Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental De Los Llanos
Centrales “Rómulo Gallegos”
Área De Ciencias Políticas Y Jurídicas
Programa De Municipalización De Formación En Derecho
Unidad Curricular: Electiva Criminalística
Núcleo Valle De La Pascua
3er año- Sección Única
Periodo Lectivo 2024-1

INFORME

EVIDENCIAS FISICAS

PROFESOR:
Abogado: Ángel González
INTEGRANTES:
Edumelvys Suárez V-12897034

Marzo de 2024
Evidencias Físicas.

Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones empíricas hasta


nuestros días, han concurrido ciencias y disciplinas de investigación criminal, que
finalmente han venido a constituir la criminalística general, y dentro de esta
disciplina encontramos la evidencia.

El término Evidencia proviene de latín indictum, que significa signo aparente y


probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o
indicación. Por lo tanto, es todo material sensible significativo que se percibe con
los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso.

La Evidencia es todo lo que se encuentra en un lugar en donde se ha cometido


la comisión de un hecho delictivo y que es reprochable para la sociedad.

La Evidencia Física, es el objetivo fundamental de la disciplina. Cuando


nació la criminalística surgió una necesidad de búsqueda de soluciones más
objetivas de los casos penales.

Procesalmente hablando se les llama Indicios, una prueba indiciaria, es un


elemento que nos permite que partiendo de un hecho o circunstancia conocida
cierta, a través de un procedimiento mental podamos reconstruir un hecho
desconocido. Este proceso es lo que se llama presunción, pero el elemento que
nos ayuda a hacer esa presunción mental se llama indicio.

Las Evidencias Físicas o indicios asociativos se pueden encontrar en el lugar


de los hechos, ya sea en posesión de la víctima, cercana o distante a ella, o, en su
caso, en posesión del autor del hecho cuando éste es detenido de inmediato en el
propio sitio, en sus ambientes o en otros sitios de investigación.
Ahora bien, por todo lo anterior podemos definir que las Evidencias Físicas, son
toda materia, y cuando decimos, toda materia, debemos ubicarnos en el amplio
aspecto que esto abarca, cualquier sólido, líquido o gas, es potencialmente,
evidencia física.

Toda materia generadora de un hecho criminal o indicativa de éste, capaz de


individualizar el Tetraedro de la Criminalística, así como las circunstancias de
lugar, modo y tiempo, y capaz también de reproducir la información que contiene
en el futuro.

Cuando nos dice la definición que es capaz de individualizar el Tetraedro nos


quiere decir que el estudio de la evidencia física tiene como objetivo individualizar
al autor, el sitio del suceso, la víctima, los instrumentos de comisión y los lugares
relacionados.

La razón de ser de la Evidencia, es la de descubrir y comprobar hechos. La


primera razón es científicamente metódica y experimental, la segunda pretende
una reconstrucción causal y solo en los casos en que se da en todas sus partes o
en los que se estima procesalmente suficiente, puede el juez tomarlo en cuenta
por ser la generadora de la evidencia probatoria.

Para concluir sobre la Evidencia Física, debemos tener claro que no basta con
que sea un material, no sólo son los de origen orgánico, también son los de origen
químico, físico, mecánico, de cualquier origen; debe ser capaz de individualizar a
todos los componentes del Tetraedro; también tenemos como evidencia todo
aquello capaz de decir cómo se desarrolló el hecho, y finalmente, que tenga
capacidad de reproducirse en el futuro.
BIBLIOGRAFÍA.

 https://derechovenezolano.wordpress.com/2
 Ángel Vargas, N.(1986). La Criminalística y el procedimiento Penal
Venezolano. ( Tesis de Grado Universidad de los Andes ULA. Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas , Escuela de Derecho. Departamento de
Metodología) Mérida: Venezuela

También podría gustarte