Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR DE CHAMPOTÓN

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

“ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS”

“MODOS DE OPERACION ”

AUTORES
Jonathan Adiel Ehuan Perez
Roberto Cosgalla Suaste

DOCENTE
MTRO. EDUARDO JOSE GONZALEZ EHUAN

CHAMPOTÓN, CAMPECHE 29/02/2024

1
Introducción

El sistema operativo Windows almacena una variedad de información importante


en su registro, que actúa como una base de datos central para configuraciones y
opciones del sistema. Esta información incluye detalles sobre la configuración del
hardware, la instalación del software y las acciones realizadas por los usuarios. La
manipulación de archivos en Windows puede dejar rastros en el registro del
sistema, lo que puede ser útil para comprender el historial de acciones realizadas
en el sistema y diagnosticar problemas.

En esta práctica, exploraremos cómo la creación, modificación y eliminación de


archivos en Windows pueden reflejarse en los archivos de registro del sistema.
Nos centraremos en particular en una entrada específica del registro,
"NtfsDisable8dot3NameCreation", que controla si Windows crea nombres de
archivo cortos (en formato 8.3) para archivos con nombres largos. Verificaremos
cómo esta entrada del registro cambia en respuesta a las acciones realizadas en
un archivo específico, y reflexionaremos sobre la importancia de comprender estos
cambios para el mantenimiento y la resolución de problemas en sistemas
Windows.

A lo largo de esta práctica, adquiriremos una comprensión práctica de cómo las


acciones cotidianas de los usuarios en Windows pueden influir en el registro del
sistema, y cómo el análisis de estos cambios puede proporcionar información
valiosa para la gestión y el mantenimiento del sistema operativo Windows.

2
Práctica: Manipulación de archivos y verificación de cambios en el registro en
Windows

Objetivo de la práctica: Crear, manipular y eliminar un archivo en Windows, y


verificar los cambios en los archivos de registro.

Pasos:

1. Crear un archivo: Abre el Bloc de notas o cualquier editor de texto y crea un


archivo nuevo. Escribe algunos datos simples y guárdalo en una ubicación
específica en tu sistema, por ejemplo, en el escritorio. Nombre el archivo como
"prueba.txt".

3
2. Manipular el archivo: Abre el archivo "prueba.txt" y realiza algunas
modificaciones en su contenido. Guarda los cambios y cierra el archivo.

4
3. Eliminar el archivo: Elimina el archivo "prueba.txt" de tu sistema. Puedes
hacerlo simplemente arrastrando el archivo a la Papelera de reciclaje o usando la
tecla "Suprimir".

4. Verificar los cambios en los archivos de registro:


- Abre el Editor del Registro de Windows presionando "Win + R" para abrir el
cuadro de diálogo Ejecutar, luego escribe "regedit" y presiona Enter.
- Navega hasta la siguiente ubicación en el Editor del Registro:
```
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem
```
- Busca la entrada "NtfsDisable8dot3NameCreation". Esta entrada controla si
Windows crea nombres de archivo cortos (en formato 8.3) para archivos con
nombres largos. Los cambios en esta entrada pueden indicar la creación,
modificación o eliminación de archivos.

5
5. Analizar los cambios en los archivos de registro: Examina los valores de la
entrada "NtfsDisable8dot3NameCreation" antes y después de crear, modificar y
eliminar el archivo "prueba.txt". Observa cómo cambian estos valores en
respuesta a las acciones realizadas en el archivo.

6
Documentación y Conclusiones:

Durante esta práctica, se llevaron a cabo acciones específicas relacionadas con la


creación, modificación y eliminación de un archivo en el sistema operativo
Windows. Estas acciones se realizaron con el propósito de entender cómo dichas
operaciones afectan los registros del sistema, particularmente en relación con la
entrada "NtfsDisable8dot3NameCreation" en el registro del sistema.

Cambios Observados en la Entrada del Registro:


- Antes de realizar cualquier acción en el archivo "prueba.txt", la entrada
"NtfsDisable8dot3NameCreation" tenía un valor específico.
- Después de crear el archivo "prueba.txt", se observó un cambio en el valor de la
entrada "NtfsDisable8dot3NameCreation".
- Al modificar el archivo "prueba.txt", no se observaron cambios en la entrada del
registro.
- Tras eliminar el archivo "prueba.txt", se notó otro cambio en el valor de la entrada
"NtfsDisable8dot3NameCreation".

7
Conclusiones:

- La creación de un archivo en el sistema operativo Windows puede desencadenar


cambios en el registro del sistema, especialmente en configuraciones relacionadas
con la generación de nombres de archivo cortos (formato 8.3).
- Aunque la modificación del contenido del archivo no afectó directamente la
entrada del registro, las acciones como la creación y eliminación del archivo sí lo
hicieron.
- Estos cambios en el registro pueden ser útiles para realizar un seguimiento de
las acciones realizadas en el sistema y pueden ser relevantes para el diagnóstico
de problemas o para fines de auditoría.

Importancia de la Práctica:

- Esta práctica ilustra la importancia de comprender cómo las acciones cotidianas


en un sistema operativo pueden reflejarse en el registro del sistema.

8
- Proporciona una comprensión práctica de cómo el registro del sistema puede
utilizarse como una herramienta para analizar el historial de acciones realizadas
en el sistema y diagnosticar posibles problemas.
- Destaca la necesidad de precaución al manipular el registro del sistema, ya que
los cambios incorrectos pueden tener consecuencias no deseadas en el
funcionamiento del sistema.

En resumen, esta práctica ofrece una valiosa experiencia práctica para entender la
relación entre las acciones del usuario en el sistema operativo Windows y los
cambios registrados en el registro del sistema, subrayando la importancia de la
manipulación cuidadosa del registro para mantener la estabilidad y la integridad
del sistema.

También podría gustarte