Está en la página 1de 3

MAGNITUDES FÍSICAS E

INSTRUMENTOS DE MEDIDA
MAGNITUDES FÍSICAS.
Son aquellas características que pueden ser medidas, utilizando para ello un instrumento de
medición.
En Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su
resultado mediante un número y una unidad. Son magnitudes las longitud, la masa, el
volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje, etc.

Se clasifican de dos formas:


Por su Origen
​ agnitudes fundamentales​.
M
Son aquellas magnitudes, que sirven como base para construir las demás unidades y formar
un sistema de unidades.
En el Sistema Internacional ​(S.I.) ​se reconocen siete magnitudes fundamentales:

MAGNITUD FUNDAMENTAL DIMENSIÓN

Longitud L

Masa M

Tiempo T

Intensidad de corriente eléctrica I

Temperatura 𝚹

Intensidad luminosa J

Cantidad de sustancia N

Magnitudes derivadas
Son expresadas por la combinación de dos o más unidades fundamentales, por ejemplo:
velocidad, área, fuerza, densidad,voltaje,etc.

Por su naturaleza
Magnitudes escalares
Son aquellas que están perfectamente definidas por un número real y su respectiva unidad de
medida, por ejemplo: masa, volumen, tiempo, etc.

Magnitud vectorial
Son aquellas en que además de su valor numérico y unidad de medida, se necesita también
su dirección y sentido (vector) para que la magnitud quede perfectamente definida, por
ejemplo: velocidad, aceleración, fuerza,etc.
ACTIVIDAD 1:
Escriba a cuál magnitud corresponde (fundamental o derivada)

Masa

Peso

Velocidad

Presión

Temperatura

volumen

aceleración

Escriba a qué magnitud corresponde, si es escalar o vectorial

Fuerza

Tiempo

Aceleración

Masa

Densidad

Gravedad

MEDIR
Es la comparación de una magnitud con otra de la misma clase, aceptada como base o
patrón de medida llamada unidad. La medición puede ser directa o indirecta.

Medición directa
Es la comparación de la unidad de referencia con el objeto a ser medido, utilizando un
instrumento de medida.

Medición indirecta
es la medida que se obtiene por medio del empleo de aparatos específicos o calculos
matemáticos.
por ejemplo para determinar el volumen de una esfera, se mide su diametro y con ese dato
podemos calcular el volumen de esa esfera.

Medida de longitud
La longitud es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos. su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el metro (m).
Entre los instrumentos que nos permiten medir la longitud son:

1.Regla:​ se utiliza para medir longitudes entre 1 mm (milímetro) y 1 m (metro)


2. Cinta métrica:​ se utiliza para medir longitudes en 1 m y 100 m
3. Estación total (instrumento que utilizan los topógrafos): es un instrumento par medir
longitudes mayor a 100 m.
4. Vernier: es un instrumento para medir longitudes muy pequeñas​orden de centésimas o de
milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm)
5. Tornillo micrométrico: ​Sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un
rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm).

ACTIVIDAD 2:
dibuje los 5 diferentes instrumentos que se utilizan para medir longitudes

Medida de masa
La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Su
unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kilogramo (Kg)
Generalmente la masa se mide con una balanza, o báscula, los cuales son dispositivos
electrónicos o mecánicos. (dibujar balanza mecanica y balanza digital)

Medida de tiempo
El tiempo es la magnitud física que mide la duración de un acontecimiento o suceso. sujeto a
cambio. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s).
Entre los instrumentos utilizados para medir el tiempo se encuentra el reloj y el cronómetro.
(dibujar un reloj y un cronómetro)

ACTIVIDAD 3:
Mira los 2 videos cortos y realiza un resumen de ambos videos en tu
cuaderno.
(click aqui para ver​ ​video1​ )
(click aqui para ver ​video 2​)

También podría gustarte