Está en la página 1de 3

Para mejorar la calidad de los datos recabados y, por consiguiente, alimentar

adecuadamente el sistema de alerta sísmica en la Ciudad de México, es necesario contar


con más sensores con una mejor ubicación a mayores profundidades.

Considera que la ecuación de la falla normal a cero kilómetros de profundidad que corre
paralela a la costa es:

y= 0.0081x

con los datos y gráfica anteriores, calcula:

La ecuación de la recta paralela a la falla normal, a la profundidad de: 88 kilómetros.


La ecuación de la recta perpendicular a la falla normal donde se deben colocar los sensores
a 50 kilómetros desde la TMA (Trinchera mesoamericana).
Realiza las gráficas correspondientes a la falla normal y las de sus respectivas
perpendiculares.
Incluye desarrollos y operaciones.

Para calcular la ecuación de la recta paralela a la falla normal a -88 kilómetros de


profundidad, mantuve la misma pendiente y cambie el intercepto y. La pendiente es 0.0081
y el intercepto y se calcula sabiendo que cuando x=0, y=-88 km. Por lo tanto, la ecuación
de la recta paralela es:
y=0.0081 x−88

Para la recta perpendicular a la falla normal, la pendiente será el negativo inverso de la


pendiente original, es decir, -123.45679 (ya que} (0.008),123.45679)). Para encontrar el
intercepto y, usamos el punto donde x=0 y y=-50 km (la profundidad desde la TMA). Así,
la ecuación de la recta perpendicular es:

y=−123.45679 x−50

Falla Normal (0 km de profundidad): y = 0.0081x


Recta Paralela (-88 km de profundidad): y = 0.0081x - 88
Recta Perpendicular (-50 km desde la TMA): y = -123.45679x - 50

También podría gustarte