Está en la página 1de 3

Histología vegetal

Es el estudio especifíco de los tejidos vegetales, estos tejidos se agrupan para formar órganos
que pueden ser vegetativos, como:

la raíz ( órgano de captación de agua y sales)

el tallo ( órgano para el transporte, sostén y a veces realiza la fotosíntesis)

la hoja ( capta la energía solar, realiza la fotosíntesis y es el principal responsable de la


Regulación hídrica de la planta)

Los sistemas de tejidos se distribuyen en modelos característicos dependiendo del órgano.

Se clasifican en:

1.- Tejidos meristemáticos: Son grupos de células indiferenciadas responsables del crecimiento
permanente de las plantas debido a q tienen una alta capacidad de división celular y
posteriormente pueden difernciarse en una gran variedad de tipos celulares.

Son funcionales a lo largo de la vida de la planta.

Su clasificación se realiza en base a su posición en el cuerpo de la planta y al momento en q


aparecen durante el desarrollo.

1.1 Primarios o apicales: Se originan en el embrión y son los responsables del crecimiento en
longitud de la planta, del meristemo apical del tallo derivan las yemas auxiliares, de las
cuales surgirán las ramas q llevaran en sus extremos en crecimiento meristemos apicales
similares al caulinar original.
1.2 Secundarios o Laterales: Aparecen mas tardiamente en el crecimiento de las plantas y son
responsables de la formación de madera y de la corteza de de los troncos, existen 2 tipos:
Cambium Vascular ( originan tejidos conductores secundarios como el xilema y floema)
Cambium Suberoso o felógeno ( origina la peridermis).
1.3 Intercalares: Se encuentran intercalados entre los tejidos no meristemáticos, los mas
conocidos son aquellos localizados en los entrenudos y en la vaina de las hojas.
2.- Tejidos maduros o permanentes: Son los q provienen de la diferenciación de los tejidos
maristemáticos, generalmente sus células no se dividen, especializan en el incumplimiento
de una función específica.
2.1 Clorofiliano: Es el tejido fotosintético por excelencia ya q sus células contienen
abundantes cloroplatos.
2.2 Incoloro: Carecen de cloroplastos y se clasifica en:
De reserva: almacena almidón y aceites
Aerífero: almacena aire
Acuífero: almacena agua
De relleno: rellenan espacios q otros tejidos vegetales dejan.
3.- MECÁNICOS ( de sostén ): Están formados por células muy resistentes que constituyen
el esqueleto de la planta.
3.1 Colenquima: Es un tejido de sostén que está bajo la epidermis, brinda flexibilidad y
resistencia a las plantas.
3.2 Esclerénquima: Es un tejido elástico, es decir que puede ser formado por tensión o
presión, pero retoma su forma original cuando su fuerza desparece.
4.- VASCULARES ( de conducción ): Formados por las células cilíndricas que conducen
sabia vegetal.
4.1 Xilema (haz leñoso ): Es un tejido conductor de agua y minerales disueltos, formado
por células cilíndrica muertas.
4.2 Floema ( haz liberiano): Es un tejido de sustancias elaboradas ( principalmente
carbohidratos de la fotosíntesis) además está formado x células cilíndricos vivas.
5.- PROTECTORES ( tegumentarios)
5.1 Epidermis: Formada por células vivas dispuestas en una capa. Se disponen en tallos
jóvenes y en las hojas hasta raíces. Su estructura es especial como estomas, tricomas,
pelos urticantes.
5.2 Peridermis: Es el revestimiento del cuerpo vegetativo secundario de la planta, q
sustituye en su función a la epidermis, tiene lenticelas para el intercambio gaseoso.
6.- DE SECRECIÓN
Formado x células vivas q elaboran, almacenan y secretan sustancias, (productos del
metabolismo). Constituye las siguientes estructuras:
NECTARIOS: Secretan azucares
BOLSAS LICIGENAS: almacenan resinas
TUBOS LATICÍFEROS. Forman latex
PELOS GLANDULOSOS. Producen aceites esenciales
JUAN DIEGO HIJOEPUTA COPEA TODO TAL Y COMO ESTA PARECE BASTANTE PERO ES UN
RESUMEN DIEGO TE IVA HACER ESCRIBIR UN LEXUS

También podría gustarte