Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

DEFINICION Y ANTECEDENTES DE LA

VIVIENDA
Proyecto II: Espacios
Habitacionales

EQUIPO 1
A le xis
am
Abrah vid G us tav o
ez Abrah a n
am Al Da rnánd S e lv
Reyes exis rigue z H e Reyes
Selvan rod r ia n o
Pablo T
y liano
e E m lai na
Josh e z B o
ul Lop
Ra

Jonat
uard o han A
sé Ed uz Herná lexand
Jo d e la cr ndez H er
z
Integrantes Gena re ernán
dez
Índice
de contenidos
01 DEFINICION
04 CAMBIOS DURANTE LA
HISTORIA UNIVERSAL 07 CONCLUSION

02 CARACTERISTICAS
Y FUNCION 05 LINEA DEL TIEMPO

03 MATERIALES
UTILIZADOS E 06 FUTURAS
INNOVACIONES
INNOVACIONES
DEFINICION
La vivienda hurbana del siglo XXI es caracterizada por
ser una casa cambiante. Tiene cada vez mas conciencia
climatica. Es flexible, como lo son hoy muchas familias,
busca mayor relacion con la naturaleza y ensaya nuevos
tipos de gestion. Se entiende que la bondad de una
vivienda ser tambien social y medioambiental. Por eso la
arquitectura asume que su impacto en la ciudad es tan
escencial como el que causa el medio ambiente.
Caracteristicas
Protección

Seguridad

Infraestructura

Vías de comunicación

Espacios dignos
Función
La vivienda es una edificación
cuya principal función es
ofrecer refugio y habitación a
las personas, protegiéndolas
de las inclemencias climáticas
y de otras amenazas.
materiales utilizados e
innovaciones
Los hogares se construían con madera, con arcilla, paja y la
piedra.

Durante el Renacimiento, se utilizaron materiales más caros,


como el mármol.

En el siglo XVIII, la Revolución Industrial Se comenzó a


utilizar hierro fundido y acero y cristal.

En el siglo XX, se volvió aún más sofisticada. Se utilizaron


materiales, como el hormigón armado y el vidrio laminado, y
también se comenzó a utilizar la tecnología.

Hoy en día, los materiales utilizados para construir viviendas


son más diversos como el acero y el vidrio; y sostenibles
como la madera certificada y los materiales reciclados.
Cambios durante la
historia universal
La historia de las viviendas es muy larga,
pero hemos intentado comprender que ha
pasado hasta nuestros días y cómo ha
evolucionado la vivienda y el hábitat del ser
humano.
Si miramos la existencia humana, la
historia de la vivienda ha variado a lo
largo del tiempo; tamaño, materiales,
altura, diseño, tipos…etc.
Línea de tiempo

edad
edad antigua
contemporanea

siglo XXI

edad media barroco

siglo XX
prehistoria
renacimiento
Antecedentes de la
vivienda en la prehistoria
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRIMERAS
VIVIENDAS....
Eran muy elementales, con dos paredes y un techo. Las primeras viviendas eran estructuras funcionales que
proporcionaban refugio y protección contra los elementos y
Se utilizaban materiales locales, como piedra, barro, depredadores.

paja, cañas, madera, palos y vegetación.


sin ningún tipo de mortero, y sólo eran apoyadas unas
sobre otras. Este tipo de construcción se llama
megalíticas.
En un principio, los seres humanos prehistóricos se
refugiaban en cuevas naturales para protegerse. Con el
tiempo, comenzaron a modificar estas cuevas,
agregando estructuras de piedra y hueso para mayor
comodidad y seguridad.
Las viviendas podían ser cabañas o chozas, grutas,
cavernas, o palafitos. Los palafitos eran habitaciones
lacustres de madera construidas sobre pilotes clavados
en el fondo de un lago o zona pantanosa.
EDAD ANTIGUA

EL MUNDO ANTIGUO Desde las


primeras civilizaciones se ha
dedicado especial atención al tipo,
ubicación y construcción de la
vivienda.

VIVIENDA EGIPCIA VIVIENDA ROMANA


Vivienda egipcia
Los más acomodados
Las casas eran planas, de una sola
económicamente contaban con
altura y con tres habitaciones de
jardines. En ellos acostumbraba a
media.
haber huertos, árboles frutales y
estanques con peces.

Las casas acostumbraban a


construirse de manera elevada
para protegerse de las
tormentas de arena.
En un principio se utilizó el
papiro y de ahí se pasó al
adobe. Además, los más
adinerados podían permitirse
construir en piedra.
Vivienda Romana

En función de su economía o su extracción


social, existían tres clases de casas:

Las Insulae: en estas construcciones


residían los romanos de clases más bajas,
v
se distinguían por la escasa calidad de sus
materiales de construcción.

Las Villae Urbanae: que servían para alojar al


Las Villae Rusticae: estas eran casas de propietario y a su familia.
campo de las zonas rústicas y se
dedicaban a actividades como bodega,
granero y granja de animales.
Las viviendas en la edad media

La albañilería es A medida que


una técnica de avanzaba la Edad
construcción que Media, la
Durante la Edad Media, la utiliza ladrillos o construcción de También se
construcción de castillos y bloques de arcilla viviendas se volvió comenzó a utilizar
fortalezas fue un tema importante. para construir más sofisticada. Los yeso en las
La piedra y la madera seguían paredes. edificios comenzaron paredes y techos,
siendo los materiales preferidos, a tener más pisos y lo que permitió una
pero se comenzaron a utilizar otras se utilizó más vidrio mejor decoración y
técnicas de construcción, como la en las ventanas. aislamiento.
albañilería.
Tipos de Viviendas
la mayoría de las casas estaban condicionadas por la
manera de vivir y el oficio que desempeñaban sus
moradores.

En este sentido, la población más humilde (los


campesinos) disponían de una única estancia.
Hablamos de una auténtica sala de servicios
múltiples, pues hacía las veces de cocina, comedor,
dormitorio para toda la familia y, además, funcionaba
como almacén de los utensilios del campo.

mientras que la poblacion con un estatus social


mas alto que contaban con viviendas de dos
plantas en la que cada necesidad contaba con un
espacio en especifico.
Antecedentes de la
vivienda en el
renacimiento

01. Aspectos destacados de las


viviendas de la época: 02 . EJEMPLOS DE EDIFICIOS
RENACENTISTA

Simetría y Proporción: Inspiradas en la arquitectura


clásica, las casas renacentistas se caracterizaban por
su equilibrio y proporción.
Uso de la Piedra: Se utilizaba la piedra, especialmente
en fachadas y detalles arquitectónicos.
Columnas y Pilastras: Inspiradas en estilos griegos y
romanos, eran comunes en las fachadas.
Decoración Rica: Frecuentemente, las casas
presentaban frescos, esculturas y relieves decorativos.
PALACIO RUCELLAI PATIO DEL PALACIO STROZZI
El legado de la arquitectura renacentista
El Renacimiento tuvo un impacto significativo en la arquitectura
residencial. Durante el Renacimiento, se buscó la proporción y la simetría
en las viviendas, tomando como inspiración los valores de la antigua
Roma.

villa rotonda villa foscari


Andrea palladio Andrea Palladio (1560)
la vivienda en el barroco
siglo XVII A XVIII
n
Estas construcciones podía
tener una o dos plantas y
os
también ubicarse en terren
angostos, donde el patio
casa del almira o, Francia
quedaba lateralmente o nte en cadiz, españ palacio de luxemburg
la a
centrado, caracterizado por
profusión de adornos en palazzo barberini, Rom
a
contraposición con el estilo
sico. casa
sobrio del Renacimiento clá
barroca
ró para sí el esquem a de de las
recupe
s
los castillos medievale altarazanas
Antecedentes de la vivienda en la edad
contemporánea
La Vivienda Contemporánease inspira en la arquitectura clásica
Descripción: de la antigua Grecia y Roma a lo que conócemos como
Arquitectura neoclásica.

Características:
La simplicidad de las formas
geométricas.
La escala de los edificios.
Los detalles griegos
(particularmente dóricos).
Las columnas dramáticas.
Las paredes en blanco.
La simetría.
La vivienda en el siglo XX
La arquitectura doméstica del siglo XX ha producido una variedad de respuestas arquitectónicas, movimientos y
tendencias expresados en modelos modernos La mayoría de las casas en este siglo han sido las mejores formas de
recortarle al paisaje un espacio, habitaciones propias, lugares en el mundo que, a veces, han soñado con cancelar
su movilidad en el tiempo.

Las vanguardias de las


lo
primeras décadas del sig rqu itec tónicas de la
mien tos Corrientes a
Entre los llam a dos movi
ron segunda mitad del siglo
de vanguardia se diferencia
cabe citar los siguientes:
numerosas corrientes,:
brutalismo
la bahaus
posmodernismo y
racionalismo
tardomodernismo
funcionalismo
minimalismo
estilo internacional
sustentable
arquitectura organica
Antecedentes de la vivienda en el siglo Xx

funcionalismo modernismo
Casas de los Maestros de
Ville Savoye la Bauhaus
le courbusier Walter Gropius

organicismo
racionalismo
la casa de la cascada
frank lloyd wright Casa farnsworth
mies van der rohe
Siglo XXI
La evolución de la vivienda es un testimonio de
la adaptabilidad y creatividad de la humanidad
a lo largo de la historia. La estructura de las
viviendas ha sido fundamental en esta
evolución, a medida que avanzamos hacia el
futuro, la estructura de las viviendas continuará
adaptándose a las necesidades cambiantes y a
las preocupaciones medioambientales.
Siglo XXI
La estructura seguirá siendo un componente
fundamental en la evolución de la vivienda y su
capacidad para proporcionar un refugio
Casa Mimética, de Dominic Stevens, en el
cómodo y sostenible para las generaciones condado de Leitrim (Irlanda)

futuras.

Casa en Bahía Azul, de Cecilia Puga, en Los


Vilos (Chile)

Casa Tejado, de Tezuka Architects, en


Hadano (Japón)
Futuras innovaciones
Las viviendas del futuro incorporarán innovaciones
tecnológicas con sostenibilidad, aprovechando los
recursos y funcionalidad del espacio. Por lo tanto,
las construcciones serán más respetuosas con el
medio ambiente, al utilizar materiales no
contaminantes.
Big data e Inteligencia
Artificial
será la innovación de las viviendas en el futuro. Con el big
data, gran cantidad de información se analizará y con la
inteligencia artificial, estos datos se traducirán en la
gestión del hogar. Actuarán con independencia, y
aprenderán, ya no solo se trata de programar la vivienda
para tareas menores, sino que la propia vivienda será
inteligente y podrá gestionarse por sí misma.
Algunos ejemplos
Conclusiones
La vivienda es un lugar importante para el
desarrollo del ser humano. En ella las personas
pueden sentirse bien, tranquilas, protegidas,
seguras, saludables La vivienda a sufrido cambios
para adaptarse a las necesidades y el contexto
social a través de la historia hasta llegar a como la
conocemos al día de hoy.
¡Gracias!

También podría gustarte