Está en la página 1de 5

INVESTIGACION CRECIMIENTO ECONOMICO

DE MEXICO
1°1

INTEGRANTES:

 HUERTA HEREDIA GUILLERMO


 CALZADA ENRIQUEZ MORGANA
 DUARTE GONZALES KEVIN ANTHUAN
 CASTILLO TORRES ABEL EDUARDO
 BAUTISTA MORALES HANNIA LIZETH
¿Qué es crecimiento económico?
El crecimiento económico se refiere al aumento sostenido a largo plazo de la
producción de bienes y servicios en una economía. Este aumento se mide
típicamente mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor
total de todos los bienes y servicios producidos en un país en un período de
tiempo determinado.
El crecimiento económico implica una mejora en el nivel de vida de la población,
ya que generalmente conlleva mayores ingresos, más empleo y oportunidades, así
como un aumento en la producción y el consumo de bienes y servicios
Es importante destacar que el crecimiento económico no necesariamente implica
una distribución equitativa de la riqueza ni la mejora de todas las condiciones
sociales.

¿Cómo funciona el crecimiento económico en México?


El crecimiento económico en México es resultado de una combinación de factores,
que incluyen tanto variables internas como externas.
México tiene una economía orientada hacia la manufactura, especialmente en
sectores como la automotriz, electrónica, aeroespacial y de alimentos procesados.
La producción manufacturera y las exportaciones asociadas contribuyen
significativamente al crecimiento económico.
El sector de servicios, que incluye turismo, comercio, servicios financieros,
telecomunicaciones, entre otros, es otro motor importante del crecimiento
económico en México. El turismo, en particular, es una fuente crucial de ingresos y
empleo.
¿Como funcionan los sectores económicos?
En México, al igual que en muchas otras economías, los sectores económicos
funcionan de manera interconectada, cada uno desempeñando un papel
específico en la generación de riqueza y desarrollo del país. Los principales
sectores económicos en México son:
1.Sector primario: Este sector incluye todas las actividades relacionadas con la
extracción y producción de recursos naturales. En México, el sector primario
abarca la agricultura, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la minería. Aunque la
contribución del sector primario al PIB ha disminuido con el tiempo, sigue siendo
una fuente importante de empleo e ingresos para muchas comunidades rurales.
2.Sector secundario: El sector secundario comprende las actividades de
transformación de materias primas en productos manufacturados y la producción
de bienes. En México, este sector incluye la industria manufacturera, la
construcción, la generación de energía y la producción de bienes de consumo
duradero. La industria manufacturera, en particular, es un componente importante
de la economía mexicana y ha experimentado un crecimiento significativo en las
últimas décadas, especialmente en sectores como la automotriz, electrónica y
textiles.
3.Sector terciario: El sector terciario engloba todas las actividades relacionadas
con la prestación de servicios. En México, este sector incluye una amplia gama de
actividades, como el comercio minorista y mayorista, el transporte, la hostelería, el
turismo, los servicios financieros, la educación, la salud, la tecnología de la
información y la comunicación, entre otros. El sector terciario es el de mayor peso
en la economía mexicana en términos de contribución al PIB y empleo.
Principales actividades económicas en México:
Manufactura: La industria manufacturera es uno de los pilares de la economía
mexicana. Sectores como la industria automotriz, electrónica, aeroespacial, textil,
alimentaria, química y de productos básicos contribuyen significativamente al
Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan empleo.
Servicios: El sector de servicios es también fundamental en la economía
mexicana. Esto incluye subsectores como el turismo, el comercio minorista y
mayorista, los servicios financieros, las telecomunicaciones, la educación, la salud
y el entretenimiento.
Agricultura: Aunque su contribución al PIB ha disminuido en las últimas décadas,
la agricultura sigue siendo una actividad económica importante en México. El país
produce una amplia gama de productos agrícolas, como maíz, frijoles, trigo, caña
de azúcar, café, cítricos, aguacates, tomates, entre otros.
Petróleo y energía: México es uno de los principales productores de petróleo a
nivel mundial. Además del petróleo, el país también cuenta con importantes
reservas de gas natural y está diversificando su matriz energética hacia fuentes
renovables, como la energía eólica y solar.
Construcción: La construcción de infraestructura, viviendas, carreteras, puentes, y
otros proyectos de desarrollo urbano e industrial juega un papel crucial en la
economía mexicana, contribuyendo al crecimiento económico y generando
empleo.
Remesas: Las remesas enviadas por mexicanos que trabajan en el extranjero,
principalmente en Estados Unidos, representan una fuente importante de ingresos
para muchas familias mexicanas y contribuyen al consumo interno.
El turismo: es una de las principales actividades económicas en México y
desempeña un papel crucial en la generación de ingresos, empleo y desarrollo
regional.
En México, la minería es una actividad económica de gran importancia debido a la
riqueza de recursos minerales que posee el país.

También podría gustarte