Está en la página 1de 2

Código: ODI-18

PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 01
ACTIVIDAD OBLIGACION DE INFORMAR “
Fecha:
PAVIMENTADOR”
PROYECTO Página 1 de 1

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
El pavimentador realiza distintos tipos de tareas relacionadas con la pavimentación de calles o caminos y sus terminaciones.
TAREAS QUE REALIZA LUGARES DE TRABAJO HERRAMIENTAS Y SUBESPECIALIDADES
EQUIPOS
 Coloca hormigones de distintas  Realiza labores en el  Carretilla, pala,  Solerero
dosificaciones, vibra y peina el hormigón exterior y a nivel de combo y cinceles  Canchero
recién terminado terreno  Huincha, plomo,
 Coloca todo tipo de soleras y fabrica o  Trabaja cerca de nivel
coloca zarpas prefabricadas, en los camiones mixer y  Platacho, reglas,
lugares definidos por el proyecto de máquina escobillón de pelo
pavimentación hormigonadora o de arpillera
 Prepara y coloca morteros para distinto  Puede trabajar en  Betonera o
tipo de remates lugares con tránsito de trompo
 Coloca moldajes y confecciona aceras vehículos particulares  Cercha vibradora
 Opera equipos propios de la especialidad  Puede trabajar cerca y vibrador de
 Realiza movimientos repetitivos, de terraplenes inmersión
levantamiento de cargas y trabaja  Fumigadora y
agachado cortadora de
 Ejecuta picados o desbastes de hormigón pavimento
para recibir morteros u hormigones
RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Contacto con partículas en los ojos en la preparación de  Frentes de trabajo o vías de circulación con
hormigones en betoneras, en el picado de hormigones. materiales en desorden.
 Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación  Pisos resbaladizos, por humedad o morteros.
de herramientas de la especialidad o con clavos de moldajes de  Caídas en excavaciones, al circular cerca de éstas.
madera.  Atropellamiento por vehículos en movimiento o en
 Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas retroceso
o extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente  Caídas en terraplenes
presencia de agua en su labor.
 Caídas del mismo nivel, al circular por la obra o en los frentes de
trabajo.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir
en las superficies de trabajo o en la manipulación de materiales o
herramientas de la especialidad.
 Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como soleras,
equipos o levantamiento de cargas en malas posturas.
 Dermatitis por contacto con cemento o aditivos del hormigón.
 Atrapamiento de dedos en la manipulación de soleras.
MEDIDAS PREVENTIVAS
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Usar los elementos de protección personal adecuados al  Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado y vías de
riesgo a cubrir. circulación expeditas.
 Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con  Evitar circular a menos de 60 cm. de excavaciones.
sus protecciones y cables, enchufes y extensiones en  En días de alta temperatura, generar descansos periódicos y
buen estado. mantener en el frente de trabajo agua fresca para beber.
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar  Utilizar ropa adecuada para evitar enfriamientos
las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse
de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y
evitar girar el tronco con cargas en los brazos.

RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para realizar las labores de
la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico, pueden implicar un riesgo para la seguridad
personal del trabajador o para sus compañeros de labores.

Departamento de Prevención de Riesgos


Código: ODI-18
PREVENCION DE RIESGOS
Revisión: 01
ACTIVIDAD OBLIGACION DE INFORMAR “
Fecha:
PAVIMENTADOR”
PROYECTO Página 2 de 1

EN ALTURA FISICA EN ALTURA GEOGRAFICA EN LAS TAREAS

 No trabaja en altura física  Hipertensión arterial  Alergia al cemento


 Problemas respiratorios  Mala coordinación motora
  Problemas de equilibrio o visuales
 Dolores lumbares crónicos
 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR
 Casco y zapatos de seguridad en forma permanente.
 Guantes de cuero para la manipulación de soleras, uso de palas y cercha vibradora.
 Guantes de goma para manipulación de morteros.
 Antiparras para la operación de betoneras o picado de hormigón

GLOSARIO
Dermatitis: enfermedad a la piel causada por la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos, por ejemplo, cemento,
cal, humedad, detergentes, solventes, etc. Para prevenirla, el puesto de trabajo debe cumplir con las normas de higiene
industrial, eliminando y aislando productos peligrosos además de complementarse con una buena higiene personal y la
utilización de un equipo de protección que ayude a mantener la integridad de la piel frente a toda clase de agentes.
Desbaste: gastar, disminuir, debilitar. Sacar trozos de madera o metal
Hipertensión: aumento de la presión sanguínea lo que puede traer como consecuencias insuficiencias cardíacas o accidentes
cerebro vascular.
Zarpa: canaleta lateral que se construye en los costados o borde de los caminos, con el objeto de guiar las aguas lluvias
fundamentalmente

DATOS DEL TRABAJADOR

NOMBRE TRABAJADOR: RUT:

FECHA: _____/_____/_____ FIRMA ___________________________

DATOS DEL INSTRUCTOR

NOMBRE: FECHA: FIRMA:

Departamento de Prevención de Riesgos

También podría gustarte