Está en la página 1de 4

COLEGIO CENTRO DE COMERCIO “SEDE B”

DOCENTE: Luis Eduardo Rangel Parra.


CIENCIAS SOCIALES “Partidos políticos”

A medidas del siglo XIX Colombia era una nación joven y pobre que buscaba integrarse en el mercado
mundial, para promover el desarrollo del país y la construcción del estado. El orden mundial citaba a Inglaterra
y a Francia como las grandes potencias del planeta y a Estados unidos como una nación emergente. En este
contexto se formaron los partidos liberal y conservador.

En el momento de su creación, las principales ideas del partido liberal y del partido conservador fueron:

Liberal: Ezequiel Rojas Conservador: MARIANO OSPINA


(julio 16 1848) RODRIGUEZ.
JOSE EUSEBIO CARO.(OCT 4 1849)
Propuso: Propuso:

*Separación de la iglesia y estado en asuntos *Proteccionismo liberado.


políticos. *Educación religiosa.
*Libertad de cultos religioso. *Restricciones de asociación política.
*Librecambio. *Imposición de la religión católica.
*Educación Laica. *Unión de la iglesia y el estado en asuntos políticos.
*Libertad de asociación política.

A medida que surgió el paso del tiempo, se fueron incrementando un sinfín de


partidos políticos los cuales se pueden apreciar en la imagen vista anteriormente.
Sin embargo, es necesario destacar a los partidos políticos iniciales comprendidos en el siglo XIX que fueron
los liberales y conservadores como se mira a continuación en la siguiente imagen, el rojo representado al partido
liberal y el azul al partido conservador.

Además de ello, en cuanto a la historia de estos partidos; Los artesanos se adhirieron al partido Liberal. Sin embargo,

con el tiempo, también lo hicieron con el partido Conservador.

En la práctica, tanto los liberales como los conservadores presentaban permanentes contradicciones internas, pero, la
gran diferencia la daba el hecho de que los conservadores pretendían que la iglesia participara decisivamente en las
políticas del Estado, mientras que los liberales se oponían a ello y buscaban la libertad de cultos.

LOS TERRATENIENTES LOS COMERCIANTES Los grandes poseedores de tierras en la Nueva Granada eran algunas
familias y el clero. Estos grupos querían seguir gozando de los privilegios que siempre habían tenido y también querían
que la religión católica orientara al Estado. Este grupo dio origen al partido conservador. Mariano Ospina y José Eusebio
Caro escribieron el primer programa de este partido. A este grupo se adhirieron, además de las personas adineradas que
importaban mercancías extranjeras para vender en el país, los artesanos y los esclavos que deseaban más libertades
económicas y sociales. Este grupo dio origen al partido Liberal. El encargado de escribir el primer programa de este
partido fue Ezequiel Rojas.

La Guerra de los Mil Días


Fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por
inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido
Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados),
políticos liberales y conservadores rechazaron medidas que consideraban exageradas por parte del gobierno, además
radicales del partido Liberal buscaban formas de llegar al gobierno y otorgar cambios, pero nacionalistas que tenían el
gobierno en sus manos disponían de estrategias a favor que podían restringir otros políticos de otros partidos y alejarlos
del gobierno.
Durante el siglo XIX, se vivió un clima de exclusión política que desencadenó nueve guerras de carácter nacional entre
ellas están la guerra de 1830, Guerra de los Supremos, la guerra civil de 1851, la de 1854, 1860, 1876, 1885, 1895 y la
Guerra de los Mil Días; varias regionales (para algunos autores 54), con diversas connotaciones: hegemónicas, centradas
en la lucha por el poder; así mismo, se presentó una lucha interna entre los partidos liberal y conservador, por otro lado,
las de carácter civil, fundamentadas en la defensa de un interés político. Para el caso de la Guerra de los Mil Días, Miguel
Antonio Caro manifiesta un interés por perpetuarse en el poder, situación que provoca un descontento que se suma al
malestar social tanto en las élites como en los sectores populares.
Como los liberales lucharon en la guerra de los mil días en grupos armados dirigidos por civiles, que se enfrentaban al
ejercito oficial defensor del partido conservador, sus filas se llamaron <
En cuanto a representante del partido liberal, encontramos como la cabeza protestante a: Manuel Antonio Matta.

El 21 de noviembre de 1902, representantes del gobierno y de la revolución liberal, a bordo del acorazado
Wisconsin, buque insignia de la flota que Estados Unidos tenía fondeada en Panamá, firmaron el tratado con
que oficialmente se dio fin al conflicto.

Para finalizar, a fin de cuenta toda guerra deja sus consecuencias y esto sucedió con la guerra de los mil días:

*ESCASEZ DE ALIMENTOS
* MILES DE VIDAS PERDIDAS
*DESOLACIÓN EN EL CAMPO
*UN PAÍS EN QUIEBRA

TRABAJO EN CASA.

1. Con muy buena ortografía vas a sacar un resumen de toda la información anteriormente brindada en tu
cuaderno de ciencias sociales.
2. Observa el siguiente video y haz un comentario muy amplio del mismo en tu cuaderno de ciencias
sociales…
https://youtu.be/Mx-nNwELu4s

También podría gustarte