problem. On
this occasion I intended to analyze the conceptual errors that the high Colombian courts make
when declare as subjects of law to natural ecosystems. In particular, we will focus on analyzing
the effectiveness of a group of court rulings from 2014 to 2019, specially, two sentences of the
Constitutional Court and the Supreme Court that gave the quality of subjects of law to the Atrato
River and the Colombian Amazon, respectively, compared with the sentence of the Bogota River,
which did not receive this declaration. For this purpose, we will identify the nature of the concept
subject to law from the perspective of the judicial doctrine and we will make a review to the
arguments provided by the high courts. In addition, we will substantiate the inconvenience of
these decisions in the protection of the environment.

Key Words: Subject of Law, Nature Rights, Ecocentric Approach, Ecological Constitution, Atrato River,
Colombian Amazon, Bogotá River.

114
INTRODUCCIÓN tal, se transformó la “naturaleza” en
“ambiente”. Producto de esto, surgió

E
el derecho humano fundamental a
n los últimos años se ha gozar de un ambiente sano, el cual ha
hecho notable la preocupa- sido plasmado en las constituciones
ción de los ordenamientos latinoamericanas1.
jurídicos de algunos países
latinoamericanos por la problemática Sin embargo, la constitucionaliza-
ambiental. La gran biodiversidad y ción de este derecho no ha logrado
disponibilidad de recursos naturales frenar la depredación de la naturaleza.
se ha visto afectada por problemas Frente a esta situación, algunos siste-
como la caza furtiva, la contaminación mas jurídicos han adoptado un nuevo
de fuentes hídricas, la deforestación, paradigma para la protección ecoló-
la extinción y tráfico de especies, y por gica: los derechos de la naturaleza.
supuesto, el cambio climático. Lo más El mejor ejemplo es la Constitución
preocupante, es que a consecuen- ecuatoriana, la cual vincula a la natu-
cia de lo anterior se ven afectados raleza con los fines del Estado y le
de manera directa los derechos fun- concede un conjunto de derechos
damentales de muchas personas, ya propios2. A su vez, y aunque no le
que, de la naturaleza depende nuestra otorga derechos expresamente, la
alimentación, salud, bienestar, o en nueva Constitución boliviana de 2009
pocas palabras, la vida misma. En le da una mayor relevancia a la natura-
los años 70s y 80s con la primera leza o Pachamama3. En este contexto,
ola de constitucionalismo ambien- la naturaleza deja de ser un conjunto

1
Gina Chávez, «Los derechos de la naturaleza: un paso adelante, tres atrás», Espaço Jurídico Journal of Law [EJJL], 27 de octubre de 2020, 1-14,
https://doi.org/10.18593/ejjl.23954.
2
«Constitución de la República del Ecuador [const.] (2008)», accedido 6 de diciembre de 2020, https://www.asambleanacional.gob.ec/docu-
mentos/constitucion _ de _ bolsillo.pdf.
Art. 10. (…) La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución. Art. 71. La naturaleza o Pacha Mama, donde se
reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,
estructura, funciones y procesos evolutivos. (…) El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan
la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.
Art. 72. La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas
naturales o jurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.
En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables,
el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las
consecuencias ambientales nocivas.
Art. 73. EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción
de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. (…)

115
de objetos, y pasa a tener valores 2019 alcanzó 158.894 hectáreas con
propios que no dependen de la utili- un 62% concentrado en la Amazo-
dad o beneficio que puedan darles a nía. Las principales causas son la tala
los humanos4. ilegal, la ganadería extensiva, el des-
plazamiento de la frontera agrícola, la
Como bien se observa, mientras extracción de minerales, los cultivos
en países como Ecuador el otorga- ilícitos, entre otros. Aunque la cifra
miento de derechos a la naturaleza disminuyó con respecto al año ante-
ha surgido por vía constitucional, en rior, aún la situación es preocupante6.
nuestro caso, luego de varios años, los
derechos de la naturaleza tuvieron un En cuanto a los afluentes hídri-
nacimiento jurisprudencial. Los jueces cos, la amenaza más frecuente es la
colombianos no se quedan atrás, y minería ilegal, la cual contamina con
desde una primera impresión, están sustancias altamente nocivas como el
tratando de responder a un déficit de mercurio o el arsénico, y el vertimiento
protección en un contexto de crisis de aguas residuales7 que tienen graves
climática5 y ambiental apremiante. Las repercusiones en la salud humana.
estadísticas ambientales no son las Una situación muy acorde con lo ante-
mejores: la deforestación en el año rior se ve evidenciada en las cifras del

3
«Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia [const.]», 2009, 107.
Art. 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley:
(…) 6. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, e
impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus
diferentes dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las
generaciones actuales y futuras.
Art. 30. (…) II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las naciones y pueblos indígena originario campesinos
gozan de los siguientes derechos:
(…) 10. A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los
ecosistemas.
Art. 33. Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este
derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de
manera normal y permanente.
Art. 34. Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad, está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa
del derecho al medio ambiente, sin perjuicio de la obligación de las instituciones
públicas de actuar de oficio frente a los atentados contra el medio ambiente.
4
Eduardo Gudynas, «¿Por qué Bolivia no reconoce los derechos de la Naturaleza?», Nature Rights Watch, 8 de junio de 2018, http://natureri-
ghtswatch.com/por-que-bolivia-no-reconoce-los-derechos-de-la-naturaleza/.
5
Tatiana Pardo Ibarra, «¿Suficiente con declarar a un río sujeto de derechos para protegerlo?», El Tiempo, 9 de julio de 2019, https://www.
eltiempo.com/vida/medio-ambiente/las-implicaciones-de-declarar-sujeto-de-derechos-a-la-naturaleza-384870.
6
María Fernanda Lizcano, «Colombia: el 62 % de la deforestación de 2019 se concentró en la Amazonía», mogabay latam, 9 de julio de 2020,
https://es.mongabay.com/2020/07/deforestacion-colombia-2019-amazonia/.
7
Casa Editorial El Tiempo, «¡Lamentable! Imágenes que evidencian la contaminación de nuestros ríos», 10 de mayo de 2019, https://www.
eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/imagenes-de-los-rios-mas-contaminados-de-colombia-358912.

116
‘Informe nacional de calidad del agua Salitre. Las demás pasan directo sin
para el consumo humano’ del Minis- ningún tipo de tratamiento al río10.
terio de Salud en 2016, según el cual,
dos de cada tres municipios suminis- En resumidas cuentas, es evidente
tran agua no apta para el consumo la grave crisis medioambiental que
humano. Además, en situación crítica tiene nuestro país en este momento
se encuentran por lo menos 6,2 millo- y su incidencia en la vulneración
nes de colombianos que reciben en de los derechos fundamentales de
sus casas agua que representa un alto muchas personas. Ante esta situa-
riesgo para su salud8. Frente a las con- ción, algunos jueces colombianos han
secuencias del consumo de agua en decidido concederles personalidad
esas condiciones, sirva como ejemplo
jurídica a algunos ecosistemas mayor-
lo relatado en la sentencia T-622 de
mente afectados. Aunque este tipo de
2016 (Sentencia del río Atrato): “el pro-
decisiones buscan articular ayudas
medio de muertes de menores en el
con miras a reparar los daños produ-
departamento del Chocó es del 42%
cidos en los ecosistemas y garantizar
y el promedio nacional es de 17%, (…)
un medio ambiente digno para las per-
todo esto a causa del consumo de
sonas, lo cierto es que aún no se ha
agua contaminada por las actividades
producido un resultado significativo.
mineras”9.En el caso particular del río
En los casos del río Atrato, la Amazonía
Bogotá, las cifras muestran una situa-
y demás ecosistemas naturales con
ción ambiental bastante grave: este
afluente recibe cerca de 800 toneladas esta declaratoria aún no se ha logrado
diarias de residuos, de las cuales sólo una coordinación entre el gobierno
entre 12 y 15 toneladas de basura son central y las entidades territoriales.
extraídas semanalmente; así mismo, la Más allá de la ineficacia simbólica de
calidad del agua en las cuencas media las declaratorias, en términos prácti-
y baja son de tipo 8 (muy mala) y tipo 7 cos no ha sucedido nada. Es decir, en
(mala) respectivamente. Diariamente, la realidad no se ve la diferencia entre
recibe 16 mil litros por segundo de declarar a la naturaleza como sujeto
aguas residuales, de los cuales tan de derechos y considerarla como
solo 4 mil son tratadas en la planta del objeto de protección11.

8
Carlos F. Fernández y Ronny Suárez, «Agua que no has de beber», El Tiempo, 21 de marzo de 2019, https://www.eltiempo.com/salud/como-es-
la-calidad-del-agua-en-colombia-340578.
9
Corte Constitucional de Colombia, «(10 de noviembre de 2016) Sentencia T-622-16. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]», accedido 7 de diciembre
de 2020, https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm.
10
Semana.com, «¿Sirve o no declarar a la naturaleza como sujeto de derechos?», 28 de agosto de 2020, https://sostenibilidad.semana.com/
impacto/articulo/sirve-o-no-declarar-a-la-naturaleza-como-sujeto-de-derechos-i-colombia-hoy/54357.
11
Ibid.

117
En esta oportunidad se intenta creto, las comunidades alegan que las
brindar una crítica a algunas de las actividades de deforestación y minería
altas cortes colombianas, sobre cómo ilegal han afectado sus actividades
mediante sus decisiones incurren productivas (pesca y agricultura espe-
en un error conceptual al reconocer cialmente) y han ocasionado múltiples
como sujetos de derecho a determina- muertes en la población infantil indí-
dos ecosistemas naturales, teniendo gena y afrodescendiente; así mismo,
como referencia las distintas postu- se ha provocado la proliferación de
ras doctrinales en torno a este tema. enfermedades como diarrea, dengue
Asimismo, se intentará fundamen- y malaria, las cuales sumadas a los
tar porqué dicho ‘remedio judicial’ precarios servicios de salud agudizan
es irrelevante para proteger el medio la situación. En materia medioambien-
ambiente y no conlleva un efectivo tal, se ha destruido el cauce del rio, se
cumplimiento. ha perdido la navegabilidad en varias
zonas a causa de la sedimentación
Partiremos de la sentencia T-622- y se ha puesto en peligro de extin-
2016 de la Corte Constitucional, ya ción a especies animales y vegetales
que es la providencia génesis de los nativas12.
primeros derechos de la naturaleza
en Colombia. En esta oportunidad, En esta providencia, la Sala Sexta
la Corte analizó una acción tutela de Revisión concluyó que en el caso
interpuesta por un representante de sometido a su estudio, se presentaba
un grupo de comunidades étnicas una grave vulneración de los derechos
que habitan sobre las riberas del a la vida, a la salud, al agua, a la segu-
río Atrato. Con este mecanismo se ridad alimentaria, al medio ambiente
buscaba detener el uso intensivo y a sano, a la cultura y al territorio de las
gran escala de diversos métodos de comunidades étnicas que habitan la
extracción minera y de explotación cuenca del río Atrato, sus afluentes
forestal ilegales, en las que se utiliza y territorios aledaños, imputable a
maquinaria pesada y sustancias alta- las entidades estatales demandadas
mente tóxicas que han provocado (tanto del orden local como del nacio-
consecuencias nocivas e irreversibles nal) por omisión en el cumplimiento
en el medio ambiente y en la salud de de sus deberes legales y constitucio-
las personas que allí habitan. En con- nales, al no tomar medidas efectivas,

12
Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».

118
concretas y articuladas para enfren- deforestación en la Amazonía puede
tar y dar solución a la realización de generar a futuro escasez de recursos,
actividades intensivas de minería aumento de gases de efecto inverna-
ilegal en la zona. Así mismo, según la dero, provocando un incremento en la
Corte se ha venido desarrollando un temperatura para los próximos años,
nuevo enfoque jurídico denominado siendo las futuras generaciones los
derechos bioculturales, cuya premisa que se verán directamente afecta-
central es la relación de profunda dos14.
unidad e interdependencia entre natu-
raleza y especie humana, y que tiene Adicionalmente, la Corte expone
como consecuencia un nuevo enten- que se está gestando una nueva
dimiento socio-jurídico en el que la ideología de sociedad “ecocéntrica
naturaleza y su entorno deben ser antrópica”, que supera la desmedida
tomados en serio y con plenitud de “homomensura” “autista” del antropo-
derechos13. centrismo, que toma en consideración
al medio ambiente dentro del ideal de
Dos años después, la Corte progreso y de la noción efectiva de
Suprema de Justicia decidió sobre la desarrollo sostenible15. Para enten-
impugnación de una acción de tutela der un poco más esta consideración,
instaurada por grupo de jóvenes en valga citarse a Protágoras, quien
contra de varias entidades públicas a planteaba que la homomensura sig-
causa de la ineficacia de las medidas nifica que el hombre es la medida de
ante el incremento de la deforestación todas las cosas, es decir, las cosas del
en la Amazonía. La Sala de Casación mundo se valoran teniendo en cuenta
Civil consideró que la ineficacia de las si le interesan, benefician o perjudican
medidas gubernamentales adoptadas al ser humano16. En este sentido, el
para hacer frente a la deforestación en hombre es el centro de la sociedad y
esta zona tropical pone en riesgo los en torno al cual, gira la mayor preocu-
derechos a la vida, la salud y a gozar pación e interés. No obstante, la Corte
de un medio ambiente sano de los considera que este concepto se ha
tutelantes y las futuras generaciones. remplazado por el de “ecocentrismo
A juicio de la Corte, el aumento de la antrópico”, según el cual, dejamos

13
Ibid.
14
«Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (5 de abril de 2018) Sentencia STC4360-2018 [MP Luis Armando Tolosa Villabona]»,
accedido 14 de diciembre de 2020, https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/04/STC4360-2018-2018-00319-011.pdf.
15
Ibid.
16
Tomás Calvo Martínez, De los sofistas a Platón: política y pensamiento (Madrid: Editorial Cincel, 1986), http://search.ebscohost.com/login.
aspx?direct=true&db=cat06493a&AN=sab.000001648&site=eds-live.

119
dejar de pensar exclusivamente en el cuenca hidrográfica del río Bogotá18.
interés propio y estamos obligados Algo que realmente llama la atención,
a considerar cómo nuestras obras y es el compromiso de las instituciones
conducta diaria inciden también en de emprender acciones eficaces que
la sociedad y en la naturaleza. Por lo contribuyan a mejorar la situación de la
cual, en aras de proteger ese eco- cuenca del río y así, dar cumplimiento
sistema vital para el devenir global a la sentencia. Según el Ministerio de
la Corte reconoció a la Amazonía Ambiente19 y la Corporación Autónoma
Colombiana como entidad ‘sujeto de Regional de Cundinamarca, hasta el
derechos’ a la protección, conserva- momento se han cumplido un 70%
ción, mantenimiento y restauración a de las ordenes de la sentencia para
cargo del Estado y las entidades terri- descontaminar el río20. Teniendo en
toriales17. cuenta el panorama ya presentado,
la metodología presente en esta tesis
Aunque el río Bogotá no ha reci- se basa en el análisis del concepto de
bido la misma declaratoria, en el año acuerdo con la construcción brindada
2014 el Consejo de Estado emitió por la doctrina; además, el análisis
una importante sentencia con la cual de algunas sentencias emitidas por
responsabiliza por acción a los habi- las altas cortes y su cumplimiento.
tantes e industrias de la cuenca por Esta tesis se distribuirá de la siguiente
sus vertimientos domésticos e indus- manera: en primer lugar, se identificará
triales, malas prácticas agropecuarias la naturaleza de la noción de sujeto de
y de disposición de residuos sólidos. derecho; teniendo presente lo ante-
Así mismo, por omisión responsabi- rior, se brindará un análisis de los
liza a varias entidades de la nación y argumentos utilizados por en algunos
los municipios aferentes a la cuenca, casos por las altas cortes para fallar.
de la catástrofe ambiental, econó- Además, evaluaremos la relevancia de
mica y social del río y sus afluentes. la declaratoria de la naturaleza como
En este sentido, el alto tribunal ordenó sujeto de derecho en la protección
el diseño e implementación de una medioambiental, para dicho propósito,
serie de medidas a corto, mediano y examinaremos el caso del río Bogotá
largo plazo con el fin de recuperar la en comparación con otros como el del

17
«Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (5 de abril de 2018) Sentencia STC4360-2018 [MP Luis Armando Tolosa Villabona]».
18
«Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Primera. Sentencia 2001-90479 de 28 de marzo de 2014. [C.P. Marco
Antonio Velilla Moreno]», accedido 4 de enero de 2021, http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=25000-23-27-000-2001-
90479-01(AP).
19
Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».
20
Caracol Radio, «En un 70% se ha cumplido sentencia de recuperación del río Bogotá: MinAmbiente», 4 de agosto de 2016, https://caracol.com.
co/emisora/2016/08/04/bogota/1470324196 _ 604315.html.

120
río Atrato, la Amazonía Colombiana y solidado como un término técnico
otras sentencias de primera instancia. del derecho. Luego, los humanistas
acudieron a este término en función
Distintas perspectivas en torno sistemática, no obstante, al igual que
al concepto de sujeto de derecho en la escolástica, el término sujeto no
se identificaba aún con la persona.
Debido a que el derecho tiende a Fue G.G. Leibniz quien se encargó del
evolucionar con el fin de adaptarse a proceso de tecnificación del concepto
las nuevas realidades y brindar res- de sujeto de derecho, incluyendo ele-
puesta a las problemáticas actuales, mentos relacionados con los derechos
mucho se ha discutido con relación a y las obligaciones.
la posibilidad de que la naturaleza sea
considerada como un auténtico sujeto Luego de Leibniz, Wolff y Kant
de derecho. Frente al complejo con- continuaron con la incursión de este
texto medioambiental, los jueces han concepto en el campo jurídico y su
sentido la necesidad de crear herra- relación con la persona21. Se hace
mientas jurídicas que contribuyan a necesario aclarar que al plantear el
proteger al medio natural, brindándole tema del sujeto de derecho estamos
una mayor relevancia y buscando invo- hablando de la persona en sentido
lucrar a la ciudadanía y al Estado en jurídico, pues al sujeto de derecho se
su cuidado y preservación. Con el fin le llama comúnmente, en lenguaje jurí-
de comprender a profundidad sobre dico, persona22. Vale la pena traer a
el concepto de sujeto de derecho, esta discusión el concepto del jurista
haremos un recorrido por diferentes y filósofo austriaco Hans Kelsen,
doctrinantes para conocer sus pers- quien consideraba que persona es
pectivas al respecto. una expresión unitaria para un haz
de deberes y facultades jurídicas, es
En una investigación sobre el decir, para un complejo de normas23.
origen de la noción de este concepto, Por la misma línea de Kelsen, Ferrara
Guzmán (2002) nos muestra que el F. considera que persona es una rea-
empleo de esta expresión se origina lidad teológico-filosófica otorgada no
con los escolásticos españoles en el por la individualidad corporal o psí-
siglo XVI, aunque aún no estaba con- quica, sino por la capacidad jurídica24.

21
Semana.com, «¿Qué tanto se ha cumplido la sentencia para salvar el río Bogotá?», 5 de abril de 2019, https://sostenibilidad.
semana.com/impacto/multimedia/que-tanto-se-ha-cumplido-la-sentencia-para-salvar-el-rio-bogota/43717.
22
Javier Hervada y Ilva Myriam Hoyos Castañeda (Prólogo), Introducción crítica al derecho natural, Segunda edición, 2014, http://
search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06493a&AN=sab.000167616&site=eds-live.
23
Hans Kelsen; tr. por Luis Legaz, «La teoría pura del derecho», accedido 6 de diciembre de 2020, https://login.ez.unisabana.edu.co/
login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=edsoai&AN=edsoai.ocn644663784&lan-
g=es&site=eds-live&scope=site.
24
Francesco Ferrara, Teoría de las personas jurídicas, 2002, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ca-
t06493a&AN=sab.000056920&site=eds-live.
121
Es decir, considera que el ser humano Sujeto capaz de derechos y obliga-
es persona no por la naturaleza, sino ciones, sujeto titular de derechos y
gracias al otorgamiento del derecho obligaciones y ser ante el derecho.
positivo. Además, coincide con Lacalle, al con-
siderar que es natural la capacidad del
En contraste, otros autores con- hombre de ser sujeto de derecho y la
sideran que el derecho no es algo tendencia a relacionarse jurídicamente
exterior al ser humano, sino que es una o lo que él denomina ‘juridicidad
exigencia de la naturaleza humana. natural’. Además, Hervada plantea
Particularmente, Lacalle (2013) en que, aunque todo sistema jurídico es
su estudio sobre la persona como de creación positiva, se basa en que
sujeto del derecho, expone dos sen- la tendencia que tiene el hombre a
tidos sobre el concepto de persona. relacionarse jurídicamente es natural.
En primer lugar, desde la perspectiva En este sentido, el derecho positivo
ontológica, se entiende como el ser no atribuye sino reconoce la subjetivi-
dueño de sí mismo, único, incapaz de dad jurídica de las personas. También
pertenecer a otro ser, es decir, el tipo agrega, que la personalidad jurídica
de ser al que pertenece el hombre. es una dimensión de la persona y el
Por otro lado, persona en el sentido contenido de esa personalidad es el
jurídico es la persona en sus relacio- conjunto de derechos y deberes que
nes concretas con los demás y en tiene la persona en calidad de tal26.
las funciones sociales que cada uno
representa, en sus manifestaciones Desde un punto de vista más con-
interpersonales y sociales25. creto, Guzmán B. (2002) considera
que sujeto de derecho es una expre-
Hervada J. en su Introducción sión técnica de la ciencia jurídica para
crítica al derecho natural también designar a los entes solo a los cuales
hace un interesante análisis sobre es posible imputar derechos y obliga-
la naturaleza del sujeto de derecho ciones, o relaciones jurídicas27. Versión
desde estos dos sentidos. Con res- que coincide con la del Diccionario
pecto al significado de persona en el Panhispánico del Español Jurídico, el
lenguaje jurídico expone tres concep- cual define sujeto de derecho como
ciones con las cuales se ha entendido: aquella persona física, colectivi-

25
María Lacalle Noriega, La persona como sujeto del derecho, 2013, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nle-
bk&AN=753258&site=eds-live.
26
Hervada y Hoyos Castañeda, Introducción crítica al derecho natural.
27
Guzmán Brito, «Los orígenes de la noción de sujeto de derecho».

122
dad o entidad a la que se le atribuye En contraste, el ser humano no
legalmente capacidad jurídica. 28 está influenciado únicamente por su
Entiéndase por capacidad jurídica a instinto biológico, ya que, decide por
la cualidad esencial de la persona, ya medio de la razón y su propia volun-
que, quien carece de capacidad jurí- tad, por lo que, está en la capacidad
de asumir la responsabilidad de sus
dica, no es persona; esta comprende
actos. Además, se domina a sí mismo,
la aptitud jurídica para la apropiación:
es capaz de dominar su entorno y
poder, tener, poseer, adquirir, estar
es capaz de apropiarse de las cosas
obligado y responder29.
que le son debidas. De lo anterior,
se puede afirmar que el derecho se
De acuerdo con Hervada J., el fun-
fundamenta en que el hombre es
damento del derecho es aquello que persona y es capaz de dominarse a sí
posibilita a un sujeto para tener per- mismo. Como bien lo planteó Aristóte-
sonalidad jurídica. Para el autor, un les en su Teoría del Alma: las plantas
sujeto de derecho es aquel que tiene tienen alma vegetativa (capacidad de
la capacidad de dominar el entorno, de nutrirse, crecer y reproducirse) los ani-
dominarse a sí mismo y de apropiarse males tienen alma vegetativa y alma
de las cosas que le son debidas30. sensitiva (tienen percepción, movi-
En este sentido, un río, un bosque, miento y deseo), pero ninguno de los
un nevado o cualquier otro ecosis- dos tiene alma racional, porque esta
propiedad es única del ser humano31 ,
tema natural no tiene el fundamento
y es la capacidad de razonar, analizar
del derecho, pues son simplemente
y reflexionar en torno a las diferentes
materia del universo físico y no son
situaciones y en virtud de ello, actuar
dueños de sí mismos, ni dominan el
de la mejor manera posible. Por esto,
entorno, sino que son dominados por
se hace incomprensible que cualquier
las leyes de la naturaleza. Estos ele- ente diferente al ser humano pueda
mentos del medio natural no tienen la interactuar jurídicamente, comprender
capacidad de apropiarse de las cosas, qué es un derecho, qué implicaciones
nada les pertenece y nada es propia- y obligaciones tiene y cuáles son los
mente de ellos. límites de ese derecho.

28
RAE, «Definición de sujeto de derecho», Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española, accedido 5 de diciembre de
2020, https://dpej.rae.es/lema/sujeto-de-derecho.
29
RAE, «Definición de capacidad jurídica», Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española, accedido 5 de diciembre de
2020, https://dpej.rae.es/lema/capacidad-jur%C3%ADdica.
30
Javier Hervada, ¿Qué es el derecho?: la moderna respuesta del realismo jurídico: una introducción al derecho, Colección Astrolabio Serie
Derecho; 306, 2002, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06493a&AN=sab.000050156&site=eds-live.
31
Bertrand Russell, «Historia de la filosofía occidental», s. f., 169.

123
Para distinguir una cosa de las sano. Para efectos de nuestro plan-
demás es necesario que tenga teamiento, entenderemos al sujeto
características particulares que la de derecho como el ente al cual se
individualicen. Según Medina (2011) en le atribuyen derechos y obligaciones,
su libro Derecho Civil: aproximaciones dotado de capacidad jurídica para
al derecho de personas, los atribu-
actuar en el derecho y cuyas carac-
tos de la personalidad jurídica son
terísticas esenciales son los atributos
los elementos generales del sujeto
de la personalidad. En un reciente
de derecho, son ventajas y derechos
trabajo sobre los derechos de la natu-
primordiales defendidos por las insti-
raleza, Chávez (2020) expone que
tuciones jurídicas, en otras palabras,
son las condiciones esenciales de en los años 70’s y 80’s se produjo la
la persona física o natural. En con- primera ola de constitucionalización
creto son: estado civil, nacionalidad, de los derechos ambientales carac-
nombre o individualidad, capacidad terizada por el reconocimiento del
jurídica, patrimonio y domicilio32. derecho humano al medio ambiente.
Así mismo, a comienzos del siglo
Por su parte, Fabio Esborraz (2016) XXI surge una segunda ola de refor-
ratifica que la persona (natural o jurí- mas legales y constitucionales que
dica) está en uno de los extremos de busca superar una visión antropocén-
la relación jurídica, mientras que la trica del derecho al medio ambiente,
naturaleza solo puede constituir un
y reconoce derechos a la naturaleza.
“objeto” de la misma, por lo que, está
Frente a esto, ya la Carta Política de
más vinculada a la salud, procesos
Ecuador de 2008 abre las puertas al
productivos y deleite del hombre33. De
nuevo constitucionalismo ecológico al
lo anterior, además de la incapacidad
conceder derechos a la naturaleza y
jurídica de otros entes diferentes al ser
humano, se puede comprender que al dispone que, en caso de duda sobre
proteger los ecosistemas naturales no el alcance de las disposiciones legales
se está garantizando los derechos de en materia ambiental, se aplicarán en
la naturaleza, sino el derecho que toda lo más favorable posible a la protec-
persona tiene a gozar de un ambiente ción de la naturaleza34.

32
Juan Enrique Medina Pabón, «Derecho civil: aproximaciones al derecho de personas» (Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 1 de enero
de 2011), sab.000151897, Catálogo Eureka!, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat06493a&AN=sab.000151897&si-
te=eds-live.
33
David Fabio Esborraz, «El modelo ecológico alternativo latinoamericano entre protección del derecho humano al medio ambiente y reconoci-
miento de los derechos de la naturaleza», n.o 36 (enero de 2016): 93-129, https://doi.org/10.18601/01229893.n36.04.
34
Chávez, «Los derechos de la naturaleza».

124
Otro de los países que se ha épocas y contextos diferentes. Par-
sumado a esta nueva era nueva era ticularmente, cuando G.G. Leibniz se
del constitucionalismo es Bolivia, la encargó de tecnificar el concepto de
cual, al igual que Ecuador, se basa en sujeto de derecho, al principio le dio
el principio ético-moral del vivir bien un sentido amplio, donde se incluían
o buen vivir, según el cual, no puede las personas, los animales y las cosas.
haber crecimiento y mejoramiento Luego, se dio cuenta que era nece-
para la humanidad cuando ello se sario precisar el concepto y terminó
alcanza en detrimento de los demás delimitándolo sólo a la persona. Todas
seres vivos, por lo que el reconoci- las fuentes consultadas, desde G.G.
miento de los derechos humanos se Leibniz, hasta autores contemporá-
complementa con los de la naturaleza, neos coinciden en definir al sujeto
teniendo como fin un equilibrio ecoló- de derecho como el ente al cual se le
gico y social35. atribuyen derechos y obligaciones, en
otras palabras, aquel que tiene capa-
Frente a la Constitución ecua- cidad jurídica y puede participar como
toriana, Chavez (2020) hace una sujeto activo o pasivo de una relación
interesante crítica al considerar que jurídica. En este sentido, para que ser
Ecuador ha dado un gran paso hacia persona en el mundo jurídico no basta
el constitucionalismo ecológico, pero con que le sean atribuidos un conjunto
varios pasos hacia atrás, ya que no de derechos, sino también debe estar
basta con conquistar su texto si a en la capacidad de contraer obligacio-
este no le sigue el cambio cultural de nes y responder por ellas.
su pueblo. También observa que esto
suscita una gran ruptura respecto de Asimismo, podemos observar dos
la estructura sustancial de los dere- posturas diferentes en cuanto al origen
chos y de la democracia, y reconfigura de la persona en el derecho. En primer
la relación entre Estado-sociedad y lugar, autores como Kelsen y Ferrara
naturaleza36. abogan por considerar que la persona
surge de la atribución positiva, no de
De los documentos encontra- la naturaleza o individualidad corpo-
dos podemos darnos cuenta de que ral. En contraposición, otros autores
se han tenido varias interpretacio- como Javier Hervada, María Lacalle
nes sobre este concepto jurídico en plantean que somos personas en el

35
Fabio Esborraz, «El modelo ecológico alternativo latinoamericano entre protección del derecho humano al medio ambiente y reconocimiento
de los derechos de la naturaleza».
36
Chávez, «Los derechos de la naturaleza».

125
derecho en virtud de nuestra propia Ahora bien, el nuevo constituciona-
naturaleza, es decir, de nuestra con- lismo ecológico se ocasiona debido
dición humana, por la cual tenemos al abandono estatal frente a las pro-
la tendencia a relacionarnos jurídica- blemáticas ambientales y la falta de
mente. conciencia de la ciudadanía. Consti-
tuciones como la de Ecuador intentan
De igual manera, se hace necesa- darle una mayor relevancia al medio
ambiente concediéndoles ciertos
rio analizar la postura de Medina J.,
derechos, aunque, en realidad real-
quien nos plantea que los atributos de
mente no es necesario elaborar una
la personalidad son inalienables, irre-
disposición formal que le conceda
nunciables, imprescriptibles, no tienen
personalidad jurídica a la naturaleza,
contenido patrimonial, son regidos por
ya que el problema no encuentra su
normas de orden público y tienen un solución en una formalidad. Así como
carácter absoluto y de plena oponi- el siglo XVIII fue llamado «el siglo de
bilidad37. Lo anterior, deja ver que los las luces», el siglo XIX fue el siglo de
atributos son características inhe- la industrialización y el siglo XX de la
rentes de la persona, ajenas de toda vanguardización, ahora el siglo XXI
arbitrariedad y de cualquier negocio parece posicionarse como el «siglo
jurídico. Así mismo, cuentan con un de los derechos», ya que, se ha empe-
gran respaldo legal y tienen eficacia zado a considerarlos como el antídoto
ante la sociedad. En este sentido, son para los problemas más recurrentes de
los factores para tener en cuenta a la nuestra sociedad. La solución a esta
problemática se encuentra en produ-
hora de analizar un sujeto de derecho,
cir un cambio cultural en la población,
ya que quien no los tenga o no los
con el cual se le comprometa a pro-
pueda hacer valer, no debería ser
teger y conservar el medio donde se
considerado como tal. Los atributos
desarrollan sus procesos vitales.
no admiten ser adaptados a ciertos
entes con el fin de convertirlos en per- El Enfoque Ecocéntrico de las
sonas del mundo jurídico, ya que en Altas Cortes
su esencia pertenecen al ser humano,
a los sujetos que pueden interactuar La sentencia T-622-2016 fue la
jurídicamente y son los protagonistas sentencia génesis de los derechos
del sistema jurídico. de la naturaleza en nuestro país. En

37
Medina Pabón, «Derecho civil: aproximaciones al derecho de personas».

126
su construcción argumentativa, la la naturaleza como un auténtico sujeto
Corte Constitucional plantea que se de derechos39.
ha venido desarrollando un nuevo
enfoque jurídico denominado dere- Por su parte, la Corte Suprema
chos bioculturales, cuya premisa de Justicia en la sentencia STC4360
central es la relación de profunda de 2018 (sentencia de la Amazonía)
unidad e interdependencia entre natu- argumenta que ha surgido una nueva
raleza y el ser humano, y que tiene ideología de sociedad ecocéntrica
como consecuencia un nuevo enten- que supera el desmedido antropocen-
dimiento socio-jurídico en el que la trismo y que toma en consideración
naturaleza y su entorno deben ser al medio ambiente dentro del ideal de
tomados en serio y con plenitud de progreso y de la noción efectiva de
derechos, es decir, como sujetos de
desarrollo sostenible. De esta manera,
derechos38.
se busca alcanzar un equilibrio entre
el crecimiento económico, el bienestar
Así mismo, expone tres aproxi-
social y la protección ambiental. Por
maciones teóricas que explican el
otra parte, considera que la defensa
interés superior de la naturaleza en
del medio ambiente sano constituye
el ordenamiento jurídico colombiano
un bien jurídico constitucional que
y la protección especial que se le
presenta una triple dimensión, toda
otorga: En primer lugar, desde una
vez que: es un principio por el cual
visión antropocéntrica se concibe al
ser humano como la única razón de le corresponde al Estado proteger
ser del sistema legal y a los recursos las riquezas naturales de la Nación;
naturales como simples objetos a su además, es un derecho constitucio-
servicio; un segundo plano biocén- nal (fundamental y colectivo) exigible
trico reivindica concepciones más por todas las personas a través de
globales y solidarias de la responsa- los diversos mecanismos judicia-
bilidad humana, que abogan por los les; y también, se concibe como una
deberes del hombre con la naturaleza obligación en cabeza de las autorida-
y las generaciones venideras; final- des, la sociedad y los particulares, al
mente, considera que se ha originado implicar el deber de proteger el medio
un enfoque ecocéntrico que concibe a ambiente y los recursos naturales40.

38
Corte Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».
39
Ibid.
40
«Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (5 de abril de 2018) Sentencia STC4360-2018 [MP Luis Armando Tolosa Villabona]».

127
Finalmente, de acuerdo con lo nes (es y no es) no tienen conexión con
planteado por la Corte Constitucional un debe o no debe42. En pocas pala-
en la sentencia T-622 de 2016, explica bras, un argumento conformado por
que la justicia con la naturaleza debe premisas descriptivas no puede tener
ser aplicada más allá del escenario conclusiones normativas, ya que, las
humano y debe permitir que la natu- primeras pretenden comunicar los
raleza pueda ser sujeto de derecho. estados de cosas existentes, es decir,
Bajo esta comprensión, considera los hechos y sus características. Por
necesario dar un paso adelante en su parte, el lenguaje prescriptivo se
la jurisprudencia hacia la protección dirige a la acción y explica cómo se
constitucional de las fuentes de bio- debería actuar. En este sentido, las
diversidad más importantes. Según altas cortes sin lugar a duda incurren
la Corte, esta interpretación encuen- en esta falla lógica, ya que, de las pre-
tra plena justificación en el interés misas que muestran el surgimiento de
superior del medio ambiente que ha una nuevo enfoque ecocéntrico en la
sido ampliamente desarrollado por sociedad no se pueden derivar con-
la jurisprudencia constitucional y que clusiones normativas que plantean la
se apoya en la denominada “Consti- necesidad de conceder personalidad
tución Ecológica”41. Ahora bien, para jurídica a ecosistemas naturales.
su representación legal las altas
cortes dispusieron que el gobierno En lo concerniente a la relevancia
nacional en cabeza del Presidente que tiene la naturaleza en el orde-
de la República designara a entida- namiento jurídico colombiano, se
des encargadas (generalmente el destacan fuentes constitucionales
Ministerio de Ambiente y Desarro- como: El artículo 8º que dispone la
llo Sostenible) de ejercer la tutoría y obligación del Estado de proteger la
representación de los derechos de diversidad natural y las riquezas cultu-
cada ecosistema. rales de la Nación. En los artículos 49 y
365, el saneamiento ambiental es con-
Ahora bien, según el Tratado de la siderado como un servicio público a
Naturaleza Humana de David Hume, cargo del Estado. En cuanto al artículo
la falacia naturalista ocurre cuando las 63 les otorga a los parques naturales
cópulas habituales de las preposicio- la categoría de bienes de uso público.

41
Ibid.
42
David Hume y Félix Duque trad., Tratado de la naturaleza humana, 1984, http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ca-
t06493a&AN=sab.000043167&site=eds-live.

128
Por otra parte, el artículo 79 de Naturales se establece que recur-
manera expresa establece el derecho sos naturales renovables y demás
a gozar de un ambiente sano, el deber elementos ambientales pertenecen
que tiene el Estado de proteger las a la nación (art. 42)45. Ahora bien, el
áreas de especial importancia ecoló- Código Civil en el artículo 73° contem-
gica y fomentar la educación en este pla únicamente dos tipos de personas:
aspecto. De acuerdo con el artículo naturales o jurídicas46.
80, el Estado se encargará de plani-
ficar el manejo y aprovechamiento de Con base en lo anterior, podemos
los recursos naturales. Ahora bien, la concluir que el medio ambiente tiene
protección de los recursos naturales gran relevancia en nuestro ordena-
no sólo es una responsabilidad del miento jurídico, especialmente en la
Estado, sino que también es un deber Carta Magna. Así mismo, es consi-
de los ciudadanos, en los términos derado como un bien de uso público
previstos en el artículo 95, numeral 8º. y un objeto de especial protección.
Además, el artículo 333 establece que En otras palabras, la naturaleza no
la libertad económica estará sujeta debería tener personalidad jurídica
a limitaciones, entre ellas, el medio porque tiene la calidad de bien y no de
ambiente43. persona, pues las únicas dos perso-
nas que reconoce el ordenamiento son
En el Código Civil, los ríos y demás las naturales y jurídicas. A pesar de las
aguas que corren por el territorio diferentes fuentes citadas en las dos
nacional son considerados bienes sentencias de las altas Cortes, sólo
de uso público (art. 677); respecto a podemos derivar la importancia que
los bosques, se pueden catalogar tiene la naturaleza en el ordenamiento
dentro de los bienes baldíos (art. 675) y el deber ineludible de protección a
donde son propiedad de la Nación cargo del Estado, la sociedad y los
o como bienes particulares sobre particulares.
los cuales pueden recaer derechos
reales (art. 842) o cuasicontratos (art. Ahora bien, teniendo en cuenta que
2332)44. En el Código de Recursos la personalidad jurídica de todo sujeto

43
«Constitución Política de Colombia [const.] (1991)», accedido 19 de diciembre de 2020, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
constitucion _ politica _ 1991.html.
44
«Código Civil de los Estados Unidos de Colombia», LEY 84 DE 1873 -Diario Oficial No. 2.867, 31 de mayo de 1873, http://www.secretariase-
nado.gov.co/senado/basedoc/codigo _ civil.html.
45
Presidencia de la República, «DECRETO _ 2811 _ 1974 _ », accedido 12 de marzo de 2021, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/decreto _ 2811 _ 1974 _ pr001.html#42.
46
«Código Civil de los Estados Unidos de Colombia».

129
de derecho se compone de elemen- Teniendo presente que los juris-
tos como: estado civil, nacionalidad, tas y escritores concuerdan en definir
nombre, capacidad jurídica, patrimo- al sujeto de derecho como el ente
nio y domicilio. En este marco vale la al cual se le atribuyen derechos y
pena preguntarnos: ¿cuáles de estos obligaciones, ahora es conveniente
atributos tiene la naturaleza? Tal vez, cuestionarnos sobre cuáles son los
los elementos que sin ninguna com- derechos y obligaciones de las cuales
plejidad podrían atribuírsele serían el la naturaleza podría ser titular. Si
nombre, la nacionalidad y el domicilio. observamos la primera parte de este
Pero, es necesario aclarar que esto concepto, la Corte Constitucional en
sería una especie de adaptación de sentencia T-622 de 2016 declaró al
los atributos de la personalidad, ya río Atrato como una entidad sujeto de
que, la naturaleza no requiere tener derechos a la protección, conserva-
una identidad, no tiene deberes con ción, mantenimiento y restauración47.
ningún Estado, ni muchos menos Por su parte, la Corte Suprema en
requiere establecer un lugar en el cual sentencia STC4360 de 2018 reco-
resida o actúe jurídicamente (porque noció a la Amazonía Colombiana la
no lo puede hacer). Con respecto a titularidad de los derechos a la pro-
la capacidad jurídica, es claro que los tección, conservación, mantenimiento
ecosistemas no tienen la facultad de y restauración48. De lo anterior, se
realizar actos jurídicos ni de ser sujetos observa que las altas cortes otor-
activos o pasivos de una relación jurí- garon a la naturaleza una pequeña
dica. Si hablamos del patrimonio, cláusula de derechos que están par-
no creo posible que puedan tener ticularizados para cada ecosistema y
derechos y obligaciones de carácter que no están consagrados de manera
pecuniario. Así mismo, los entes del expresa en la Constitución o las leyes.
ecosistema no tienen ningún vínculo Por otra parte, sería interesante dis-
con la sociedad o con alguna familia, cutir cuáles son las obligaciones que
por ende, tampoco serían titulares de los ecosistemas adquieren con dicha
estado civil. Por lo anterior, al no poder declaratoria y cómo desde sus repre-
tener atributos de la personalidad sentantes legales las pueden cumplir.
como características constitutivas de
la persona, los ecosistemas naturales Dicho lo anterior, me cuestiono pro-
no tienen los requisitos sine qua non fundamente, sobre las razones en las
del sujeto de derecho. cuales se han basado las altas cortes

47
Corte Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».
48
«Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia STC4360-2018».

130
para decidir en sus providencias. En que nos hacen únicos como especie.
primer lugar, es indudable la necesi- Ahora, resulta necesario analizar la
dad de proteger a los ecosistemas, relevancia que tiene la declaratoria de
pues son los medios donde los seres sujeto de derecho para la protección
vivos desarrollan sus funciones vitales. de la naturaleza, en comparación con
Además, como muy bien se evidencia otros ecosistemas que no han sido
en el caso del río Atrato, las fuentes acreedores de este ‘remedio judicial’.
hídricas son fuente de vida para
muchas personas, pues proporcionan
el líquido vital del cual dependen para
vivir. No obstante, también es evidente ¿Se ha cumplido la sentencia
que los ríos son seres inertes, es decir, del río Bogotá?
no tienen vida en sí mismos, aunque,
son fuente de vida para muchos otros Las cerca de 87 órdenes del
seres vivos del ecosistema. De manera Consejo de Estado en la sentencia
que, si existe alguna afectación contra 2001-90479 de marzo 28 de 2014 se
el medio ambiente, la injusticia no se agrupan en tres componentes:
genera sobre dicho ecosistema, sino
sobre los derechos de las personas 1. Mejoramiento ambiental y
que dependen de este para vivir. Para social de la cuenca hidrográfica
ejemplificar, en el caso del río Atrato, del río Bogotá: En este punto, se
los habitantes de las comunidades busca conservar y proteger los
étnicas son los verdaderos y auténti- ecosistemas, la biodiversidad,
cos sujetos de derecho, no el afluente así mismo, mejorar la calidad del
hídrico. agua, implementar y actualizar los
instrumentos de planeación y regla-
Por lo anterior, es más que claro mentación de los usos del suelo,
que el otorgar la calidad de sujeto de definir e implementar instrumen-
derechos a elementos de la naturaleza tos de auditoría ambiental, generar
o a cualquier otro ente diferente al ser conocimiento científico-técnico a
humano, es una medida inadecuada, través de la investigación e imple-
irrelevante e injustificada. Resulta mentar un observatorio ambiental y
entonces concluyente, la necesi- un sistema de información ambien-
dad de tener presente la amplia línea tal.
que separa a los seres humanos de
otros entes de la naturaleza, com- 2. Articulación y coordina-
prendiendo las grandes diferencias ción institucional, intersectorial

131
y económica: En este compo- componente es vincular a la Aca-
nente, el alto tribunal indica que demia, las instituciones educativas,
se deben coordinar esfuerzos ins- Organizaciones no gubernamenta-
titucionales para la construcción les y la población en procesos de
de una solución sostenible para aprendizaje49.
la Cuenca Hidrográfica del río
Bogotá. Además, se busca com- En cumplimiento de la presente sen-
prometer a las entidades públicas y tencia, son varias las acciones llevadas
autoridades ambientales del orden a cabo para cumplir este objetivo. El
nacional, departamental, regional, Ministerio de Medio Ambiente señaló
municipal y distrital para obtener que se ha avanzado en la expedición
los recursos necesarios para finan- de la reglamentación de los límites
ciar la gestión integral de la cuenca. permisible de fósforo en detergen-
tes, el Registro Único de Infractores
3. Profundización de los Ambientales (RUIA), estudio sobre
procesos educativos y de la efectividad de impuestos, tasas,
participación ciudadana: En contribuciones y demás gravámenes
este tercer aspecto, entre los existentes, expedición de la norma
objetivos, se encuentra promo- de vertimientos y la creación del
ver la planeación, ejecución y Consejo Estratégico de la cuenca del
evaluación conjunta a nivel inter- río Bogotá50. Por otra parte, la Cor-
sectorial e interinstitucional de poración Autónoma Regional -CAR-,
programas, proyectos y estrate- informó que se ha logrado la adecua-
gias de educación ambiental a nivel ción hidráulica de la cuenca, en la que
de la Cuenca. Por la misma línea, se sacaron una considerable cantidad
se hace necesario proporcionar de residuos sólidos. Además, anunció
un marco conceptual y metodoló- que 480.000 millones del Plan Depar-
gico que oriente las acciones que tamental de Aguas que maneja el
se requieren para producción más Ministerio de Vivienda se destinarán
limpia y manejo de residuos sólidos para saneamiento general51.
y buscando la construcción de
una cultura ética y responsable del Con el objetivo de realizar el tra-
manejo sostenible de la cuenca. tamiento del 100% de las aguas
Uno de los puntos clave de este residuales de la ciudad de Bogotá,

49
IDEAM, «Sentencia del Río Bogotá», accedido 6 de enero de 2021, http://www.ideam.gov.co/web/ocga/sentencia.
50
Caracol Radio, «En un 70% se ha cumplido sentencia de recuperación del río Bogotá».
51
Semana.com, «¿Qué tanto se ha cumplido la sentencia para salvar el río Bogotá?»

132
se realizará la ampliación de la planta así como la construcción del embalse
de tratamiento de aguas residuales Santa Marta en el municipio de Faca-
(PTAR) El Salitre y la construcción de tativá y del Acueducto Regional La
la PTAR Canoas, con una inversión Mesa-Anapoima, con una inversión de
total de $4.5 billones de pesos, los $32.686 millones53.
cuales, se conforman de $2.5 billones
aportados por el distrito, $1.5 billones A pesar de que aún faltan algunas
aportados por la CAR y 61.000 millones acciones para dar total cumplimiento
por la Gobernación de Cundinamarca. a la sentencia, podemos observar que
Se espera que la planta entre en ope- esta providencia ha tenido un gran
ración en 2024. Además, la Empresa compromiso por parte de las entida-
de Acueducto de Bogotá viene traba- des públicas y se han llevado a cabo
jando para completar el sistema de acciones significativas que propen-
interconexión de transporte de aguas den por una efectiva recuperación de
con una inversión de $2.9 billones de la cuenca del río Bogotá. Faltaría por
pesos, logrando el saneamiento de las evaluar el impacto social y económico
cuencas Fucha, Tunjuelo, Tintal y del que tiene el río, especialmente con lo
municipio de Soacha52. relacionado a la producción de horta-
lizas, tubérculos, demás alimentos y
En cumplimiento de esta sentencia la seguridad alimentaria. Así mismo,
se ha ejecutado el Plan de Sanea- el impacto que tienen las condicio-
miento y Manejo de Vertimientos en nes del río en la calidad de vida de las
26 municipios, por un costo de $1.634 personas. Sin embargo, en términos
millones; además, se ha trabajado en generales, podemos dar un balance
Planes de Gestión Integral de Resi- positivo.
duos Sólidos, por $561.791 millones,
y se han adquirido 25 vehículos com- Demora para cumplirle a los
pactadores para 19 municipios de sujetos de derecho ambiental
la cuenca, por un costo de $11.844
millones. Asimismo, se han venido Las órdenes de la sentencia T-622
desarrollando los Planes de Uso Efi- de 2016 se concretan en los siguien-
ciente y Ahorro del Agua, proyectos tes puntos: en primer lugar, conformar
de oferta y abastecimiento hídrico, una comisión de guardianes del río

52
Alcaldía de Bogotá, Un río Bogotá limpio en 2025 gracias a la PTAR Canoas, 2017, https://www.youtube.com/watch?v=zzEjbKHfTQU&t=331s.
53
El Espectador, «Así va Cundinamarca en el cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado sobre el río Bogotá», 27 de diciembre de 2019,
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/asi-va-cundinamarca-en-el-cumplimiento-de-la-sentencia-del-consejo-de-estado-
sobre-el-rio-bogota/.

133
Atrato, ejecutar un plan para des- la descontaminación de fuentes hídri-
contaminar la cuenca del río Atrato y cas y la erradicación de la extracción
sus afluentes, recuperar los ecosiste- ilícita de minerales; la prohibición de la
mas y evitar prejuicios adicionales al minería en el río Quito, la disminución
ambiente en la región. Por otro lado, de la deforestación en el Chocó y en la
la Corte ordenó implementar un plan cuenca del río Atrato; además se han
de acción conjunto para neutralizar y articulado acciones con diferentes
erradicar definitivamente las activida- entidades y con las comunidades. El
des de minería ilegal que se realicen Ministerio destaca la implementación
en el río Atrato, sus afluentes y todo de un plan piloto de minería respon-
el departamento de Chocó. Asimismo, sable con pequeñas comunidades de
se ordenó diseñar e implementar un este afluente; de igual modo, se están
plan de acción integral que permita desarrollando planes de recuperación
recuperar las formas tradicionales de de zonas degradadas. Por otro lado,
subsistencia y alimentación. También, el Ministerio ha realizado un convenio
urge realizar estudios toxicológicos con el IIAP (Instituto de Investigacio-
y epidemiológicos del río Atrato, sus nes Ambientales del Pacífico) para
afluentes y las comunidades. El Minis- estructurar ese plan de acción y diver-
terio de Hacienda y el Departamento sas reuniones y mesas de trabajo con
Nacional de Planeación se encarga- Codechocó, Gobernación y comuni-
rán de adoptar medidas para asegurar dades55.
los recursos suficientes y oportunos,
que permitan dar cumplimiento las Por parte de Codechocó, se ha
órdenes proferidas en la sentencia54. trabajado en la formulación y estruc-
turación de los Planes de Desarrollo
Según lo informado por el Minis- Municipal, con el fin de que, desde
terio de Ambiente, dentro de los las distintas Alcaldías se puedan esta-
avances de la sentencia, figuran blecer estrategias que aporten a la
acciones como la creación de la resolución de problemáticas existen-
Comisión Intersectorial para el Chocó, tes en la Cuenca. Igualmente, esta
la creación de la Comisión de Guar- entidad realizó una inspección con
dianes del río Atrato, la construcción la que entregó a las autoridades del
de diferentes planes de acción como Departamento información detallada

54
Corte Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».
55
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Actividades para el cumplimiento de la sentencia T-622 que reconoce al río Atrato como
sujeto de derechos», accedido 7 de enero de 2021, https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/130-notas-de-inte-
res/3386-actividades-para-el-cumplimiento-de-la-sentencia-t-622-que-reconoce-al-rio-atrato-como-sujeto-de-derechos.

134
sobre los puntos identificados para dichos planes de acción, por lo que no
la extracción de materiales precio- ha habido un verdadero compromiso
sos de manera ilegal en las fuentes por parte del Estado57.
hídricas. Además, Codechocó ha rea-
lizado diferentes operativos de control Lo más preocupante de esta
minero-ambiental que conllevaron a situación, es que aún no se han
la destrucción de maquinaria utilizada materializado los planes de descon-
para la actividad minera ilegal y que taminación y, en contraste con otros
estaban generando gran deterioro al ríos como el Bogotá, del río Atrato
medio ambiente56. muchas personas se alimentan,
bañan y realizan demás actividades
En un interesante artículo, Ávila C. cotidianas, lo cual ocasiona efectos
(2018) analiza la difícil situación de adversos en su salud y calidad de
los guardianes del río Atrato, quienes vida. Si bien mediante la declaratoria
han reportado amenazas por parte de del Atrato como sujeto de derechos,
las disidencias de las FARC, el ELN y la Corte Constitucional intentaba brin-
las bandas criminales. Observa que a darle solución a las graves violaciones
pesar de que la sentencia del río Atrato de los derechos de las personas que
coincidió en el mismo año con la firma viven en las riberas del río, lo cierto es
de los acuerdos de paz entre las Farc que hasta el momento se han presen-
y el Estado Colombiano, no se logrado tado problemas en la implementación
que la zona del Chocó sea un territo- de las ordenes de la sentencia, lo cual,
rio de paz, pues ha iniciado una nueva a primera vista parece ser más una
etapa de conflicto con otros actores falla institucional.
armados que toman el lugar de las
Farc. Además, hasta 2018, la Unidad Una situación muy similar ocurre
Nacional de Protección sólo les había con la sentencia STC4360-2018 de
garantizado seguridad a tres de los la Sala de Casación Civil de la Corte
catorce guardianes del río. Los líderes Suprema de Justicia que también
ambientales afirman que no hay pro- declaró a la Amazonía como sujeto de
puestas claras ni coordinación entre derecho y manifestó que el gobierno
las entidades, y tampoco les brindan nacional ha sido ineficiente en la
participación en la elaboración de tarea de combatir la deforestación.

56
Codechocó, «Acciones de Codechocó en cumplimiento de la sentencia T-622 del río Atrato», 5 de octubre de 2020, https://www.codechoco.
gov.co/cumplimiento-de-la-setencia-t-622-del-rio-atrato/.
57
Carolina Ávila, «Guardianes del río Atrato: amenazados e ignorados», El Espectador.com, 22 de abril de 2018, https://www.elespectador.com/
colombia2020/territorio/guardianes-del-rio-atrato-amenazados-e-ignorados-articulo-856577/.

135
En este contexto, la Corte ordenó a tico en la Amazonía colombiana. Sin
la Presidencia de la República y a embargo, ese documento es solo un
los Ministerios de Medio Ambiente y borrador, el cual tendrá que ser ana-
Agricultura construir un pacto interge- lizado de conforme a las prioridades
neracional por la vida de la Amazonía, de gobierno y el marco presupuestal.
adoptando medidas encaminadas a Por otra parte, el Ministerio señala que
reducir la deforestación y las emisio- ese documento solo será modificado
nes de gases de efecto invernadero. por el mismo Ministerio, por lo que
Además, les ordenó a los municipios cierra la posibilidad de participación
del departamento del Amazonas, a otros actores. Por último, se eviden-
que actualicen sus Planes de Orde- cia la falta de voluntad del gobierno
namiento Territorial e implementen en frenar la deforestación, ya que
planes de acción para la reducción a para 2022 se plantea que la tasa de
cero de la deforestación en este terri- crecimiento sea cero, lo que implica
torio58. mantener la pérdida de bosque regis-
trada en 2017, que representa 219.973
De acuerdo con un balance presen- hectáreas59.
tado por Dejusticia en 2019, el gobierno
está incumpliendo las órdenes de la Con respecto a la orden dirigida
Corte Suprema sobre la protección a crear el Pacto Intergeneracional
de la Amazonía. En primer lugar, el por la Vida del Amazonas Colom-
Ministerio de Ambiente convocó a biano (PIVAC), en septiembre de 2018,
cinco talleres regionales, entre julio Minambiente 60 le entregó a la Corte
y agosto de 2018, para avanzar en un documento con avances sobre el
el plan contra la deforestación y los Pacto, aunque pidió una prórroga de
realizó en las cabeceras municipales 10 meses (julio de 2019) para poder
de la Amazonía, lo que obstaculizó la surtir un proceso participativo y de
participación de comunidades aparta- coordinación institucional. Los jóvenes
das. A partir de estos encuentros, se que interpusieron la acción de tutela
redactó un borrador del Plan de Acción sostienen que durante los últimos 8
para reducir la deforestación y hacer meses el Ministerio no los ha convo-
frente a los efectos del cambio climá- cado a ninguna reunión para construir

58
«Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (5 de abril de 2018) Sentencia STC4360-2018 [MP Luis Armando Tolosa Villabona]».
59
Dejusticia, «Gobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana», Dejusticia (blog), 5
de abril de 2019, https://www.dejusticia.org/gobierno-esta-incumpliendo-las-ordenes-de-la-corte-suprema-sobre-la-proteccion-de-la-ama-
zonia-colombiana/.
60
Para más información sobre los avances del PIVAC, ver Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. «Pacto Intergeneracional por la Vida de la
Amazonía Colombiana». Accedido 14 de marzo de 2021. https://www.minagricultura.gov.co/PIVAC/Paginas/Inicio.aspx.

136
el PIVAC. Asimismo, el Ministerio pre- Territorial, incluyendo planes de
sentó un cronograma de siete fases acción de reducción de la deforesta-
para la construcción del pacto, pero ción, tan sólo 14 de los 81 municipios
no determinó ni los tiempos, ni los que debían cumplir con la orden envia-
responsables, ni el presupuesto para ron información sobre sus avances.
el cumplimiento de cada una de las Aunque, de estos 14 ninguno cumplió
fases. Adicionalmente, prometió que con actualizar los POT e incluir planes
dicho plan estaría contemplado en estratégicos. Finalmente, se hace
el Plan Nacional de Desarrollo 2018- necesario anotar que la Corte ordenó
2022, lo cual no sucedió61. a Corpoamazonia, a la Corporación
para el Desarrollo Sostenible del
De acuerdo con el Ministerio de Norte y el Oriente Amazónico (CDA)
Agricultura, al ser el PIVAC un instru- y a Cormacarena la realización de un
mento novedoso se está trabajando plan de acción que contrarrestara los
en estructurar su metodología. En problemas de deforestación informa-
desarrollo del pacto se han realizado dos por el IDEAM. Ante esta orden, a
espacios de participación y talleres corte de abril de 2019, las entidades
con estudiantes y población del sector no habían presentado ninguna hoja de
agropecuario, autoridades, grupos de ruta para la formulación de los planes
investigación y población interesada de acción63.
en general, con el fin de plantear pro-
puestas para la construcción del Pacto Actualmente, los ecosistemas que
y luchar contra la deforestación62. tienen la declaratoria de sujeto de
derecho son: los río Atrato (Chocó)64,
Con respecto a la tercera orden Cauca65, Magdalena66, Quindío67,
referente al deber de los municipios Pance (Valle del Cauca)68, La Plata
de la Amazonía de actualizar e imple- (Huila)69, Otún (Risaralda)70, y Com-
mentar sus Planes de Ordenamiento beima, Cócora y Coello (Tolima)71,

61
Dejusticia, «Gobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana».
62
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, «Pacto Intergeneracional por la Vida de la Amazonía Colombiana», accedido 14 de marzo de 2021,
https://www.minagricultura.gov.co/PIVAC/Paginas/Inicio.aspx.
63
Dejusticia, «Gobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana».
64
Decisión tomada en la sentencia T-622 de 2016 por la Corte Constitucional.
65
Ver sentencia de tutela No. 038 de 2019 – Tribunal Superior de Medellín en la Sala Cuarta Civil de Decisión.
66
Ver sentencia de tutela No. 071 de 2019 - Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Neiva.
67
Ver sentencia del 5 de diciembre de 2019 del Tribunal Administrativo de Quindío, Sala Cuarta de Decisión.
68
Ver sentencia de tutela No. 031 de 2019 - Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
69
Ver sentencia de tutela del 19 de marzo de 2019 - Juzgado Único Civil Municipal de La Plata.
70
Ver la decisión del Juzgado Cuarto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira en la Tutela 036 de septiembre 11 del 2019.
71
Ver sentencia de acción popular del 30 de mayo de 2019 - Tribunal Administrativo del Tolima.

137
al igual que el páramo de Pisba graves intoxicaciones. Así mismo, la
(Boyacá)72, la región de la Amazonia contaminación incide en las pésimas
colombiana73, el Parque Vía Parque e indignas condiciones de vida de los
Isla de Salamanca (Magdalena)74, entre habitantes aledaños a estos ecosiste-
otros. Hasta el momento, se evidencia mas.
que, en las sentencias presentadas,
los plazos estipulados no se han cum- Entre las problemáticas más
plido y su implementación avanza comunes en los casos ya presenta-
demasiado lento por factores como la dos, se encuentran la gran dificultad
falta de articulación institucional, los de las entidades estatales, desde el
tiempos cortos y los elevados costos nivel local al nacional, para articular
de los estudios. A esto, además, hay políticas, planes y programas dirigidos
que agregarle una alta dosis de falta a enfrentar de forma efectiva la activi-
de voluntad política . En este sentido, dad de minería ilegal que en la mayoría
vale la pena preguntarnos si la declara- de los casos está en manos de grupos
toria de sujeto de derecho es relevante armados ilegales. Asimismo, como
a la hora de proteger los ecosistemas sucedió en el caso del río Atrato76,
naturales. se presentaron listados de acciones
independientes y que dan cuenta de
Contextos difíciles y posibles la falta de articulación y coordinación
soluciones de algunas entidades estatales para
atender integralmente las múltiples
Es evidente la grave crisis ambien- necesidades ambientales que amena-
tal por la que atraviesa nuestro país. zan a las comunidades.
Hoy en día, es preocupante la destruc-
ción de los ecosistemas por causa de Un factor común en las dos pro-
actividades humanas como la minería videncias analizadas con esta
ilegal, la ganadería extensiva, la tala declaratoria es que la gran mayoría de
ilegal, entre otras. Las graves condi- respuestas de las diferentes entidades
ciones medioambientales han tenido públicas involucradas en los procesos
efectos negativos en la salud humana, se caracterizan por una notable falta
ocasionando casos extremos de de información, coordinación y arti-
muertes en la población infantil y culación de funciones, jurisdicciones

72
Ver sentencia tutela del 9 de agosto de 2018 - Tribunal Administrativo de Boyacá.
73
Ver la decisión en la STC-4360-2018 de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil.
74
Ver sentencia STC-3872-2020 de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil.
75
Semana.com, «¿Sirve o no declarar a la naturaleza como sujeto de derechos?»
76
Corte Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».

138
y competencias entre las mismas. comunidades. Así mismo, es indispen-
Muchas de ellas en sus respuestas sable que haya una mayor presencia
institucionales insistieron en que la estatal en las zonas más alejadas de
situación ambiental en cuestión no era nuestro país, con la cual se cons-
de su competencia ni de su respon- truyan e implementen instituciones
sabilidad o que estaban realizando fuertes y políticas públicas integra-
acciones para brindar solución a la les que permitan la construcción del
problemática, lo que se traduce en Estado Social de Derecho. De manera
excusa para no atender el llamado de tal, que se puedan garantizar en aque-
la sentencia. Sin embargo. es nece- llas regiones unas condiciones de vida
sario reconocer que, en muchos de dignas, pleno ejercicio y mecanismos
los casos, las órdenes judiciales se de defensa de los derechos y condi-
caracterizan por una alta complejidad, ciones de bienestar para las personas.
sobrepasando la capacidad institucio-
nal, presupuestal y de articulación de Así también, es fundamental la pre-
las entidades a cargo. De ahí la dificul- sencia activa de la fuerza pública en
tad de materializar estas decisiones aquellas áreas donde hay presencia
y emprender planes de acción que de grupos armados, acompañando
contribuyan de manera efectiva a las y respaldando las labores de restau-
problemáticas en los distintos territo- ración y conservación de las áreas
rios que tienen como factor común el naturales y, sobre todo, protegiendo
abandono estatal y la alta presencia a los líderes ambientales que en su
de grupos armados. mayoría no cuentan con esquemas de
seguridad, han sido amenazados o en
Dicho lo anterior, para dar efectivo el peor de los casos, asesinados. Otra
cumplimiento a las órdenes judiciales de las posibles soluciones a las conti-
y a la protección del medio ambiente nuas amenazas y muertes de líderes
se considera conveniente proponer medioambientales podría ser la rati-
algunas soluciones al respecto. En ficación del Acuerdo de Escazú, un
primer lugar, para conocer la realidad convenio internacional que tiene como
sobre el estado de los ecosistemas y fin garantizar el acceso a la informa-
su impacto en las condiciones de vida ción ambiental, la participación en la
de las personas es necesario realizar toma de decisiones y por supuesto, el
censos, investigaciones y estudios acceso a la justicia en temas medioam-
actualizados que sirvan de referencia bientales. Además, este instrumento
para atender integralmente las múlti- exhorta a los Estado parte, a proteger
ples necesidades ambientales y de las a sus líderes de derechos humanos

139
y ambientales y brindarles mayores de protección y conservación en las
garantías y seguridad jurídica77. áreas de mayor relevancia ecológica.
Lo anterior, en vista del Informe del
Otro punto fundamental para Estado de los Recursos Naturales y
tener en cuenta es que las decisio- el Ambiente (Ierna 2019-2020) de la
nes judiciales, los mecanismos de Contraloría, según el cual, al igual que
participación y las fuentes legales y en 2018, el presupuesto para sector
constitucionales no pierdan su fuerza Ambiente y Desarrollo Sostenible del
vinculante, pues en muchos de los 2019 presenta reducción de $83.017
casos se evidencia que la gran mayoría millones (-12%) frente al año inmedia-
de las acciones populares interpues- tamente anterior, al pasar de $705.620
tas se encontraban en curso por varios a $622.602 millones79. Adicionalmente,
años o las que habían sido decididas, se considera conveniente crear un
no lograban articular la acción estatal plan de fortalecimiento institucional
para salvaguardar los ecosistemas78. con el objeto de dotar a las entidades
Es indispensable fortalecer nuestro regionales de herramientas suficientes
sistema de justicia para hacer efecti- en términos de capacidad institucio-
vos estos mecanismos y establecer nal, recursos financieros y planta de
sanciones administrativas, econó- personal para poder dar efectivo cum-
micas y penales para las conductas plimiento a las decisiones judiciales
encaminadas a desacatar las órdenes y enfrentar la problemática ambiental
judiciales o acciones en contra del que cada día más nos preocupa.
medio ambiente y los recursos natura-
les; de igual manera, la judicialización
rigurosa de los responsables. CONCLUSIONES

Por otro lado, se requiere destinar Luego del desarrollo conceptual


un mayor porcentaje de presupuesto realizado por la doctrina sobre la noción
estatal para adelantar actividades de sujeto de derecho, podemos llegar

77
Vlicia Arango Olmos (Min. del Interior) et. al., «Proyecto de Ley-057-20. “Por medio de la cual se aprueba el «Acuerdo regional sobre el acceso
a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe», adoptado en Escazú,
Costa Rica, el 4 de marzo de 2018”», 23 de julio de 2020, http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/
proyectos%20de%20ley/2020%20-%202021/PL%20057-20%20Acuerdo%20Escazu.pdf.
78
Un ejemplo con las acciones populares se evidencia en: Corte Constitucional de Colombia, «Sentencia T-622-16».
79
VContraloría General de la República, «Continúa la encrucijada presupuestal del sector ambiental en el país: Reducción en
el presupuesto nacional y altos recursos en las CAR no ejecutados», 4 de septiembre de 2020, https://www.contraloria.gov.co/
contraloria?p _ p _ id=101&p _ p _ lifecycle=0&p _ p _ state=maximized&p _ p _ mode=view& _ 101 _ struts _ action=%2Fas-
set _ publisher%2Fview _ content& _ 101 _ returnToFullPageURL=%2F%3Fp _ p _ id%3D3%26p _ p _ lifecycle%3D0%26p _ p _ sta-
te%3Dmaximized%26p _ p _ mode%3Dview%26 _ 3 _ groupId%3D0& _ 101 _ assetEntryId=1911789& _ 101 _ type=content& _ 101 _
urlTitle=continua-la-encrucijada-presupuestal-del-sector-ambiental-en-el-pais-reduccion-en-el-presupuesto-nacional-y-altos-recur-
sos-en-las-car-no-ejecutados&inheritRedirect=true.

140
a la conclusión, que dicha denomina- nente error conceptual al considerar
ción jurídica se aplica al sujeto al cual como sujetos de derecho a ecosis-
se le atribuyen derechos y obligacio- temas naturales que no cuentan con
nes o en otras palabras, personalidad el respaldo legal, constitucional80 81 o
jurídica. En este sentido, podríamos fundamento alguno para ser consi-
considerar que sujeto de derecho es derados como tal. Estos entes de la
aquel que puede participar en las rela- naturaleza no tienen la tendencia a
ciones de justicia y es protagonista del relacionarse jurídicamente ni están en
sistema jurídico. Así mismo, para ser la capacidad de ser sujetos activos
categorizado como tal, se tienen en o pasivos de relaciones jurídicas.
cuenta algunos aspectos importantes Además, no tienen la posibilidad de
como los atributos de la personalidad, tener y hacer valer los atributos de la
siendo los elementos esenciales de personalidad jurídica.
la persona en el derecho. Adicional-
mente, es evidente que el sujeto de La solución no se encuentra en pro-
derecho tiene un origen natural, ya teger los derechos del medio ambiente,
que, por naturaleza podemos relacio- ya que, este no tiene fundamento
narnos jurídicamente y esta capacidad alguno para ser titular de derechos.
no obedece a una atribución positiva. El derecho que se busca amparar en
este contexto es el que todos tenemos
Ahora bien, las providencias refe- a gozar de un ambiente sano, libre
ridas a la declaratoria de la algunos de contaminación o cualquier otra
ecosistemas como sujetos de derecho actividad que afecte el equilibrio eco-
se fundamentan en un nuevo enfoque lógico. La solución no está en crear
jurídico producto de la grave situa- nuevos instrumentos formales que le
ción ambiental que busca de manera concedan derechos a la naturaleza,
afanosa conceder derechos a la natu- sino en hacer efectivos los principios,
raleza y protegerla de los efectos de derechos, normas y decisiones judi-
la actividad humana. De lo anterior, ciales que buscan garantizar nuestro
podemos llegar a la concluir que derecho fundamental. En este sentido,
las altas cortes incurren en un inmi- se debe señalar que la persona (natural

80
Hasta el momento hay varias propuestas de actos legislativos para modificar el artículo 79 de la Constitución e introducir un acápite que le
conceda derechos a la naturaleza. Sin embargo, en su mayoría se encuentran archivados. Entre esas propuestas se encuentran: H.R .Juan Carlos
Lozada Vargas et al., «PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO No. 080/2019C “por el cual se modifica el artículo 79 de la Constitución Política de
Colombia”», Sitio Web Cámara de Representantes, 30 de julio de 2019, https://www.camara.gov.co.
81
Esta otra propuesta está enfocada en reconocer a los ríos, sus afluentes y cuencas como sujetos de derechos. También se encuentra archivada:
H.S. Gustavo Bolívar Moreno et al., «Proyecto de Acto Legislativo 07 de 2019 “Por medio del cual se modifica el artículo 79 de la Constitución
Política de Colombia.”», Sitio Web del Senado, 24 de julio de 2019, http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-sena-
do/p-acto-2019-2020/1494-proyecto-de-acto-legislativo-07-de-2019.

141
o jurídica) está en uno de los extre- realizadas en estos casos se deben a
mos de una relación jurídica, mientras que las providencias son emitidas por
que la naturaleza solo puede consti- las altas cortes y no a esta determina-
tuir “objeto” de la misma, porque está ción simbólica.
más vinculada a la salud, procesos
productivos y deleite del hombre. Sin Para finalizar, se requiere anotar que
embargo, se debe tener presente el la protección medioambiental no es
deber imprescindible de cuidar y pre- sólo una tarea de las instituciones del
servar el medio ambiente, ya que, de Estado, sino que también les compete
este depende garantizar los derechos a los habitantes como acreedores
de muchas personas. de un medio ambiente sano. Por lo
anterior, se hace necesario crear pro-
Desafortunadamente, las decisio- gramas de educación ambiental, con
nes que han concedido personalidad los cuales se concientice a la pobla-
jurídica a determinados ecosistemas ción sobre su papel en la solución del
naturales no han servido para proteger- problema, y se le comprometa en la
los y darle frente a la crisis ambiental. imperiosa tarea de salvar a nuestro
En la mayoría de los casos no se han único paraíso terrenal.
emprendido acciones significativas
que brinden soluciones efectivas a
estas problemáticas. Además, se ha
evidenciado que no hay una coordi- Bibliogr afía
nación ni iniciativa entre el gobierno,
las entidades territoriales y las comu- Alcaldía de Bogotá. Un río Bogotá
nidades para dar cumplimiento a las limpio en 2025 gracias a la PTAR
providencias judiciales. Al parecer, el Canoas, 2017. https://www.youtube.
problema en este contexto no está com/watch?v=zzEjbKHfTQU&t=331s.
en la relevancia jurídica que tenga la
naturaleza en nuestro ordenamiento. Alicia Arango Olmos (Min. del
El verdadero inconveniente es que Interior), Ricardo Lozano (Min. de
las decisiones judiciales que buscan Ambiente y Desarrollo Sostenible),
proteger el derecho colectivo a un Claudia Blum (Min. de Relaciones
ambiente sano no están teniendo efec- Exteriores), Margarita Cabello (Min.
tivo cumplimiento. En este sentido, de Justicia y del Derecho), Karen
la declaratoria de la naturaleza como Abudinen (Min. de Tecnologías de la
sujeto de derecho es una medida irre- Información y las Comunicaciones),
levante, ya que, las pocas acciones Carmen Vasquez (Min. de Cultura).

142
«Proyecto de Ley-057-20. ““Por medio Chávez, Gina. «Los derechos de
de la cual se aprueba el «Acuerdo la naturaleza: un paso adelante, tres
regional sobre el acceso a la infor- atrás». Espaço Jurídico Journal of Law
mación, la participación pública y [EJJL], 27 de octubre de 2020, 1-14.
el acceso a la justicia en asuntos https://doi.org/10.18593/ejjl.23954.
ambientales en América Latina y el
Codechocó. «Acciones de Code-
Caribe», adoptado en Escazú, Costa
chocó en cumplimiento de la sentencia
Rica, el 4 de marzo de 2018”», 23 de
T-622 del río Atrato», 5 de octubre de
julio de 2020. http://leyes.senado.gov.
2020. https://www.codechoco.gov.co/
co/proyectos/images/documentos/
cumplimiento-de-la-setencia-t-622-
Textos%20Radicados/proyectos%20
del-rio-atrato/.
de%20ley/2020%20-%202021/PL%20
057-20%20Acuerdo%20Escazu.pdf. «Código Civil de los Estados Unidos
de Colombia». LEY 84 DE 1873 -Diario
Calvo Martínez, Tomás. De los sofis- Oficial No. 2.867, 31 de mayo de 1873.
tas a Platón: política y pensamiento. http://www.secretariasenado.gov.co/
Madrid: Editorial Cincel, 1986. http:// senado/basedoc/codigo_civil.html.
search.ebscohost.com/login.aspx?-
direct=true&db=cat06493a& AN=- «Consejo de Estado, Sala de lo
sab.000001648&site=eds-live. Contencioso Administrativo - Sección
Primera. Sentencia 2001-90479 de
Caracol Radio. «En un 70% se ha 28 de marzo de 2014. [C.P. Marco
cumplido sentencia de recupera- Antonio Velilla Moreno]». Acce-
dido 4 de enero de 2021. http://
ción del río Bogotá: MinAmbiente»,
relatoria.consejodeestado.gov.co/
4 de agosto de 2016. https://caracol.
Document/?docid=25000-23-27-000-
c o m . c o /e m i s o r a / 2 016 / 0 8 / 0 4 /
2001-90479-01(AP).
bogota/1470324196_604315.html.

«Constitución de la República del


Carolina Ávila. «Guardianes del
Ecuador [const.] (2008)». Accedido 6
río Atrato: amenazados e ignora- de diciembre de 2020. https://www.
dos». El Espectador.com, 22 de asambleanacional.gob.ec/documen-
abril de 2018. https://www.elespec- tos/constitucion_de_bolsillo.pdf.
tador.com/colombia2020/territorio/
guardianes-del-rio-atrato-amenaza- «Constitución Política de Colom-
dos-e-ignorados-articulo-856577/. bia [const.] (1991)». Accedido 19 de

143
diciembre de 2020. http://www.secre- cional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.
tariasenado.gov.co/senado/basedoc/ htm.
constitucion_politica_1991.html.
«Corte Suprema de Justicia, Sala
«Constitución Política del Estado de Casación Civil. (5 de abril de
Plurinacional de Bolivia [const.]», 2009, 2018) Sentencia STC4360-2018 [MP
107. Luis Armando Tolosa Villabona]».
Accedido 14 de diciembre de 2020.
Contraloría General de la Repú- https://cortesuprema.gov.co/corte/
blica. «Continúa la encrucijada w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 18 / 0 4 /
presupuestal del sector ambiental en STC4360-2018-2018-00319-011.pdf.
el país: Reducción en el presupuesto
nacional y altos recursos en las CAR Dejusticia. «Gobierno está incum-
no ejecutados», 4 de septiembre de pliendo las órdenes de la Corte
2020. https://www.contraloria.gov. Suprema sobre la protección de
co/contraloria?p_p_id=101&p_p_life- la Amazonía colombiana». Dejusti-
cycle = 0&p_ p_ state =ma ximize - cia (blog), 5 de abril de 2019. https://
d&p_ p_ mode =view& _101_ struts _ www.dejusticia.org/gobierno-esta-in-
action=%2Fasset_publisher%2Fview_ cumpliendo-las-ordenes-de-la-cor-
content&_101_returnToFullPageUR- te-suprema-sobre-la-protec-
L=%2F%3Fp_ p_id%3D3%26p_ p_ cion-de-la-amazonia-colombiana/.
lifecycle%3D0%26p_p_state%3D-
m a x i m i z e d%2 6 p _ p _ m o d e% 3 D - El Espectador. «Así va Cundi-
view%26_ 3_groupId%3D0& _101_ namarca en el cumplimiento de la
assetEntryId=1911789&_101_type=- sentencia del Consejo de Estado
content&_101_urlTitle=continua-la-en- sobre el río Bogotá», 27 de diciembre
crucijada-presupuestal- del-sec- de 2019. https://www.elespectador.
to r-a mbie ntal- e n - e l-pais - re duc - com/noticias/medio-ambiente/asi-va-
cion- en- el-presupuesto -nacio - cundinamarca-en-el-cumplimiento-
nal-y-altos-recursos-en-las-car-no- de-la-sentencia-del-consejo-de-esta-
-ejecutados&inheritRedirect=true. do-sobre-el-rio-bogota/.

Corte Constitucional de Colombia. El Tiempo, Casa Editorial. «¡Lamen-


«(10 de noviembre de 2016) Senten- table! Imágenes que evidencian la
cia T-622-16. [MP Jorge Iván Palacio contaminación de nuestros ríos», 10 de
Palacio]». Accedido 7 de diciembre mayo de 2019. https://www.eltiempo.
de 2020. https://www.corteconstitu- c o m /c o l o m b i a /o t r a s - c i u d a d e s /

144
imagenes-de-los-rios-mas-contami- Hans Kelsen; tr. por Luis Legaz. «La
nados-de-colombia-358912. teoría pura del derecho». Accedido 6
de diciembre de 2020. https://login.
Fabio Esborraz, David. «El modelo ez.unisabana.edu.co/login?url=https://
ecológico alternativo latinoamericano search.ebscohost.com/login.aspx?di-
entre protección del derecho humano rect=true&AuthType=ip&db=edsoai&AN=edsoai.
al medio ambiente y reconocimiento ocn644663784&lang=es&site=eds-li-
de los derechos de la naturaleza», n.o ve&scope=site.
36 (enero de 2016): 93-129. https://doi.
org/10.18601/01229893.n36.04. Hervada, Javier. ¿Qué es el derecho?:
la moderna respuesta del realismo
Fernández, Carlos F., y Ronny jurídico: una introducción al derecho.
Suárez. «Agua que no has de beber». Colección Astrolabio Serie Derecho;
El Tiempo, 21 de marzo de 2019. 306, 2002. http://search.ebscohost.
https://www.eltiempo.com/salud/ com/login.aspx?direct=true&db=-
como-es-la-calidad-del-agua-en-co- cat06493a&AN=sab.000050156&si-
lombia-340578. te=eds-live.

Ferrara, Francesco. Teoría de Hervada, Javier, y Ilva Myriam


las personas jurídicas, 2002. http:// Hoyos Castañeda. Introducción crítica
search.ebscohost.com/login.aspx?- al derecho natural. Segunda edición.,
direct=true&db=cat06493a& AN=- 2014. http://search.ebscohost.com/
sab.000056920&site=eds-live. l o g i n . a s px ?d i r e c t= t r u e & d b = c a -
t0 649 3a& AN=sab.0 0 0167616&si-
Gudynas, Eduardo. «¿Por qué te=eds-live.
Bolivia no reconoce los derechos de la
Naturaleza?» Nature Rights Watch, 8 de H.R. Juan Carlos Lozada Vargas,
junio de 2018. http://naturerightswatch. H.R. Harry Giovanny González García
com /por- que -bolivia-no -recono - , H.R. Juan Fernando Reyes Kuri , H.R.
ce-los-derechos-de-la-naturaleza/. Andres David Calle Aguas , H.R. Ale-
jandro Alberto Vega Pérez , H.R. Nilton
Guzmán Brito, Alejandro. «Los Córdoba Manyoma , H.R. José Daniel
orígenes de la noción de sujeto López Jiménez , H.R. Inti Raúl Asprilla
de derecho». Revista de estudios Reyes , H.R. Julian Peinado Ramirez ,
histórico-jurídicos, n.o 24 (2002): H.R. Juan Carlos Rivera Peña. «PRO-
151-247. https://doi.org/10.4067/ YECTO DE ACTO LEGISLATIVO No.
S0716-54552002002400007. 080/2019C “por el cual se modifica el

145
artículo 79 de la Constitución Política IDEAM. «Sentencia del Río Bogotá».
de Colombia”». Sitio Web Cámara de Accedido 6 de enero de 2021. http://
Representantes, 30 de julio de 2019. www.ideam.gov.co/web/ocga/senten-
https://www.camara.gov.co. cia.

H.S. Gustavo Bolívar Moreno, Lacalle Noriega, María. La


Gustavo Petro Urrego, Aída Avella persona como sujeto del derecho,
Esquivel, Alexander López Maya, 2013. http://search.ebscohost.com/
Iván Cepeda Castro, Israel Alberto l o g i n. a s px ?d i r e c t=t r u e &d b = n l e -
Zúñiga, Jesús Alberto Castilla Salazar, bk&AN=753258&site=eds-live.
Antonio Eresmid Sanguino Páez, Cri-
selda Lobo Silva, Victoria Sandino Lizcano, María Fernanda. «Colom-
Simanca, Wilson Never Arias Casti- bia: el 62 % de la deforestación de
llo, Pablo Catatumbo Torres Victoria, 2019 se concentró en la Amazonía».
Feliciano Valencia Medina; H.R. María mogabay latam, 9 de julio de 2020.
José Pizarro Rodríguez, David Ricardo https://es.mongabay.com/2020/07/
Racero Mayorca, Carlos Alberto deforestacion-colombia-2019-amazo-
Carreño Marín, Jairo Reinaldo Cala nia/.
Suárez, Omar de Jesús Restrepo
Correa, Abel David Jaramillo Largo. Medina Pabón, Juan Enrique.
«Proyecto de Acto Legislativo 07 de «Derecho civil: aproximaciones al
2019 “Por medio del cual se modi- derecho de personas», 796. Bogotá:
fica el artículo 79 de la Constitución Editorial Universidad del Rosario, 1 de
Política de Colombia.”» Sitio Web del enero de 2011. Sab.000151897. Catá-
Senado, 24 de julio de 2019. http:// logo Eureka! http://search.ebscohost.
leyes.senado.gov.co/proyectos/index. com/login.aspx?direct=true&db=-
php/textos-radicados-senado/p-ac- cat06493a&AN=sab.000151897&si-
to-2019-2020/1494-proyecto-de-acto-legis- te=eds-live.
lativo-07-de-2019.
Ministerio de Agricultura y Desarro-
Hume, David, y Félix Duque trad. llo Rural. «Pacto Intergeneracional por
Tratado de la naturaleza humana, la Vida de la Amazonía Colombiana».
19 84.http://search.ebscohost.com/ Accedido 14 de marzo de 2021. https://
l o g i n . a s px ?d i r e c t= t r u e & d b = c a - www.minagricultura.gov.co/PIVAC/
t06493a& AN=sab.000043167&si- Paginas/Inicio.aspx.
te=eds-live.

146
Ministerio de Ambiente y Desa- Española. Accedido 5 de diciembre de
rrollo Sostenible. «Actividades para 2020. https://dpej.rae.es/lema/suje-
el cumplimiento de la sentencia to-de-derecho.
T-622 que reconoce al río Atrato
como sujeto de derechos». Acce- Russell, Bertrand. «Historia de la
dido 7 de enero de 2021. https:// filosofía occidental», s. f., 169.
www.minambiente.gov.co/index.php/
component/content/article/130-no- Semana.com. «¿Qué tanto se ha
tas-de-interes/3386-actividades-pa- cumplido la sentencia para salvar el río
ra-el-cumplimiento-de-la-senten- Bogotá?», 5 de abril de 2019. https://
cia-t-622-que-reconoce-al-rio-atra- sostenibilidad.semana.com/impacto/
to-como-sujeto-de-derechos. multimedia/que-tanto-se-ha-cumpli-
do-la-sentencia-para-salvar-el-rio-
Pardo Ibarra, Tatiana. «¿Suficiente bogota/43717.
con declarar a un río sujeto de dere-
chos para protegerlo?» El Tiempo, 9 «¿Sirve o no declarar a la natura-
de julio de 2019. https://www.eltiempo. leza como sujeto de derechos?», 28
com/vida/medio-ambiente/las-impli- de agosto de 2020. https://sostenibi-
caciones-de-declarar-sujeto-de-dere- lidad.semana.com/impacto/articulo/
chos-a-la-naturaleza-384870. sirve-o-no-declarar-a-la-naturale-
za-como-sujeto-de-derechos-i-co-
Presidencia de la República. lombia-hoy/54357.
«DECRETO_2811_1974_». Accedido 12
de marzo de 2021. http://www.secre-
tariasenado.gov.co/senado/basedoc/
decreto_2811_1974_pr001.html#42.

RAE. «Definición de capacidad


jurídica». Diccionario panhispánico
del español jurídico - Real Academia
Española. Accedido 5 de diciembre de
2020. https://dpej.rae.es/lema/capaci-
dad-jur%C3%ADdica.

———. «Definición de sujeto de


derecho». Diccionario panhispánico
del español jurídico - Real Academia

147

También podría gustarte