Está en la página 1de 6

Informe

Técnico
Remite: Dipl. –
Informe Técnico sobre el Ing.; Ing Marlon
estado estructural de Huayta Sánchez
Edificación de Bloques de
concreto
INFORME TÉCNICO SOBRE ESTADO DE EDIFICACION DE BLOQUES DE
CONCRETO EN CASCO URBANO DE CAMPAMENTO SHP.

1. Introducción.
A solicitud de la empresa SHOUGAN HIERRO PERU S.A.A. se realizó una visita de
inspección visual a la edificación de mampostería de bloques de concreto que
pudiese presentar problemas estructurales, ubicada en el campamento SHP.
Esta visita se realizó en coordinación con el Ing. Ulises Capa Inocente de la
empresa arriba mencionada.

El objeto principal de la inspección es identificar la tipología de la


edificación, el sistema constructivo, daños apreciados en estructura
principal y elementos no portantes y finalmente una calificación respecto de la
habitabilidad de las mismas. Se realizó la inspección a la vivienda de acuerdo a
las necesidades de los solicitantes con la finalidad de estimar reemplazos o
demoliciones de elementos estructurales o demolición total de la edificación.

El presente informe refleja los resultados de la “Inspección Estructural


Visual” realizada el día 03 de Diciembre de 2020 a la edificación ubicada en la
zona
S – 06 – 42, usuario: JUAN CUADROS VILLAFUERTE
S – 7 – 50, usuario: LUIS ANTONIO MEZA ESPINOZA
R – 14 – 27, usuario: WILFREDO GUTIERREZ LEVANO
R – 36 – 72, usuario: MANUEL MEDINA MORAN

2. Descripción del Inmueble.


Este edificación puede fácilmente identificarse como una construcción de
bloques de concreto con una edad probablemente superior a los 40 años,
inicialmente destinada a uso habitacional.

La estructura de la edificación está compuesta por paredes de 1 5 cms de


espesor en sus dos direcciones ortogonales, con una altura de 4.5 a 5.5 m.
En la parte posterior (corredor) pueden identificarse zona libre. En la
actualidad la estructura de techo es carácter liviano (los aligerada) y
estructura portante (armaduras).
Observaciones:
 Es posible apreciar la filtración de humedad por lluvias en el cielo raso,
esto a su vez por ausencia de impermeabilización con lamina asfáltica
correspondiente en techo.
 Se presentan muchas aberturas en la pared, esto reduce la resistencia y
rigidez de la pared en su plano.

3. Materiales.

Es posible identificar los materiales utilizados en la construcción de esta


vivienda y los materiales utilizados en las posibles intervenciones
(reparaciones).
 Unidades de mampostería de bloques de concreto
 Morteros (cemento-arena)

4. Daños.

La edad de la edificación es incierta, es muy probable que exceda los 40


años, esto implicaría que la estructura portante de esta edificación ha sido
sometida en varias ocasiones a solicitaciones sísmicas, evidencias de esto son
las intervenciones que se identifican en varios sectores de la misma.

Daños observados: en lo que sigue se expondrán los danos y


concepciones constructivas que pueden considerarse erróneas.

 Tensión diagonal (cortante).


Esta es una falla recurrente en estructuras de mampostería, algunas
paredes exhiben este patrón de falla. En ellas se excede la capacidad
a cortante de las paredes.

  Techos
Es evidente que la estructura portante de techo ya se encuentra en
estado inservible. El concreto ha perdido sus propiedades mecánicas
a lo largo del tiempo. El tarrajeo que se encuentra en algunas zonas
esta degradado, así mismo se evidencia fisuras, asentamiento y
pandeo de techo

VIVIENDAS: Para las viviendas mencionadas líneas abajo se requiere resane (fisuras que
no comprometen estructuralmente la edificación) y pitado en techo, esta reparación tendrá
duración y sentido siempre y cuando se impermeabilice el techo con lamina asfáltica para
prevenir y evitar la filtración de humedad por lluvias.

S – 17 – 136: USUARIO: ALVARES CARPIO NESTOR


TULIPANES 13C, USUARIO: FROILAN DOMINGUEZ
5. Conclusión
En términos generales, la estructura se encuentra comprometida
estructuralmente y se aprecia riesgo de colapso. Esto podría traer
consecuencias graves si no se interviene oportunamente.
Las fallas más relevantes y graves son el desligue de paredes
ortogonales, tensión diagonal y losa aligerada inestable
estructuralmente, esto como se mencionó anteriormente
compromete la estabilidad y capacidad resistente de la
estructura.
La mala calidad de la mampostería y edad de la edificación
(excedencia de la vida útil) son también factores agravantes!

6. Recomendaciones

La edificación en cuestión representa una amenaza tanto para


las personas que lo habitasen, como para transeúntes que circulen
en sus inmediaciones. Se recomienda demolición de los
muros inestables y/o severamente dañados, y reparar
inmediatamente aquellos agrietados. Sin embargo particularmente
considero que estos representan una gran parte del inmueble, por
lo que se debe tener como opción válida la demolición total de la
edificación.

Dipl. – Ing.; Ing. Marlon Huayta Sánchez


Ingeniero Civil
Jefe de Operaciones
SOLMAR SUPPLY
Campamento San Juan

También podría gustarte