Está en la página 1de 8

INFLUENCIAS DE LAS VANGUARDIAS EN LA ARTÍSTICA

PRESENTADO POR:
ANDERSON JAVIER VILLA ZAMORA
DIEGO FERNANDO RUIZ MIRANDA

INSTITUCIÓN
POLITÉCNICO INTER. SISTEMA CON ÉNFASIS EN DISEÑO

CURSO: DISEÑO GRAFICO

MATERIA: DISEÑO

BUENAVENTURA
2022
INFLUENCIAS DE LAS VANGUARDIAS EN LA ARTÍSTICA

PRESENTADO POR:
ANDERSON JAVIER VILLA ZAMORA
DIEGO FERNANDO RUIZ MIRANDA

PROFESOR:

INSTITUCIÓN
POLITÉCNICO INTER. SISTEMA CON ÉNFASIS EN DISEÑO

BUENAVENTURA (Valle del Cauca)


2022
ÍNDICE

Introducción

Objetivos:
- Principal
- Específicos

Influencias de las vanguardias en la artística

- Las vanguardias
- ¿Cómo influyen las vanguardias en el diseño?
- ¿Qué es vanguardismos?
- Movimientos de las vanguardias literales (futurismo, dadaismo, surrealismo,
creacionismo, Ultraísmo.
-

Conclusión
Introducción

El diseño gráfico después de la segunda mitad del siglo XlX se ve influenciado por el
impresionismo, donde el pintor Toulouse Loutec (1864-1901), a través de sus carteles sobre
la vida nocturna en Paris, desarrolla composiciones a partir de siluetas planas y bloques de
color como las estampas japonesas, pero organizadas en una composición dinámica. Sus
cubiertas para programas y sus litografías produjeron una revolución en la técnica
publicitaria. Fue el primero que concibió un arte en la calle.

Luego de 1810-1910 el modernismo ingles con Beardsley había hecho un estilo inspirado
en composiciones medievales y ultra barroco traducido a una versión naturalista de líneas
ondulantes y asimétricas en Francia dentro del abnobo, destaca la producción de carteles
con Guimard que hizo por primera vez una fusión entre las ilustraciones y el propio cartel.
Los dos grandes componentes de carteles de este país son. Jules Charet, autor de más de mil
carteles y Alphone Mucha, que llevo el cartel a la perfección máxima.

También dejaron una huella profunda en el diseño gráfico, los movimientos posteriores en
cubismo, el futurismo, dadaísmo, surrealismo, así como el constructivismo ruso que
buscaron ante todo el cambio, rechazando la fluidez de las formas orgánicas y los motivos
ondulantes.

A finales de la década de 1910 apareció muy próxima a todos estos estilos de vanguardia la
escuela de la Banhaus, bajo la dirección del arquitecto Walter Gropius. La Banhaus, se
esforzó en unir arte e industria en el convencimiento de que la industrialización ofrecía
grandes oportunidades al artista y de que solo las ideas más brillantes justificaban la
producción en masa. Con ella prácticamente nace el concepto de diseño y en el diseño
gráfico se introdujeron tantas ideas innovadoras que su influencia aún se detecta.

Objetivos:
- Principal
Indagar y dar a conocer como los métodos vanguardistas influenciaron en la artística
en diferentes décadas.
- Específicos
. Investigar los métodos vanguardistas en la artística.
. Dar a saber las influencias que tuvo la artística en las diferentes décadas

Influencias de las vanguardias en la artística


¿Cómo influyen las vanguardias en el diseño?
Partiendo de la década de 1910 hasta 1930 se desarrolló el arte Déco, denominado en su
momento estilo Chanel y estilo Poinet y estilo vertical, estilo Rascacielo, estilo Jazz, estilo
Newyork, su nombre actual viene de una exposición en Paris en 1925. Como estilo fue muy
diverso se puede decir que superficial, utilizado y lineal, orientado al decorativismo. Fue
una búsqueda de la modernidad como expresión del dinamismo de la época y reflejo de lo
que la industria aporta a la sociedad en el aspecto grafico tiene dos tendencias, una de
forma alargada por influencia del Valet Ruso y oriental y otra nacida al amparo de los
movimientos de vanguardia geométrica, yuxtaposición de forma, fragmentacion de
imágenes.

En el periodo entre guerras: destacaron los rotulistas y tipógrafos Stanley Morrinson y Eric
Gill, creadores de importantes nuevas tipografías como Times New Roman. Gill Sans,
perpetua. También hay que mencionar a Karen Beige, arquitecto muy representativo de la
escuela Checa de diseño.

- ¿Qué es vanguardismos?
Son gran cantidad de movimientos y corrientes artístico cuyo único elemento es la libertad
de expresión y la innovación estética.
Algunos movimientos de las vanguardias literales son: futurismo, dadaismo,
surrealismo, creacionismo, Ultraísmo.

FUTURISMO:
Ferviente admirador formal de la letra, explosivo Filippo Tomaso Marinetti, impulsor del
movimiento italiano. Con sede a la tipografía un papel inédito hasta entonces enel juego de
la forma plástica, iniciándose con él una curiosa y positiva revolución tipográfica.
DADAÍSMO:
Los elementos de expresión gráfica de la catarsis dadaísta fueron recogidos por el diseño
gráfico en tan gran medida que es sorprendente la habilidad con que se destilaron del
lenguaje venenoso anti burgués unos sistemas formales que permitieran su reinserción en la
misma sociedad que lo habían rechazado.
La revolución tipográfica el collage absurdo presurrealista, el fotomotaje y el diseño de
revista especializada (única red de información con que contaron las ideas programática
dada), son algunos de los hallazgo que significaron aportaciones tan fundamentales para la
evolución del diseño gráfico que hay quienes sostienen que esta profesión nace realmente
en esta fecha.

SURREALISMO:
Nacido en Francia sobre los cimientos del Dadaísmo e impulsado por su es-miembro
Andrés Breton, Max Emst, Hans Arp. El surrealismo desplaza a dimensión de absurdidad
dadaísta hacia los dominios del inconsciente, fundados su estética en la fuente oculta de la
imaginación
Este movimiento fue fundado en Paris en 1924, ha ejercido y ejerce un maggnetismo
Entre na gran parte de diseñadores gráficos e ilustradores que suelen incorporar variantes
surrealistas a sus personales repertorios o tratamiento de la imagen

CREACIONISMO:
El creacionismo proponía la independencia creadora del poeta, que más que influirse por
el contexto histórico, aspiraba a crear la belleza del mundo sin imitar a la que ya existía. En
palabras de Huidobro, un poeta debía “hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”.

ULTRAÍSMO:
El ultraísmo es un movimiento artístico literario que nace en España en el año 1918 con
Rafael Cansinos Assens (1882 - 1964) como un grito de renovación y oposición contra el
modernismo y los compromisos sociales como el cristianismo y el marxismo.
CONCLUSIÓN

La vanguardia y el vanguardismo artístico constituyeron un fenómeno internacional que


se manifestó en el orden estético y social, y que rebasó los límites temporales para
impregnar los discursos del período con un hálito de peculiar trascendencia y
significación.

ANEXO

También podría gustarte